5 Recursos para trabajar la Navidad en el aula
- Decorar el aula. Antes que nada, ambientamos el aula con la temática de Navidad.
- Aprender Villancicos.
- Cocina de Navidad.
- Manualidades de Navidad.
- Un Cuento de Navidad.
Contents
Escuela infantil La Navidad es una de las celebraciones más importantes del año y a los niños les encanta. Por eso, el día que les dan las vacaciones en la escuela infantil, el espíritu navideño se cuela en las aulas. 20/12/2021 También te puede interesar: La esperada fiesta de Navidad suele coincidir con el último día de clase, antes de las vacaciones. Esa jornada todo es alegría en la escuela infantil, se cantan villancicos , se tocan instrumentos y todos comen dulces navideños. La fiesta de Navidad es una excusa perfecta para que los peques aprender a hacer cosas divertidas:.
21/12/2018 09:05 Actualizado a 17/12/2020 11:19 Vacaciones , reencuentros , dulces y regalos , sobre todo muchos regalos. Las calles se iluminan, decoramos los hogares con el tradicional pesebre e incluso algunas familias se atreven con el tradicional abeto repleto de guirnaldas, luces y bolas de colores. ¿Pero qué celebramos exactamente en Navidad ? ¿Cuáles son las fechas señaladas ? A pesar de que las fiestas navideñas derivan en una celebración social, familiar y algo consumista , el origen de todo está en la religión cristiana.
No se puede hablar de la Navidad sin considerar la reunión familiar, la decoración navideña, los regalos. A pesar de las situaciones conflictivas y de extrema pobreza que se extienden a lo largo y ancho del mundo, cuando llega la Navidad el optimismo y la esperanza, y valores como la generosidad, la solidaridad y la paz, se apoderan de todos nosotros. El espíritu navideño nos hace sentirnos más cercanos a los demás y recuperar ese sentido infantil que dejamos a un lado el resto del año. Y qué mejor forma de hacerlo que reunir a toda la familia para celebrar el nacimiento del niño Jesús , la llegada de Papá Noel o el Día de Reyes. La Navidad, aparte de todas las luces, de los regalos y de las comidas, es el momento del año que nos invita a renovar nuestros sentimientos y nuestras emociones.
A eso llamamos el espíritu de la Navidad , una fiesta que nos permite renacer y estar más en familia y entre amigos. Pero, además, hace renacer en el seno familiar y entre los amigos la unión, con actitudes de generosidad, de amor, y de paz.
Vivir la Navidad es hacer una reflexión sobre en qué podemos mejorar como personas, como padres e hijos. Esta es también la invitación de Guiainfantil. com. ¿Por qué se celebra la Navidad? La palabra Navidad procede del latín ‘nativita’, que significa nacimiento.
- La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús , hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor;
- ¿Cuándo se celebra la Navidad? Los historiadores creen que la fecha real en la que nació el Niño Jesús fue en abril o mayo, sin embargo, tradicionalmente la Iglesia Católica lo celebra el 25 de diciembre y las ortodoxas el 7 de enero;
Durante el tiempo de Adviento , que son los días previos al 25 de diciembre, los cristianos se preparan para ese momento renovando sus creencias y compromisos. ¿Qué diferencia las fiestas navideñas de otras? En estos días de fiesta, las casas, edificios, calles y plazas se visten con figuras navideñas brillantes y coloridas que hacen que muchos corazones se llenen de nuevas y renovadas ilusiones y esperanzas. ¡Nos salen planes muy divertidos y en familia! ¿Por qué es tan importante la Navidad para los niños? Y para los niños, estas fiestas navideñas suponen muchos momentos de magia y fantasía. Durante la Navidad se producen diversos hechos muy significativos.
- ¿Cómo se celebra la Navidad? Es tradicional reunir a toda la familia para cenar en Nochebuena, Nochevieja o el Día de Navidad o de Reyes ; enviar y recibir tarjetas navideñas, ‘Christmas’, a nuestros conocidos para felicitarles las Pascuas; esperar con gran expectación la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos ; montar el Belén y el árbol de Navidad ; decorar ventanas, puertas y paredes con campanas, velas, ángeles o cualquier figurita navideña;
Guiainfantil. com os acompañará esta Navidad y hemos preparado para vosotros algunas ideas navideñas muy sencillas y divertidas: recetas navideñas , adornos navideños caseros, villancicos, cuentos, chistes, etc. que divertirán a toda la familia. Calendario de Adviento con originales y divertidos planes para la Navidad. Con este Calendario de Adviento los niños podrán disfrutar de distintas actividades y planes para cada día. Una forma diferente, original y divertida de prepararse para las fiestas navideñas, y al mismo tiempo disfrutar de un tiempo compartiendo momentos únicos con los niños y toda la familia.
Calendario de Adviento de dictados navideños para hacer en casa con los niños. Este es el calendario de Adviento perfecto para hacer con los niños. Contiene dictados para hacer cada día con tus hijos de distintas edades. Con estos ejercicios, a lo largo del mes de diciembre los niños repasarán ortografía, gramática y caligrafía. Sigue este calendario de adviento de dictados.
Calendario de Adviento de adivinanzas navideñas para niños. Te proponemos un calendario de adviento de adivinanzas navideñas para disfrutar con los niños en Navidad. Te contamos adivinanzas de Navidad, con sus respuestas, y te proponemos actividades infantiles relacionadas con los acertijos que te proponemos cada día.
Calendario de Adviento para enseñar hábitos de higiene a los niños. Para enseñar hábitos de higiene a los niños a través de este calendario de Adviento para la Navidad. Estos hábitos saludables transmiten a tus hijos cuáles son los buenos cuidados de salud personal como la importancia del lavado de manos, la ducha o la visita al odontopediatra. ¡Feliz Navidad!
Chistes navideños de risa para niños. Lee estos divertidos chistes navideños para tus hijos. GuiaInfantil. com os invita a contar chistes de Navidad, para hacer reír a los niños y a toda la familia en la las vacaciones y noche de Navidad. Chistes de papá noel, de santa claus, de árbol de navidad, de belenes y compras navideñas.
Trabalenguas de Navidad para niños. Esta Navidad vamos pasarlo en grande con estos trabalenguas de Navidad. El día de Nochebuena, el de Navidad, el de Nochevieja o el de Año Nuevo. ¡no pueden faltar estos trabalenguas de temas navideños con los que pasárselo en genial! Aptos para toda la familia.
6 juegos de Navidad para los niños. A través de los juegos de Navidad que te proponemos puedes enseñar a los niños a ser más solidarios. En navidades, aprovechamos para educar en valores navideños a nuestros hijos como la solidaridad. Y lo podemos hacer a través de actividades como la donación de juguetes o los mensajes solidarios.
Recetas de Navidad para los niños. Recetas de Navidad para toda la familia. Ha llegado la hora de preparar el menú para la cena de Navidad y Nochevieja, en Guiainfantil. com te ofrecemos las mejores recetas para preparar una cena sencilla y sabrosa que guste por igual a niños y adultos. Recetas fáciles y sencillas de elaborar.
Recetas de Troncos de Navidad. Si te gusta el Tronco de Navidad, aquí encontrarás recetas a tu gusto. De nata, con trufa, con turrón. El Tronco de Navidad admite muchas variaciones. Busca la receta que más te guste y seguro que la que hagas tendrá éxito seguro. Te enseñamos a elaborar variadas recetas de ese postre navideño tan tradicional.
Recetas navideñas por países. La cenas de Nochebuena y Nochevieja, y la comida de Navidad, son varios de los momentos más especiales de la Pascua, así que en GuíaInfantil. com reunimos las mejores recetas internacionales para niños y adultos.
Es importante que, a través de todas las actividades navideñas que te hemos propuesto, tratemos hacer comprender a los niños cuál es el verdadero significado de la Navidad. Y es que, echando un vistazo al ambiente que reina en las calles, los anuncios que ponen en la televisión, etc. , es fácil para los pequeños sacar la conclusión que las navidades son sinónimo de regalos y consumismo. Es misión de nosotros, sus padres, enseñarles que estas fiestas tienen que ir mucho más allá.
Para ello, te sugerimos a continuación algunas propuestas que te ayudarán a que tus hijos interioricen los verdaderos valores navideños. – Leer cuentos de Navidad con valores Aprovechad estos días festivos para leer cuentos con temática navideña que contengan una valiosa moraleja.
De esta forma, conseguiréis que los niños reflexionen sobre si lo más importante es acumular muchos regalos bajo el árbol o poder disfrutar del amor y calor de nuestra familia. – Organizar un pequeño debate: ¿Qué es realmente la Navidad? Bajo la cuestión ‘¿Qué es realmente la Navidad?’, podéis organizar un pequeño debate o charla en casa en el que todos los miembros de la familia comenten qué significa para ellos el periodo navideño.
- Se trata de que los niños reflexionen, expresen su opinión y se sientan escuchados;
- Seguro que entre todos podéis sacar algunas conclusiones muy valiosas que definan el verdadero significado de la Navidad;
Como colofón para vuestra sesión de debate, podéis escribir en una cartulina aquellas conclusiones que hayáis extraído. Tras decorarla a vuestro gusto (¡la purpurina seguro que queda genial!), podéis colgarla junto al árbol de Navidad o en otro lugar importante para vosotros.
- De esta forma, siempre tendréis muy presente qué es realmente importante en estos días: ¿ los juguetes o la familia? – Participar en un voluntariado o acción solidaria Aunque deberíamos ser solidarios durante todo el año, parece que la Navidad es un momento muy propicio para empezar a hacerlo;
Por ello, podemos participar con nuestros hijos en algún acto solidario como voluntarios. Aprenderán que debemos ayudar a los que no tienen la misma suerte que nosotros. – Donar juguetes a otros niños Para que tus hijos no tengan la sensación de que la Navidad supone únicamente recibir más y más juguetes que seguir amontonando en su habitación, puedes animar a tus pequeños a que, tras escribir la carta a Papá Noel o los Reyes Magos, seleccione alguno de los juguetes de su cuarto para donar a otros niños. De esta forma, aprenderán que pueden hacer felices a otros pequeños con cosas que ellos valoran mucho. – La regla de los cuatro regalos de la Navidad ¿Conoces la regla de los cuatro regalos ? Hay expertos que aseguran que es la clave para luchar contra el síndrome de los niños hiperregalados que dejan de valorar lo que reciben.
Se trata de hacer cuatro regalos en Navidad a los niños: algo que quieran realmente, algo que necesiten, algo que puedan llevar (ropa, accesorios. ) y algo para leer. – Enseñar a los niños a ser agradecidos A veces, nos instalamos en la queja en lugar del agradecimiento, lo que causa estragos en nuestra actitud y autoestima.
Por eso, la Navidad es el momento ideal para enseñar a los niños a ser agradecidos por lo que reciben y por lo que tienen. Y no hay mejor forma de conseguir que ¡a través del ejemplo! – Hacer balance del año que ha terminado La Navidad es un momento ideal para que todos en la familia hagamos un pequeño balance sobre el año que está llegando a su fin.
- De esta forma, conseguiremos que los niños (y nosotros mismos) reflexionemos sobre cómo nos hemos sentido, cómo nos hemos comportado, qué nos habría gustado cambiar y qué nos proponemos de cara al año siguiente;
Podemos dejarlo todo ello por escrito en pequeños papeles que introduciremos en un tarro al que hemos llamado ‘ el tarro de los buenos deseos ‘. De esa forma, a lo largo del año podremos revisar todos nuestros propósitos y tenerlos más presentes. ¡Os deseamos a todos unas Felices Fiestas! Puedes leer más artículos similares a Qué es la Navidad , en la categoría de Familia – planes en Guiainfantil.
Una idea interesante es grabar videos de saludos navideños y enviarlos a tus familiares. Asimismo, puedes crear pequeñas tarjetas digitales y compartirlas con tus compañeros, amigos y conocidos. Lo más importante es hacer llegar el espíritu navideño por diferentes medios.
¿Por qué es importante realizar las fiestas navideñas corporativas en las empresas? – Seamos sinceros, ¿alguien aborrece las fiestas? Aunque hay personas que detestan las navidades, es poco probable que se resistan a una fiesta navideña corporativa en la empresa para la que trabajan, en especial cuando hay buena camaradería entre los miembros de su equipo de trabajo. Una fiesta de navidad corporativa tiene su encanto y brinda diferentes beneficios tanto para las empresas como para los empleados, por lo tanto, debe siempre estar considerada en el presupuesto así como otras celebraciones de relevancia para la organización:
- Una fiesta de navidad corporativa puede acrecentar el orgullo de pertenencia de los empleados.
- A nivel psicológico, las fiestas navideñas corporativas en la empresa puede impulsar un estado de ánimo positivo.
- También crean memorias colectivas de bienestar.
- Aumentan la productividad y el compromiso.
Qué es la Navidad: – La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas , nativātis que significa ‘nacimiento’. Actualmente, la Navidad se celebra en muchos lugares y de formas muy distintas. En general, una de las características actuales de la Navidad es el aumento del consumo, en especial de objetos utilizados como regalos y alimentos. Desde el punto de vista cristiano, no obstante, se considera que este no es el significado auténtico de la Navidad.
Este término, sin embargo, se utiliza no solo para referirse al día en que se celebra el nacimiento de Jesús (la Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior, hasta el Día de Reyes.
El significado de la Navidad, muy por el contrario, responde a manifestación de ciertos valores humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido. Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.
Las tradiciones navideñas en la familia – La Navidad es una época del año cargada de costumbres. Año tras año, volvemos a celebrar estos días especiales junto a nuestros familiares y amigos. Repetiremos tradiciones sociales, como los regalos de Reyes o la toma de las doce uvas al ritmo de las campanadas, y otras tradiciones familiares que se hayan ido transmitiendo de generación en generación, como decorar la casa con adornos, preparar el menú, hacer brindis, intercambiar regalos o cantar villancicos.
A través de los rituales se transmiten la cultura, los valores y las normas, lo que va a facilitar que el niño las conozca e interiorice de manera implícita. Crean un sentimiento de continuidad, de cohesión y de solidaridad que contribuye a que los miembros de la familia se sientan más unidos.
A través de los rituales familiares, los niños conocen su pasado y su presente, lo que les va a permitir tener una identidad personal más consolidada en su futuro. Aunque los rituales se hagan más patentes en fechas especiales, en la mayoría de las familias también hay rituales cotidianos, como las comidas de los domingos, ver la televisión cada noche todos juntos o darse un beso antes de ir a dormir.
Una idea interesante es grabar videos de saludos navideños y enviarlos a tus familiares. Asimismo, puedes crear pequeñas tarjetas digitales y compartirlas con tus compañeros, amigos y conocidos. Lo más importante es hacer llegar el espíritu navideño por diferentes medios.