La educación es un derecho humano fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa el derecho de la educación?
¿ Qué es el derecho a la educación? Toda persona tiene derecho a la educación. Los objetivos de la educación incluyen el pleno desarrollo y la dignidad de cada persona, la capacidad de participar de manera efectiva en la sociedad y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos.
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación en resumen?
Los retos – La educación les da a niñas, niños y adolescentes más oportunidades de alcanzar su máximo potencial Si quieres consejos sobre educación en tiempos de la pandemia por COVID-19, da clic aquí, La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.
- En México, más 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela 1, mientras que 600 mil más están en riesgo de dejarla por diversos factores como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia.
- Además, los niños y niñas que sí van a la escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en la educación básica obligatoria.
Aquellos que viven en comunidades indígenas o hablan una lengua indígena como lengua materna están particularmente en riesgo de no ir a la escuela o de tener un bajo aprovechamiento. Los niños, niñas y adolescentes indígenas en México presentan más dificultades y tienen menor acceso a la educación que el resto de los niños y niñas, por ejemplo, solamente 1 de cada 10 adolescentes que sólo habla una lengua indígena y no español asiste a la escuela en México, en comparación con 7 de cada 10 del resto de la población 2,
Ver respuesta completa
¿Qué es el derecho a la educación en México?
Toda persona gozará del derecho fundamental a la educación bajo el principio de la intangibilidad de la dignidad humana. Artículo 6. Todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el derecho a la educación de los niños?
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación en pocas palabras?
«Educar» redirige aquí. Para el portal educativo argentino, véase Educ.ar, Para el uso de este término referente a las normas sociales, véase Civismo, Estudiantes en una videoconferencia con la NASA como parte de su formación La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser.
El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores ( profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta,
El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben el nombre de Comunidad Educativa, Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa. La educación puede tener lugar en contextos formales o informales,
La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto, Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado.
Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet.
El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación. Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si un padre de familia agrede a un maestro?
PASO 1. Ante cualquier posible agresión al personal del centro procede mante- ner la calma, tratar de contener la situación y, en último extremo, responder exclusivamente mediante el empleo de medios de legítima defensa y solicitar ayuda.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si los niños no reciben educación?
Dificultades de la población para comprender los derechos, obligaciones, los procesos cívicos y comunitarios. Promueve la desigualdad social, la marginalización y la pobreza. Fomenta las prácticas de explotación. Atraso en el desarrollo científico y tecnológico del país.
Ver respuesta completa
¿Que se transmite en la educación?
La educación es un proceso por el que se transmite conocimiento, hábitos, costumbres y valores de una sociedad a una generación, el fin que persigue es que los seres humanos desarrollen al máximo sus potencialidades. El aprendizaje de una persona comienza en la infancia y se extiende hasta la edad adulta, donde adquiere distintos conocimientos que lo preparan para la vida.
- La educación es uno de los factores más influyentes en el avance de las personas y las sociedades, a más del conocimiento este proceso enriquece la cultura de un país y es necesaria en todas las sociedades, ya que el conocimiento es uno de los factores más importantes de la producción de un país.
- Por ende, en este proceso el docente se convierte en el principal gestor del conocimiento y debe estar preparado para asumir los nuevos retos que presenta la educación, como la adaptación digital y la formación de nuevas capacidades sociales.
La práctica educativa debe implicar un aprendizaje significativo que sea perdurable en el tiempo. Mariana Buele, coordinadora de la maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo educativo de la UTPL, señala que actualmente la enseñanza debe repensar su enfoque y que el profesor debe prepararse para inducir al estudiante a un conocimiento innovador, en base a nuevas estrategias y enfoques que se adapten a las características del estudiante. La experta en educación menciona que el estudiante actual aprende de una forma distinta, no se puede comparar a un estudiante de la década de los 80, con uno de la década de los 2000, considerando que la brecha más palpable es la tecnológica, lo que indudablemente transforma el proceso educativo. Mariana Buele expresa que la práctica de innovación en los docentes debe ser parte de una cultura que se desarrolle dentro de una institución educativa, ya sea de educación básica o superior. Además, el compromiso del docente implica que este investigue como mejorar su practica educativa e introduzca cambios que atiendan las necesidades de los estudiantes, como aprender, descubrir y crear.
- Otro factor importante es el liderazgo docente, que contribuye a mejorar las relaciones interpersonales, ya sea dentro del aula o fuera de ella.
- Este liderazgo aporta a la transformación a través de la motivación a aprender y asumir valores que aporten a la vida personal del estudiante.
- Estas innovaciones y liderazgo se enseñan en la nueva maestría de la UTPL en Educación, mención Innovación y Liderazgo, que en un año de formación y en modalidad a distancia, instruye a los docentes para mejorar su pedagogía y estrategias en el aula, con la finalidad de que el docente adquiera un compromiso con la educación.
El programa de estudios está dirigido a docentes de todo el país que deseen mejorar sus aprendizajes e innovar en su labor diaria. La maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo se enfoca en mejorar el discurso del docente, la práctica educativa y generar una cultura de innovación y liderazgo educativo, para que el estudiante valore la profesión docente y reconozca el trabajo que realizan sus profesores para formarlos como profesionales y seres humanos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el fundamento de la educación?
El Departamento de Fundamentos de la Educación le da la más cordial bienvenida a su portal electrónico. A este Departamento están adscritos los cursos de los fundamentos de la educación que toman estudiantes de los diversos programas de la Facultad de Educación y estudiantes que realizan una certificación para maestros.
- Los cursos tienen codificación EDFU y FAED 4001 y FAED 4002.
- También se maneja el portafolio electrónico que todo estudiante de la Facultad de Educación debe realizar.
- Misión El Departamento de Fundamentos de la Educación suscribe cabalmente la misión de la Facultad de Educación de contribuir a la formación de educandos y educadores líderes comprometidos con prácticas socio-humanísticas, reflexivas y transformadoras y con los más altos valores de justicia, democracia y paz.
De igual forma, comparte con la Facultad de Educación el propósito de contribuir mediante la docencia, la investigación, la asesoría y la divulgación al mejoramiento y transformación de la educación puertorriqueña y a la construcción de una sociedad pluralista más justa, democrática y respetuosa de la diversidad.
El Departamento de Fundamentos de la Educación atiende esta misión tanto a través de su oferta curricular como por medio del peritaje que brinda su profesorado a la Facultad de Educación, a la comunidad universitaria y a la comunidad externa, en diversas tareas educativas relacionadas con la enseñanza, la investigación, la evaluación, la divulgación y la discusión pública sobre asuntos apremiantes de la educación puertorriqueña.
Los fundamentos de la educación son un campo del saber amplio, multidisciplinario e interdisciplinario en el que se estudian y desarrollan los marcos interpretativos, normativos y críticos del quehacer educativo, tanto dentro como fuera de las escuelas, desde una perspectiva que valora la justicia, la democracia y la convivencia pacífica.
- Su carácter y métodos se derivan de una variedad de disciplinas académicas: entre otras, psicología, filosofía, sociología, antropología, historia, ciencias políticas, ciencias de la salud, política educativa y educación comparada.
- La oferta curricular medular del Departamento incluye cursos en las siguientes áreas: psicología educativa, desarrollo humano, fundamentos sociales, filosofía educativa, investigación educativa, evaluación del aprendizaje y salud escolar.
En los mismos los/as educandos/as en formación de todos los programas académicos de la Facultad de Educación estudian e investigan los marcos conceptuales y reflexivos que les servirán para comprender, mejorar y transformar las prácticas y políticas educativas, así como los aspectos curriculares, metodológicos, evaluativos de la educación puertorriqueña.
En adición a incluir en su programación curricular los cursos medulares de los fundamentos que son requisitos para todos los aspirantes subgraduados al magisterio, el Departamento ofrece una gran variedad de electivas, que al igual que los cursos requisitos, facilitan el desarrollo de marcos conceptuales y normativos para fundamentar la acción educativa en los principios reflexivos, socio-humanísticos, democráticos, de justicia social y paz antes mencionados.
Entre éstos se destaca el curso de Educación para la paz, el cual se incluye anualmente en la programación curricular del Departamento. Continúe leyendo,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el problema en la educación?
Un problema educativo es aquella circunstancia que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, a corto, mediano o largo plazo en las instituciones educativas en particular y en el sistema educativo mexicano en lo general.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la educación en el siglo XXI?
¿Por qué es importante la educación en el siglo XXI? – • La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos ( Artículo 26 ). • La educación es el mecanismo de movilidad social más eficaz que existe: impide que se perpetúe el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de oportunidades y reduce la desigualdad social.
Ver respuesta completa