Cual Es El Pais Que Mas Invierte En Educacion?

Cual Es El Pais Que Mas Invierte En Educacion
Por Armando Bonilla Mucho se habla del rol fundamental que tiene la ciencia, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el crecimiento de las naciones; no obstante, antes de llegar a esas etapas se debe contar con un sistema educativo sólido, el cual permita la creación de recursos humanos altamente capacitados que a la larga se conviertan en los artífices del quehacer científico de un país.

En ese contexto y contrario a lo que pudiera pensarse, no son las naciones más desarrolladas las que más recursos destinan para sus sistemas educativos, sino son los países en desarrollo los que exhiben mayor preocupación por mejorar el nivel en la oferta educativa de sus escuelas. De acuerdo con el informe más reciente del Banco Mundial es Cuba el país que más porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) destina a los temas relacionados con la educación.

Su inversión asciende al 12.9 por ciento de su PIB. Lejos de ellos y de los 10 primeros peldaños queda México con una inversión estimada en 5.1 por ciento. A continuación, checa el top 10 de los países que más invierten en educación; se trata de: Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons,
Ver respuesta completa

¿Cuánto invierten en educación los países de América Latina?

5 países latinoamericanos con mejor educación: ¿Cuánto han invertido? – El Banco Mundial, en su más reciente actualización de datos que va desde el 2017 hasta la fecha, reporta las cifras de inversión educativa de 5 países latinoamericanos, poniendo a Costa Rica en primer lugar con 7,4 por ciento de PIB dedicado a la educación,
Ver respuesta completa

¿Cuánto invierte Rusia en la educación?

  1. Cuentas Nacionales / Gobierno
  2. Gasto público
  3. Gasto público Educación

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Rumanía – Gasto Público Educación
  • Samoa – Gasto Público Educación ›

El gasto público en educación en Rusia creció 36,4 3.458,3 millones en 2018, es decir un 4,68%, hasta 65.452 millones de euros 77.330,9 millones de dólares, con lo que representó el 14,34% del gasto público total. Esta cifra supone que el gasto público en educación en 2018 alcanzó el 4,68% del PIB, una caída de 0,01 puntos respecto a 2017, cuando el gasto fue el 4,69% del PIB.

En 2018, Rusia se mantuvo en la misma posición en el ranking de países por importe invertido en educación, en el que ocupa el puesto 11. En cuanto a su proporción repecto al PIB, Rusia ha descendido del puesto 71 al 75 de 192 países. En referencia al porcentaje que supone la inversión en educación respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Rusia se encuentra en el puesto 88.

En 2018, el gasto público per cápita en educación en Rusia fue de 446 euros 527 dólares por habitante. En 2017 fue de 445 euros 503 dólares, luego se produjo un incremento del gasto público en educación por habitante del 0,22%, 1 euros 24 dólares por persona.

Es importante señalar que se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en educación per cápita, Rusia se encuentra en el puesto 61 de los 187 publicados. Si miramos la evolución que ha sufrido el gasto en educación vemos que en 2018, Rusia dedicó el 14,34% de su gasto público total a educación, mientras que el año anterior había dedicado el 13,47%, cinco años antes el 10,86% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 11,96% del gasto publico, es decir el porcentaje dedicado a educación se ha ido incrementando en los últimos años.

En 2018, Rusia se situó en el puesto 11 en el ranking de países por importe invertido en educación al año y el 11 en el de gasto en educación respecto al PIB. Si te interesa esta información puede interesarte visitar:

  • Economía de Rusia
  • Tasa de alfabetización de Rusia
  • Gasto público en Rusia
  • Gasto público en sanidad en Rusia
  • Gasto público en defensa en Rusia
  • Comparativa del gasto público en educación de los países

Rusia – Gasto Público Educación

Fecha Gasto Educación (M.€) Gasto Educación (M.$) Gasto Educación (%Gto Pub) Gasto Educación (%PIB) Gasto Educación Per Capita Gasto Educación Per Capita
2018 65.452,0 77.330,9 14,34% 4,68% 446 € 527 $
2017 65.415,6 73.872,6 13,47% 4,69% 445 € 503 $
2016 43.519,0 48.158,0 10,99% 3,76% 296 € 328 $
2015 46.877,5 52.016,4 10,87% 3,83% 320 € 355 $
2014 61.886,8 82.237,8 11,49% 4,01% 423 € 562 $
2013 64.852,1 86.132,5 10,86% 3,76% 451 € 600 $
2012 64.658,6 83.125,2 11,15% 3,79% 451 € 580 $
2008 49.622,5 72.974,6 11,96% 4,10% 348 € 511 $
2006 32.665,7 41.017,2 12,43% 3,87% 229 € 287 $
2005 24.778,5 30.843,7 11,95% 3,77% 173 € 215 $
2004 18.071,1 22.468,4 11,18% 3,55% 126 € 156 $
2003 15.012,4 16.977,1 10,53% 3,68% 104 € 118 $
2002 15.019,4 14.192,0 10,58% 3,84% 104 € 98 $
2001 11.391,3 10.202,5 9,21% 3,11% 78 € 70 $
2000 8.853,0 8.180,4 8,95% 2,94% 61 € 56 $

Rusia – Gasto Público Educación

  • ‹ Rumanía – Gasto Público Educación
  • Samoa – Gasto Público Educación ›
  • English
  • French
  • Portuguese

Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero invierte Venezuela en educación?

Venezuela – Gasto público Educación

Fecha Gasto Educación (M.$) Gasto Educación (%Gto Pub)
2017 1.557,6 23,87%
2016 1.343,9 16,19%
2015 2.421,3 15,68%
2009 18.467,0 20,66%

Ver respuesta completa

¿Cuánto invierte EEUU a la educación?

  1. Cuentas Nacionales / Gobierno
  2. Gasto público

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Estados Federados de Micronesia – Gasto público
  • Estonia – Gasto público ›

El gasto público en Estados Unidos en 2021, disminuyó 60.975,8 278.147 millones, un 0,74%, hasta un total de 8.231.449,7 millones de euros 9.742.143 millones de dólares, Esta cifra supone que el gasto público en 2021 alcanzó el 42,36% del PIB, una caída de 2,94 puntos respecto a 2020, cuando el gasto fue el 45,3% del PIB.

  • La posición de Estados Unidos frente al resto del mundo en 2021, en cuanto a gasto se refiere, se ha mantenido sin cambios, con lo que está en el primer puesto de la lista, al ser el que más gasta.
  • El porcentaje del PIB que el gasto supone ha descendido, al puesto 46 de 192 países, del ranking de Gasto público respecto al PIB.

En 2021 el gasto público per cápita en Estados Unidos, fue de 24.780 euros 29.328 dólares por habitante. En 2020 fue de 25.035 euros 28.572 dólares, luego el gasto público por habitante ha descendido en 255 euros 756 dólares, Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por persona era de 13.949 euros 19.412 dólares,

En la actualidad según su gasto público per cápita, Estados Unidos se encuentra en el puesto 9 de los 192 publicados. Cada país distribuye las principales partidas del gasto público en distinta proporción. Estados Unidos, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 13,4% de su gasto público, a sanidad un 22,55% y a defensa un 8,32%.

Si miramos la tabla de la parte inferior de la página podemos ver la evolución del gasto público público en Estados Unidos. Si te interesa esta información puede interesarte visitar:

  • Comparativa del gasto público de los países
  • Economía de Estados Unidos
  • Gasto público en educación en Estados Unidos
  • Gasto público en sanidad en Estados Unidos
  • Gasto público en defensa en Estados Unidos

Estados Unidos – Gasto público

Fecha G. Público (M.€) Gasto público (M.$) Gasto Educación (%Gto Pub) G. Salud (%G. Público Total) Gasto Defensa (%Gto Pub) Gasto público (%PIB) Gasto público Per Capita Gasto público Per Capita
2021 8.231.449,7 9.742.143,0 8,32% 42,36% 24.780 € 29.328 $
2020 8.292.425,5 9.463.996,0 8,20% 45,30% 25.035 € 28.572 $
2019 6.819.946,1 7.635.598,0 9,60% 35,73% 20.758 € 23.241 $
2018 6.163.122,8 7.281.668,0 9,35% 35,47% 18.846 € 22.267 $
2017 6.107.417,8 6.896.997,0 22,55% 9,36% 35,41% 18.776 € 21.203 $
2016 6.006.348,3 6.646.613,0 22,46% 9,62% 35,55% 18.588 € 20.570 $
2015 5.774.085,8 6.407.070,0 22,30% 9,89% 35,19% 17.994 € 19.966 $
2014 4.679.229,2 6.217.961,0 13,40% 21,48% 10,42% 35,43% 14.689 € 19.519 $
2013 4.545.046,9 6.036.445,0 13,23% 20,36% 11,25% 35,84% 14.374 € 19.090 $
2012 4.704.548,5 6.048.177,0 13,39% 19,65% 12,02% 37,21% 14.983 € 19.262 $
2011 4.347.239,0 6.050.096,0 12,93% 18,87% 12,44% 38,78% 13.949 € 19.412 $
2010 4.508.890,9 5.982.392,0 13,06% 18,42% 12,33% 39,75% 14.575 € 19.339 $
2009 4.301.232,8 5.992.770,0 12,89% 18,21% 11,78% 41,39% 14.021 € 19.535 $
2008 3.729.743,2 5.484.938,0 13,98% 18,21% 11,97% 37,14% 12.265 € 18.037 $
2007 3.649.019,4 5.001.492,0 14,54% 18,50% 11,79% 34,55% 12.114 € 16.604 $
2006 3.706.217,0 4.653.767,0 15,16% 18,57% 12,00% 33,69% 12.421 € 15.597 $
2005 3.553.285,0 4.423.051,0 15,11% 17,94% 12,05% 33,92% 12.024 € 14.967 $
2004 3.312.643,1 4.118.735,0 15,66% 17,92% 11,97% 33,71% 11.313 € 14.066 $
2003 3.447.512,0 3.898.712,0 16,57% 17,51% 11,30% 34,03% 11.884 € 13.439 $
2002 3.896.869,0 3.682.171,0 16,53% 17,22% 10,27% 33,69% 13.548 € 12.802 $
2001 3.874.598,6 3.470.230,0 16,74% 16,76% 9,56% 32,79% 13.597 € 12.178 $
2000 3.629.246,5 3.353.500,0 16,16% 16,42% 32,59% 12.862 € 11.885 $
1999 2.978.532,7 3.177.600,0 14,74% 16,51% 16,11% 32,88% 10.674 € 11.388 $
1998 3.026.000,0 16,49% 16,17% 33,29% 10.970 $
1997 2.935.400,0 16,51% 16,61% 34,10% 10.766 $
1996 2.848.400,0 16,17% 16,81% 35,17% 10.573 $
1995 2.732.700,0 15,92% 17,78% 35,66% 10.263 $
1994 2.613.200,0 19,07% 35,76% 9.931 $
1993 2.520.600,0 20,26% 36,64% 9.698 $
1992 2.431.600,0 21,45% 37,19% 9.479 $
1991 2.298.300,0 19,89% 37,23% 9.085 $
1990 2.143.200,0 23,82% 35,84% 8.586 $
1989 1.968.500,0 25,84% 34,79% 7.975 $
1988 1.832.600,0 26,61% 34,89% 7.495 $
1987 1.741.400,0 27,77% 35,76% 7.187 $
1986 1.648.900,0 27,61% 35,92% 6.867 $
1985 1.541.900,0 26,83% 35,47% 6.481 $
1984 1.409.000,0 26,70% 34,87% 5.975 $
1983 1.299.500,0 25,78% 35,72% 5.558 $
1982 1.191.300,0 28,44% 35,61% 5.142 $
1981 1.072.000,0 25,22% 33,39% 4.672 $
1980 946.700,0 23,54% 33,07% 4.166 $
1979 24,60%
1978 24,29%
1977 24,73%
1976 24,62%
1975 26,95%
1974 31,09%
1973 30,72%
1972 34,10%

Estados Unidos – Gasto público

  • ‹ Estados Federados de Micronesia – Gasto público
  • Estonia – Gasto público ›
  • English
  • French
  • Portuguese

Ver respuesta completa

¿Cuánto gasta Cuba en educación?

  1. Cuentas Nacionales / Gobierno
  2. Gasto público
  3. Gasto público Educación

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Croacia – Gasto Público Educación
  • Dinamarca – Gasto Público Educación ›

El gasto público en educación en Cuba creció 358,8 101,9 millones en 2010, es decir un 1,35%, hasta 5.767,7 millones de euros 7.646,3 millones de dólares, Esta cifra supone que el gasto público en educación en 2010 alcanzó el 12,84% del PIB, una caída de 0,28 puntos respecto a 2009, cuando el gasto fue el 13,12% del PIB.

  • En 2010, Cuba descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que dedican a educación, pasó del puesto 43 al 45.
  • Más importante es su posición en el ranking de gasto público en educación respecto al PIB, en el que su situación ha mejorado, se ha convertido en el país que más porcentaje de su PIB dedica de los 188 países que componen el ranking.

En 2010, el gasto público per cápita en educación en Cuba fue de 511 euros 677 dólares por habitante. En 2009 fue de 479 euros 669 dólares, luego se produjo un incremento del gasto público en educación por habitante del 6,68%, 32 euros 8 dólares por persona.

Es importante señalar que se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en educación per cápita, Cuba se encuentra en el puesto 46 de los 181 publicados. El gasto público en educación en Cuba en 2010 fue de 5.767,7 millones de euros 7.646,3 millones de dólares,

Esta cifra supone que el gasto público en educación en 2010 alcanzó el 12,84% del PIB, En 2010, Cuba se situó en el puesto 45 en el ranking de países por importe invertido en educación al año y el 45 en el de gasto en educación respecto al PIB. Si te interesa esta información puede interesarte visitar:

  • Economía de Cuba
  • Tasa de alfabetización de Cuba
  • Gasto público en sanidad en Cuba
  • Gasto público en defensa en Cuba
  • Comparativa del gasto público en educación de los países

Cuba – Gasto Público Educación

Fecha Gasto Educación (M.€) Gasto Educación (M.$) Gasto Educación (%PIB) Gasto Educación Per Capita Gasto Educación Per Capita
2010 5.767,7 7.646,3 12,84% 511 € 677 $
2009 5.408,9 7.544,4 13,12% 479 € 669 $
2008 5.381,8 7.915,6 14,06% 477 € 702 $
2007 4.699,0 6.440,0 11,87% 417 € 571 $
2006 3.522,7 4.423,2 9,06% 313 € 393 $
2005 3.618,9 4.502,2 10,56% 322 € 400 $
2004 3.153,6 3.922,8 10,27% 281 € 349 $
2003 3.155,0 3.568,9 9,94% 282 € 319 $
2002 3.400,0 3.215,0 9,57% 304 € 288 $
2001 2.956,7 2.648,0 8,36% 265 € 238 $
2000 2.549,8 2.355,0 7,70% 230 € 212 $
1999 1.797,8 1.916,1 6,76% 162 € 173 $
1998 1.597,9 6,21% 145 $
1994 1.598,6 5,62% 147 $
1993 1.582,4 7,07% 146 $
1991 1.737,4 7,14% 162 $
1980 1.666,5 8,37% 170 $

Cuba – Gasto Público Educación Cuba – Gasto Público Educación

  • ‹ Croacia – Gasto Público Educación
  • Dinamarca – Gasto Público Educación ›
  • English
  • French
  • Portuguese

Ver respuesta completa

¿Qué país gasta más en defensa?

22.08.2022 Escrito por: Redes Sociales El gasto militar ha vuelto a saltar a la palestra por el estallido de la Guerra en Ucrania, Los presupuestos destinados a armas varían enormemente según los países y son un claro indicador de su potencia militar.

  • El ranking de países que más gasta en armas lo encabeza Estados Unidos, con más de 800.000 millones de dólares en 2021.
  • Le siguen China (293.000 millones de dólares) e India (77.000 millones).
  • La industria militar y de defensa es una máquina de consumir recursos económicos en los países.
  • Las millonarias cantidades empleadas no paran de crecer en valor absoluto en los últimos años y superó en modo agregado los dos billones de dólares en 2021, según los datos recopilados por Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) y recogidas por Visualcapitalist en la siguiente infografía.

Estas enormes cifras conviene ponerlas en perspectiva para facilitar su comprensión. Por ejemplo: – El gasto mundial en armas en 2021 fue un 175% superior al Producto Interior Bruto de España, que en 2021 alcanzó los 1,2 billones. Igualmente, ese gasto equivale a una economía algo inferior a la francesa (2,5 billones) y la italiana (1,78 billones).

– El gasto en armas es algo inferior a la capitalización actual de Apple, que es de 2,76 billones de dólares y unas 30 veces la capitalización de Inditex. Si lo vemos en términos de beneficio, equivaldría a casi 250 veces el beneficio de Coca Cola en 2021, – Los grandes países suelen destinar menos del 4% de su PIB a armamento,

Llama la atención que este umbral fue superado en 2021 por Rusia (4,1% del PIB) y por Arabia Saudita (6,6%),
Ver respuesta completa

¿Cuál es el salario en Rusia?

Sube el salario mínimo en Rusia

Fecha SMI Mon. Local SMI
2019 11.280,0 174,2 $
2018 10.605,0 178,1 $
2017 7.650,0 133,7 $
2016 6.204,0 111,9 $

Ver respuesta completa

¿Qué tan bueno es el sistema educativo en Venezuela?

El sistema educativo venezolano se ha deteriorado desde 2015 por la emergencia humanitaria compleja. La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) reportó en su informe de 2019-2020 que el rezago escolar severo se triplicó entre las mujeres y se duplicó en el caso de los hombres entre 2018 y 2019.
Ver respuesta completa

¿Cuánto invierte México en su educación?

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 – El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023. En materia de educación se proyecta una asignación de recursos por 945 mil 11 mdp, lo que representará un aumento de 6.5% en términos reales en comparación con el monto que fue aprobado para 2022,

  1. Invertir en educación es invertir en el talento de un país, porque permite a las personas el desarrollo de capacidades con las que podrán acceder a mejores empleos, contribuyendo así a la reducción de la desigualdad.
  2. En el PPEF destacan los aumentos en programas como La Escuela es Nuestra (87.7%), Universidades para el Bienestar Benito Juárez (39.6%) y Becas para el Bienestar en Educación Media Superior (5.5%), así como una inversión de mil 398 mdp para la compra de mobiliario, equipos de cómputo e infraestructura.

Aspectos relevantes del PPEF 2023 en materia educativa:

Recursos a la función de educación : El PPEF 2023 considera 945 mil 11 mdp para la función educación que comprende la prestación de los servicios educativos en todos los niveles, en general a los programas, actividades y proyectos relacionados con la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, técnica, superior y posgrado, y servicios auxiliares de la educación, en cualquier ente público del gobierno. Esto es equivalente a 3% del PIB estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica. En comparación con el PEF 2022, este monto es 6.5% mayor en términos reales. Recursos para la SEP: El Ramo 11 tiene contemplados 402 mil 277 mdp en el PPEF 2023, un aumento de 6.9% en términos reales respecto a lo aprobado en el PEF 2022. La SEP es la segunda Secretaría con mayor presupuesto asignado conforme al proyecto presentado. Recursos asignados por nivel educativo para la SEP: De acuerdo con el PPEF 2023, se asignan dentro de la SEP los recursos para los diferentes niveles educativos mostrados en la siguiente tabla. En comparación con el PEF de 2022, el nivel educativo con mayor incremento de recursos es el de Educación Básica (22% en términos reales). Incluye las acciones relacionadas con el fomento, prestación, regulación, seguimiento y evaluación de los servicios de educación básica (educación preescolar, primaria y secundaria), media superior, superior, posgrado y para adultos, así como el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a cada nivel.

Cual Es El Pais Que Mas Invierte En Educacion

SEP Programas presupuestarios: Dentro del PPEF 2023 se consideran 186 mil 491 mdp para los principales programas presupuestarios. Todos los programas enlistados recibirán más recursos en comparación con el PEF 2022.

Cual Es El Pais Que Mas Invierte En Educacion

SEP Gasto Administrativo: Los recursos para la operación y funcionamiento del aparato burocrático de la SEP alcanzarán los 160 mil 376 mdp de acuerdo con el PPEF 2023.

Servicios personales: 128 mil 847 mdp que incluye el pago de sueldos, salarios y remuneraciones del personal. En comparación con el PEF 2022 aumentó 2% en términos reales. Materiales y suministros: 10 mil 721 mdp que comprenden la compra de suministros de oficina, alimentos y materias primas. Es 12% más alto, en términos reales, que lo aprobado en el PEF 2022. Servicios generales: 20 mil 808 mdp que contempla el pago de servicios básicos de inmuebles (agua, gas, luz, etc.), traslados y viáticos y gastos de ceremonias, un aumento de 7% en términos reales respecto al PEF 2022.

SEP Recursos a inversión educativa: Para 2023 se estiman mil 398 mdp para inversión educativa. Los recursos se destinarán a la compra de mobiliario, equipos de cómputo y tecnologías de la información, así como en infraestructura (obra pública) y en el mantenimiento de edificaciones ya existentes. Recursos provenientes de la SEP para educación en los estados: En 2023, la SEP destinará 106 mil 613 mdp para los 31 estados sin contar a la Ciudad de México. Las entidades con el mayor presupuesto per cápita son Colima ($2,382), Sinaloa ($1,934) y Campeche ($1,637), mientras que el Estado de México ($386), Guanajuato ($540) y Veracruz ($550) tienen el menor presupuesto per cápita. Presupuesto de la SEP en el tiempo: Al observar los recursos ejercidos y presupuestados a la SEP durante los últimos 11 años, se encuentra que el año con la mayor asignación de recursos en términos reales fue 2015.

Cual Es El Pais Que Mas Invierte En Educacion México tiene una crisis educativa en la que se estima que niñas, niños y jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a dos años de escolaridad y por lo menos 628 mil personas entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios, A pesar de esta situación, el presupuesto de la SEP es 2% menor en términos reales al monto aprobado en 2019, previo a la pandemia.

Por otra parte, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sustituyó al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en mayo del 2019, con lo que heredó la atribución de hacer evaluaciones educativas y sentar directrices para la recuperación de aprendizajes entre los estudiantes.

Ambas funciones son cruciales en el contexto actual, por lo que el incremento real de 2% entre 2022 y 2023 parece insuficiente. Si se compara con 2020, el primer año que Mejoredu recibió asignación presupuestal propia, los recursos presupuestados para 2023 son 21% menores, en un momento en el que la evaluación de los estudiantes es fundamental.

  1. Evitar que las brechas de la desigualdad educativa se amplíen es uno de los mayores retos del sector.
  2. Para lograrlo, el IMCO considera que el presupuesto asignado a la SEP debería asegurar recursos para evaluar los conocimientos de los estudiantes, así como para garantizar las condiciones necesarias para las evaluaciones diagnósticas.

Además, es necesario priorizar programas para desarrollar las habilidades socioemocionales de los estudiantes, acelerar aprendizajes que se detuvieron durante la pandemia y acompañar a los docentes en la implementación del nuevo modelo educativo. Conoce la cobertura del Proyecto del Presupuesto de Egresos (PPEF) 2023 en nuestro sitio web.

  • Esta cifra corresponde a la asignación funcional del gasto para educación 2023 Cifras en términos reales (base 2023), deflactor basado en la expectativa de inflación de los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2023.
  • Definiciones del Clasificador Funcional del Gasto por Finalidad, Función y Subfunción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2010.

Banco Mundial, 2020. Simulating the potential Impacts of the COVID-19 school closures. Disponible en: https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/simulating-potential-impacts-of-covid-19-school-closures-learning-outcomes-a-set-of-global-estimates INEGI, 2021.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el país más caro de América Latina?

El inmenso Brasil está en los primeros escaños de los países más caros de Latinoamérica.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el país más rico del mundo?

1. Estados Unidos : tiene un PIB de 25.035 billones de dólares.
Ver respuesta completa