Programa de Educación Ambiental
La educación ambiental es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente. La Secretaría del Medio Ambiente a través de la Dirección de Concertación y Participación Ciudadana lleva a cabo conferencias, talleres, exposiciones, cursos de formadores ambientales, concursos, con la finalidad de concertar y promover la participación de los sectores público, social y privado en tareas de prevención, conservación, protección y restauración del medio ambiente, para fomentar hábitos que se traduzcan en una nueva cultura ambiental, y promover acciones para fortalecer la educación ambiental, y así poder revertir los hábitos que causaron daños, hasta la fecha, a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiente vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres que habitamos en él.
Contents
¿Qué es educación ambiental resumido?
La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación ambiental conclusion?
La educación ambiental, una necesidad de estos tiempos
La educación ambiental, una necesidad de estos tiempos | |||
*Lic. en Educación, especialidad Química. MSc. en Ciencias de la Educación Profesor Asistente. Vicedirección Académica Filial Ciencias Médicas Nuevitas Camagüey **Doctora Especialista en Medicina General Integral y Bioquímica Clínica. Profesor Instructor. Departamento Metodológico. Filial Ciencias Médicas Nuevitas Camagüey ***Lic. en Educación, especialidad Lengua Inglesa. Profesor Instructor Departamento de Idioma Filial Ciencias Médicas Nuevitas Camagüey ****Lic. en Gestión de la Información en Salud. Profesor Instructor
|
(Cuba) |
||
Resumen |
En el trabajo se analizan algunos problemas ambientales que amenazan a la especie humana, entre ellos el calentamiento global, la contaminación del aire, el agua, el suelo y la contaminación acústica, además se identifican algunos de los principales problemas ambientales.
Se destacan elementos del desarrollo histórico y el papel de la Universidad en la educación ambiental de las nuevas generaciones para minimizar los efectos dañinos al medio ambiente por la acción del hombre. Es propósito del mismo demostrar el valor de la educación ambiental en la formación de los estudiantes para preservar la especie humana.
Se utilizaron los métodos del nivel teórico para la búsqueda y análisis de la información. Se concluye que la educación ambiental es la estrategia encaminada a fomentar en la conciencia del hombre que es el único que puede proteger o destruir el planeta.
Palabras clave: Educación ambiental. Medio ambiente. Formación. EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012.1 / 1 Introducción El mundo está amenazado por los desastres naturales y las guerras. El hombre es responsable de ello y es el único que puede disminuirlos y en esa labor juega un papel fundamental la educación ambiental que posea cada individuo.
En la universidad de Cultura Física y Deportes, se puede lograr la formación de una conciencia ambientalista entre los educandos en aras de realizar acciones que protejan el medio ambiente, en el actuar diario de cada persona, como vía de proteger el planeta.
- Se pueden desarrollar acciones y proyectos que posibiliten elevar la cultura ambiental de los estudiantes y el fortalecimiento de la relación escuela –comunidad.
- Este trabajo educativo se pone en práctica mediante la clase como vía esencial del proceso pedagógico profesional, a partir de la incorporación y tratamiento de la dimensión ambiental como parte del currículo de la educación y del trabajo de las escuelas.
Las Universidades constituyen una extraordinaria oportunidad para la formación ambiental inicial y continua enfocada en los problemas de la localidad. En los programas de estudio de las disciplina en las carreras universitarias en cualquiera de sus modalidades se deben incluir elementos a tener en cuenta para el desarrollo de la educación ambiental de los estudiantes, tal es el caso de la Universidad de Cultura Física y Deporte.
Es nuestro propósito demostrar el valor de la educación ambiental en la formación de los estudiantes para preservar la especie humana Desarrollo El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad.
Esta concepción de medio ambiente tiene un enfoque sistémico, en correspondencia con su complejidad; considerando que abarca la naturaleza, la sociedad, lo creado por la humanidad: la cultura, la propia humanidad, y como elemento esencial las relaciones entre todos sus componentes de forma compleja.
Esta interpretación propicia que su estudio, tratamiento y gestión pueda caracterizarse por la integralidad, complejidad y vínculo necesario con los procesos de desarrollo. La gestión racional de los recursos naturales y las prácticas de políticas de equidad y justicia social, son responsabilidades históricas que tiene la humanidad en su vínculo con el medio ambiente del que forma parte.
Problemas ambientales que amenazan a la especie humana:
- El calentamiento global. Los rayos solares atraviesan la atmósfera y chocan contra el suelo. Una parte del calor se refleja y se dispone a salir de nuevo hacia el espacio exterior, cuando llega a la atmósfera, se refleja de nuevo, regresando a la superficie terrestre. Este fenómeno se ha producido siempre en el planeta. Se denomina efecto invernadero y se ha incrementado pues la temperatura media del planeta ha aumentado medio grado aproximadamente, lo que trae como consecuencias negativas: sequías, deshielo de casquetes polares, inundaciones, huracanes e incendios.
- La contaminación del aire constituye hoy uno de los principales problemas ambientales de las ciudades del mundo, tanto en los países desarrollados como en los de mayor atraso tecnológico; en los primeros, por un alto volumen y diversificación de la producción industrial y un flujo intenso de vehículos automotores, mientras que en los segundos es por causa del desarrollo no planificado de las escasas industrias, el uso de tecnologías obsoletas en la producción, los servicios y el transporte, la mala calidad del saneamiento básico y el crecimiento urbanístico no planificado. Entre los contaminantes más conocidos, se encuentran el dióxido de azufre (SO2), partículas de materia en suspensión (PMS), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2), y plomo (Pb), así como oxidantes fotoquímicos. La contaminación del aire tiene consecuencias negativas entre las que se pueden citar: el incremento del efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el aumento de enfermedades respiratorias u oculares.
- La contaminación del agua. El mar y los ríos se contaminan, con las basuras y los desechos que las personas depositan en ellos, pero también con los vertidos que realizan algunas industrias o los buques petroleros. La contaminación del agua afecta a las plantas, a los animales y a las personas. En las aguas contaminadas hay más bacterias que pueden producir sustancias tóxicas, que luego sirven de alimento a las plantas, a los peces y a otros animales.
- La contaminación del suelo.
- Contaminación acústica.
La identificación de los principales problemas ambientales de un país, permite jerarquizar su atención, dirigiendo hacia ellos los principales esfuerzos de la gestión ambiental, dentro del universo de problemas existentes:
- Degradación de los suelos (erosión, mal drenaje, salinidad, acidez, compactación, entre otros).
- Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en asentamientos humanos.
- Contaminación de las aguas terrestres y marinas.
- Deforestación.
- Pérdida de diversidad biológica.
Los principales problemas ambientales se han visto influenciados por una falta de conciencia y Educación Ambiental en un por ciento considerable de la población, que han traído como consecuencia en muchas ocasiones, su agravamiento. Por su complejidad la problemática ambiental exige para su conocimiento, comprensión, análisis y tratamiento, una concepción integrada de los procesos históricos, económicos, tecnológicos y políticos que la han generado, así como de los procesos ecológicos y culturales con los que está íntimamente relacionada.1 La Educación Ambiental se constituye en dimensión de la educación y debe ser introducida intencional e integralmente en todo el sistema educativo, debe estar dirigida a la apropiación y generación de conocimientos, al desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y a la formación de valores que propicien cambios de pensamiento, de sentimientos y de comportamientos hacia nuevas formas de relación de los seres humanos con la naturaleza, de estos entre sí y con el resto de la sociedad.
- Esta formación se constituye en premisa para que la sociedad pueda contribuir a un desarrollo sostenible.
- Al declararle carácter de dimensión, no se está considerando como otra educación, puesto que el proceso educativo real es sólo uno; no es un proceso independiente o paralelo a la educación integral; es una dimensión y no una parte del proceso educativo, es inherente al proceso mismo como un todo, y no a algunas de sus partes, luego, está presente en todos sus componentes, en sus fines, en el problema que debe contribuir a resolver, en los objetivos, en el contenido, en los métodos, en los medios, en las formas organizativas y en la evaluación”.1 En el capítulo VIII de la Ley del Medio Ambiente 81/97, se define: ” Educación Ambiental es un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral, orientada a que en el proceso de construcción y producción de conocimientos, de desarrollo de hábitos, habilidades, y actitudes, así como en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos, y de ellos con el resto de la sociedad y la Naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible”.2 La esencia dinámica y el carácter complejo del contenido de la Educación Ambiental requiere de una metodología activa, flexible, y participativa, que estimule el pensamiento crítico, el desarrollo de la inteligencia, y la creatividad, en que la relación sujeto-objeto sea una interacción de doble sentido, y se potencie la actividad del sujeto.
En las condiciones actuales las estructuras, las funciones y las responsabilidades de las institucionales escolares y administrativas permanecen con una estructura esencialmente disciplinaria, lo que limita el tratamiento sistémico de la gestión ambiental y educativa.
Tenemos que construir una Educación Ambiental adecuada a nuestro contexto, a nuestras condiciones concretas, que se base en los valores profundamente humanistas de nuestro modelo de sociedad, en las potencialidades únicas que ofrece nuestro modelo socioeconómico y en el carácter avanzado de nuestro sistema educativo, para formar ciudadanos solidarios, cultos y capaces de contribuir de manera efectiva y en el menor plazo posible a alcanzar niveles superiores de desarrollo sostenibles.
En los momentos en que vivimos la Educación ambiental reviste gran importancia, para la salvación de la especie humana. “Solo la educación podrá salvar nuestra especie, esta es la única que ha recibido el excepcional privilegio de una fabulosa inteligencia con capacidad de crear los más inimaginables valores y de transmitir y actuar de acuerdo con elloesa inteligencia y esos valores lo convierten en ser humano capaz de lograr que su propia especie sobreviva”.3 Durante el análisis de los diferentes conceptos de Educación Ambiental se ha hecho referencia a tres términos muy relacionados con esta: calidad de vida, desarrollo sustentable y valores.
- Todos ellos deben verse incluidos en un propósito común: el de lograr las relaciones armónicas entre el hombre y su medio ambiente.
- Evidentemente que para el logro de un desarrollo sostenible o sustentable, es preciso formar sólidas convicciones morales o valores pues se plantea que las crisis de valores ambientales agudiza la propia crisis ecológica.
Es imprescindible lograr que la Educación Ambiental se convierta en una educación integral para la vida, que preserve nuestra identidad ecológica, histórica y cultural. Para ello es preciso desarrollar valores que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población y permitan avanzar hacia un desarrollo sustentable.
En todo el proceso de Educación Ambiental no deben descuidarse sus principios básicos, su historia y aspectos conceptuales, pues estos constituyen la base teórica de un proceso práctico y participativo. La Educación Ambiental, orientada al desarrollo sostenible, constituye un fin en sí misma, en tanto factor de desarrollo humano, que al mismo tiempo se constituye en poderoso instrumento para contribuir al cambio del modelo de desarrollo, condición imprescindible pero no suficiente para revertir la problemática ambiental y avanzar hacia niveles de desarrollo sostenible.
Conclusiones Es imprescindible lograr que la Educación Ambiental se convierta en una educación integral para la vida, que preserve nuestra identidad ecológica, histórica y cultural. Para ello es preciso desarrollar valores que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población y permitan avanzar hacia un desarrollo sustentable.
- Roque Molina M. (2008) Elementos teóricos – metodológicos para la introducción de la dimensión ambiental en los sistemas educativos.
- República de Cuba. Asamblea Nacional. V Legislatura. (2008) Acuerdo V-74, Reforma Constitucional. República de Cuba. Gaceta Oficial Nº 030, Ordinaria de 18 de abril de 2007. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No.40/2007. Estrategia Ambiental Nacional 2007/2010.
- Castro Ruz, Fidel (2004) Mensaje a los educadores del Xll Congreso Mundial de Educación Comparada. Periódico Granma.30 de Octubre, 2004. Ciudad de La Habana, Cuba.
Otros artículos sobre
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires, Diciembre de 2012 © 1997-2012 Derechos reservados |
La educación ambiental, una necesidad de estos tiempos
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación ambiental opinión personal?
La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.
¿Qué es la educación ambiental? Premio Presidencial Ambiental Juvenil Premio Presidencial de Innovación para Educadores Ambientales Recursos para estudiantes y maestros
La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. Como resultado, los individuos alcanzan un entendimiento más profundo de las temáticas ambientales y tienen las herramientas para tomar decisiones informadas y responsables.
Conciencia y sensibilidad ante el ambiente y los desafíos ambientales. Conocimiento y entendimiento del ambiente y los desafíos ambientales. Actitudes de preocupación por el ambiente y de motivación por mejorar o mantener la calidad ambiental. Habilidades para identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales. Participación en actividades que contribuyan a resolver los desafíos ambientales.
La educación ambiental no defiende opiniones ni procedimientos particulares. En cambio, les enseña a los individuos a sopesar los distintos lados de una problemática mediante el pensamiento crítico, y estimula sus propias habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.
La educación ambiental es más que solo información sobre el ambiente | |
---|---|
Educación ambiental | Información sobre el ambiente |
Aumenta la conciencia y el conocimiento sobre temáticas ambientales. |
Informa sobre hechos u opiniones relacionados a temáticas ambientales. |
Enseña a los individuos a pensar de manera crítica. |
No siempre enseña a los individuos a pensar de manera crítica. |
Mejora las habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. |
No siempre mejora las habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. |
No defiende una opinión particular. |
Podría defender una opinión particular. |
Premio Presidencial Ambiental Juvenil (PEYA). El Premio Presidencial Ambiental Juvenil (PEYA, por sus siglas en inglés) ofrece un reconocimiento a los proyectos ambientales excepcionales presentados por alumnos de escuelas K-12. El programa PEYA promueve la conciencia sobre los recursos naturales de nuestro país y fomenta la participación positiva de la comunidad.
Desde 1971, el presidente de los Estados Unidos trabaja junto a la EPA para dar reconocimiento a los jóvenes que protegen el aire, el agua, la tierra y la ecología de nuestro país. Es una de las formas más importantes que tienen la EPA y la Administración de demostrar el compromiso con los esfuerzos de administración ambiental generados y conducidos por los jóvenes del país.
Para obtener más información en inglés sobre este programa de premios, los ganadores anteriores y cómo se aplica, viste la página en inglés https://www.epa.gov/education/presidents-environmental-youth-award, Por el momento, solo se aceptan solicitudes y consultas en inglés.
Premio Presidencial de Innovación para Educadores Ambientales (PIAEE) El Premio Presidencial de Innovación para Educadores Ambientales (PIAEE, por sus siglas en inglés) reconoce a docentes excepcionales del jardín infantil hasta grado 12 que utilizan enfoques innovadores para la educación ambiental y que utilizan el ambiente como contexto de enseñanza.
Serán seleccionadas un máximo de dos docentes por cada una de las 10 regiones de la EPA, de distintos estados, para recibir este premio. El Concilio de Calidad Ambiental (CEQ) de la Casa Blanca junto a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU.
- Otorgan este premio para honrar, apoyar y motivar a los educadores que incorporan la educación ambiental al aula y en los métodos de enseñanza.
- Para obtener más información en inglés sobre el programa de premios, la calificación y los ganadores anteriores, visite: https://www.epa.gov/education/presidential-innovation-award-environmental-educators,
Por el momento, solo se aceptan solicitudes y consultas en inglés. Recursos para estudiantes y maestros Aquí encontrará información educativa en español sobre temas ambientales para usar en el salón de clases y en sus hogares. También visite nuestro sitio web en inglés sobre la educación ambiental,
Ver respuesta completa
¿Qué es y porque es importante la educación ambiental?
Las funciones de la educación ambiental – Un punto clave de la educación ambiental es que expone la relación que existe entre el medio natural y los sistemas sociales. Es más que un proceso educativo, es la base para que futuras generaciones creen un estilo de vida más sensibilizado hacia el medio ambiente, en el cual deben participar los miembros de la sociedad para mejorar la relación entre la humanidad y el medio en el que vive.
Ver respuesta completa
¿Qué se refiere ambiental?
1. adj. Perteneciente o relativo al ambiente (‖ condiciones o circunstancias).
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación ambiental explicacion para niños?
SENSIBILIZACIÓN DE LOS NIÑOS CON EL MEDIO AMBIENTE – La enseñanza primaria es una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social y la solidaridad. En el colegio aprendemos valores y comportamientos que nos acompañarán en la edad adulta y nos definirán como ciudadanos.
- De ahí la importancia de despertar el interés de los escolares por el cuidado y la protección del medio ambiente durante esta etapa.
- La educación ambiental para niños pretende que estos hagan del cuidado de la naturaleza un estilo de vida, en lugar de limitarse a estudiarla.
- Esta disciplina busca que los menores desarrollen un pensamiento ecológico firme y potente, y lo utilicen para enfrentarse a los actuales retos medioambientales desde la participación y el compromiso.
La educación ambiental tiene, asimismo, otros efectos positivos para los más jóvenes. La Universidad de Stanford analizó en 2017 cómo beneficia esta asignatura a los escolares desde la etapa infantil al bachillerato. Después de revisar más de un centenar de estudios científicos publicados entre 1994 y 2013 por otras instituciones sobre este tema, concluyó que el 83 % de los escolares mejoró su comportamiento ecológico y que el 98 % amplió su conocimiento en otras materias como matemáticas y ciencias.
Ver respuesta completa