Vacaciones, puentes y días festivos del calendario escolar 2022-2023 – Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria volverán de forma presencial a las aulas el lunes 29 de agosto de 2022. El ciclo escolar terminará el miércoles 26 de julio de 2023. Además de ocho días festivos sin labores escolares:
-
- 16 de septiembre, Día de la Independencia
- 2 de noviembre, Día de Muertos
- 21 de noviembre, Día de la Revolución
- 6 de febrero, Día de la Constitución
- 20 de marzo, Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo, Día del Trabajo
- 5 de mayo, Batalla de Puebla
- 15 de mayo, Día del Maestro
La entrega de boletas de calificaciones a los padres o tutores de los alumnos será del 21 al 24 de julio de 2023. El calendario marca, por primera vez, talleres intensivos de formación continua para docentes del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023. La SEP publicó el calendario escolar 2022-2023 (Calendario: SEP).
Contents
¿Cuándo entran los estudiantes a clases 2022?
CALENDARIO SEP CICLO ESCOLAR 2021 2022
colegios de bogota Foto: GUSTAVO TORRIJOS Bogotá está a pocos días de iniciar con la primera jornada de vacaciones de los colegios públicos de la capital, y con el regreso progresivo de la presencialidad, estas semanas de descanso y esparcimiento, son la oportunidad perfecta para viajar , conocer la ciudad o quedarse en casa. Tal como lo afirma la resolución número 2204 de 2021 , publicada por la Secretaría de Educación, los periodos escolares para el 2022 se definen de la siguiente manera:
- Del 24 de enero al 19 de junio de 2022 es el primer periodo semestral
- Del 11 de julio al 04 de diciembre de 2022 es el segundo periodo semestral
¿Cuándo entran de vacaciones 2022?
Las y los alumnos de educación básica gozarán de 30 días de vacaciones veraniegas, ya que el nuevo ciclo escolar iniciará el lunes 29 de agosto de 2022 y culminará el miércoles 26 de julio de 2023, de acuerdo con el ciclo escolar 2022 -2023.
¿Cuándo se abren las clases en República Dominicana 2022?
Juramentación nuevo rector de la UASD – Durante la sesión, fue juramentado Editrudis Beltrán , nuevo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) , como miembro del CND, quien se comprometió a trabajar de manera mancomunada con el MINERD en favor de la educación preuniversitaria.
Detalles del calendario Para el nivel inicial habrá 895 horas-clases para la jornada normal y 1,432 para la jornada escolar extendida; la educación primaria tendrá 895 horas en la jornada escolar normal y 1,432 para la jornada escolar extendida.
La educación especial tendrá 895 horas y la educación básica de jóvenes y adultos contará con 222 horas, la educación básica de adultos semipresencial será también de 222 horas, mientras que la educación secundaria de primer ciclo de la modalidad académica tendrá 1,074 horas-clases.
- La educación secundaria de centros de excelencia tendrá 1,432 horas-clase y la modalidad en arte 1,432;
- Así, el nivel técnico-profesional contará con 1,432 horas, y la educación de adulto semipresencial (Prepara) será de 259 horas para el programa regular y 333 para el acelerado;
El calendario concluirá el 23 de junio del 2023 para los estudiantes y el 29 de junio para los maestros. El primer periodo septiembre-diciembre constará de 14 semanas, mientras que el segundo, de enero a junio, será de 23 semanas. El mismo tendrá carácter flexible, siempre que no atente contra lo que establece el currículo educativo.
- Este nuevo periodo escolar, en término de horas de clase, marca un momento clave para poder nivelar con el año escolar 2023-2024, ya que es cuando se normaliza, en atención a lo que el CNE había determinado previamente de que el año escolar se iniciara el primer día laboral luego del 16 de agosto;
La presentación de la propuesta del calendario escolar fue realizada por el director de Medios Educativos, Carlos Vidal , quien dijo que la intención es preparar a los estudiantes para que puedan insertarse de manera rápida al mercado laboral. En la reunión extraordinaria realizada en la sede del MINERD, participaron, por el Ministerio de Educación, Ligia Pérez, viceministra de Servicio Técnicos y Pedagógicos; Gloria Guevara, viceministra administrativa; Gilberto Sánchez Parra, consultor jurídico; Rafael Bello, viceministro de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación; Leónidas German, director de Currículo; Rafael Pimentel, del INABIMA, y Pilar Constanzo, de Educación de Adultos/CENAPEC.
¿Cuándo es el regreso a clases 2022 CDMX?
El nuevo ciclo escolar iniciará el 30 de agosto de 2021 y culminará el 28 de julio de 2022. Se contempla un periodo de capacitación intensiva para los docentes, del 16 al 21 de agosto del 2021.
¿Cómo va a funcionar el regreso a clases?
La escuela siempre ha representado un espacio en el que las y los estudiantes pueden comenzar a prepararse para su futuro desde temprana edad. Sin embargo, la pandemia obligó a cambiar la manera en la que estas clases se impartían; adoptando un modelo a distancia en línea, distinto al tradicional y presencial que se llevaba implementando por décadas.
Esta medida en un principio fue adoptada como una solución temporal, pero con el pasar de los días y los meses, esto se convirtió en la única opción para continuar con el aprendizaje de las niñas y niños.
Sin embargo, esta misma falta de contacto e interacción con otros seres humanos debido al cierre de los colegios, ha provocado que los estudiantes y maestros tengan un desgaste físico y emocional. ¿Qué implicaciones tiene el regreso a clases presenciales? Ahora que los estados están empezando con la estrategia paulatina de regreso a clases presenciales, estudiantes y maestros se cuestionan si esta decisión es un poco precipitada, considerando que los salones de clases son espacios cerrados y pueden representar un gran riesgo, ya que no se garantiza total seguridad en las instalaciones, y no se puede supervisar que las y los niños utilicen el cubrebocas en todo momento.
- Si bien es sabido que a comparación con los adultos mayores, las niñas y niños tienen un menor riesgo de enfermarse y de tener síntomas fuertes, se deben garantizar las condiciones óptimas para el regreso a clases;
Aunado a esto, parte del plan de vacunación en nuestro país, se enfocó en vacunar al personal educativo, para así mitigar el riesgo de reabrir las escuelas y poder volver a clases presenciales; la vacunación comenzó el 20 de abril y acabó el 28 de mayo, habiendo vacunado un estimado de 3 millones de maestros.
Por otro lado, tomemos en cuenta que las escuelas no únicamente son espacios en los que se aprende a leer y escribir, sino que los estudiantes también desarrollan habilidades sociales y emocionales y tienen acceso a servicios de apoyo.
Las escuelas son espacios que brindan entornos, estructuras y rutinas seguras para todas las y los estudiantes, en los que tienen acceso a las mismas herramientas, al mismo contenido, y a las mismas oportunidades de aprendizaje. Contrario a lo que puede suceder si cada alumno estudia desde su casa, donde posiblemente no todos cuenten con dispositivos como una computadora, tableta o celular, o con acceso a internet.
Según cifras reportadas por el INEGI en la Encuesta para la Medición del Impacto COVID -19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020, 1. 8 millones de mexicanos entre 3 y 29 año no concluyó el ciclo escolar anterior debido a la falta de recursos económicos o por el COVID-19; De estas cifras, 1.
5 millones de estudiantes corresponden a escuelas públicas, y 243,000 a privadas. Una solución a la problemática Dadas estas circunstancias se plantea el modelo híbrido de educación, una solución que permite a estudiantes y maestros asistir ciertos días al aula para tomar clases presenciales, y a la vez, seguir tomando clases en línea, dando una mayor flexibilidad a los modelos educativos y a los tiempos de los estudiantes.
- En México el modelo híbrido se considera una forma segura de empezar a asistir a escuelas, debido a que se concentra en la seguridad de las niñas, niños, y personal educativo, donde las clases se imparten de forma personalizada, colectiva o masiva, creando un espacio flexible y dinámico, con el fin de permitir el regreso paulatino al aula en un entorno seguro;
Cabe mencionar que con base en el semáforo epidemiológico, las escuelas tienen un aforo permitido del 30% de ocupación. ¿En qué consiste el modelo híbrido? El modelo híbrido es un modelo de educación que combina ambas formas en las que se han impartido clases: en línea y presencial.
Entre sus planteamientos, destaca que una parte de los estudiantes esté presencialmente en las instalaciones escolares, mientras la otra parte estará aprendiendo de manera síncrona a distancia. De igual manera, se propone que ciertos días de la semana, determinadas niñas y niños asistan al salón de clases, y que los otros días asistan el resto de las y los compañeros.
Su propósito es ofrecer un modelo flexible de educación a los estudiantes, ya que la educación a distancia ha implicado desventajas como estrés o insomnio, pero también es un hecho que no se alcanza a cubrir ni enseñar la misma cantidad de información y contenidos que se lograba de manera presencial.
Tras una serie de webinars sobre educación a distancia, organizada por Harvard Business School, se llegó a la conclusión de que un docente únicamente podría cubrir en línea el 70% del contenido que normalmente imparte en clases presenciales.
Y esto tomando en cuenta que los alumnos y los docentes cuentan con condiciones ideales de infraestructura. Por otro lado, el INEGI reporta a través del ECOVID-ED 2020, que 5. 2 millones de mexicanos de entre 3 y 29 años no están inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 por causas como:
- Considerar que las clases a distancia no son funcionales para el aprendizaje
- Sus padres o tutores se quedaron sin trabajo
- No cuentan con dispositivos electrónicos como computadoras o teléfonos celulares para conectarse a las clases.
El modelo híbrido es una alternativa que se ha propuesto buscando el mayor beneficio para todos los implicados en la dinámica educativa. Algunas de sus ventajas son la posibilidad de:
- Crear ambientes colaborativos entre estudiantes y recibir retroalimentación por parte de los profesores a través del uso de herramientas digitales.
- Mayor interacción entre profesor y alumno.
- Tomar clases en tiempo real, o de manera asincrónica cuando se graba la clase en un medio digital para consultar después.
- Construir un ritmo de aprendizaje con la tutoría del profesor, de manera personalizada, colectiva o masiva.
- Aprovechar el uso de nuevas tecnologías y crear contenidos más dinámicos y flexibles con ayuda de herramientas como la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
Regreso a clases en México A principios de junio, alrededor de 1 millón 631 mil 235 alumnas y alumnos de 15 estados de la República, así como 259 mil 722 trabajadores de la educación, regresaron a clases, siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19 , donde la SEP estipula que todos los centros educativos deben:
- Garantizar el acceso al agua y jabón de todos los alumnos y lavarse las manos constantemente
- Asegurarse que todos los profesores estén vacunados
- Usar cubrebocas obligatoriamente
- Respetar la sana distancia de 1. 5 metros al interior de los salones
- Maximizar el uso de espacios abiertos
- Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones
- Brindar apoyo socioemocional a estudiantes y docentes.
Sin embargo, tiempo después, las actividades en escuelas públicas y privadas se cancelaron nuevamente debido al regreso a semáforo amarillo y el aumento de contagios de Covid-19. Conclusión El modelo híbrido es una gran manera de impulsar a la educación de la actualidad, debido a que aprovecha los recursos y herramientas que otorga la dinámica presencial y la dinámica en línea. Es un hecho que cuando las niñas, niños y adolescentes asisten a la escuela, se genera un sentido de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza que todas las sociedades necesitamos en momentos de crisis.
Según la SEP, la asistencia a clases también está vinculada con la mitigación del impacto psicosocial que puede generar una crisis en la sociedad. Todo esto en beneficio del aprendizaje y el desarrollo personal y social de los estudiantes.
Es por eso que las escuelas desempeñan un papel tan importante para el bienestar de la sociedad; su reapertura paulatina representa una mayor comunicación entre maestros, estudiantes y familias, fomentando una participación más activa de los estudiantes y facilitando la intervención oportuna de los docentes para apoyar a sus estudiantes.
A pesar de esto, no debemos olvidar que la salud es lo más importante, y que los cuidados tienen que seguir para poder reabrir las escuelas cuando se tengan las mejores condiciones para ello. En esta misma línea, el modelo híbrido garantiza que aquellos estudiantes que intercalan los días presenciales de estudio, puedan seguir haciéndolo desde casa.
Referencia: http://www. inoma. mx/.
¿Cuándo inicia el regreso a clases 2022 2023?
La SEP publicó el Calendario Escolar 2022 -2023 en el que especifica que el nivel escolar básico va a contar con 190 días de clases efectivos, con un inicio del ciclo el próximo 29 de agosto de 2022 y concluirán el 26 de julio de 2023.
¿Cuándo empiezan las clases 2022 secundaria?
Córdoba – El ciclo lectivo 2022 iniciará el 2 de marzo y finalizará el 19 de diciembre. El 1 de febrero reiniciaron sus actividades de vinculación pedagógica y de intensificación de aprendizajes con estudiantes con aprendizajes pendientes las escuelas que integran el Programa Acompañar de nivel primario y secundario,.
¿Cuándo empieza el año escolar 2022 2023?
Extremadura – La vuelta a clase será, en Infantil, Primaria y ESO, el 12 de septiembre. En Bachillerato, el 13. En FP, el alumnado de segundo curso lo hará el 13 de septiembre, y el de primero, el 19.
¿Cuándo se cierran las clases 2022?
Santo Domingo. – El Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación informó a toda la comunidad educativa y al país, que las fechas de finalización del año escolar 2021-2022 son: 22 de julio para estudiantes y 29 de julio para docentes. El Viceministerio señaló que: “Estas fechas, al igual que las de los demás eventos académicos del presente año escolar, están establecidas en el Calendario Escolar , el cual fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación en su sesión ordinaria del 19 de agosto del 2021, mediante la Resolución 05-2021”.
Al ratificar el Calendario Escolar, indicaron que la fecha de finalización del año escolar no afecta las vacaciones de los docentes, ya que el artículo 83 del Reglamento del Estatuto del Docente establece que: ” El docente tendrá derecho a gozar del siguiente período vacacional: a) En Semana Santa: cinco (5) días laborables; b) En Navidad: diez (10) días laborables; c) Después de terminado el año escolar: cuatro (4) semanas”.
La información del Viceministerio está dirigida a los directores regionales, distritales y de centros educativos, a fin de que garanticen el cumplimiento del Calendario Escolar en sus respectivas instancias. “Atendiendo a lo anterior, hacemos un llamado a toda la comunidad educativa a cumplir con el Calendario Escolar, tal como está establecido, a fin de garantizar el desarrollo pleno de las actividades pautadas “, subraya.
¿Cuándo empiezan las clases en Cuba 2022?
El curso escolar 2021- 2022 recesará el próximo 23 de julio, para dar paso a las vacaciones, y se reanudará el lunes 5 de septiembre.
¿Cuándo entramos a clases 2022 a 2023?
¿Cuántos días quedan de vacaciones? Las descargas de boletas, reinscripciones e inscripciones a escuelas de la SEP están más cerca de lo que crees. – El pasado viernes 29 de julio llegaron las tan esperadas vacaciones de verano para los alumnos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Estudiantes del preescolar, primaria, secundaria y educación básica podrán descansar de las clases por varias semanas;
- Profesores y padres de familia dejarán de verse por un largo periodo;
- Sin embargo, deben tomar en cuenta el retorno a las aulas y con ello los trámites a realizar días antes para evitar inconvenientes o el temible “le faltó una copia”;
¿Cuándo es el regreso a clases 2022? Los estudiantes tendrán exactamente un mes de descanso, pues el retorno a las escuelas será el día lunes 29 de agosto y este ciclo escolar concluirá el miércoles 26 de julio de 2023. Constará de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y dos periodos vacacionales.
¿Cuándo entran a clases 2022 2023?
La SEP publicó el Calendario Escolar 2022-2023 en el que especifica que el nivel escolar básico va a contar con 190 días de clases efectivos, con un inicio del ciclo el próximo 29 de agosto de 2022 y concluirán el 26 de julio de 2023.
¿Cuándo entran los niños a la escuela 2022 2023?
Se establecen dos calendarios: uno de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y otro de 195 para Educación Normal y formación de maestros
- Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023
- Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes: nuevos planes y programas de estudio
- Se prevé taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos
- Habrá dos periodos vacacionales: diciembre de 2022 y abril de 2023
- Se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar
- Los calendarios pueden consultarse en https://bit. ly/391TGpt
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó hoy en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en todo el país, para la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica. Los calendarios oficiales para el ciclo 2022-2023, que ponen en el centro los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF. Se trata de uno para Educación Básica, de 190 días, así como otro calendario de 195 días para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.
El de 190 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El ciclo escolar inicia el lunes 29 de agosto de este año y concluye el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.
- El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023;
- La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023;
Por primera vez en la historia, y con el objetivo de cumplir las disposiciones del artículo 28 de la Ley General de Educación, y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el calendario escolar 2022-2023 contempla talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos.
Se prevén 35 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023.
El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023. La entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores se realizará los días 21, 23 y 24 de julio de 2023.
El proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo lectivo siguiente está considerado los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.
Es importante destacar que el viernes 26 de agosto de 2022 se realizará la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar para la limpieza y sanitización de planteles escolares. Calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica Este calendario escolar de 195 días contempla suspensión de labores los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; 6 de febrero; 20 de marzo; así como 1, 5 y 15 de mayo.
Señala dos periodos vacacionales: del 19 al 30 de diciembre de 2022, y del 3 al 14 de abril de 2023. Adicionalmente, marca dos periodos de planeación y habilitación docente, del 15 al 26 de agosto de 2022, previo al inicio del ciclo escolar, y del lunes 30 de enero al viernes 10 de febrero de 2023, con la salvedad del día 6 de ese mes en que se suspenden labores docentes.
La participación de estudiantes en el CTE y el taller intensivo de formación continua del nuevo plan y programas de estudio está prevista para el 28 de octubre y el 25 de noviembre de 2022; 27 de enero; 24 de febrero; 31 de marzo; 28 de abril; 26 de mayo, y 30 de junio de 2023.
El fin de cursos está programado para el 18 de julio de 2023, por lo que del miércoles 19 al martes 25, de ese mes, se aplicarán exámenes profesionales. La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2022-2023, y que las jornadas escolares deberán cumplir el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica. Los calendarios pueden consultarse en la siguiente liga https://bit. ly/391TGpt .