¿Qué son los proyectos de Educación Física? – Los proyectos de Educación Física son el producto de las actividades de planificación, organización, desarrollo y evaluación que realizan los docentes de Educación Física (EF) para integrar a los estudiantes en el desarrollo de actividades físicas lúdicas, como ejercicios o la práctica de un deporte,
La realización de estas actividades, conllevan que el docente explique conceptos, establezca normas y determine la forma correcta de realizar los ejercicios. Es por esto que la ejecución de los proyectos de Educación Física, se guían por una programación y requieren de la identificación de las competencias de los participantes y de los recursos necesarios para realizarlos.
En realidad, la ejecución de este tipo de actividades conlleva el desarrollo de una planificación estratégica, así como de la aplicación de conocimientos técnicos precisos por parte del encargado de realizarlos. En este punto, seguramente te preguntas cómo hacer un proyecto de Educación Física, sigue leyendo para que te enteres.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se realiza un proyecto en educación física?
¿Cómo se realiza un proyecto en Educación Física? Para responder la pregunta debes recordar que el área curricular de Educación Física está orientada a uno de los aprendizajes fundamentales del perfil de egreso planteado en el Currículo Nacional: El estudiante practica una vida actica y saludable,
Es un método específico y se puede constituir en una experiencia de aprendizaje si responde a las características y componentes (situación significativa, propósito de aprendizaje, criterios de evaluación, actividades, producciones y actuaciones) que esta exige. Es un método flexible o abierto. Responde generalmente a una problemática de carácter social o sociocultural que está viviendo el estudiante (nació en este contexto a principios del siglo XX, aunque después se ha desarrollado también para responder a los intereses que el estudiante pueda tener). En el proceso de planificación del proyecto debe participar activamente el estudiante desde la identificación del problema, la determinación del reto (¿qué van a solucionar?), la definición de lo que van a aprender, el producto que van a construir y, sobre todo, del camino que van a seguir (las actividades que van a desarrollar). Es multidisciplinar, por eso, en su desarrollo intervienen varias áreas del conocimiento.
Entonces, para realizar un proyecto es muy importante lo siguiente:
Empezar por conocer a los estudiantes (intereses, características, necesidades de aprendizaje) y su contexto (nivel socioeconómico, los servicios con los que cuentan en el hogar, la cultura, creencias, relaciones familiares, incluso, las condiciones que ofrece el servicio educativo, los materiales para el desarrollo de actividades del área, etc.). De esta manera, podremos definir qué actividades y estrategias utilizar durante la implementación del proyecto para lograr el desarrollo de las competencias. Establecer claramente cuál es el problema que se intenta resolver en el proyecto, planteado desde los intereses de los estudiantes, y determinar el producto que se espera al finalizar el mismo, así como las competencias que se pretende desarrollar. Determinar los criterios de evaluación que permitirán analizar las evidencias de aprendizaje de los estudiantes para identificar sus logros, avances y dificultades, y poder así brindarles retroalimentación pertinente que les permita progresar en el desarrollo de sus competencias, de manera que se sientan motivados a seguir con su proceso de aprendizaje, retándolos hasta lograr el aprendizaje esperado. Es importante contar con instrumentos de evaluación con criterios precisos y claros para analizar las evidencias de aprendizaje, para que el estudiante, a partir de la producción o actuación, se autoevalúe, se coevalúen entre compañeros y se realice la heteroevaluación por parte del docente (en el marco de la evaluación formativa). Establecer una secuencia de actividades (todas con miras a lograr el propósito de aprendizaje y a alcanzar el producto establecido) de una manera secuencial y lógica. En todo momento, se debe promover que los estudiantes movilicen sus recursos, establezcan interrelaciones, compartan saberes, experimenten y tomen decisiones buscando resolver el problema que han planteado.
(Visited 1,413 times, 1 visits today) : ¿Cómo se realiza un proyecto en Educación Física?
Ver respuesta completa
¿Qué es proyecto de actividad física y vida saludable?
La implementación de un proyecto físico recreativo que garantice la práctica de actividad física en la comunidad, sería una opción de alto valor para contrarrestar los efectos de las exigencias de la vida diaria para promover y generar estilos de vida saludables, si se considera que los estilos de vida son patrones de
Ver respuesta completa
¿Qué son los objetivos en educación fisica?
¿Cuáles son los fines de la educación física? – El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan, El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
Ver respuesta completa
¿Qué es tener un proyecto de vida?
El proyecto de vida es ‘ un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos’ (Arboccó, 2014).
Ver respuesta completa
¿Como la educación física mejora su calidad de vida?
Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico – Hacer actividad física regularmente puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una combinación de cualquiera de los siguientes factores: tener demasiada grasa alrededor de la cintura, una alta presión sanguínea, un bajo nivel de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés), un alto nivel de triglicéridos o un alto nivel de azúcar en la sangre.
Las personas empiezan a ver beneficios aún si hacen menos de los recomendados 150 minutos de actividad física por semana. Hacer una mayor cantidad de actividad física parece reducir aún más estos riesgos. ¿Ya tienes diabetes tipo 2? Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Para aprender más, visita Vivir con diabetes,
Ver respuesta completa
¿Qué es un concepto de proyecto?
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.
Ver respuesta completa
¿Que quiero proyecto de vida ejemplos?
¿Qué es un proyecto de vida? – Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir a lo largo de los años, Se diseña con el fin de cumplir determinados objetivos o metas concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades,
Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar una familia, Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza cierta madurez, sobre todo después de los 20 años: cuando la persona puede definir qué le gusta, qué le disgusta, qué la motiva o desafía.
La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida y puede variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es indispensable que el proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada individuo verdaderamente es y lo que quiere transmitir al mundo.
La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento ; supone plantear objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al alcance para cumplirlos. Posiblemente en el camino hacia el proyecto existan variables que la persona no podrá controlar: contratiempos, falta de dinero o de tiempo,
Sin embargo, si el individuo se concentra en aquello en lo que sí puede trabajar, posiblemente esté más cerca de cumplir su proyecto. La idea que cada persona tenga sobre su futuro depende en parte de la educación : los valores adquiridos en la escuela y en el hogar pueden ser el impulso o la motivación inicial necesaria para la autosuperación y la búsqueda de proyectos,
- La idea de futuro también depende de la personalidad y de la posibilidad de confiar en las capacidades y potencial de cada uno para creerse merecedores y capaces de cumplir todos los objetivos propuestos.
- El proyecto de vida implica lograr un objetivo para el que se deben seguir ciertos pasos que permitan alcanzarlo.
Por ejemplo: Juan quiere ser un gran ingeniero, graduándose con un buen promedio para luego poder trabajar en una empresa importante. Lo que hará será estudiar para recibirse a tiempo, esforzarse para sacar buenas calificaciones y luego ganar experiencia para poder ingresar más adelante a la empresa deseada.
Ver respuesta completa
¿Qué es un proyecto de vida y cuáles son sus características?
Proyecto de Vida – CETYS
“La mayoría de las personas no conducen su vida,ellos aceptan la vida” Jim Rhon ¿Cuáles son las metas más importantes en la vida?
Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizarlo. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo qué se desea hacer en la vida. Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras se asocian al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que pueden tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.
- Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana y con esto le otorga, sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.
- Como todos los seres vivos, crecemos, aprendemos, construimos, creamos, pero nunca permanecemos iguales.
Aunque las personas cambiemos, podemos permanecer fieles a nuestros ideales, a nuestros valores, a lo que nos hace ser nosotros mismos. Cuando se finalizan etapas importantes en la vida; por ejemplo terminar la secundaria o la universidad llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas.
- Decidir es un paso trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de las decisiones.
- Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y metas.
- La Visión en un proyecto, es la imagen del futuro que queremos lograr.
- La misión es la forma de llegar a la misión, son las actividades que vamos a realizar.
Las metas son las realizaciones concluidas en el tiempo que nos hemos propuesto como proyecto de vida. Este espacio está dedicado a todas las personas que les interese conocer algunos beneficios de contar con un proyecto de vida. Lo que deseo es que enfoquen su atención en la manera en que han vivido su vida hasta ahora, y que reflexionen cómo les gustaría seguir viviéndola.
Los invito a preguntarse, ¿Qué agradezco del año viejo y que deseo para el próximo año? ¿Qué enriquece mi vida? ¿Qué me mantiene feliz y sano? En ocasiones la sociedad hace más difícil este proceso, porque a veces, en lugar de impulsar a las personas, construyen para ellos pesadas e incómodas “etiquetas” y se les hace muy fácil lanzar frases como; “eres un irresponsable” “Los jóvenes aún son chicos, no pueden” “ningún adolescente se compromete” “se necesita andar tras de ellos” entre otras y lo más triste es que en ocasiones se originan desde la familia.
Sin embargo, quejarse no es el fin de esta colaboración, porque no se vale andar por la vida sufriendo, haciéndose la víctima ¿Por qué no creen en mí? Por qué no confían, Por qué mi papá.Por qué mi mamá.etc.” No, eso ya no se vale!!! La manera en que decidas vivir de aquí en adelante, tendrá que ver con tu decisión y no con tu historia, por eso es en esta edad, en este momento, vale la pena asumir la responsabilidad de las decisiones que se tomen en la vida.
- Porque se debe tener claro qué todo lo que se decida hoy, impactará sobre la vida más adelante.
- Todas las personas tienen la capacidad y la responsabilidad de elegir cuáles serán los propósitos, principios, rutas, estrategias a trabajar y además tener la oportunidad de replanteárselas.
- Una estrategia que puede ayudar a demostrar que se puede vivir la vida con rumbo propio es enfrentarla desde la perspectiva de contar con un proyecto de vida, esto dará la confianza de que lo que te propongas lo podrás cumplir.
Ahora veamos que es un proyecto de vida. Un proyecto de vida es. Un propósito anhelado qué nos marca lo que queremos lograr, en un sitio o un lugar deseado. Es como un bosquejo de nuestras metas, en donde diseñamos los pasos que queremos dar en el presente para después lograrlas en un futuro.
Este esquema facilita el logro de las metas, porque nos permite tener una visión más clara de lo que debemos hacer para alcanzar nuestros propósitos. Frecuentemente, es en la etapa de la adolescencia cuando se tienen en mente anhelos y aquello que se quiere llegar a ser; algunas veces, estos proyectos responden a deseos de la niñez o a las expectativas de la familia e incluso por influencia de los amigos, por eso es importante qué la persona se tome un tiempo para conocer cuáles son los intereses, habilidades, capacidades y también las limitaciones que tenemos, todo esto ayuda para que la ser humano elija personalmente sus metas y esté convencido de querer lograrlas.
No hay que olvidar que al construir un proyecto de vida se debe considerar la meta principal: SER FELIZ, desarrollar a plenitud sus capacidades y mejorar la calidad de vida. Un proyecto de vida, antes que nada, tiene que imaginarse, atrévete a imaginarlo, llénalo de imágenes y detalles agradables para ti.
Y ya que lo tengas, analízalo y ponle nombrequiero ser, quiero hacer, cuando lo voy a hacer, cómo lo voy a hacer. Ahora, piensa ¿todo esto es suficiente?.No.quien proyecta, necesita luchar por su ilusión, realizar acciones que lo acerquen a ella. Tienes que hacer planes para que tus actividades diarias te conduzcan cada día más al logro de lo que anhelas.
Te puede ayudar hacer una pausa para re-conocerte, analizar tus expectativas de vida, tus fortalezas, tus debilidades y en este proceso, si se te dificulta, es muy válido pedir el apoyo de las personas que tú consideres te conocen bien, pero no para decidir lo que ellos creen que es mejor para ti, sino para ayudarte a clarificar todos los puntos que ya te mencioné.ahora, si no encuentras a alguna persona a la que tú le tengas mucha confianza, busca algún tipo de apoyo externo, pero no tomes decisiones precipitadas o con dudas, porque todas las decisiones qué tomes impactarán tanto positiva como negativamente en tu vida adulta, ya que más adelante tendrás que afrontar las consecuencias de tus decisiones, así que no se trata solamente de planear que es lo que SÍ voy a hacer, sino también que es lo que No voy a hacer, o qué es lo que intentaré evitar, para que tu rumbo quede iluminado.
- Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos, es un libro escrito por Stevan Covey, (2012) él ha escrito varios libros en ese sentido, compartiré algunos aspectos que el autor aborda en su libro, espero les ayuden a realizar un plan de vida, “considéralo” importante.
- Ser proactivo,
- Responsabilízate de tu vida.
Comenzar con el fin en la mente, Define tu misión y objetivos en la vida. Poner primero lo primero. Prioriza y haz antes lo más importante. Pensar ganar-ganar, Mantén una actitud de que todos podemos triunfar. Busca primero entender, luego ser entendido.
Escucha abiertamente a los demás. Sinergizar. Trabaje en equipo para lograr más. Afilar la sierra. Renuévate con frecuencia. Para un joven hacer un proyecto de vida no es tarea sencilla, en esa etapa de su vida y con toda la información que manejan pensaríamos que no le temen visualizar su futuro. Sin embargo en mi experiencia al trabajar con jóvenes me permite compartir con ustedes que sí les da temor al momento que plasman en un papel lo que quieren para ellos y como lo piensan realizar, aunque estén conscientes que esto les puede ayudar a tener más claro qué quieren para su vida, y como lo pueden lograr.
Hoy en día existen pruebas psicométricas que ayudan a identificar habilidades, intereses y cuáles son las preferencias profesionales en una persona y por consiguiente esto le permite estar en condiciones de orientarla en la elección de carrera. Como podemos darnos cuenta este tema es muy interesante y amplio por lo que no termina aquí, en las próximas colaboraciones compartiré con ustedes qué son las pruebas psicométricas y sus ventajas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de los proyectos?
Abstract – “Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto y/o realizar mejoras en una línea de producto ejecutada dentro de la empresa. Para lo cual los proyectos pueden tener dos alcances: Temporario ya que tiene un comienzo y un fin planeado y único ya que el producto o servicio es diferente y/o tiene ideas de mejora que le permiten de que tengan puntos de diferenciación entre otros productos y/o servicios”.
Pérez, 2015). Los proyectos son temas de gran relevancia y/o enfoque dentro de las diferentes organizaciones, corporaciones y/o empresas puesto que estas proyectan una serie de actividades interdependientes, así como un proyecto puede crear, fortalecer y mantener nuevas relaciones entre las empresas y los clientes.
Los proyectos se han venido evidenciando a lo largo de los años y asimismo han pasado a ser un carácter fundamental dentro de las organizaciones, puesto que muchos de ellos permiten conocer sobre las necesidades del mercado así como las de la empresa misma, asimismo, garantiza de una manera u otra mejoras en los procesos productivos dentro de las empresas, ya sean en las diferentes áreas y/o entes del mismo, de igual forma permite crear planes de contingencias frente a situaciones que la empresa desconoce o no le da mayor importancia, similarmente permite que dentro de la organización los empleados y/o personas que conforman el mismo, puedan tener oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir dentro del mismo.
Seguidamente los proyectos permiten reforzar habilidades y/o aprender nuevas, tales como, liderazgo, emprendimiento, creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, escucha activa, entre otros. A Project is a temporary undertaking carried out to create a product and / or make improvements in a product line executed within the company.
For which the projects can have two scopes: Temporary since it has a planned and unique beginning and end since the product or service is different and / or has ideas for improvement that allow them to have points of differentiation between other products and / or services “.
- Pérez, 2015).
- Projects are topics of great relevance and / or focus within different organizations, corporations and / or companies since they project a series of interdependent activities, just as a project can create, strengthen and maintain new relationships between companies and clients.
- The projects have been evident over the years and have also become a fundamental character within organizations, since many of them allow to know about the needs of the market as well as those of the company itself, likewise, guarantee of one way or another improvement in the production processes within the companies, whether in the different areas and / or entities thereof, in the same way it allows creating contingency plans in the face of situations that the company is unaware of or does not give greater importance, similarly allows that within the organization the employees and / or people who make up the same, can have the opportunity to acquire new knowledge and share within it.
Next, the projects allow the reinforcement of skills and / or learn new ones, such as leadership, entrepreneurship, creativity, critical thinking, decision-making, active listening, among others.
Ver respuesta completa
¿Cómo se hace un proyecto de aula ejemplos?
El proceso de planificación de un proyecto de aula comprende las fases de: contextualización, metodológica y evaluativa.1. De contextualización Identificación del problema, objeto objetivos y conocimiento (estado del arte), identificar la línea de investigación y establecer el núcleo problemico a investigar.3.
Ver respuesta completa