Realizar Análisis y Diagnósticos de Salud : Diagnóstica determinantes sociales, biológicos, ambientales, nutricionales y psicológicos que inciden en el proceso salud -enfermedad. Diseñar, Ejecutar, Monitorear y Evalúar Proyectos de Promoción de Salud, y Programas de Prevención y Educación para la Salud.
Ver respuesta completa
¿Qué se hace en la Licenciatura en Ciencias de la Salud?
Competencias a desarrollar en: – El programa tiene énfasis en Medicina y Enfermería pero incluyendo plenamente las demás áreas de la salud física como mental. La Licenciatura en Ciencias de la Salud es una profesión multidisciplinaria que cada vez tiene una mayor demanda laboral y le abre la puertas al egresado a ilimitadas opciones de desarrollo profesional y laboral.
- Los profesionales de ciencias de la salud trabajan en una amplia variedad de sitios, incluyendo hospitales, clínicas, consultorios médicos y en empresas relacionadas con la salud.
- También trabajan en centros educativos como directivos, profesores o tutores de licenciaturas como Medicina, Nutrición, Psicología, Enfermería, etc., Además pueden laborar en farmacias, club deportivos, centros de salud o proporcionando servicios de salud en las propias casas de los pacientes.
La Licenciatura en Ciencias de la Salud, es un programa interdisciplinario diseñado en colaboración con diversos profesionistas de la medicina, enfermería, nutrición, psicología, odontología, gerontología, etc., misma que ofrece una amplia gama de oportunidades para aquellos que quieren iniciar o avanzar en una carrera en la asistencia sanitaria.
- Medicina general y del Deporte tanto clínica como en investigación
- Nutrición
- Enfermería
- Psicología de la Salud
- Odontología
- Gerontología
OBJETIVO Impulsar el desarrollo académico y profesional de los Adultos a través de la formación integral de los alumnos, quienes adquirirán las competencias para desempeñarse como profesionales de la salud en diversas áreas tanto directivas como de atención primaria, en las especialidades de atención médica, servicios de enfermería, urgencias y servicios paramédicos, consejería nutricional, asesoría para el deporte, atención a la salud física y mental de las personas de la tercera edad, Psicología de la salud, entre otras áreas involucradas en la demanda de servicios de salud.
MODELO ANDRAGÓGICO OPERATIVO El modelo Andragógico Operativo de Universidad UNIVERSITAM se encuentra estructurado en cuatro soportes: 1. Una Infraestructura y tecnologías digitales de última generación.2. Un Modelo Instruccional de Educación en Linea ya probado.3. Contenidos de aprendizaje de fuentes Académicas y Científicas arbitradas e indexadas.4.
Tutoría y Seguimiento del Aprendizaje de manera Personalizada. Mediante los cuales se busca la continuidad de los estudios de nuestros estudiantes evitando bajas tempranas, y se les pueda otorgar un acompañamiento que les convierta en alumnos o investigadores de alto rendimiento académico o científico.
El modelo educativo de Universidad UNIVERSITAM fue probado desde 1999 en otras universidades fundadas o dirigidas por nuestro Rector y se sustenta en una estructura estándar de sus salones digitales que pondera la lectura y el análisis crítico y comparativo de documentos, artículos y reportes de investigación, y la realización de actividades de aprendizaje que fortalezcan la asimilación de los contenidos académicos y la redacción de trabajos finales que reflejen las competencias adquiridas durante cada sesión de enseñanza.
Nuestro Modelo Andragógico Operativo equilibra la participación de cinco actores del proceso enseñanza-aprendizaje: I. El Estudiante o Investigador. Su participación deja de tener un rol pasivo como sucede en la universidad tradicional presencial, y participa en nuestra Universidad Digital de forma Activa, Reflexiva, Critica y Participativa pero sobre todo Creativa siendo generador de nuevo conocimiento que viene a fortalecer la adquisición de los saberes previos existentes en la literatura universitaria.
- II. El Asesor Académico.
- Desaparece el rol del profesor tradicional universitario con enseñanzas verbales y se integra a la enseñanza un investigador especialista con estudios de posgrado y conocedor de las nuevas tecnologías educativas, que planifica cada curso con una estructura estándar exitosa, y guía, asesora, conduce, acompaña, supervisa, revisa, aclara dudas, corrige y evalúa a cada alumno o investigador de forma personalizada con un enfoque socio-crítico y constructivista.
III. El currículum. Dejamos de lado el currículum tradicional universitario, ya sea bajo el modelo por objetivos o por competencias, para utilizar un currículum adaptado a los nuevos requerimientos del mercado laboral y las nuevas formas en que se produce el proceso de aprendizaje o auto-desarrollo académico y profesional en los salones digitales.
- IV. La comunidad Científica Global.
- Los contenidos de aprendizaje de nuestros programas y cursos están sustentados en documentos y reportes de investigación que han sido publicados por instituciones y organismos de reconocido prestigio, o por investigadores en lo particular, en revistas o repositorios académicos, arbitrados e indexados, fortaleciendo así, por una parte, la pertinencia y actualidad del conocimiento que adquiere el alumno de licenciatura o posgrado, y el investigador en posdoctorado, y por otra parte orienta el modelo hacia proyectos de desarrollo e investigación científica.V.
La evaluación. Es continua, retroalimentativa e integral, que revisa y pondera a detalle la realización de cada una las lecturas de los contenidos de aprendizaje, cada una de las actividades de aprendizaje cumplidas en tiempo y forma, y cada una de las actividades de evaluación.
- Además se abandona la evaluación Cuantitativa y se utiliza una evaluación Integral Cualitativa en todos aquellos programas que no requieren de acreditación oficial.
- MÓDULOS DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Las asignaturas de la Licenciatura en Ciencias de la Salud se cursan 100 % en Linea (Digitalmente) de forma Modular, una (1) por período Mensual, en donde cada módulo está estructurado en Cuatro (4) o cinco (5) Unidades de Estudio que dosifican las lecturas, tareas y actividades de evaluación, sin presionar al alumno, acorde a sus actividades personales.
INICIO El alumno podrá iniciar inmediatamente la Licenciatura en Ciencias de la Salud, luego de completar su Proceso de Inscripción. DURACIÓN Titulo Propio Internacional (TPI): El alumno podrá concluir su licenciatura de acuerdo al tiempo dedicado al estudio y al ritmo de trabajo para cumplir con las lecturas, actividades de aprendizaje y de evaluación en un tiempo considerado entre dos (2) años seis mese a cuatro (4) años.
REQUISITOS El Programa de Licenciatura en Ciencias de la Salud está ofertado a egresados de Bachillerato o su equivalente en otros países, que tengan una gran motivación para desempeñarse profesionalmente de forma multidisciplinaria en los servicios de salud, y un gran compromiso por mejorar su comunidad mediante la promoción de las prácticas y valores para preservar la salud física y mental de los ciudadanos.
Modalidad Titulo Propio Internacional (TPI): El aspirante deberá enviar en forma digitalizada: Identificación Personal (Credencial de Identidad Nacional, Credencial de elector, Pasaporte, u otro de carácter oficial) (copia digitalizada). Certificado de Bachillerato (copia digitalizada).
Fotografía Digitalizada de cara para perfil en control escolar. Datos de Nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, edad, domicilio y teléfono. PERFIL DEL EGRESADO Nuestros Licenciados en Ciencias de la Salud adquieren las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en áreas muy diversas de la actividad laboral en los servicios de medicina, enfermería, nutrición, y de la salud en general.
Conocerá la terminología médica, ética médica, gestión de recursos humanos en centros e instituciones de salud, sistemas de información de la salud, consejería para la salud mental. Tendra las competencias profesionales para ejercer en medicina, enfermería, nutriología, psicologia de la salud y gerontología.
Otras comperencias especializantes incluyen microbiología, farmacología, bioquímica, así como anatomía, radiología, medicina de urgencias, laboratorio de ciencias y de seguros. Adquirirá habilidades para elaborar historias clínicas y técnicas de gráfico de mantenimiento de los pacientes, diagnóstico y tratamiento de los diversos problemas de salud, además del conocimiento de las prácticas médicas, la ética y las leyes, y la capacitación para carreras específicas en el cuidado de la salud.
Oportunidades profesionales Un título de licenciatura en Ciencias de la Salud te prepara ejercer actividades laborales tales como:
- Director de Servicios Médicos y de Salud
- Gerente de clínica
- Gerente o Gestor de hospital
- Gerente de Clínicas de Rehabilitación
- Líder de terapia cardiovascular
- Educador de la salud
- Psicólogo de la salud
- Entrenador de la Salud y Bienestar
- Entrenador personal y del deporte
- Administrador de Casas de Salud
- Gerente de farmacia
- Ventas médicas
- Ventas farmacéuticas
- Seguro de Salud Profesional
- Paramédico y atención de urgencias
- Enfermería
- Nutriología
- Gerontología
El grado también puede preparar a los estudiantes para estudios de postgrado en numerosas especialidades de salud que requieren un mínimo de una maestría o doctorado. TITULACIÓN Nuestros egresados obtendrán su título mediante:
- La realización de una investigación en Ciencias de la Salud, cuyo producto final será un artículo o reporte que deberá ser publicado en revistas o repositorios científicos arbitrados.
- Estudios de Posgrado.
- Residencia Profesional
PENSUM O PLAN DE ESTUDIOS
Cuatrimestre | Código | Asignatura | Créditos | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | LCS-01 | Bioética y Normatividad. | 6 | ||
1 | LCS-02 | Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud | 6 | ||
1 | LCS-03 | Anatomía I | 6 | ||
1 | LCS-04 | Enfermería I | 9 | ||
1 | LCS-06 | Matemáticas para las Ciencias Salud I | 6 | ||
2 | LCS-07 | Anatomía II | 6 | ||
2 | LCS-08 | Enfermería II | 9 | ||
2 | LCS-09 | Matemáticas para las Ciencias Salud II | 6 | ||
2 | LCS-10 | Nutricion I | 9 | ||
2 | LCS-17 | Microbiología I | 6 | ||
3 | LCS-18 | Fisiología I | 6 | ||
3 | LCS-19 | Enfermería III | 9 | ||
3 | LCS-20 | Nutrición II | 9 | ||
3 | LCS-21 | Microbiología II | 6 | ||
3 | LCS-22 | Química Biológica I | 6 | ||
4 | LCS-23 | Fisiología II | 6 | ||
4 | LCS-24 | Nutricion III | 9 | ||
4 | LCS-25 | Química Biológica II | 6 | ||
4 | LCS-26 | Patología I | 6 | ||
4 | LCS-27 | Psicologia de la Salud I | 9 | ||
5 | LCS-28 | Neurofisiologia | 6 | ||
5 | LCS-29 | Química Biológica III | 6 | ||
5 | LCS-30 | Patologia II | 6 | ||
5 | LCS-31 | Psicologia de la Salud II | 9 | ||
5 | LCS-32 | Servicio Social en la Salud | 9 | ||
6 | LCS-33 | Patologia III | 6 | ||
6 | LCS-34 | Administración de Servicios de Salud I | 9 | ||
6 | LCS-35 | Fisiología del Ejercicio y del Deporte | 9 | ||
6 | LCS-36 | Bioestadistica Aplicada | 6 | ||
6 | LCS-37 | Farmacologia I | 9 | ||
7 | LCS-38 | Farmacologia II | 6 | ||
7 | LCS-39 | Medicina General I | 9 | ||
7 | LCS-40 | Epidemiologia I | 6 | ||
7 | LCS-41 | Administración de Servicios de Salud II | 9 | ||
7 | LCS-42 | Gerontologia I | 9 | ||
8 | LCS-43 | Farmacologia III | 6 | ||
8 | LCS-44 | Medicina General II | 9 | ||
8 | LCS-45 | Epidemiologia II | 6 | ||
8 | LCS-46 | Odontología I | 6 | ||
8 | LCS-47 | Gerontologia II | 6 | ||
9 | LCS-48 | Medicina del Deporte I | 9 | ||
9 | LCS-49 | Cardiovascular I | 6 | ||
9 | LCS-50 | Odontología II | 6 | ||
9 | LCS-51 | Epidemiologia III | 6 | ||
9 | LCS-52 | Paramedicina y urgencias I | 9 | ||
10 | LCS-53 | Medicina del Deporte II | 9 | ||
10 | LCS-54 | Paramedicina y urgencias II | 9 | ||
10 | LCS-55 | Cardiovascular II | 6 | ||
10 | LCS-56 | Instrumentación Electrónica Médica | 6 | ||
10 | LCS-57 | Seminario de Tesis | 6 |
¿Qué es un licenciado en salud?
Licenciatura en Salud Pública – La Salud Pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales.
Ver respuesta completa
¿Dónde puede trabajar un educador para la salud?
Incumbencias Profesionales – El Educador Sanitario desarrolla sus actividades en diversos ámbitos mereciendo destacarse el laboral, comunitario, educacional, sanitario y medios de comunicación social. Serán sus incumbencias:
Participar en equipos interdisciplinarios repsonsables de planificar, ejecutar y evaluar programas de Educación para la Salud, tendientes a promover acciones que mejoran la calidad de las prestaciones y servicios al medio. Participar en la organización y supervisión de las prestaciones de servicios de salud en los sectores públicos, privados y comunitario. Desarrollar programas de higiene y seguridad del trabajo tendientes a un mayor margen y cobertura sanitaria para los trabajadores. Integrar equipos responsables de los planes de desarrollo comunitario, promoviendo la participación autogestionaria de los diferentes grupos en el planeamiento, ejecución y evaluación de su atención en salud. Prestar servicios en unidades técnicas tales como Departamento de Educación para la Salud, Hospitales cabecera de áreas programáticas, puestos de Salud, Departamentos Pedagógicos de Servicios Centrales y descentralizados del Área Educación, unidades educativas o equivalentes del ámbito nacional, provincial y municipal, así como en gremios, obras sociales y otras instituciones que contemplen la problemática de salud. Asesorar a grupos comunitarios formales e informales en cuanto a cuidados de salud, promoviendo acciones tendientes a preservar la salud de la población. Particiapr en la elaboración y ejecución de proyectos preventivos sobre la base de un conocimiento integral de la problemática de la región que ponga de relieve las atenciones priorizadas. Adecuar con creatividad y juicio crítico las estrategias básicas de su accionar en la ejecición de proyectos y de acuerdo a las caracteríticas de los destinatarios de los mismos. Planificar y ejecutar programas de Educación para la Salud en medio de comunicación social utilizando ótimamente el grado de cobertura de los mismos. Cubrir tareas docentes sobre la problemática específica en ámbitos de educación formal y no formal. Diseñar y estructurar recursos didacticos de diferente complejidad orientados a la Educación para la Salud.
¿Dónde puede trabajar un licenciado en salud pública?
Licenciatura en Salud Pública
- Generalidades del Programa :
- Campo Laboral :
- Perfil de ingreso :
- Perfil del egreso :
- Requisitos de admisión :
- Plan de estudios :
− Departamentos de salud preventiva de las instituciones médicas públicas y privadas. − Servicios a la comunidad para generar una respuesta social organizada. − Como docente en las carreras de medicina, enfermería y todas las afines. − Dirección y coordinación de programas de jurisdicciones sanitarias.
- El aspirante a estudiar la licenciatura en salud pública debe mostrar: − Capacidad de análisis.
- Habilidad para la resolución de problemas.
- Ser persistente y tenaz.
- Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
- Juicio crítico.
- Trabajo colaborativo.
- Interés por las ciencias.
- Interés por lo humanístico.
− Vocación de servicio − Servicios de salud gubernamentales con la intención de colaborar dentro de la dirección de programas de promoción de enfermedades. − Áreas de bioestadística y epidemiología. − Asesoría o dirección de hospitales y clínicas de atención médica.
- Coordinación de proyecto de salud, diseño y evaluación de normas de salud.
- Aplicación de la legislación sanitaria.
- Gestor de recursos humanos y económicos para su aplicación dentro de la salud pública y su proyección en la comunidad.
- Planear estrategias que impacten en la calidad de salud de los habitantes en sus diferentes ámbitos.
− Diseñar herramientas de tipo diagnóstico, terapéutico. Cuantitativo y cualitativo que permitan una gestión óptima de la salud pública en la población. − Responsabilidad para organizar propuestas y proyectos de diseño ambiental. − Ética y honestidad en el desempeño de su profesión.
- Capacidad de empatía con el usuario y su entorno en las propuestas de diseño.
- Respeto y compromiso en su desarrollo profesional.
- Propositivo y proactivo en la resolución de problemas de diseño ambiental.
- Emprendedor con visión y liderazgo para la implementación y coordinación de proyectos dentro de las empresas.
− Ecofília (uso responsable y conservación del medio ambiente). − Servicio y compromiso en las propuestas de desarrollo, ante las necesidades sociales.1er. SEMESTRE
- Anatomía I
- Fisiología I
- Microbiología I
- Introducción a la Salud Pública
- Historia y Filosofía de la Salud Pública
- Inglés I
- Desarrollo Humano I
2º SEMESTRE
- Anatomía II
- Fisiología II
- Microbiología II
- Bioquímica
- Patología
- Bioestadística I
- Inglés II
- Desarrollo Humano II
3º SEMESTRE
- Ética en Salud Pública
- Ciencias Sociales en Salud Pública
- Metodología Cuantitativa I
- Metodología Cualitativa I
- Epidemiología I
- Bioestadística II
- Inglés III
- Fe y Mundo Contemporáneo
4º SEMESTRE
- Administración en Salud I
- Metodología Cuantitativa II
- Metodología Cualitativa II
- Epidemiología II
- Bioestadística III
- Taller de Integración I
- Inglés IV
- La Salle un Proyecto de Vida
5º SEMESTRE
- Administración en Salud II
- Metodología de la Investigación II
- Diagnóstico de Salud
- Sistemas de Salud
- Epidemiología III
- Promoción de la Salud I
- Jesús Modelo de la Persona
6º SEMESTRE
- Participación Social I
- Sistemas de Información
- Intervención en Salud
- Educación en Salud I
- Promoción de la Salud II
- Historia de la Salvación
7º SEMESTRE
- Participación Social II
- Comunicación en Salud
- Comunidad I
- Educación en Salud II
- Promoción de la Salud III
- Administración de Recursos Humanos
- Iglesia Comunidad de Creyentes
8º SEMESTRE
- Salud Ambiental
- Calidad en Salud I
- Comunidad II
- Psicología en Salud Pública
- Diseño de Programas de Salud
- Taller de Integración II
- Pensamiento Social Cristiano
9º SEMESTRE
- Salud Ocupacional
- Calidad en Salud II
- Legislación Sanitaria
- Evaluación en Programas de Salud
- Prácticas Profesionales
- Ética de Vida Aplicada a la Profesión
Duración : 9 semestres
- ADMISIONES,
- PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN :
- IMPORTANTE,
- Fechas importantes : INSCRIPCIONES ABIERTAS 1 DE JUNIO AL 11 DE AGOSTO
- Precio, INSCRIPCIÓN: $8,870 COLEGIATURA 4 MESES: DE $0 A $8,142 SEGÚN BECA OBTENIDA (25% 40% 50% 65% 80% o 100%)
- BECA CRÉDITO ULSA,
- REQUISITOS :
En el área de promoción y admisiones de la Universidad, es donde se brinda información relevante de la ULSA y se proporciona la orientación necesaria para cumplir con el proceso de admisión, examen, inscripción y beca. Para ser admitido, es necesario cumplir con alguna de las siguientes opciones de admisión: OPCION A: Acreditar examen de admisión ULSA OPCIÓN B: Haber presentado examen CENEVAL en alguna universidad pública.
- OPCIÓN C: Estudiar en algún colegio La Salle y tener un promedio mínimo de 8.
- PASO 1.- llenar solicitud de admisión en el sitio web (Al Llenar la solicitud escoges la fecha de examen de admisión o puedes especificar si ya presentaste CENEVAL en alguna universidad púbica o si eres alumno de algún colegio la Salle con promedio mínimo de 8) PASO 2.- Al ser admitido en la ULSA el siguiente paso es pagar la inscripción en caja de la universidad o depositar en BBVA Bancomer a nombre de Universidad La Salle Chihuahua A.C.
PASO 3.- Entregar los documentos necesarios para inscripción en el área de promoción y admisiones (original y 4 copia de acta de nacimiento, CURP, certificado de secundaria, certificado de prepa o constancia, comprobante de pago de inscripción y 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro) Si aún no has decidido qué carrera estudiar, puedes solicitar sin costo el test de orientación, que te ayuda a identificar tus habilidades y gustos relacionados con áreas profesionales, para que decidas mejor tu carrera.
- Si necesitas más información de alguna carrera, puedes agendar una cita para platicar con maestros o con el coordinador de área profesional, quienes te brindarán importante información que necesites conocer para decidir mejor que carrera quieres estudiar.
- El examen de admisión ULSA es psicométrico de razonamiento por lo que no se necesita estudiar, solo se llena la solicitud de admisión y se muestra una identificación al presentar el examen.
Si aun no tienes el certificado de prepa, para inscribirte entrega una constancia de tu preparatoria y/o bachillerato, una vez que has iniciado clases en la ULSA, tienes 2 meses para entregar el certificado de preparatoria y/o bachilleres. La Universidad ofrece la beca – crédito ULSA de 25%, 40%, 50%, 60%, 80% ó 100%.
La beca se otorga de acuerdo a la necesidad económica del aspirante y se toma en cuenta su promedio de calificación para la beca académica o su trayectoria en el deporte para la beca deportiva. La Beca- crédito ULSA se compone de un porcentaje de crédito. La suma de ambos porcentajes es aplicada al costo de la colegiatura para determinar los pagos mensuales con beca durante el estudio de la Carrera profesional.
El porcentaje de crédito es un préstamo SIN INTERESES y se puede abonar la cantidad que se quiere mientras se estudia la Carrera o simplemente no abonar. El compromiso de pagar el crédito comienza tres meses después de haber terminado lose studios de la Carrera y se cuenta con un plazo de 4 años para terminar de pagarlo.
- Tener necesidad de beca por situación económica (se realiza análisis financiero y/o estudio socioeconómico).
- Tener un promedio general mínimo de 8.0 en preparatoria y/o bachilleres
- Para beca deportiva comprobar trayectoria de alto rendimiento y nivel en el deporte (entregar curriculum Deportivo con referencia y hacer cita para entrevista o pruebas deportivas en la ULSA).
- Cumplir con los requisitos de admisión de la ULSA (revisa la información de admisiones).
PROCEDIMIENTO :
- Llenar y entregar solicitud y documentos en Beca Crédito ULSA en el área de promoción y Admisiones.
- Pagar el costo del trámite al entregar la solicitud.
BECA EMPRESARIAL : Requisitos :
- Promedio de 8.5 en la preparatoria.
- No tener parentesco directo con el propietario de la empresa que apoya.
PROCEDIMIENTO :
- Hacer una cita con la Lic. Roxana Noguerón del área de Procuración de fondos para obtener la información de los esquemas que se manejan.
- Conseguir una empresa de tu localidad que apoye tus estudios.
- Seguir el procedimiento que establece la empresa para el trámite del apoyo.
- Renovar semestralmente la beca.
: Licenciatura en Salud Pública
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un licenciado y un doctor?
El doctorado conduce al profesional hacia el campo de la docencia universitaria. El licenciado conduce al profesional hacia el campo de la educación secundaria y técnica.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la carrera de educación para la salud?
La carrera Licenciatura en Educación para la Salud es una de las Carreras Universitarias de Educación y Pedagogía que imparte la Universidad Abierta y a Distancia de México. Duración: 8 SEMESTRES.
Ver respuesta completa
¿Cómo se realiza la educación para la salud en los hospitales?
Educación para la salud en atención hospitalaria – El objetivo de las actividades educativas dentro del hospital son; la participación activa, la información detallada y el cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas por parte de los pacientes hospitalizados.
Ver respuesta completa
¿Qué asignaturas se dan en Ciencias de la Salud?
ITINERARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Comunes y Obligatorias de Opción | Modalidad | Optativas |
---|---|---|
(C) Lengua Castallena y Literatura II | Química | Biología Humana |
(C) Inglés II | Electrotecnia | |
(C) Historia de España | Francés II | |
(C) Religión | Fundamentos de Administración y Gestión |
¿Cuánto dura la carrera de Ciencias de la Salud?
CURSOS DE CIENCIAS DE LA SALUD – En la mayoría de las universidades se puede estudiar cualquier opción del área de la salud, pero se deben valorar ciertos aspectos como el tiempo de duración, en el caso de carreras como la Enfermería se trata de 4 años mientras que Medicina son 6 años.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura una Licenciatura en Ciencias de la Salud?
Duración: 4 años y medio.
Ver respuesta completa