La educación ha cambiado conforme han evolucionado el internet y las tecnologías de información y comunicación (TIC), originando un cambio de paradigma educativo el cuál algunos colegios y universidades lo han comenzado a utilizar como una nueva estrategia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo a evolucionado la educación a lo largo del tiempo?
- 2 ¿Cómo se lleva a cabo la educación en la actualidad?
- 3 ¿Qué cambio en los modelos educativos?
- 4 ¿Por qué es importante el cambio en la educación?
- 5 ¿Cómo ha evolucionado la educación desde la época de la prehistoria?
- 6 ¿Cómo se percibe la educación hoy en día?
- 7 ¿Cómo influye la educación en la sociedad actual?
- 8 ¿Cómo ha evolucionado la educación no presencial desde una educación a distancia tradicional hasta el e learning?
- 9 ¿Cómo ha evolucionado la educación inicial?
¿Cómo a evolucionado la educación a lo largo del tiempo?
Todo sistema se encuentra en constante evolución, incluso uno de los más importantes: el educativo. Los programas y planes de estudio se actualizan, las herramientas tecnológicas mejoran, las instalaciones se renuevan. Todas las instituciones privadas buscan estar a la vanguardia para ser competitivas, ofrecer lo mejor a cada uno de sus estudiantes y facilitar el aprendizaje.
Da click aquí para conocer el modelo educativo de Finlandia ¿Te acuerdas cuándo fue la primera vez que usaste una computadora y qué edad tenías? Anteriormente, las instituciones educativas contaban con pocos equipos de cómputo que abastecían a toda la escuela, ahora cuentan con salones repletos de ellas; además de que cada persona tiene una computadora personal en la que guarda “toda su vida” (incluso en sus teléfonos móviles).
Existen varios autores que hablan acerca del tema y que tienen posturas críticas a los avances tecnológicos. Uno de ellos es Giovanni Sartori, quien en ” Homo Videns ” realiza una crítica a la televisión. Indica que los niños desde pequeños ven televisión y que se les dificulta la capacidad de aprendizaje y de entendimiento porque es un medio pasivo y no interactivo: ” La televisión, la acción de ‘ver’ nos permite verlo todo sin tener que movernos “.
- El hombre tiene un proceso con el lenguaje: palabra / comprensión / entendimiento / racionalización y, finalmente, visualización de imagen.
- Sartori argumenta que con la televisión nos saltamos los pasos de este proceso porque va inmediatamente a la imagen: ” El homo sapiens ha entrado en crisis, una crisis de pérdida de conocimiento y capacidad de saber “.
También existe la teoría de la Dependencia de los Medios, desarrollada por Melvin DeFleur y Sandra Ball-Rokeach. Ésta plantea la dependencia de la audiencia referente a los medios y los efectos que tienen en el comportamiento de la sociedad. Indica que entre más dependiente es el usuario a los medios, más importantes serán para él, mayor impacto tendrán en su vida y ejercerán mayor poder sobre ésta.
- Dejando de lado las teorías de la influencia de los medios en la educación, todos fuimos alumnos alguna vez.
- Si eres un padre de familia joven, recordarás que usabas Internet para buscar información para realizar las tareas de forma rápida, pero ¿qué pasaba cuando fallaba? Tenías que hacer lo que nuestros lectores más grandes hacían: ir a la biblioteca y buscar en los libros.
Ahora es diferente, nuestros niños tienen acceso a una gran cantidad de información en la palma de su mano y a cualquier instante. Esto ofrece grandes beneficios, pero también retos importantes sobre su seguridad y la confiablidad de esa información. Otro ejemplo es con los juegos.
- En el pasado, los niños salían a la calle y convivían con los demás.
- En la actualidad, parece que los niños no despegan la vista de las pantallas y son más solitarios.
- Como puedes ver, el mundo ha cambiado drásticamente en los últimos años; algunas cosas para bien y otras para mal.
- Lo cierto es que hay más oportunidades en un mundo globalizado y la educación sigue siendo un punto fundamental.
Te invitamos a planear la educación de tus hijos y garantizar sus estudios superiores a través del Fideicomiso Educativo de Mexicana de Becas*. ¡Contáctanos! * Fideicomiso Educativo operado por Banco Santander (2003285) Regresar al listado de Articulos
Ver respuesta completa
¿Cómo ha cambiado la educación en nuestro país?
Se destaca en este periodo la reorganización del sistema educativo : la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos, la promulgación de la Ley General de Educación de 1993; la búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la misma prioridad que la cobertura educativa.
Ver respuesta completa
¿Qué es la evolución en la educación?
La idea central de la teoría de la evolución educativa a es que el proceso educativo cambia a través del tiempo ; se inicia con el modelo de la educación artesanal y evoluciona hacia la educación escolar 2, 3.
Ver respuesta completa
¿Cómo se lleva a cabo la educación en la actualidad?
La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los alumnos aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener pensamiento crítico, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación.
Ver respuesta completa
¿Cómo era la educación de antes y la de ahora?
Antes el docente daba su sermón y el alumno debía estar sentado, callado y escuchando las explicaciones. Hoy se promueve al alumno para que sea participativo en clase y forme parte él mismo de su propio aprendizaje. Se escucha, se comprende e incluso se ayuda y se aprende de él.
Ver respuesta completa
¿Cómo ha evolucionado la educación en el siglo 21?
La educación del siglo XXI se centra en la personalización, la igualdad, la colaboración, la comunicación y las relaciones comunitarias, Estas habilidades son necesarias en una economía global que cambia rápidamente y los estudiantes se capacitarán para trabajos que aún no existen.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los cambios en el sistema educativo?
La Secretaría de Educación (SEP) anunció esta semana los cambios en las escuelas en 2022 a través del documento Nueva Escuela Mexicana: Ejes de la política educativa, donde se habla acerca eliminar los grados escolares y mudar los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo a la Escuela Es Nuestra,
Fase 1 o Educación inicial: de los cero a tres años de edad Fase 2 o Educación preescolar: de lo tres a seis años de edad Fase 3: Abarca el primer y segundo año de la primaria Fase 4: Tercer y cuarto año de primaria Fase 5: Abarca quinto y sexto año de primaria Fase 6: Donde se abarcan los tres años de secundaria.
En lo que respecta a las horas de estudio, a la Fase 1 y 2 les corresponderán tres horas; Fase 3,4 y 5, cuatro horas y para fase 6 serán siete horas.
Ver respuesta completa
¿Qué cambio en los modelos educativos?
Cambios de SEP al modelo educativo son más ideológicos que pedagógicos: Coparmex
- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los cambios realizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Plan y Programas de Estudio 2022 y al modelo educativo de la primaria y secundaria son más ideológicos que pedagógicos.
- El cambio del modelo educativo reordena las actividades escolares sin un diagnóstico profundo, sin dejar claro el objetivo que se persigue ni cómo se evaluará a los estudiantes ni cómo se organizan las asignaturas y las fases, advirtió el organismo patronal.
- Los planes de estudios de los niños y niñas deben actualizarse y reformarse con base en procesos que contribuyan a la construcción de un mejor país, declaró el organismo empresarial a cargo de José Medina Mora Icaza.
- “De forma urgente se debe plantear como objetivo abatir el rezago educativo en el que nos encontramos y que se agravó por la pandemia de Covid-19”, comentó el sindicato patronal.
- Lee:
- Es preocupante, añadió, que los cambios que comenzaron en 2021, con el diseño de 18 libros de texto (y que no concluyó) continúen este año con el anuncio del cambio del marco curricular y plan de estudios 2022 sin contar con una evaluación de los planes 2011 y 2017 que aún se encuentran en operación.
- Más aún, este marco curricular anuncia un modelo educativo que no precisa los mecanismos de implementación relacionados con los campos formativos, así como las fases, por lo que pudiera parecer que ya no habrá asignaturas, niveles, y grados escolares, criticó la Coparmex.
- “Si bien las autoridades sugieren que este cambio en la educación terminará con fenómenos tan complejos en nuestro país como la pobreza y la ignorancia, consideramos que atender estas problemáticas sociales requiere de mucho más que un cambio en el PPE para erradicarse”, apuntó.
- Frente a un cambio en el modelo educativo, planteó, deben escucharse las voces de los docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) por el esfuerzo de actualización que se requerirá por parte de los maestros.
- Asimismo, la organización empresarial consideró que el nuevo modelo educativo llega en un momento donde la pandemia de Covid-19 no puede ser un pretexto para justificar los graves problemas en el sistema educativo, que tiene como uno de sus más grandes retos el regreso a las aulas de 3 millones 656 estudiantes que no lo han hecho.
- “Es también grave que se pretenda aislar a México del mundo, que se plantee eliminar los exámenes estandarizados que permiten realizar comparaciones a nivel internacional”, señaló.
“Estamos convencidos que lo que no se mide con indicadores claros, no puede mejorarse. Para tener una educación de calidad es imprescindible que podamos contar con evidencia cuantitativa de los avances y rezagos”.
- La Coparmex, destacó, siempre estará a favor de mejoras que encuentren sustento y bases en argumentos científicos que apoyen la educación de todos sin dejar a nadie atrás, por lo que rechazó los procesos “impulsivos, improvisados, ideologizados, sin madurez ni claridad” que terminen afectando o dañando el interés superior de la niñez.
- “México necesita trabajar en la profundización de reformas que ofrezcan a los niños, niñas y jóvenes educación de calidad; modificaciones que sólo serán posibles y positivas si existe diálogo respetuoso, si se escucha a los padres, maestros, sociedad civil y expertos; modificaciones que partan de un análisis puntual y realista de la situación de la educación en el país, donde se definan objetivos con claridad y se ponga al centro de la toma de decisiones a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, no a ningún interés ideológico o político”, consignó la agrupación.
: Cambios de SEP al modelo educativo son más ideológicos que pedagógicos: Coparmex
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el cambio en la educación?
Promover el trabajo colaborativo – El trabajo colaborativo es una modalidad bajo la que el aprendizaje deja de ser individual y pasa a ser una tarea en equipo. Se considera necesario para el cambio educativo por facilitar el proceso de aprendizaje, promover el desarrollo de relaciones afectivas entre los alumnos y evitar la violencia en el ámbito educativo.
Ver respuesta completa
¿Cómo ha evolucionado la educación desde la época de la prehistoria?
La educación en la prehistoria se fundamentaba en la cultura. El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea e imitativa. La educación en la prehistoria tenía las siguientes carácteristicas: Imitativa, doméstica, global y mágica.
Ver respuesta completa
¿Cómo era la educación en los tiempos antiguos?
Año 3100 a.c. – Los primeros sistemas de educación en el antiguo Egipto y el lejano oriente se basaban en la enseñanza de la religión y las tradiciones de los pueblos, principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación se centraba en la filosofía, la poesía y la religión.
Ver respuesta completa
¿Cómo se percibe la educación hoy en día?
La educación emerge como la herramienta que no solo traslada el legado a las actuales y futuras generaciones, sino que también es el entorno por medio del cual se debe inculcar y despertar la curiosidad (por saber más), se deben forjar los medios para implementar (para utilizar lo ya aprendido) y posicionar como
Ver respuesta completa
¿Cómo enseñaban los maestros de antes?
1. La relación maestro alumno – Si bien es cierto que en el proceso de enseñanza y aprendizaje confluyen diferentes agentes, no es menos acertado afirmar que docentes y alumnos son los principales protagonistas. La evolución de los roles de unos y otros, así como la relación entre ambos, ha sido uno de los aspectos que más ha cambiado en los últimos años. El respeto sigue siendo fundamental en el aula, pero atrás quedaron las clases magistrales. El papel del docente ha virado hacia una figura más amable, casi un guía que acompaña a los alumnos en ese proceso de aprendizaje fomentando la creatividad y participación.
Ver respuesta completa
¿Cómo era la educación antes para los niños?
La educación de los niños La transmisión del conocimiento de una generación a otra es esencial para la reproducción de una sociedad. La lengua que permite entender el mundo, las costumbres que propician, y moderan, las relaciones interpersonales, los saberes que permiten el diario sustento son, como muchos otros, conocimientos que se adquieren paulatinamente en el día a día, sobre todo en el ámbito familiar.
Éste era el caso de la sociedad mexica, en la que durante la infancia la educación primera recaía en la familia. Estaba establecido que era responsabilidad de los padres que sus vástagos aprendieran adecuadamente ciertas tareas que se consideraban propias de su género, además de ciertas normas de conducta, como lo muestran los cruentos castigos a los infantes que no las cumplían.
Así que no es casual que en la parte dedicada a este tema, en el Códice Mendoza se incluya lo mismo información sobre la enseñanza que recibían los niños en la escuela que la que tenían en casa. Respecto a ésta, se indican las actividades que tenían que aprender bajo la supervisión del padre, en el caso de los varones, y de la madre, las mujeres.
Al parecer esta educación comenzaba a los tres años, cuando el niño recibía principalmente indicaciones sobre cómo comportarse y vestirse. A partir de los cuatro años las instrucciones eran sobre cómo realizar pequeñas tareas, claramente diferenciadas en función del género. El niño aprendía a hacer diligencias como traer agua.
Las niñas empezaban a aprender el oficio femenino por excelencia, el tejido. A esta edad comenzaban a familiarizarse con las fibras de algodón y los instrumentos propios del hilado. Es curioso que en cada uno de los momentos en la educación de los infantes que se registran en el Códice Mendoza se indica también la ración de tortillas a que eran acreedores si cumplían bien sus tareas.
Ver respuesta completa
¿Cómo era la educación en los años 80 y 90?
Biblioteca Digital del Portal Colección: La Educación Número: (116) III Año: 1993 Reformas principales en la década de los 80 La nueva ley de educación de 1980 fue un esfuerzo importante para reformar el sistema educativo. Dicha ley contempla la extensión de la educación básica de 6 a 9 años, el mejoramiento de la formación docente, la modernización e integración de los currículos.
- El currículum de los 9 años de educación básica se organizaría, de acuerdo a la Ley de 1980, en 3 ciclos de 4, 3 y 2 años.
- El primer ciclo (instrumental) consistiría en unidades altamente inter-relacionadas, enfatizando el lenguaje y matemática, y a cargo de la misma maestra.
- El segundo ciclo (de consolidación) presentaría materias más diferenciadas, cada grado tendría al menos 6 profesoras.
Se enfatizaría la formación de valores. El último ciclo (de independencia) enfatizaría ciencias y formación para el trabajo, las unidades curriculares serían altamente diferenciadas, con una profesora especializada para cada asignatura. En la práctica, sin embargo, la crisis económica que afectó al sector y al país durante la década pasada, y las ineficiencias de una burocracia altamente politizada, explican que el espíritu de la ley haya tenido muy poco efecto en la realidad de las escuelas y de las aulas.
- Otra innovación importante de la última década fueron el conjunto de programas iniciados en 1979 por el Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia, cuya finalidad era expandir el potencial humano.
- Algunos de estos programas se implementaron en las escuelas, con la finalidad de desarrollar habilidades cognitivas superiores, capacidad de resolver problemas y de aplicar lo aprendido a situaciones nuevas.
Cuando el gobierno cambió en 1984 el nuevo gobierno discontinuó la mayoría de los programas de este proyecto, eliminó el Ministerio de Estado para la Inteligencia (integrando algunos proyectos primero al Ministerio de la Familia y luego al de Educación), llevando a su virtual desaparición.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye la educación en la sociedad actual?
¿Por qué es importante la educación? – En lo individual, el por qué es importante se entiende partiendo de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales.
Mejorar los niveles de empleabilidad en el país. Afirmar los valores y la identidad cultural de las sociedades. Diversificar los campos de desarrollo para la población joven. Fortalecer la democracia y el estado de derecho. Fomentar la innovación científica y tecnológica.
Para cumplir con estos objetivos, debe estructurarse con base en aprendizajes que serán los pilares del conocimiento,
Ver respuesta completa
¿Cómo ha evolucionado la educación no presencial desde una educación a distancia tradicional hasta el e learning?
Tercera generación –
- Se inicia a mitad de los años 80 cuando se conjugan las telecomunicaciones con la informática, permitiendo un mayor desarrollo de programas educativos a distancia.
- El computador pasa a ser la herramienta esencial para introducir conocimientos nuevos a los estudiantes.
- Ya en esta etapa es posible la combinación de diferentes medios, audios, videos, imágenes y textos desde una computadora, dando origen a los programas flexibles de Enseñanza Asistida con Ordenador.
- Esto permitió que se centraran todos los esfuerzos y objetivos de enseñanza en el alumno.
¿Cómo ha evolucionado la educación desde la época de la prehistoria?
La educación en la prehistoria se fundamentaba en la cultura. El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea e imitativa. La educación en la prehistoria tenía las siguientes carácteristicas: Imitativa, doméstica, global y mágica.
Ver respuesta completa
¿Cómo ha evolucionado la educación no presencial desde una educación a distancia tradicional hasta el e learning?
Tercera generación –
- Se inicia a mitad de los años 80 cuando se conjugan las telecomunicaciones con la informática, permitiendo un mayor desarrollo de programas educativos a distancia.
- El computador pasa a ser la herramienta esencial para introducir conocimientos nuevos a los estudiantes.
- Ya en esta etapa es posible la combinación de diferentes medios, audios, videos, imágenes y textos desde una computadora, dando origen a los programas flexibles de Enseñanza Asistida con Ordenador.
- Esto permitió que se centraran todos los esfuerzos y objetivos de enseñanza en el alumno.
¿Cómo ha ido evolucionando la educación en América Latina?
La educación ha pasado a ser una prioridad política y presupuestaria, circunstancia que explica el gran incremento de cobertura alcanzado en educación infantil, que ya supera el 75%, que la escolarización en educación primaria y básica se aproxime al 100% o que la alfabetización de jóvenes y adultos se estime en un 90%
Ver respuesta completa
¿Cómo ha evolucionado la educación inicial?
Los orígenes de la educación inicial se remontan a tiempos lejanos. Platón en la Grecia anterior a la era cristiana (429-342), decía, en ‘Las leyes’ que era conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y lecturas edificantes.
Ver respuesta completa