Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable?

Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable
Asumir una sexualidad responsable es cuidarse y cuidar al otro. Por ejemplo, tomar decisiones sobre tu propia sexualidad sin dejarse influenciar por otras personas o por los efectos del alcohol o las drogas.

¿Qué es la sexualidad responsable y cuál es su importancia?

La importancia de la salud sexual – La importancia de la salud sexual recae en que constituye una parte relevante en la vida de las personas, ya que influye a nivel físico, mental, emocional y social. Por tanto, contribuye al bienestar y la felicidad personal.

  • Hasta hace poco tiempo hablar de salud sexual era considerado un tema tabú.
  • Sin embargo, las campañas divulgativas han facilitado el acceso a la información a ciudadanos de todas las edades.
  • Afortunadamente hoy en día se aborda la temática desde el respeto, brindando la información necesaria para que hombres y mujeres adquieran y mantengan hábitos sexuales saludables.

Uno de los objetivos de la concienciación sobre la salud sexual es evitar situaciones no deseadas. Además del embarazo no deseado, se pretende atajar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, la discriminación por la condición sexual, el acoso en el ámbito educativo y laboral o la violencia de género.

¿Cómo se puede tener una sexualidad responsable en la adolescencia?

¿QUÉ ROL TIENE EL TERAPEUTA QUE TRABAJA LA SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES? – Lo primero antes de abordar este tema con el adolescente, es vincular bien con él. Un adolescente tiene que sentirse muy cómodo y confiar para hablar de algo tan íntimo. Si ve que el psicólogo no es alguien autoritario sino más bien una persona cercana, cálida y natural que se interesa por lo que le pasa al adolescente estaremos preparando el escenario para que el adolescente se abra en este aspecto.

Empatía Genuino Congruente Actitud de respeto y aceptación Actitud abierta a la sexualidad, así como la información necesaria sobre el tema Flexible para fomentar la reflexión del adolescente y que sepa tomar decisiones responsables Que sepa generar confianza tanto de manera verbal como no verbal Escucha activa Asertivo

¿Qué es la sexualidad responsable satisfactoria y segura?

Implica cuidarse a sí mismo y a los demás mediante hábitos de higiene, uso de métodos anticonceptivos y de prevención de infecciones de transmisión sexual. También implica ejercer la sexualidad en ámbitos libres de violencia y discriminación.

¿Qué es la sexualidad responsable y placentera?

En 2018, el espacio de Formación en Consejerías de Derechos sexuales y reproductivos cumplió 10 años desde su implementación en la UNC. Este proyecto interdisciplinario e intersectorial es organizado desde el Programa Género de Extensión UNC junto con distintas unidades académicas y municipios de la provincia de Córdoba.

Por este motivo, y teniendo como eje el concepto de “educación para decidir”, el Programa Género de Extensión UNC editó una cartilla donde se compilan definiciones, derechos, métodos anticonceptivos, diferentes infecciones de transmisión sexual, un compilado de las principales leyes que aportan a garantizar una sexualidad segura, responsable y placentera, interrupción voluntaria del embarazo y datos de contacto a los cuales acudir en casos de violencias.

Analía Barrionuevo, coordinadora del Programa de Género de Extensión UNC, explica que ” la intención es acercar información útil a las personas para fortalecer la toma de decisiones acordes al modo de vida de cada una de ellas”, Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos derechos que involucran el ejercicio de una salud sexual y reproductiva sana.

  1. Implica el derecho a recibir información adecuada, pertinente y completa para poder decidir sobre el propio cuerpo.
  2. Como así también, recibir atención de calidad en todos los momentos tanto de la vida sexual como de la reproductiva.
  3. Barrionuevo destaca que ” el Estado debe continuar profundizando acciones que promuevan el derecho a la salud” brindando información y atención desde el respeto, la confidencialidad y sin discriminaciones de ningún tipo.

La Cartilla Derechos sexuales y reproductivos, puede descargarse AQUÍ

¿Qué es la sexualidad con tus propias palabras?

Sexualidad – Quienes somos como hombres y mujeres. Nuestra sexualidad cambia y crece a lo largo de nuestras vidas. La sexualidad incluye comportamientos sexuales, las relaciones sexuales, y la intimidad; cómo elegimos expresarnos como hombres y mujeres (incluyendo la forma en que hablamos, vestirnos y relacionarnos con los demás); orientación sexual (heterosexual, homosexual, bisexual), valores, creencias y actitudes como se relacionan con ser barrón o hembra; cambios que pasan a nuestros cuerpos como las etapas de la pubertad, el embarazo o la menopausia; si y cómo escogemos tener niños; el tipo de amigos que tenemos; cómo sentimos con respecto a la manera en que vemos; quienes somos como persona; y la forma en que tratamos a los demás.

We couldn’t access your location, please search for a location. Zip, City, or State Please enter a valid 5-digit zip code or city or state. Please fill out this field. Service Filter By All Telehealth In-person Please enter your age and the first day of your last period for more accurate abortion options.

Your information is private and anonymous. AGE This field is required. Or call 1-800-230-7526

¿Cómo ejercer una sexualidad responsable y un ejemplo?

Podrías estar listo cuando: –

Puedes ser completamente honesto y confiar en la otra persona y la otra persona puede confiar en ti. Puedes hablar con la persona sobre temas difíciles, como sentimientos, otras relaciones, y si la persona ha tenido una infección de transmisión sexual. Puedes ser responsable, protegiéndote a ti y a tu pareja de las ITS y de un embarazo con preservativos y métodos anticonceptivos, Puedes respetar las decisiones de la otra persona sobre no tener relaciones sexuales y sobre el uso de protección.

Sin embargo, si estás enamorado o realmente te gusta alguien, es posible que ignores las señales de una relación no saludable.

¿Cuáles son las consecuencias de no tener una sexualidad responsable?

Originales Comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019 María Badillo-Viloria 1 2, Xilene Mendoza Sánchez 2 3, Marisol Barreto Vásquez 2, Anderson Díaz-Pérez 2 4 1 Facultad Ciencias Básicas y Biomédicas, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. [email protected] 2 Facultad Ciencias de la Salud, Corporación universitaria Rafael Núñez, Barranquilla, Colombia.3 Grupo de Investigación en Medicina Traslacional (GIMET), Universidad Metropolitana, Barranquilla Colombia.4 Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. RESUMEN: Introducción : Adolescentes y adultos jóvenes participan frecuentemente en comportamientos sexuales riesgosos (relaciones sexuales sin protección, sexo con parejas casuales, promiscuidad, iniciación sexual temprana, etc.), trayendo consigo embarazos no planeados, Infecciones de Transmisión Sexual, suicidios, abortos, afectaciones académicas y laborales. El objetivo del estudio, fue identificar los comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados en estudiantes de una universidad en Barranquilla, 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, se utilizó la Encuesta de Riesgo Sexual, que evaluó comportamientos sexuales riesgosos en universitarios de Barranquilla, en los últimos seis meses, se generaron los coeficientes de correlación Chi cuadrado de Pearson (nivel de confianza 95%; p≤0.05) para medir la asociación entre los puntajes de riesgo sexual y factores sociodemográficos y académicos. Resultados: El 63% de los participantes inició actividad sexual antes de los 18 años.87% han participado una o más veces en comportamientos sexuales de riesgo: sexo vaginal sin condón (73%), fellatio sin condón (60.3%), número de parejas con quién tienen comportamientos sexuales (66.2%) y experiencias sexuales inesperadas (54.4%). Los hombres y estudiantes de Derecho tenían puntajes de riesgo sexual más altos que las mujeres y los estudiantes de Enfermería. Conclusión: Los universitarios están en riesgo y participando en comportamientos sexuales riesgosos, que podrían afectar su salud y proyecto de vida. Los factores de mayor riesgo fueron; sexo temprano, género, edad >20 años, prácticas sexuales arriesgadas como el sexo vaginal, oral y anal sin protección y conductas sexuales impulsivas y no planificadas. Palabras claves: Conducta sexual; Adulto joven; Actividad sexual; Infecciones de transmisión sexual; Comportamientos de Salud Arriesgados INTRODUCCIÓN Las investigaciones en salud sexual y reproductiva (SSR) de jóvenes y adultos emergentes, como prioridad para las intervenciones en el contexto de la salud pública, se han centrado en los comportamientos sexuales riesgosos, definidos de diversas maneras como las prácticas sexuales vaginales, anales y orales sin protección, relaciones sexuales con parejas casuales o desconocidas, el uso de drogas intravenosas en las relaciones, la promiscuidad y la edad temprana de inicio de vida sexual entre otros 1, En este tipo de prácticas puede influir el grado de información, prejuicios o ideas erróneas, modelos de crianza, falta de comunicación familiar, restricciones sociales, culturales, religiosas, morales, legales, poca preocupación por su salud y estilos de vida principalmente 2, Asimismo, se han mencionado modelos para analizar los comportamientos sexuales riesgosos y los factores de riesgo asociados, centrados principalmente en la toma de decisiones. En estos se incluyen aspectos como la edad, el sexo, la etnicidad y la educación; factores intrapersonales como actitudes y personalidad; factores interpersonales como las facetas de la relación; y factores situacionales tales como el uso de sustancias antes del acto sexual 3, En cuanto al factor edad, se ha identificado que los adolescentes y adultos jóvenes son los que tienden a participar más frecuentemente, en actividades sexuales riesgosas; dentro este grupo de población, se encuentran en su mayoría los estudiantes universitarios, quienes cada vez ingresan mayoritariamente a las instituciones universitarias, en edades por debajo de los 18 años, estos se enfrentan a grandes cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales, que pueden afectar su manera de responder a las demandas y presiones sociales del medio 4, La población adolescente es especialmente considerada de gran importancia en SSR, pues se instituye socialmente como la etapa del ciclo vital de inicio de relaciones más abiertas, en correspondencia con los cambios físicos y mentales 5, Entre las consecuencias derivadas de conductas o comportamientos sexuales de riesgo se encuentran los embarazos no planeados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfermedades mentales, suicidios, abortos, afectaciones académicas y laborales 3, En la población adolescente, estas consecuencias merecen especial atención, sobre todo en el ciclo de su educación, en el que generalmente los embarazos no son planificados, conllevando a abortos mal practicados, en el abandono de la mujer o del hijo conFigurando así el problema social de la madre soltera, en otros casos ITS que afectan la salud e integridad de las personas, estos aspectos generalmente conducen a la deserción académica 5 )( 6, Las ITS como principal consecuencia de comportamientos sexuales riesgosos ocurren todos los días, la carga global de estas enfermedades sigue siendo alta, según estimaciones mundiales de la OMS para 2016, aproximadamente 376 millones de nuevos casos de cuatro tipos de ITS curables ocurren en personas entre 15 y 49 años (Clamidia, Gonorrea, Sífilis, Tricomoniasis) 7 )( 8 )( 9, La morbilidad y mortalidad de las ITS, comprometen la calidad de vida e imponen una fuerte presión en los presupuestos tanto de los hogares como de los sistemas de salud nacionales en los países de ingresos medianos y bajos; conducen al aumento de la transmisión del VIH y complicaciones como enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad, embarazos ectópicos, abortos espontáneos, muertes fetales, infecciones congénitas; la mortalidad estimada relacionada con ITS incluye 200.000 muertes fetales y neonatales por sífilis gestacional y más de 280.000 muertes por cáncer de cuello uterino debido al VPH en cada año 7 )( 8, En Colombia, la situación del VIH es alarmante, en el 2018 se estimó un promedio de 160.000 adultos y niños que viven con VIH y una incidencia de 0.20/1000 habitantes (adultos entre 15-49 años), con una cobertura del 73% en el tratamiento antirretroviral 10, Por su parte el departamento del Atlántico se encuentra entre los departamentos con mayor prevalencia con un 0.23/100 habitantes y mayor mortalidad con 3.7/100.000 habitantes. Dada la importancia del VIH y el alto costo que genera en los servicios de salud del país, por el mayor número de complicaciones, muertes y consumo de recursos superior a la población general; gastos dados principalmente por la compra de medicamentos antiretrovirales, gastos de hospitalización y de atención ambulatoria, pruebas de diagnóstico y seguimiento 11, se hacen necesarias intervenciones de control en todos los niveles. El logro de los objetivos mundiales en materia de ITS y VIH requiere una comprensión holística de las características sexuales y de comportamiento de las poblaciones más expuestas, incluidos los adolescentes y las características específicas de su contexto 7 )( 8, En Colombia ha existido gran interés en comportamientos sexuales de los estudiantes universitarios, particularmente en las interrelaciones sexuales y sus consecuencias, se ha determinado que los adolescentes inician su actividad sexual a temprana edad y sin usar métodos anticonceptivos de forma adecuada y regular 12 )( 13 )( 14 )( 15, Muchas veces, la información y conceptos erróneos sobre anticonceptivos, son obstáculos para su uso adecuado y eficaz, esta se transmite frecuentemente través del contexto social, como amigos y familiares y es fuertemente influyente para la toma de decisiones, sin embargo, estas son fuentes de información erróneas. La evaluación y comprensión de los comportamientos sexuales de los adolescentes y jóvenes universitarios es necesaria para explorar e identificar las experiencias cotidianas y los factores socio-culturales que influyen y posibilitan riesgos en su SSR. A partir lo anterior el objetivo del presente trabajo es identificar los comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados en dos grupos de estudiantes en una universidad de la ciudad de Barranquilla, Colombia durante el 2019. MATERIALES Y MÉTODOS Diseño del estudio y muestra Estudio de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal. Los datos se recopilaron entre los meses de febrero a mayo de 2019. La población estuvo conformada por estudiantes universitarios de la Corporación universitaria Rafael Núñez, de la ciudad de Barranquilla; con el fin de lograr representatividad del comportamiento de la población diana, se encuestó voluntariamente a los estudiantes que decidieron participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado, teniendo en cuenta que estos refieren las respuestas más tranquilamente que los seleccionados por métodos aleatorios de muestreo probabilístico 2, La muestra fue conformada por un subgrupo de 235 estudiantes, que cumplieron con los criterios de inclusión: tener entre 16 a 28 años, estar matriculado en el programa de Derecho o Enfermería, estar presente en el salón en el momento de la encuesta, firmar el consentimiento informado, en el caso de los menores de 18 años el de sus padres debidamente firmado. Se excluyeron aquellos que no decidieron participar, no cumplían con la edad, pertenecían a otros programas académicos, o no estaban matriculados. Se definieron estos, criterios de elegibilidad, teniendo en cuenta la necesidad de identificar y comparar los comportamientos sexuales en dos programas académicos diferentes en el área de la salud y por ser este, el grupo de edad con mayor riesgo de problemas en salud sexual como embarazos no planificados e ITS, cuyas experiencias y prácticas sexuales permiten estimar el comportamiento en toda la población. Recolección de la información El cuestionario fue previamente informado a los encuestados junto al propósito del estudio, se les aseguró la confidencialidad de la información y se dio las instrucciones claras para el correcto diligenciamiento del cuestionario, el cual fue realizado en las aulas de clases, de manera virtual a través de la herramienta “Google forms” y con el acompañamiento del grupo investigador. No se digitaron nombres ni otra información de identificación potencial de las entrevistas, esta duró entre 15 y 20 minutos por participante. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la corporación universitaria Rafael Núñez bajo código CURN-011-2018. Todos los participantes firmaron un formulario de consentimiento libre e informado Se utilizó la Encuesta de Riesgo Sexual – SRS por sus siglas en inglés, validado y utilizado en el estudio Turchik & Garske 16, la cual se desarrolla para medir comportamientos sexuales de riesgo entre los estudiantes universitarios, adaptada en la primera parte con preguntas que permiten identificar las características sociodemográficas y algunas características sexuales, como estado civil, orientación sexual y edad de inicio de actividad sexual de la población encuestada. Los otros 24 ítems que consta el cuestionario, miden una amplia gama de comportamientos sexuales agrupados en 5 factores o constructos (toma de riesgos sexuales con parejas no comprometidas, actos sexuales de riesgo, comportamientos sexuales impulsivos, intención de participar en comportamientos sexuales y el riesgo de sexo anal) 16, Cada elemento se puntuó de 0 a 4 con posible escala total de respuestas de 0 -96. Se pidió a los participantes que indicaran cuántas veces han realizado o participado en cada comportamiento en los últimos 6 meses. Las puntuaciones más altas en cada encuestado indican mayor toma de riesgos; cada ítem tenía la posibilidad de puntuarse entre 0 veces a > 6 veces. Se recodificó la escala y se determinó la frecuencia en cada rango de respuestas, por ejemplo; las respuestas al ítem número 1 se codificaron 0= 0 veces; 1= 1-2 veces; 2= 3-4 veces; 3=5-6 veces y 4= > 6 veces. Se sumaron los elementos de cada una de las escalas para obtener un puntaje total del ítem. El SRS ha evidenciado validez convergente y discriminante, buena consistencia interna y fiabilidad 16, la información resultante sobre la estructura factorial y la puntuación de SRS, permite predecir importantes resultados como la adquisición de ITS y embarazos no planificados 16, 17, Análisis de datos Los datos se ingresaron en una base de datos en el software de Excel, 2019, se analizaron por medio del programa SPSS 25® v. para Windows. Se utilizó análisis estadístico descriptivo, se determinó medidas de centramiento (media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y desviación estándar) en el caso de las variables continuas. En el caso de las variables de tipo categórico, se mostraron como proporciones. Para medir la asociación de variables como años, sexo y programa académico con el puntaje de la encuesta de riesgo, con un nivel de confianza del 95% y un valor de p≤0.05 se generaron los coeficientes de correlación Chi cuadrado de Pearson. RESULTADOS Del total de encuestados, en su mayoría tenían entre 20 a 28 años, 153/235 (65%), con una media en la edad de 23,2 años (DE ± 5.0 años), predominando el género femenino (70%) y cursando más de la mitad de los encuestados los primeros semestres de I a IV semestre (62%), prevalecieron estudiantes pertenecientes al programa académico de Derecho (58%). La mayoría de participantes informaron estar solteros 197/235 (84%), proceder de familias tipo nuclear (madre, padre e hijos) en un (84%) y de estrato bajo nivel bajo 1 y 2 con un 64%. En relación a las características sexuales de los estudiantes encuestados, la mayoría de los estudiantes de ambos programas son heterosexuales (91%). En cuanto al rango de edad de inicio de actividad sexual entre ambos programas, se evidencia que el 50% de los encuestados ha iniciado precozmente entre los 15 a 18 años (Enfermería 53% vs. Derecho 47%), cabe resaltar, asimismo, que un 13% de los participantes ha iniciado su vida sexual antes los 15 años (Derecho 18% vs. Enfermería 13%) ( Figura 1 ). Se evidenció a su vez, que la mayoría de estudiantes tiene actualmente una pareja o compañero(a) sentimental (69%). Los hombres mayoritariamente, informaron iniciar relaciones sexuales antes los 18 años que las mujeres ( 18 años; F= 33% vs. M= 9%; No inició F= 13% vs. M= 9%). Comportamientos sexuales de riesgo de los estudiantes encuestados Previamente se realizó un análisis para cada uno de los 24 ítems del “cuestionario Riesgo sexual” para examinar las estadísticas descriptivas, la frecuencia y la distribución de las respuestas a cada elemento. Con base a este análisis los ítems 6, 9, 11, 15, 17, 20, 22, 23 fueron descartados debido al bajo número de respuestas por encima de 0 y poca variabilidad en estas respuestas. Se desarrolló el enfoque de puntuación estandarizado basado en la distribución de datos de la muestra completa; la categoría “0” solo incluye frecuencias de 0, y las frecuencias restantes fueron codificados en cuatro categorías ordinales basadas en la puntuación original (16). Se escogieron 16 ítems que hacen referencia a los 5 factores o aspectos mencionados previamente. Teniendo en cuenta la escala de respuestas, para evaluar el nivel de riesgo global de acuerdo a los comportamientos sexuales, la media en la puntuación por escala 0-4 fue de 5.0 DE± 5.5, donde el valor mínimo fue 0 y el máximo 36 ( Figura 1 ). Se determinó el grupo “0” sin riesgo, a partir de esto 31/235 (13%) de los encuestados manifestó no haber participado en ningún comportamiento de riesgo, es decir aproximadamente el 87% de los participantes informa haber participado en 1 o más de los comportamientos analizados en la encuesta ( Figura 1 ). Figura 1. Distribución de los puntajes del cuestionario de Riesgo sexual (N=235). El valor medio de los 16 ítems fue de 0.67 y la mayoría de los ítems tuvieron medias por encima de 0.4; se muestran las estadísticas descriptivas y medias de los cinco factores con sus respectivos ítems, de acuerdo a la codificación en las 4 categorías esTablecidas. DE: desviación estándar. El factor con mayor puntuación por encima de la categoría “0” fue “Actos sexuales arriesgados”, principalmente el ítem relacionado con el sexo vaginal sin condón (medía 2.1±1.67) donde el (27%) refiere no haberlo practicado en ninguna ocasión frente al 73% que menciona haberlo practicado más de 1 vez; en cuanto al felatio sin condón (medía 1.5±1.64), el 39,7% no manifiesta haberlo realizado en ninguna ocasión, frente al 60.3% de los encuestados que refiere haberlo hecho más 1 vez ( Tabla 1 ).

You might be interested:  Que Significa Btw En Ingles?

Otro factor que evidenció importante riesgo, fue el de “Conductas sexuales impulsivas y no planificadas”, principalmente en el ítem relacionado con el número de parejas con quién realiza comportamiento sexual pero no sexo (medía 1.0±1.07), en el que el 33,8% de los encuestados manifestaron no haber realizado este comportamiento nunca, frente al 66.2% que refiere haber tenido comportamiento sexual con 1 o más parejas en los últimos 6 meses; asimismo el ítem experiencia sexual inesperada (medía 0.8±1.03), evidenció que el 45,6% de los encuestados manifestó no haber tenido ninguna experiencia de este tipo, mientras que el 54.4 refiere haber tenido esta conducta en 1 o más ocasiones ( Tabla 1 ).

Tabla Nro.2. Correlación entre las puntuaciones medias de los 5 factores por características sociodemográficas. * La correlación es significativa al nivel 0,05 DE: desviación estándar. En cuanto a la asociación de conductas sexuales riesgosas y las características sociodemográficas; el género, orientación sexual y edad de inicio actividad sexual, fueron fuertemente significativas (p Tabla 2, Figura 2 ). En cuanto al género se evidenció que los hombres tenían puntajes de riesgo sexual total más altos (media 8.8±7.5) que las mujeres (media 3.5±3.4); específicamente informaron más riesgos en 3 de las cinco subescalas o factores, las relaciones sexuales con parejas no comprometidas (p Tabla 2 ). Con respecto al programa académico, los participantes del programa de Derecho tenían puntajes de riesgo sexual total más altos (media 6.2±6.2) que los de Enfermería (media 3.4±3.9) ( Figura 2 ); específicamente evidenciaron mayor intención de participar en conductas sexuales riesgosas (p Tabla 2 ). Asimismo, los participantes de semestres más avanzados VII a IX semestre tuvieron puntajes más altos (media 6.7±7.7) en comparación con semestres más bajos; específicamente en tres de las 5 subescalas ( Tabla 2 ), actos sexuales arriesgados (p<0.01), conductas sexuales impulsivas (p<0.01) y realizar actos riesgosos en el sexo anal (p Tabla 2 ). La variable orientación sexual, evidenció que las minorías sexuales tuvieron puntajes más altos (media 7.9±6.2) que los heterosexuales, la asociación fue significativa en casi todas las cinco subescalas, exceptuando solamente la participación en actos riesgosos en el sexo anal ( Tabla 2 ). En cuanto a la edad de inicio sexual se evidenció asociación significativa en todas las cinco subescalas y que los participantes que iniciaron antes de los 15 años tenían puntajes más altos (media 10.2±8.4) en comparación con los que iniciaron después de los 15 años ( Tabla 2 ). Aunque la variable edad no resultó significativa estadísticamente, los resultados obtenidos evidencian que los participantes de mayor edad 20 a 28 años tenían puntajes de riesgo sexual total más altos (media 5.4±6.2) que los de menor edad 16 a 19 años. Figura Nro.2. Distribución de los puntajes del SRS por variable sociodemográfica A) Genero, B) Programa académico. DISCUSIÓN El presente estudio permitió un abordaje bastante amplio en relación con las prácticas sexuales y actos sexuales impulsivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla, en comparación con otros estudios en Colombia, limitados al uso de anticonceptivos, conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de estudiantes de primeros semestres 13 y en otros estudios, algunas prácticas de riesgo para la infección por VIH, como la falta de protección, uso de alcohol y drogas en las relaciones sexuales 14 )( 18,

En la etapa universitaria, se encuentra más activo el despertar sexual y las conductas son orientadas hacia el goce o el placer, sin tener en cuenta muchas veces las consecuencias derivadas 19 ; varias investigaciones, indican que los estudiantes universitarios, están en riesgo y participando en conductas sexuales riesgosas, que podrían asociarse asimismo al aumento de embarazos no planeados, ITS y VIH entre los adultos jóvenes 15 )( 20,

Esto es coherente con los resultados hallados en el presente estudio, en el que se evidenció una alta prevalencia (87%) de estudiantes que informaron haber participado una o más veces en los comportamientos sexuales analizados y con un valor medio en el puntaje total de riesgo sexual moderadamente alto (5.0 DE± 5.5).

En cuanto a las características sociodemográficas de los participantes, reflejan una edad media de 23.2 años, mayoritariamente mujeres, estado civil solteros y concentrándose un gran número en los primeros semestres, son datos similares a lo reportado en otros estudios en el país 14 )( 18, Estos aspectos son importantes considerarlos, teniendo en cuenta que el número de estudiantes tienden a descender a medida que avanzan en su formación, entre las razones reportadas en la literatura se mencionan los embarazos precoces y no planeados en mujeres universitarias, esto a su vez trae consigo problemas asociados con conflictos familiares, afectaciones económicas, bajo rendimiento académico, en ocasiones la deserción académica y cambios en general en el proyecto de vida 6,

En relación a las características sexuales, la orientación sexual predominante fue exclusivamente heterosexual (91%), con más de la mitad de la población con inicio de actividad sexual entre los 15 a 18 años (53%) y un 13% antes de los 15 años, siendo esto una edad muy temprana y similar con las estimaciones a nivel nacional 12,

  1. En contraste con otro estudio en el país que informa un inicio promedio de relaciones sexuales en universitarios de 13.2 años, los estudiantes de esta investigación han comenzado su vida sexual un poco más tarde 18,
  2. Por su parte, UNICEF plantea que la iniciación sexual temprana trae consigo a su vez una maternidad temprana registradas en mayor incidencia en zonas rurales, estratos sociales más desfavorecidos y de bajo clima educativo y señala que la proporción de varones que inician antes de los 15 años es mayor que en mujeres 12 )( 18 )( 21 )( 22 )( 23 ; de otro lado, la encuesta nacional de demografía y salud – ENDS, 2015, informa que la edad mediana de iniciación sexual en hombres es de 16,1 años y en mujeres es de 17,6 años entre personas de 25 a 49 años 24,

Los datos anteriores son coherentes con lo reportado en el presente estudio teniendo en cuenta que primordialmente los estudiantes universitarios han accedido a un mejor nivel de educación, en estratos sociales más favorecidos, y con mejores tomas de decisiones sexuales presumiblemente porque poseen un mejor conocimiento de prácticas anticonceptivas 23,

El factor de mayor riesgo encontrado después del inicio sexual a temprana edad y muy frecuente en jóvenes, son las actos sexuales arriesgados o prácticas sexuales sin protección, principalmente el sexo vaginal en el que el 73% de la población refiere practicarlo más de 1 vez sin la protección del condón, estos resultados coinciden con estudios previos 14, 15, 25, que plantean un bajo uso de preservativos en el país.

Aproximadamente menos de la mitad de los universitarios no se protegen frente a ITS 18 )( 21 ; entre las razones que informa la literatura, para no usar preservativos están: la confianza y estabilidad hacia las personas con quienes se tienen las prácticas sexuales, el afán del momento, el disgusto por usarlos o la poca sensibilidad que generan 18 )( 21, otra razón aún más alarmante, es que han sido reemplazados con otros métodos anticonceptivos, lo que evidencia la preocupación de los jóvenes con respecto a quedar embarazadas en lugar de evitar contraer una ITS 25,

Los resultados relacionados con las prácticas sexuales orales indican que los estudiantes no utilizan constantemente preservativos en el fellatio (60%3) y en el Cunnilingus (37.6%) tal como se ha informado en estudios previos en el país 18 )( 21, La percepción de los jóvenes sobre las prácticas sexuales orales y anales, agravan aún más la situación, se menciona el placer adicional, la prevención de embarazos, preservar la virginidad y aún más grave mencionan el bajo riesgo de ITS/VIH 26,

Sin embargo, claramente estas prácticas se convierten en situaciones de alarma y riesgo de infección para ITS, a través del contacto con secreciones como el presemen, semen y secreciones vaginales 21, Aunque en este estudio, hay poca diversidad sexual, un 9% de minorías sexuales en los que las prácticas sexuales anales serían más frecuentes, es importante resaltar que un 28.3% de los universitarios en general, llevan a cabo prácticas penetrativas anales en más de una ocasión sin protección, estos datos son más altos que lo reportado en el país, en Medellín (11,5%) y en varias ciudades como Bucaramanga, Cali, Cúcuta (3,8%) 18 )( 21,

You might be interested:  Que Significa Besar Y No Sentir Nada?

Este tipo de comportamientos son los de más alto riesgo para la transmisión de VIH en contraste con la práctica del sexo vaginal. Asimismo, las conductas sexuales impulsivas y no planificadas también demostraron ser un importante comportamiento de riesgo entre los estudiantes universitarios, el 66.2% informó haber tenido comportamiento sexual pero no sexo con uno o más conocidos en los últimos 6 meses y más de la mitad informó haber tenido en más de una ocasión una experiencia sexual inesperada.

Este tipo de prácticas exploratorias son poco estudiadas en el país, sin embargo, en el caso del sexo casual sin compromisos, parece ser muy común entre estudiantes universitarios, en muchos casos informan que estos encuentros, son cosa de una sola vez, y en pocos casos refieren que son el comienzo de un romance 27,

Los resultados demográficos y los puntajes de la subescala SRS fueron en gran medida consistentes con estudios previos; los estudiantes de mayor edad informaron más comportamientos de riesgo sexual que estudiantes de menor edad 14 )( 17, Se ha identificado que poblaciones de mayor edad informan mayormente relaciones sexuales más riesgosas con parejas no comprometidas y actos sexuales arriesgados en comparación con población de jóvenes, quienes por su parte informan mayormente conductas sexuales impulsivas y mayor intención de participar en conductas sexuales riesgosas 17,

En cuanto al género, los hombres informan más riesgos sexuales que las mujeres 16, principalmente en prácticas como la iniciación sexual temprana, relaciones sexuales con parejas no comprometidas, conductas sexuales impulsivas y mayor intención de participar en conductas sexuales riesgosas, estos hallazgos son coherentes con lo reportado previamente 17,

Las diferencias de género en actitudes y riesgos sexuales, apuntan hacia las actitudes sexuales conservadoras de las mujeres, la tendencia de los hombres a informar cantidades mayores de parejas y el sexo casual y no exclusivo 28 ; estas conductas, se han explicado desde diferentes teorías relacionados con aspectos de la personalidad, lo social y cultural, sin embargo, aunque las intenciones y el deseo sexual se manifiesta mayormente en los hombres, los comportamientos reales pueden ser probablemente homogéneos entre ambos géneros 16,

El presente estudio mostró que los estudiantes Derecho se asociaron con mayor riesgo sexual, principalmente en la intención de participar en comportamientos sexuales riesgosos, como dejar un evento social con alguien, salir a eventos con la intención de tener sexo o participar en comportamientos sexuales.

A pesar de que, existen varios estudios que evalúan comportamientos de riesgo y en especial en la salud sexual y reproductiva de estudiantes universitarios, en Colombia no se ha hecho un análisis riguroso que analice la posible asociación entre estos comportamientos y la disciplina de estudio; se asume, que el mayor conocimiento que presumiblemente tienen los estudiantes de áreas del cuidado de la salud representa un factor protector en el desarrollo de actitudes y comportamientos saludables en salud sexual y reproductiva 29,

Por último, los factores y comportamientos sexuales de riesgo identificados en los universitarios, principalmente los relacionados con el sexo temprano, el género y las prácticas sexuales sin protección e impulsivas, podrían reducirse en la edad adulta, a través de intervenciones dirigidas al autocontrol y el entrenamiento mental que les permita especialmente a los adolescentes visualizar sus objetivos, identificar los posibles obstáculos para alcanzarlos y desarrollar planes para superarlos, aumentando así su capacidad de autocontrol 30,

Estas intervenciones son ideales en el contexto universitario, desde el ingreso de los estudiantes y durante toda su formación, a partir de rutas de diagnóstico y caracterización de las necesidades propias no solo académica y psicosocial, sino también en necesidades educativas en salud sexual y reproductiva; esto permitirá la generación de alertas tempranas para la prevención y control sobre los comportamientos sexuales riesgosos que impacten negativamente en la salud, bienestar y su proyecto de vida.

CONCLUSIÓN A partir del puntaje global medio informado y en cada uno de los factores de la SRS, se evidenció que los estudiantes universitarios están en alto riesgo y participan en gran medida en comportamientos sexuales riesgosos, que podrían ocasionar principalmente ITS y embarazos no planeados, afectar su salud en general y su proyecto de vida en esta etapa universitaria.

Los factores de mayor riesgo encontrados fueron: el inicio sexual a temprana edad, la edad principalmente más de 20 años, las prácticas sexuales sin protección o arriesgadas como el sexo vaginal, oral y anal sin preservativos, siendo estos últimos comportamientos los de más alto riesgo para la transmisión de VIH y las conductas sexuales impulsivas y no planificadas, como tener comportamientos sexuales o practicas exploratorias pero no sexo con uno o más conocidos o relaciones sexuales inesperadas o casuales, las cuales en muchos casos son cosa de una sola vez.

El género femenino y ser estudiante de un programa del área del cuidado de la salud reflejaron ser determinantes que contribuyen a participar menos en comportamientos sexuales riesgosos. Los datos de este estudio no pueden ser generalizados a toda una población, por ser estudiantes universitarios de una sola universidad, se necesita continuar con estudios en poblaciones más diversas y direccionar las intervenciones hacia el fomento de capacidades de autorregulación en el adulto emergente y puedan tener menos probabilidades de participar en la toma de riesgo sexuales.

REFERENCIAS 1. Figueroa LA, Figueroa LA, Pérez LF. Conductas sexuales de riesgo en adolescentes desde el contexto cubano. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.2017;21(2):293-301. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2843 2. Fenton KA, Johnson AM, McManus S, Erens B.

Measuring sexual behaviour: Methodological challenges in survey research. Sexually Transmitted Infections.2001;77(2):84-92.3. Johansson M. Sexual behaviour in the general young population – factors associated with sexual risk behaviour Marianne Johansson Jørgensen.2014.4.

Contreras K, Caballero C, Palacio J, Pérez AM. Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe.2008;22. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/883 5. Rojas Betancur M, Méndez Villamizar R, Montero Torres L.

Salud sexual y reproductiva en adolescentes: la fragilidad de la autonomía. Hacia la Promoción de la Salud.2016;21(1):2462-8425.6. Miller D, Arvizu V. Ser madre y estudiante. Una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio.

  • Revista de la Educacion Superior.2016;45(177):17-42.7.
  • WHO | Four curable sexually transmitted infections still affect millions worldwide.
  • WHO.2019.8.
  • WHO | Sexually transmitted infections: implementing the Global STI Strategy.
  • WHO.2017.9.
  • Newman L, Rowley J, Hoorn S Vander, Wijesooriya NS, Unemo M, Low N, et al.

Global Estimates of the Prevalence and Incidence of Four Curable Sexually Transmitted Infections in 2012 Based on Systematic Review and Global Reporting. Vol.10, PLoS ONE. Public Library of Science; 2015.10. UNAIDS. Colombia |.2018. Disponible en: https://www.unaids.org/en/regionscountries/countries/colombia 11.

  1. Cuenta de Alto Costo.
  2. Situación del VIH Sida en Colombia 2018.2019.
  3. Disponible en: https://www.cuentadealtocosto.org/site/images/Libro_Situacion_del_VIH_SIDA_en_Colombia_2018.pdf 12.
  4. Uribe Alvarado JI, Riaño Garzón ME, Bonilla Cruz NJ, Carrillo Sierra SM, Hernández Peña Y, Bahamón Muñetón MJ.
  5. Percepción de autoeficacia vs.

rechazo del uso del condón en las prácticas sexuales de mujeres y hombres jóvenes. Psicogente.2017;20(37):25-35.13. Herrera-Zuleta I. Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas – Dialnet. Revista Ciencia y Cuidado.2018;15(1):58-70.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249190 14. Morales-Mesa SA, Arboleda-Álvarez OL, Segura-Cardona ÁM. Las prácticas sexuales de riesgo al VIH en población universitaria. Revista de Salud Publica.2014;16(1):27-39.15. Girón SL, Palacio H, Mateus JC. HIV sexual risk behaviors in youth 15-24 years of age in Cali, Colombia: Do differences exist among neighborhoods? Colombia medica (Cali, Colombia).2013;44(2):72-9.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24892451 16. Turchik JA, Garske JP. Measurement of sexual risk taking among college students. Archives of Sexual Behavior. diciembre de 2009;38(6):936-48.17. Turchik JA, Walsh K, Marcus DK. Confirmatory Validation Of The Factor Structure And Reliability Of The Sexual Risk Survey In A Large Multiuniversity Sample Of U.S.

Students. International Journal of Sexual Health.2015;27(2):93-105.18. Uribe-Rodriguez A, Castellanos-Barreto J, Cabán-Huertas M. Conductas sexuales de riesgo y comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos universitarios. Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía).2016;8(2):27-48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6059401 19.

Reguera-Torres ME, Sotelo-Cruz Norberto, Barraza-Bustamante AG, Cortez-Laurean MY. Estilo de Vida y Factores de Riesgo en Estudiantes de la Universidad de Sonora: Un Estudio Exploratorio. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora.2015;32(2):63-8.

Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61625 20. Amare T, Yeneabat T, Amare Y. A Systematic Review and Meta-Analysis of Epidemiology of Risky Sexual Behaviors in College and University Students in Ethiopia, 2018. Vol.2019, Journal of Environmental and Public Health.

Hindawi Limited; 2019.21. Morales A, Vallejo-Medina P, Abello-Luque D, Saavedra-Roa A, García-Roncallo P, Gomez-Lugo M, et al. Sexual risk among Colombian adolescents: Knowledge, attitudes, normative beliefs, perceived control, intention, and sexual behavior.

  1. BMC Public Health.2018;18(1).22.
  2. Villegas-Castaño A, Tamayo-Acevedo L.
  3. Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo para la salud sexual de adolescentes escolarizados, Medellín, Colombia, 2013.
  4. Iatreia.2016;29(1):5-17.
  5. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-07932016000100001 23.

UNICEF. Una aproximación a la situación de adolescentes y jovenes en América Latina y caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente.2015. Disponible en: www.unicef.org/lac 24. Ministerio de salud y protección social, Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Colombia 2015.2015.

Disponible en: https://microdata.worldbank.org/index.php/catalog/2834 25. Valencia C, Canaval G. Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Revista de Salud Pública.2012;14(5):812-21. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38389 26.

Alemu MT, Dessie Y, Gobena T, Mazeingia YT, Abdu AO. Oral and anal sexual practice and associated factors among preparatory school youths in Dire Dawa city administration, Eastern Ethiopia. PLoS ONE.2018;13(11).27. Grello CM, Welsh DP, Harper MS. No Strings Attached: The Nature of Casual Sex in College Students.

Vol.43, The Journal of Sex Research. Taylor & Francis, Ltd.;.p.255-67. Disponible en: https://www.jstor.org/sTable/20620257 28. Mitchell KR, Mercer CH, Prah P, Clifton S, Tanton C, Wellings K, et al. Why Do Men Report More Opposite-Sex Sexual Partners Than Women? Analysis of the Gender Discrepancy in a British National Probability Survey.

Journal of Sex Research.2 de enero de 2019;56(1):1-8.29. Ruiz-Stenberg AM, Beltrán-Rodriguez J, Latorre-Santos C, Ruiz-Stenberg JE. ¿Existe asociación entre los comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva y el ser estudiante de medicina?: Estudio de corte transversal.

Bogotá (Colombia). Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.2010; 61(2):121-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74342010000200004&script=sci_abstract&tlng=es 30. Magnusson BM, Crandall A, Evans K. Early sexual debut and risky sex in young adults: The role of low self-control.

BMC Public Health.2019;19(1). Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

¿Qué características debe tener una sexualidad sana?

Características de la salud sexual – La salud sexual puede reconocerse tanto en el plano personal como en el de la sociedad. En el plano personal, existen comportamientos concretos que se han identificado como comportamientos que caracterizan a la persona sexualmente sana.

  • Valora su propio cuerpo.
  • Busca información sobre la reproducción según sea necesario.
  • Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.
  • Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.
  • Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada.
  • Afirma su orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás.
  • Expresa su amor e intimidad en forma apropiada.
  • Establece y mantiene relaciones significativas.
  • Evita toda relación basada en la explotación y la manipulación.
  • Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a opciones de familia y estilos de vida.
  • Muestra destrezas que mejoran las relaciones personales.
  • Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores.
  • Es responsable de sus propios actos.
  • Practica la toma de decisiones eficaz.
  • Se comunica de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja.
  • Disfruta y expresa su sexualidad durante el transcurso de su vida.
  • Expresa su sexualidad de manera congruente con sus propios valores.
  • Es capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para sí mismo o para los demás.
  • Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás.
  • Busca información nueva que le permita mejorar su sexualidad.
  • Utiliza métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no deseados.
  • Evita el abuso sexual.
  • Busca atención prenatal oportuna.
  • Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH.
  • Practica comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación oportuna de posibles problemas.
  • Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales.
  • Ejerce sus responsabilidades democráticas a objeto de tener influencia en la legislación relativa a los asuntos sexuales.
  • Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad.
  • Promueve los derechos de todas las personas a tener acceso a información fidedigna acerca de la sexualidad.
  • Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia.
  • Rechaza los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones.

¿Qué es la sexualidad responsable Wikipedia?

Según la OMS, supone el respeto hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, el reconocimiento a la posibilidad de obtener placer y tener experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.

¿Qué es la sexualidad responsable PDF?

Es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción que puede derivarse de las relaciones sexuales.

¿Cuál es la forma correcta de vivir la sexualidad?

La sexualidad forma parte del ser humano desde su concepción, evolucionando a lo largo de la vida y el entorno social condiciona este desarrollo. Los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes varían según la edad, el sexo y el nivel sociocultural.

Por lo tanto surgen dudas ante concepciones negativas, informaciones y creencias erróneas que limitan la capacidad de tomar decisiones respecto a como vivir tu propia sexualidad. En estos momentos la sexualidad en los adolescentes y jóvenes está mediatizada por la televisión, cine, publicidad,. hacia el acto sexual, pero esto es sólo una parte de un todo mucho más complejo estimulante y enriquecedor para el individuo (como la amistad, las relaciones con otros, el sentimiento de afecto, cariño, complicidad y comprensión entre dos personas).

You might be interested:  Que Significa El Nombre Evelyn?

La sexualidad en el ser humano es bastante más que el coito y, expresiones como abrazos, caricias, besos forman parte de la relación sexual y son tan satisfactorios como las anteriores. La sexualidad incluye todo un mundo de relaciones afectivas y sentimientos que constituyen una facultad humana esencial.

” Los jóvenes no necesitan información sobre la sexualidad “. Los jóvenes tienen una gran necesidad de información en este aspecto y lo más probable que si no se les da, la reciban de fuentes inadecuadas independientemente de que los adultos quieran o no, generando con frecuencia dudas, ideas erróneas, miedos y falsas expectativas. ” Incitan a las relaciones sexuales en jóvenes “. No. Precisamente el conocimiento de la conducta sexual ayuda a asumir responsabilidades y afrontar los acontecimientos con conocimiento y madurez. ” Eso es responsabilidad de los padres “, ” ya se hace en la escuela “, La educación sexual es un proceso continuo en el que en cada momento recibimos información. Se realiza formalmente en la escuela, pero también de manera informal en la familia, grupos de amigos, medios de comunicación. Es necesario que exista coherencia y coordinación entre los diferentes ámbitos de información para que vosotros, los jóvenes asumáis progresivamente conductas responsables. Entonces, la sexualidad es. Un derecho de los jóvenes, que debe ser satisfecho desde la familia, la comunidad y las instituciones. Una responsabilidad de todos, que debe basarse en una información veraz y objetiva y en el desarrollo de una actitud positiva y responsable, no en un conjunto de normas sobre lo que se debe o no se debe hacer. Favorecer el diálogo sobre sexualidad en la familia, centros educativos,. Un proceso de comunicación basado en el diálogo, la franqueza y el respeto mutuo. Adaptado a cada edad y a los intereses de los jóvenes. Ayuda a conocerse, a ser responsables y a eliminar miedos y falsedades. Dar respuestas sinceras a todas aquellas preguntas que realicen los jóvenes sobre sexualidad, relativas al cuerpo, sentimientos. Contribuir a que acepten su cuerpo de forma positiva y que valoren la capacidad de relación que este les brinda. HACER LLEGAR UNA INFORMACIÓN FIABLE, REALISTA Y VERÍDICA, QUE OS AYUDE A REFLEXIONAR, COMPRENDER Y TOMAR VUESTRAS PROPIAS DECISIONES EN TODAS AQUELLAS CUESTIONES QUE EN ESTE TEMA OS AFECTAN Y, PERMITIROS DISFRUTAR DE LO QUE SOIS Y DE CÓMO SOIS FOMENTANDO ACTITUDES POSITIVAS SOBRE SEXUALIDAD.

¿Qué puedo hacer para ejercer mi sexualidad sin presión de ningún tipo?

Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable por Redacción RPP 2 de Febrero del 2012 9:00 AM · Actualizado el 31 de Enero del 2016 7:05 PM Para poder ejercer una sexualidad responsable no solo hace falta saber de métodos anticonceptivos, sino desarrollar valores que permitan disfrutarla con prudencia.

  1. Para que los jóvenes y adultos puedan ejercer una sexualidad responsable no solo hace falta saber de métodos anticonceptivos, sino desarrollar valores que permitan disfrutar el erotismo con prudencia.
  2. Hoy, en Era Tabú, el Dr.
  3. Fernando Maestre hablará sobre cómo ejercer nuestra sexualidad con responsabilidad.

Hoy en día se sabe que la sexualidad no se reduce al sexo y las relaciones sexuales, sino que es un concepto que abarca la vida física, emocional y afectiva de las personas, tanto de forma individual como colectiva. Por esta razón, el placer sexual, que tiene su furor entre las etapas de la adolescencia y la juventud, no puede satisfacerse de manera desbordada.

Si la persona solo busca satisfacer su deseo y placer no solo pone en riesgo su vida sino también la vida de los demás. En el caso del ser humano, el instinto sexual no puede desligarse de los afectos porque el individuo es una unidad. Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivos y de protección para evitar embarazos no deseados o ETS, sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones.

La sexualidad se manifiesta en el ser humano desde muy pequeños por eso es necesario que a los niños se les enseñe, de acuerdo a su edad, algunos conceptos sobre los vínculos afectivos y las diferencias entre el hombre y la mujer. Por ejemplo a esta edad los pequeños están interesados en aprender cómo llegaron al mundo, elementos de ternura y emociones.

  • Al ir creciendo, entre la pubertad y la adolescencia, los padres deberían hablar con los hijos de acuerdo a las edades que tienen.
  • En la pubertad, entre los 10 y 15 años, a los menores les interesa saber sobre los cambios físicos.
  • En esta etapa es necesario hablar sobre la fuerza del deseo pues es aquí donde la persona empieza a aprender cómo manejar sus impulsos.

Durante la adolescencia, entre los 15 y los 18 años, es necesario ahondar sobre los riesgos que empezar una vida sexual de manera precoz. Además, se debe conversar que con el derecho de disfrutar una vida sexual vienen las responsabilidades y los riesgos que ella conlleva.

  • Si se trabaja la parte emocional y psicológica durante la infancia, niñez y adolescencia, hay más probabilidades que durante la adultez, la persona puede ser prudente con las parejas que tenga y poder vivir su sexualidad con plenitud.
  • Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario,

Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas no serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta, indicar de dónde nos escribes y colocar tu edad. **************** No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 04:30 de la tarde por RPP Noticias.

¿Qué importancia tiene el respeto en la sexualidad?

Millones de personas en el mundo son discriminadas o perseguidas por su identidad de género u orientación sexual. Por ello, muchas de ellas ven en la migración la única salida para poder vivir su sexualidad con libertad y plenitud, o incluso para escapar de la cárcel, la tortura, la violencia o la muerte.

Una realidad que la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) quiso visibilizar el pasado 27 de octubre en la jornada ‘Culturas, género y sexualidades: Cruzando fronteras hacia la libertad sexual’, en la Casa de Vacas, en Madrid. Ascensión Iglesias, presidenta de UNAF, recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, «para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos».

Por ello, «debemos promover el respeto a las diferentes manifestaciones de la sexualidad, rompiendo los prejuicios y acabando con la discriminación hacia las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales o de cualquier otra orientación sexual o identidad de género». Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable Delfina Mieville, sexóloga y consultora de Género En este sentido, Delfina Mieville, sexóloga y consultora de Derechos Humanos y Género, explicó que la sexualidad tiene unas expectativas según cuerpo, cultura e historia y destacó la diversidad de identidades de género y orientaciones del deseo: «Las sexualidades son infinitas». Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable Paloma Favieres, responsable del Servicio Jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) Por su parte, Paloma Favieres, responsable del Servicio Jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), presentó el informe ‘El Camino hacia una vida digna,’ en el que se denuncia que «al menos 76 países mantienen leyes de criminalización y hostigamiento con motivo de su orientación sexual e identidad de género, incluidas las que castigan la homosexualidad con pena de muerte».

Con la Ley del derecho de asilo y de la protección subsidiaria de 2009, se genera por primera vez una herramienta de protección. Sin embargo, explica Favieres, «está en función de las circunstancias imperantes en el país de origen, un concepto jurídico indeterminado que dificulta que una protección eficaz».

Por ello, además de las leyes, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas LGTBI continúa siendo necesario el activismo. Danielle Nicole Mboume, migrante que tuvo que huir de Camerún por la persecución sufrida debido a su orientación sexual, creó la asociación Día Día como una red de solidaridad internacional «para ayudar a las personas que están intentando salir de sus países, conectándolas con otras personas en la diáspora e informándolas sobre sus derechos y los procedimientos a seguir». Que Significa Ejercer Una Sexualidad Responsable Mesa redonda : Activismo en defensa de la libertad y los derechos sexuales Pablo Monerris, activista de Proyecto Nasij, explicó que con esta iniciativa se pretende, entre otros objetivos, «desarticular los prejuicios sobre la diversidad sexual y el Islam y fomentar el diálogo sobre la diversidad sexual y de género entre las personas musulmanas LGTBIQ+», a través de la visibilización, de estrategias de resistencia y de alianzas para una reivindicación inclusiva e interseccional.

También Leticia Rojas, coordinadora de Migrantes Transgresorxs, se refirió a esa interseccionalidad de identidad de género, orientación sexual, cultura, raza, etc. y denunció discriminaciones cotidianas como el racismo social e institucional, la transfobia o las barreras laborales y educativas. «Todos somos sujetos migrantes y reivindicamos una ciudadanía transnacional, nuevas identidades culturales, de género y sexuales, así como el orgullo como forma de protesta».

Por último, Luisa Antolín, técnica del programa de Promoción de la Salud Sexual en la Población Migrante de UNAF, explicó la labor de esta entidad en materia de sensibilización sobre la diversidad sexual y de género y concluyó: «Hay que deconstruir los prejuicios y las creencias que limitan o impiden la libre manifestación de nuestra sexualidad puesto que es un aspecto esencial en la vida de las personas.

¿Qué crees que debería ser importante para vivir tu sexualidad?

El Día Mundial de la Salud Sexual se celebra el 4 de septiembre, y está auspiciado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover una mayor conciencia social acerca de la salud sexual en todo el mundo, Además, gracias a la conmemoración de esta efeméride, se aprovecha para informar sobre los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales –que son Derechos Humanos fundamentales y universales– para lograr una mejor comprensión de lo que la salud sexual significa.

Y te estarás preguntando: “Vale, pero ¿qué significa?”. Bueno, la ‘salud sexual’ abarca muchos aspectos: ITS, acceso a la salud sexual, brecha orgásmica, masturbación (psss: ficha aquí 8 beneficios de la masturbación para tu salud ), placer, autoconocimiento, Y actualmente hay muchos datos que nos pueden orientar en torno a en qué punto se encuentra en nuestro país.

Por ejemplo, según el Centro Nacional de Epidemiología, los casos de ITS en mujeres españolas han crecido más de un 1000% en los últimos 7 años, y la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España.

  1. Esto demuestra que la salud sexual en España todavía tiene asignaturas pendientes en ese ámbito.
  2. Por otra parte, un estudio realizado por Womanizer ha demostrado que las mujeres se masturban más que en años anteriores, y por tanto, la brecha de masturbación se ha disminuido del 62% al 47%.
  3. Y, según otro análisis, el 29% de las mujeres españolas tratan en profundidad el tema de los deseos y fantasías sexuales durante los tres primeros meses de relación, una cifra que también ha aumentado.

Ana Blázquez, sexóloga y Terapeuta colaboradora de Control revela que “nuestras creencias, emociones, experiencias y vivencias (tanto físicas como psicológicas) están interrelacionadas, y de ello depende que vivamos la sexualidad de una manera u otra.

Por lo tanto, una buena salud sexual se basará en tres áreas: la biológica, la emocional y la social. Siendo igual de importantes e inseparables pero, por desgracia, a la mayoría de nosotros y nosotras, solo nos han educado con una: la enfocada a la biología y la prevención”. This content is imported from,

You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site. Así que, aprovechando un día como hoy, hemos desarrollado 7 claves para vivir una sexualidad sana:

  1. Protégete. Usa siempre anticonceptivos de barrera con tu pareja o parejas sexuales.
  2. Programa tus citas médicas. Revisa tu salud sexual de manera periódica.
  3. A la hora de formalizar una relación. Antes de desestimar el uso de protección con tu pareja si así lo deseáis, haceos un examen que acredite que estéis sanos.
  4. Conócete a ti misma. La autoexploración es primordial y no debería ser tabú. Saber qué te gusta y qué te lleva al clímax es algo personal y esencial. Blázquez recuerda ‘El modelo de Sexualidad Democrática’, que promueve precisamente eso: el autoconocimiento, para que cada persona sea responsable de su placer y así poder compartirlo.
  5. Aumenta tu autoestima sexual. Valora tu cuerpo y ámalo. Si no te gustas a ti misma, no disfrutarás del sexo, entre muchas otras cosas. Según el X Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ de Control, el 50% de las personas se han sentido incómodas a la hora de mantener relaciones sexuales por tener inseguridades con su cuerpo. “En vez de pensar que nuestro cuerpo es el problema, pensemos que, gracias a él, nos estamos dando cuenta de la persona que tenemos delante. Es decir, si alguien es capaz de no estar con otro alguien por su físico: entonces, esa persona no es”, aconseja Blázquez. Ficha aquí qué es el autotoque amoroso y cómo te puede ayudar.
  6. Cultiva la erotofilia. Esto es, la actitud positiva hacia todo lo erótico. Hay que desechar los sentimientos de culpa y los prejuicios. El sexo es bueno y hablar de ello no debe causarte vergüenza.
  7. Protege tus derechos. En el XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en Valencia en 1997, se redactó una declaración de derechos sexuales universales, que son los siguientes:
  • El Derecho a la Libertad Sexual.
  • El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual.
  • El Derecho a la Privacidad Sexual.
  • El Derecho a la Equidad Sexual.
  • El Derecho al Placer Sexual.
  • El Derecho a la Expresión Sexual Emocional.
  • El Derecho a la Libre Asociación Sexual.
  • El Derecho a Hacer Opciones Reproductivas, Libres y Responsables.
  • El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico.
  • El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva.
  • El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual.

Tu sexualidad depende única y exclusivamente de ti, de tu actitud y de tu autoestima. No dejes que ni prejuicios ni censuras aprendidas, ni tampoco imposiciones sociales o de pareja te impidan disfrutar de ella. ¡Feliz día! Silvia Lorente Silvia Lorente es experta en ‘celebrities’, estilo de vida y sexualidad y especializada en cultura pop ‘millennial’ y colectivo LGBT+.Se licenció en Periodismo en la URJC de Madrid, estudió un módulo de doblaje y tiene más de 10 años de experiencia en el manejo de plataformas digitales y redes sociales (escribió y ganó premios con su blog de moda y ‘celebrities’, ‘La Otra Horma del Zapato’, y coordinó el equipo de moda y belleza en el departamento digital de la agencia Globally durante dos años).