Que Significa Tener Levaduras En La Orina?

Que Significa Tener Levaduras En La Orina
Resumen La detección de candiduria en pacientes hospitalizados o inmunodeprimidos tiene una gran relevancia clínica. El objetivo de nuestro trabajo fue describir la frecuencia de aislamiento de diferentes especies significativas de levaduras en las muestras de orina procesadas en nuestro hospital en el periodo 2010-2013 y analizar su sensibilidad a los antifúngicos de uso habitual.

  1. La identificación de especies se realizó por siembra en un medio cromogénico, prueba de filamentación y sistemas automatizados (ASM Vitek y MALDI Biotyper), mientras que la sensibilidad a los antifúngicos se determinó con el sistema ASM Vitek.
  2. De los 632 aislamientos de levaduras obtenidos, 371 fueron Candida albicans y 261 especies de Candida no C.

albicans, Las especies con mayor número de aislados resistentes fueron Candida glabrata y Candida krusei, Basados en nuestros resultados, consideramos que la identificación de la especie y el estudio de la sensibilidad a los antifúngicos deberían ser prácticas habituales por parte de los laboratorios cuando se aíslan especies diferentes a C.

  • Albicans. Palabras clave: Orina Infección del tracto urinario Levadura Candida spp.
  • Abstract Candiduria detection in hospitalized or immunocompromised patients is of great clinical significance.
  • The aim of our study was to describe the isolation frequency of significant species of yeasts in urine samples processed in our hospital during the period 2010- 2013, and to analyze their susceptibility to commonly used antifungal agents.

Species identification was performed by seeding on a chromogenic medium, the filamentation test and automated systems (ASM Vitek and MALDI Biotyper), while susceptibility was determined using the ASM Vitek system. Of the 632 yeast isolates in urine, 371 were Candida albicans species and 261 non- C.

  1. Albicans Candida spp.
  2. The species with the highest number of resistant isolates were Candida glabrata and Candida krusei,
  3. Based on the results obtained, we believe that species identification and the susceptibility study should be current practice in the laboratories when species other than C.
  4. Albicans are isolated.

Keywords: Urine Urinary tract infection Yeast Candida spp. Texto completo La candiduria es un hallazgo frecuente entre pacientes inmunodeprimidos u hospitalizados, por lo que es especialmente importante en unidades de cuidados intensivos (UCI) y de neonatología, oncología y trasplantados.

  1. Habitualmente, la presencia de levaduras en la orina representa la colonización del tracto urinario, pero no su infección; sin embargo, la candiduria se asocia a una mayor mortalidad entre estos pacientes 15, lo que determina la relevancia clínica de su detección.
  2. Diferentes factores de riesgo se asocian a la aparición de candiduria; algunos de los más destacados son los siguientes: diabetes mellitus, uso de antibióticos de amplio espectro, corticoterapia prolongada, empleo de fármacos inmunosupresores, largas estancias hospitalarias, neoplasias hematológicas, anomalías en el tracto urinario, sondajes urinarios o prematuridad, entre otros 1,2,7,

La especie de Candida aislada con más frecuencia ha sido, clásicamente, Candida albicans ; sin embargo, en diversos trabajos se ha documentado el aumento en la incidencia de otras especies de este género 1,9, Algunas de estas especies son resistentes a los antifúngicos habitualmente usados 14,

  1. El uso de antifúngicos, sobre todo de los azoles, ha contribuido a este hecho 1,
  2. El objetivo de este trabajo fue describir la frecuencia de aislamiento de diferentes especies de Candida en muestras de orina procesadas en el Laboratorio de Microbiología de un hospital regional español durante un periodo de 4 años y analizar el perfil de sensibilidad de estos aislados a diferentes antifúngicos.

Para ello, se analizaron de forma retrospectiva los aislamientos significativos de levaduras (definidos por recuentos del mismo agente superiores a 100 000 UFC/ml en al menos 2 ocasiones sucesivas y ausencia de bacteriuria concomitante) recuperados de los urocultivos de pacientes adultos (mayores de 14 años) procesados en el Laboratorio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario «Virgen de las Nieves» de Granada (España) entre enero del 2010 y diciembre del 2013.

  • Este hospital es un centro de referencia que asiste a una población de 440 000 personas.
  • Todas las muestras se obtuvieron de pacientes atendidos en Centros de Salud de Atención Primaria o ingresados en las salas de hospitalización de los 3 hospitales que componen el complejo hospitalario (Hospital General de Especialidades, Hospital Materno-Infantil y Hospital de Rehabilitación y Traumatología).

La detección preliminar de levaduras en orina se hizo usando un procedimiento previamente descrito 6, Todas aquellas colonias crecidas en medio CHROMagar Orientation (Becton Dickinson, Franklin Lakes, EE. UU.) con aspecto compatible con levaduras fueron subcultivadas en medio CHROMagar Candida (Becton Dickinson).

  • Para la identificación final de especie se emplearon el subcultivo en este medio, la prueba de filamentación 8 y el sistema ASM Vitek (bioMérieux, Madrid, España) o el sistema MALDI Biotyper (Bruker Daltonics, Billerica, EE. UU.).
  • La sensibilidad a los antifúngicos se analizó con el sistema ASM Vitek para anfotericina B, caspofungina, flucitosina, fluconazol y micafungina, y fue interpretada de acuerdo con criterios y normas previamente publicados 3,12,13,

Durante los años 2010 y 2011, las levaduras aisladas en orinas procedentes de pacientes atendidos en Atención Primaria se informaron como C. albicans o Candida no C. albicans, sin realizarse la identificación de especie en estas últimas. Durante este periodo, se realizó antifungigrama a todos los aislados de Candida spp.

Obtenidos a partir de muestras de pacientes hospitalizados. En los años 2012 y 2013 se llevó a cabo la identificación de todas las levaduras y se hizo antifungigrama a todos los aislados de Candida no C. albicans, independientemente del origen comunitario u hospitalario de la muestra. La cantidad de muestras analizadas durante estos 4 años y la frecuencia de aislamiento de las diferentes especies de levaduras se muestran en la tabla 1,

Entre 2010 y 2013 se obtuvieron 632 aislamientos de levaduras en orina. De ellos, 371 (58,7 %) fueron C. albicans y 261 (41,3 %) otras especies: Candida glabrata (6,2 %), Candida tropicalis (5,2 %), Candida parapsilosis (2,7 %), Candida lusitaniae (0,9 %), Candida krusei (0,6 %), Candida famata (0,5 %), Candida kefyr (0,2 %) y otras especies no C.

  • Albicans (25,0 %).
  • Estos últimos aislamientos no identificados a nivel de especie procedieron de muestras de pacientes atendidos en Atención Primaria durante 2010 y 2011.
  • Entre los aislados a los que se hizo antifungigrama (45 de C.
  • Albicans, 39 de C.
  • Glabrata, 33 de C.
  • Tropicalis, 17 de C.
  • Parapsilosis, 6 de C.

lusitaniae, 4 de C. krusei y 3 de C. famata ), se encontró algún nivel de resistencia en varios de los correspondientes a C, glabrata (5 aislados con sensibilidad reducida a fluconazol, 4 aislados con sensibilidad reducida a caspofungina y un aislado con sensibilidad reducida a anfotericina B y flucitosina); en todos los de C.

krusei (todos los aislados resistentes a fluconazol y uno a la vez resistente a flucitosina); en 2 de los identificados como C. lusitaniae (un aislado con sensibilidad reducida a fluconazol), y en uno de los asignados a C. tropicalis (resistente a flucitosina). Estos hallazgos se muestran en la tabla 2,

Ninguno de los aislados de C. albicans, C. parapsilosis o C. famata presentó resistencia a los antifúngicos probados. No hubo levaduras con sensibilidad reducida o resistencia a micafungina. En los 4 años que comprendió este estudio, se observó un porcentaje muy alto de aislamientos de levaduras diferentes de C.

  1. Albicans (41,3 %) en las muestras procesadas, entre las que se incluyeron especímenes procedentes de pacientes de Atención Primaria así como de la actividad asistencial de 3 hospitales de especialidades.
  2. Las especies de Candida diferentes de C.
  3. Albicans son patógenos emergentes, que pueden colonizar superficies mucocutáneas humanas y provocar candidemia y candidiasis invasiva 16,

La distribución de los agentes causales de candidemia y procesos invasivos varía en función de la geografía, las condiciones de los pacientes y las unidades de hospitalización 10, por lo que se necesita una vigilancia epidemiológica activa, longitudinal, en una distribución geográfica amplia, para poder observar las tendencias regionales, nacionales y globales en la distribución de las especies, así como en la resistencia antifúngica 11,

El tratamiento efectivo de una candiduria clínicamente relevante es con fluconazol, anfotericina B liposomal y flucitosina 4, Sin embargo, está descrito que las especies de levaduras no C. albicans tienen mayores índices de resistencia a fluconazol 14, Desglosando nuestros datos por especies no C. albicans, observamos una frecuencia de aislamiento elevada de C.

glabrata, C. tropicalis y C. parapsilosis, especies que suelen presentar mayor resistencia a los tratamientos empíricos habituales, como se ha descrito en diversos trabajos 1,5,7, Además, la profilaxis con fluconazol, así como el uso de inmunosupresores, promueven la selección de C.

  1. Glabrata 7,
  2. El tratamiento alternativo con equinocandinas raramente es considerado en las infecciones del tracto urinario, debido a que estas no alcanzan altas concentraciones en orina 4,
  3. Por estas razones creemos que al aislar levaduras en orina debemos, en primer lugar, determinar la relevancia clínica del hallazgo, es decir, determinar si hay una verdadera infección o una colonización (sobre la base de la presencia de sintomatología clínica urinaria o sistémica compatible, así como de un número significativo de colonias en el cultivo) y posteriormente identificar la especie, debido a las diferencias en sensibilidad a los antifúngicos que presentan las diversas especies de Candida no C.

albicans, Aunque globalmente en nuestro estudio no se encontraron elevados niveles de resistencia a antifúngicos entre las especies de Candida aisladas en orina, el porcentaje de especies diferentes de C. albicans supuso más de un 40 % del total de las candidurias.

Y es entre estas levaduras donde encontramos mayor nivel de resistencia, por lo que consideramos imprescindible la identificación de especie y la realización de antifungigrama en el caso de aislamientos de especies diferentes de C. albicans en muestras de orina. Responsabilidades éticas Protección de personas y animales Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Derecho a la privacidad y consentimiento informado Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

  1. Bibliografía F.
  2. Alvarez-Lerma, J.
  3. Nolla-Salas, C. Leon, M.
  4. Palomar, R. Jorda, N.
  5. Carrasco, F. Bobillo.
  6. Candiduria in critically ill patients admitted to intensive care medical units.
  7. Intensive Care Med., 29 (2003), pp.1069-1076 M.
  8. Carvalho, C.M.
  9. Guimarães, J.R.
  10. Mayer Jr., G.P.
  11. Bordignon, F.
  12. Queiroz-Telles.
  13. Hospital-associated funguria: Analysis of risk factors, clinical presentation and outcome.

Braz J Infect Dis., 5 (2001), pp.313-318 M. Cuenca-Estrella, A. Alastruey-Izquierdo, A. Gómez-López, A. Mozón. Antifungal susceptibility testing in yeasts. Update and novelties. Enferm Infecc Microbiol Clin., 31 (2013), pp.53-58 O.A. Cornely, M. Bassetti, T. Calandra, J.

  1. Garbino, B.J.
  2. Ullberg, O.
  3. Lortholary, W.
  4. Meersseman, M.
  5. Akova, M.C.
  6. Arendrup, S.
  7. Arikan-Akdagli, J. Bille, E.
  8. Castagnola, M.
  9. Cuenca-Estrella, J.P.
  10. Donnelly, A.H. Groll, R.
  11. Herbrecht, W.W.
  12. Hope, H.E.
  13. Jensen, C.
  14. Lass-Flörl, G.
  15. Petrikkos, M.D.
  16. Richardson, E.
  17. Roilides, P.E.
  18. Verweij, C.
  19. Viscoli, A.J.
  20. Ullmann, ESCMID Fungal Infection Study Group.

ESCMID guideline for the diagnosis and management of Candida diseases 2012: Non-neutropenic adult patients. Clin Microbiol Infect., 18 (2012), pp.19-37 A.R. De Freitas, L.C. Baezaa, M.G. Fariaa, K.F. Dotaa, P. Godoy Martínez, T.I. Svidzinskia. Yeasts isolated from nosocomial urinary infections: Antifungal susceptibility and biofilm production.

  • Rev Iberoam Micol., 31 (2014), pp.104-108 Gutiérrez-Fernández J, Rojo MD, Bautista MF.
  • Standard operating procedure.
  • Automated screening and quantitative urine culture for studies of aerobic/facultative fast-growing microorganisms.2011.
  • Edition 07.
  • Acreditation by ENAC. figshare.
  • Http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.1149879.

Retrieved 09:34, May 10, 2015 (GMT).C.A. Kauffman, J.A. Vazquez, J.D. Sobel, H.A. Gallis, D.S. McKinsey, A.W. Karchmer, A.M. Sugar, P.K. Sharkey, G.J. Wise, R. Mangi, A. Mosher, J.Y. Lee, W.E. Dismukes. Prospective multicenter surveillance study of funguria in hospitalized patients.

The National Institute for Allergy and Infectious Diseases (NIAID) Mycoses Study Group. Clin Infect Dis., 30 (2000), pp.14-18 P. Morales García, M.A. González Moles, T. Escobar Lara, J. Gutiérrez Fernández. Absence of Candida dubliniensis in a population of institutionalized elderly patients. Med Clín (Barc.)., 116 (2001), pp.798-799 N.

Paul, E. Mathai, O.C. Abraham, J.S. Michael, D. Mathai. Factors associated with candiduria and related mortality. J Infect., 55 (2007), pp.450-455 J. Pemán, M. Salavert. General epidemiology of invasive fungal disease. Enferm Infecc Microbiol Clin., 30 (2012), pp.90-98 M.A.

Pfaller, D.J. Diekema, International Fungal Surveillance Participant Group. Twelve years of fluconazole in clinical practice: Global trends in species distribution and fluconazole susceptibility of bloodstream isolates of Candida, Clin Microbiol Infect., 10 (2004), pp.11-23 M.A. Pfaller, D.J. Diekema, G.W.

Procop, M.G. Rinaldi. Multicenter comparison of the VITEK 2 yeast susceptibility test with the CLSI broth microdilution reference method for testing fluconazole against Candida spp. J Clin Microbiol., 45 (2007), pp.796-802 M.A. Pfaller, D.J. Diekema, G.W.

  1. Procop, M.G. Rinaldi.
  2. Multicenter comparison of the VITEK 2 antifungal susceptibility test with the CLSI broth microdilution reference method for testing amphotericin B, flucytosine, and voriconazole against Candida spp.
  3. J Clin Microbiol., 45 (2007), pp.3522-3528 N.
  4. Singla, N.
  5. Gulati, N.
  6. Aistha, J. Chander.

Candida colonization in urine samples of ICU patients: Determination of etiology, antifungal susceptibility testing and evaluation of associated risk factors. Mycopathologia., 174 (2012), pp.149-155 J.D. Sobel, J.F. Fisher, C.A. Kauffman, C.A. Newman. Candida urinary tract infections-epidemiology.

¿Cómo eliminar levaduras en orina?

Incluida en el banco de preguntas el 20/04/2010, Categoras: Enfermedades Infecciosas, Urologia, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. Hay dos preguntas previas realizadas en el servicio PREEVID sobre la presencia de candiduria- ver ms abajo- una del 2005, en una mujer gestante, y otra del 2007, en una mujer con sndrome miccional.

  • Se ha procedido a actualizar la informacin y hacer una bsqueda ms amplia.
  • La respuesta se basa en dos sumarios de evidencia y en la actualizacin de una gua de prctica clnica, siendo la conclusin similar a las respuesta anteriores y, en general, no est indicado dar tratamiento en el hallazgo asintomtico de levaduras en la orina,

En el sumario de Uptodate (1), como el de Dynamed (2), se concluye que la candiduria asintomtica rara vez precisa tratamiento, salvo en el caso de que se trate de un paciente con neutropenia, neonatos con bajo peso, o pacientes que van a ser sometidos a una manipulacin urolgica de las vas urinarias.

El tratamiento de la candiduria asintomtica no est recomendado, a menos que el paciente partenezca a un grupo de alto riesgo para la diseminacin (Recomendacin A‐III*). La presencia de levaduras en orina, tanto por aislamiento en culltivo de orina, como por visualizacin al microscopio en el sedimento, debe ser evaluada en el contexto del marco clnico para determinar su relevancia y la necesidad de tratamiento antifngico. Si no hay factores predisponentes a la diseminacin, solo se recomienda la observacin.Pacientes de alto riesgo, al igual que en los sumarios, se consideran a los pacientes con neutropenia, nios con bajo peso al nacer y pacientes a los que se les va a realizar una manipulacin urolgica de las vas urinarias. Los pacientes con neutropenia y los neonatos deben ser tratados como se describe en la gua para una candidiasis invasiva.Cuando hay una infeccin urinaria sintomtica asociada, la gua describe distintas recomendaciones teraputicas segn el diagnstico que se establezca. Reproducimos el tratamiento indicado en caso de una cistitis sintomtica por candiduria, Para este escenario recomienda, si se trata de especies de cndidas susceptibles a fluconazol, el fluconazol oral a dosis de 200 mg (3mg./kg.) diaria durante dos semanas(AIII*). Si los microroganismos son resistentes a fluconazol, emplear amfotericina B a dosis de 0.3 a 0.6 mg./Kg./da durante 1-7 das o flucitosina oral a dosis de 25mg./K.4 veces al da, durante 7-10 das como alternativas (B-III*). La irrigacin de la vejiga con amfotericina B no est recomendada habitualmente, pero puede ser de utilidad en pacientes en los que se ha identificado especies de cndidas resistentes a fluconazol, especialmente la C. glabrata (B-III*).

You might be interested:  Que Significa Kailani En La Biblia?

* Mirar la clasificacin en el texto completo de la gua.

¿Cuáles son las infecciones causadas por levaduras?

Candidiasis es el término científico para referirse a una infección causada por el hongo levaduriforme Candida albicans. Normalmente vive en el cuerpo y es inofensivo; a menudo se encuentra en la piel, el área vaginal y el tracto gastrointestinal.

¿Qué levadura es la más común en infecciones urinarias?

Original Infecciones urinarias nosocomiales por levaduras. Estudio multicéntrico de 14 hospitales de la red de micología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Yeast urinary tract infections. Multicentre study in 14 hospitals belonging to the Buenos Aires City Mycology Network Ivana Maldonado a, Alicia Arechavala b, Autor para correspondencia, Liliana Guelfand c, Silvia Relloso d, Claudia Garbasz e, de la Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires ◊ a Laboratorio de Microbiología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina b Unidad Micología, Hospital de Infecciosas F.J.

  • Muñiz, Buenos Aires, Argentina c Sección Microbiología, Hospital General de Agudos J.A.
  • Fernández, Buenos Aires, Argentina d Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Buenos Aires, Argentina e Sección Microbiología, Hospital General de Agudos I.

Pirovano, Buenos Aires, Argentina Resumen Antecedentes Las infecciones del tracto urinario son una complicación en las unidades de cuidados intensivos. Las levaduras ocasionan el 5-12% de dichas infecciones. El valor del hallazgo de las levaduras es controvertido y no hay consenso acerca de qué parámetros son los adecuados para diferenciar entre contaminación, colonización e infección urinaria.

Objetivos Analizar las características epidemiológicas de pacientes con funguria, determinar potenciales puntos de corte en los cultivos para distinguir la infección urinaria de otras situaciones, identificar las especies de levaduras prevalentes y determinar el valor de la segunda muestra de orina.

Métodos Se realizó un estudio multicéntrico en unidades de cuidados intensivos de 14 hospitales. Se procesaron primeras y segundas muestras para urocultivo, se evaluaron la presencia de leucocitos y levaduras en el examen directo, se hizo un recuento de colonias y se identificaron las especies aisladas.

Resultados Hubo crecimiento de levaduras en el 12,2% de las muestras. No hubo correlación entre el número de leucocitos y el de unidades formadoras de colonias de levaduras. El 85% de los pacientes tenían catéteres vesicales. No se observó mayor prevalencia ni en mujeres ni en pacientes adultos mayores de 65 años.

Candida albicans fue la especie más frecuente, seguida por Candida tropicalis y, en menor proporción, por Candida parapsilosis y Candida glabrata. En la segunda muestra se corroboró la presencia de la misma especie en el 70% de los casos, y en el 23% de ellos el segundo cultivo fue negativo.

Conclusiones No fue posible determinar un punto de corte en el recuento de colonias que oriente al diagnóstico de infección urinaria. Las dos especies prevalentes fueron C. albicans y C. tropicalis, Palabras clave: Candiduria Funguria Infección urinaria por levaduras Abstract Background Urinary tract infections are a frequent ailment in patients in intensive care units.

Candida and other yeasts cause 5-12% of these infections. The value of the finding of any yeast is controversial, and there is no consensus about which parameters are adequate for differentiating urinary infections from colonization or contamination. Aims To analyse the epidemiological characteristics of patients with funguria, to determine potential cut-off points in cultures (to distinguish an infection from other conditions), to identify the prevalent yeast species, and to determine the value of a second urine sample.

  1. Methods A multicentre study was conducted in intensive care units of 14 hospitals in the Buenos Aires City Mycology Network.
  2. The first and second samples of urine from every patient were cultured.
  3. The presence of white cells and yeasts in direct examination, colony counts, and the identification of the isolated species, were evaluated.

Results Yeasts grew in 12.2% of the samples. There was no statistical correlation between the number of white cells and the fungal colony-forming units. Eighty five percent of the patients had indwelling catheters. Funguria was not prevalent in women or in patients over the age of 65.

Candida albicans, followed by Candida tropicalis, were the most frequently isolated yeasts. Candida parapsilosis and Candida glabrata appeared less frequently. The same species were isolated in 70% of second samples, and in 23% of the cases the second culture was negative. Conclusions It was not possible to determine a useful cut-off point for colony counts to help in the diagnosis of urinary infections.

As in other publications, C. albicans, followed by C. tropicalis, were the most prevalent species. Keywords: Candiduria Funguria Yeast urinary tract infections Texto completo Las infecciones del tracto urinario son las que se producen con mayor frecuencia durante la internación hospitalaria.

Los agentes etiológicos habituales son bacterias; los hongos son responsables del 5-12% de los casos 18,19,23, Dentro de este último grupo, las levaduras del género Candida son la etiología de la mayoría de estas infecciones. También se han descrito como responsables de infecciones urinarias otros hongos oportunistas como Aspergillus spp., Trichosporon spp., Cryptococcus spp.2,3,5 y hongos causales de micosis sistémicas endémicas (Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis/Coccidioides posadasii) 9,25,39,44,46,

En general, el hallazgo de elementos fúngicos en la orina se presenta como una complicación de infecciones nosocomiales o asociado a cuidados de la salud (como pacientes geriátricos),y rara vez se observa como infección adquirida en la comunidad por pacientes con tracto urinario con estructura normal.

Los pacientes de las unidades de cuidados intensivos (UCI) de adultos, de pediatría y de neonatología son los más afectados, en particular aquellos con sonda vesical permanente, obstrucción o intervención urinaria previa, algún deterioro del sistema inmune, utilización de antibióticos de amplio espectro, múltiples manipulaciones por parte del personal de salud, etc.14,21,23,33,47–49,

En las últimas décadas se ha registrado un aumento significativo de las infecciones nosocomiales por hongos del género Candida, especialmente aquellas asociadas a las vías urinarias 7,13,24, El National Nosocomial Infection Surveillance System (NNIS) (Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales) de EE.

UU. publicó que el género Candida es uno de los principales agentes fúngicos causantes de infecciones urinarias (IU) en los pacientes ingresados en UCI, y que Candida albicans es la causa más frecuente de candiduria 33, La incidencia de las distintas especies de Candida puede variar en los diferentes centros asistenciales y regiones geográficas 1,18,23,30,33,

Como Candida forma parte de la biota humana (intestino, vagina, piel), su aislamiento a partir de cultivos de orina no es evidencia de infección. El hallazgo de levaduras en el urocultivo continúa siendo un problema, ya que es difícil establecer si corresponde a una infección fúngica que se localiza en la vejiga o involucra el tracto urinario superior, o bien es una simple colonización o contaminación 8,17–19,21,

  1. El tratamiento antifúngico se reserva para los pacientes de alto riesgo de padecer candidiasis invasiva y en las candidurias sintomáticas.
  2. El objetivo principal de este estudio fue analizar las características epidemiológicas de aquellos pacientes internados en áreas críticas que padecían IU por levaduras, establecer la correlación del examen directo con el cultivo y determinar potenciales puntos de corte en el recuento de las colonias para diferenciar la infección de otras situaciones.

Otros objetivos fueron conocer la prevalencia de los agentes etiológicos de las IU por levaduras en 14 hospitales de la Red de Micología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), evaluar el valor de una segunda muestra y correlacionar los resultados de la primera con la segunda muestra de orina.

  1. Materiales y métodos Diseño del estudio Se llevó a cabo un estudio multicéntrico retrospectivo observacional de muestras de orina durante un año (del 1 de noviembre de 2011 al 31 de octubre de 2012) en 14 hospitales pertenecientes a la Red de Micología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. Población objeto de estudio El estudio incluía pacientes adultos y pediátricos de ambos sexos hospitalizados en UCI (terapia intensiva, terapia intermedia, unidad coronaria, neonatología y terapia pediátrica).

Muestras Se incluyeron las orinas recogidas de las siguientes formas: orina de chorro medio, al acecho, punción de sonda vesical, por nefrostomía, por cateterismo o por punción suprapúbica. Todas las muestras se tomaron de forma estéril y se conservaron a 4–8 °C hasta su procesamiento.

  • Procesamiento de los urocultivos Se realizó examen directo del sedimento obtenido del centrifugado de 10 ml de orina; en los casos en que la muestra era escasa, se efectuó examen en fresco de una gota sin centrifugar.
  • En el examen directo se cuantificaron leucocitos por campo (a 400 aumentos) en los siguientes rangos: 1 (de 0-1); 2 (de 2-5); 3 (de 6-10) y 4 (≥11).

La presencia de levaduras se registró cualitativamente (presencia o ausencia). El cultivo se realizó por siembra con asa calibrada en agar cistina-lactosa deficiente en electrolitos y se incubó durante 24 h a 35-37 °C. Si en el examen directo se observaron levaduras, la orina se sembró también en Sabouraud glucosado o agar cromogénico y se incubó durante 48 h a 35–37 °C.

  • En las muestras tomadas por punción suprapúbica, nefrostomía, sonda vesical y cateterismo se sembraron también 100 μl en medio de agar sangre o chocolate y la incubación se realizó durante 48 h a 35–37 °C.
  • Se registró el recuento de colonias de 10 2 a ≥10 5 UFC/ml 11,16,27,29,
  • Cuando hubo desarrollo de levaduras en la primera muestra, se solicitó un segundo urocultivo para diferenciar contaminación de colonización o IU por levaduras, excepto en los casos de punción suprapúbica, neonatos o pacientes inmunodeprimidos graves.

De acuerdo con el trabajo de Kauffman et al,22 la contaminación puede ser diferenciada de la colonización o la infección mediante la obtención de una nueva muestra de orina para verificar la funguria, pero es difícil diferenciar colonización e infección solamente con los datos del cultivo microbiológico.

Las levaduras se identificaron según las técnicas de la guía práctica de identificación y diagnóstico en Micología Clínica 26, Se confeccionó una planilla donde se anotaron los datos del paciente y los resultados del examen directo y el cultivo. Análisis estadístico Para analizar si hubo algún tipo de asociación entre el recuento de leucocitos del examen directo y el recuento de colonias de levaduras en el cultivo se utilizó el test de Chi 2 de Pearson con el programa estadístico Statistix 8.0.

Resultados De los 4.694 urocultivos procesados, 1.720 presentaron desarrollo microbiano (36,6%) y 572 (12,2% del total) de ellos correspondieron a levaduras. Las 572 muestras de orina procesadas para estos últimos provenían de 388 pacientes: 304 eran pacientes adultos (16-91 años) y 84 pediátricos (22 de 2 a 15 años y 62 ≤1 año), y 219 eran de sexo masculino (56,4%) y 169 de sexo femenino (43,6%) ( tabla 1 ).

En los pacientes pediátricos la proporción de niños de sexo masculino fue mayor con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,0064). Entre la población adulta la IU por levaduras fue más frecuente entre los varones menores de 65 años (p = 0,0464). Entre los mayores de 65 años no hubo diferencia entre sexos (p = 0,4435).

El tipo de muestra de orina de los 388 pacientes se presenta en la tabla 2, Se analizaron 388 primeras muestras y 184 segundas muestras. Además, en 20 pacientes se obtuvo una tercera muestra y en 7 de ellos también una cuarta. En el examen directo se observaron levaduras en 302 (77,8%) de las primeras muestras y en 114 (80,2%) de 142 segundas muestras positivas.

  • En 24 primeras muestras y 28 segundas muestras no se realizó examen directo por escaso material.
  • Se registraron los recuentos de 10 2 a ≥10 5 UFC/ml.
  • En la tabla 3 se muestra la relación entre el recuento de leucocitos y el número de UFC de levaduras.
  • De las 27 orinas correspondientes a las terceras y cuartas muestras, 15 resultaron negativas en tanto que en 11 terceras muestras y en una cuarta muestra se encontró Candida spp., por lo que el total de aislamientos registrados ascendió a 542.

No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el recuento de leucocitos y el número de UFC de levaduras (p = 0,2961). La distribución por especies de las 542 levaduras se presenta en la figura 1, En 3 casos se obtuvieron cultivos mixtos (2 por C.

albicans + Candida glabrata y uno por Candida tropicalis + Candida parapsilosis ). La distribución porcentual de las especies de levaduras aisladas en la primera y segunda muestra se presentan en la tabla 4, No hubo diferencia estadísticamente significativa en la proporción de dichas especies entre ambas muestras.

De las 184 segundas muestras, en 129 (70,1%) se aisló la misma especie que en la primera muestra y en 6 (3,3%) las especies aisladas fueron diferentes. En 7 de las muestras no pudieron compararse los aislamientos porque no se había identificado la especie en la primera muestra, y en 42 (22,8%) no se obtuvieron aislamientos ( fig.2 ).

Discusión Las infecciones del tracto urinario son las más frecuentes dentro del ámbito hospitalario. La incidencia de las infecciones causadas por hongos en pacientes hospitalizados se ha incrementado en los últimos años, principalmente por especies de Candida 23, Las levaduras del género Candida son saprófitas y colonizan las superficies mucosas y los genitales externos, por lo que pueden ser aisladas de muestras de chorro medio de orina en 17,

Dentro del ámbito hospitalario, algunos estudios indican que el 10–15% de las IU son debidas al género Candida, Este porcentaje varía según el área del hospital: es mayor en las unidades de terapia intensiva, donde el porcentaje puede superar el 20% 20,24,28,

  • Existen varios factores de riesgo que favorecen el desarrollo de esta infección.
  • En España, un estudio multicéntrico puso en evidencia que la edad superior a 65 años y el sexo femenino son factores de riesgo para la candiduria 1,
  • En el presente estudio no se encontró que la prevalencia fuera mayor en mujeres, ni en la población adulta, ni en la pediátrica.

Con respecto a la edad, solamente el 35,5% de los adultos tenían más de 65 años. Otros factores de riesgo incluyen la terapia antimicrobiana de amplio espectro, la colocación de catéter urinario, los procedimientos urológicos, la existencia de diabetes, las anormalidades urológicas, las enfermedades hematológicas, la terapia inmunosupresora, la estancia prolongada en UCI, la nutrición parenteral o la ventilación mecánica, entre otros 1,18,23,24,28,31,36,

En un estudio realizado por el NNIS entre 1992 y 1997 en UCI en los EE. UU., la infección urinaria por hongos fue más frecuente en los pacientes con catéter urinario que en aquellos que no lo tenían (31,6 vs.21,1%). Platt et al. encontraron que Candida era el agente etiológico en el 26,5% de la infecciones urinarias relacionadas con un catéter vesical 33,36,41,42,

You might be interested:  Que Significa Que Te Suden Las Manos?

En nuestra casuística el 85% de los pacientes tenían colocado catéter vesical, si bien no se registraron otros factores de riesgo mencionados en otras publicaciones. Un problema común es decidir si la presencia de levaduras en la orina representa una infección o es meramente una colonización o contaminación 10,

  • La contaminación de la orina puede ocurrir si la muestra no se tomó o transportó en las condiciones adecuadas.
  • La colonización se produce en general por la adherencia y el establecimiento de las levaduras en los catéteres o cuerpos extraños (formación de biopelículas).
  • Por lo tanto, el aislamiento de Candida en muestras de urocultivos no siempre es clínicamente significativo.

El hallazgo de levaduras en la orina plantea problemas de interpretación y en las decisiones terapéuticas, debido a que el aislamiento en el urocultivo puede deberse a desde una simple colonización asintomática de la vejiga hasta a abscesos renales derivados de una diseminación hematógena.

La colonización vesical se produce en pacientes con sonda vesical permanente, diabetes, o con obstrucción o intervenciones urinarias previas 32,50, Generalmente las candidurias asintomáticas son benignas y no requieren tratamiento 48 : de ser posible deben corregirse los factores de riesgo y la sola eliminación de la sonda permite la erradicación de la candiduria en el 40% de estos pacientes, en tanto que el cambio del catéter lo hace en el 20% 8,

Sin embargo, la candiduria asintomática es un marcador de morbimortalidad en ancianos, diabéticos y pacientes debilitados 8, En este estudio se procesaron 184/388 (47,4%) segundas muestras. Los cultivos correspondientes fueron negativos en 42 (22,8%), por lo que se consideró que el primer aislamiento correspondía a una contaminación.

  1. De las 142 (77,2%) muestras positivas, en 129 (70,1% del total) se aisló la misma especie que en la primera muestra.
  2. Aunque este dato fortalece el valor del hallazgo, desde el laboratorio no se pudo diferenciar si se trataba de colonización o infección.
  3. El diagnóstico microbiológico de IU se basa en el examen directo y el cultivo.

Dentro del examen directo (examen en fresco o sedimento) se evaluó la presencia de leucocitos y levaduras. La observación de más de 5-7 leucocitos/campo se considera indicativo de IU, pero en pacientes con catéteres urinarios, neutropénicos y varones asintomáticos este hallazgo pierde especificidad 37,40,

Desafortunadamente, como la candiduria ocurre con mayor frecuencia en esta población, el recuento de leucocitos no sería de utilidad para el diagnóstico en la mayoría de los casos 22, En el presente estudio se evaluaron los recuentos de UFC/ml desde 10 2 a ≥10 5, y se correlacionaron con la observación de leucocitos en el examen directo, tanto en las primeras como en las segundas muestras, y no se encontró relación estadísticamente significativa entre ambos (p = 0,2961).

La observación microscópica de levaduras en el sedimento urinario es la prueba que orienta al médico para el diagnóstico de una IU producida por hongos. Hace varios años se pensaba que la presencia de las seudohifas en el examen directo podría ayudar a distinguir colonización de infección, pero hoy en día se sabe que esto no es correcto ya que hay algunas especies de Candida que no producen seudomicelio y pueden causar igualmente infección 22,

  • En el estudio realizado se observaron levaduras en el 77,8% de las primeras muestras y en el 80,2% de las segundas muestras positivas.
  • En algunos trabajos la presencia de levaduras es del 60,2%.
  • De acuerdo con diferentes publicaciones 14,21,22,35,45, ni la presencia de leucocitos en la orina ni el recuento de colonias de levaduras en el cultivo son útiles en los pacientes con sonda permanente debido a que no discriminan colonización de infección fúngica.

Tanto el uso de catéteres por períodos prolongados como la cateterización intermitente se asocian con inflamación de bajo grado y escasa presencia de glóbulos blancos. Con respecto a los cultivos cuantitativos, los estudios realizados en la década de 1970 mostraron que los recuentos en UFC/ml de Candida no permitían discriminar entre infección y colonización, en contraste con lo que sucedía con las bacterias 22,45,

Navarro et al. demostraron con un modelo experimental murino en el que se inoculó Candida por vía intravenosa que los recuentos de colonias en la orina no se correlacionaban con el número de organismos encontrados en el riñón 34, La gran mayoría de las infecciones fúngicas en riñón y vejiga son causadas por C.

albicans y otras especies de Candida. Otros hongos pueden estar implicados como resultado de una infección diseminada, como Aspergillus, Fusarium, Trichosporon, mucorales, Cryptococcus neoformans, hongos dematiáceos y hongos dimorfos ( Histoplasma capsulatum, Coccidioides, Paracoccidioides, etc.) 3,15,21,28,45,

Entre las distintas levaduras implicadas en esta afección, C. albicans es la predominante y representa el 50-70% de los aislamientos 1,6,23,45, Las otras especies del género Candida han incrementado su incidencia de forma considerable en los últimos años, pero la prevalencia puede cambiar según el servicio clínico, la región geográfica y la edad del paciente 4,20,24,38,43,45,

En el presente estudio, C. albicans fue la especie más frecuente (50,4%), seguida por C. tropicalis (24,4%), C. glabrata (6,8%), C. parapsilosis (5,7%), Trichosporon spp. (3%) y otras levaduras (4%). En otros estudios también se ha observado que C. albicans es la especie más aislada, seguida por C.

Tropicalis 4,24,38, En los estudios realizados por da Silva et al.12 y por Weinberger et al.49, la distribución de las principales especies fue la misma que en este estudio pero con un porcentaje más elevado de C. glabrata (11 y 15% respectivamente). Por otra parte, el aislamiento de C. glabrata como segundo agente causal de candiduria ha sido observado por otros autores con una incidencia entre el 10 y el 35% 20,21,23,43,45 principalmente en pacientes con neoplasias hematológicas y en trasplantados renales, que tienen un mayor riesgo de presentar infecciones por dicha especie.

En el trabajo de Safdar et al.43 los pacientes trasplantados renales tenían IU por C. glabrata en aproximadamente el 50% de los casos y por C. albicans en el 30% de ellos. Este es el trabajo con más alta frecuencia de C. glabrata como causante de IU 20,21,

  1. Conclusiones C.
  2. Albicans fue la especie aislada con mayor frecuencia, al igual que en la mayoría de los trabajos publicados, seguida de C.
  3. Tropicalis.
  4. Otras especies como C.
  5. Glabrata y C.
  6. Parapsilosis aparecieron en menor proporción.
  7. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el recuento de leucocitos y el número de UFC, en coincidencia con otras publicaciones.

El examen directo resultó de utilidad para la observación de las levaduras en el 80% de las primeras y las segundas muestras analizadas. La candiduria se confirmó con el aislamiento de la misma especie en la segunda muestra en el 70% (129/184) de los casos.

En el presente estudio solo se evaluó la distribución por edad y sexo. No se encontró que la prevalencia fuera mayor en mujeres, ni en la población adulta ni en la pediátrica. Con respecto a la edad solo el 35,5% de los adultos tenían más de 65 años. El diagnóstico de la IU causada por levaduras sigue siendo un problema de difícil resolución, y los datos que aporta este trabajo confirman los hallazgos de numerosos autores, especialmente con respecto a las especies de Candida que se aíslan con mayor frecuencia, y reafirman el valor diagnóstico de la observación de levaduras en el examen directo.

Sin embargo, no coincide con la mayor prevalencia en mujeres y adultos mayores de 65 años. No se encontró un punto de corte para el recuento de colonias que permita diferenciar IU de colonización. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Anexo Red de Micología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Mariela Schijman (Hospital Álvarez), Laura López Moral (Hospital Argerich), Silvana Cataldi (Hospital Durand), Manuela Gamarra (Hospital Gutiérrez), Mario Bianchi (Hospital Muñiz), Ana María Romeo (Hospital Penna), Nora Franco (Hospital Piñero), Gabriela Snitman (Hospital de Quemados), Mónica López (Hospital Ramos Mejía), Andrea Marucco (Hospital Santojanni), Adriana Sorge (Instituto Roffo).

Bibliografía F. Álvarez-Lerma, J. Nolla-Salas, C. León, M. Palomar, R. Jordá, N. Carrasco, EPCAN Study group, et al, Candiduria in critically ill patients admitted to intensive care medical units. Intensive Care Med., 29 (2003), pp.1069-1076 A. Blancard, F. Gouin, S.

  1. Dunan, M. Quilice.
  2. Infection urinaire á Trichosporon inkin,
  3. Med Mal Infect., 25 (1995), pp.605-606 M.R.
  4. Bibler, J.T. Gianis.
  5. Acute ureteral colic an obstructing renal aspergiloma.
  6. Rev Infect Dis., 9 (1987), pp.790-794 C.A.
  7. Binelli, M.L.
  8. Moretti, R.S. Assis, N.
  9. Sauaia, P.R.
  10. Menezes, E.
  11. Ribeiro, et al,
  12. Investigation of the possible association between nosocomial candiduria and candidaemia.

Clin Microbiol Infect., 12 (2006), pp.538-543 R. Byrne, R.J. Hamill, M.C. Rodríguez-Barradas. Cryptococcuria: Case reports and literatura review. Infect Dis Clin Pract., 6 (1997), pp.513-518 E. Bouza, R. San Juan, P. Muñoz, A. Voss, J. Kluytmans, Co-operative Group of the European Study Group on Nosocomial infections.

  • A European perspective on nosocomial urinary tract infections I.
  • Report on the microbiology workload, etiology and antimicrobial susceptibility (ESGNI-003 study).
  • European Study Group on Nosocomial Infections.
  • Clin Microbiol Infect., 7 (2001), pp.523-531 L.R. Brito, T.
  • Guimarães, M.
  • Nucci, R.C.
  • Rosas, P.L.

Almeida, D.A. Da Matta, et al, Clinical and microbiological aspects of candidemia due to Candida parapsilosis in Brazilian tertiary care hospitals. Med Mycol., 44 (2006), pp.261-266 Z.A. Bukhary. Candiduria: A review of clinical significance and management.

  • Saudi J Kidney Dis Transpl., 19 (2008), pp.350-360 D.G.
  • Burke, S.N.
  • Emancipator, M.C.
  • Smith, R.A. Salata.
  • Histoplasmosis and kidney disease in patients with AIDS.
  • Clin Infect Dis., 25 (1997), pp.281-284 R.
  • Colodner, Y. Nuri, B.
  • Chazan, R. Raz.
  • Community-acquired and hospital-acquired candiduria: Comparison of prevalence and clinical characteristics.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis., 27 (2008), pp.301-305 Soc. Argentina de Infectología (SADI), Soc. Argentina de Urología (SAU), Soc. Argentina de Medicina (SAM), Soc. Argentina de Bacteriología Clínica (SADEBAC), Soc. de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA).

Consenso argentino intersociedades para el manejo de la infección del tracto urinario – Parte III. Rev Panam Infect., 10 (2008), pp.48-57 E.H. Da Silva, L.daS. Ruiz, F.E. Matsumoto, M.E. Auler, M.C. Giudice, et al, Candiduria in a public hospital of São Paulo (1999-2004): Characteristics of the yeast isolates.

Rev Inst Med Trop Sao Paulo., 49 (2007), pp.349-353 B. Faulknier, D. Chaksupa, A. Malas, J.G. Rosencrance. Persistent candiduria complicating intraureteral stenting: a case report and review of literature. W V Med J., 99 (2003), pp.25-27 J.F. Fisher. Candida urinary tract infections-epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment: Executive summary.

  1. Clin Infect Dis., 52 (2011), pp.
  2. S429-S432 S.M.
  3. Flechner, J.W. McAninch.
  4. Aspergillosis of the urinary tract: Ascending route of infection and evolving patterns of disease.
  5. J Urol., 125 (1981), pp.598-601 P.
  6. García-Martos, J.M.
  7. Hernández-Molina.
  8. Procesamiento de las muestras genitourinarias.
  9. Guía práctica de identificación y diagnóstico en micología clínica, 2.

a edición, L.B. Guze, L.D. Harley. Fungus infections of the urinary tract. Yale J Biol Med., 30 (1957), pp.292-305 E. Hollenbach. To treat or not to treat–critically ill patients with candiduria. Mycoses, 51 (2008), pp.12-24 J.P. Horcajada, M. Gutiérrez-Cuadra, I.

  1. Martínez-Rodríguez, C.
  2. Salas, J.A. Parra, N.
  3. Benito, et al,
  4. High prevalence of upper urinary tract involvement detected by 111indium-oxine leukocyte scintigraphy in patients with candiduria.
  5. Eur J Clin Microbiol Infect Dis., 31 (2012), pp.237-242 C.A. Kauffman.
  6. Candiduria.
  7. Clin Infect Dis., 41 (2005), pp.
  8. S371-S376 C.A.

Kauffman. Diagnosis and management of fungal urinary tract infections. Infect Dis Clin North Am., 28 (2014), pp.1-74 C.A. Kauffman, J.F. Fisher, J.D. Sobel, C.A. Newman. Candida urinary tract infections diagnosis. Clin Infect Dis., 52 (2011), pp. S452-S456 C.A.

Auffman, J.A. Vazquez, J.D. Sobel, H.A. Gallis, D.S. McKinsey, A.W. Karchmer, et al, Prospective multicenter surveillance study of funguria in hospitalized patients. The National Institute for Allergy and Infectious Diseases (NIAID) Mycoses Study Group. Clin Infect Dis., 20 (2000), pp.14-18 C.C. Kobayashi, O.F.

de Fernandes, K.C. Miranda, E.D. de Sousa, M.R. Silva. Candiduria in hospital patients: A study prospective. Mycopathologia, 158 (2004), pp.49-52 J.R. Kuntze, M.H. Herman, S.G. Evans. Genitourinary coccidioidomicosis. J Urol., 140 (1988), pp.370-374 M.J. Linares Sicilia, F.

  1. Solís Cuesta.
  2. Identificación de levaduras.
  3. Guía práctica de identificación y diagnóstico en micología clínica., 2.
  4. A edición, Lopardo H.
  5. Urocultivos.
  6. Procesamiento, criterios de interpretación e informes.
  7. Apuntes de Laboratorio. Vol.
  8. III, Argentina: Laboratorios Britania; 2012.
  9. Nro registro 5100997.T.
  10. Lundstrom, J.

Sobel. Nosocomial candiduria: A review. Clin Infect Dis., 32 (2001), pp.1602-1607 McCarter, YS. Cumitech C. Laboratory diagnosis of urinary tract infections. Coordinating ed. Sharp SE. Washington, DC: ASM Press; 2009.M. Mishra, S. Agrawal, S. Raut, A.M. Kurhade, R.M.

  • Power. Profile of yeasts isolated from urinary tracts of catheterized patients.
  • J Clin Diag Res., 8 (2014), pp.44-46 L. Mody, M.
  • Juthani-Mehta.
  • Urinary tract infections in older women.
  • A clinical review.
  • JAMA, 311 (2014), pp.844-854 P.
  • Murray, K.
  • Rosenthal, M. Pfaller.
  • Micosis oportunistas.
  • Microbiología Médica, 7.

a ed., Elservier, (2014), pp.675-696 National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS) System Report, data summary from January 1992 to April 2000, issued June 2000. Am J Infect Control., 28 (2000), pp.429-448 E.E. Navarro, J.S. Almario, R.L. Schaufele, J.

Bacher, T.J. Walsh. Quantitative urine cultures do not reliably detect renal candidiasis in rabbits. J Clin Microbiol., 35 (1997), pp.3292-3297 L.E. Nicolle. A practical guide to antimicrobial management of complicated urinary tract infection. Drugs Aging, 18 (2001), pp.243-254 L.E. Nicolle. Catheter associated urinary tract infections.

Antimicrob Res Infect Control, 3 (2014), pp.23 L.E. Nicolle, S. Bradley, R. Colgan, J.C. Rice, A. Schaeffer, T.M. Hooton, Infectious Diseases Society of America; American Society of Nephrology; American Geriatric Society. Infectious Diseases Society of America guidelines for the diagnosis and treatment of asymptomatic bacteriuria in adults.

  1. Clin Infect Dis., 40 (2005), pp.643-654 M. Nucci.
  2. Candiduria in hospitalized patients: A review.
  3. Braz J Infect Dis., 4 (2000), pp.168-172 A.C.
  4. Pasqualotto, F.M.
  5. Oliveira, L.C. Severo.
  6. Histoplasma capsulatum recovery from the urine and a short review of genitourinary histoplasmosis.
  7. Mycopathologia, 167 (2009), pp.315-323 M.

Pezzlo. Laboratory diagnosis of urinary tract infections: Guidelines, challenges and innovations. Clin Microbiol Newsl, 36 (2014), pp.87-93 R. Platt, B.F. Polk, B. Murdock, B. Rosner. Risk factors for nosocomial urinary tract infection. Am J Epidemiol., 124 (1986), pp.977-985 M.J.

  1. Richards, J.R.
  2. Edwards, D.H.
  3. Culver, R.P. Gaynes.
  4. Nosocomial infections in combined medical-surgical intensive care units in the United States.
  5. Infect Control Hosp Epidemiol., 21 (2000), pp.510-515 N.
  6. Safdar, W.R.
  7. Slattery, V.
  8. Nasinski, R.E.
  9. Gangnon, Z. Li, J.D.
  10. Pirsch, et al,
  11. Predictors and outcomes of candiduria in renal transplant recipients.

Clin Infect Dis., 40 (2005), pp.1413-1421 A. Satyanarayan, S. Klotz, L. Han, R. Sobonya, T.T. Zangeneh. Coccidioidomycosis of the genitourinary tract: A case report and discussion. Urology, 84 (2014), pp. e30-e31 J.D. Sobel, J.F. Fisher, C.A. Kauffman, C.A. Newman.

  1. Candida urinary tract infections epidemiology.
  2. Clin Infect Dis., 52 (2011), pp.
  3. S433-S436 M.R.
  4. Sohail, P.E.
  5. Andrews, J.E. Blair.
  6. Coccidioidomycosis of the male genital tract.
  7. J Urol., 173 (2005), pp.1978-1982 S.P.
  8. Storfer, G.
  9. Medoff, V.J.
  10. Fraser, W.G.
  11. Powderly, W.C. Dunagan.
  12. Candiduria: Retrospective review in hospitalized patients.

Infect Dis Clin Pract., 3 (1994), pp.23-29 P. Tenke, T.E. Bjerklund Johansen, T. Matsumoto, P.A. Tambyah, K.G. Naber, European Urologist Association, Urologist Association of Asia. European and Asian guidelines on management and prevention of catheter-associated urinary tract infections.

  • Urologia, 6 (2008), pp.84-91 M.
  • Weinberger, S. Sweet, L.
  • Leibovici, S.D.
  • Pitlik, Z. Samra.
  • Correlation between candiduria and departmental antibiotic use.
  • J Hosp Infect., 53 (2003), pp.183-186 G.J. Wise, A.
  • Shteynshlyuger.
  • How to diagnose and treat fungal infections in chronic prostatitis.
  • Curr Urol Rep., 7 (2006), pp.320-328 Los componentes del grupo están relacionados en el anexo,
You might be interested:  Que Significa Run En Ingles?

Copyright © 2015. Asociación Española de Micología

¿Qué es infección por levadura en mujeres?

¿Qué causa las infecciones por hongos vaginales? – Una infección por hongos vaginales (también llamada candidiasis vulvovaginal) ocurre cuando las levaduras naturales que normalmente viven en tu vagina, crecen demasiado. Esto suele causar mucha picazón y otros síntomas molestos.

los cambios normales en los niveles de hormonas (por ejemplo, durante tu ciclo menstrual) los antibióticos, cortisona y otras drogas el embarazo la diabetes tener el sistema inmune (las defensas de tu cuerpo) débil

tener una reacción natural a las bacterias y hongos naturales de los genitales de otra persona

Las infecciones por hongos vaginales pueden ocurrir en el pene y en el escroto, aunque no es tan común. También pueden causar enrojecimiento e irritación en estas zonas. La infección por hongos vaginales no es una enfermedad de transmisión sexual (ETS),

No es contagiosa y no se pasa de una persona a otra durante el sexo. Sin embargo, a veces el contacto sexual causa estas infecciones vaginales. Esto ocurre porque la química de tu cuerpo puede reaccionar mal a las levaduras y bacterias naturales de los genitales de otra persona, lo que hace que las levaduras crezcan más de lo normal.

La infección por hongos también puede dar en la boca, garganta o lengua, lo que se conoce como “candidiasis bucal”.

¿Cómo eliminar el exceso de levadura en el cuerpo?

La candida albicans es una levadura naturalmente producida que florece en áreas húmedas, tal como en el tracto digestivo, la vagina y los pliegues cutáneos. Ordinariamente, sus población está controlada por las bacterias que viven en las mismas áreas.

Cuando las bacterias normales son interrumpidas por antibióticos, las poblaciones de levadura pueden crecer hasta niveles anormalmente altos. Para las mujeres, la forma más común de exceso de La cándida es una infección vaginal por cándida, caracterizada por comezón, enrojecimiento, ardor al orinar y olor a levadura.

La cándida también puede sobrepoblarse en la boca (afta), en el ambiente húmedo templado debajo de un pañal (sarpullido por pañal) y en otras áreas. La cándida normalmente se confina a sí misma a la superficie de las membranas mucosas y no penetra profundamente en el cuerpo.

  1. No obstante, en la gente cuyos sistemas inmunes están gravemente deprimidos, tal como de los que tienen SIDA o leucemia, la cándida puede volverse un organismo peligroso e invasivo.
  2. El nombre médico para está enfermedad rara y grave es candidiasis sistémica.
  3. Aparte de este significado oficial, la candidiasis sistémica tienen otro significado que fue acuñado en el mundo de la medicina alternativa.

Según se usa ahí, es un término inexacto que connota un síndrome completo de síntomas propuestos como relacionados al sobre crecimiento de cándida. Los términos equivalentes son cándida crónica, el síndrome de cándida, el síndrome de hipersensibilidad por cándida, o simplemente cándida para abreviar.

  • La medicina convencional no reconoce este uso alternativo del término candidiasis sistémica como válido.
  • No obstante, por varios años fue prácticamente imposible entrar al consultorio de un médico alternativo y no salir con el diagnóstico de cándida.
  • Afortunadamente, este entusiasmo en exceso se ha enfriado en años recientes.

La historia del “síndrome de levadura” empieza en 1983, cuando Orion Truss publicó The Missing Diagnosis. Esto fue seguido por el libro mucho más famoso de William Crook The Yeast Connection. Estos libros afirman que una persona que está crónicamente colonizada por demasiada Cándida podría desarrollar una hipersensibilidad parecida a una alergia a ello.

  1. Se dice que los síntomas de esta alergia son similares a los de otras alergias, incluyendo congestión sinusal, fatiga, gases intestinales, dificultad para concentrarse, depresión, dolores musculares y muchas más quejas comunes.
  2. El régimen resumido por el Dr.
  3. Crook consiste de dos partes: Tratamientos que tienden hacia la disminución de la carga corporal total de la Cándida ; y las recomendaciones menos convincentes que intentan disminuir las reacciones alérgicas hacia la levadura en general.

Para disminuir la cantidad de levadura en el cuerpo, el Dr. Crook recomendó evitar ciertas sustancias, incluyendo los antibióticos, los corticosteroides, las pastillas de control natal, el azúcar y la mayoría de alimentos (es su punto de vista que el azúcar dietética “alimenta la levadura”).

También recomendó el uso de varios suplementos e incluso medicamentos recetados fuertes para matar directamente la levadura o al menos interferir con su crecimiento. Luego, el Dr. Crook recomendó evitar los alimentos que contuvieran levadura de cualquier tipo, puesto que él creía que los que son alérgicos a Cándida también serán alérgicos a otros miembros de la familia de los hongos.

Así el Dr. Crook prohibió los alimentos fermentados, tal como la cerveza, el queso, los panes que contengan levadura de panadero, pasta de jitomate (la cual tiene un contenido de moho significativo) e incluso champiñones. Algo de evidencia sugiere que los individuos diagnosticados con esta enfermedad no tienen de hecho crecimiento excesivo de Cándida en el tracto digestivo.1, 2 Sin embargo, un estudio sugiere que el tratamiento anti hongo podría proporcionar algunos beneficios, quizás a través de los efectos sobre otras levaduras.

Este estudio de 4 semanas, de doble ciego y controlado por placebo de 116 individuos con síntomas que se creían ser característicos del síndrome de levadura evaluó los efectos del tratamiento con el medicamento anti hongos nistatina.3 Los resultados mostraron que el tratamiento con nistatina mejoró modestamente los síntomas generales en comparación con el placebo.

Además, algunos participantes asumieron voluntariamente una dieta libre de azúcar y levadura y reportaron incluso mejores resultados; no puede determinarse cuánto de este último efecto se debió al poder de la sugestión. Un estudio previo de 42 mujeres fracasó en encontrar beneficio con la nistatina, pero el diseño del estudio fue algo complicado.4

¿Cómo curar la Candida en la orina?

Tratamiento de la candiduria sintomática: fluconazol VO 200 mg/d (3 mg/kg) durante 2 semanas, y en caso de resistencia a fluconazol → flucitosina iv.400 mg 4 × d durante 7-10 días o anfotericina B iv.0,3-0,7 mg/kg durante varios días.

¿Cómo eliminar el exceso de levadura en el cuerpo?

La candida albicans es una levadura naturalmente producida que florece en áreas húmedas, tal como en el tracto digestivo, la vagina y los pliegues cutáneos. Ordinariamente, sus población está controlada por las bacterias que viven en las mismas áreas.

Cuando las bacterias normales son interrumpidas por antibióticos, las poblaciones de levadura pueden crecer hasta niveles anormalmente altos. Para las mujeres, la forma más común de exceso de La cándida es una infección vaginal por cándida, caracterizada por comezón, enrojecimiento, ardor al orinar y olor a levadura.

La cándida también puede sobrepoblarse en la boca (afta), en el ambiente húmedo templado debajo de un pañal (sarpullido por pañal) y en otras áreas. La cándida normalmente se confina a sí misma a la superficie de las membranas mucosas y no penetra profundamente en el cuerpo.

No obstante, en la gente cuyos sistemas inmunes están gravemente deprimidos, tal como de los que tienen SIDA o leucemia, la cándida puede volverse un organismo peligroso e invasivo. El nombre médico para está enfermedad rara y grave es candidiasis sistémica. Aparte de este significado oficial, la candidiasis sistémica tienen otro significado que fue acuñado en el mundo de la medicina alternativa.

Según se usa ahí, es un término inexacto que connota un síndrome completo de síntomas propuestos como relacionados al sobre crecimiento de cándida. Los términos equivalentes son cándida crónica, el síndrome de cándida, el síndrome de hipersensibilidad por cándida, o simplemente cándida para abreviar.

La medicina convencional no reconoce este uso alternativo del término candidiasis sistémica como válido. No obstante, por varios años fue prácticamente imposible entrar al consultorio de un médico alternativo y no salir con el diagnóstico de cándida. Afortunadamente, este entusiasmo en exceso se ha enfriado en años recientes.

La historia del “síndrome de levadura” empieza en 1983, cuando Orion Truss publicó The Missing Diagnosis. Esto fue seguido por el libro mucho más famoso de William Crook The Yeast Connection. Estos libros afirman que una persona que está crónicamente colonizada por demasiada Cándida podría desarrollar una hipersensibilidad parecida a una alergia a ello.

  • Se dice que los síntomas de esta alergia son similares a los de otras alergias, incluyendo congestión sinusal, fatiga, gases intestinales, dificultad para concentrarse, depresión, dolores musculares y muchas más quejas comunes.
  • El régimen resumido por el Dr.
  • Crook consiste de dos partes: Tratamientos que tienden hacia la disminución de la carga corporal total de la Cándida ; y las recomendaciones menos convincentes que intentan disminuir las reacciones alérgicas hacia la levadura en general.

Para disminuir la cantidad de levadura en el cuerpo, el Dr. Crook recomendó evitar ciertas sustancias, incluyendo los antibióticos, los corticosteroides, las pastillas de control natal, el azúcar y la mayoría de alimentos (es su punto de vista que el azúcar dietética “alimenta la levadura”).

También recomendó el uso de varios suplementos e incluso medicamentos recetados fuertes para matar directamente la levadura o al menos interferir con su crecimiento. Luego, el Dr. Crook recomendó evitar los alimentos que contuvieran levadura de cualquier tipo, puesto que él creía que los que son alérgicos a Cándida también serán alérgicos a otros miembros de la familia de los hongos.

Así el Dr. Crook prohibió los alimentos fermentados, tal como la cerveza, el queso, los panes que contengan levadura de panadero, pasta de jitomate (la cual tiene un contenido de moho significativo) e incluso champiñones. Algo de evidencia sugiere que los individuos diagnosticados con esta enfermedad no tienen de hecho crecimiento excesivo de Cándida en el tracto digestivo.1, 2 Sin embargo, un estudio sugiere que el tratamiento anti hongo podría proporcionar algunos beneficios, quizás a través de los efectos sobre otras levaduras.

Este estudio de 4 semanas, de doble ciego y controlado por placebo de 116 individuos con síntomas que se creían ser característicos del síndrome de levadura evaluó los efectos del tratamiento con el medicamento anti hongos nistatina.3 Los resultados mostraron que el tratamiento con nistatina mejoró modestamente los síntomas generales en comparación con el placebo.

Además, algunos participantes asumieron voluntariamente una dieta libre de azúcar y levadura y reportaron incluso mejores resultados; no puede determinarse cuánto de este último efecto se debió al poder de la sugestión. Un estudio previo de 42 mujeres fracasó en encontrar beneficio con la nistatina, pero el diseño del estudio fue algo complicado.4

¿Cómo curar una infección urinaria por hongos?

Signos y síntomas – La mayoría de los pacientes con candiduria son asintomáticos. Se discute si Candida puede causar síntomas uretrales (picazón uretral leve, disuria, secreciones acuosas) en hombres. Rara vez, la disuria en la mujer puede estar causada por uretritis por Candida, pero puede producirse por el contacto de la orina con tejidos periuretrales inflamados a causa de una vaginitis por Candida.

La mayoría de los pacientes con candidiasis renal de diseminación hematógena no presenta síntomas referidos a los riñones, pero puede mostrar fiebre resistente a los antibióticos, candiduria y deterioro no explicable de la función renal. Con frecuencia, las bolas de hongos en el uréter y la pelvis renal causan hematuria y obstrucción urinaria.

En ocasiones, la necrosis papilar o intrarrenal o los abscesos perinefríticos causan dolor, fiebre, hipertensión y hematuria. Los pacientes pueden tener manifestaciones de candidiasis en otros sitios (p. ej., sistema nervioso central, piel, ojos, hígado, bazo).

Urocultivo Evidencias de reacción tisular (en cistitis) o pielonefritis

El diagnóstico de Candida se establece a partir del cultivo, por lo general, de orina. Se desconoce a qué nivel la candiduria refleja una verdadera infección urinaria por Candida y no una mera colonización o contaminación. La diferenciación entre la colonización por Candida y la infección requiere evidencias de reacción tisular.

  • La candidiasis renal se debe tener en cuenta en pacientes con fiebre, candiduria o eliminación en la orina de bolas de hongos.
  • La insuficiencia renal grave indica obstrucción posrenal.
  • Las imágenes del tracto urinario pueden ayudar a revelar el grado de compromiso.
  • A menudo, los hemocultivos para Candida arrojan resultados negativos.

La candiduria no explicada debe llevar a la evaluación del tracto urinario para la detección de anomalías estructurales.

Sólo para pacientes sintomáticos o de alto riesgo Fluconazol o, para los microorganismos resistentes, anfotericina B; a veces se añade flucitosina

La colonización de las sondas por hongos no requiere tratamiento. La candiduria asintomática raramente debe ser tratada. La candiduria debe tratarse en los siguientes casos:

Pacientes sintomáticos Pacientes neutropénicos Pacientes con aloinjertos renales Pacientes sometidos a manipulaciones urológicas

Las sondas de Foley y llos tutores deben retirarse siempre que sea posible. Para la cistitis Cistitis Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor.

  1. Obtenga más información sintomática, el tratamiento se realiza con 200 mg de fluconazol por vía oral 1 vez al día.
  2. Para la pielonefritis, se prefieren 200 a 400 mg de itraconazol por vía oral 1 vez al día.
  3. En ambos casos, la terapia debe durar 2 semanas.
  4. Para los hongos resistentes a fluconazol, se recomienda anfotericina B en dosis de 0,3 a 0,6 mg/kg por vía intravenosa 1 vez al día durante 2 semanas para la cistitis, y 0,5 a 0,7 mg/kg por vía intravenosa 1 vez al día durante 2 semanas para la pielonefritis Pielonefritis aguda Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones.

Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor. obtenga más información, La flucitosina puede ayudar a erradicar la candiduria debida a especies no albicans de Candida ; sin embargo, puede aparecer rápidamente resistencia cuando este fármaco se usa solo.

La irrigación de la vejiga con anfotericina B puede eliminar transitoriamente la candiduria, pero ya no se la indica para la cistitis o la pielonefritis. Aun con una terapia local o sistémica aparentemente exitosa, son frecuentes las recidivas, y la probabilidad de que se produzcan aumenta con el uso continuo de una sonda urinaria.

La experiencia clínica con el uso de voriconazol para el tratamiento de infecciones urinarias es escasa.

Las infecciones urinarias por hongos afectan principalmente a los pacientes que tienen obstrucciones o instrumentación de las vías renales, inmunocompromiso (incluso diabetes), o ambos. Sospechar una infección urinaria fúngica en pacientes en riesgo o con candidemia que tienen hallazgos clínicos o de laboratorio que indican una infección urinaria. Administrar terapia antifúngica solamente si el paciente será sometido a manipulación urológica o tiene síntomas, neutropenia o aloinjertos renales.

NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Cómo se ve la orina con candidiasis?

La orina puede estar un poco más turbia, incluso en infecciones graves llegar a haber sangre en la orina lo que indica que debemos acudir al médico cuanto antes.