Que Esperar De Una Escuela?

Que Esperar De Una Escuela

  • 1 Formación integral.
  • 2 Docentes comprometidos.
  • 3 La atención de las necesidades especiales.
  • 4 La colaboración entre familia e institución.
  • 5 La educación tecnológica.
  • 6 La formación social y deportiva.
  • 7 El clima propicio de aprendizaje.
  • 8 El proyecto escolar es conocido y compartido.

Meer items.

¿Que se espera de un buen colegio?

¿Qué esperan los padres de la escuela?

Planteamiento del Problema Existe abundante literatura respecto a las causas y consecuencias, principalmente sociales y económicas, que conlleva la exclusión del sistema escolar (Dunn, Chambers, & Rabren, 2004; Ministerio de Educación [MINEDUC], 2001; Rumberger & Palardy, 2005).

Sin embargo, existe menos información sobre aspectos que favorecen el buen desempeño en el sistema de los niños en condiciones de alta vulnerabilidad socio- económica. Algunos se asocian con una relación interpersonal de alguien interesado en su bienestar, con una educación de alta calidad y con que la escuela se responsabilice de las conductas y necesidades de los niños y niñas (Entwisle, Alexander, & Steffel, 2004; Lew, 2004; MINEDUC, 2001).

El conjunto de factores de protección con que cuentan las familias se constituye en un aspecto crucial para que el niño o niña logre un adecuado aprovechamiento de la experiencia escolar o que, por el contrario, sea excluida del sistema (Hao & Bonstead-Bruns, 1998; N.

López & Tedesco, 2002). Expectativas Educacionales para los Hijos e Hijas Entendemos las expectativas hacia los hijos e hijas, como esperanzas, deseos, sueños, ilusiones de sus padres y madres hacia ellos.

Las expectativas constituyen una fuerza motivacional y orientadora, que mueve a las personas y que dirige su comportamiento (Ganzach, 2000). Las expectativas educacionales se refieren al nivel de escolaridad final que los adultos responsables esperan que el niño o niña alcance, también, a la creencia que son capaces de aprender, de tener buenos resultados, de completar la Enseñanza Media y seguir estudios superiores (Aylwin et al.

, 2005). En las sociedades latinoamericanas es principalmente la familia quien modela el tipo de actitudes del hijo o hija para lograr un buen status de vida (Villarroel, 2004) y la escuela sería el puente para disponer de más alternativas y mejores condiciones de vida (Milicic & Rivera, 2006; Villarroel, 2001, 2004; Villarroel & Sánchez, 2002).

La experiencia escolar de los padres y madres, la experiencia del hijo o hija, el nivel de viabilidad que percibe de estudios futuros y el nivel de importancia que le asigne a la educación para el porvenir de sus hijos e hijas, dan como resultado las expectativas que los padres y madres tienen acerca del nivel educativo que podrían alcanzar sus hijos (MINEDUC, 2002).

En los grupos de más bajo nivel socioeconómico, pueden estar influidas por las menores posibilidades de financiar la educación a los hijos (Camhi & Arzola, 2005; Navarro, 2004). Las expectativas que los padres y madres tienen de la escuela entran en juego en la relación familia-escuela, demandando preparación de calidad, formación en valores, atención a las diferencias individuales, garantizar seguridad y protección en el centro educativo, conexión con el mundo laboral y preparación para la educación superior (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación [CIDE], 2004; Sagastizabal, 2000; Torío, 2004; Villarroel & Sánchez, 2002).

Valoración de la Escuela Las personas dan un valor a la escuela asociado a la educación que se da a sus hijos e hijas, y a la capacitación para el desempeño laboral (Aylwin et al. , 2005; Brunner, 2005; Navarro, 2004; Sagastizabal, 2000; Saucedo, 2003).

Es posible que en los sectores desfavorecidos sea una alternativa sociocultural más que exclusivamente educacional; correspondería a la creencia que en la escuela se aprenden cosas interesantes que no se aprenden en otro lugar y que el paso por ésta representa algo importante para la sociedad (Díaz, Pérez, & González, 2004; Miranda, 1995).

Entendemos valoración de la escuela como la apreciación que padres, madres y apoderados dan al centro educativo, a la educación y al sistema educacional formal. Tan importante puede llegar a ser esta variable, que es uno de los factores que parece haber contribuido a reducir el abandono escolar durante la última década en América Latina (Espíndola & León, 2002; Navarro, 2004).

  1. Se ha descrito que padres de familias de sectores pobres valoran la escolarización de sus hijos e hijas, otorgando valor a las tareas y actividades escolares, asumiendo que el bienestar, el progreso social y económico de sus hijos e hijas depende del éxito escolar (I;

López, Ridao, & Sánchez, 2004; Miranda, 1995; Murúa, Díaz, & Lagos, 2004). Vinculación de la Familia con la Escuela La vinculación familiar con el centro educativo se manifiesta en la cooperación entre padres, madres, profesores y estudiantes. Incluye la petición de información sobre la marcha de los procesos de enseñanza aprendizaje (Mateos, Liébana, & Ramírez, 2005), también los padres obtienen información y ayuda sobre el acceso a servicios comunitarios, y la ampliación de redes de apoyo con otras familias, siendo este último uno de los recursos para sobrevivir de las personas que viven en comunidades marginadas (Palomar & Cienfuegos, 2007; Pérez, Díaz, Castillo, & Cova, 2006).

  1. Los padres y madres participativas están disponibles, ofrecen ayuda y se preocupan frecuentemente por sus hijos e hijas, se acercan periódicamente y por iniciativa propia al profesor (Milicic & Rivera, 2006);

El compromiso parental hacia la educación del niño o niña puede mostrarle la importancia de la educación y motivarle una conducta más responsable e independiente en la escuela. Esto contribuiría a generar las actitudes y creencias que tienen los niños acerca de ellos mismos en el colegio (Arancibia, Herrera, & Strasser, 2004).

Comportamientos de los Padres y Madres Asociados al Estudio La implicación de los padres, madres o adultos responsables en las actividades del escolar mejora significativamente el rendimiento de éste e incrementa sus logros de aprendizaje, desarrolla actitudes y comportamientos positivos que le enriquecen, mejora su motivación, reduce el ausentismo y abandono, fomenta una actitud positiva hacia las tareas realizadas en el hogar y, además, impacta en la calidad educativa y eficacia del centro educativo (Brunner & Elacqua, 2004; Cominetti & Ruiz, 1997; González-Pienda, Mourao, Núñez, Rosário, & Solano, 2006; Lumsden & Hertling, 2002; Mateos et al.

, 2005; Villarroel & Sánchez, 2002). De acuerdo a lo expuesto, el problema a indagar en este trabajo se relaciona con la falta de información sobre expectativas y valoraciones parentales que favorecen el buen desempeño de los niños y niñas en condiciones de alta vulnerabilidad socio-económica.

Por tanto, el objetivo del presente estudio es describir aspectos que favorecen el buen desempeño en el sistema escolar en condiciones dichas condiciones de vulnerabilidad, considerando las siguientes áreas: (a) expectativas educacionales para los hijos e hijas, (b) la valoración dada a la escuela, (c) su vinculación con la escuela, (d) comportamientos de los padres que favorecen conductas de estudio de sus hijos e hijas.

Método Diseño Se empleó un diseño cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas individuales. Participantes Se incluyó una población que reúne las condiciones consideradas como necesarias para tener una alta tasa de abandono escolar, correspondiente a escuelas: (a) que atienden a población rural, (b) de comunidades cuya fuente de ingreso es la actividad agrícola, (c) con población perteneciente a minorías étnicas e (d) incluidas en el conjunto de centros educativos de la región del Bio-Bio/CL, identificados por el Ministerio de Educación como parte de aquellos 900 con mayor vulnerabilidad en Chile.

  • Dentro del conjunto de escuelas que cumple la totalidad de dichas condiciones, se seleccionó una, por su excepcionalidad, con la intención que su estudio ayudase a comprender las causas del fenómeno del buen desempeño de personas en condiciones de alta vulnerabilidad socio-económica;

Esta escuela se encuentra ubicada en una comuna (o ayuntamiento) que tiene una población de 31. 270 habitantes (el 24 % es indígena), cuya fuente de ingreso es la actividad agrícola. Se localiza en un sector rural, a 16 kilómetros de la ciudad más cercana (30 minutos en autobús).

  • Específicamente en el sector de una exhacienda, donde residen 65 familias, pertenecientes a la etnia mapuche;
  • En los últimos seis años ha presentado un índice de vulnerabilidad escolar de 73% Tomando como referencia las tasas de abandono del sistema escolar correspondientes al sector rural chileno, se esperaría que mostrase una cifra de abandono superior a 5%;

Sorprendentemente, el promedio de esta escuela durante los últimos tres años es 0,7% y durante los cinco últimos años ha tenido esta baja tasa de abandono, menor que la de escuelas rurales similares e, incluso, inferior a la tasa de abandono de escuelas urbanas de su provincia, situación que la distingue de la tendencia general propia de las escuelas rurales (MINEDUC, 2001).

  1. Para este mismo periodo ha tenido una matrícula promedio de 124 alumnos y el porcentaje de asistencia ha sido 93,6%;
  2. Desde el año 2006, cuenta con el sistema unificado de grupos-cursos;
  3. Es así como los niveles 1º y 2º básico asisten simultáneamente a la misma sala de clases, a cargo de una sola profesora; al igual que 3º y 4º básico;

Los resultados en mediciones estandarizadas de conocimientos efectuadas para 4º y 8º año de Enseñanza Básica, entre los años 2004 y 2006, la ubican sobre el promedio alcanzado por las escuelas de su mismo grupo socioeconómico (MINEDUC, 2002). Los participantes del presente trabajo son 10 padres y madres de alumnos de los niveles 2º, 5º y 7º de Enseñanza Básica que no han repetido de nivel en su historia escolar y que presentan mayor asistencia a clases en el transcurso del año anterior al estudio.

  • Se eligió el segundo nivel básico debido a que los padres y madres ya tienen conocimiento de la escuela y su funcionamiento;
  • Se eligió 5º y 7º debido a que en estos dos niveles se concentra la mayor tasa de abandono de Enseñanza Básica del país (MINEDUC, 2001);

Instrumento Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada. Esto permitió dar orden a la exploración de la gama de aspectos indagados. Para definir la completación del proceso de realización de las entrevistas, se utilizó el criterio de saturación teórica de la investigación cualitativa (Glaser & Strauss, 1967).

Procedimiento Para efectos de reunir, ordenar y categorizar los datos de las personas entrevistadas, se completó una ficha de antecedentes del entrevistado que incluye identificación personal, datos de escolaridad personal y del cónyuge (si lo hubiere), ocupación, cargos en la organización del microcentro de padres y madres de la escuela (presidente, tesorera), actividades de cooperación con la escuela, interacción y vinculación con personal de la escuela, cargos en la comunidad.

Mediante la pauta de entrevista semiestructurada, se abordó las percepciones de los padres y madres acerca de (a) las expectativas educacionales para los hijos e hijas, (b) la valoración dada a la escuela, (c) su vinculación con la escuela, (d) comportamientos de los padres que favorecen conductas de estudio de sus hijos e hijas.

Las entrevistas se efectuaron a mediados del año escolar, fueron grabadas en audio y luego se transcribieron. La participación fue totalmente voluntaria, para esto se solicitó carta de consentimiento informado.

Se hizo análisis del contenido de los discursos siguiendo las cuatro categorías previamente definidas. Resultados A continuación se expone fragmentos de discursos, agrupados por temas de análisis. Expectativas Educacionales y de Trabajo para los Hijos e Hijas (Entrevistado 2): “.

que le enseñara lo más. que le enseñara lo básico. ” “No sé, que lo prepararán para. entrar a la Enseñanza Media. (Entrevistado 3): “. Ojalá salgan bien de acá y si le toca estudiar en otro. en otro colegio por ahí, salgan adelante.

” Se refieren a la esperanza, deseo, sueño o ilusión del nivel escolar que a los padres les gustaría que alcanzara su hijo o hija, y al aporte en su formación que esperan de la escuela. (Entrevistado 6):. No sé, pa´ mi lo más grande es que mis hijos terminen aunque sea el 4º medio… de primera yo decía que lleguen a 8º, pero ahora ya yo quiero que terminen 4º medio y, si es posible, la Belén que siga estudiando.

  • en la universidad;
  • Se refiere a la escolaridad que él espera que sus hijos alcancen;
  • Diversos entrevistados expresan el anhelo de que sus hijos obtengan sus licencias de Enseñanza Media, asimismo, manifiestan el deseo de que cursen estudios superiores y obtengan una profesión;

(Entrevistado 4): “. Que tuviera una buena pega, o sea que sacara su cartón y después el fuera a buscar su trabajo y tenerlo estable. ” (Entrevistado 10): “Si estudiaran, le digo yo, en la universidad, sacan su cartón, tu título, van a vivir mejor si siguen trabajando y espero que.

  • si se pudiera, que puedan titularse algún día y trabajar;
  • ” Junto a las expectativas acerca del nivel de enseñanza que esperan que sus hijos alcancen;
  • Los padres y madres consideran que sus sueños podrían limitarse debido a la dificultad de contar con los recursos económicos que se requieren para cursar estudios superiores;
You might be interested:  Cinco Normas Que Puedas Ayudar A Cuidar Tu Escuela?

(Entrevistado 3): “. que puedan estudiar el día de mañana para que sean otras personas y no sean igual como uno. ” (Entrevistado 9): “No sé, que… cuando ella sea grande, sea otra persona, no sea lo mismo que es uno, uno siempre quiere más pa´ sus hijos. de lo que es uno.

” Las esperanzas educacionales y de trabajo hacia sus hijos e hijas convergen en el anhelo de mejora socioeconómica de éstos, esperan que el nivel de escolaridad y el trabajo que logren les permitan acceder a una mejor calidad de vida.

Valoración de la Escuela La valoración de la escuela se manifiesta en tres áreas: la calidad de los docentes, la calidad del Director y la calidad de la enseñanza: (Entrevistado 7): “Yo encuentro que la, que la. haber. que los profesores educan bien, enseñan bien.

” (Entrevistado 1):”Han salido profesionales aquí de esta escuela y too por los profesores, si no fuera por ellos. ” (Entrevistado 6): “Eh. de repente hacen reuniones con los mismos niños, cuando ven que hay algún problemita, que anda alguno mal, alguna cosa, hacen llamar al apoderado a la reunión, a llamar a los niños por ejemplo.

” Se refiere a la percepción acerca de la calidad del desempeño de los profesores. Esta calidad se evalúa como buena y se construye en base a lo que ellos hacen para que sus estudiantes logren mejores resultados de aprendizaje y, con menor frecuencia, al trato mostrado hacia estos.

(Entrevistado 7): Me gusta que el Director. que él es comprensivo, es amable. eso me gusta. no sé puh… igual cuando uno le pide algo, nunca se niega. un permiso o que el alumno faltó por enfermedad, el siempre entiende… Es comprensivo.

(Entrevistado 10):. Es bueno también, porque uno si tiene alguna pregunta, uno viene a consultarle y él. la atiende en buena forma. yo lo encuentro que es una persona así como es educado, también él. se puede conversar con él pu’eh respetuoso y, no sé. bueno más.

  • Se hace una evaluación positiva de la calidad del desempeño del Director en la escuela, siendo ejes de esta evaluación (a) el trato que brinda a los niños, niñas, padres y madres, y (b) los logros que mediante su gestión ha obtenido la escuela;

(Entrevistado 10):. Bueno yo. tengo todos mis hijos aquí. y yo encuentro que la educación por lo menos es buena y no más que como tiene jornada completa ahora ya, los niños yo encuentro que. alcanzan a estudiar un poco más. en general la encuentro buena. porque.

de los niños que van aquí o. llevan buenas notas y no van atrasados. (Entrevistado 7): “. Si por eso yo encuentro que es buena igual, porque ellos tienen bien adelanta’o, le enseñan harto a los niños. ” (Entrevistado 4): “Porque en el SIMCE 3 les ha ido bien a los chiquillos.

” (Entrevistado 5):. Un día van a encontrar un trabajo, cualquier cosa ya van a tener estudios, van a saber qué es lo que. de ver un contrato cómo está escrito, cómo está hecho… que lo lean antes de firmarlo, todas esas cosas le sirven a ellos. y pa’ que ellos ‘ten más preparados.

  1. pa` lo que sigue más adelante… La calidad de la enseñanza se refiere a la percepción que manifiestan los y las entrevistadas acerca de lo que la escuela enseña;
  2. En general, es evaluada en base a: (a) cantidad de contenidos que deben aprender los(as) estudiantes, (b) logros de la escuela en general y de sus hijos/as en particular, (c) utilidad que puede significar en el futuro lo que aprendan sus hijos e hijas en la escuela, ya sea para desenvolverse mejor o para seguir estudios superiores a 8° básico y (d) apoyo material (alimentación, materiales escolares);

Los padres y madres manifiestan que la unión de distintos niveles educativos, en una única aula, les genera insatisfacción debido a que afecta la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Vinculación con la Escuela (Entrevistado 1):. Porque los niños se sienten mal por no venir y entonces en eso yo pienso que el niño se siente apoyado y le da por estudiar, le da por seguir estudiando, porque el niño, por ejemplo, que no tiene el apoyo de sus padres, se siente como solo.

  1. como poco tomado en cuenta, entonces y si uno viene a participar con ellos, el niño dice ‘¡ah! mi papá vino’ y con gusto, con ánimo hace el número (actividad) que le toca y eso yo se que es así;
  2. (Entrevistado 7):;

Porque él se siente apoyado con que la mamá venga a las reuniones, o sea, participe poh, porque si a una le dice ‘mamá tienes que ir a eso’. y yo digo ‘no voy a ir’ entonces él se siente como decaído y dice ‘¿mi mamá porqué no fue. ?’, entonces si uno le dice ‘¡ah!.

sí! voy a ir!’ y él se siente bien, él dice ‘¡ah!, mi mamá me toma en cuenta, va las reuniones’. él se siente bien poh!. él se siente bien. porque de repente dice ‘mamá si usted no fue’, entonces eso le afecta a él.

claro. por eso yo encuentro que viniendo o haciendo cosas. o participando, ellos se reaniman. encuentro yo que eso. (Entrevistado 4): Siempre trato de jugármelas por’tar aquí, preocuparme por mi hijo, al profesor preguntarle qué pasó, porqué esta nota. eh. qué puedo hacer, si cuando hace trabajo, cómo lo hace.

  1. o sea, si hay una mala nota tratar de… aconsejar a los hijos o mandarle una notita para preguntarle qué se puede hacer en ese sentido;
  2. que suban sus notas, esa es la idea, que si ha fallado sacándose una mala nota, tratar de que suba eso, que no quede ahí;

Se refiere a la concurrencia de los padres y madres a las actividades a las que son convocados por los profesores. El relato da cuenta de la percepción acerca de la propia vinculación, y la de los otros padres y madres. Respecto a la vinculación propia, se manifiestan tres tipos de acciones: (a) asistir a reuniones, (b) cooperar en las actividades del centro educativo y (c) participar en actividades asociadas a ayudas comunitarias.

Dentro de las motivaciones por las que concurren a la escuela, puede observarse (a) apoyo afectivo para los hijos y (b) obtención de información educativa, de las actividades de la escuela y de servicios comunitarios.

Comportamientos que Favorecen las Conductas de Estudio de los Hijos e Hijas Es posible reconocer tres tipos de comportamientos que favorecen las conductas de estudio de sus hijos e hijas: (a) apoyo afectivo, (b) apoyo instruccional y (c) apoyo logístico (material).

  • El primero de ellos, hace referencia a ocuparse del bienestar psicológico del/la estudiante, lo que se traduce en expresiones verbales de apoyo y en compañía al realizar actividades escolares;
  • (Entrevistado 1):;

porque uno mismo… eh… o sea cuando uno ya que es padre, sabe cuando el niño necesita ya apoyarlo, o anda deprimido sabe uno que el niño qué necesita. o por algo, le pregunta ‘¿qué te pasa, por qué andas así ?’. (Entrevistado 7):. Si, si, yo iba. porque sí. yo cuando voy él más todavía tiene más ánimo.

En cambio cuando. si uno no va le dicen ‘¡pucha mamá, por qué no fue usted!’, entonces si a uno la ve ahí, ta´ contento. entra feliz, se siente apoyado. sí, se sienten apoyados los niños. El apoyo instruccional se expresa tres ámbitos de acción: (a) ayuda directa al realizar tareas, (b) incentivo verbal al estudio y (c) asistencia a reuniones y/o presentaciones del hijo o hija.

(Entrevistado 9): “. Si, cuando uno sabe… sabe las tareas que lleva, entonces le ayuda. ” (Entrevistado 10):. lo más es haciéndolo leer por ejemplo tiene que. aquí la tía siempre les dice que tienen que leer todos los días. Es una orden sagrada que tienen de leer todos los días diez minutos.

(Entrevistado 3):. Si, como yo soy el apoderado de él. siempre. mismo ayer tenía reunión y no pude venir porque estaba trabajando y hoy día como tenía que venir yo le mandé una nota a la profesora que hoy día iba a pasar a estar un rato con ella.

Si bien algunos padres y madres manifiestan que muchas veces se les hace difícil colaborar con su hijo o hija en la realización de sus tareas debido, principalmente, al desconocimiento de los contenidos de las asignaturas y bajo nivel de escolaridad propio, se esfuerzan en proveer mejores condiciones para realización de las actividades escolares.

  • Esto se traduce en proporcionar materiales necesarios para el desempeño escolar y condiciones adecuadas de traslado a la escuela en circunstancias climáticas adversas;
  • (Entrevistado 2):;
  • eso;
  • y si le falta algún material, le hacimo empeño a comprárselo, entonces él ahí se siente bien;

a veces pierde una goma o se la sacan. por ahí hacimos unos pesitos y pasa a comprar al negocio. entonces él, en eso se siente bien. (Entrevistado 4): A veces… tienen que venir mojándose, el camino es malo… para dentro donde vivo yo, pero tampoco deja. mi esposo tienen un tractor, pero tampoco puede andar para allá y para acá porque se echa a perder mucho el camino, la gente reclama también… de repente les hecho su muda de ropa y se cambian acá en el colegio.

  1. Conclusiones Expectativas Educacionales y de Trabajo para los Hijos e Hijas Hemos definido las expectativas hacia los hijos e hijas, como esperanzas, deseos, sueños, ilusiones de sus padres y madres hacia ellos;

La esperanza más nítidamente expresada por las personas entrevistadas es que sus hijas e hijos logren una mejor condición socioeconómica, apareciendo como el motivo más poderoso para promover su buen desempeño en la escuela. Se trata de hallazgos coincidentes con diversos trabajos sobre las expectativas de los padres (Díaz et al.

  • , 2004; Milicic & Rivera, 2006; Torío, 2004);
  • Los proyectos laborales para hijos e hijas se relacionan con el nivel de enseñanza que podrían alcanzar, si bien esperan que trabajen ejerciendo una profesión universitaria, creen más probable que lo harán en la especialización que obtengan al completar la enseñanza secundaria técnico profesional;

Los proyectos de estudio y laborales se hacen en función de un surgimiento social expresado como “ser alguien en la vida”, tener un empleo e ingresos económicos estables. Esto coincidiría con lo que diversos autores denominan “lograr movilidad social”. Tales expectativas educacionales aparecen condicionadas por la situación económica de la familia y se asocian a una valoración de que su hijo o hija se destaque para alcanzar una beca de estudio.

  • Valoración de la Escuela La valoración favorable hacia el centro educativo deriva de una percepción positiva de las relaciones interpersonales establecidas allí y de lo que le entrega al estudiante en la actualidad;

Se tiene la percepción que le está enseñando contenidos útiles en el presente y se espera contribuyan a la preparación para el futuro. La utilidad que tendrá para sus hijos e hijas aquello que aprendan en la escuela es destacada y valorada positivamente.

Padres y madres esperan que les enseñe conocimientos útiles al mismo nivel, o mejor, que en otras escuelas, que se les prepare para lograr completar la Enseñanza Media y aprender una profesión. La unión de cursos en primer ciclo básico en una sola aula y con un único docente genera insatisfacción a los y las entrevistados.

Sostienen que, en esta condición, la enseñanza es de inferior calidad, porque los niños y niñas se distraen con facilidad. Los padres y madres valoran positivamente la calidad de los docentes, aludiendo a que saben acerca de una gran variedad de temas, cómo enseñarlos y se implican en el éxito de los alumnos.

  • Esto coincide con lo planteado por otros autores respecto al desempeño de los profesores en escuelas efectivas en contextos de pobreza, donde se describe que los docentes saben lo que tienen que hacer, utilizan diferentes recursos pedagógicos, tienen mucha experiencia en el tema y conocen a sus alumnos (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2004; MINEDUC, 1998);

Vinculación con la Escuela Los resultados dan cuenta de la existencia de contextos familiares que favorecen el buen desempeño, facilitan las conductas de estudio y la generación de vínculos con la escuela. También se manifiesta un alto nivel de responsabilidad respecto a la participación los entrevistados en reuniones de curso y una cooperación activa en los eventos a los que son convocados por la escuela.

  • Se valora la gestión directiva del centro educativo, el aprovechamiento de recursos externos y la organización de la comunidad escolar para realizar mejoras;
  • Se destaca la disposición al diálogo del Director, a atenderles y entregarles información;

Este reconocimiento explícito del diálogo, la acogida y la entrega de información, aunque se trata de aspectos que se relacionan con las denominadas escuelas efectivas, no los hemos encontrado mayormente discutidos en la literatura. También son motivos relevantes para vincularse con la escuela: que los hijos se sientan motivados, apoyados y acompañados.

  1. Comportamientos de los Padres y Madres que Favorecen el Buen Desempeño Los padres y madres valoran decidida y explícitamente el desempeño de sus hijos en el estudio, es así como, dependiendo del nivel de dificultad de los contenidos, colaboran ayudándoles directamente a hacer tareas o planteando soluciones;
You might be interested:  Que Se Estudia Para Ser Profesor De Educacion Fisica?

Les dan apoyo mate-rial, instruccional y afectivo, poniendo énfasis en este último. Señalan dificultades, principalmente económicas asociadas a la precariedad e inestabilidad de sus ingresos, para desarrollar su colaboración. El apoyo emocional y activo al estudio es percibido por los docentes de la escuela, generando en estos una buena disposición hacia la familia, lo que a su vez funciona como reforzamiento de su conducta de apoyo emocional y de fomento del estudio, generándose un círculo virtuoso que se retroalimenta positivamente.

Discusión El trabajo entrega evidencia de la fuerza del compromiso parental con los hijos estudiantes superando limitaciones socio-económicas. Aporta elementos para entender el impacto de este compromiso en términos de facilitar la asistencia a la escuela mediante comportamientos específicos (ayudarles con las tareas, cuidar que tengan ropa limpia, cumplir con puntualidad), acompañamiento emocional y participación activa en eventos escolares.

¿Qué debemos esperar de la escuela?

Lo expuesto permite plantear que estas pueden ser motivaciones para acercar a padres y madres menos participativos al centro educativo, así como para fortalecer las acciones de aquellos que lo hacen con más frecuencia. Parece interesante profundizar en tales aspectos, mediante investigaciones centradas en la pedagogía de la escuela y en las representaciones sociales de los actores (familia, alumnos, docentes), para conocer sus coincidencias y diferencias y, en este caso, cómo se armonizan para favorecer los buenos resultados que muestran algunas escuelas en situación de vulnerabilidad socio-económica.

  • Este estudio ha aportado conocimiento sobre cómo piensan, sienten y construyen su mundo los padres y madres de estos niños;
  • El análisis expuesto se hubiese enriquecido con entrevistas a los hijos e hijas y a sus docentes, permitiendo contrastar sus perspectivas;

También, habría proporcionado elementos acerca de los comportamientos que observan los menores en los adultos respecto a sus estudios y del significado que otorgan a la vinculación de sus padres con la escuela. Referencias Arancibia, V. , Herrera, P. , & Strasser, K.

  • (2004);
  • Manual de psicología educacional;
  • Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile         [ Links ] Aylwin, M;
  • , Corten, C;
  • , Ermter, K;
  • , Flanagan, A;
  • , Muñoz, A;
  • , & Pérez, L;
  • (2005);
  • Guía de apoyo para la familia;

Santiago, Chile: Ministerio de Educación. [ Links ] Brunner, J. (2005). Educación en Chile: el peso de las desigualdades. Paper presented at the meeting of the Conferencias Presidenciales de Humanidades, Santiago, Chile. [ Links ] Brunner, J. , & Elacqua, G.

(2004). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia internacional. Santiago, Chile: EducarChile. [ Links ] Camhi, R. , & Arzola, M. (2005). Familia y logros escolares. Serie Informe Social, 92 , 1-40.

[ Links ] Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. (2004). Educación superior. Paper presented at the meeting of the V Encuesta Nacional a los Actores del Sistema Educativo, Santiago, Chile. [ Links ] Cominetti, R. , & Ruiz, G. (1997, May).

  • Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género;
  • LCSHD Papers Series, 20;
  • [ Links ] Díaz, A;
  • , Pérez M;
  • , & González, C;
  • (2004);
  • Necesidades educativas de las comunidades indígenas del Alto Bio Bio;

Visiones de la Educación, 6 , 33-40. [ Links ] Dunn, C. , Chambers, D. , & Rabren, K. (2004). Variables affecting students‘ decisions to drop out of school. Remedial an Special Education, 25 , 314-323 Entwisle, D. Alexander, K. , & Steffel, L. (2004). Temporary as compared to permanent high school dropout.

  • Social Forces, 82 , 1181- 1205;
  • [ Links ] Espíndola, E;
  • , & León, A;
  • (2002);
  • La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional;
  • Revista Iberoamericana de Educación, 30 , 39-62;

[ Links ] Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago, Chile: Author. [ Links ] Ganzach, Y. (2000). Parent’s education, cognitive ability, educational expectations and educational attainment: Interactive effects.

  • British Journal of Educational Psychology, 70 , 419-442;
  • Glaser, B;
  • , & Strauss, A;
  • (1967);
  • The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research;
  • Chicago: Aldine;
  • [ Links ] González-Pienda, J;

, Mourao, R. , Núñez, J. , Rosàrio, P. , & Solano, P. (2006). Escuela-familia: ¿es posible una relación recíproca y positiva? Papeles del Psicólogo, 27 , 171-179. [ Links ] Hao, L. , & Bonstead-Bruns, M. (1998). Parent-child differences in educational expectations and the academic achievement of immigrant and native students.

  1. Sociology of Education, 71 , 175-198;
  2. [ Links ] Lew, J;
  3. (2004);
  4. The “other” story of model minorities: Korean American high school dropouts in an urban context;
  5. Anthropology and Education Quaterly, 35 , 303-323;

López, I. , Ridao, S. , & Sánchez, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, 334 , 143-163. [ Links ] López, N. , & Tedesco, J. (2002). Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes en América Latina.

Buenos Aires, Argentina: IIPE. [ Links ] Lumsden, L. , & Hertling, E. (2002). Fostering parent involvement. Retrieved June 23, 2005, from http:/. edu/trends_issues/relat/dex. html#fostering         [ Links ] Mateos, F.

, Liébana J. , & Ramírez, S. (2005). Los factores que intervienen en la implicación familiar en los centros educativos de Ceuta analizados desde la perspectiva del género y la interculturalidad. Iberpsicología, 25. [ Links ] Milicic, N. , & Rivera M. (2006).

  1. Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica;
  2. Psykhe, 15 , 119-135;
  3. [ Links ] Ministerio de Educación;
  4. (1998);
  5. 10 recomendaciones para una escuela donde todos aprenden;

Santiago, Chile: Author. [ Links ] Ministerio de Educación. (2001). Deserción escolar: causas y algunas propuestas de solución. Revista de Educación, 285. Santiago, Chile: Author. Retrieved June 23, 2006, from http://webmin. temuco. cl/revista/anteriores/junio01/tema1.

  • htm         [ Links ] Ministerio de Educación;
  • (2002);
  • Prueba SIMCE 2° medio 2001;
  • Análisis de resultados;
  • Santiago, Chile: Author;
  • [ Links ] Miranda, R;
  • (1995);
  • Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar;

Perfiles Educativos, 67. [ Links ] Murúa, C. , Díaz, A. , & Lagos, I. (2004). Mecanismos de riesgo protectores de la permanencia escolar en niños pehuenches. Lengua y Literatura Mapuche, 11 , 227-237         [ Links ] Navarro, L. (2004). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar.

Equidad social y educación en sectores de pobreza urbana. Buenos Aires, Argentina: IIPE. [ Links ] Palomar, J. , & Cienfuegos, Y. (2007). Pobreza y apoyo social: un estudio comparativo en tres niveles socioeconómicos.

Revista Interamericana de Psicología, 41 , 177-188         [ Links ] Pérez, V, Díaz, A. , Castillo, E. , & Cova, F. (2006). Flujos comunicacionales en redes sociales de apoyo escolar. Paideia 40 , 89-97. [ Links ] Rumberger, R. , & Palardy, G. (2005). Test scores, dropout rates, and transfer rates as alternative indicators of high school performance.

American Educational Research Journal, 42 , 3-42. [ Links ] Sagastizabal, M. (2000). Diversidad cultural y escuela: estereotipos y prejuicios “A estos padres no les interesa la escuela”. Revista Perspectiva Educacional, 35/36 , 9-24.

Saucedo, C. (2003). Entre lo colectivo y lo individual: la experiencia de la escuela a través de relatos de vida. Revista Nueva Antropología, 19 , 77-98. [ Links ] Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Revista Aula Abierta, 83 , 35-52. [ Links ] Villarroel, G.

  1. (2001);
  2. Expectativas de las madres rurales sobre el futuro de sus hijos e hijas;
  3. Revista de Orientación Educacional, 27/28;
  4. [ Links ] Villarroel, G;
  5. (2004);
  6. Participación de los hombres rurales en la educación de sus hijos;

Revista Digital e Rural, Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 1. Retrieved May 22, 2005, from http://educación. upa. cl/revistaerural/erural. htm         [ Links ] Villarroel, G. , & Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad.

Revista Estudios Pedagógicos, 28 , 123-141. [ Links ] Received 09/11/2008 Accepted 12/03/2009 Alejandro Díaz Mujica. Universidad de Concepción, Chile. María Victoria Pérez Villalobos. Universidad de Concepción, Chile.

Patricia Mozó Cabrera. Universidad de Concepción, Chile. 1 Dirección: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, Casilla 160-C, Concepción, Chile. E-mail: adiazm@udec. cl 2 Esta investigación es parte del proyecto de investigación FONDECYT 1040622, “Mecanismos de riesgo y protectores asociados a los procesos de abandono y permanencia en el sistema educacional”.

¿Que esperamos de la educación?

26 dic 2017 – 05:00 AM ¿Qué están aprendiendo nuestros estudiantes? ¿Es útil para sus vidas lo que les enseñan en las aulas? ¿Estamos preparando a los jóvenes para los cambios tecnológicos? ¿Invertimos lo suficiente, como país, en nuestra niñez? El 6% de la economía mundial pasa por el Canal de Panamá.

  1. En su último año fiscal, el Canal ampliado incrementa los beneficios que aporta al Tesoro Nacional en $57 millones, logrando la cifra total récord de $1,650 millones;
  2. A pesar de esta realidad, tenemos importantes carencias en materia educativa;

Las estadísticas educativas sitúan a nuestros estudiantes en los últimos lugares en las pruebas de la región. El progreso económico de nuestro país no se refleja en la calidad de la educación. Nuestro país cuenta con las condiciones económicas y demográficas para superar los grandes retos en materia educativa.

Todos los niños, niñas y jóvenes panameños deberían tener las herramientas necesarias para ser ciudadanos globales, competitivos, bilingües, innovadores y emprendedores. En pleno siglo XXI y con una economía creciente, no es aceptable tener escuelas en mal estado o que no cumplan con las expectativas de nuestros estudiantes.

Como reclama Ariel Fiszbein, director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano (Preal), ” Si no mejoramos de manera sustancial y sostenida la calidad de la educación, los enormes esfuerzos realizados para aumentar la escolaridad no rendirán los frutos esperados “.

  • Un niño que no recibe una educación de calidad, está indefenso ante los grandes retos sociales;
  • Una adecuada calidad de educación debe garantizar la adquisición de las habilidades, conocimientos, destrezas, actitudes y aptitudes necesarias a fin de asegurar que nuestros estudiantes se desempeñen positivamente en un mundo cada vez más competitivo y globalizado;

Se ha de evitar el repetido modelo de escuela que presume que memorizar es sinónimo de aprender, que mata el ánimo y el deseo de salir adelante de sus estudiantes. Necesitamos un modelo formativo que enseñe a niños y jóvenes a explorar sus capacidades y a despertar sus talentos y curiosidad.

  • Un sistema educativo de calidad potencia las múltiples capacidades de los niños y jóvenes que atiende;
  • Hablar de educación es un proceso de mejora continua que debe ser una responsabilidad compartida por parte de todos los sectores de la sociedad;

Es el momento propicio para elevar el estándar de la educación panameña a fin de lograr cobertura, equidad y calidad educativa para todos nuestros estudiantes. No podemos seguir improvisando. Invito a nuestros actuales y futuros gobernantes a avanzar en la implementación de los acuerdos del diálogo Compromiso Nacional por la Educación.

Producto del consenso de varios sectores de la sociedad panameña, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), se desarrollaron las políticas educativas y sus líneas de acción con relación a equidad, calidad, formación docente, inversión y gestión administrativa.

Lograr una educación inclusiva, pertinente y que ofrezca las herramientas necesarias para la vida debe ser la prioridad de nuestros gobernantes para crear un verdadero desarrollo político, económico y social sostenible. La educación de calidad es la llave para combatir las desigualdades sociales.

  1. Para hacer de Panamá un país justo y próspero a nivel económico y humano, necesitamos políticas que permitan que la educación sea un nivelador de oportunidades en el contexto social y poder así formar a los mejores hombres y mujeres;

El autor es miembro de Jóvenes Unidos por la Educación.

¿Que tiene que tener una escuela de calidad?

¿Qué cualidades tiene una escuela?

Las cualidades que lo distinguen son la innovación, la responsabilidad, el manejo de conflictos y el compañerismo.

¿Cómo puedo describir mi escuela?

Colegio es un término que procede del latín collegium. Este vocablo, a su vez, tiene su origen en el verbo colligere ( “reunir” ). Un colegio es un establecimiento dedicado a la enseñanza. Por ejemplo: “Voy a anotar a mi hijo en un colegio público” , “Ayer hubo un robo en la esquina del colegio” , “Dicen que este es el mejor colegio de la ciudad” , “Juan está contento porque mañana no tiene que ir al colegio y podrá dormir hasta más tarde”.

  • La noción de colegio se utiliza para nombrar tanto a la institución de enseñanza como al edificio en sí y a las clases que se dictan en su interior: “La cuota es muy alta; vamos a tener que cambiarlo de colegio” , “Pintaron el colegio y quedó como nuevo” , “Los maestros están de huelga así que mañana no hay colegio”;

Es posible clasificar los colegios según su titularidad o nivel de enseñanza. En el primer caso, se puede hablar de colegio público (cuya propiedad y gestión está en manos del Estado ) o colegio privado (una institución educativa con fines de lucro, aunque también sometida a ciertos controles y normativas estatales).

  • Respecto al nivel de enseñanza, los colegios pueden dedicarse a la enseñanza básica (en este caso, generalmente se conocen como escuela o colegio primario ), la enseñanza secundaria ( colegio secundario , instituto o liceo) o la enseñanza preuniversitaria o universitaria ( colegio superior );

Un colegio militar , por otra parte, es una institución que se dedica a la formación castrense. Colegio, por último, puede ser la sociedad de personas que comparten un oficio o profesión (como el colegio de abogados ). Abuso escolar En los últimos años, el número de padres que se hacen conscientes de los innumerables casos de abuso escolar ha crecido considerablemente. Gracias a los medios de comunicación y a la acción de ciertas fundaciones, han salido a la luz muchas historias que ponen de manifiesto una realidad innegable: el colegio no es un entorno seguro. ¿Puede aplicarse esto a todos los centros educativos primarios y secundarios del mundo? Seguramente, no.

You might be interested:  Que Se Puede Estudiar En La Escuela Naval?

El problema principal reside en la habilidad de ciertos abusadores, que pueden ser niños o adultos, de cubrir su accionar; y esta discreción resulta efectiva por culpa de los prejuicios , que nublan la vista de los docentes y dejan desprotegidos a quienes más los necesitan.

A primera vista, la crudeza de ciertas actitudes y de ciertos comentarios nos alarma a todos y nos hace pensar que no puede tratarse de cuestiones verídicas. Sin embargo, para aquellos que deben sufrir el maltrato a diario, no existe nada más certero. El abuso escolar no tiene límites.

  1. Hace unos años, un niño con síndrome de Asperger se suicidó tras meses de haber sido atormentado por sus compañeros de colegio; lo que resulta especialmente aterrador es que sus abusadores hicieron lo posible por convencerlo de que se quitara la vida , después de haber leído que su trastorno le impedía entender el sarcasmo y las dobles intenciones;

El niño se ahorcó. Al día siguiente, muchos estudiantes llevaron al colegio un distintivo con forma de cuerda anudada. ¿Cómo se resuelve un problema que lleva tantos años en las raíces de la educación grupal? Una de las medidas que muchas instituciones están poniendo en práctica consiste en mantener una relación mucho más cercana con sus alumnos, para conocer sus inquietudes y su estado de ánimo en todo momento.

  1. Por otro lado, existen iniciativas que buscan anticiparse a estas desgracias a través de charlas a cargo de ex víctimas de maltrato escolar, o bien de profesionales capaces de inculcar principios de solidaridad y compasión en sus oyentes;

Para solucionar el abuso escolar es necesario reconocer su existencia y hablar de él con los niños , tanto con quienes lo sufren como con quienes lo provocan. Solo enfrentando a este monstruo, que se ha cobrado la vida de muchos inocentes y continúa haciéndolo, es posible perderle el miedo y hacerlo desaparecer para siempre..

¿Qué es una buena escuela?

Una buena escuela es una escuela de calidad, inclusiva y que mejora constantemente. contexto real en que está inserta. Se trata de entender a la escuela como un lugar vivo, hecho por personas para personas, un espacio perfectible, cambiante, en constante mejora.

¿Que se espera de una escuela de preescolar?

Que Esperar De Una Escuela La Educación Preescolar como primer peldaño de la formación escolarizada del niño mexicano, brinda a las niñas y los niños de 3, 4 y 5 años una atención pedagógica congruente con las características propias de la edad. El jardín de niños tiene la función de favorecer el desarrollo integral de manera  armónica. La Educación es un hecho social, cuya importancia resulta indiscutible debido a que los seres humanos, en todos los momentos de nuestra vida estamos sujetos a ella, ya sea en la familia, en la comunidad, en las actividades sociales y sobre todo en aquellas destinadas específicamente a proporcionar este servicio:  Actualmente la educación preescolar es reconocida como elemento determinante y constitutivo de la Educación Básica considerando este nivel educativo como antecedente necesario para los niveles subsecuentes.

  • Las políticas actuales le asignan el reconocimiento de servicio educativo obligatorio que contribuye al desarrollo integral de las potencialidades de los niños y niñas menores de 6 años;
  • Misión Brindar a los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad una atención pedagógica congruente con las características propias de la edad y programa vigente, mediante oportunidades de aprendizaje en un ambiente distinto al familiar y  contribuyendo al desarrollo de todas sus potencialidades; haciendo énfasis en las competencias  cognitivas, socio-afectivas y de lenguaje de los niñas y las niñas que cursan este nivel educativo;

Visión Ser un nivel educativo  comprometido con la tarea de democratizar las oportunidades educativas,  atendiendo y brindando  especial influencia positiva a los niños y niñas preescolares en situación  de riesgo y con necesidades educativas especiales, mediante el desarrollo de competencias intelectuales con capacidad de aprender permanentemente, así como en la formación de valores y actitudes que les permitan avanzar hacia el desarrollo de competencias para la vida. Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad- general, indígena o comunitaria- se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente:

  • Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, y en la escuela y  fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
  • Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
  • Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
  • Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
  • Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleve a describir, ´preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
  • Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
  • Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
  • Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar antes situación es que pongan en riesgo su integrad personal.

¿Cuáles son las expectativas para el nuevo año escolar?

Home » Novedades » Claves para empezar bien el año escolar Que Esperar De Una Escuela Para tener un buen año escolar, hay que arrancarlo con pie derecho. Aterrizar los buenos propósitos con planes, estrategias, normas y hábitos de estudio augura, según expertos, mejores resultados. Ahora, cuando miles de estudiantes del país comienzan un nuevo calendario académico, es importante reorganizar la vida familiar en favor del nuevo periodo que comienza.

Además de definir expectativas, prioridades y rutinas, los padres deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos. Después de todo, ellos también son responsables de lo que pasa en el aula de clase.

A fin de conocer de qué manera pueden ayudar a sus hijos a comenzar un nuevo año escolar con éxito, compartimos en este artículo los dichos de varios expertos para definir 10 pautas de fácil práctica en este proceso. Son ellos: la directora del Instituto Pedagógico Nacional, Yolanda Ladino Ospina; el director del Instituto Alberto Merani, Julián de Zubiría; la directora de la maestría en pedagogía de la Universidad de La Sabana, Rosa Julia Guzmán; y el subdirector académico del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep), Paulo Molina.

  1. Haga un diagnóstico Antes de comenzar, es importante que padres e hijos hagan un diagnóstico del año anterior;
  2. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas;

Es clave buscar varias explicaciones -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para superarlas. Establezca objetivos Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar.

También, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas asignaturas. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento a su desarrollo. Elabore un plan Es necesario fijar metas, jerarquizarlas y diseñar estrategias para su cumplimiento.

Esto puede incluir un cronograma, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora. Un propósito para consignar: no dejar de lado tareas ni trabajos, y dedicar tiempo para repasar lo visto en clase. Fije horarios Es importante fijar los horarios de descanso, estudio y alimentación, y comunicárselos a los niños.

Según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse, en lo posible, por más de dos horas continuas. Dado el caso, hay que hacer una pausa y luego retomar. Es clave establecer espacios de estudio y trabajo.

Cree hábitos Incluso antes de entrar al colegio, es importante retomar horarios de dormir, acordes con la época de estudios. De esta manera, aseguran los expertos, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases.

Prepárese Revise con detalle que las prendas del colegio estén completas, así como los útiles escolares. Es clave organizar los materiales académicos utilizados el año anterior (bolsos, maletas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando.

Repase materias Es clave repasar los temas en los cuales hubo mayor dificultad el año anterior. La idea es que los niños no lleguen rezagados al nuevo período escolar y puedan avanzar al ritmo de las presentes asignaturas. Revise las normas Desde un comienzo hay que abrir los canales de comunicación con el colegio y con los docentes.

Antes de hacerlo, ayuda el revisar las normas institucionales del colegio y leer el manual de convivencia. Sería ideal conocer las expectativas de los profesores, su estilo de enseñanza y qué quieren que sus estudiantes aprendan.

Despierte su curiosidad Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan.

10. Agende Desde la primera semana, lleve una agenda personal donde figuren los horarios de clase y las tareas de los niños, con sus respectivas fechas de entrega. Puede, además, llevar un listado con los temas vistos y el cronograma del colegio, que incluya fechas de reuniones, celebraciones y entrega de boletines.

Aprender es un valor Enséñeles desde la casa Darles responsabilidades favorece su autonomía. Hágales entender que el aprendizaje les sirve para la vida y que no se trata solo de sacar buenas notas. Enséñeles a no temerle a la dificultad. Esta es parte de todo proceso de aprendizaje.

  1. Ayúdelos a entender la relación de cada asignatura con su rutina;
  2. Fomente su habilidad para discrepar y preguntar;
  3. Esto forma carácter;
  4. Para superar las dificultades , interésese en qué les van bien o mal, y los motivos;

Fuente. Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí. .

¿Cómo te imaginas la escuela del futuro?

Es momento de aprender a buscar el camino a la escuela del futuro. Tenemos una oportunidad para reimaginar cómo puede ser la educación que viene, sin olvidar que hay escuelas que aún no han reabierto sus puertas. La tecnología ha ayudado a millones de alumnos y ha puesto en evidencia desigualdades, pero debemos reflexionar sobre el papel que debe tener en el futuro y sobre el uso que hacemos de ella. Que Esperar De Una Escuela Algunas de las instituciones educativas más progresistas de España ya plantearon hace más de un siglo cómo sería la escuela del futuro. Sería una escuela sin libros, o con libros diseñados por los propios alumnos, una escuela sin clases magistrales y en cuyas aulas los estudiantes no pasarían demasiado tiempo, ya que la mayoría de sus horas lectivas las dedicarían a salir de ellas a exposiciones, a visitas… a aprender, en definitiva, fuera de la clase y sumergidos en la experiencia.

  • Aunque en el horizonte no veamos más que incertidumbre, tenemos que aprovechar este momento para hacer los cambios necesarios que la educación necesita;
  • Una nueva escuela está llegando;
  • El sueño de una escuela diferente siguió creciendo, haciéndose cada vez más real;

Muchas escuelas consiguieron dar el deseado salto hacia el futuro, aunque otras, sin embargo, se quedaran solo en el intento por diferentes motivos. O ni siquiera en ello, ya que sus posibilidades y recursos no les permitían llegar más allá de la enseñanza más básica.

  • Hoy ha llegado la pandemia, precisamente cuando la educación empezaba a experimentar cambios;
  • Esta ha causado la mayor disrupción que jamás ha sufrido la educación en el ámbito mundial;
  • No hablamos de países aislados, de casos concretos;

Hablamos de los estudiantes de prácticamente el mundo entero condenados a no seguir el calendario habitual del aula y a salir de ellas para continuar con el aprendizaje desde sus casas.