Quien Fundo La Secretaria De Educacion Publica En 1921?

Quien Fundo La Secretaria De Educacion Publica En 1921
Decreto de la creación de la Secretaría de Educación Pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México Select Language Spanish Arabic Chinese (Simplified) English French German Hindi Italian Japanese Portuguese Russian “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que José Vasconcelos Abogado, político, escritor, educador El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal, sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.

Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”, Un año después del decreto oficial, el 9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

  1. Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”.
  2. En octubre 1921, José Vasconcelos había ocupado el cargo de ministro de Educación Pública, y a su cargo estuvo alentar y fortalecer este gran proyecto.
  3. Entre sus acciones destacaron, entre otras, el impulso a la escuela rural, la difusión de las bellas artes, la creación de bibliotecas, la consolidación de la educación media superior, la edición de libros de texto gratuitos, y la repartición de desayunos escolares entre la población infantil.

Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Ver respuesta completa

¿Quién fue José Vasconcelos en la educación?

Fundó y presidió el Ateneo de la Juventud en 1909; dirigió la Escuela Nacional Preparatoria; en 1921 fue nombrado Secretario de Educación Pública; también fue Rector de la Universidad Nacional y Director de la Biblioteca Nacional.
Ver respuesta completa

¿Que institución se formó en el año de 1921?

Decreto de la creación de la Secretaría de Educación Pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México Select Language Spanish Arabic Chinese (Simplified) English French German Hindi Italian Japanese Portuguese Russian “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que José Vasconcelos Abogado, político, escritor, educador El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

You might be interested:  Como Reciclar El Agua En La Escuela?

Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal, sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.

Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”, Un año después del decreto oficial, el 9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”. En octubre 1921, José Vasconcelos había ocupado el cargo de ministro de Educación Pública, y a su cargo estuvo alentar y fortalecer este gran proyecto. Entre sus acciones destacaron, entre otras, el impulso a la escuela rural, la difusión de las bellas artes, la creación de bibliotecas, la consolidación de la educación media superior, la edición de libros de texto gratuitos, y la repartición de desayunos escolares entre la población infantil.

Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Ver respuesta completa

¿Quién creó la Secretaría de Educación Pública Federal?

Historia de la Secretaría de Educación Pública

De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de 1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales.Si bien existían buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para remediar a esta situación.En primer término se le otorgó al Departamento Universitario la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.Para cumplir con la democratización de la administración educativa y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla.El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal.

You might be interested:  Escuela Donde Grabaron Control Z?

Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.

  1. Los tres departamentos fundamentales fueron: 1.
  2. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.2.
  3. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y 3.

El Departamento de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación. Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas específicos, tales como la educación indígena y las campañas de alfabetización.

Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculación de la escuela con la realidad social; en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad afirmó: “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos.

Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo económico ” Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.

  1. El 12 de octubre del mismo año, el Lic.
  2. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.
  3. Una nota de prensa de la época lo refirió de esta manera:”En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560 en 1919, a 25,312; es decir, se registró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana ostentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento teórico.” El Lic.

Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica. Desde esta Dirección General se crearon las siguientes instituciones: Escuela de Ferrocarriles, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Tecnológica para Maestros, Escuela Técnica de Artes y Oficios, Escuela Nacional de Artes Gráficas, Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, Escuela Hogar para Señoritas “Gabriela Mistral”.Además de estas escuelas, existían otras 88 de tipo técnico: mineras, industriales, comerciales y de artes y oficios, 71 de carácter oficial y 17 particulares.En la política educativa oficial se propuso la ampliación de la infraestructura y extensión de la educación, así como la elevación no sólo de la calidad, sino de la especialización. Quien Fundo La Secretaria De Educacion Publica En 1921 : Historia de la Secretaría de Educación Pública
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Entrar A La Escuela Medico Militar?

¿Quién fue el escritor que dirigió la Secretaría de la educación socialista?

Los sucesores de Vasconcelos – La cartera de Educación goza de gran prestigio en el gobierno mexicano. Una de las personas que contribuyó a que ese prestigio se consolidara fue, precisamente, Jaime Torres Bodet, quien ocupó el cargo dos veces, una con Manuel Ávila Camacho, de 1943 a 1946, y la otra con Adolfo López Mateos, de 1958 a 1964. Jaime Torres Bodet –quien fuera secretario particular de Vasconcelos- ocupó la dirección de la SEP en dos periodos presidenciales. En la foto se ve al poeta en el primer reparto de Libros de Texto Gratuitos, en 1959. Archivo EL UNIVERSAL. Narciso Bassols estuvo al frente de la secretaría durante el gobierno de Lázaro Cárdenas,

  • Fue el impulsor entusiasta de la educación socialista.
  • Otro escritor que dirigió la SEP (de 1964 a 1970) fue el Agustín Yañez, quien escribió novelas deslumbrantes como Al filo del agua y Las tierras flacas,
  • En el gobierno de José López Portillo la oficina de República de Argentina número 28 quedó bajo la instrucción de Porfirio Muñoz Ledo del primero de diciembre de 1976 al nueve de diciembre del siguiente año.

Jesús Reyes Heroles, figura principal de la política y la historiografía mexicanas, murió cuando encabezaba esta dependencia, en 1985. Había sido nombrado por Miguel de la Madrid dos años antes. Lo sustituyó otro político notable, también escritor: Miguel González Avelar,

El presidente Carlos Salinas de Gortari tuvo cuatro secretarios de Educación: Manuel Bartlett Díaz (1988-1992); Ernesto Zedillo Ponce de León (1992-1993); Fernando Solana Morales (1993-1994) y José Ángel Pescador Osuna (1994). Zedillo ha sido el único presidente de la República que provino de la SEP.

Dos de los secretarios de Educación del presidente Carlos Salinas de Gortari. Arriba, Manuel Bartlett. Abajo, Ernesto Zedillo, el único presidente que ha ocupado esta cartera. Archivo EL UNIVERSAL. En cien años sólo dos mujeres han sido secretarias de esta institución: Josefina Vázquez Mota (2006-2009) y Delfina Gómez Álvarez (2020 a la fecha).

FUENTES Torres Bodet, Jaime, Memorias, México, Fondo de Cultura Económica, 2015 Daniel Cosío Villegas, “La crisis de México”, Cuadernos Americanos, marzo-abril 1947. Archivo histórico de EL UNIVERSAL

: Hace cien años se fundó la secretaría de Educación Pública bajo la dirección de José Vasconcelos
Ver respuesta completa

¿Quién es el secretario de Educación?

Un día como hoy, 12 de octubre, hace 94 años, el Lic. José Vasconcelos asumió la titularidad de la naciente Secretaría de Educación Pública.
Ver respuesta completa