Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion?

Evolución de la educación desde la revolución industrial La educación a partir de la revolución industrial contribuye a un desarrollo económico y predominaba una pedagogía grupal y se tenia que maximizar la relación entre un maestro y un grupo de estudiantes, en esta época se empezó a implementar una pedagogía acorde a los obreros de la revolución industrial, que actuaba sobre el cuerpo del niño,lo disciplinaba, se intentaba lograr un orden, instalar una postura correcta, el silencio y la sumisión, hasta cuando no los estaban observando.

  1. La disciplina tiene un carácter preventivo, alfabetizar a muchos niños en poco tiempo con el objetivo de moralizar, domesticar, e integrar a los trabajadores del mañana.
  2. En Inglaterra los ingleses no veían con buenos ojos la interferencia del estado en la vida económica y social del país, esta tardía intervención del estado retrasó las reformas del sistema educativo.

La enseñanza quedó fundamentalmente en manos de la iniciativa privada y el desarrollo industrial de las primeras décadas del siglo XIX no produjo adelantos en la alfabetización. Finalizando el siglo XIX las organizaciones obreras ya poseen un creciente desarrollo y se perfila una tendencia hacia los sindicatos y las corporaciones de clases, las instituciones de los hijos de los trabajadores aparecen para el estado como uno de los dispositivos mas eficaces para moralizar, la niñez se percibe como un campo fácilmente influenciable.

Ademas la imposición de la escuela obligatoria se vera posibilitada y reforzada por otras leyes, leyes que regulan el trabajo del niño y de la mujer. La revoluciona industrial influyó sobre la educación provocando iniciativas de cambio que dieron un rumbo particular a los desarrollos de distintos tipos de pedagogías tanto en forma directa, como con la educación en las fabricas, como indirecta, reuniendo a la población en centros urbanos dando las condiciones necesarias para provocar el cambio.

: Evolución de la educación desde la revolución industrial
Ver respuesta completa

¿Cómo influyó la Revolución Industrial en las clases sociales?

Las máquinas sustituyeron progresivamente el trabajo manual y los obreros se concentraron en grandes fábricas. La industrialización dio paso al capitalismo. La industria propició la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Ver respuesta completa

¿Cómo impacta la cuarta Revolución Industrial en la educación y en la vida cotidiana?

La primera mención a esta nueva era de cambio se hizo durante el Foro Económico Mundial de 2016, realizado en Davos, Suiza. La característica principal de la cuarta revolución industrial-4RI- es el desarrollo y uso combinado de avances tecnológicos en muy diversos campos, entre ellos la Biología, la Física, la computación, etc.

Y esto ha impulsado el surgimiento y la integración a los procesos productivos y a la vida cotidiana, de las personas y de un sinnúmero de tecnologías con un alto poder transformador, tales como los robots inteligentes, la realidad aumentada, la impresión 3D, la Internet de las Cosas, entre muchas otras.

La cuarta revolución industrial tiene un fuerte impacto en la educación. Aunque los cambios iniciales pertenezcan más a un ámbito puramente tecnológico, las trasformaciones que introducen se ven reflejadas de manera directa en las conductas de la sociedad y en la alteración de los perfiles laborales.
Ver respuesta completa

¿Cómo impacta la cuarta Revolución Industrial en la educación?

Conclusiones principales de las estrategias pedagógicas –

La 4ª Revolución Industrial está obligando a los profesores a hacer progresar las estrategias educativas, para poder fomentar el aprendizaje personalizado para la creatividad, la innovación y la resolución de problemas, y así tener más tiempo para la enseñanza individual. Como resultado de la 4ª Revolución Industrial, los requisitos del lugar de trabajo y la tecnología están evolucionando tan rápidamente que los estudiantes deben hacerse autodidactas. Los profesores deben transformarse en facilitadores del aprendizaje más allá de la especialización personal, asistidos por tecnología, para conferir a los estudiantes flexibilidad para adquirir competencias y perseguir sus pasiones.

La educación, ante la 4ª Revolución Industrial, debe evolucionar para respaldar a los profesores para que cultiven el potencial individual de los estudiantes y preparar a los estudiantes para ser más autodidactas y poder innovar en el mundo en el futuro.

Las tecnologías Intel® están dando forma al mundo y a las aulas modernas. La educación, ante la 4ª Revolución Industrial, debe evolucionar para respaldar a los profesores para que cultiven el potencial individual de los estudiantes y preparar a los estudiantes para ser más autodidactas y poder innovar en el mundo en el futuro.

Las tecnologías Intel® están dando forma al mundo y a las aulas modernas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las características principales de la escuela que surgió con la Revolución Industrial?

Educación en la era industrial

Siempre hemos construido el modelo educativo tomando como referencia las necesidades de la sociedad.En la era industrial, las escuelas fueron diseñadas como motores económicos para abastecer de profesionales a una sociedad industrial, basada en la producción y el consumo masivo.El sistema educativo asumió los valores típicos de la organización industrial: la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización.

En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba. Pasaban varios años memorizando el mayor cuerpo posible de conocimientos para explotarlo después, a lo largo de su etapa profesional. Crítica a la escuela en el contexto de la sociedad industrial (fragmento de la película “La educación prohibida”) : Educación en la era industrial
Ver respuesta completa

¿Que nos dejó la Revolución Industrial?

Segunda Revolución Industrial (1879-1914) – A principios de 1870 surge la nueva industria del metal para satisfacer la creación masiva de trenes y ferrocarriles necesarios para el transporte. Crece la industria química, de creación y distribución de bienes petroleros.

  1. La industria eléctrica también se encontraba en desarrollo y a inicios del siglo XX, el surgimiento de la industria automotriz complementó la Segunda Revolución Industrial.
  2. Es notorio el cambio del orden económico mundial, al convertirse Estados Unidos y Alemania en los principales productores industriales del mundo.

Cambios que generó la Revolución Industrial:

Uso de nuevos materiales y materias primas, como hierro y acero. Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y vapor. Surgen los motores de combustión interna. Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano de obra humana. Nueva organización de trabajo Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor, automóvil, avión, tekégrafo y la radio Incremento en la aplicación de las ciencias en la industria Desarrollo de movimientos en la clase trabajadora Disminuyen los artesanos y surgen los operarios de máquinas Nace el telégrafo, innovación que permitió acortar las distancias en la comunicación

El uso de la electricidad fue facilitado por la creación de tres tipos de maquinaria: la primera eran las turbinas, las cuales eran capaces de generar la energía eléctrica. La segunda eran los acumuladores eléctricos, que permitían transportar la electricidad. La tercera eran los motores, capaces de convertirla en energía productiva para las máquinas.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Se Relaciona La Psicologia Educativa Con La Educacion?

¿Cuál fue el cambio más importante generado por la Revolución Industrial?

La revolución industrial y los cambios sociales

Por Ramón Elizondo (CEUGEA) La revolución industrial trajo un cambio en los aspectos social, económico y político de la humanidad debido a la producción a gran escala mediante el uso de maquinaria.El trabajo rendía mucho más que antes, debido a que las tareas se hicieron mucho más sencillas y se redujo el costo de la producción, con lo que las personas y países que tenían pequeñas o grandes industrias aumentaron su valor y, con ello, su riqueza.Desafortunadamente, en lo social no todo iba tan bien, pues los campesinos que cultivaban la tierra terminaron por irse a las ciudades a trabajar en las fábricas, abandonando el campo y haciendo crecer rápidamente las ciudades.El enorme desarrollo de la economía trajo un incremento en el lujo y la riqueza de los dueños de las industrias, que eran muy pocos y, por otro lado, aumentó la pobreza de los obreros y trabajadores, que eran dueños sólo de su fuerza de trabajo, esta característica en el modelo de producción aún se manifiesta en la economía actual al igual que la degradación de los recursos por su voraz explotación.

: La revolución industrial y los cambios sociales
Ver respuesta completa

¿Qué es la industria en la educación?

Managing Director at Seale & Associates – Fecha de publicación: 13 de mar de 2019 La industria de la educación esta compuesta de establecimientos que brindan instrucción y capacitación en una amplia variedad de materias. La industria esta considerada como una industria contra cíclica. Ver Reporte Completo
Ver respuesta completa

¿Qué influencia tiene la revolución industrial en la vida actual?

La Revolución Industrial marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
Ver respuesta completa

¿Qué es la industria 40 en la educación?

Una educación 4.0 usa a las tecnologías digitales como principales medios de aprendizaje y comunicación, usa el internet como un espacio global común de educación, y aprovecha el conocimiento generado a nivel mundial; los estudiantes se vinculan a nivel internacional para educarse y trabajar, usan procesos de enseñanza
Ver respuesta completa

¿Qué impacto tuvo la 4 revolución industrial?

Aparte de la automatización de tareas, la Cuarta Revolución Industrial abre la puerta a nuevos modelos de negocio, ya que hace posible la incorporación de nuevas funciones y servicios a través de las tecnologías emergentes.
Ver respuesta completa

¿Qué es la cuarta revolución educativa?

La cuarta revolución organiza la cuarta revolución educativa Dra. María Carmen Buelga Otero. Buenos Aires. Argentina. Si la cuarta revolución tecnológica está instalada en la sociedad, debemos pensar y diseñar la cuarta revolución educativa en la formación de los docentes y alumnos.

  • La cuarta revolución nos está cambiando la forma en que nos comunicamos, como establecemos las relaciones familiares, sociales y laborales.
  • También ha generado nuevas formas de obtener información, de la recreación personal y la búsqueda de noticias locales, nacionales e internacionales.
  • Los niños, niñas, jóvenes y adultos han naturalizado el uso de la tecnología y una vía es la conexión permanente a internet, lo que impacta en la educación.

Y es el aula escolar el ámbito donde la conectividad, según algunos países, debe estar presente. Según esta visión, permitiría que todos los alumnos puedan alcanzar los mejores recursos educativos en nivel mundial, como los contenidos curriculares de otros docentes, libros digitales, actividades desarrolladas por profesionales, etc.

  • Proponen una escuela abierta para todos los alumnos, ya sea que vivan en una pequeña población rural o en grandes urbes, lo que permitiría una mayor equidad social.
  • Otro punto que establecen es la disminución del costo económico en el material escolar, al poder ser utilizado en forma digital evitando el papel.

Al incorporar el acceso a internet en las aulas, esta exige un cambio en la metodología de la enseñanza y del rol del docente, como de los alumnos. Situación que debe ser analizada desde una nueva perspectiva, con mayor complejidad, dado que el docente debe dejar de ser el trasmisor de información, para ser un facilitador del desarrollo individual de cada alumno, estimulando la creatividad, el talento, el trabajo en equipo y organizando proyectos que se nutren de los mismos.

  1. Los alumnos dejarían de tener el rol pasivo, para asumir una responsabilidad en la definición y los objetivos a alcanzar en sus metas educativas-formativas, que sería individual e interactivo.
  2. Por lo expuesto, las tecnologías de la información van a permitir que los docentes de todos los niveles educativos puedan realizar intercambios de los contenidos curriculares y del material que cada uno elabora en su actividad diaria.

También el mayor uso de las redes de docentes permitiría el intercambio de ideas y experiencias. Sabemos que una sociedad evoluciona, tiene movilidad social cuando las diversas generaciones van aportando a una mejor y mayor calidad educativa. Es a través de estas que las personas mejoran su situación laboral, se pueden adaptar a los cambios tecnológicos, como incorporar los avances en los diversos conocimientos.

La cuarta revolución nos impone la incorporación de la revolución educativa, pero antes de realizar cambios profundos con la tecnología, debemos pensar que cambios hay que hacer en la formación de los docentes y alumnos. Desde mi pensamiento y experiencia docente, quiero dejar constancia que el docente en el aula no puede ni debe ser reemplazado por la tecnología.

Es muy importante la interacción con los alumnos, la capacidad de la palabra, la mirada y las emociones propias de los seres humanos. Por ello, la presencia del docente en el aula hace a un mejor y mayor desarrollo de los alumnos. Debemos pensar que ambos, docentes y alumnos deben realizar cambios al incorporar la tecnología en el aula, es fundamental saber que ésta, tiene aspectos positivos y negativos, una realidad que hay que conocer y abordar.

Ahora, cómo abordarla, es una pregunta que amerita múltiples análisis y no solo sobre el desarrollo tecnológico en procesos, inteligencia artificial y robótica, sino, el impacto de los mismos sobre la educación, las currículas y la innovación que ésta amerita, para formar a las nuevas generaciones. Generaciones que son formadas culturalmente y socialmente con valores puestos más en la tecnología que en el ser humano.

También las familias son trasmisoras de comportamientos, que en muchos casos afectan al rol la escuela, como el gran referente educativo y movilizador social.

Podemos pensar de qué forma vamos a estructurar las currículas escolares, para diseñar la cuarta revolución educativa, que permita a los alumnos, en todos los niveles educativos, formarse y ser parte de los ámbitos laborales-tecnológicos que se están desarrollando con gran velocidad, lo que a su vez genera una gran incertidumbre de cómo será en el futuro el empleo donde se puedan insertar las nuevas generaciones. Adherimos y festejamos la innovación que aporta la tecnología a la educación, como es; facilitar la resolución de dudas que se tienen consultando internet, no requiere demasiado esfuerzo y se hace con gran rapidez, también los celulares pasan a ser un medio importante en la comunicación interpersonal nacional e internacional, consulta de datos, aplicaciones, juegos, noticias y muchas otras que vayan surgiendo en el continuo desarrollo e innovación tecnológica.La cuarta revolución impacta en la educación y son muchos los estudiantes que hacen uso de libros electrónicos, de material técnico, como estudiar carreras universitarias por internet, lo que desplaza las formas históricas de enseñanza-aprendizaje.

También la innovación tecnológica aporta cambios en las conductas de las personas, una de ellas es la pasividad a la que nos somete, dado que todo lo resuelve la tecnología, realiza actividades por nosotros y nos acostumbramos a copiar y pegar sin analizar demasiado.

Para tener en cuenta, cuanto es el tiempo que le dedicamos al uso de ésta y dejamos de realizar cosas que son de verdadero interés para nuestras acciones educativas, laborales, familiares y sociales. Dados los cambios que nos atraviesan y los que van a venir, es posible preguntarnos si los mismos están cambiando el rol del docente y de los alumnos en el proceso educativo-formativo y cómo impacta este en los diversos medios sociales, culturales y laborales.

Será el momento de anticiparnos y considerar la cuarta revolución educativa. Lo podemos pensar juntos. : La cuarta revolución organiza la cuarta revolución educativa
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Puedo Entrar Ala Escuela Militar?

¿Cuáles fueron los cambios que trajo consigo la Revolución Industrial?

Revolución Industrial Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion La Revolución Industrial significó un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Según la Enciclopedia Británica la Revolución Industrial fue “el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria.

  1. Este proceso se inició en Gran Bretaña y desde allí se extendió a otras partes del mundo”.
  2. En dicho proceso tuvieron lugar profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas.
  3. La Revolución Industrial ha sido dividida en varias etapas.
  4. Lo que se conoce como la primera Revolución Industrial duró desde mediados del siglo XVIII, aproximadamente hacia el año 1760, concluyó en la década de 1840 y se limitó principalmente a Gran Bretaña.

La segunda Revolución Industrial duró desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX y teniendo como centro a Gran Bretaña, se extendió a Europa continental, América del Norte y Japón. En el siglo XX, esta segunda Revolución Industrial se extendió a otras partes del mundo.

  1. La razón por la que constantemente se hace referencia a la Revolución Industrial, es porque este proceso marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
  2. La Revolución Industrial impactó de un modo u otro en todos los ámbitos de la sociedad y también en el medio ambiente.
  3. Hubo importantes innovaciones tecnológicas y científicas que llevaron a avances en el transporte y en la producción, todo lo cual implicó un aumento de la productividad.

Cambiaron también los hábitos de consumo y comienzan a verse los primeros signos del consumismo que se extendería a los países más desarrollados durante el siglo XX. Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que propició la Revolución Industrial. El hierro y el fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de las innovaciones que tuvieron lugar en esta etapa. Algunos inventos importantes que trajo consigo la Revolución Industrial fueron la máquina de hilar (1767), la máquina de vapor (1769), el barco de vapor (1787) y el ferrocarril (1814).

La Revolución Industrial, tuvo importantes consecuencias: la mecanización del trabajo y el surgimiento de grandes fábricas, cambios en la estructura económica y social, y el éxodo masivo de habitantes de las áreas rurales hacia las ciudades, con el consecuente crecimiento y precarización de las condiciones de vida en estas últimas.

El impulso del carbón mineral como principal fuente de energía, provocó tanto desde sus inicios como hasta el día de hoy un importante Jeremy Rifkin, sociólogo, escritor, economista y activista ambiental estadounidense ha expresado: “Tenemos que poner en marcha la Tercera Revolución Industrial y cambiar el mundo.

  • Hacerlo ahora y rápido”, afirma Jeremy Rikfin, inspirador y promotor de una transformación radical del modelo económico y social sobre la base de un Green New Deal global.
  • Se muestra esperanzado —aunque solo en los más jóvenes— cuando afirma que “tenemos que ser capaces de construir las infraestructuras para vivir de una forma distinta”.

“De otro modo, vendrán más pandemias y desastres naturales. Estamos ante la amenaza de una extinción”. : Revolución Industrial
Ver respuesta completa

¿Cómo fue la educación en tiempos de la revolución?

La celebración de la Revolución Mexicana de este 2020 no fue como la de años anteriores debido a la pandemia por coronavirus. Los desfiles escolares arraigados en la memoria de jóvenes y adultos que al cursar educación básica se vestían de adelitas y carrilleras o usaban bigote y sombrero para honrar a héroes revolucionarios como Emiliano Zapata, Pancho Villa, Francisco I.

Madero, Venustiano Carranza; además de a heroínas como Carmen Vélez, “la Generala”, María de la Luz Espinoza Barrera y Petra Barrera, entre muchos otras, no fue posible. Pese al recuerdo de las vestimentas o desfiles que homenajean movimiento, nos queda algo latente, su impacto a nivel educativo durante el desarrollo de este acontecimiento.

Muchas de las campañas y propuestas que de ahí surgieron continúan vigentes y marcan un antes y un después en el Sistema Educativo Nacional. En la época revolucionaria, el sector más vulnerable era el de los indígenas y campesinos, quienes no podían acceder a una educación, por lo que se decretó “la instrucción rudimentaria”.

  1. Dicha instrucción tenía como objetivos impartir y difundir entre los grupos analfabetas los conocimientos para hablar, leer y escribir castellano y usar operaciones básicas de aritmética, así como la apertura de escuelas en todo el país.
  2. En este sentido, un impacto positivo para contribuir a mejorar la educación de la época fue lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Ella “consagró los principios educativos que se fueron gestando durante el siglo anterior, esto es, que la educación fuera gratuita, obligatoria y laica, accesible a todos. Sobre esos principios se gestaron las aspiraciones de expandir el sistema educativo sobre todo en el ámbito rural, al que pertenecía cuatro de cada cinco mexicanos, sobre bases pedagógicas más efectivas”.

  • Otra aportación revolucionaria fue la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en al año 1921, cuyo objetivo era tener proyectos educativos con alcances nacionales, pues en esa época cada entidad federativa era la encargada de su educación.
  • José Vasconcelos fue el primer secretario de la SEP, quién impulsó el proyecto de misiones culturales con la escuela rural para brindar educación a los menos favorecidos.

No podemos dejar de mencionar la aportación de dos grandes profesores que, con sus pensamientos pedagógicos, fomentaron grandes cambios educativos: Gregorio Torres Quintero y Eulalia Guzmán Barrón, quienes, por mandato de Vasconcelos y Carranza, respectivamente, viajaron a Estados Unidos, Francia y Suiza para recoger experiencias educativas de pedagogos como Froebel, Dewey y Decroly, Dichas experiencias impulsaron la transformación educativa hacia la “escuela nueva” en el país, fomentando la experimentación, la colaboración, el antiautoritarismo, los programas flexibles de acuerdo a las necesidades de los niños y la solución de problemas.

  • Las aportaciones educativas revolucionarias, como el artículo tercero de la Constitución, la creación de la SEP y los fundamentos de la “escuela nueva”, continúan vigentes en nuestro Sistema Educativo Nacional.
  • Licenciatura en Pedagogía, Universidad Intercontinental.
  • Disponible en http://www.uic.edu.mx/pedagogia/ Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Psicología, Universidad Intercontinental.

Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/division-de-la-salud/psicologia/ Clínicas de Salud, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/servicios/clinicas-la-salud/ «Deserción universitaria: los datos en México», Edurama, núm.15, 2019.
Ver respuesta completa

¿Cómo era la educación después de la revolución?

Después de la Revolución mexicana, el sistema de educación superior se supeditó al Estado, imponiéndose la laicidad. Éste no abandonó su papel educador hasta la década de los ochenta cuando la creciente demanda educativa dio pie al surgimiento de numerosas instituciones privadas.
Ver respuesta completa

¿Qué avances y cambios permitió la revolución industrial?

5 inventos de la Revolución Industrial que cambiaron el mundo La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de la Unesco, proclamó el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Su propósito es despertar conciencia sobre la importancia de la ciencia y su valor en la sociedad como mecanismo útil para la erradicar la pobreza y en beneficio de la seguridad humana.

Conoce cinco inventos de la Revolución Industrial: 1. Máquina de vapor

Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos,2. El teléfono Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion A Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.3. El automóvil Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion En 1885, Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos, horizontal monocilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.4. El avión Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron por primera vez Construyeron el planeador con un motor de petróleo de 12 caballos de fuerza y dos propelas. Tenía dos alas principales posicionadas una sobre otra. Ambas ayudaban a proveer empuje al planeador.5. Bombilla de luz Que Influencia Tuvo La Revolucion Industrial En La Educacion Aunque ha sido atribuido principalmente a Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en uno de sus experimentos colocó una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creó un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Es Estudiar En Una Escuela Militar?

¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros resumen?

  • Home
  • Docencia
  • ¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros?

Serie documental: ¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros? Productores: Wheatley, P.; Haggard, S; Stamp, J. Distribuye: BBC / The Open University Director: S. Baker, J. Hassid y B. Pink Año: 2003 País : Reino Unido Duración: 30 minutos Sinopsis : A finales del siglo XVIII algo estaba sucediendo en Gran Bretaña que terminaría transformado el mundo.

  • Era la revolución industrial.
  • En seis episodios esta serie nos explica que los cambios políticos y tecnológicos ocurridos entre 1760 y 1840 van a modificar para siempre la forma de trabajar y de vivir de los británicos.
  • En cada uno de ellos examinan algunos de los principales logros de la primera revolución industrial.

Desde las innovaciones tecnológicas que impulsaron la revolución, el incremento de la producción agraria, los cambios en la organización del trabajo, la modernización del transporte y la construcción de los primeros ferrocarriles, hasta la tecnología aplicada a la destrucción o el aumento de la población y del tamaño de las ciudades.

  1. El mundo material : En este episodio investigaremos una de las épocas más inventivas y sorprendentes de la Historia. Entre los extraordinarios logros de la Revolución Industrial se encuentran no sólo la hiladora de husos múltiples y la máquina de vapor, sino también el primer rompecabezas, el primer estetoscopio, la primera comida enlatada e incluso las primeras fotocopiadoras. El programa averigua el origen de esta revolución, siguiéndole la pista hasta el lugar más inverosímil: los salones de té de Gran Bretaña durante la época georgiana. Fue allí donde el apetito por la buena vida favoreció la creación de nuestro mundo material de hoy en día.
  2. Maravillas de fábrica : En el siglo XXI, el mundo industrial se asocia a ciudades congestionadas, fábricas llenas de maquinaria, horarios rutinarios y aglomeraciones de la hora punta. Todo esto tiene su origen en los grandes inventos y cambios monumentales surgidos durante la Revolución Industrial. James Watt se obsesionó con el hervidor que usaba su tía, y de esta obsesión nació la idea de crear la máquina a vapor. Richard Awkright inventó el marco giratorio para máquinas de hilar. Con este invento nació la primera fábrica y surgió el concepto de salir a trabajar fuera de casa. Humphrey Davy creó la lámpara de minero. El programa hace un recorrido por los fascinantes y a menudo sorprendentes descubrimientos que ayudaron a conformar la industria del siglo XXI, desde las centrales nucleares hasta la fotocopiadora.
  3. En movimiento : En 1750 el transporte seguía siendo igual de rudimentario que en la época de los romanos. Pero, en menos de 100 años, Gran Bretaña se convertiría en el eje mundial de la locomoción. En este programa descubriremos los motivos de esta transformación y conoceremos a sus protagonistas. John Loudon MacAdam fue el primero en hacer calles aceptablemente buenas en Gran Bretaña. James Brindley se murió de cansancio mientras construía su legado, una red de canales gracias a la cual se podrían transportar millones de toneladas de mercancías a un precio asequible. Los ingenieros mecánicos intentaron utilizar la potencia del vapor para sustituir al caballo. El desconocido genio Richard Trevithick inventó el primer automóvil y la primera locomotora. George Stephenson, supo vender la energía del vapor al mundo e inauguró la edad del ferrocarril con su locomotora Rocket, asegurando así el papel fundamental que juega Gran Bretaña en el mundo industrial moderno.
  4. La medicina moderna : Antes de la Revolución Industrial, la medicina se había estancado en un estado de desarrollo similar al de la Edad Media. Proliferaban las enfermedades, y el promedio de vida apenas alcanzaba los 36 años. En este episodio relatamos la asombrosa historia de los pioneros de la razón y de la ciencia que desafiaron al viejo orden. James Lind dirigió el primer ensayo clínico, el cual confirmó que era posible prevenir el escorbuto y salvar las vidas de miles de marineros utilizando naranjas y limones. Edward Jenner, un médico preocupado por las hermosas lecheras, utilizó su capacidad de observación y el pensamiento lateral para encontrar una vacuna contra la viruela. El doctor Rene Laennec era terriblemente tímido. No soportaba la idea de tener que acercar la oreja a los pechos de sus pacientes femeninas. Por eso inventó el estetoscopio, un instrumento clave a la hora de diagnosticar que hoy se ha convertido en un icono de la profesión médica.
  5. La maquinaria de guerra : El programa revela el papel de la Revolución Industrial en la creación de la guerra moderna. Examina algunos de nuestros inventos más significativos, desde la humilde lata hasta la máquina a vapor, pasando por la exploración espacial. Al mismo tiempo, cuenta la historia de Turtle -el primer submarino utilizado en un conflicto bélico -, del fusil Baker, de los cohetes Congreve – los primeros cohetes autopropulsados que utilizaron los británicos -, y de la humilde polea, sin la cual la armada británica jamás podría haber zarpado y que nos brindó los primeros métodos de producción en serie.
  6. La vida urbana : Antes de la Revolución Industrial, la vida cotidiana de los británicos de a pie había permanecido inalterada durante siglos. La mayoría de las casas eran sencillas estructuras que se encontraban en zonas rurales. La idea de decorar y de crear un espacio confortable, así como el concepto mismo de recibir en casa, estaba reservada sólo a algunos nobles privilegiados. La Revolución Industrial presagió el auge de la clase media y cambió nuestros hogares para siempre. El programa nos muestra cómo nació la vida doméstica que conocemos hoy en día. Relata los experimentos de William Murdoch con la luz de gas y los ingeniosos diseños y estrategias de marketing de Josiah Wedgewood.

Ver respuesta completa

¿Cómo impacto la Revolución Industrial a la población?

Disminución del trabajo artesanal, aumento de la producción manufacturada. Creación de empresas con trabajadores asalariados, uso de mano de obra infantil. Mayor concentración de riquezas en manos de industriales. Desarrollo de máquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes de consumo.
Ver respuesta completa

¿Cómo influyo Revolución Industrial en la economía sociedad y cultura?

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Ver respuesta completa