Síntomas – El color habitual de la orina varía según la cantidad de agua que bebas. Los líquidos diluyen los pigmentos amarillos de la orina. Por eso, cuanta más agua bebes, más clara es la orina. Cuando bebes menos, el color amarillo es más intenso. La orina puede adquirir un color muy distinto del habitual, por ejemplo:
Rojo. Azul. Verde. Naranja. Marrón oscuro. Blanco opaco.
Contents
¿Qué nos dice el color de la orina?
El color, la transparencia, el olor o la cantidad de espuma de la orina nos dice muchas cosas, por ejemplo, sobre nuestro estado de hidratación. Pero también nos puede alertar sobre algunas enfermedades, no solo urinarias:
Orina amarillo claro: el típico color amarillo es el normal, y se debe a la presencia de urobilina mezclada con el agua. Si bebemos más, la orina es más clara, y si bebemos menos se concentra más la urobilina y es más oscura. Si la orina es muy clara pero no hemos bebido mucho, podría indicar diabetes. Orina anaranjada: puede deberse simplemente al consumo de zanahoria o remolacha. Pero también puede indicar algún problema del hígado. Si no has consumido esos alimentos, deberías ir a tu médico. Orina azul verdosa: por ingesta de espárragos o colorantes azul verdosos en los alimentos. Algunas bacterias que producen infecciones de orina también pueden dar este color. Orina color café: las alubias, los frijoles o las habas pueden producir ese color, y también algunos medicamentos. Una deshidratación intensa, o algunos problemas hepáticos también pueden ser causa de este color. Orina rosada o rojiza: puede ser producida por los arándanos y otros alimentos rojos. También por el ejercicio físico intenso. Pero sin esos desencadenantes habitualmente se trata de la presencia de sangre en la orina, que puede ser por una infección, una piedra en el riñón o por causas más peligrosas como tumores de vejiga o de la vía urinaria. Si la orina es roja se recomienda siempre consultar loa antes posible con un urólogo. Orina con fuerte olor: los espárragos o el café pueden producirlo. También las infecciones de orina. Orina turbia: puede deberse a cálculos en la vía urinaria, pero lo más frecuente es que se acompañe de un fuerte olor y de ganas de orinar muchas veces. Esto ocurre en las infecciones de orina. Orina espumosa: se debe a la presencia de proteínas en la orina. La proteinuria debe ser siempre estudiada, porque si no se debe a un exceso de proteínas en la dieta, puede traducir un problema renal.
La recomendación general es que cualquier alteración en el color de la orina o en sus características esperéis 24 horas a ver si se corrige. Pero si persiste, o se acompaña de otros síntomas como dolor o fiebre, o se trata de orina roja ¡consultad pronto con vuestro médico!
¿Qué color es la orina si hay infección?
Color amarillo turbio La turbiedad en la orina es signo de infección urinaria.
¿Qué pasa si mi orina es naranja?
Orina de color naranja – Una orina naranja puede deberse a que la micción está muy concentrada como consecuencia de una deshidratación, pero también puede ser una señal de otro tipo de problemas de salud. Por ejemplo, la orina puede adquirir una tonalidad anaranjada si contiene sangre,
- La orina de color naranja también puede aparecer cuando se padecen ciertas conciciones biliares o hepáticas, como la hepatitis, el hígado graso o la cirrosis.
- No obstante, el color de la orina también se puede volver naranja por causas inocuas y/o pasajeras, como la ingesta de grandes cantidades de alimentos ricos en carotenoides,
Además, ciertos medicamentos pueden hacer que la orina se vuelva de color naranja; por ejemplo, la rifampicina, el Pyridium y la nitrofurantoína. También la vitamina B2 puede dejar la orina de un color naranja intenso. Por tanto, en caso de que tu orina sea de color naranja a pesar de haber tomado suficiente agua, no haber comido grandes cantidades de alimentos ricos en carotenos ni estar en tratamiento con fármacos que puedan modificar el color de la orina; lo mejor será que lo consultes con tu médico,
¿Qué color es la orina cuando estás mal del riñón?
Orina de color marrón oscuro o amarronado – Las causas de la orina marrón pueden ser las siguientes:
Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o sábila puede provocar una orina de color marrón oscuro. Medicamentos. Algunos medicamentos que pueden oscurecer la orina son:
Cloroquina y primaquina, que se utilizan para tratar y prevenir la malaria. Los antibióticos metronidazol (Flagyl, Metrocream, otros) y nitrofurantoína (Furadantin, Macrobid, otros). Medicamentos para el estreñimiento que contienen sena (Senokot, Ex-Lax, otros). Metocarbamol (Robaxin), un relajante muscular. Fenitoína, un medicamento para las convulsiones (Dilantin, Phenytek). Medicamentos llamados estatinas que disminuyen el colesterol.
Problemas de salud. Algunos trastornos del hígado y los riñones, y algunas infecciones de las vías urinarias pueden producir una orina de color marrón oscuro. Lo mismo puede ocurrir con el sangrado dentro del cuerpo, llamado hemorragia. Un grupo de enfermedades que afecta principalmente la piel o el sistema nervioso, conocido como porfiria, también puede hacer que la orina tenga un color marrón. Ejercicio extremo. Las lesiones musculares causadas por el ejercicio extremo pueden ocasionar orina de color té o amarronado. Esto puede derivar en daños en los riñones.
¿Qué enfermedades se detectan con la orina?
Examen microscópico – En esta prueba, que a veces se hace como parte de un análisis de orina, se observan gotas de orina concentrada (orina que se centrifugó en una máquina) con un microscopio. Si alguno de los siguientes niveles está por encima del promedio, puede que necesites más pruebas:
Los glóbulos blancos (leucocitos) pueden ser un signo de infección. Los glóbulos rojos (eritrocitos) pueden ser un signo de enfermedad renal, trastorno en la sangre u otra enfermedad subyacente, como cáncer de vejiga. Las bacterias, las levaduras o los parásitos pueden indicar una infección. Los cilindros (proteínas con forma de tubo) pueden ser el resultado de trastornos renales. Los cristales que forman las sustancias químicas de la orina pueden ser un signo de cálculos renales.
En general, un análisis de orina por sí solo no brinda un diagnóstico definitivo. Dependiendo de la razón por la que el proveedor de atención médica te haya recomendado esta prueba, podrías necesitar un seguimiento por resultados inusuales. La evaluación de los resultados del análisis de orina junto con otras pruebas puede ayudar a el proveedor de atención médica a determinar los siguientes pasos.
¿Qué pasa si la orina es muy amarilla?
Amarillo – Normalmente, el color de la orina es amarillo pálido. Idealmente, si la orina se encuentra en un recipiente transparente tendríamos que ser capaces de leer un periódico o una tableta electrónica a través de ella. “Lo que nos muestra el color amarillo es el diferente grado de hidratación del cuerpo.
- Cuanto más claro, mejor hidratados estamos”, explicó Rioja.
- A los pacientes con piedras en los riñones les recomendamos que beban mucha agua para que la orina sea más trasparente y limpia y no se formen tantas piedras”, dijo.
- Pero el hecho de que sea demasiado transparente puede indicar que la persona sufre de diabetes insípida.
“La diabetes insípida está vinculada con la hormona antidiurética, que controla la concentración de orina. Se acompaña, no sólo de una orina muy clara, sino también de una hiperproducción de orina. El paciente orina más de cinco litros”, según el especialista.
¿Qué pasa si la orina es blanca?
La orina lechosa o turbia es un signo de una infección urinaria que también puede causar un olor desagradable. La orina lechosa también puede ser causada por la presencia de bacterias, cristales, grasa, glóbulos blancos o rojos o moco en la orina.
¿Qué pasa si tomo mucha agua y orino poco?
Qué hacer si padeces diabetes insípida – La diabetes insípida ocurre cuando el cuerpo no puede regular la forma en que controla los líquidos. Normalmente, los riñones eliminan el exceso de líquidos corporales del torrente sanguíneo. Este desperdicio líquido se almacena de manera temporal en tu vejiga en forma de orina, antes de que orines.
- Cuando el sistema de regulación de líquidos no funciona correctamente, tus riñones conservan el líquido y producen menos orina cuando tu nivel de agua en el cuerpo disminuye, por ejemplo, mediante la transpiración.
- El volumen y la composición de tus líquidos corporales permanecen en equilibrio a través de una combinación de consumo oral y secreción de los riñones.
La tasa de consumo de líquidos se rige por la sed, aunque tus hábitos pueden aumentar el consumo muy por encima de la cantidad necesaria. La tasa de líquidos excretados por los riñones se ve influenciada de manera considerable por la producción de la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina,
¿Por qué mi pis huele mal?
4. Tienes una infección en el tracto urinario – Según la experta en ginecología, el motivo de preocupación médica más común para la orina maloliente es una infección del tracto urinario, Las infecciones urinarias tienden a ser más frecuentes en mujeres, ya que nuestras uretras son más cortas, lo que invita a las bacterias a entrar con más facilidad en la vejiga.
Qué hacer al respecto: si crees que puede tratarse de una infección ( el dolor lumbar también es un síntoma relacionado), ve al médico, Lo más probable es que te recete antibiótico y no tarde en desaparecer.
Amazon
¿Cómo es la orina de un riñón enfermo?
Examen de orina para detectar la albúmina – Si tiene riesgo de presentar la enfermedad de los riñones, su médico puede evaluar su orina en busca de albúmina. La albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre. Un riñón sano no deja pasar albúmina de la sangre a la orina. Un riñón sano no deja pasar la albúmina de la sangre a la orina. Un riñón dañado deja pasar un poco de albúmina a la orina. Un médico puede detectar la albúmina en su orina de dos maneras: Examen de tira reactiva para albúmina. El proveedor usa una muestra de orina para detectar la albúmina en su orina.
- Usted recoge la muestra de orina en un envase en el consultorio del médico o en el laboratorio.
- Para el examen, el proveedor coloca una cinta de papel tratado químicamente, llamada tira reactiva, dentro de la orina.
- La tira reactiva cambia de color si hay albúmina presente en la orina.
- Cociente de albúmina-creatinina en la orina (UACR).
Este examen mide y compara la cantidad de albúmina con la cantidad de creatinina en su muestra de orina. Los proveedores usan este cociente para estimar cuánta albúmina pasa a su orina en 24 horas. Un resultado de albúmina en orina de:
30 mg/g o menos es normal. más de 30 mg/g puede ser un signo de la enfermedad de los riñones.
Si tiene albúmina en la orina, es posible que su médico desee repetir el examen de orina una o dos veces más para confirmar los resultados. Hable con su médico sobre qué significan específicamente los valores para usted. Si tiene la enfermedad de los riñones, medir la albúmina en la orina ayuda a su médico a saber cuál es el mejor tratamiento para usted.
¿Qué color es la orina cuando estás mal del riñón?
Orina de color marrón oscuro o amarronado – Las causas de la orina marrón pueden ser las siguientes:
Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o sábila puede provocar una orina de color marrón oscuro. Medicamentos. Algunos medicamentos que pueden oscurecer la orina son:
Cloroquina y primaquina, que se utilizan para tratar y prevenir la malaria. Los antibióticos metronidazol (Flagyl, Metrocream, otros) y nitrofurantoína (Furadantin, Macrobid, otros). Medicamentos para el estreñimiento que contienen sena (Senokot, Ex-Lax, otros). Metocarbamol (Robaxin), un relajante muscular. Fenitoína, un medicamento para las convulsiones (Dilantin, Phenytek). Medicamentos llamados estatinas que disminuyen el colesterol.
Problemas de salud. Algunos trastornos del hígado y los riñones, y algunas infecciones de las vías urinarias pueden producir una orina de color marrón oscuro. Lo mismo puede ocurrir con el sangrado dentro del cuerpo, llamado hemorragia. Un grupo de enfermedades que afecta principalmente la piel o el sistema nervioso, conocido como porfiria, también puede hacer que la orina tenga un color marrón. Ejercicio extremo. Las lesiones musculares causadas por el ejercicio extremo pueden ocasionar orina de color té o amarronado. Esto puede derivar en daños en los riñones.
¿Qué pasa cuando el color de la orina es muy amarilla?
Amarillo – Normalmente, el color de la orina es amarillo pálido. Idealmente, si la orina se encuentra en un recipiente transparente tendríamos que ser capaces de leer un periódico o una tableta electrónica a través de ella. “Lo que nos muestra el color amarillo es el diferente grado de hidratación del cuerpo.
Cuanto más claro, mejor hidratados estamos”, explicó Rioja. “A los pacientes con piedras en los riñones les recomendamos que beban mucha agua para que la orina sea más trasparente y limpia y no se formen tantas piedras”, dijo. Pero el hecho de que sea demasiado transparente puede indicar que la persona sufre de diabetes insípida.
“La diabetes insípida está vinculada con la hormona antidiurética, que controla la concentración de orina. Se acompaña, no sólo de una orina muy clara, sino también de una hiperproducción de orina. El paciente orina más de cinco litros”, según el especialista.
¿Qué enfermedades se detectan con la orina?
Examen microscópico – En esta prueba, que a veces se hace como parte de un análisis de orina, se observan gotas de orina concentrada (orina que se centrifugó en una máquina) con un microscopio. Si alguno de los siguientes niveles está por encima del promedio, puede que necesites más pruebas:
Los glóbulos blancos (leucocitos) pueden ser un signo de infección. Los glóbulos rojos (eritrocitos) pueden ser un signo de enfermedad renal, trastorno en la sangre u otra enfermedad subyacente, como cáncer de vejiga. Las bacterias, las levaduras o los parásitos pueden indicar una infección. Los cilindros (proteínas con forma de tubo) pueden ser el resultado de trastornos renales. Los cristales que forman las sustancias químicas de la orina pueden ser un signo de cálculos renales.
En general, un análisis de orina por sí solo no brinda un diagnóstico definitivo. Dependiendo de la razón por la que el proveedor de atención médica te haya recomendado esta prueba, podrías necesitar un seguimiento por resultados inusuales. La evaluación de los resultados del análisis de orina junto con otras pruebas puede ayudar a el proveedor de atención médica a determinar los siguientes pasos.