Facultad Ciencias de la Educación – La Facultad de Ciencias de la Educación está conformada por una comunidad de educadores y profesionales comprometidos con la educación, la formación profesional de maestros, la investigación socio-educativa y pedagógica y la incidencia en contextos educativos.
Nuestra apuesta desde horizontes institucionales la integran los siguientes valores: sensibilidad social, compromiso con la democratización del conocimiento, aporte al desarrollo humano integral y sustentable, y generación de discurso pedagógico y social que contribuya a transformar la sociedad colombiana.
Asumimos el reto de la educación como un proceso social complejo, un ejercicio ético-político, a través del cual se conserva, transmite y recrea la cultura; se construyen escenarios de diálogo e interacción simbólica y se producen acuerdos éticos y axiológicos que favorecen la construcción de una sociedad democrática.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué consiste la carrera de Ciencias de la Educación?
Por una la parte, el concepto de Ciencias de la Educación se define como el estudio de todo el conjunto de ciencias que involucran el análisis de las formas educativas y dentro de ellas se encuentran distintas materias como: Sociología, pedagogía, psicología, biología y pedagogía.
Ver respuesta completa
¿Qué es la facultad de la educación?
Facultad de Educación | |
---|---|
Forma parte de | Universidad de Antioquia |
Fundación | 1953 |
Localización | |
Dirección | Calle 67 N.º 53•108, Bloque 9, Ciudad Universitaria, Medellín, Colombia |
Administración | |
Decano | Carlos Arturo Soto Lombana |
Sitio web | |
ayura.udea.edu.co | |
La Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia, Es una unidad académica fundada en 1953, dedicada al estudio, la investigación, producción y aplicación de conocimiento pedagógico para el desarrollo de la educación, la enseñanza, el aprendizaje y la formación en la sociedad contemporánea.
La Facultad se encuentra en de la Ciudad Universitaria, en el bloque 9 se concentra la mayor parte de sus actividades. La Facultad desarrollará programas de pregrado y posgrado en el campo pedagogía, con alta calidad académica, basados en la elaboración del conocimiento sobre la base de la educación, la enseñanza y el aprendizaje; con capacidad de producir efectos en la comprensión de los problemas regionales y nacionales, y de aportar soluciones a los mismos.
Estas actividades las desarrollará mediante las actividades de investigación, docencia y extensión.
Ver respuesta completa
¿Que enseña un Licenciatura en Ciencias de la Educación?
La Licenciatura en Ciencias de la Educación tiene como objetivo formar profesionales de la educación con las competencias cognoscitivas, éticas, comunicativas y tecnológicas necesarias para resolver los problemas de la enseñanza y el aprendizaje que las instituciones educativas contemporáneas enfrentan ante la sociedad del conocimiento.
Con ello impulsa una perspectiva interdisciplinaria para el análisis de la realidad educativa nacional, así como la producción de conocimientos innovadores basados en investigaciones que den respuesta a los retos educativos actuales. Todo esto dentro de un marco humanista y científico que ayude a afrontar la complejidad educativa.
Los conocimientos de los egresados se conjugan en la capacidad de resolver problemas teóricos y prácticos en el ámbito educativo, en el amplio conocimiento de la realidad educativa nacional, con una alta capacidad de gestión e innovación educativa y en la producción científica de conocimientos en torno a la educación.
El egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UPAP está en capacidad de: • Participar en el análisis de la problemática educativa, como fundamento de la toma de decisiones de la planeación, gestión y evaluación de la educación. • Participar en el diseño y desarrollo de proyectos de evaluación institucional, proyectos curriculares, asesoría educativa para contribuir a la mejora continua de la institución educativa.
• Planear la enseñanza en los diferentes niveles educativos para favorecer el aprendizaje del alumno, organizando las sesiones, materiales, evaluación y secuencias de clases. • Aplicar las tecnologías de la información como herramientas de apoyo en el proceso educativo.
- Comprender el proceso de la administración en instituciones educativas y en sus áreas funcionales.
- Actuar reflexivamente, en función del análisis crítico del medio económico-cultural, en el campo de la educación formal, no formal e informal, para proponer transformaciones profundas en el ámbito educativo, participando en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación.
• Proponer planes alternativos para la solución de las problemáticas detectadas, para ello se capacitan para actuar en forma interdisciplinaria en los ámbitos de docencia, investigación y extensión. PRIMER CURSO Expresión Castellana Comunicación Oral y Escrita Castellana Expresión Bilingüe Comunicación Bilingüe Biología, Educación y Comportamiento I Biología, Educación y Comportamiento II Filosofía I Filosofía de la Educación Historia de la Civilización (Edad Antigua) Historia de la Civilización (Edad Media) Historia de la Cultura del Paraguay I Historia de la Cultura del Paraguay II Historia y Geografía del Paraguay I Historia y Geografía del Paraguay II Metodología de la Investigación Metodología del Aprendizaje Pedagogía General Psicología General (Básica) Psicología General (Cognitiva) Sociología General I Sociología de la Educación SEGUNDO CURSO Antropología Cultural Antropología Filosófica Derechos Humanos Ética Didáctica General Didáctica de la Educación Inicial Didáctica de la Educación Básica Didáctica de la Educación Media Didáctica de la Educación Superior Historia de la Civilización (Edad Moderna) Historia de la Civilización (Edad Contemporánea) Historia de la Educación I Historia de la Educación II Lógica y Espistemología I Lógica y Espistemología II Orientación Educativa General Orientación Educativa Nivel Inicial y Básico Orientación Educativa Nivel Medio y Superior Psicología Evolutiva I Psicología Evolutiva II Psicología Evolutiva III TERCER CURSO Álgebra I Trigonometría I Diagnóstico Pedagógico Estadística I Estadística II Evaluación Educativa General Evaluación Educativa Nivel Inicial Evaluación Educativa Nivel Básico Evaluación Educativa Nivel Medio Evaluación Educativa Nivel Superior Legislación Educativa Lengua y Literatura Castellana I Lengua y Literatura Castellana II Neurolingüística I Neurolingüística II Pedagogía Diferencial Psicopedagogía I Psicopedagogía II Tecnología Educativa Trastornos del Aprendizaje I Trastornos del Aprendizaje II CUARTO CURSO Administración Educacional General Administración Educacional Nivel Inicial y Básico Administración Educacional Nivel Medio y Superior Informática Aplicada I Lengua y Literatura Castellana III Lengua y Literatura Castellana IV Práctica Educativa Educación Inicial Práctica Educativa Educación Básica Práctica Educativa Educación Media Práctica Educativa Educación Superior Proyecto Educativo Áulico Nivel Inicial Proyecto Educativo Áulico Nivel Básico Proyecto Educativo Áulico Nivel Medio Proyecto Educativo Áulico Nivel Superior Proyecto Educativo Institucional Nivel Inicial Proyecto Educativo Institucional Nivel Básico Proyecto Educativo Institucional Nivel Medio Proyecto Educativo Institucional Nivel Superior Realidad Social y Educativa del Paraguay Técnica de la Comunicación TUTORÍA DE TESIS Tutoría de Trabajo Profesional de Grado I Tutoría de Trabajo Profesional de Grado II Tutoría de Trabajo Profesional de Grado III Tutoría de Trabajo Profesional de Grado IV Tesis Final El licenciado en Ciencias de la Educación está capacitado para ejercer la docencia en teorías pedagógicas y del aprendizaje, fundamentos generales y especialidades de la educación formal y no formal, así también sobre las modernas técnicas educativas y las distintas disciplinas del ámbito de las Ciencias de la Educación.
Tendrá un papel fundamental en la formación de docentes en todos los niveles del sistema educativo. Realizará trabajos técnicos elaborando diseños curriculares, programas de estudios, materias y textos didáctico-pedagógicos y realizará la evaluación de los distintos componentes y momentos del proceso enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, podrá investigar sobre problemas de la educación dentro de los distintos sistemas educativos, las instituciones y el aula. Planificará y evaluará reformas e innovaciones pedagógica-didácticas. El profesional en Ciencias de la educación tiene posibilidad de ejercer su profesión en una institución educativa en sus diferentes niveles; en organizaciones públicas y empresas, ya que en todas ellas existen procesos de educación.
- Son varios los espacios de acción laboral, a saber: • Departamentos o centros psicopedagógicos.
- Instituciones u organismos de planeación educativa.
- Instituciones u organismos de asesoramiento y formación docente.
- Instituciones educativas de diferente nivel.
- Bufetes que ofrezcan asesoría, orientación y consultoría en asuntos educativos.
• Dentro de empresas, industrias, instituciones públicas, en departamentos de capacitación y/o recursos humanos. • Asociaciones civiles e instituciones de asistencia social. • Instituciones u organismos de investigación educativa. • En instituciones de salud, como clínicas y hospitales con programas educativos.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre la universidad y la facultad?
La universidad – La universidad es una institución de enseñanza superior donde se imparten carreras o grados universitarios, Las universidades concentran varias disciplinas como la docencia o la investigación y están compuestas por campus que a su vez se componen de facultades.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir facultad en una universidad?
F. Cada una de las divisiones académicas de una universidad, en la que se agrupan los estudios de una carrera determinada.
Ver respuesta completa
¿Que se aprende en la facultad?
9. Cultura general – Sin duda, una de las mejores maneras de ampliar tu cultura general es a través de una carrera profesional. En la universidad estudiarás sobre diferentes áreas específicas de la licenciatura que escojas y, además, aprenderás sobre su papel en la historia, la sociedad e, incluso, cuál podría ser su realidad en el futuro.
Ver respuesta completa
¿Qué es una facultad y una licenciatura?
Invita a tus contactos Diferencia entre Universidad y Facultad
- ¿Qué es la Universidad?
- Una universidad es una institución de enseñanza superior formada por diversas facultades y que otorga distintos grados académicos
- ¿Qué es la Facultad?
Una facultad es una institución docente donde se imparten estudios superiores especializados en alguna materia. Generalmente constituyen una subdivisión de una universidad que corresponde a una cierta rama del saber. En la facultad se enseña una carrera determinada o varias carreras afines.
- Para que una institución educativa pueda tener la denominación Universidad es necesario que se impartan programas de estudios superiores en las cuatro áreas del conocimiento humano, en el caso de las facultades, es necesario que para poder ser facultad tengan al menos un programa de postgrado sea maestría o doctorado.
- ¡no dudes en Preguntarnos!
- *Si te interesa estos temas y quieres comentar en regístrate aquí:
- Comparte:
¿Qué diferencia hay entre licenciatura y carrera universitaria?
Carreras de Grado – Por un lado, se tiene que la licenciatura se refiere a un solo grado académico, mientras que, por el otro, las carreras de grado abarcan cualquier título obtenido, desde el nivel medio hasta el superior. Por ejemplo, el doctorado, comprende un amplio espectro de programas de estudios completados.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un grado y una carrera universitaria?
Existe cierta confusión en torno a la diferencia entre grado universitario y carrera a raíz del modelo de organización de títulos del Plan Bolonia. Aclaramos tus dudas al respecto. – Experto, máster, TFM, TFG, doctorado, ECTS El glosario de términos vinculados a los estudios universitarios puede convertirse en un auténtico galimatías. ¿Sabrías decir cuál es la diferencia entre grado universitario y carrera ? Aunque es habitual que se utilicen como sinónimos, en sentido estricto, una carrera universitaria abarca tanto el grado como los estudios de postgrado (másteres y doctorados).
De hecho, según la Real Academia de la Lengua Española, una carrera es el “conjunto de estudios, generalmente universitarios, que habilitan para el ejercicio de una profesión”. La principal diferencia, entonces, es que el grado solo abarca esos primeros cuatro años de estudios superiores (5 ó 6 años en el caso de Veterinaria y Medicina respectivamente), mientras que la carrera engloba cualquier capacitación universitaria,
Por ejemplo, puedes desarrollar una carrera en pedagogía, compuesta por un Grado en Pedagogía y un Máster en Psicopedagogía, El principal causante de la confusión en cuanto a la terminología es el Plan Bolonia, implementado en España en 2007 y cuyo fin es unificar los criterios educativos en todos los centros universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Si bien esta reforma educativa supuso una modernización y una homogeneización del sistema educativo, también causó un profundo cambio en la configuración de los estudios universitarios,
- De ahí que, al no ser fácil determinar la diferencia entre grado y carrera universitaria, aumenta la incertidumbre que genera un proceso tan relevante como la elección de la formación,
En este sentido, el 56% de los estudiantes de Bachillerato no tiene claro qué estudiar tras terminar la Educación Secundaria Postobligatoria, según la XV Encuesta Tendencias Universitarias 2020,
Ver respuesta completa
¿Qué es una facultad ejemplo?
Del latín facultas, la facultad es el poder, el derecho, la aptitud o la capacidad para hacer algo. Por ejemplo: “El equipo tiene la facultad de cambiar la historia en los próximos partidos”, “El gerente no cuenta con la facultad necesaria para desarrollar el nuevo plan de negocios”, Las universidades suelen dividirse en facultades.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se considera facultad?
¿Qué es Facultad? » Su Definición y Significado La palabra facultad, es un término que proviene del latín “facultas” que significa ” poder o capacidad “. Esta palabra puede tener diversas connotaciones, una de ellas es la de tener la aptitud de realizar algo, esta aptitud puede ser física o intelectual.
- Por otro lado es la que hace referencia al instituto educativo a nivel superior el cual transmite un conocimiento sobre una carrera en especial.
- En estas instituciones, las personas se instruyen de ciertos conocimientos que le permitirán en un futuro ejercer una determinada labor.
- Las facultades son varias dependencias que agrupadas conforman lo que es la universidad, por ejemplo está la facultad de derecho, la facultad de medicina, etc.
Generalmente cada facultad es autónoma y diferentes entre ellas, desde lo decanos que las dirigen hasta el presupuesto que manejan, la cantidad de alumno que tienen, entre otros. Dentro del contexto legal, la facultad es el derecho que tiene un individuo de realizar algo, siempre y cuando se encuentre dentro del marco jurídico, Sin llegar a sufrir alguna consecuencia. Por ejemplo:”los menores de edad no tienen la facultad de votar”.
- Generalmente en las instancias del derecho se toma en cuenta que todo aquello que no aparezca como prohibido dentro de las leyes, puede ser realizado.
- Igualmente existe otro sentido jurídico que lo relaciona con la capacidad.
- Aquel individuo que no tenga la capacidad para efectuar un, no se encuentra facultado para hacerlo, por lo tanto el acto proveniente será nulo.
Se habla de facultad cuando un individuo cuenta con la y la experiencia laboral de ejercer una actividad, por ejemplo un médico está facultado para ejercer la medicina porque la universidad donde egresó lo certifica, igualmente sucede con el abogado, el maestro, etc.
Ver respuesta completa
¿Qué es la facultad Brainly?
Respuesta: Capacidad o aptitud natural, física o moral que tienen las personas para realizar una cosa ; también la capacidad física natural de algunos animales para hacer algo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un semestre en la universidad de la Sábana?
Universidad de La Sabana En esta carrera un semestre está en $22′350.000, pero si el estudiante ingreso en 2020 o antes esta en 21,9 millones, además, los semestres 13 y 14 (internado) cuestan $17′250.000 millones de pesos.
Ver respuesta completa