La escuela es concebida como institución socializadora ya que en ella se transmiten pautas sociales y valores que ayudarán al alumno a vivir en grupo e integrarse posteriormente a la sociedad respetando sus normas, leyes y valores.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuáles son las características de las instituciones sociales?
- 2 ¿Qué son las instituciones sociales en México?
- 3 ¿Qué características y funciones realizan las instituciones en México?
- 4 ¿Cómo es definida la institución social?
- 5 ¿Qué papel juegan las instituciones educativas en la sociedad?
- 6 ¿Qué características de la Nueva Escuela Mexicana NEM detecto?
- 7 ¿Cuáles son los 8 principios de la Nueva Escuela Mexicana?
- 8 ¿Qué es una institución social Cuáles son sus caracteres y sus tipos?
¿Qué características tiene la educación mexicana?
Conoce el Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2015
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.
El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
Ver respuesta completa
Las instituciones sociales son un sistema de convecciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que estas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia.
Ver respuesta completa
Las funciones sociales de la educación Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos. La educación, como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros. Hay toda una serie de finalidades sociales de la educación que, más allá de sus fines meramente individuales y a menudo en consonancia u oposición con los mismos, son inherentes a la misma. Entre otras funciones destacamos las siguientes: 1. Asegurar la continuidad social Al igual que los seres vivos, la sociedad trata de reproducirse y de perpetuar su identidad a lo largo del tiempo. Esto lo consigue transmitiendo a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumuladopor las generaciones anteriores. En este sentido la sociedad es conservadora y procura mantener sus tradiciones, usos y costumbres. La educación es uno de los principales medios para formar ciudadanos que encajen con los moldes socialmente preestablecidos.2. Promover el cambio social Pero la sociedad necesita al mismo tiempo introducir nuevas variantes y perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y asegurar su supervivencia y progreso. La educación contribuye también a fomentar el espíritu crítico y la creatividad de los individuos, a promover y preparar el terreno para el cambio social. No obstante, algunos críticos de la educación dudan que la escuela, como institución educativa y dado el carácter conservador de la misma, pueda llevar a cabo el carácter innovador y progresista de la sociedad. Es posible, señalan, que la escuela intente preparar a los individuos para los retos sociales del futuro, pero con escaso éxito y muy lejos de los objetivos que pretenden alcanzar los idealistas de la educación.3. Adaptar a los individuos al grupo Si el cambio social fuese demasiado rápido o intenso, la sociedad viviría una situación de crisis, de inseguridad y desconcierto. La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle miembro del grupo social. La vida social requiere que a través de la educación los nuevos miembros se adapten paulatinamente a las situaciones existentes. Según Durkheim este ha de ser el objetivo prioritario de la Educación.4. Ejercer un control social Todo grupo humano establece unas normas sobre el comportamiento de sus miembros y los obliga a someterse a ellas. Gracias a la educación se consigue la cohesión, la unidad del grupo, y se establecen las condiciones de su identidad y de su fuerza. Este control se ejerce de modos muy diversos: ideología, costumbres, religión, derecho, sanciones, etc.5. Servir a los fines políticos Según lo anterior, la educación se muestra un buen instrumento al servicio de los designios políticos, pudiendo preparar a los individuos para un cambio y, sobre todo, para consolidar la situación existente.6. Realizar una selección social La educación, a través de procedimientos selectivos, puede establecer diferencias entre unos individuos y otros y conferirles roles sociales diferentes. Algunos sociólogos, consideran que esto puede ser negativo, dado que la escuela tiene un papel activo en la perpetuación de las desigualdades sociales, en la medida que el sistema escolar enseña y propaga la cultura de las clases dominantes. Otros, sin embargo, defienden dicha selección, cuando lo que se pretende es formar y seleccionar cuadros directivos competentes que sepan dirigir eficazmente los destinos de la colectividad.7. Disminuir las diferencias sociales Frente a las posturas anteriores, la educación debe mirar a unos intereses del individuo pero también, al propio tiempo, a las conveniencias de la sociedad, ha de promocionar a las capas inferiores de la sociedad, según el principio de igualdad de oportunidades. La educación ha ser uno de los principales instrumentos que permitan la igualación de los diversos sectores sociales.8. Promover el desarrollo material de la sociedad El desarrollo económico de un país depende en gran medida del nivel educativo y cultural del mismo. En efecto, la escuela, al elevar el nivel cultural de los individuos aumenta también sus capacidades y, sobre todo, les otorga una base para la cualificación profesional, imprescindible para la expansión industrial. No en vano se observa que los países que tienen un alto o bajo nivel de desarrollo económico tienen también un alto o bajo el nivel educativo. Funciones de la escuela:
Funciones Adquisiciones Guardar a los niños Mantener a los niños ocupados mientras sus padres están en sus actividades. Socialización Enseñarles normas básicas de conducta social. Prepararles para el mundo del trabajo. Adquirir conocimientos :
Adquirir las habilidades básicas instrumentales: leer, escribir, expresarse, aritmética. Adquirir el conocimiento científico. Ritos de iniciación: Someterles a pruebas que sirven de selección para la vida social. Establecer discriminaciones entre ellos.
Juan Delval. Aprender en la vida y en la escuela. Ed. Morata. Madrid.1999. Pg.92
¿Qué es y cuáles son sus características más importantes de la Nueva Escuela Mexicana?
Entonces, ¿qué es la Nueva Escuela Mexicana? – La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo de carácter integral y humanista. Su enfoque pedagógico pretende realizar cambios profundos en la educación en México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece.
- Estos cambios y modificaciones tendrán efecto a partir del ciclo escolar 2023-2024, y su objetivo central será reformular el concepto actual de calidad educativa.
- ¿Cómo espera hacerlo? Modificando la actual estructura curricular –basada en la educación por competencias– para dar paso a una educación más humana, que dé prioridad al desarrollo de cada individuo a partir de sus necesidades particulares dentro de su entorno social inmediato.
Su propósito es brindar una educación de excelencia, pero concentrándose en combatir la deserción y el rezago educativo a partir de cuatro campos de formación y 7 ejes pedagógicos que regirán el proceso de aprendizaje.
Ver respuesta completa
Las instituciones sociales son un grupo de seguidores que nos formulan ciertas conductas y que tiene un propósito de satisfacer y responder las necesidades básicas que tiene una sociedad, hablándolo más claro las instituciones sociales son comportamientos de una sociedad donde la sociedad pero realizar sus actividades,
Ver respuesta completa
¿Qué características y funciones realizan las instituciones en México?
Las instituciones del Estado son: ‘Instancias del Estado que sirven para administrar, regular y organizar la convivencia social, a través de la generación de normas y leyes que los individuos ejecutamos mediante derechos y obligaciones’.
Ver respuesta completa
¿Qué son las instituciones y cuáles son sus características?
Una institución es una organización establecida o fundada para desempeñar una función de interés público. Instituciones son tanto las principales agrupaciones que vertebran la vida social como cualquier otra organización o corporación pública o privada creada para desempeñar determinada labor económica, política, social, educativa, cultural, científica, etc.
( familia, Estado, iglesia, escuela, partido político, club deportivo, sindicato, empresa, etc.) Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser de toda una sociedad ).
Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, que vendría siendo algo “normal” para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y amoldables.
Muchas instituciones son organizaciones formalmente establecidas, aunque otras no; ni siquiera tienen por qué corresponderse con un lugar físico, extendiéndose a una conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público, o incluso a hechos sociales contingentes (como el conducir un automóvil por la derecha en unos países y por la izquierda en otros), o al aprecio que se siente por una persona digna, respeto y consideración (tal o cual artista o personaje popular es considerado una institución).
Las instituciones, como los seres humanos, han ido evolucionando a través del tiempo, lo cual ha permitido generar un orden y una estabilidad social, en donde cada miembro del grupo debe apegarse a ciertas normas y reglas, dando origen a la división del trabajo y a la organización de tareas y de roles; pero para que las instituciones se conformen deben reunir ciertas características como se menciona en el artículo de Power, Van Schaik y Lehmann, «La formación de las instituciones requiere intencionalidad compartida, el lenguaje y otras habilidades cognitivas en gran medida ausentes en otros primates», publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society B en 2016.
- Douglas North menciona que las instituciones son las limitaciones ideadas porque estructuran la interacción política, económica y social.
- Se componen de dos restricciones informales por ejemplo, los tabúes, costumbres, tradiciones, etc.
- Y las limitaciones formales por ejemplo, las leyes de derechos de propiedad.
Finalidad de las instituciones: 1) Crear orden y reducir la incertidumbre.2) Proporcionar la estructura de incentivos en una economía de costos de transacción son un elemento crítico de los resultados económicos, y las instituciones -junto con la eficacia de la aplicación y la tecnología- determinan los costos de transacción.
- Cada desarrollo económico consiste en aumentar la especialización, la división del trabajo y la tecnología de forma continua más productivo.
- Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración de empresas entre otras.
Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas.
Ver respuesta completa
¿Qué es una institución y cuáles son sus características?
¿Qué es Institución? – Una institución es cualquier tipo de organización humana, que implica relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos.
Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan a formar parte de ella.
Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.
- Toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez,
- Las reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas en algún tipo de código institucional.
- Las reglas informales son hábitos y criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan.
Muchas veces, las reglas informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien las condiciones sociales en las que existe la institución. Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica entre los integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos).
- Esta asimetría implica que algunos miembros tienen más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la organización posea.
- Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificación, sino que surgen a lo largo del tiempo en respuesta a necesidades de la población o como resultado de la lucha por el poder entre individuos o grupos.
No obstante, una vez consolidadas, las instituciones suelen modificar elementos de sí mismas para adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, para expandir su esfera de acción o para reforzar su autoridad sobre los sujetos, Esto se ve claramente en las leyes promulgadas por el Estado para regular su propia acción sobre la sociedad,
Instituciones políticas (por ejemplo un partido político) Instituciones económicas (por ejemplo un banco o una empresa comercial) Instituciones jurídicas (un tribunal de justicia ) Instituciones laborales (un sindicato ) Instituciones científicas (un laboratorio de investigación médica) Instituciones educativas (una escuela o una universidad) Instituciones artísticas (una orquesta musical).
Ver además: Legislación
Ver respuesta completa
Las instituciones sociales son características estables de una sociedad o cultura. Incluyen organizaciones, sistemas, estructuras, roles, normas y tradiciones que proporcionan estabilidad y continuidad a una comunidad.
Ver respuesta completa
¿Qué objetivos persigue la educación en México?
Es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
Ver respuesta completa
¿Qué papel juegan las instituciones educativas en la sociedad?
Director de Proyectos CONACYT en STI Innovación y Servicios – Published Apr 20, 2019 El propósito final de cualquier Institución Educativa, es sin duda, el mejoramiento de las condiciones sociales de su entorno. Sin embargo, en el trayecto de lograr dicho próposito, no debe perderse de vista que debe constituirse como un agente importante en el desarrollo económico de una región.
Infraestructura Tecnológica: Laboratorios de cómputo, licenciamiento, red de voz y datos. Infraestructura de Laboratorios para realización de prototipos y desarrollo tecnológico Capital humano (maestros y alumnos) Acceso a investigaciones y a bibliografía actualizada Vinculación con Instituciones del Sector Público y Privado.
Corresponde a las Instituciones Educativas lograr una vinculación estrecha y sobre todo honesta con empresas e instituciones del sector público. Para ello debe contar con:
Programas educativos pertinentes y alineados con las vocaciones de desarrollo económico de la región. Programas educativos certificados ante instancias reconocidas como CIEES y CACEI. Maestros certificados y con fuertes habilidades pedagógicas que les permita transmitir adecuadamente conocimiento a los alumnos. Instalaciones en buen estado y con programas de mantenimiento que sean realizados de manera constante. Fácil acceso a recursos tecnológicos Participación en redes de especialistas que permita extender las competencias de la Institución. Administración transparente de los recursos y con un ambiente laboral adecuado. Marco jurídico que permita realización de proyectos y actividades de innovación y desarrollo tecnológico para el sector empresarial.
En conclusión, el desarrollo económico de una región, no es únicamente tarea de las instituciones de gobierno. El sector educativo debe jugar un papel importante que propicie que las empresas vean en ellas un brazo tecnológico y de conocimiento que puede resolver problemáticas de las organizaciones y que le puede aportar creatividad y desarrollo tecnológico a bajo costo.
Ver respuesta completa
¿Qué características de la Nueva Escuela Mexicana NEM detecto?
¿Que se entiende por la nueva escuela mexicana? – La NEM se caracteriza por una estructura abierta que integra a la comunidad. Prioriza la atención de poblaciones en desventaja ( por condiciones económicas y sociales), con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 8 principios de la Nueva Escuela Mexicana?
Bajo esta idea, las y los estudiantes formados en la NEM respetan los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo: honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud, entre otros.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de las instituciones?
¿Qué es Institución? – Una institución es cualquier tipo de organización humana, que implica relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos.
- Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones legales.
- Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga.
- Suele también tener una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan a formar parte de ella.
Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.
- Toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez,
- Las reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas en algún tipo de código institucional.
- Las reglas informales son hábitos y criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan.
Muchas veces, las reglas informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien las condiciones sociales en las que existe la institución. Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica entre los integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos).
- Esta asimetría implica que algunos miembros tienen más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la organización posea.
- Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificación, sino que surgen a lo largo del tiempo en respuesta a necesidades de la población o como resultado de la lucha por el poder entre individuos o grupos.
No obstante, una vez consolidadas, las instituciones suelen modificar elementos de sí mismas para adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, para expandir su esfera de acción o para reforzar su autoridad sobre los sujetos, Esto se ve claramente en las leyes promulgadas por el Estado para regular su propia acción sobre la sociedad,
Instituciones políticas (por ejemplo un partido político) Instituciones económicas (por ejemplo un banco o una empresa comercial) Instituciones jurídicas (un tribunal de justicia ) Instituciones laborales (un sindicato ) Instituciones científicas (un laboratorio de investigación médica) Instituciones educativas (una escuela o una universidad) Instituciones artísticas (una orquesta musical).
Ver además: Legislación
Ver respuesta completa
¿Qué son las instituciones y cuáles son sus características?
Una institución es una organización establecida o fundada para desempeñar una función de interés público. Instituciones son tanto las principales agrupaciones que vertebran la vida social como cualquier otra organización o corporación pública o privada creada para desempeñar determinada labor económica, política, social, educativa, cultural, científica, etc.
( familia, Estado, iglesia, escuela, partido político, club deportivo, sindicato, empresa, etc.) Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser de toda una sociedad ).
Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, que vendría siendo algo “normal” para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y amoldables.
Muchas instituciones son organizaciones formalmente establecidas, aunque otras no; ni siquiera tienen por qué corresponderse con un lugar físico, extendiéndose a una conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público, o incluso a hechos sociales contingentes (como el conducir un automóvil por la derecha en unos países y por la izquierda en otros), o al aprecio que se siente por una persona digna, respeto y consideración (tal o cual artista o personaje popular es considerado una institución).
Las instituciones, como los seres humanos, han ido evolucionando a través del tiempo, lo cual ha permitido generar un orden y una estabilidad social, en donde cada miembro del grupo debe apegarse a ciertas normas y reglas, dando origen a la división del trabajo y a la organización de tareas y de roles; pero para que las instituciones se conformen deben reunir ciertas características como se menciona en el artículo de Power, Van Schaik y Lehmann, «La formación de las instituciones requiere intencionalidad compartida, el lenguaje y otras habilidades cognitivas en gran medida ausentes en otros primates», publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society B en 2016.
- Douglas North menciona que las instituciones son las limitaciones ideadas porque estructuran la interacción política, económica y social.
- Se componen de dos restricciones informales por ejemplo, los tabúes, costumbres, tradiciones, etc.
- Y las limitaciones formales por ejemplo, las leyes de derechos de propiedad.
Finalidad de las instituciones: 1) Crear orden y reducir la incertidumbre.2) Proporcionar la estructura de incentivos en una economía de costos de transacción son un elemento crítico de los resultados económicos, y las instituciones -junto con la eficacia de la aplicación y la tecnología- determinan los costos de transacción.
Cada desarrollo económico consiste en aumentar la especialización, la división del trabajo y la tecnología de forma continua más productivo. Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración de empresas entre otras.
Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas.
Ver respuesta completa
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 13 de junio de 2017. |
table>
Las instituciones sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una organización reconocible dentro de la sociedad, Superan la dimensión de los individuos que las forman, y necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia,
Institución religiosa Institución educativa Institución económica Institución política
Ejemplos de instituciones sociales:
Mercado : La propiedad privada y el uso racional de los excedentes alimenticios fueron la base de lo que hoy es una compleja trama cultural ya naturalizada socialmente. Sistema educativo : Este sistema está orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores. De aquí se aprenden las estrategias que permiten a nivel general las divisiones sociales cuya principal característica es la existencia de clases sociales. Poder legislativo : En las sociedades pre-modernas no existe la justicia desvinculada de la religión. En una sociedad secularizada, el poder judicial da la garantía y marcos normativos donde el individuo se puede recrear en su vida cotidiana. Ayuntamiento : como legislador de la población y el presupuesto. Básicamente es un planificador. Sindicato : como gestor y protector de los trabajadores. Básicamente es un administrador de las fuerzas.
¿Qué son las características institucionales?
12.169 cursos gratis 8.789.976 alumnos Capítulo 2: a. Ser intencionales, ya que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad social. Son los principales modos de comportamiento mediante las cuales las personas se asocian entre si para hacer determinadas cosas.b. Tienen un contenido relativamente permanente.
- Las pautas, roles y relaciones que realizan en un determinado contexto son tradicionales y duraderas.
- Como toda obra humana, están sujetas a modificaciones, pero estas son generalmente lentas.
- De aquí surge la idea de la Resistencia al cambio.c.
- Tener una estructura u organización.
- Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutualmente.
Es así, porque los roles y las relaciones sociales son en si mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.d. Es una estructura unificada. Es evidente que ninguna institución puede separarse completamente de las otras instituciones o roles, pero cada uno de ellos funciona como una serie identificable de pautas de conducta.e.
Están cargadas de valor, por cuanto sus uniformidades de conductas repetidas se volvieron códigos normativos de conducta, algunos expresados en reglas y leyes escritas, teniendo la función de ejercer una presión social subconsciente sobre la gente. Algunas de las Instituciones más importantes son: 1.
LA FAMILIA, En ella nace y se educa el individuo. Regula, estabiliza y estandariza las relaciones sexuales y la procreación. Ella ha cambiado a lo largo de la historia, pero permanecerá como instrumento de dar una estabilidad y amparo emocional al individuo.2.
LA EDUCACION, El individuo es social por naturaleza y la institución educativa pretende el proceso sistematico de socialización del individuo con la adquisición de las pautas culturales de la sociedad a la que se integra.3. LA RELIGION, El hombre ha tenido siempre una necesidad básica de ponerse en contacto con algo que le trasciende.
Todas esas necesidades y experiencias hicieron surgir la institución religiosa.4. LA POLITICA, La palabra griega “polis” significa ciudad, por tanto podemos decir que la institución política surgió de la necesidad de proveer la administración y el orden dentro de esa ciudad.5.
Ver respuesta completa