Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala?

Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala
ESFERA PRIORITARIA: LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS – La educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y para el desarrollo sostenible. Se han logrado importantes avances en el aumento del acceso a la educación a todos los niveles y en el incremento de las tasas de escolarización, en particular entre las mujeres y las niñas.

El mundo ha alcanzado la igualdad en la educación primaria entre las niñas y los niños. Sin embargo, son pocos los países que han logrado esa meta en todos los niveles educativos. Además, todavía hay 57 millones de niños sin escolarizar. Es necesario poner en marcha iniciativas más contundentes para conseguir los objetivos de la educación universal.

En septiembre de 2015, en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, varios líderes de todo el mundo aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, concebidos para movilizar iniciativas dirigidas a poner fin a todas las formas de pobreza, luchar contra las desigualdades y combatir el cambio climático.
Ver respuesta completa

¿Cuáles fueron las aportaciones de Malala?

Malala Yousafzai es una activista pakistaní, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Como cofundadora del Fondo Malala ayuda a construir un mundo donde todas las niñas puedan aprender y ser líderes sin sentir miedo.
Ver respuesta completa

¿Qué fue lo que hizo Malala para ser merecedora del Premio Nobel de la Paz?

Créditos de la imagen © UNICEF/UNI150139/Markisz Tengo que iniciar confesando que la noche antes de la ceremonia donde se entrega el Premio Nobel de la Paz, estaba seguro que el galardón seria para el Papa Francisco. La realidad fue otra, lo obtuvo Malala Yousafzai, por supuesto que me alegre mucho, muchísimo diría yo.

  1. Hay quienes no saben quién es Malala y menos por qué gano un Nobel, por eso dedico estas líneas a su nombre, porque es una adolescente que vale la pena mencionar, seguir y admirar.
  2. Con tan solo 17 años de edad la pakistaní Malala Yousafzai gano el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose así en la persona más joven en ganar un Nobel.

La razón: ser la voz de los que no tienen voz. Malala es conocida por ser una activista en favor al derecho que tienen las niñas de ir a la escuela en su nación (Pakistán) y el mundo. Esto casi le costó la vida. El 9 de octubre del 2012, la joven Yousafzai sufrió un atentado en un vehículo que servía como bus escolar, por un integrante de un grupo terrorista vinculado a los Talibanes, quien le disparo repetidas veces, impactándole en el cráneo y cuello.

La valiente Malala tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Semanas después fue trasladada a un hospital en el Reino Unido, donde le hicieron una cirugía reconstructiva y recibió rehabilitación, además de terminar su recuperación. Fue dada de alta el 04 de enero de 2013. Es por eso mi gran admiración a esta joven, porque a pesar de que violaron su integridad física – psicológica y que además la hayan amenazado con intentar asesinarla nuevamente, ella siga alzando su voz y trabajando por sus convicciones es totalmente grandioso.

Malala Yousafzai, al igual que yo, estamos seguros que la buena educación es el pilar más fuerte para crear una sociedad mejor, una sociedad de ciudadanos libres. Hay varias frases pronunciadas por Malala, en distintas ocasiones que dejan un gran mensaje de reflexión: – “La voz tiene poder, la gente escucha cuando hablamos; no se trata de combatir el terrorismo con la violencia sino con las palabras”.

No entiendo por qué el mundo se ha dividido en Oriente y Occidente. La educación no oriental u occidental, la educación es educación y es un derecho para todos y cada uno de los seres humanos”. – “La mejor manera de luchar contra el terrorismo es muy sencilla: educar a la próxima generación”. – “Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación”.

– “Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”. – “Mi objetivo no es conseguir el Nobel de la Paz. Mi objetivo es conseguir ver la paz y la educación para todos los niños del mundo”. – ” La mejor forma de luchar contra el terrorismo y por la educación es a través de la política.

Por eso lo elegí, porque un médico solo puede ayudar a una comunidad, pero un político puede ayudar a todo un país”. La enseñanza que nos deja Malala, ganando el Premio Nobel de la Paz con solo 17 años es que no importa la edad que tengamos para hacer grandes cosas. Si quieres, puedes hacerlo. Solo hay que trabajar y creer en nuestros sueños e ideales, y por supuesto, arriesgarse hasta lograrlo.

Como lo demuestra la adolescente pakistaní en las siguientes palabras: “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar” ¡Grande Malala, muy grande! Con informacíon: wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Malala_Yousafzai /// www.elnacional.com http://www.el-nacional.com/mundo/Lea-frases-Malala-educacion-igualdad_0_498550167.html Blog SÍGUENOS ÚNETE A LA DISCUSIÓN EN REDES SOCIALES
Ver respuesta completa

¿Qué frase usa Malala dentro de su discurso para destacar la enorme importancia de la educación?

Es allí donde quiero empezar, pero no quiero pararme allí. Quiero continuar esta lucha hasta ver que todos los niños están en la escuela.
Ver respuesta completa

¿Qué ha hecho Malala por la educación?

Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán.
Ver respuesta completa

¿Que quería estudiar Malala Yousafzai?

Los talibanes tirotean a una chica de 14 años por defender el derecho a estudiar Ni noticias del Gobierno, ni de las próximas elecciones. Todas las cadenas de televisión de Pakistán abrieron el martes sus informativos con el ataque de los talibanes contra Malala Yousafzai, una estudiante de 14 años.

¿Qué había hecho esta cría para merecer su ira? Estudiar y defender el derecho de las niñas paquistaníes a recibir una educación, también en su comarca, el valle del Swat, al noroeste del país. El pistolero la ha alcanzado en la cabeza. La niña fue operada anoche en Peshawar. Los médicos han logrado extraerle la bala de la cabeza y se encuentra estable.

Malala iba a abordar el autobús de regreso a casa a la salida de su escuela en Mingora, la capital de la comarca del Swat, cuando un barbudo ha preguntado por ella y tras identificarla, ha disparado, según el relato policial difundido por las agencias de noticias.

Otras dos niñas también han resultado heridas. Nada más conocerse la noticia, el primer ministro, Raja Pervez Ashraf, ha enviado un helicóptero para llevarla al hospital militar de Peshawar, la capital provincial. Las escuelas de su zona han anunciado que cerrarán mañana en señal de protesta. Y es que Malala es una heroína local.

Todo se remonta a 2009, cuando la BBC en urdu empezó a publicar, El blog reflejaba, con los ojos de una niña de 11 años, el horror que había supuesto para su comarca el progresivo control de los talibanes desde 2007. “Cuando hacemos fila en el patio por la mañana nos han dicho que no llevemos ropa de colores porque podría molestar a los talibanes”, escribió Malala bajo el pseudónimo de Gul Makai.

En otra ocasión contó que iban al colegio con ropa de calle para que el uniforme no delatara que eran estudiantes. “Escondíamos los libros bajo el chal”, explicaba. El valle del Swat, hasta entonces uno de los destinos turísticos favoritos de los paquistaníes por sus espectaculares paisajes, se transformó por completo bajo la férula de los radicales islamistas.

Dirigidos por un antiguo operador del único telesquí del país, el tristemente famoso maulana Fazlullah, prohibieron la música, organizaron tribunales, impusieron su ley y ejecutaron a quien no la respetaba. También terminaron por cerrar las escuelas femeninas.

  1. Como hoy ha sido nuestro último día de clase, hemos decidido jugar un poco más en el patio.
  2. En mi opinión, la escuela volverá a abrir un día, pero cuando me iba he mirado al edificio como si no fuera a regresar nunca”, anotó Malala ese día.
  3. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Su identidad solo se conoció después de que el Ejército recuperara de nuevo el control del valle a mediados de 2009. Entonces, el Gobierno la condecoró por su valor y también recibió varios premios infantiles internacionales. Hija de un maestro, sus padres apoyaron su campaña y se mostraron orgullosos de ella.

Con el reconocimiento, llegaron también las amenazas de los fanáticos. Durante los tres últimos años, la comarca ha estado relativamente tranquila, a pesar de algunos atentados aislados. De hecho, miles de familias que huyeron de los talibanes han ido regresando poco a poco. Pero los extremistas no han perdonado el desafío de Malala.

“Era joven, pero estaba promoviendo la cultura occidental”, ha justificado el portavoz talibán, Ehsanullah Ehsan, en una llamada a Reuters para atribuirse la autoría del atentado. Su uso del pasado indicaba que la daban por muerta. Malala, que primero quería ser médico y luego estudiar leyes para dedicarse a la política, estaba muy grave.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuando Son Las Vacaciones De Semana Santa En La Escuela?

¿Qué huella dejo Malala?

Derechos Humanos Una nia luchando por la Paz que deja huella en la humanidad Autor: Redaccin EL MUNDO 8 de Junio de 2015 Malala Yousafzai es una joven a punto de cumplir los 18 aos y que desde los 13 se dedica a luchar por la educacin y los derechos de los nios, en especial de las mujeres, gan el Premio Nobel de Paz y sufri un atentado que por poco le cuesta la vida.

Malala cumplirá sus 18 años el próximo 12 de julio, se hizo famosa en el 2009 a la edad de 13 años cuando escribía en un Blog para la BBC bajo el seudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales.

Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009. Malala defendía los derechos de las mujeres y sobre todo a la educación, por lo que generó la discordia con los talibanes que se declararon sus enemigos.

En el Hospital después del atentado.

El 10 de octubre de 2014, Malala sufre un atentado que por poco acaba con su vida, pues dos hombres abordaron el bus escolar que la trasladaría a ella y 15 niñas más a sus casas, al preguntar e identificar a la activista le dispararon en la cabeza y el cuello dejándola gravemente herida.

  1. En el hecho dos niñas más resultaron con heridas leves pero Malala se encontraba entre la vida y la muerte.
  2. La niña que con 17 años fue operada extrayéndole las balas con éxito se convirtió en símbolo de paz y resistencia.
  3. Su historia le dio la vuelta al mundo y se realizaron vigilias de oraciones para su recuperación, a lo cual los medios pakistaniés y del mundo le hicieron una amplia cobertura.

Malala fue trasladada a reino Unido, donde reside hoy en día, para evitar otro atentado, recibió en octubre del año pasado el premio Nobel de la Paz, siendo la más joven en recibir un Nobel. Prohibida su reproducción total o parcial. La traducción a cualquier idioma est permitida estrictamente para usos pedagógicos y debe citarse la fuente.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la idea central del discurso de Malala?

Discurso de Malala da esperanza a niñas de todo el mundo “Tomemos nuestros libros y nuestros bolígrafos. Son nuestras armas más poderosas”, dijo Malala Yousafzai, la niña paquistaní de 16 años que recibió varios disparos en la cabeza cuando regresaba de la escuela en el valle de Swat en Pakistán en octubre pasado.

Un niño, un maestro, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución. Primero, la educación”, continuó Malala desde el podio en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 12 de julio, día de su cumpleaños número 16. El 12 de julio —”Día de Malala”— será recordado y celebrado ahora por los ciudadanos de todo el mundo, como la jornada en que las personas pueden abogar por la educación y la mayor autonomía de las niñas.

En su discurso en la ONU, Malala habló sobre los ataques en Pakistán contra los maestros y sus compañeros de clase. Se centró en la importancia de los derechos de la mujer y la enseñanza de las niñas porque “son las más afectadas”, dijo a la audiencia, integrada por simpatizantes y líderes juveniles de todo el mundo.

Malala se ha convertido en una figura inspiradora para muchas jóvenes, sobre todo en su propio país. En febrero visité Lahore en Pakistán. Lo que me llamó la atención fue la cantidad de niñas matriculadas en la escuela. Todos los días veía niñas con uniforme asistiendo a clase. Mis primas ahora pasan el tiempo libre estudiando en lugar de limpiar, y hay más mujeres en la fuerza laboral.

Era evidente que había cambios significativos en materia de educación e igualdad de género, independientemente de la casta, la religión y el género. Una de mis primas tiene 23 años. A su edad, tradicionalmente, se suponía que debía estar casada y tener hijos, pero su madre insistió en que fuera a la universidad local y llevara a cabo su sueño.

El próximo año se graduará con un título en finanzas y espera encontrar un empleo en el sector público. ¡Eso es increíble para mí! El discurso de Malala da esperanza a muchas niñas y jóvenes como mi prima, que tratan de educarse y no ser obstaculizadas a causa de su género u origen. “No podemos tener éxito si la mitad de nosotros queda estancada”, dijo Malala en su discurso, exhortando a los Gobiernos, las naciones en desarrollo y las comunidades a respaldar la educación, la igualdad para las mujeres y la paz.

En la actualidad, hay 57 millones de niños en el mundo fuera de la escuela; 31 millones de ellos son niñas. A diferencia de mi prima, hay muchas niñas en Pakistán y en todo el planeta que se ven obligadas a casarse a una edad temprana y empezar una familia, y que son disuadidas de educarse.

Tenemos que invertir en la enseñanza de las niñas y apoyar a quienes luchan por este derecho. Si te perdiste el discurso de Malala en la ONU, puedes ver el video. También puedes unirte al, (i) Esta iniciativa, que se pondrá en marcha este otoño, es la organización oficial encabezada por Malala Yousafzai que tiene por objetivo ayudar a las niñas a asistir a la escuela y defender el derecho a la educación.

: Discurso de Malala da esperanza a niñas de todo el mundo
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de líder es Malala?

Líderes del futuro: Malala Yousafzai LÍDERES DEL FUTURO “Nuestras palabras pueden cambiar el mundo entero, porque estamos juntos, unidos por la causa de la educación.” – Malala Yousafzai – Para mucha gente, puede parecer que la manera en que nuestra sociedad está configurada hace que sea difícil para los jóvenes ser escuchados.

  • Conocemos la importancia de aprender a cómo hablar en público, para desbloquear nuestro potencial, para que se pueda descubrir una nueva generación de líderes.
  • Normalmente las habilidades de oratoria se desarrollarían en la escuela o colegio, (durante clase o idealmente a través de la participación en torneos de debate), con la esperanza de que los estudiantes puedan llevar estas habilidades al mundo e implementarlas positivamente.

Pero para algunas jóvenes, incluso algunos niños, hacer escuchar su voz no es una opción. Te presento a Malala Yousafzi, una defensora de la educación paquistaní que, con 17 años en 2014, se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz ‘por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.’ Lo ganó después de sobrevivir a un intento de asesinato por parte de los talibanes.

Se ha dirigido a diversos gobiernos, pero su discurso más famoso fue a las Naciones Unidas en 2013, apodado por el Philly Voice como «El mejor discurso del siglo hasta ahora.» En el discurso, renuncia a los vínculos entre Islam y el talibán, al decir ‘no comporten mi fe.’ Este mensaje resonó en todo el mundo.

Su historia sigue. Vida temprana Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán, ubicado en el Valle Swat. Durante los primeros años de su vida, la ciudad natal de Yousafzai era un lugar turístico popular conocido por sus festivales de verano.

La zona comenzó a cambiar cuando los talibanes intentaron tomar el control. Activista de la educación Yousafzai asistió a una escuela que había fundado su padre, el educador Ziauddin Yousafzai. Después de que los talibanes comenzaran a atacar las escuelas de niñas en Swat, Yousafzai pronunció un discurso en Peshawar, Pakistán, en septiembre de 2008.

El título de su charla fue: «¿Cómo se atreven los talibanes a quitarme el derecho básico a la educación?» A principios de 2009, cuando tenía solo 11 años, Malala comenzó a escribir en un blog para la BBC sobre cómo vivir bajo las amenazas de los talibanes.

Para ocultar su identidad, usó el nombre de Gul Makai. Sin embargo, se reveló que era la bloguera de la BBC en diciembre de ese año. Con una plataforma pública en crecimiento, Malala Yousafzai continuó hablando sobre su derecho, y el derecho de todas las mujeres, a la educación. Su activismo resultó en una nominación para el Premio Internacional de la Paz de los Niños en 2011.

Ese mismo año, recibió el Premio Nacional de la Paz para la Juventud de Pakistán. Disparo de los talibanes Yousafzai y su familia se enteraron de que los talibanes la habían amenazado de muerte por su activismo. Aunque Malala temía por la seguridad de su padre, un activista anti-talibán, ella y su familia inicialmente pensaron que el grupo fundamentalista no dañaría a una niña.

Pero estaban equivocados. El 9 de octubre de 2012, cuando Yousafzai, de 15 años, viajaba en autobús con amigos de camino a casa desde la escuela, un hombre armado enmascarado abordó el autobús y exigió saber quién era Yousafzai. Cuando sus amigos miraron hacia Malala, su ubicación se reveló. El pistolero le disparó, golpeándola en el lado izquierdo de su cabeza.

Milagrosamente, sobrevivió, y el tiroteo tuvo como consecuencia una gran cantidad de apoyo a Malala, que continuó durante su recuperación. Nueve meses después de recibir el disparo por parte de los talibanes, Yousafzai pronunció un discurso en las Naciones Unidas en su cumpleaños número 16, en 2013.

  • Yousafzai destacó su enfoque en la educación y los derechos de las mujeres, instando a los líderes mundiales a cambiar sus políticas.
  • Después del ataque, Yousafzai dijo: “los terroristas pensaron que cambiarían nuestros objetivos y frenarían nuestras ambiciones, pero nada cambió en mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron.
You might be interested:  La Escuela Que Queremos Michael Fullan Resumen?

Nacieron la fuerza, el poder y el coraje.» Siete años después, Malala vive en el Reino Unido y ha completado su educación en la Universidad de Oxford. Ella sigue siendo una líder en el activismo por los derechos de las mujeres y se mantiene a la vanguardia de la lucha por la igualdad en el Medio Oriente, así como en todo el mundo.

Su inteligencia y habilidad de hablar en público con fuerza ha sido su amplificador, a través del cual el mundo ha tenido el privilegio de escuchar la increíble historia de su valentía y pasión por la justicia. Malala Yousafzai es una oradora bien entrenada e impresionante, y su historia inspiradora y poderosa, ha marcado una gran diferencia.

Ahora, Malala y su mensaje nunca serán olvidados. ¿Pero si Malala no tuviera la habilidad o la oportunidad de hablar en público, hubiéramos escuchado su mensaje? ¿Cuántas otras historias importantes esperan ser contadas? Es imprescindible que todos los niños tengan la oportunidad de hacer oír su voz.
Ver respuesta completa

¿Como hizo Malala para cambiar el mundo?

163 163 AP 162 AP 162 La historia de Malala con sólo 15 años, en pleno Valle de Swat, al noroeste de Pakistán, es una de las tantas tragedias que sintetizan las profundas contradicciones que exhibe el mundo de hoy. La niña paquistanesa para poder ir a la escuela desafió a una de las milicias más crueles y violentas del mundo, que entre otras barbaries prohíbe la asistencia de las mujeres a clases.

  • Hoy con 16 años a cuestas, lanza su biografía y se instala como una de las líderes sociopolíticas jóvenes más inspiradoras e influyentes del mundo.
  • Un criminal ataque de bala en manos de un grupo talibán sorprendió a Malala cuando una mañana se dirigía a su escuela a estudiar; en contra de lo que exige el régimen extremista que prohíbe asistir a la escuela a las mujeres.

El hecho generó en Pakistán y en el mundo entero el más feroz efecto boomerang: en vez de víctima Malala se convirtió en una heroína, en un símbolo. El destino quiso que esta niña en vez de vivir una vida como las de su edad, se haya transformado en una verdadera promesa política de futuro para su propia tierra.

  1. El atentado talibán que intentó convertir a Malala en mártir; consiguió convertirla en un símbolo.
  2. Y todo comenzó por querer asistir a la escuela.
  3. El atentado talibán que intentó convertir a Malala en mártir; consiguió convertirla en un símbolo”.
  4. Y todo comenzó por querer asistir a la escuela.
  5. Hoy, a los 16 años, además de disertar en los foros internacionales más importantes del mundo, escribió junto a su padre, su gran mentor, Ziauddin Yousafzai, su primera biografía “Yo soy Malala” (“I am Malala”),

El libro publicado por una editorial británica apunta a los 61 millones de niños que no pueden estudiar en el mundo entero. Según la publicación digital norteamericana The Daily Beast, en la provincia de Malala en Pakistán, de los 700 mil niños que no reciben educación, 600 mil son niñas, a quienes se les seguirá negando el derecho a la educación, mientras no se les proporcionen los recursos y la seguridad para asistir a clase; a salvo de las diferentes facciones fundamentalistas islámicas que controlan el país y la zona en general.

  1. Está claro que para la cultura talibán el lugar de la mujer se reduce a vivir casi ocultas dentro de las casas, a no poder salir solas a la calle, a transitar toda su vida con atuendos que las tapen casi por completo: rostro y cuerpo y a partir de los 18 años, entre otras cosas, a procrear.
  2. Entre la gloria y la muerte El libro de Malala fue escrito en colaboración con la reconocida periodista inglesa Christina Lamb y también se ocupa de las desventuras de un pequeño país como Pakistán, que nació hace 66 años después de una sangrienta escisión religiosa de la India británica.

El libro abunda en la vida de Malala y en cómo llegó a convertirse en una de las mujeres más influyentes de este siglo a pesar de su juventud y de su propia tragedia. La “estatura internacional” que logró Malala con sus ideas sobrepasó ampliamente su 1,50 metro de estatura real. AP 162 Hasta allí llegó en realidad más por prescripción médica que por otra cosa. Fue sometida a varias cirugías de reconstrucción del cráneo para poder recuperarse del brutal ataque talibán. Su madre no habla inglés, como sí lo hace ella y su padre. Ella misma dice extrañar mucho Pakistán y dice no haberse hecho muchas amigas.

  1. Aún le cuesta creer que en Inglaterra las mujeres se visten como quieren y pueden tener empleos como policías o guardias de seguridad.
  2. Sin embargo, la contradicción se agiganta: mientras Occidente la aplaude y cobija cada vez más en su país la silencian y el régimen talibán la amenaza sistemáticamente de muerte a Malala y su familia.

La semana pasada el régimen anunció que aún no desestimó asesinar a Malala. En una declaración que estremece, uno de los voceros del grupo talibán declaró a la cadena de noticias CNN la semana pasada que “si tenemos una nueva oportunidad definitivamente la mataremos y nos sentiremos orgullosos de eso”.

  • Malala, dos días después declaró a la misma cadena que cambió de idea: ahora no quiere ser más médica sino política.
  • Y sueña ser electa algún día primera ministra de Pakistán, “así puedo invertir más dinero en educación “.
  • El valle de la muerte Cuando uno repasa la historia de Malala, no se puede creer que una sola niña haya transformado tanto las cosas en su país.

Pero así fue. Y bien le vale el apodo de heroína. Se lo merece, por su valentía y convicciones. En el valle de Swat, al noroeste de Paquistán donde la joven Malala nació hace 16 años, el nacimiento de los varones es celebrado y el de las niñas ocurre detrás de una cortina: en tiempos de cultura talibán el destino de las mujeres es la cocina y prepararse para tener hijos, preferentemente antes de los 18 años. AP 162 Malala Yousafzai comenzó a tener notoriedad cuando a los 13 años explicaba su vida bajo el régimen talibán en un blog para la BBC bajo un seudónimo. Luego, en 2009, participó, junto a su padre, en un documental (“Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer”), que mostraba las dificultades que enfrentaban las mujeres para educarse en esas zonas.

En octubre de 2012 fue víctima del atentado talibán que casi le cuesta la vida. Malala estuvo internada en el Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Inglaterra, hasta el 4 de enero de 2013, cuando le dieron de alta, luego de numerosas cirugías de cráneo y de recibir una placa de titanio en el cerebro y un dispositivo auditivo.

En su nombre tal vez ya se encerraba parte de su destino, Malala quiere decir “embargada o tomada por la tristeza”. Es la hija mayor de la familia Yousafzai. Malala sobrevivió y su caso tuvo repercusión internacional en todos los foros y los medios del mundo, a favor de su recuperación.

No sólo logró cambiar con su caso el curso de la historia, sino también se convirtió en la portavoz mundial de los derechos de las mujeres y el acceso a la educación de las niñas de la zona de Pakistán y Afganistán, Su infancia La infancia de Malala apuntaba a ser una más entre la de tantas niñas en Pakistán a las que le roban la posibilidad de encontrar un mundo mejor a través del acceso a la educación.

La dictadura salvaje talibán conduce el destino de su familia desde sus 10 años cuando el régimen ocupó su territorio. Salvo porque su padre Ziauddin, profesor de escuela, encontró en ella a su mejor alumna. Así la impulsó a tomar hábitos diferentes al resto de las mujeres que no pueden participar de los debates, ni de discusiones sobre historia, política y economía.

Su padre estimuló a Malala a interesarse por la física y la literatura. Lentamente empezó a tomar conciencia y a indignarse con las injusticias que impartía a los habitantes de Pakistán el grupo talibán. Por orden de la milicia fundamentalista, las escuelas femeninas fueron cerradas y las mujeres que caminaban solas por la calle eran asesinadas en las calles.

La escuela en la que Malala estudiaba y de la que su padre era el dueño debió ser cerrada. En enero de 2010 fue el último día de clases en la escuela de su padre. Ese mismo día se filmó un documental del diario The New York Times donde Malala declaraba que quería ser médica y que para eso debía seguir estudiando. AP 162 En mayo de 2010 corría el rumor de revueltas para expulsar al régimen talibán y más que nunca patrullaban amenazantes las calles. Malala ya era conocida por defender en foros internacionales vía internet, y sobre todo en los medios de comunicación, su posición pro derecho a estudiar de las mujeres, y comenzó a recibir amenazas de muerte.

Cuando éstas se volvieron insoportables, su padre decidió que ella tenía que tomarse un tiempo para resguardarse y callar. Malala se indignó aún más: y le dijo a su propio padre que fue él quien le enseñó a soñar y luchar por una vida mejor. Y porque así nuestra voz se va a multiplicar, aunque la muerte llegue.

La respuesta del régimen talibán a sus tribulaciones no se hizo esperar y allí ocurrieron los tres disparos contra su cabeza cuando Malala estaba adentro del micro que la llevaba a la escuela. Más premios Este año 2013 Malala fue nominada a recibir el premio Nobel de la Paz -la más joven hasta ahora nominada- y figura entre las 100 personas más influyentes, según la revista Time, 162 Tanto Malala como su padre viven amenazados de muerte por el régimen Talibán. Ella dice que nunca pensó que los talibanes fueran capaces de agredir a una niña. “Me preocupaba más mi padre. Pero llegué a preguntarme ¿qué harías, Malala, si llegara un talibán? Lo golpearía con un zapato, pensé”, comentó la joven.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Se Abrevia Escuela?

¿Que simboliza el lápiz mágico de Malala?

DÍA DE LA PAZ (30 de enero). ¿Qué harías si tuvieras un lápiz mágico en tu poder? EL LÁPIZ MÁGICO DE MALALA El 30 de enero celebramos en nuestro cole el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, Día en el que tenemos muy presentes la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el compañerismo, la amistad Por eso, desde la Biblioteca de nuestro cole, os vamos a contar la historia de una niña, MALALA YOUSAFZAI, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, a los diecisiete años.

Se convirtió así en la persona más joven en recibir este galardón en cualquiera de sus formas. ¿Preparad@s para conocer su apasionante historia? Malala nació en el valle de Swat, en Pakistán. La pequeña, junto a sus dos hermanos, quería ir al colegio. Pero, al estar prohibido el colegio para las niñas por quienes allí mandaban, que se llamaban talibanes, no podía asistir.

Lo hacía a escondidas. Por eso, Malala siempre quiso tener un LÁPIZ MÁGICO para cumplir sus deseos. Lo usaría para: – poder ir al cole; – poner un pestillo en su puerta y que sus hermanos no pudieran molestarla; – detener el tiempo para poder dormir una hora más cada mañana y multitud de cosas más. ¿Quieres saber más sobre Malala? Pincha en la imagen. También puedes descargarlo. Malala nos ha dado a conocer la magia de la esperanza, Es la historia de una niña que quería un mundo mejor. Nos ha dejado frases con mensajes tan bonitos como éstos: «Espero que mi historia te ayude a encontrar el lápiz mágico en tu vida y a alzar la voz por aquello en lo que crees. La magia está por doquier en el mundo: en el conocimiento, en la belleza, en el amor, en la paz. La magia está en tí, en tus palabras, en tu voz.» Malala Yousafzai.

» Un niño, un profesor, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo». «La voz tiene poder, la gente escucha cuando hablamos», «Para hacerme poderosa, sólo necesito una cosa: EDUCACIÓN». «Mi meta es conseguir la PAZ y mi objetivo es ver la educación de todos los niños». «Recibir educación no es sólo el derecho de cada niño, es su deber y responsabilidad». «La magia está en tí, en tus palabras, en tu voz». «Espero que mi historia te ayude a encontrar el lápiz mágico en tu vida y a alzar la voz por aquello en lo que crees». (Malala Yousafzai) Aquí tenéis algunas actividades que podéis hacer:– Lectura mucho más detallada sobre la vida de Malala.

Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala : DÍA DE LA PAZ (30 de enero). ¿Qué harías si tuvieras un lápiz mágico en tu poder? EL LÁPIZ MÁGICO DE MALALA
Ver respuesta completa

¿Por qué Malala hace un llamado a las mujeres del mundo?

El llamado de Malala Yousafzai ante la toma de Afganistán por los talibanes: “Debemos tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas” Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala, activista por los derechos de las niñas y mujeres y Premio Nobel de la Paz en 2014, alzó la voz ante la toma de Afganistán por parte de los talibanes. We watch in complete shock as Taliban takes control of Afghanistan. I am deeply worried about women, minorities and human rights advocates.

  • Global, regional and local powers must call for an immediate ceasefire, provide urgent humanitarian aid and protect refugees and civilians.
  • Malala (@Malala) La joven que fue baleada por los talibanes en 2012 cuando tenía 15 años, por defender la educación de las mujeres, hizo un llamado al mundo para detener la “crisis humanitaria” que se está viviendo en Afganistán.

A través de una entrevista en la BBC, Malala hoy de 24 años, comentó “debemos tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas”, argumentando que “no podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos”. La joven también expresó que los líderes mundiales “tienen un importante rol de liderazgo que jugar ahora mismo y deben tomar posturas valientes para proteger los derechos humanos”.
Ver respuesta completa

¿Qué estrategias propone Malala Yousafzai?

25 Septiembre 2013 En vez de enviar armas y tanques a Afganistán y a los países que sufren a causa del terrorismo, envíen libros, dijo este miércoles Malala Yousafzai. “En vez de enviar tanques, envíen plumas. En vez de enviar soldados, envíen maestros.

Esa es la única forma de luchar por la educación, resolver todos estos problemas a través de libros y plumas”, sostuvo la joven pakistaní de 16 años que en octubre de 2012 recibió un disparo en la cabeza en un ataque de las milicias talibanes. La activista en temas de educación, fue una de las invitadas especiales al evento de la iniciativa global “Educación Primero”, celebrada hoy en la sede de la ONU al margen de la 68ª Asamblea General,

“Todos sabemos que el tema en el que debemos enfocarnos es Siria. Muchas personas están sin hogar allí, los niños no asisten a la escuela. Luego miremos a Afganistán, los niños están privados de su derecho básico a la educación, son el blanco del terrorismo.

  • En India los niños sufren de explotación laboral, trata de personas, pobreza.
  • Pakistán es uno de los países más afectados por el terrorismo”.
  • Por su parte, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova subrayó durante el evento que se requiere un mayor liderazgo y una financiación más vigorosa para que más niños tengan acceso a oportunidades igualitarias de educación, teniendo en cuenta que en el mundo hay 57 millones de niños que no asiste a la escuela.

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
Ver respuesta completa

¿Qué premio importante ganó Malala?

Malala, como se la conoce en todo el mundo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, cuando tenía 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón. Adquirió notoriedad al escribir con tan solo 11 años un blog para la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el derecho que Malala defiende?

Malala: defensora de los derechos de las niñas | eACNUR Tiempo estimado de lectura: 4 minutos. Una tarde como todas, Malala Yousafzai volvía de la escuela con rumbo a su casa en un autobús en la ciudad de Mingora, al noroeste de Pakistán. Tenía 15 años y se había atrevido a criticar al régimen de su país para defender el derecho de todas las niñas a acceder a la educación,

En una carretera que parecía desierta, aparecieron dos hombres y detuvieron el vehículo. Ingresaron, preguntaron quién era Malala y comenzaron a disparar. La niña pagó cara su valentía, pero podría haber sido peor: el disparo en la cabeza que recibió en ese autobús pudo haberla matado, sin embargo, Malala sobrevivió al ataque y tuvo que pasar muchas semanas en terapia intensiva hasta que se recuperó.

Lejos de amedrentarse o de pensar en abandonar su lucha por la igualdad, continuó haciéndolo con mayor determinación, A partir de ese momento, se convirtió en leyenda: el ataque que sufrió hizo eco en todo el mundo y recibió apoyos de grandes personalidades como Madonna, Barack Obama o Ban Ki-Moon.
Ver respuesta completa

¿Qué hizo Malala en el 2016?

Aportes Mas Importantes A La Educacion Que Realizo Malala La activista durante un acto reciente en Londres tras el asesinato de la diputada britnica Jo Cox. EFE Las ventas de su libro de memorias ‘Yo soy Malala’ y las ganancias conseguidas con sus conferencias han convertido a la joven pakistan y a su familia en miembros de este selecto club Malala: “Las mujeres tenemos formas ms efectivas de ejercer el poder” 29/06/2016 18:27 La joven pakistan Malala Yousafzai, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014, cuando ni siquiera era mayor de edad, por su lucha contra la opresin infantil y a favor del derecho de todos los nios a la educacin, ya forma parte, junto a su familia, de un codiciado grupo social: el de los millonarios.

Malala tiene ya 18 aos y, cuando tena 15, en octubre de 2012, result gravemente herida por un disparo de los talibanes cuando se desplazaba en el autobs escolar, de regreso a su casa en la localidad de Swat Valley, en Pakistn, Fue escogida por ser, junto a su padre, firme defensora del derecho de las nias a recibir educacin.

Sobrevivi y se convirti en activista y en icono social, comenz a impartir conferencias alrededor del mundo y escribi el libro Yo soy Malala, Las ventas del volumen y el dinero ingresado por sus charlas han convertido a la pakistan y a su familia en adinerados.

  • Sus memorias se publicaron en 2013 y se han vendido casi 300.000 copias en Reino Unido, por valor de 2,2 millones de libras.
  • Alrededor del mundo, se han vendido casi dos millones de copias, segn ha explicado el portavoz de la editorial Nielsen Book Research.
  • Mientras Malala pona en marcha la Fundacin Malala, destinada a apoyar proyectos educativos para nias en pases en desarrollo, su familia fund la compaa Salarzai Limited, para proteger los derechos de autor de Malala y su historia vital.

Segn informacin publicada al respecto, la compaa, en la que tambin est involucrada la madre de Malala, Toor Pekai, tena un patrimonio neto de 1,87 millones de libras en agosto de 2015, casi un 65% ms respecto al ao anterior. Cuando comenzaba 2016, Malala exigi a los lderes mundiales en una conferencia en Londres que otorgaran 1.400 millones de dlares para que los refugiados sirios accedan a la educacin.
Ver respuesta completa