Fue Secretario de Educación Pública entre 1943 y 1946, promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, creó el Instituto de Capacitación del Magisterio, organizó la Comisión Revisora de Planes y Programas, inició la Biblioteca Enciclopédica Popular, dirigió el valioso compendio México y la cultura (1946),
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién fue Jaime Torres Bodet y que aportes hizo a la educación?
” Libertad y verdad son nuestros propósitos. Libertad para proseguir en la busca incesante de la verdad. Y verdad en la afirmación de las responsabilidades sociales, morales e intelectuales que impone la libertad. Jaime Torres Bodet Diplomático, poeta, escritor, ensayista Jaime Torres Bodet nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902 y falleció en la Ciudad de México el 13 de mayo de 1974.
- Estudió en las escuelas Normal, Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia así como en la Facultad de Altos Estudios, estas últimas pertenecientes a la Universidad Nacional de México,
- Torres Bodet, a lo largo de su trayectoria ocupó los más altos puestos relacionados con la educación, la cultura y la diplomacia, tanto en el gobierno de México, como en la ONU, de modo que, en 1920 fue Secretario de la Escuela Nacional Preparatoria e impartió cátedra de literatura en el mismo plantel.
José Vasconcelos, rector de la Universidad de Nuevo México, lo nombró su secretario particular en 1921. Posteriormente, el mismo Vasconcelos, siendo Secretario de Educación, lo nombró Jefe del Departamento de Bibliotecas, cargo que ocupó de 1922 a 1924,
Un impulso en las acciones de la UNESCO y presencia en los países llamados luego del tercer mundo o en vías de desarrollo. Frente a la Comisión Nacional Belga ratifica los principios que hacen posible una política internacional en favor de la educación, la ciencia y la cultura. Seis meses después de asumir la Dirección General de la UNESCO, Jaime Torres Bodet inaugura la Conferencia Internacional sobre la Educación de los Adultos, en el Castillo de Kronborg, en Elsinor, Dinamarca. Propuso la creación, por parte del organismo bajo su dirección, de los centros regionales para la educación de los adultos.
De igual forma el Presidente Ávila Camacho lo nombró Subsecretario y posteriormente Secretario de Educación Pública. El mismo día en que tomó posesión del cargo, se realizó el Congreso de Unificación del Magisterio, mismo que fue presidido por Luis Álvarez Barret.
Producto de los trabajos del Congreso, el 30 de diciembre de 1943, surgió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dicho órgano fue reconocido por el gobierno como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional el 1 de marzo de 1944. También, durante esa primera gestión promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946), estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), ambos en 1944,
Por otro lado entre sus muchas obras destacan: Margarita de niebla (1927), Contemporáneos (1928), Fronteras (1954), Sin tregua (1957) y Trébol de cuatro hojas (1958), En 1966 obtuvo el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el ramo de Letras. De igual forma recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de las Universidades de Morelia, Albuquerque, Bruselas, Burdeos, California, La Habana y París.
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el proyecto de Jaime Torres Bodet?
El primer proyecto que llevó Jaime Torres Bodet fue el Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Primaria, intento pionero de planificación educativa en el país a un plazo mayor de un sexenio, con la intención de abatir el grave problema educativo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles fueron las aportaciones a la educación de Vasconcelos y Bodet?
Algunas de sus aportaciones más importantes: Impulsó la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo que convirtió en centros educativos básicos.
Ver respuesta completa
¿Quién propuso el Plan de 11 años?
En su segundo periodo al frente de la SEP, durante el gobier- no del Presidente Adolfo López Mateos (1958–1964), Torres Bodet introdujo el sentido de la planeación de largo plazo en el quehacer educativo, con el ‘Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria’, mejor conocido como ‘Plan de
Ver respuesta completa
¿Qué propuso Jaime Torres Bodet en su segunda gestión?
Jaime Torres Bodet (1902-1974) Nació en la Cd. de México 1l 17 de abril de 1902. Estudió en la escuelas Normal, Nacional Preparatoria (ENP) (1913) y Nacional de Jurisprudencia (1915) y en la Facultad de Altos estudios, estas últimas pertenecientes a la Universidad Nacional de México (UNM).
En 1920pasa a ser secretario de la ENP e imparte cátedra de literatura en el mismo plantel. José Vasconcelos rector de la UNM lo nombra su secretario particular en 1921. Vasconcelos, secretario de Educación, lo nombra Jefe del Departamento de Bibliotecas, cargo que ocupa de 1922-1924. En 1925 es nombrado secretario particular del secretario de Salubridad, Bernardo Gastélum.
Gastélum, Bernardo Ortiz de Montellano, Enrique González Rojo y Torres Bodet, proyectan publicar una revista literaria contemporánea y comparte de 1928-1931 la dirección de Contemporáneos. Ingresó al Servicio Exterior por oposición en 1929, donde ocupará diversos puestos: secretario de la legación en Madrid1929-1931) en París (1931-1935), encargado de negocios en Buenos aires (1934), primer secretario en París (1935-1936), (jefe del departamento diplomático de la Secretaria de Relaciones Exteriores (1936-1937), encargado de negocios en Bélgica (1938-1940).
- Ávila Camacho lo nombra subsecretario de la misma secretaria y posteriormente Secretario de Educación Pública (dic de 1943- nov de 1946).
- Regresa a Relaciones Exteriores para ocupar el cargo de secretario de dic.
- De 1946 a nov de 1958, cuando renuncia para ocupar por cuatro años, el cargo de director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en donde realiza una actuación destacada.
Con el gobierno de Adolfo López Mateos Torres Bodet regresa a dirigir Educación Pública, cargo que ocupa hasta finalizar el sexenio en 1964. Durante su primera gestión promovió la campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946), estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) ambos en 1944.
Su segunda gestión fue también destacada: impulsó y puso en marcha el Plan para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, pues llegaría hasta 1970; instituyó el libro de texto gratuito para la educación primaria, instaló los primeros 30 centros de capacitación para el trabajo industrial y mandó construir los museos de Antropología y de arte Moderno.
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra comprende lo mismo poesía; que ensayos y estudios literarios o novelas y relatos y prólogos y traducciones. : Jaime Torres Bodet
Ver respuesta completa
¿Quién fundó la escuela Jaime Torres Bodet?
Escritor. Entre su vasta obra destacan Margarita de niebla (1927), Contemporáneos (1928), Fronteras (1954), Sin tregua (1957) y Trébol de cuatro hojas (1958). Secretario de Educación Pública (1943-1946 y 1958-1964), de Relaciones Exteriores (1946-1948) y director general de la UNESCO (1948-1952).
- Premio Nacional de Ciencias y Artes 1966 y Medalla Belisario Domínguez 1971.
- Doctor honoris causa por once instituciones universitarias.
- Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
- Ingresó a El Colegio Nacional el 8 de octubre de 1953.
- Jaime Torres Bodet nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902.
Hizo sus estudios en las escuelas Normal, Nacional Preparatoria y de Jurisprudencia, así como en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de México. En 1921 fue nombrado secretario particular del rector de la Universidad Nacional de México, José Vasconcelos, y a partir de entonces ocupó los más altos puestos relacionados con la educación, la cultura y la diplomacia, tanto en el gobierno de México (Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Relaciones Exteriores) como en la ONU (UNESCO).
- La obra de Torres Bodet comprende poesía, ensayos y estudios literarios, novelas y relatos, y prólogos y traducciones.
- Carlos Monsiváis apuntó en 1966 que la de Torres Bodet es “una poesía de insólita limpieza, cuyo dominio de la técnica (y por ende, cuyo entendimiento e interpretación de los clásicos) permite que se manifieste en una literatura que intenta, a través de la aprehensión de los datos sensibles, detener el tiempo, o al menos interpretar su fluir.
En su primera etapa, Torres Bodet juzgaba a la poesía como instancia de la sensibilidad; en su producción última entiende como función del poema organizar y coordinar la generosidad humana (‘porque todo poema es un acto de amor entre los hombres’)”. Al igual que sus compañeros de generación —escribió Octavio Paz— “Jaime Torres Bodet abandonó la influencia de González Martínez pero, a diferencia de ellos, retuvo la sensibilidad mesurada que la animaba, meditabunda a ratos y en otros moralizante.
- Sin embargo, durante algunos años coincide con las tendencias que, a falta de palabra mejor, llamamos renovadoras”.
- Fue secretario de Educación Pública y de Relaciones Exteriores,director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1948-1952), y en 1966 obtuvo el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el ramo de Letras.
También recibió el doctorado honoris causa de la UNAM y de las universidades de Morelia, Albuquerque, Bruselas, Burdeos, California, La Habana y París. Fue miembro de la Academia Mexicana correspondiente de la Española y miembro extranjero honorario de la Academy of Arts and Sciences (EUA), y recibió condecoraciones de numerosos países de América y Europa.
- El Colegio Nacional ha publicado su Poesía completa.
- Electo el 6 de julio de 1953, ingresó a El Colegio Nacional el 8 de octubre del mismo año.
- Su discurso de ingreso, El escritor en su libertad, fue contestado por Manuel Toussaint.
- Jaime Torres Bodet murió en la Ciudad de México el 13 de mayo de 1974.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.
Ver respuesta completa
¿Cuál era el objetivo del Plan de once años?
En 1959 anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el
Ver respuesta completa
¿Quién promovió la campaña de alfabetización?
Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra
Ver respuesta completa
¿Quién empezó una gran labor de alfabetización en México?
Uno de los misioneros a quien se le atribuye la primera mantilla para la enseñanza de la lectura y escritura fue Fray Pedro de Gante, quién la elaboró a finales del año mil quinientos de nuestra era. Dicha mantilla promovía la memorización del alfabeto y la integración de las primeras sílabas, palabras y oraciones.
Ver respuesta completa
¿Qué modelo educativo propuso José Vasconcelos?
Hace 135 años nació en Oaxaca uno de los grandes ideólogos y educadores mexicanos. Se desempeñó como titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, candidato presidencial, secretario de Educación Pública y miembro fundador del Colegio de México.
- A él se le debe el famoso lema de la UNAM, Por mi raza hablará el espíritu.
- Su nombre es José Vasconcelos Calderón (1882-1959).1 El proyecto educativo emanado de la Constitución de 1917 proponía revolucionar la instrucción y reconstruir la nación.
- Unificar el sistema de educación básica era una necesidad de la segunda década del siglo XX.
La materialización del propósito comenzó en 1921 con la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP).2 Difundir la cultura en todos los rincones del país, constituyó el punto de partida de la política educativa del periodo de reconstrucción nacional que inició el presidente Álvaro Obregón en 1920, quien responsabiliza a José Vasconcelos de la tarea educativa nacional.3 Los objetivos del modelo vasconcelista eran claros, la educación debía ser; función exclusiva del Estado; laica, gratuita y obligatoria. Dividió la secretaría en tres grandes departamentos que abarcaban todos los institutos de cultura: escuela, bibliotecas y Bellas Artes. El primero comprendía la enseñanza científica y técnica tanto teórica como práctica. El segundo era un complemento de la campaña de alfabetización y del primer departamento, aparte de ser un servicio para quien no podía inscribirse a un sistema educativo formal.
El último ofrecía canto, dibujo y gimnasia dentro de las escuelas a cargo de la antigua Academia de Bellas Artes, el Museo Nacional y los Conservatorios de Música.5 La organización de la secretaria permitió la creación de nuevas escuelas que contenías bibliotecas, estadios para deportes, coros en el centro, salones de clases y talleres en departamentos laterales.
El nuevo sistema de enseñanza contó con cinco mil nuevas escuelas, nueve mil maestros y un millón de alumnos más. También fundó numerosas escuelas industriales, técnicas y agrícolas como el Instituto Tecnológico de México y la Escuela de Ciencias Químicas.
Ver respuesta completa
¿Quién creó el Plan de los 11 años?
En su segundo periodo al frente de la SEP, durante el gobier- no del Presidente Adolfo López Mateos (1958–1964), Torres Bodet introdujo el sentido de la planeación de largo plazo en el quehacer educativo, con el ‘Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria’, mejor conocido como ‘Plan de
Ver respuesta completa