Que Lugar Ocupa El Estado De Mexico En Educacion?

Que Lugar Ocupa El Estado De Mexico En Educacion
México, lugar 102 en educación entre 137 países

  • Chihuahua— La calidad de la educación del país ocupa el lugar 102 de 137 según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) realizado por la OCDE, y para salir de ese lugar, la organización “Misión Rescate México-educación” se pronunció por conformar un “Pacto Educativo por México”.
  • Convocó a todos los actores de la educación para generar el modelo que México, niños, adolescentes y jóvenes se merecen.
  • Subrayó que se necesita un gran proyecto educativo que esté libre de ideologías, posicionamientos caudillistas o totalitarios que quieran modificar la historia, los valores y la identidad del mexicano.
  • La organización se pronunció por un verdadero modelo educativo humanista con sentido trascendente, acorde a las necesidades del país y a los retos educativos por superar.
  • Agregó que no es pertinente querer que se aplique este modelo en el próximo ciclo escolar, porque no hay los elementos ni las condiciones para esto.
  • Evidenció diversas situaciones que provocan que México ocupe ahora los más bajos puestos en educación respecto a otras naciones, como el hecho de que en lo que va del sexenio federal se ha tenido dos secretarios de Educación y van para el tercero.
  • También se generó una serie de asambleas para la modificación de los libros de texto en donde la riqueza de las aportaciones de los maestros presentes, no se sabe dónde quedó y los padres de familia quedaron fuera de este ejercicio.
  • De manera reciente se avisó que existe un cambio al nuevo marco curricular a nivel de Educación Básica en donde sustituye a los grados por fases o limita la metodología educativa del aprendizaje, basado en proyectos.
  • Además de lo anterior, en el ámbito de las escuelas particulares se les quiere aplicar la NOM 237, dándoles trato de empresas, con referencia comercial y no de instituciones educativas.

Informó que la calidad educativa en México tiene mucho por hacer ya que de acuerdo al PISA realizado por la OCDE, en el ámbito internacional, los 10 mejores países son Singapur, Japón, China, Corea del Sur, Canadá, Estonia, Finlandia, Macao, Nueva Zelandia y Australia. En tanto, en lo que es Latinoamérica, Chile es el mejor país en educación pero ocupa el lugar 43 en el ranking mundial.

  1. Detalló que México ocupa el sitio 102 de 137 países evaluados, en donde Etiopía está dos posiciones arriba y Kuwait una abajo.
  2. Precisó que si la evaluación es sobre la calidad en la educación en ciencias y matemática, México baja hasta la posición 117.
  3. Informó que antes de iniciar el presente ciclo escolar, la Secretaria de Educación de nuestro país, menciono que “a seis semanas del inicio del Ciclo Escolar 2021- 2022, han regresado a las escuelas 16 millones 414 mil 404 alumnas y alumnos del Sistema Educativo Nacional en todo el país.
  4. Finalmente, apuntó que el universo de estudiantes enfrenta un sistema educativo que ha estado en un vaivén de acontecimientos que sin duda perjudican sus niveles de aprendizaje, de formación continua e integral.

: México, lugar 102 en educación entre 137 países
Ver respuesta completa

¿Cuál es el nivel educativo en el Estado de México?

Estado de México. En 2020, en el estado de México el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 10.1, lo que equivale poco más de primer año de bachillerato.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el estado de la Republica Mexicana con mayor nivel educativo?

Escolaridad El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada. Para obtenerlo, debes escoger un conjunto de personas, sumar los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; posteriormente, lo divides entre el número de individuos que componen dicha población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo. En México, los habitantes de 15 años y más tienen 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Identifica tu grado de escolaridad

Nivel de instrucción Años acumulados (grado de escolaridad)
Sin instrucción. 0
Primaria. 1
2
3
4
5
6
Secundaria o equivalente. 7
8
9
Bachillerato, preparatoria o equivalente. 10
11
12

Al 2010, el grado promedio de escolaridad a nivel nacional era de 8.6, lo que equivalía a un poco más del segundo año de secundaria, para 2020 este indicador se ubica en 9.7.

You might be interested:  Como Saber En Que Escuela Está Inscrito Mi Hijo 2021?
Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020.

En la siguiente gráfica puedes observar el grado promedio de escolaridad de cada una de las entidades del país, Ciudad de México tiene el mayor nivel de escolaridad con casi 12 años y en el caso contrario está Chiapas con casi 8.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

table>

En Ciudad de México a 2020, la demarcación territorial que tiene el mayor promedio de escolaridad es Benito Juárez con 14.6, lo que equivale a poco más de la educación media superior concluida y en Chiapas el municipio que tiene el menor grado de escolaridad con 4.4 es Chamula (poco más de cuarto año de primaria).

table>

¿Quién tiene mayor grado promedio de escolaridad, las mujeres o los hombres?

Aunque la diferencia del grado promedio de escolaridad es mínima entre mujeres y hombres: ellos fueron quienes presentaron mayor escolaridad 8.8 años en el 2010 y las mujeres, 8.5. Para 2020 esta cifra aumentó, en las mujeres fue de 9.6 y en los hombres de 9.8.

Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020.

/td>

Ver respuesta completa

¿Cuántas personas estudian en el Estado de México?

¿Cuántos alumnos forman parte de las clases de la SEP? – dijo que ha sido de gran apoyo el que las televisoras nacionales transmitan contenidos para el ciclo escolar 2020-2021 en los canales 11.2, 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca, 6.3 de Multimedios, 3.2 de Imagen Televisión, lo mismo que 36 medios públicos se unan para brindar a los estudiantes las clases ahora que no es posible asistir a las escuelas.

De acuerdo con datos proporcionados por la SEP, en el nivel de educación básica, hay 25 millones 680 mil 370 alumnos en México, de los cuales 12 millones 649 mil 395 son mujeres y 13 millones 30 mil 975 hombres. La Secretaría de Educación destacó que en el Estado de México hay 3 millones 350 mil 223 alumnos de educación básica, le sigue Jalisco con un millón 692 mil 589 estudiantes y la CDMX con un millón 552 mil 435.

: Aprende en casa II: ¿cuántos alumnos forman parte de las clases SEP?
Ver respuesta completa

¿Qué aporta el Estado a la educación?

El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.
Ver respuesta completa

¿Qué tiene que ver el Estado en la educación?

Herido por la incertidumbre, el Estado hoy (a modo de conclusión) – Hemos llegado aquí pasando revista de diferentes ideas y autores que trazan una imagen de los avatares de la relación Estado y educación en la historia de nuestro país. Del mandato inicial, de una escuela constructora de una ciudadanía para la nación en formación, a una escuela inserta (¿?) en el mundo globalizado y atenta a las necesidades del mercado.

Y en nuestro tiempo, una escuela que no ha cambiado tanto las miras de los modelos anteriores, y en la complejidad y multipolaridad del mundo actual busca construirse y reconstruirse apoyada en el Estado, en un Estado fuerte, que desde el 2003 y a través de las leyes y políticas que ya mencionamos se asume como protagonista de las acciones en el área educativa.

Sostenemos que el papel del Estado como principal actor es fundamental para garantizar los derechos de cada persona, atacar la inequidad y las desigualdades, y resignificar el lugar social de la educación y su importancia en materia productiva así como de artífice de una sociedad democrática y justa.

La intervención de Estado, sin embargo, descansa aún en muchas lógicas encontradas, donde perviven burocracias tradicionales y postburocracias heredadas de la lógica neoliberal, tecnocrática y eficientista. Los desafíos que se abren y, con ellos, los interrogantes que este camino nos ha despertado son variados.

Por un lado, la globalización en tanto proceso ha despertado dudas sobre la fisonomía del Estado nación moderno, y con él de sus instituciones. La escuela, preclara institución de la modernidad, ha de encontrar o reconfigurar su identidad. El gran obstáculo es que la cultura y el pensamiento contemporáneo están atravesados por la debilidad (Vattimo), la liquidez (Baumann), la incertidumbre.

  • Allí creemos que radica el compromiso de la política, como espacio de reflexión y acción para descubrir sendas de desarrollo en lo educativo.
  • Otro desafío es cómo desarticular la red de subsidios que ponen a gran parte de la población en una situación de derechos parcializados y articularla desde otra lógica.

Se ha de sostener y reformular la subsidiariedad estatal dotando a todos de los derechos plenos de la ciudadanía. Encontrar el cómo es una gran empresa. La problemática de la descentralización, que creemos perdurará, ha de ayudarnos a repensar el federalismo.

  • La relación entre la nación y las provincias ha sido difícil desde los orígenes de la Argentina, y el campo educativo ha sido una muestra de las dificultades que emanan de esa herida histórica en la formación de nuestro país.
  • Por último, creemos que es necesario que se produzcan desde la política y la academia encuentros y diálogos que enriquezcan la discusión sobre la educación y analicen las condiciones que permitan poner en descubierto la hibridación del espacio para que las políticas se originen en un contexto político en el mejor sentido de la expresión, es decir, fruto de la reflexión y el consenso de una sociedad democrática.
You might be interested:  Que Cambios Tecnicos Hay En La Escuela?

El Estado, actor central del recorrido que nos trajo hasta aquí, ha mutado, ha trajinado caminos varios y allí sigue, insustituible. La dirección que transite de aquí en más nos convoca a seguir creciendo, trabajar, pensar y también soñar la educación para nuestro país.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la calidad de vida en el Estado de México?

Según el nivel de satisfacción, el 46.0% de esta población señaló un nivel de satisfacción de entre 9 y 10 puntos, esto es, que se encuentra totalmente satisfecha (porción menor a la de julio de 2019 de 47.3%); el 42.1% de entre 7 u 8, moderadamente satisfecha; el 9.9% con 5 o 6, poco satisfecha; y sólo el 2.1% con
Ver respuesta completa

¿Cómo está la economía en el Estado de México?

Estado de México motor económico del País. El Estado de México concentra al sector empresarial más pujante del país, con alrededor de 450 mil empresas, donde al menos 40 mil son empresas de gran envergadura y muchas de ellas, de presencia transnacional, por lo cual la actividad estatal es de los principales motores de la economía nacional. Por Michael Negrete y Ricardo Vázquez Me gusta 151 No me gusta 33 Piense un momento: ¿En qué se parece el estado norteamericano de California con el Estado de México? Reflexione? Analice. Diversos estudios económicos sitúan a la entidad de la Unión Americana como la región que más aporta a la riqueza de la nación vecina, toda vez que cuenta con una diversidad de actividades económicas, industriales y de servicios, que son el paradigma del resto de los estados.

  1. Para nuestro país, la entidad más cercana al ejemplo anterior es justamente el Estado de México, misma que por su ubicación estratégica, fuerza laboral, productiva e industrial representa la región geográfica más desarrollada de México.
  2. Para detallar lo anterior, Francisco Funtanet, presidente del mexiquense Consejo Coordinador Empresarial -el organismo cupular en su tipo de mayor importancia en el país-, comentó en entrevista exclusiva con Real Estate Market & Lifestyle, que en el contexto actual de crisis mundial, los ojos de México se vuelcan sobre el Estado de México, ya que el peso específico que tiene en la generación de riqueza nacional no tiene par, e incluso, su más cercano competidor se ubica lejos del nivel que ha alcanzado éste.

El también empresario expresó que “sin duda alguna el Estado de México cuenta con el sector empresarial más pujante del país. Tenemos un censo que señala la actividad de un número superior a las 450 mil empresas; de ellas, no menos de 40 mil son empresas de gran envergadura y muchas de ellas, de presencia transnacional”.

Sin embargo, existe una creencia generalizada de que el estado de Nuevo León es el más industrializado de la nación. Sin decirlo, el entrevistado aclaró contundente que eso no es más que un mito. “Aquel estado no cuenta con un registro de más de siete mil grandes empresas”. Aunque lejos de la presunción que ello pudiera significar, el líder de los empresarios mexiquenses señaló que la entidad por la que trabaja, aporta al país no menos del 10.5% u 11% de Producto Interno Bruto (PIB) total del mismo.

“Ello es una cifra oficial, aunque seguramente podría llegar sin problema alguno a representar al menos 14% ó 15% del PIB, lo cual sería fácil de demostrar -dijo Funtanet-, si todas las empresas que se ubican en el Estado de México, facturaran aquí mismo y no en el DF como sucede con muchas de ellas, que ubican su domicilio fiscal en la capital, aunque sus actividades productivas serealicen dentro de nuestros límites”. Que Lugar Ocupa El Estado De Mexico En Educacion Lo anterior no deja de ser una enorme paradoja, si se tiene en cuenta, que “la extensión territorial del Estado de México no es superior al 1% de la extensión total de la nación, lo que nos coloca en una situación privilegiada por múltiples situaciones”, indicó el líder empresarial.

  1. Por una parte, nos ubicamos en el polo comercial más dinámico del territorio y constituimos el segundo corredor comercial más importante del mundo -sólo después del japonés Tokio-Yokohama.
  2. Luego, por nuestra ubicación geográfica, nos asentamos en uno de los mercados de consumo más grandes del mundo, con más de 30 millones de consumidores”.

En cuanto a la inversión extranjera, por supuesto nuestra entidad es la que más capta en la federación, con un montos anuales que se aproximan a los 120 ó 130 millones de dólares, y lo más importante de todo es que esa inversión se encuentra muy bien diversificada, y en sectores tan diversos como la ganadería, la industria, el comercio, los servicios o el agro.

  • Muestra de ello, es que por ejemplo, “somos el estado con mayor producción de flores del país, con alrededor de 40 millones de tallos, flores que inician su vida en tierras mexiquenses y que se importan hasta holanda”.
  • El estado también es responsable de la mayor producción de carne de pescado de toda la nación.
You might be interested:  Que Es La Facultad De Ciencias De La Educacion?

Industria y comercio Francisco Funtanet -como líder empresarial-, sabe que el aprovechamiento al máximo de las potencialidades del estado, depende en gran medida de contar con una de las redes de infraestructura más extensas y de mayor crecimiento del país.

  1. Por eso, comentó que “tan sólo nuestra red carretera estatal se extiende por más de 14 mil kilómetros, a los que se les debe de añadir todos aquellos caminos bajo jurisdicción federal”.
  2. Uno de los elementos que mayor impulso estamos dando hacia el futuro, es la construcción de parques industriales, logísticos y multimodales, con lo que seremos capaces de afrontar los retos que nos tiene reservados el futuro”, señaló el líder local del CCE.

Actualmente contamos con 84 parques, de diferentes características y ubicaciones, situación que coloca al estado como el de mayor importancia en el tema, indicó. “En este momento estamos construyendo cuatro o cinco parques multimodales, que tienen la peculiaridad de que podrán ser denominados como Recintos Fiscales Certificados por Estados Unidos.

  1. El que más avanzado está en su obra, se encuentra justo en la entrada a la Ciudad de México, en el municipio de Huehuetoca.
  2. Ahí la inversión será muy fuerte, ya que de haberse presupuestado en 200 millones de dólares, la inversión ascendió a 600 millones.
  3. El que le sigue estará en Toluca, el cual también será muy grande en dimensiones, y con la tecnología más avanzada hasta el momento”.

El Estado de México, también cuenta con la industria automotriz más fuerte de México. Ello se refleja en que todas las armadoras presentes en el país, tienen plantas en nuestra entidad, con excepción de Volkswagen. En segundo lugar en importancia, se encuentra la industria química, la cual también tiene una presencia e importancia, que llevan al Estado de México a superar a cualquier otra entidad en el rubro.

  1. No obstante, la importancia de la industria en nuestro estado radica en que contamos con una paz laboral envidiable.
  2. El Estado de México lleva al menos 15 años de paz laboral, situación que es envidiable si se observan los enormes problemas que tienen otros estados”, expresó Funtanet.
  3. Seguridad Consciente de que el problema de seguridad que afecta al país es uno de los que más lacera la seguridad y confianza de los inversionistas locales y extranjeros, Francisco Funtanet comentó que “debido al problema, hemos creado un comité de seguridad estatal, que tiene una presidencia compartida, en la que hay una parte que tiene cabeza en el gobierno estatal y, otra, por parte de los empresarios”.

“Para ello, recientemente tuvimos acercamientos con el gobierno de Colombia. Personalmente tuve un encuentro con el presidente Alvaro Uribe (mandatario colombiano) y con su Ministro de la Defensa y hemos adaptado unas estrategias de seguridad de aquel país.

  1. Tenemos un grupo de élite que está recibiendo capacitación allá (Colombia), y permanentemente gente que viene de allá.
  2. Con lo cual, hemos creado un sentimiento de certidumbre y de seguridad para el hombre de negocios, que ningún otro estado tiene”.
  3. El Estado de México cada día ocupa más espacios e importancia en el país.

Posiblemente no sea California, pero ni falta que hace, Funtantet está seguro que con empeño, trabajo y determinación, el país pronto podría ser, mucho más de lo que hoy ya es. Que Lugar Ocupa El Estado De Mexico En Educacion : Estado de México motor económico del País.
Ver respuesta completa

¿Cuántas escuelas hay en Edomex?

En 2010, el estado contaba con 8,254 escuelas preescolares (9.0% del total nacional), 7,761 primarias (7.8%), 162 primarias indígenas (1.6%), 3,585 secundarias (10.0%).
Ver respuesta completa

¿Cuál es el nivel de escolaridad?

¿Qué es el nivel educativo? – El nivel educativo es el nivel de educación más alto que una persona ha terminado. Las personas con más educación normalmente ganan más que las personas con menos educación. En California, 19 por ciento de los adultos mayores de 25 años no tienen un título de bachillerato, en comparación al 14 por ciento para todo Estados Unidos.
Ver respuesta completa

¿Qué poner en nivel de estudios?

Formal (escolarizado), especifica el nivel académico: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o bachillerato (vocacional o equivalente), educación superior (licenciatura, ingeniería) o nivel maestría o doctorado, en el que imparten clases.
Ver respuesta completa