La modalidad a distancia utiliza métodos, materiales educativos y diversos medios de comunicación que te permitirán estudiar de manera independiente en horarios que tú mismo establezcas de acuerdo con tus necesidades.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuántos aciertos pide la UNAM en línea?
- 2 ¿Qué tan buenas son las carreras en línea?
- 3 ¿Cómo funciona el sistema SUAyED de la UNAM?
- 4 ¿Qué examen es más difícil UNAM o poli?
- 5 ¿Cuánto cuesta una carrera en la UNAM?
- 6 ¿Cuánto tiempo dura una carrera en línea?
- 7 ¿Cuánto tiempo duran las clases en línea?
- 8 ¿Cuánto tarda una licenciatura en línea?
¿Cuánto duran las carreras en línea de la UNAM?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una variada lista de licenciaturas que se se pueden cursar en línea a través del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia ( SUAyED ). Todas las licenciaturas de este sistema cuentan con validez oficial y respaldo de la UNAM y generalmente se cursan en 8 o 9 semestres, dependiendo del programa.
Ver respuesta completa
¿Qué tan difícil es entrar a la UNAM en línea?
Paso 4: ¿Qué tan difícil es entrar a la UNAM? – En realidad, el proceso de admisión a la UNAM es llamado Concurso de Selección porque todos los aspirantes deben competir a través del examen por uno de los lugares. Esto quiere decir que, entre mayor sea el número de aciertos que obtengas en el examen, mayores serán tus oportunidades de ser seleccionado, Funciona de esta manera: El puntaje del último aspirante en ser seleccionado es el puntaje mínimo y, aunque este varía año con año, las carreras más demandadas regularmente requieren los más altos. Por ejemplo, en el concurso de 2021, algunas de las más competidas fueron:
Ingeniería Aeroespacial. Los aspirantes necesitaron al menos 114 aciertos para ingresar. Médico Cirujano, El puntaje mínimo fue de 111 puntos, Relaciones Internacionales, Se necesitaron 100 aciertos para ser seleccionado. Traducción, El número de aciertos mínimos fue de 109 para ingresar.
Estos son sólo ejemplos de algunas carreras, pero más del 90% fue rechazado del ingreso a la UNAM, Por esto, ya te habrás dado cuenta de la dificultad de entrar y de la competencia a la que enfrentarás. No te concentres solamente en los aciertos para entrar a la UNAM, enfócate en planear un calendario, encontrar recursos de estudio y empezar a prepararte.
Ver respuesta completa
¿Cuántos aciertos pide la UNAM en línea?
¿Cuántos aciertos pide la UNAM? – Aunque no lo creas, sólo se necesitan 40 aciertos para quedarse en la UNAM, Es decir, si una carrera tiene los espacios suficientes para admitir a todos los aspirantes, estos sólo necesitan alcanzar este puntaje para lograrlo.
La UNAM ofrece 25 lugares para una carrera. El examen lo presentan 1,290 aspirantes. El aspirante con la mayor cantidad de aciertos es el primero en ser seleccionado. En orden, los aspirantes con puntajes menores son asignados a los lugares disponibles. El número de aciertos del aspirante del lugar 25, es considerado como el puntaje mínimo para entrar a la carrera.
Por eso, no existe un número fijo de aciertos para asegurar tu lugar en las carreras de la UNAM, Más bien, esto está relacionado con los lugares que se abren en cada convocatoria y con la cantidad de aspirantes, de modo que cambia cada año. Sin embargo, en el siguiente enlace podrás encontrar el número de aciertos UNAM de acuerdo con los resultados del proceso 2022, Es muy común que aquellas opciones más demandadas sean las que requieran un número mayor de aciertos para el ingreso de la UNAM, Si estás planeando participar en la convocatoria de ingreso 2023, responde este diagnóstico gratuito y conoce cuál sería tu desempeño en el examen real.
Ver respuesta completa
¿Cómo es estudiar en la modalidad a distancia?
Si est pensando en seguir estudios no presenciales, conozca cules son las modalidades que se ofrecen actualmente y en qu se diferencia cada una. El avance de la tecnologa de la comunicacin ha permitido que los mtodos de enseanza sean ms amplios, sobre todo para aquellos que no pueden realizar cursos de manera presencial.
Estudiar Contadura Pblica en modalidad virtual en Colombia
Especial carreras administrativas virtuales I: Programas de la Universidad Manuela Beltrn
El e-learning es parte de las nuevas modalidades que han logrado que muchas personas puedan recibir educacin de calidad y didctica desde cualquier parte del mundo. En Colombia podemos encontrar programas de posgrado que se ofrecen a distancia, de manera tradicional, y las modalidades virtuales,
- Por otro lado, tambin existe la modalidad online.
- A pesar de que todas estn relacionadas con estudiar “a distancia”, no todas significan lo mismo.
- Es por ello que aqu detallaremos las diferencias ms importantes entre las modalidades a distancia, la virtual y la modalidad online.
- Modalidad a distancia tradicional: Con esta modalidad, los estudiantes pueden aprender en cualquier momento sin la necesidad de tener conocimientos tecnolgicos o conexin a internet.
La modalidad consiste en la entrega de materiales fsicos que el centro educativo le brinda al alumno. Pueden ser materiales fsicos, como: libros, documentos, infografas, etc. o material multimedia a travs de CD, USB u otros. El material puede ser entregado presencialmente o por correo certificado.
En este tipo de programas la comunicacin con el profesor se da por email o por telfono. Educacin virtual: En esta modalidad s es necesario tener conocimientos de internet y los medios de comunicacin online y plataformas multimedia. El contacto entre docente y alumnos se da de manera virtual, ya sea por correo electrnico o plataformas especialmente creadas para ello.
Los alumnos pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos e interactuar con sus compaeros a travs de estas plataformas especializadas. Una caracterstica importante en esta modalidad es que los alumnos no necesitan coincidir en un horario especfico con el profesor, ya que tendrn a disposicin el material de estudios, cumpliendo con las tareas encomendadas segn su disponibilidad.
- Por supuesto, como en todo programa, de deben cumplir con fechas lmites.
- Educacin online: La caracterstica principal que diferencia esta modalidad de la virtual, es que aqu el alumno s necesita coincidir en un horario especfico con el docente, para realizar la clase.
- Los alumnos de esta modalidad asisten a clases en vivo o reuniones de estudio donde coincide con sus compaeros.
Para lograr esto, la institucin educativa debe contar con alguna plataforma tecnolgica que le permita a sus docentes y alumnos realizar todas estas tareas. Fuente: www.emagister.com
Ver respuesta completa
¿Qué tan buenas son las carreras en línea?
Flexibilidad, accesibilidad y mayor control del tiempo de estudio son algunas de las ventajas de estudiar en línea, los cuales hacen que esta sea una gran alternativa para continuar formándose. – El camino más sencillo para obtener el puesto laboral y la remuneración que se desea es la educación. Gracias al avance de la tecnología, cualquier persona que tenga acceso a internet puede disfrutar de las ventajas de estudiar en línea y alcanzar ese futuro soñado.
Esta modalidad formativa, que no requiere la presencia del docente y estudiante en un mismo espacio, promueve la capacidad de aprendizaje autónomo y utiliza diversos recursos y materiales tecnológicos. En la actualidad, derivado de la prolongada suspensión de clases por la pandemia por COVID-19 en México, las personas han visto las ventajas de esta modalidad docente.
Como se hizo evidente, los cambios en la vida para estudiar en línea pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que a veces es preferible tomar esta opción directamente y confiar en una institución con experiencia.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el sistema SUAyED de la UNAM?
El SUAyED es un sistema flexible, apoya a los estudiantes con asesorías presenciales y a distancia, según el plan de estudios de que se trate ; y además, ha desarrollado materiales didácticos especialmente para cada modalidad, los cuales propician el estudio independiente y auto- gestivo; el alumno y el docente en el
Ver respuesta completa
¿Qué carrera pide menos promedio en la UNAM?
Esas carreras son: Etnomusicología. Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas. Piano.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la demanda de la UnADM?
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es la casa de estudios superiores pública en México que ofrece carreras en modalidad electrónica. Cada año realiza su convocatoria UnADM con procesos de admisión y estos tienen demanda de cerca de 70 mil estudiantes en cada convocatoria.
Ver respuesta completa
¿Qué tan difícil es el examen de la UNAM?
¿Por qué es tan complicado ser aceptado en la UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser la máxima casa de estudios en México, es hoy por hoy, en la que es más difícil obtener un lugar en alguno de sus programas educativos. Su nivel de dificultad se debe a que cada año aplican alrededor de 170,000 aspirantes, y que únicamente pueden aceptar a 14,000, es decir que únicamente el 8 % de quienes aplican logran ingresar a alguna de sus carreras universitarias. En este artículo vas a conocer la lista de carreras en las que es más difícil ser admitido a en la UNAM con datos de la convocatoria pasada, tanto por la cantidad de lugares, como por la gran cantidad de aspirantes que recibe en sus licenciaturas.
Ver respuesta completa
¿Qué examen es más difícil UNAM o poli?
¿Qué examen es más difícil: UNAM, UAM o IPN? – En realidad, es imposible afirmar que alguno de los exámenes de admisión de la UNAM, IPN o UAM sea más difícil que otro, especialmente porque cada uno cuenta con características que a algunos aspirantes les podrá beneficiar o perjudicar. Acá puedes checar sus diferencias.
UNAM | IPN | UAM | |
# reactivos | 120 | 130 | 80 |
Tiempo | 3 horas | 3 horas | 2 horas |
Temas | Generales | Ciencias naturales | Específicos por carreras |
Modalidad | Presencial | En línea | En línea |
¿Cuánto cuesta una carrera en la UNAM?
Precios y Cuotas de la UNAM – El precio de inscripción es de $ 100 pesos. Existen cuotas semestrales mínimas, cuyas cantidades también dependen de la carrera específica que se desee estudiar.
- La ficha de admisión tiene un costo de $430.00 pesos.
- Una carrera completa, considerando algunas otras cuotas adicionales que se deben pagar, puede costar menos de $26,000 pesos.
- Algunos pagos se consideran voluntarios y depende de cada alumno si los quiere realizar.
Además, hay un gran número de becas apoyando a los estudiantes, que depende del programa que desees cursar.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor estudiar a distancia o virtual?
2. Generalmente los programas cuestan menos – Por lo general, los programas virtuales o a distancia tienen un valor menor que los presenciales. Esto se debe a que la oferta de un programa remoto implica menos costos de infraestructura, por ejemplo. Por eso, si buscas economía para estudiar, es posible que te convenga más un programa virtual que uno presencial.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura una carrera en línea?
La mayoría de las universidades online suelen tener programas de licenciatura con una duración de cuatro años, lo regular.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo duran las clases en línea?
Todas las licenciaturas e ingenierías que nos ofrece en esta modalidad de estudio son 100% oficiales y respaldadas por la SEP, las cuales podrás terminar en 4 años a lo largo de 8 semestres.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda una licenciatura en línea?
¿Cuánto tiempo dura una Licenciatura en México? – Una Licenciatura dura normalmente un periodos de entre 3 a 5 años, dependiendo de la Universidad donde la estudies. En el caso de las Licenciaturas en línea de UNIR México tienen duración de 3 años, que podrás estudiarlas con total flexibilidad gracias a una innovadora metodología de estudio diseñada con calidad europea.
- Por otro lado, los planes de estudio de este tipo de estudio superior, supondrán un mínimo de 300 créditos, cuya duración mínima es de 3 años o 2, 400 horas.
- Dentro del plan de estudios de las Licenciaturas de UNIR México, por ejemplo, cada año se compone de 108 créditos y cada año se divide en tres trimestres.
Al término de cada uno de estos años de licenciatura, el estudiante recibirá un Diplomado que acredita y certifica el estudio de este año completo. Estos diplomados tienen valor curricular.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años dura una carrera en la UNAM?
4. Reglamento General de Inscripciones – El Reglamento General de Inscripciones establece las disposiciones de derechos y obligaciones de los alumnos para pertenecer a la escuela o facultad en donde se inscribe. Para ingresar a la Universidad es indispensable:
- Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
- Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente.
- Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen.
Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo 8 de este reglamento. Para efectos de revalidación o reconocimiento, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios del Consejo Universitario determinará los requisitos mínimos que deberán reunir los planes y programas de estudio de bachillerato.
- Alumnos egresados de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un máximo de cuatro años, contados a partir de su ingreso, con un promedio mínimo de siete.
- Aspirantes con promedio de siete en el ciclo de bachillerato seleccionados en el concurso correspondiente, a quienes se asignará carrera y plantel, de acuerdo con la calificación que hayan obtenido en el concurso y hasta el límite del cupo establecido.
En cualquier caso se mantendrá una oferta de ingreso a egresados de bachilleratos externos a la UNAM. Los alumnos egresados del bachillerato de la UNAM que hayan terminado sus estudios en un máximo de tres años y con un promedio mínimo de nueve, tendrán el ingreso a la carrera y plantel de su preferencia. Los tres años se contarán a partir del cuarto año en la Escuela Nacional Preparatoria y del primer año en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un plazo mayor de cuatro años y con un promedio mínimo de siete, podrán ingresar al ciclo de licenciatura mediante concurso de selección. (Aplica a generaciones >=98) Los aspirantes que provengan de otras instituciones de enseñanza superior podrán ingresar al nivel de licenciatura, en años posteriores al primero, cuando:
- Cumplan los requisitos de los incisos a) y b) del artículo 2o y el cupo de los planteles lo permita;
- Sean aceptados en el concurso de selección a que se refiere el artículo 2o el cual consistirá, para el caso, en un examen global, escrito y oral, de las materias que pretenda revalidar o acreditar, por lo menos ante dos sinodales.
En ningún caso se revalidará o acreditará más del 40% del total de los créditos de la carrera respectiva. Los aspirantes a ingresar a la UNAM que sean admitidos adquirirán la condición de alumnos con todos los derechos y obligaciones que establecen las leyes, reglamentos y disposiciones de la Universidad.
- Una vez inscritos, recibirán un registro de las asignaturas que cursarán con sus grupos correspondientes, y para efectos de identificación, deberán obtener su credencial.
- Del artculo 17 al artculo 20 fueron modificados en la sesin del Consejo Universitario del 1 de julio de 1997, publicado en Gaceta UNAM, el 7 del mismo mes y ao, como sigue): Artculo 17 Las solicitudes para cursar solamente materias aisladas en el nivel de licenciatura podrn autorizarse cuando haya cupo en los planteles y grupos respectivos y cuando los solicitantes tengan antecedentes suficientes, a juicio de los directores de las facultades y escuelas de que se trate.
Dicha autorizacin dar derecho a cursar las asignaturas que ampare, a presentar exmenes y a obtener la comprobacin correspondiente, la cual no tendr ningn valor en crditos. Las personas a las que se otorgue esta autorizacin no sern consideradas alumnos, pero estarn sujetas a todas las disposiciones establecidas en el captulo VII de este reglamento.
- El cupo de la carrera o del plantel solicitados lo permita;
- El solicitante haya obtenido en las asignaturas cursadas en la primera carrera un promedio mínimo de ocho, y
- El solicitante haya cubierto por lo menos el cincuenta por ciento de los créditos de la primera carrera,
Podrá cursarse una segunda carrera después de obtener el título en la primera, cuando;
- El cupo de la carrera o del plantel lo permita y el solicitante haya obtenido en las asignaturas correspondientes a la primera carrera un promedio mínimo de ocho;
- O bien cuando el solicitante sea aceptado mediante el concurso de selección
Estos términos se contarán a partir del ingreso al Ciclo correspondiente aunque se interrumpan los estudios. Los cambios de carrera o de plantel que soliciten los alumnos se concederán para el reingreso, siempre que el cupo lo permita, de la siguiente manera:
- Dentro de una misma facultad o escuela bastará el acuerdo escrito del director.
- En las Facultades de Estudios Superiores y en las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, en las carreras de la misma área del conocimiento, bastará el acuerdo escrito del director del plantel.
- En las mismas carreras de diferentes planteles, se requerirá la autorización escrita del director del plantel aceptante.
En los casos previstos en los incisos a, b, y c anteriores, los consejos técnicos podrán fijar criterios, lineamientos o políticas a que se sujetarán los acuerdos del director del plantel. En estos casos los plazos previstos en los artículos 22, 23 y 24 no se suspenden.
Aquellos alumnos que no obtengan su cambio de carrera o de plantel de acuerdo con lo señalado en el Art.20, podrán hacer su cambio de carrera o plantel mediante el concurso de selección, siempre que su aceptación se realice dentro del plazo de duración previsto en el plan de estudios correspondiente a la carrera en la que están inscritos.
Para el caso de alumnos aceptados en una carerra diferente, los plazos previstos en los artículos 22, 23 y 24 se computarán a partir del ingreso a la nueva carrera. Los límites de tiempo para estar inscrito en la Universidad con los beneficios de todos los servicios educativos y extracurriculares, será:
- Cuatro años para cada uno de los ciclos de Bachillerato;
- En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a la duración del plan de estudios respectivo, y
- En las carrera cortas, las materias específicas deberán cursarse en un plazo que no exceda al 50% de la duración establecida en el plan de estudios respectivo.
Los alumnos que no terminen sus estudios en los plazos señalados no serán reinscritos y únicamente conservarán el derecho a acreditar las materias faltantes por medio de exámenes extraordinarios, en los términos del capítulo III del Reglamento General de Exámenes, siempre y cuando no rebasen los límites establecidos en el artículo 24. (Este artículo se aplica para alumnos de ingreso 98 al ciclo, alumnos de generaciones anteriores se apegan al Art.19 del anterior reglamento). En cada Ciclo de estudios, a petición expresa del alumno, el consejo técnico podrá autorizar la suspensión de estudios hasta por un año lectivo, sin que se afecten los plazos previstos en este reglamento. En casos excepcionales y plenamente justificados, el consejo técnico podrá ampliar dicha suspensión; en caso de una interrupción mayor de tres años a su regreso el alumno deberá aprobar el examen global que establezca el consejo técnico de la facultad o escuela correspondiente. El límite de tiempo para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos de los ciclos educativos de bachillerato y de licenciatura, será el doble del tiempo establecido en el plan de estudios correspondiente, al término del cual se causará baja en la Institución. En el caso de las licenciaturas no se considerará, dentro de este límite de tiempo, la presentación del examen profesional. ( Aplica a generaciones >= 98), Los alumnos que hayan suspendido sus estudios podrán reinscribirse, en caso de que los plazos señalados por el artículo 22 no se hubieran extinguido; pero tendrán que sujetarse al plan de estudios vigente en la fecha de su reingreso y, en caso de una suspensión mayor de tres años, deberán aprobar el examen global que establezca el consejo técnico de la facultad o escuela correspondiente. Los alumnos inscritos en una carrera podrán renunciar a su reinscripción, dentro del plazo de duración aprobado para el plan de estudios correspondiente y solicitar, posteriormente, su ingreso a una carrera diferente mediante el concurso de selección. Todo lo relativo a la inscripción y otros trámites escolares sólo podrá ser tratado por los interesados, sus padres o tutores o un apoderado. La reinscripción se llevará al cabo a petición del interesado, en las fechas y términos que señalen los instructivos correspondientes. Se entenderá que renuncia a su inscripción o reinscripción los alumnos que no hayan completado los trámites correspondientes en las fechas que para el efecto se hayan establecido. En caso de que se llegara a comprobar la falsedad total o parcial de un documento, se anulará la inscripción respectiva y quedará sin efecto todos los actas derivados de la misma. Se cancelará la inscripción en los casos en que así lo establece el Estatuto General o cualquier ordenamiento de la Universidad. Las materias deberán cursarse en el orden previsto por los planes de estudios respectivos, pero a nivel profesional y a partir del semestre posterior al segundo, que fije el consejo técnico, los alumnos, de acuerdo con los profesores autorizados para ello podrán establecer el orden para cursar las que juzguen más adecuado a su formación, sin más límite que respetar la seriación de asignaturas, señaladas en el plan de estudios, la capacidad de cada grupo y el número mínimo o máximo de créditos autorizados para cada semestre. Ningún alumno podrá ser inscrito más de dos veces en una misma asignatura, En caso de no acreditarla, sólo podrá hacerlo en exámenes extraordinarios, de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo III del Reglamento General de Exámenes.(Para generaciones anteriores a 98) Los alumnos tendrán derecho a escoger los grupos a los que deseen ingresar, sin más limitación que el cupo señalado por las autoridades competentes. Sólo se concederán cambios de grupo dentro de los quince días siguientes a la iniciación de cursos, si el cupo de los grupos lo permite. Para que el cambio de grupo surta efectos legales, la autoridad que lo apruebe deberá notificarlo a la Dirección General de la Administración Escolar dentro del término de una semana a partir de la fecha en que conceda la autorización. Esta disposición se aplicará en la Escuela Nacional Preparatoria y en el bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades, en lo relativo a cambios de plantel, turnos, áreas y materias optativas.
Ver respuesta completa