Que Es Una Escuela Efectiva?

Que Es Una Escuela Efectiva
Claves del liderazgo y escuelas efectivas en aprendizaje – En los últimos años, diversos estudios han caracterizado a las escuelas y al liderazgo efectivo. Hace más de 30 años, por ejemplo, el informe “A nation at risk” levantó alertas en Estados Unidos sobre la calidad del sistema educativo. Pese a que luego de éste se realizaron distintas reformas, no todas produjeron mejoras sustantivas en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Por otro lado, la evidencia parece indicar que los cambios de elementos individuales en las escuelas, por sí mismos, podrían tener un efecto limitado sobre la efectividad de las organizaciones, por lo que se requerirían mejoras de los establecimientos en su conjunto.

En los últimos años, diversos estudios han caracterizado a las escuelas y al liderazgo efectivo. Hace más de 30 años, por ejemplo, el informe “A nation at risk” levantó alertas en Estados Unidos sobre la calidad del sistema educativo. Pese a que luego de éste se realizaron distintas reformas, no todas produjeron mejoras sustantivas en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En esta edición presentamos los hallazgos del equipo conformado por Courtney Preston, Ellen Goldring, Edward Guthrie, Russel Ramsey & Jasson Huf (2017), quienes tuvieron como objetivo presentar características clave de las escuelas efectivas, identificadas a partir de la investigación en el área. La profesora Ellen Goldring es una de las invitadas confirmadas a las próximas Jornadas Interamericanas de Dirección y Liderazgo Escolar. A diferencia de otros estudios que han abordado temáticas similares, en este caso el foco está en los establecimientos que imparten el nivel secundario de enseñanza, que poseen desafíos distintos a los de las escuelas primarias: normalmente son de mayor tamaño, suelen poseer mayor división por asignaturas, sus estudiantes son más heterogéneos y reportan mayores tasas de deserción.

  1. Por otro lado, la evidencia parece indicar que los cambios de elementos individuales en las escuelas, por sí mismos, podrían tener un efecto limitado sobre la efectividad de las organizaciones, por lo que se requerirían mejoras de los establecimientos en su conjunto;

En la investigación, los autores realizaron una revisión de 91 artículos publicados en revisas científicas. Se incluyeron textos que dieran cuenta de programas, políticas y prácticas a nivel de escuela y que mostraran efectos relacionados con los logros académicos y la permanencia en el sistema escolar.

Los autores concluyeron que las escuelas efectivas tendrían componentes esenciales que, cuando se implementan en conjunto, crean compromiso con el trabajo, las normas y los resultados. Por el contrario, la incapacidad de implementar estos elementos de forma cohesiva podría relacionarse con falta de pertenencia, de compromiso y finalmente, una reducción en los esfuerzos, tanto a nivel de estudiantes como de docentes y líderes.

Se identificaron dos componentes centrales relacionados con la efectividad: currículum alineado y riguroso para todos los y las estudiantes y un liderazgo centrado en el aprendizaje , que inspira una visión y la pone en práctica. Estos componentes hacen posible la implementación de los otros factores principales: enseñanza de calidad, uso sistemático de datos, conexiones personalizadas de aprendizaje, cultura de aprendizaje y conducta profesional, rendición de cuentas sobre el desempeño y conexión con comunidades externas. A continuación se explican los dos factores principales:

    • Liderazgo centrado en el aprendizaje. Si bien es conocido el efecto de los directores y directivos sobre los logros académicos, existen pocos estudios que aborden esta relación en escuelas de nivel secundario. Un ejemplo de cómo sucede este efecto es a través de prácticas sistemáticas (rutinas) a nivel de organización que posean una intención y un propósito claro y que, además, sean compartidas y estructuradas.
    • Currículum riguroso y alineado. Se refiere al foco en el contenido en las asignaturas clave y a las habilidades que los estudiantes deberían ser capaces de demostrar. En este aspecto, las escuelas efectivas intentan disminuir la variabilidad entre cursos, promoviendo un acceso equitativo a las diferentes oportunidades de enseñanza (recursos y las experiencias de aprendizaje).

El segundo grupo de componentes es el que permitiría desarrollar compromiso, valores y normas compartidas:

    • Enseñanza de calidad. Se refiere a las prácticas y estrategias que las y los docentes utilizan para lograr un alto desempeño en sus estudiantes. Por ejemplo, demostrar conocimiento del contenido curricular, entregarles retroalimentaciones adecuadas, promover el pensamiento de orden superior, desarrollar la autonomía, maximizar el tempo de enseñanza, entre otros.
    • Uso sistemático de datos. La investigación ha sido consistente en mostrar que se trata de una práctica efectiva, pero es importante que tanto la información como su análisis estén descentralizados. Se ha encontrado que, cuando los datos están solo en manos de las y los directores, su uso puede verse limitado tanto por su habilidad para procesarlos como por sus creencias.

      Por otro lado, se esperaría que las prácticas directivas tuvieran un foco en gestionar la estructura, los procesos y los recursos de apoyo al aprendizaje y en las estrategias que apoyen una enseñanza de calidad.

      El uso efectivo de datos requiere que éstos estén disponibles para todos los interesados en la organización (incluidos los estudiantes y apoderados) y que, además, exista una verdadera cultura de la toma de decisión basada en datos, convirtiéndose en una práctica sistemática.

    • Conexiones de aprendizaje personalizadas. Implica el desarrollo de una relación personalizada entre docentes y estudiantes, centrada en los aprendizajes académicos y sociales. Se esperaría generar un sentido de pertenencia a la escuela, por ejemplo, a través de la creación de actividades extracurriculares y del establecimiento de relaciones de confianza dentro de las salas de clases.
    • Cultura de aprendizaje y conducta profesional. Implica la existencia de un foco común, de altas expectativas sobre los estudiantes y de atención a sus necesidades, motivándolos a hacerse cargo de su aprendizaje. Por otro lado, también, implica el desarrollo de actividades de colaboración y aprendizaje profesional entre docentes como, por ejemplo, las comunidades de práctica y las comunidades profesionales de aprendizaje.
    • Rendición de cuentas sobre el desempeño. Implica la frecuencia con que el equipo docente recibe monitoreo y retroalimentación sobre sus funciones y responsabilidades con foco en la mejora y, además, la existencia de sistemas de reconocimiento y consecuencias.
    • Conexiones con comunidades externas. Se refiere al desarrollo de conexiones robustas entre la escuela, las familias y otras organizaciones de la comunidad, promoviendo así el apego y compromiso con la organización escolar.

Esta aproximación sugiere que el liderazgo en escuelas efectivas requiere articular rutinas y prácticas sistemáticas, promoviendo una cultura centrada en la mejora de la enseñanza. Todo esto, a través de elementos como el uso de datos, el feedback específico y la revisión continua del progreso de estudiantil. De este modo, también estimula a los docentes a posibilidad de conocer y conectarse con el progreso de sus alumnos y alumnas.

De esta forma, se fomentaría su percepción de eficacia colectiva sobre los procesos de enseñanza. Artículo traducido y editado por Claudia Llorente y Paulo Volante desde: Preston, C. , Goldring, E. , Guthrie, E.

, Ramsey, R. & Huff, J. (2017) Conceptualizing Essential Components of Effective High Schools, Leadership and Policy in Schools, 16:4, 525-562, DOI: 10. 1080/15700763. 2016. 1205198 Mapa del sitio Pontificia Universidad Católica de Chile – Facultad de Educación –  Teléfonos: +56(2) 354 5325 Campus San Joaquín – Avda.

¿Cómo se define una escuela efectiva?

En esta línea de investigación, la ‘ Escuela Efectiva ‘ es aquella que, teniendo altos niveles de pobreza y vulnerabilidad escolar como contexto permanente, logran mejores resultados educativos en el tiempo comparados con instituciones de similares características o naturaleza.

¿Cuáles son las características de las escuelas efectivas?

Éstas son: fuerza en los propósitos; involucrar al cuerpo académico en la toma de decisiones; y, autoridad profesional en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. a) Firme y dirigido. Las investigaciones muestran que los líderes excepcionales tienden a ser dinámicos.

¿Que se espera de una escuela efectiva?

Introducción En el video ” Changing Paradigms ” [1] narrado por Sir Ken Robinson expone que casi todos los países de la tierra en este momento, (y América Latina no es la excepción) están inmersos en una reforma educativa, el identifica dos razones importantes para esto: –       Razones económicas, para hacer que los jóvenes de hoy tomen su lugar en una economía globalizada; (a pesar de la incertidumbre  de no saber  cuándo caerá la bolsa de nuevo) –       Razones culturales.

Con un poco de sorna, Sir Robinson afirma que existe un deseo de preservar la cultura local y no ser engullidos por la misma globalización del comercio. Queremos pasar a los hijos, nuestros “genes culturales” afirma.

Siguiendo esta misma línea de ideas, efectivamente, desde México a la Argentina el movimiento de la reforma educativa ha cobrado fuerza, especialmente después de la aparición del Proyecto Tunning; de allí que estudios como el de Guillermo Ferrer toman las mismas ideas de mejorar la educación para preservar la cultura y al mismo tiempo preparar al estudiante para enfrentar los retos del nuevo orden mundial, retos a su vez inciertos según Sir K.

  • Robinson;
  • En las siguientes páginas veremos las características de una escuela efectiva, que es en pocas palabras, aquella donde “nada queda al azar”;  una escuela que se preocupa no solo de mantener una buena gerencia sino también una buena pedagogía;

Luego echaremos un vistazo a los estándares educativos, que son aquellos parámetros por los que se mide si la educación es o no de calidad;  estos estándares deben elaborarse a nivel local tomando en cuenta las características de cada país pues no es posible, en vista de la multiculturalidad de Guatemala, importar estándares (como a veces pasa) de otras naciones.

  1. La importancia de los estándares es que permiten conocer lo que se espera de los alumnos, maestros y autoridades educativas en un contexto ideal y local;
  2. Un estándar por último, provee un marco de referencia para la evaluación en el aula;

El Modelo de Escuela Efectiva Robert E. Slavin propone un modelo de clase efectiva basado en los siguientes componentes: –       Calidad de la instrucción. La manera en que se presenta la información, se refiere a todo el aspecto relacionado a las clases magistrales, materiales de estudio y todo lo que ocurre dentro del aula pero visto desde la perspectiva integradora donde todo trabaja para hacer de la educación una experiencia agradable.

–       Nivel apropiado de instrucción , que se relaciona con el grado de habilidad del profesor para asegurarse que todos los alumnos estén preparados para una nueva lección. Para Slavin, este es el tema más difícil porque agrupar o no agrupar se convierte en el punto crítico de la educación, como hacer llegar a todos la instrucción cuando tienen diferentes capacidades y necesidades.

–       Incentivo o motivación. Slavin afirma que si los alumnos tienen interés en aprender algo van a hacer el esfuerzo para dominarlo, el reto aquí entonces es hacer que la enseñanza signifique algo para el alumno. –       Tiempo   Según el autor más tiempo es igual a más aprendizaje, esto no siempre es verdad.

La escuela y programas efectivos La efectividad de una escuela no depende solamente de los profesores;  tienen mucho que ver otras variables, por otro lado, escuelas que cuentan con ambientes ordenados y con buena parte del tiempo dedicado al trabajo y control del progreso de los estudiantes son las que tienden a producir mayores logros.

En algo tiene mucha razón Robert Slavin, en América Latina las escuelas son tan disparejas tanto dentro de cada país como al compararse con todos los demás. Aquí mismo en Guatemala podemos ver esa disparidad de oportunidades; esto no debe desanimarnos para poder tratar de provocar un cambio.

  1. Slavin propone en primer lugar que las escuelas deben ser la principal unidad de cambio; ese cambio a su vez debe ser comprensivo, continuo y respetar a los profesionales locales;
  2. Parafraseando a Raczinsky y Muñoz [2] , pasamos ahora a considerar: ¿Cómo hacer para que los niños que viven en condiciones de pobreza tengan una escuela efectiva? En primer lugar, los autores identifican a la escuela eficaz como aquella que “logra que sus alumnos alcancen metas educativas de calidad, independientemente de su origen social;

Una escuela eficaz toma en cuenta el rendimiento inicial y la situación de entrada de los alumnos y promueve que todos ellos alcancen los más altos logros posibles. ” Por supuesto que esto depende de varios factores, profesores efectivos, con liderazgo, una visión y misión de la escuela compartida por todos y vuelven los autores sobre los conceptos de una escuela efectiva de Slavin.

  • Los autores agregan de forma muy apropiada, la colaboración de las familias como otra condición de efectividad;
  • La escuela es entonces el centro del cambio, un cambio que no es inmediato, puede durar mucho tiempo pero que tiene como centro el deseo de la escuela misma de mejorarse a si misma; digamos que cualquier escuela, por más pobre y pequeña que sea, puede apropiarse de este deseo de mejora;

En una escuela “donde nada queda al azar” existe una gestión coherente; una distribución adecuada de las tareas y recursos;  otro de los aspectos importantísimos enumerado por los autores son la planificación pedagógica efectiva, a nivel del aula y de todo el centro.

Aquí la gestión del currículo se hace necesaria y es donde la continua evaluación del progreso de los alumnos debe guiarse por medio de los estándares educativos. Esto les entrega a los profesores un marco general que orienta su accionar en cada una de las clases.

En este nivel, en varias de las escuelas se pone bastante énfasis en la articulación entre ciclos. A juicio de los propios docentes, la planificación entre profesores que se desempeñan en niveles y ciclos distintos ha contribuido de manera importante a los buenos resultados, pues les permite anticiparse a los distintos momentos educativos, sabiendo de antemano las potencialidades y debilidades de los niños que cambian de nivel. [3] Que Es Una Escuela Efectiva ¿Qué son los estándares educativos? Cómo más adelante veremos, un estándar es un patrón o molde para verificar que una cosa o un elemento, en nuestro caso, elemento educativo, cumple con unas características generalmente aceptadas como válidas y buenas. Los estándares educativos son recientes, apenas después de 1980 entraron en discusión en Estados Unidos, pero en lo que si hay consenso hoy es que es necesario que todos los actores sociales de la educación sean responsables de sus acciones ante alguien más.

El Ministerio de Educación o los profesores activos son responsables ante la gente, ante los estudiantes. ¿Pero cómo medimos el grado de cumplimiento de su trabajo?  ¿De qué forma nos podemos asegurar si se están cumpliendo los objetivos educativos propuestos?  ¿Cómo sabemos que un profesor, un director o un alumno están haciendo lo que se espera de ellos?    La respuesta es la misma: Estándares.

Antes de pasar a ver la importancia de los estándares educativos es bueno resaltar que como bien Gilberto Valverde [4] aclara, no es suficiente tener estándares en papel, hace falta usarlos como se debe; el solo hecho de tener unos estándares definidos no va a mejorar el proceso educativo, aquí considero que es el más importante concepto que se debe tener en cuenta; los estándares por si solos no mejoran la educación, esta se mejora por medio de los cambios profundos que se realizan a nivel de la escuela y sociedad. [5] Que Es Una Escuela Efectiva Importancia de los Estándares Educativos [6] Hasta no hace mucho, una persona ganaba o perdía un curso y no había manera de averiguar si la enseñanza había sido eficaz, si el instrumento de evaluación fue correctamente elaborado y ni siquiera en el supuesto de haber aprobado el curso no garantizaba que el desempeño en la vida real fuera a ser satisfactorio. De allí que Ferrer nos ilustra que el gran vacío existente en el campo educativo de América Latina sean precisamente esos parámetros que permitan medir la efectividad tanto de la educación brindada (Estándares de Contenido) y la de los indicadores de logro (Estándares de desempeño); esto nos advierte Ferrer, provoca oposición a priori.

  • En Chile el SIMCE después de creados unos estándares para la educación a nivel nacional le siguió un proceso de validación nacional por medio de consultas por el Ministerio de Educación, entrevistas individuales y grupos focales por la Universidad Católica de Chile, estudios exploratorios y otros tipos de consulta;

Uno de los primeros beneficios del uso de estándares es que permiten conocer lo que se espera de los estudiantes; orientan al diseño del currículo, coordinan las áreas educativas y garantizan igualdad de oportunidades. En la dimensión política de los estándares y por la importancia que a Guatemala se refiere el autor afirma que se puede tener estándares y aún usar un currículo flexible.

  1. La respuesta es sí, siempre y cuando  los estándares han sido elaborados de forma colectiva, mediante acuerdos nacionales o comunales;
  2. Para elaborar estándares educativos se requiere primero un buen equipo técnico, en segundo lugar que exista un referente curricular y luego que esos estándares sean validados por profesionales, este es uno de los mayores desafíos, hallar gente idónea para elaborar y validar estos estándares;

Con la llegada de la era digital, el autor nos expone que hay ahora una mayor apropiación de estos estándares. Estándares Educativos ¿Qué es un estándar?   Esta palabra fue modificada del inglés  standard , que algo así como un molde o una media general.

El diccionario de la Academia de la Lengua Española lo define como un patrón o tipo de una cosa normal. De allí que un estándar educativo es la medida de una buena educación, una medida de como las cosas debieran ser.

En el caso de Guatemala, la educación oficial atraviesa dificultades porque no llena esos estándares mundiales y a veces ni siquiera locales. El trabajo de Guillermo Ferrer [7] se basó en varios postulados; Primero: que el estado estuviera comprometido con una agenda del cambio; Segundo: Legitimar los estándares por medio de un debate abierto; Tercero: Viabilizar la implementación de esos estándares al promover un compromiso entre el estado y los actores sociales.

Hay casos muy interesantes narrados como el de Chile pero por la importancia que se merece consideraremos solo el de Guatemala; en este sentido en Guatemala si bien hay un compromiso del estado como tal y se ha echado a andar una Reforma Educativa después de la firma de los Acuerdos de Paz,  aún persiste la escasa inversión en la educación, de forma particular y no basado en lo que dicen los documentos puedo afirmar que desde la creación del actual CNB en ningún momento se tomó en cuenta la opinión de las entidades de educación privada por ejemplo y que el nuevo CNB si bien es una buena idea, fue más una imposición; a pesar de eso si ha existido un debate abierto entre los mandos medios de la educación y los actores de los mismos.

Lo que si no pasa de ser simples palabras son los compromisos a nivel sindical que adquieren los profesores y sus respectivos sindicatos; precisamente ahora el país ha aumentado su deuda para pagar aumentos salariales, eso de ninguna forma ayuda a la educación.

En la dimensión metodológica se basa en otros postulados que igual vamos a analizar a la luz de la situación en Guatemala; Cuarto: Los estándares presentan características que los diferencian de otras formas de prescribir currículo.

El autor aclara que no hay un modelo para elaborar estándares, de todas formas explica que son los estándares de contenido y desempeño; los primeros como aquellos elementos que un estudiante debe conocer y los segundos relacionados a la evaluación progresiva que se hace a medida que se avanza en esos contenidos.

  1. En cuanto a Guatemala y como en otro de los documentos se apunta, este tema esta rígidamente reglamentado por medio del Currículo Nacional Base y todos aquellos documentos relacionados;
  2. En Quinto lugar: Los estándares se elaboran de una forma en concordancia con los instrumentos de evaluación;

En Guatemala se han elaborado pruebas estandarizadas para medir el desempeño pero es un tema que todavía tiene que discutirse; pues y como más adelante volveremos a explicar sobre el asunto, una cosa es lo que está escrito y  otra lo que efectivamente ocurre en las aulas guatemaltecas.

(Algo que compartimos con la mayoría de países latinoamericanos) Sexto: La validez de los estándares educativos, al menos en lo que respecta a Guatemala si han sido validados; Séptimo: Los estándares requieren insumos materiales y profesionales que garanticen una implementación adecuada y oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.

En este sentido en Guatemala se está trabajando con la capacitación docente y la alineación de los materiales curriculares entre otros. Octavo: Financiamiento global para la elaboración de estándares. Con mucha razón el autor afirma que la mayoría del presupuesto en AL se destina a pago de salarios, por tal motivo es necesaria la búsqueda de financiamiento foráneo.

  1. Desafortunadamente esto solo endeuda más, tal y como lo demuestra el reciente préstamo por casi 300 millones de dólares que sin duda irán al pago de sueldos de profesores que no ayudan a la educación, mucho menos en la reforma;

Evaluación en el aula En el estudio: ¿Qué pueden aportar las evaluaciones estandarizadas a la evaluación en el aula?,  Pedro Ravela [8] expresa que las pruebas estandarizadas pueden tener un efecto positivo sobre las concepciones y prácticas de los maestros, así como identificar algunos puntos cruciales en los que dicho efecto se materializa.

Ahora bien, el uso de estas pruebas todavía es tabú para un 40% de los profesores en los países donde se realizó el estudio; Algo más triste todavía es que apenas un 28% tiene un conocimiento más o menos del marco curricular de las pruebas;  por lo tanto sentencia Ravela, el primer gran desafío es llegar  a los maestros o como Robert Slavin lo dijo antes; tomar en cuenta a los profesionales de la educación a nivel local.

El uso de pruebas estandarizadas puede traer ciertos beneficios, en primer lugar dice Ravela; ayudar a tomar conciencia de la importancia de las capacidades que los niños debieran adquirir;  propicia la apertura del maestro a nuevos horizontes didácticos;  acceder a instrumentos de trabajo que faciliten las tareas cotidianas, (el autor dice vida);  y por último desarrollar en los maestros conciencia de su responsabilidad para usar adecuadamente la evaluación.

  • En este sentido y antes de pasar a exponer de forma muy simple los resultados de las evaluaciones efectuadas por PREAL en algunos países de América Latina vale la pena expresar que la evaluación ha sufrido varios cambios, desde una concepción totalmente sumativa que se usaba solo para promover de grado a los estudiantes, hoy en dia es usada como un instrumento más de la pedagogía; la evaluación sirve no solo para promover sino para diagnosticar, corregir el rumbo y formar;

Los últimos dos documentos de lectura fueron extensos, más de 100 páginas de cada uno, en ellos se relata el proceso de evaluación llevado a cabo en varios países de América Latina, entre ellos Guatemala; se llevaron a cabo pruebas estandarizadas de Matemáticas e Idioma Español, con la característica que se contrastaron lo que dice el Currículo Nacional Base con lo que los profesores enseñan en la clase; al mismo tiempo se contrastaron con estándares internacionales.

  1. Ambos documentos pueden resumirse en dos refranes: –       “Del dicho al hecho hay mucho trecho”    o;  “El papel aguanta con todo…” ¿Y por qué un juicio tan severo?  Se desprende de la lectura del documento escrito por Graciela Loureilo Donis que la mayoría de países tiene estándares definidos, o un currículo formulado, tal vez no tan elaborado o rígidos como el de Guatemala o Costa Rica pero si se tienen parámetros sobre los cuales debe girar el proceso educativo,  pero las evaluaciones casi en su totalidad, con la sola excepción del Uruguay, no respondieron o no se basaban en esos parámetros pre-establecidos;

Es decir, los profesores evalúan aun usando métodos viejos o tal vez son parte de ese 70% de profesores que desconoce el marco curricular. Otra de las deficiencias continuamente señalados por los autores del estudio es que no se prioriza la comprensión lectora en Idioma Español, en ese sentido quiero agregar que apenas unos días atrás tuvimos la oportunidad de evaluar unos niños de segundo grado de primaria en San Juan Comalapa, Chimaltenango, nos sorprendió de manera agradable ver que los niños pueden leer bien y en  español, pero al momento de preguntar de que se trata la lectura muy pocos contestaron satisfactoriamente.

  1. Conclusión: ¿Para qué sirve la educación? ¿Debiera ser un medio para adquirir independencia económica o para preservar la cultura? ¿Si la educación deja de ser un medio para buscar una mejor carrera, dejará de ser atractiva?  ¿Cómo nos aseguramos que la educación va a cumplir sus fines, verdaderamente?  ¿Quién establece los fines de la educación? Son muchas preguntas para una o dos páginas de conclusión, sin embargo y como ya citamos a Sir Ken Robinson, en este momento hay dos razones principales por las que casi todos los países del mundo están inmersos en un proceso de reforma educativa, una es económica y la otra cultural;

Ambas son buenas y ambas son válidas ante la sociedad. Ante esta necesidad se hace necesaria una escuela efectiva que tenga calidad en su instrucción, aquí, la calidad de la que hablamos nada tiene que ver con tecnología o instalaciones lujosas, más bien el autor nos propone una clase magistral bien preparada donde el profesor sepa por medio de un diagnóstico inicial tal vez, en qué situación se encuentra cada estudiante previo a la nueva clase, si traen las bases necesarias o hace falta hacer ajustes, qué hacer con los que presenten dificultades a la hora de echar a andar la clase.

  1. Luego hemos analizado que debe ser o como debiera ser una escuela con programas efectivos, aquí la efectividad no depende solamente de los profesores o alumnos, toda la comunidad educativa incluidos los padres tienen parte en hacer de la escuela una cuyo apellido puede ser excelencia;

La escuela eficaz entonces es aquella que logra que sus alumnos alcancen metas educativas de calidad, independientemente de su origen social. En este sentido es bueno traer a memoria que vivo en una área periférica de la ciudad de Guatemala, en ese lugar existe lo que se llama el barrio “La Arenera”, es un montón de casas, si se les puede llamar así; construidas en lo que antes fue la línea férrea, cerca de allí está el Colegio Evangélico Prados de Villa Hermosa, que ganó el primer lugar a nivel nacional en las evaluaciones diagnósticas del año 2009.

  • Se puede codear muy bien con los colegios que se encuentran cerca de la UVG; pero sus alumnos se desempeñaron de manera excelente, esta es entonces una escuela de calidad que cobra una décima parte de lo que pagan en otros colegios cercanos;

Por cierto, Miguel Suc, el dueño fue mi estudiante y después mi trabajador, pero hay cosas que hacen allí que quiero aprender. Para verificar el grado de aprendizaje logrado por los estudiantes se usan los llamados “estándares educativos” que son los moldes o patrones que sirven de punto de referencia.

En último lugar, comentamos las evaluaciones llevadas a cabo en varios países de América Latina donde con raras excepciones los contenidos curriculares no siempre son los que se evalúan en el aula. Una razón más para usar o generalizar los estándares educativos.

Glosario Agenda de cambio Es el cronograma para cambiar una situación a nivel de estado. Enumera los pasos necesarios hasta llegar a la meta propuesta. Calidad El estado óptimo de un proceso o artefacto. Calidad de educación es entonces una educación efectiva, la mejor posible o necesaria para el contexto escolar.

Cultura Modo de vida de las personas. Currículo Plan de estudios regulado por el gobierno. Escuela eficaz Aquella que “logra que sus alumnos alcancen metas educativas de calidad, independientemente de su origen social Estándares educativos Requisitos de calidad mínimos para la educación.

Globalización Proceso de internacionalización del comercio, la política, educación y otros. Instrucción Educación que busca resultados inmediatos. Instrumentos de evaluación Documentos o procesos creados por los profesores para medir el nivel de desempeño en los estudiantes.

  • Paradigma Un modo de pensar Proyecto Tunning Un proyecto europeo que busca armonizar las demandas educativas empresariales con la educación brindada en las universidades;
  • Parámetros Estándares Propósitos de evaluación Razones para evaluar, (Diagnostica, formativa o sumativa)  Y como se usa esa información después;

Reforma educativa Proceso de cambio de los modos de educar en todos los estudiantes. Validez de los estándares Hacer que los estándares propuestos los revise un experto externo y certifique su congruencia con los objetivos educativos. Referencias Sir Ken Robinson (Changing Paradigms) Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado el 30/09/2011 de: http://www.

  1. youtube;
  2. com/watch?v=zDZFcDGpL4U Dagmar Raczinsky, Gonzalo Muñoz (Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile) Editorial Maval Ltd;
  3. Santiago de Chile 2005 Gilberto A;
  4. Valverde (El movimiento a favor de los estándares en Estados Unidos) Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL  [Sine loco]  2005 Jacqueline Gysling, Lorena Meckes / Estándares de aprendizaje en Chile: Mapas de progreso y niveles de logro SIMCE 2002 a 2010 Guillermo Ferrer (Estándares en educación) Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL  Santiago de Chile,  2008 Guillermo Ferrer (Estándares de aprendizaje escolar Documento No;

44) Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL  Santiago de Chile,  2008 Pedro Ravela (¿Qué pueden aportar las evaluaciones estandarizadas a la evaluación en el aula?) Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL  Montevideo,  2010.

¿Qué es una escuela características?

Las escuelas particulares en Puebla son muy diferentes entre sí, sus características varían dependiendo de su presupuesto económico, de sus prioridades y de sus sistemas educativos. Pero, de cualquier manera, hay características que cualquier escuela debe de tener para poder confiar en ella.

  1. Una escuela es un centro de formación académica, moral y física;
  2. En los primeros años de vida, las personas acuden a estos centros para obtener conocimientos que les sirvan para su vida diaria;
  3. El término «escuela« deriva del vocablo griego antiguo skholé y del latín schola , en primera instancia, su significado hacía referencia a la tranquilidad y el tiempo libre;

Fue hasta después que se cambiaría a «lugar de estudio» cuando se abrieron las escuelas en el periodo helenístico. Las escuelas primarias particulares en Puebla tienen un papel fundamental dentro de la sociedad, ya que contribuyen a su construcción a través de la transferencia de valores éticos, morales y patrios.

Es importante buscar escuelas con educación integral, esto ha sido una tendencia global en los últimos años porque impulsa el desarrollo de distintas habilidades en los niños, además de los conocimientos académicos.

También es relevante que las escuelas se mantengan en constantes actualizaciones de sus programas educativos, puesto que las necesidades de hoy no necesariamente son las mismas que las de mañana. Uno de los aspectos prioritarios en las mejores escuelas privadas en Puebla es el modelo educativo en el cual se basan, pero no es lo único que importa a la hora de escoger una escuela para sus hijos, sino que también tienen que tomar en cuenta las siguientes características que cualquier escuela de calidad debe de tener:.

¿Cuáles son los principios pedagógicos?

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

¿Cuáles son los principios pedagogicos 2017?

¿Qué dice el artículo 717?

Establece la obligación del Estado de garantizar la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

¿Cómo funcionan las escuelas públicas?

  • Este es el primer capítulo del uno de los nuevos libros que regalamos con la suscripción a El diario de la educación: ¿Qué es la escuela pública?, escribo por M. ª Ángeles Llorente y editado por Octaedro.

El Diario de la Educación   está editado por una Fundación y hacemos un periodismo libre, independiente y con voluntad de servicio a la comunidad educativa. Para fortalecer nuestro compromiso necesitamos tu colaboración. Tenemos tres propuestas:  Hazte suscriptor  /  Compra nuestra revista  /  Haz una donación. Este artículo ha sido posible gracias a vuestra implicación. Suscríbete Que Es Una Escuela Efectiva Fotografía: Teresa Rodríguez Somos la única entidad sin ánimo de lucro del país que nos dedicamos al periodismo. Nosotros no pondremos muros de pago, pero necesitamos ser 1000 suscriptores para seguir creciendo. Pulsa aquí y ayúdanos Hoy más que nunca es necesario seguir manteniendo vivo el ideal democrático de una escuela pública para todos , un modelo educativo ajeno a la cuna y al destino marcado por el hierro del dinero.

  1. Un modelo de escuela pública que haga suyos los ideales republicanos de libertad, igualdad y fraternidad, en una aspiración constante hacia el bien común;
  2. Una escuela que tenga como referente fundamental la Declaración universal de derechos humanos, en la que quepan todas las personas, siendo esta una condición esencial de aprendizaje para la vida;

La Escuela pública enseña para la vida, porque solo en ella se refleja la vida misma, en toda su vasta diversidad. Esta característica de universalidad educativa y de convivencia en la diversidad, reconociendo a esta como un valor irrenunciable, es la única que puede aventurar un futuro de justicia, de convivencia, de cohesión social y de paz en las sociedades humanas.

Así entendida, la Escuela Pública se convierte en un lugar privilegiado en el que se dan procesos de humanización esenciales y, por todo ello, es el único modelo éticamente defendible frente a modelos elitistas y clasistas que buscan privilegios para minorías concretas que quieren perpetuarse en el poder.

La defensa de lo público implica una conciencia profunda de la colectividad; requiere nobleza de ánimo, voluntad de convivencia desde el respeto a la diferencia, creencia profunda en la igualdad de derechos humanos para todas y cada una de las personas que integran la sociedad.

La defensa de lo público tiene un valor ético y moral incuestionable, ya que se inspira en el bien común. «Permitir que el poder económico pueda determinar la calidad de la enseñanza, y lo que es más sarcástico, que el Estado subvencione con dinero público ciertos intereses ideológicos de una buena parte de colegios más o menos elitistas parece, en principio, no solo una aberración pedagógica, sino una clamorosa injusticia» (Lledó, 1994: 61).

No hay democracia sin el carácter público e igualitario de la escuela. «Puesto que toda ciudad tiene un solo fin, es claro que también la educación tiene que ser una y la misma para todos los ciudadanos y que el cuidado de ella debe ser cosa de la comunidad y no privada» (Aristóteles: 11 y ss.

Escuela Pública es educación emancipadora. Educar para la emancipación supone educar en contextos en los que la libertad y la responsabilidad se hacen efectivos. En la Escuela Pública, profesorado, alumnado y familias se emancipan y empoderan juntos poniendo en juego un conocimiento que lo haga posible.

El respeto a los derechos fundamentales de la persona y de los niños debe ser una constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que se cuestionan modelos autoritarios, patriarcales, de delegación y sumisión, y se ponen en práctica otros de autoridad y de poder compartido.

La Escuela Pública es plural ideológica y culturalmente, un espacio laico y aconfesional. En ella están presentes las diferentes culturas que conviven en la sociedad. Es laica, como corresponde a un estado aconfesional, no practica el adoctrinamiento y garantiza la libertad de expresión.

Su proyecto educativo propugna valores universales como la justicia social, la solidaridad, el respeto a la diversidad ideológica, cultural y lingüística; el pacifismo, la ecología, la coeducación, la racionalidad frente a los idearios sectarios de los centros privados que contribuyen a incrementar las diferencias ideológicas, culturales y sociales, y a impulsar los fanatismos.

La laicidad es un rasgo inherente a lo público. La Escuela Pública tiene como objetivo fundamental la formación integral de personas libres, democráticas y críticas; personas respetuosas con la diversidad personal, social y cultural bajo el parámetro de los derechos humanos elementales.

La escuela debe ofrecer a la persona un marco de valores universales que hagan posible la convivencia con otras personas de diferentes credos y costumbres y que, además, le hagan revisar las propias, en un ejercicio constante de crecimiento personal. En este sentido, el laicismo no impone una visión del mundo, sino que crea las condiciones para que cada persona construya libremente la propia.

Libertad de conciencia, igualdad de oportunidades y justicia social son principios esenciales de la educación laica que busca lo que tenemos en común por encima de las diferencias. La Escuela Pública es democrática.

Su titularidad, su gestión y todos los criterios que organizan los objetivos y las actividades han de ser públicos, con autonomía pedagógica y de gestión. Además, debe contribuir a la vertebración democrática de la sociedad e impulsar una cultura de participación,contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo personal y comunitario.

Solo podremos mejorar la democracia si educamos personas democráticas. Solo se aprende a vivir democráticamente mediante vivencias que posibiliten la participación y la responsabilidad. En palabras de Ignacio Fernández de Castro (2006), «el objetivo estratégico, la utopía, la última palabra que da sentido al discurso, el sueño que una política de progreso ha de conseguir no puede ser otro que ir construyendo un sistema educativo plenamente democrático».

Esto solo será posible en una sociedad de personas libres, conscientes de su propia realidad y capaces de organizarse para participar de todo lo que les afecta como sociedad. Las sociedades actuales tienen un gran reto democrático: generar estrategias comunicativas y experiencias que provoquen una participación real en los asuntos públicos mediante el empoderamiento de las clases populares.

Se hace necesaria una nueva alfabetización política y cultural que permita a las personas ejercer sus derechos de ciudadanía. La Educación Pública es un proyecto comunitario. Un proyecto que se lleva a cabo con todas y para todas las personas, y cuyos principios y fines están decididos por toda la comunidad.

Ganar la batalla ideológica por la Escuela Pública implica contraponer el lenguaje neoliberal de la libertad para unos cuantos, con el mensaje de la igualdad para todos. No puede haber libertad sin igualdad. Implica clarificar que, en una sociedad, lo público es todo aquello que hace referencia a los intereses colectivos y comunes de las personas que la integran, mientras que lo privado se refiere a los intereses particulares de determinados grupos o personas.

  1. Por ello, las escuelas públicas son deber prioritario de los estados, los cuales han de garantizar los recursos y medios necesarios para que toda la población reciba una educación de calidad durante toda la vida;

La gratuidad de la educación es una condición imprescindible para su universalidad. La Escuela Pública es inclusiva, no segregadora ni excluyente. En ella caben todas las personas, sea cual sea su cultura, su etnia, su condición física o intelectual, su situación social, su opción sexual, su religión o su lugar de residencia.

La Escuela Pública lo es si no excluye a nadie y deja de serlo cuando se impide la entrada, se expulsa o se segrega a aquellas criaturas que no responden a un perfil-tipo que, por otra parte, no existe en la realidad.

Para ello hay que reconocer la diversidad como un valor y combatir la desigualdad social que cercena posibilidades, intentando que cada persona desarrolle al máximo sus potencialidades. «Es deber de la Escuela Pública –y esta es sugran riqueza– no privar a nadie de la consecución de los mínimos necesarios para vivir en esta sociedad con dignidad» (Rogero, 2000).

La Escuela Pública es coeducativa. Es consciente de que la mitad de la humanidad son mujeres y de que «el patriarcado (poder de los padres), el androcentrismo (los hombres dominan el mundo y las relaciones sociales), el machismo (prepotencia activa contra las mujeres) y la misoginia (aversión y desprecio hacia las mujeres) han sido y son militantes y están bien pertrechados de violencia, discurso y poder» (Simón, 2003: 96).

En consecuencia, una educación emancipadora y liberadora debe hacer conscientes a hombres y mujeres, a la sociedad entera, de esta situación para poder cambiarla. La Escuela Pública necesita diseños curriculares que permitan una formación básica de calidad para toda la ciudadanía.

  1. Una formación que desarrolle en las personas las capacidades y competencias necesarias para acceder, entender y seleccionar la información relevante en cada situación;
  2. Una formación de calidad que le proporcione las herramientas necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida;

Esto implica, como apunta Tedesco (2002: 58), «más tiempo de formación común general y obligatoria para toda la población que posibilite la democratización del acceso a los niveles superiores de análisis de realidades y fenómenos cada vez más complejos».

  • La Escuela Pública es investigadora y crítica;
  • Promueve que el alumnado y el profesorado sean los constructores de sus conocimientos y cultura;
  • Fomenta el espíritu crítico y el pensamiento divergente;
  • La Escuela Pública que defienden los movimientos de renovación pedagógica (MRP) es heredera de las muchas prácticas impulsadas por las pedagogías críticas y transformadoras, que con sus errores y sus aciertos son responsables de las mejores aportaciones que se han hecho a la educación: metodologías activas centradas en los intereses del alumnado, investigación frente a la mera transmisión de conocimiento, uso de materiales curriculares diversos frente a uso exclusivo del libro de texto, reflexión, análisis e implicación del alumnado frente a la clase magistral, trabajo cooperativo frente a individualismo, autoridad frente a autoritarismo y poder, interdisciplinariedad y globalización frente a una excesiva parcelación del saber, etc;

La Escuela Pública practica procesos de evaluación emancipadora. Promueve la evaluación interna como herramienta de reflexión y análisis que permita mejorar la práctica educativa y acepta la evaluación externa como un proceso de comunicación para el cambio y la mejora educativa, estableciendo siempre medidas compensadoras y no punitivas, clasificadoras o sancionadoras.

  1. La Escuela Pública practica una evaluación formativa y orientadora, continua, global, adaptada a las necesidades del alumnado, recíproca y fruto de un proceso colegiado, frente a la evaluación castradora como elemento de control y poder sobre el alumnado para segregarlo o excluirlo, culpabilizándole de los resultados;

La Escuela Pública está abierta al entorno y lo considera materia de estudio y aprendizaje. Pretende educar en la vida y para la vida, por eso se abre, sale y se compromete con la realidad, interaccionando con ella. La vida ha de entrar en la escuela y esta debe ser consciente de que la acción educativa solo será transformadora si sale, si traspasa las paredes y los muros de la escuela y tiene alguna incidencia en la vida cotidiana del barrio, pueblo o ciudad en la que está inmersa.

Es necesario convertir las escuelas, institutos, universidades y todos los demás ámbitos de educación formal y no formal en agentes públicos que actúen sobre las políticas locales, que tengan incidencia en la vida de sus comunidades.

Es preciso que la escuela integre a otros profesionales, al voluntariado y a los agentes sociales, y que los centros educativos proyecten cultura hacia el exterior, como focos de desarrollo cultural para toda la comunidad en la que se inserten. La Escuela Pública tiene una voluntad de mejora, de renovación constante.

Por eso, es esencial la formación permanente del profesorado y de las familias por separado y conjuntamente. Una formación que aúne teoría y práctica, centrada en aquellos temas que consideramos relevantes para los fines educativos que pretendemos, vinculada a la realidad social, política y cultural de cada momento, y que analice los contextos y sus consecuencias en la práctica educativa de los centros.

Una formación que sea útil y gratificante, que invite a seguir formándose continuamente. Una formación cooperativa, en equipo, transdisciplinar, que favorezca el intercambio y la reflexión compartida en centros, entre centros, entre seminarios temáticos, entre instituciones educativas, con ámbitos de la educación no formal, etc.

La Escuela Pública aspira a ser un eslabón de un sistema educativo de tronco único, con un cuerpo único de docentes , que favorezca la cohesión pedagógica del mismo. La coordinación y colaboración entre las diferentes etapas educativas –Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y universidades– es una necesidad urgente.

El desconocimiento y descoordinación entre los profesionales es abismal. La supeditación de cada etapa a la siguiente se va acrecentando a medida que avanzamos en el escalafón, lo que perjudica gravemente los objetivos y fines relacionados con el progreso individual de cada persona según sus capacidades y en función de sus intereses.

  • Esta estratificación de los docentes imposibilita la reflexión conjunta sobre el hecho educativo y conlleva una pérdida de visión de la globalidad educativa, de los fines y fundamentos de la educación y del conjunto de los que intervienen en ella, lo que reduce la capacidad informada de intervención democrática y aumenta, en cambio, las capacidades y poderes para una intervención tecnocrática y conservadora;

La Escuela Pública mantiene una actitud de rebeldía frente a las injusticias y de reivindicación permanente de las mejoras que le permitan garantizar una enseñanza de calidad. Hace conscientes al profesorado, al alumnado y a las familias de cuáles son sus derechos y sus deberes, y enseña a defenderlos y a hacerlos posibles.

  • «El puente que va de la esclavitud, ya sea la esclavitud de la pobreza, la ignorancia, la droga o el poder, a la libertad se llama educación;
  • La educación permite la participación cívica, esencia de la democracia; propicia el desarrollo económico y fomenta la paz» (Federico Mayor Zaragoza, 2002: 25);

Somos la única entidad sin ánimo de lucro del país que nos dedicamos al periodismo. Nosotros no pondremos muros de pago, pero necesitamos ser 1000 suscriptores para seguir creciendo. Pulsa aquí y ayúdanos.

¿Cómo puedo saber la clave de una escuela?

Cómo imprimir y descargar boletas y certificados de la SEP – Cabe señalar que la SEP ha sido clara en que la descarga e impresión de boletas y certificados se puede realizar sólo en la Ciudad de México a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) desde la página: https://www. Respecto de las demás entidades en el país, son las propias autoridades educativas estatales, quienes están realizando la entrega de manera virtual, de las boletas y certificados. Pero en caso de no contar con algún medio electrónicos (Teléfono celular, correo electrónico) para poder recibirla, se les hará entrega de manera impresa una vez que se regrese a los planteles. En el caso del estado de México, las boletas de calificaciones se hicieron llegar a los padres de familia por parte de los maestros de grupo, una vez que estos, las descargaron de la plataforma SIASE (Sistema Integral de Administración de la Secretaría de Educación del estado de México ).

gob. mx/aefcm/articulos/consulta-de-boleta-y-certificado-2019-2020?idiom=es Para poder consultar e imprimir la boleta de calificaciones, debes seguir los siguientes pasos. El titular de la AEFCM , Luis Humberto Fernández Fuentes, hizo un llamado a los padres de familia que, para evitar la saturación de la página, se sugiere consultar la documentación conforme a las siguientes fechas: Educación Primaria 13 y 14 de julio Educación Secundaria 15 y 16 de julio Educación Preescolar 17 de julio Educación para Adultos 20 de julio.

También te puede interesar:.

¿Cuáles son los tres tipos de escuela?

¿Como debe de ser la escuela?

Docentes comprometidos –

Que Es Una Escuela Efectiva Una buena escuela requiere de un personal docente comprometido con sus labores. Al mismo tiempo, una buena escuela debe apostar por una enseñanza académica de calidad , para lo cual requiere de un personal docente comprometido con sus labores, con el propio crecimiento y la actualización del saber que manejan. Ello implica también la formación en áreas pedagógicas extracurriculares , de manera de disponer de herramientas variadas para la enseñanza que atajen a tiempo las dificultades puntuales y variadas que pueda presentar el alumnado.

  1. .

    ¿Qué debemos hacer para mejorar la calidad de la educación?

    ¿Cuáles son los niveles de la gestión educativa?

    El Programa Escuelas de Calidad (pec) señala que existen tres niveles de gestión en el ámbito educativo organizados bajo el criterio de concreción : 1) gestión institucional, 2) escolar y 3) pedagógica (Figura 2).

    ¿Qué son las altas expectativas?

    Que Es Una Escuela Efectiva En la vida solemos querer más de todo y eso hasta cierto punto es un impulso para conseguir lo que deseamos. Las expectativas son subjetivas y parciales, y no hay que confundir el ser ambiciosos con nuestros objetivos , con esperar más sobre algo ajeno a nosotros. Poco a poco nos vamos dando cuenta de que algunas cosas no son como las esperábamos  y que  idealizamos nuestras amistades, relaciones, y proyectos.

    Un reciente estudio relaciona la personalidad evitativa  con la baja habilidad para disfrutar de la vida. Una de las características de estas personas es la de distorsionar con facilidad los estímulos neutros y percibirlos de forma negativa, además de necesitar una constante aprobación de los demás.

    Las expectativas son un arma de doble filo que hay que saber manejar en nuestra conveniencia. Unas veces son el incentivo necesario para ayudarnos a avanzar y, otras, el camino más directo hacia la decepción personal. Mantener expectativas positivas sobre algo equivale a sentirnos ilusionados, anticipando el desenlace satisfactorio de una situación.