Problemas Que Enfrentan Los Jovenes En La Educacion Superior?

Problemas Que Enfrentan Los Jovenes En La Educacion Superior
Dr. Juan Manuel Izar Landeta Coordinador del Posgrado en Planeación y Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de San Luis Potosí Dra. Carmen Berenice Ynzunza Cortés Coordinadora Académica de Ingenierías. División Industrial Universidad Tecnológica de Querétaro Mtro.

Héctor López Gama Coordinador de la Carrera de Contaduría Pública Universidad Autónoma de San Luis Potosí Introducción Este trabajo tiene como objetivo investigar algunos factores relacionados con el desempeño académico de los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí en México.

El estudio incluye breves antecedentes del lugar donde se ha efectuado la investigación, así como una descripción del impacto de los cambios demográficos en la educación y los principales problemas que hay en torno a ella. Se continúa con una recopilación teórica de algunos trabajos relacionados con el tema, los cuales fueron realizados en Estados Unidos, Europa y nuestro país y dan una idea de la situación que guarda esta problemática en varias naciones.

Posteriormente se presenta la metodología seguida en la investigación, los resultados estadísticos obtenidos, su discusión y las conclusiones a las que se llega, para finalmente listar las referencias bibliográficas utilizadas en el estudio. Antecedentes del problema educativo Rioverde es uno de los municipios más importantes del estado potosino y se ubica en la región media del mismo.

La mancha conurbada tiene poco más de cien mil habitantes y desde hace 25 años ofrece estudios de nivel superior a la población, contando actualmente con dos instituciones públicas y tres de carácter privado. Al lugar acuden estudiantes de varios municipios colindantes para tener acceso a una opción de formación profesional.

La mayoría de los escolares no tiene un nivel socioeconómico elevado y enfrenta muchas carencias para efectuar sus estudios, lo cual ha motivado esta investigación para tratar de averiguar qué factores influyen en su desempeño escolar. En nuestro país, los desafíos que enfrenta la educación superior son numerosos y muy variados.

Las cambiantes circunstancias del entorno representan oportunidades y amenazas, ante las cuales deben buscarse soluciones creativas, ya que en esta era del conocimiento, el desarrollo de las naciones sólo podrá darse reconociendo el valor estratégico del conocimiento y la información, aspectos en los cuales las instituciones de educación superior deben desempeñar un papel preponderante.

La demografía es una de las variables de mayor impacto en la matrícula de todos los niveles educativos en nuestro país, y con la nueva composición demográfica y mayor escolaridad de la población, se debe hacer una profunda reflexión para orientar el desarrollo de las instituciones de educación superior, de modo que sea congruente con las necesidades de los nuevos profesionales que el entorno demanda.

Con fenómenos como el de una población creciente, la incorporación de la mujer en el mercado laboral y el aumento de las personas de la tercera edad, se incrementará la demanda de empleos, viviendas y algunos servicios como los de asistencia médica, atención de la salud y la seguridad social, los cuales representan un reto de enormes proporciones para el país.

Dentro de los principales problemas que tiene la educación superior en México, se cuentan los altos índices de reprobación de materias, la deserción de alumnos y la baja eficiencia terminal de los egresados, los cuales se atribuyen a varias causas, entre las que figuran la rigidez y especialización excesiva de los planes de estudio, los métodos obsoletos de enseñanza y evaluación de los alumnos, la escasa vinculación entre la teoría y la práctica, la falta de programas de apoyo a los alumnos, el rol inadecuado del profesorado ante las necesidades actuales de aprendizaje y una orientación vocacional deficiente.

Roger Díaz de Cossío (1998) comenta que en la educación superior mexicana, de cada 100 alumnos que ingresan, 60 terminan las materias que contiene el plan de estudios en un lapso de cinco años y de éstos, sólo 20 se titulan. De los que se titulan, sólo dos (10%) lo hacen en edades entre 24 o 25 años; el resto lo hace en edades entre 27 y 60 años, lo que representa un enorme desperdicio.

Esto se debe a varias causas, como son la falta de compromiso de las universidades por graduar a sus estudiantes; la falta de flexibilidad curricular de los planes de estudio; excesiva rigidez del sistema educativo; la carencia de movilidad estudiantil, que permita al alumno transitar por diferentes escuelas o instituciones; la falta de nuevas opciones de educación superior, y otras.

Es lamentable que en estos tiempos haya más de cien mil cursos en Internet y que nadie pueda tomar alguno que tenga validez curricular en su institución. También es triste que el profesorado de nivel superior no modifique sus cursos, de modo que puedan ofrecerse a distancia a quienes le resulten de interés.

  • Finalmente señala que las instituciones de educación superior son indispensables en la sociedad, son insustituibles y deben ser apoyadas en sus esfuerzos de transformación, en un ambiente de cooperación unas con otras; sólo de esta manera podrán enfrentar el desafío que tienen por delante.
  • Un problema adicional lo constituye el escaso presupuesto que el gobierno federal mexicano otorga a las instituciones públicas de educación superior, lo cual representa una amenaza para establecer una oferta educativa de calidad al alcance de la población.

Por lo antes comentado, resulta de gran interés conocer los factores que impactan el aprovechamiento académico de los estudiantes de nivel superior y en qué medida lo hace cada uno de ellos, a fin de implementar las estrategias que incidan en la mejora del desempeño de los estudiantes, lo cual redundará también en disminuir los índices de reprobación y deserción y elevar la eficiencia terminal.

Factores fisiológicos. Se sabe que afectan aunque es difícil precisar en qué medida lo hace cada uno de ellos, ya que por lo general están interactuando con otro tipo de factores. Entre los que se incluyen en este grupo están: cambios hormonales por modificaciones endocrinológicas, padecer deficiencias en los órganos de los sentidos, desnutrición y problemas de peso y salud. Factores pedagógicos. Son aquellos aspectos que se relacionan con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están el número de alumnos por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los profesores a la preparación de sus clases. Factores psicológicos. Entre estos se cuentan algunos desórdenes en las funciones psicológicas básicas, como son la percepción, la memoria y la conceptualización, los cuales dificultan el aprendizaje. Factores sociológicos. Son aquellos que incluyen las características familiares y socioeconómicas de los estudiantes, tales como la posición económica familiar, el nivel de escolaridad y ocupación de los padres y la calidad del ambiente que rodea al estudiante.

Vincent Tinto (1989), en un estudio titulado “Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva”, señala que el rendimiento escolar se determina por algunos aspectos como los antecedentes familiares y educativos, las características personales y el compromiso por alcanzar las metas educativas.

En la investigación “The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen”, realizada con 56 estudiantes europeos, Overwalle y De Metsenaere (1990) han encontrado que el autocuestionamiento y la elaboración de resúmenes mejoraron el desempeño escolar de los estudiantes, siendo más importante el autocuestionamiento para cumplir la meta de retener conocimientos.

En el estudio “Effect of quality and quantity of study on student grades” efectuado con 113 alumnos norteamericanos de una carrera del área educativa, se ha relacionado el tiempo de estudio con las calificaciones obtenidas por los estudiantes, registrando actividades como la lectura, revisión y organización del material de estudio, resultando ser la actividad más importante la organización del material, que consistió en resumirlo, hacer redes semánticas, integrar las lecturas con lo revisado en clases y hacer asociaciones (Dickinson & O´Connell, 1990).

Por su parte, en la investigación “Generation of summaries and analogies and analytic and holistic abilities”, llevada a cabo con 57 estudiantes universitarios en Estados Unidos, Wittrock y Alesandrini (1990) concluyen que algunas actividades como generar analogías o hacer resúmenes del material de estudio, ayudan a lograr una mayor comprensión y adquisición de conocimientos, comparadas con el tiempo invertido en la lectura del material de estudio.

En España, Jano y Ortiz (2005), en el trabajo titulado “Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior”, han investigado los factores, llegando a la conclusión de que uno de ellos es el esfuerzo efectivo realizado por el estudiante, así como sus habilidades y conocimientos previos a su ingreso a la universidad.

Fernández, Fernández, Álvarez y Martínez (2007) encuentran en un trabajo denominado “Éxito académico y satisfacción de los estudiantes con la enseñanza universitaria”, realizado con alumnos de la Universidad de Oviedo en España, que la satisfacción del estudiante varía directamente con el éxito que obtienen en aquellas asignaturas propias de la carrera, no sucediendo así en las materias optativas, en las que se observa una relación inversa.

Montero, Villalobos y Valverde (2007) han realizado el estudio “Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un estudio multinivel”, para predecir las calificaciones finales de los cursos de carrera con 848 estudiantes de la Universidad de Costa Rica, utilizando como variables independientes un conjunto de factores en las dimensiones institucionales, sociodemográficas, psicosociales y pedagógicas.

Han encontrado que el mejor predictor ha sido la calificación obtenida en el proceso de admisión, la cual combina las notas obtenidas en su educación secundaria y una prueba de habilidades de razonamiento. También resultaron explicativas otras dos variables: el puntaje obtenido en la prueba de inteligencia emocional y la metodología empleada por los docentes.

En el trabajo “College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors”, efectuado con 1252 mujeres hispanoamericanas en Estados Unidos, Cardoza (1991), ha indagado los factores que se asocian a la asistencia al College y la persistencia en el estudio, encontrando que la aspiración educativa fue el predictor más importante.

  1. El rol socializador del sexo también ha sido un factor que explica sus patrones de comportamiento, siendo más persistentes las mujeres que demoraron el matrimonio y el tener hijos, comparadas con las que llevaban el rol femenino tradicional.
  2. Además, las mujeres hispanas con madres que asistieron al College, tuvieron mayores probabilidades de acceder por sí mismas a este tipo de educación.

Pascarella y Terenzini (1991), tras una revisión masiva de literatura sobre el desarrollo de los estudiantes de College en Estados Unidos, publican en su libro How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research y comentan que la mayoría de las instituciones se centran en procesar grandes cantidades de estudiantes en forma eficiente y no en maximizar su aprendizaje, ante lo cual sugieren un cambio en la administración: del actual, orientado a la toma de decisiones, por uno que se centre en el aprendizaje y produzca el desarrollo de los estudiantes.

Robles y Martínez (2007) comentan que en la educación de nivel bachillerato tecnológico en México, se dan índices muy altos de reprobación en la asignatura de Matemáticas, hecho que es de carácter multidimensional y multifactorial, ante lo cual sugieren al menos dos propuestas para remediar tal problema: (1) detectar a tiempo el problema de bajo aprovechamiento y actuar grupalmente en consecuencia y (2) implantar una cultura proactiva apoyados en la parte humana, sensible y comprometida de los buenos profesores.

En otro trabajo con alumnos de primer ingreso a la licenciatura en Psicología, Tejada y Arias (2003) comentan que la tutoría académica de los estudiantes es un factor que afecta su rendimiento escolar, pues facilita la adaptación del alumno a su ambiente escolar y el éxito en su implementación se ve afectado por el significado que los profesores y alumnos le atribuyan, ya que de esto depende el nivel de compromiso e involucramiento que tienen.

  • Mediante redes semánticas, la ayuda, la orientación, el apoyo, el responsable, el maestro, la responsabilidad, la asesoría y la confianza resultaron ser definidoras centrales de la atribución asignada a la tutoría.
  • En una investigación con 160 alumnos del último semestre de la carrera de Contaduría Pública del campus Nogales de la Universidad Veracruzana, Arias y Flores (2005) encontraron que ni el sexo ni el promedio de calificaciones obtenido por los alumnos se relacionó con su satisfacción.

No obstante, hubo diferencias significativas de las calificaciones respecto al sexo, obteniendo mejores notas las mujeres, con lo cual concluyen los autores que el sexo puede ser un factor que cuente en el desempeño académico. Dentro de las diferencias que puede haber por género, algunos autores señalan que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres (Pascarella & Terenzini, 1983) y otros (Díaz de Cossío, Cerón & Matamoros, 1997) han encontrado que en México, el porcentaje de mujeres que egresan del nivel de educación superior, así como las que se titulan, es mayor que el de los varones.

Metodología Se aplicó una encuesta a los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí, la cual contestaron 219 mujeres y 146 hombres, para un total de 365 individuos. La encuesta contiene datos generales de los estudiantes; el grado y la carrera que cursan; su nivel socioeconómico, medido no por los ingresos familiares, sino por la cantidad de servicios y equipamiento básicos que tienen en sus hogares, que se ha clasificado arbitrariamente en este estudio en tres categorías: bajo, medio y alto; la orientación vocacional que han recibido, clasificada también en tres niveles: mala, regular y buena; el promedio que obtuvieron en el bachillerato; la escolaridad de sus padres, variable que se ha dividido en dos categorías: sin licenciatura ninguno de los dos, o con licenciatura al menos uno de ellos; y la última sección del cuestionario incluye 10 reactivos, que tratan sobre la visión que tienen los estudiantes de su futuro una vez que obtengan el grado académico, los cuales respondieron con cinco categorías en escala de Likert, desde la categoría “nada importante” hasta la de “muy importante”.

Estas variables han sido: terminar su carrera, encontrar trabajo, casarse y formar una familia, realizarse como personas, ganar mucho dinero, viajar y conocer el mundo, ser famosos, tener poder, estudiar posgrado y obrar honestamente. Además se obtuvieron los promedios de los estudiantes en su carrera de los registros escolares.

Posteriormente se realizó el análisis estadístico de la información colectada, el cual consistió en revisar las relaciones estadísticas entre la variable dependiente promedio en la carrera, con otras variables, como el género del alumno, el promedio obtenido en el bachillerato, la orientación vocacional recibida, la escolaridad de sus padres, su nivel socioeconómico y los 10 reactivos de su visión futura una vez que egresen de sus estudios profesionales.

Resultados En este apartado se presentan los resultados obtenidos en la investigación, los cuales incluyen estadística descriptiva de algunas variables, así como análisis estadísticos de regresión y varianza para tratar de encontrar asociaciones significativas entre algunas de las variables con el promedio que obtienen los estudiantes en su licenciatura. Figura 1. Carreras que estudian los encuestados Fuente: Elaboración propia. En este gráfico CP es Contaduría Pública, IC Ingeniería Civil, II Ingeniería Industrial, ISC Ingeniería en Sistemas Computacionales, LA Licenciatura en Administración, LE Licenciatura en Enfermería, LI Licenciatura en Informática y LM Licenciatura en Mercadotecnia. Figura 2. Año escolar que cursan Fuente: Elaboración propia. La mayoría cursa el primer año de educación superior. La figura 3 contiene información sobre la edad de los encuestados. Figura 3. Edad de los estudiantes Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los encuestados tiene entre 17 y 21 años de edad, siendo la edad más frecuente 18 años y el promedio 19.3 años. En cuanto al promedio de calificaciones que han obtenido los encuestados en su licenciatura, se muestra en el gráfico 4 en una escala de cero a diez puntos. Figura 4. Histograma de las calificaciones Fuente: Elaboración propia. Las calificaciones han ido de un mínimo de 3.3 a un máximo de 9.7, siendo la media 7.4 y los valores más frecuentes se han situado entre 7 y 7.9 puntos. La figura 5 presenta la orientación vocacional recibida por los estudiantes, quienes la han calificado en tres niveles: buena, regular y mala. Figura 5. Orientación vocacional recibida por el estudiante Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los estudiantes considera haber recibido buena orientación vocacional. La figura 6 muestra el nivel socioeconómico de los estudiantes, el cual se ha clasificado en tres diferentes niveles: alto, medio y bajo. Figura 6. Nivel socioeconómico de los padres Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los alumnos han quedado en los niveles alto y medio; no obstante, cabe mencionar que las categorías se han definido de manera arbitraria no por el nivel de ingresos que tengan los padres del estudiante, sino por la cantidad de equipos y servicios de que dispongan en casa. Figura 7. Escolaridad de los padres Fuente: Elaboración propia. El 80% de los encuestados se sitúa en que ninguno de sus padres tiene nivel de estudios de licenciatura. Se continuó luego efectuando el análisis de regresión con la variable dependiente del promedio en la carrera, tomando como independientes las 10 variables que tratan sobre la importancia que le dan los estudiantes a los aspectos relacionados con su visión futura cuando egresen de su carrera, de las cuales se presentan sus estadísticos en la tabla 1.

Variable independiente Beta estandarizada Estadístico t Significación estadística
Terminar su carrera -0.041 -0.633 0.527
Encontrar trabajo 0.011 0.166 0.868
Casarse y formar una familia -0.089 -1.604 0.110
Realizarse como persona 0.024 0.412 0.680
Ganar mucho dinero 0.040 0.645 0.520
Viajar y conocer el mundo -0.046 -0.727 0.468
Ser muy famoso 0.002 0.022 0.982
Tener poder -0.065 -0.928 0.354
Estudiar posgrado 0.209 3.590 0.000
Obrar honestamente 0.046 0.818 0.414

Fuente: Elaboración propia. La única variable significativa que se asocia al promedio obtenido en la carrera es la del deseo de realizar estudios de posgrado. También se efectuó el análisis de regresión entre el promedio en la carrera y el promedio obtenido en el bachillerato, resultando significativa la relación, con beta estandarizada de 0.122 y significación estadística de 0.023.

Variable Estadístico F Significación estadística
Orientación vocacional 1.274 0.281
Escolaridad de los padres 4.019 0.046
Género del estudiante 14.826 0.000
Nivel socioeconómico de los padres 1.533 0.217

Fuente: Elaboración propia. Han resultado significativas al nivel de confianza del 95%, la escolaridad de los padres y el sexo del estudiante, logrando sorprendentemente mejores promedios aquellos estudiantes cuyos padres no tienen estudios de licenciatura (7.40 vs 7.35), comparados con los que al menos uno de sus padres cuenta con dicho grado, y las estudiantes del género femenino han alcanzado mejores calificaciones que los hombres (7.61 vs 7.06), cuya diferencia ha sido significativa estadísticamente.

Discusión Se han encontrado algunas variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes. La primera de ellas ha sido la del deseo de estudiar un posgrado, mostrando que aquellos alumnos que han tenido mayor puntuación en dicha variable, logran mejores calificaciones en su carrera, lo cual parece concordar con lo que afirman Jano y Ortiz (2005) en el sentido de que los que obtienen mayores calificaciones son aquellos que dedican un mayor esfuerzo a las actividades de estudio.

Asimismo, los estudiantes que han logrado mejores promedios al cursar el nivel del bachillerato, obtienen también mejores promedios en su licenciatura, lo cual concuerda con lo señalado por Jano y Ortiz (2005) y Montero y colaboradoras en el caso de la Universidad de Costa Rica (2007).

De igual manera, se ha corroborado que las estudiantes del género femenino obtienen mejores calificaciones que sus colegas del género masculino, resultados que confirman lo señalado por varios autores mencionados en el marco teórico de este trabajo, como Arias y Flores (2005) en la Universidad Veracruzana, Pascarella y Terenzini (1983) en Estados Unidos y Díaz de Cossío y colaboradores en México (1997).

En cuanto a la escolaridad de los padres de los estudiantes, la relación apenas ha sido significativa desde el punto de vista estadístico, sin que haya diferencia notable en el promedio de los alumnos, e incluso cabe mencionar que han obtenido promedios ligeramente superiores aquellos alumnos cuyos padres no cuentan con estudios de licenciatura.

  • De manera similar, el nivel socioeconómico de los jóvenes entrevistados tampoco ha mostrado impacto alguno en el promedio que obtienen, ya que las calificaciones no dependen de los recursos económicos con que cuentan los estudiantes, sino del esfuerzo que hagan durante su estadía en la universidad.
  • Estas dos últimas aseveraciones parecen contradecir lo que señalan Durón y Oropeza (1999) respecto a los factores sociológicos que influyen en el desempeño académico de los estudiantes, y las de Tinto (1989) respecto a que los antecedentes familiares y educativos también impactan al desempeño.

Podría resultar sorprendente el hecho de que los estudiantes que dicen haber recibido mejor orientación vocacional no hayan resultado con mejores promedios escolares. Conclusiones Las variables que han resultado significativas en su relación con el promedio que obtienen los estudiantes en el nivel superior han sido: el género del alumno, el promedio obtenido en nivel bachillerato y el deseo de seguir estudiando a nivel posgrado, lo cual parece concordar con la mayoría de los autores que estudian el tema.

Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena trayectoria de desempeño académico, la mantienen durante su estancia en el nivel profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo de seguir preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una imperiosa necesidad. Resulta de interés el descubrir que las mujeres tengan mejores promedios escolares que los hombres, lo cual puede dar lugar a futuras investigaciones para buscar las causas de este hallazgo.

También ha sido interesante encontrar que no hay asociación del rendimiento académico de los estudiantes con algunas variables que en principio se suponía que la tendrían, como ha sido el caso de la orientación vocacional que manifiestan haber recibido los alumnos, el nivel socioeconómico de sus padres, que corrobora que no por contar con mayores recursos económicos, se alcanza un mejor rendimiento académico.

Tampoco ha resultado significativa en su relación con el promedio de los estudiantes, la escolaridad de sus padres, lo cual confirma la frase “logra más quien quiere que quien puede”. Finalmente, tampoco han sido significativas las variables relacionadas con la visión futura que han señalado los estudiantes, con la excepción ya comentada de estudiar un posgrado.

En este trabajo no se ha abordado el impacto sobre el desempeño académico de las técnicas de aprendizaje empleadas, ni el tiempo dedicado al estudio por parte de los alumnos, lo cual podría dar lugar a futuras investigaciones sobre esta temática. Lista de referencias Arias, F.

  1. Flores, M.A. (2005).
  2. La satisfacción de los estudiantes con su carrera y su relación con el promedio y el sexo.
  3. El caso de la carrera de Contaduría de la Universidad Veracruzana en Nogales, Veracruz.
  4. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 29(1), 9-14.
  5. Cardoza, D. (1991).
  6. College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors.

Sex Roles, 24, 133-147. Díaz de Cossío, R. (1998). Los desafíos de la educación superior Mexicana. Revista de la Educación Superior, 106(2), 5-12. Díaz de Cossío, R., Cerón, A. & Matamoros, L. (1997). El desperdicio de profesionales. Este País, 78, 1-14. Dickinson, D.

  • O´Connell, D. (1990).
  • Effect of quality and quantity of study on student grades.
  • Journal of Educational Research, 83, 227-231.
  • Durón, T.L.
  • Oropeza, T.R. (1999).
  • Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior.
  • Documento de trabajo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, J.E., Fernández, S., Álvarez, A. & Martínez, P. (2007). Éxito Académico y Satisfacción de los Estudiantes con la Enseñanza Universitaria. RELIEVE, 13(2), 203-214. Jano, D. & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior.

XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oviedo. Montero, E., Villalobos, J. & Valverde, A. (2007). Factores Institucionales, Pedagógicos, Psicosociales y Sociodemográficos asociados al Rendimiento Académico en la Universidad de Costa Rica: Un Estudio Multinivel. RELIEVE, 13(2), 215-234.

Overwalle, F. & De Metsenaere, M. (1990). The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen. British Journal of Educational Psychology, 60, 299-311. Pascarella, E. & Terenzini P. (1983). Predicting voluntary freshman year pesistence/withdrawal behavior in a residential university: a path analytic validation of Tinto´s model.

  1. Journal of Educational Psychology, 75(2), 215-226.
  2. Pascarella, E.
  3. Terenzini, P. (1991).
  4. How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research.
  5. New York: John Wiley & Sons.
  6. Robles Rivera, R.
  7. Martínez Licona, J.F. (2007).
  8. La reprobación de Matemáticas desde la perspectiva del alumno, el docente y la academia.

Psicología y Educación, 1(1), 97-104. Tejada, J.M. & Arias, F. (2003). El Significado de la Tutoría Académica en Estudiantes de Primer Ingreso a la Licenciatura. Revista de la Educación Superior, XXXII (3), 127. Tinto, V. (1989). Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas que se encuentran en la educación superior?

Principales problemas (y soluciones) para la Educación Superior en 2021 | Ellucian América Latina y el Caribe

El aspecto financiero será uno de los principales retos para toda institución en 2021 Identificar los factores de deserción de manera anticipada será crítico para impactar la vida de los estudiantes Más allá de intentar revertir a un estado similar al de 2019, busquemos incrementar la agilidad, reducir la redundancia y disminuir el tiempo en que se entrega un servicio

Para el cierre de 2020, Educause publicó su lista anual de los principales problemas a los que se enfrentarán los departamentos de Tecnología en las instituciones de educación superior en 2021. Como era de esperarse, un actor central en esta publicación fue la forma en que el COVID-19 impactó y seguirá influyendo en los planes y la operación de las instituciones de educación superior en Latinoamérica y el resto del mundo.

En el siguiente texto haré una breve reflexión respecto a los problemas identificados y de cómo las instituciones de pertenecientes a la comunidad de usuarios de las soluciones de Ellucian, han ya afrontado y están proyectando perspectivas para navegar el panorama de cambio y de cómo esté enfoque puede permear al resto de universidades de la región.

El panel presentado por Educause, que incluye a ejecutivos encargados de departamentos asociados a tecnología (como TI, éxito estudiantil o innovación de distintas instituciones en Estados Unidos), desde un inicio estableció que no es posible identificar de manera generalizada los 10 principales problemas a los que se enfrentarán las instituciones, como se había venido haciendo los años anteriores, debido a que la situación que cada una de estas encara es distinta.

You might be interested:  Que Dia Entran Los Niños A La Escuela 2022?

Restaurar, En el primer escenario, el panel de expertos ubicó a las instituciones que no estaban preparadas para los cambios que COVID-19 exigió y que debido a su situación financiera u otros factores, no pudieron reaccionar de manera ágil, lo que irremediablemente impactó a sus estudiantes y los sitúa en un estado de supervivencia en el cual necesitan como primera acción alcanzar una estabilidad que les permita seguir operando, para posteriormente considerar otras estrategias. Evolucionar, Este escenario incluye a las instituciones que reaccionaron a la pandemia manteniendo una relativa estabilidad operativa y financiera, lo que les facilitará en 2021 analizar cómo serán sus estudiantes y sus necesidades post-pandemia. Qué procesos seguirán igual, cuáles irremediablemente cambiarán y cuáles pudieran significar una ventaja competitiva frente a una realidad nueva para todos. Transformar, El último escenario agrupa a las instituciones que ya contemplaban o se encontraban en proceso de reinventarse. Que contaban ya con camino recorrido en el proceso de Transformación Digital y que reconocieron el impacto de la pandemia como una oportunidad de evaluar si la secuencia de pasos, así como los planes en el tiempo, eran los correctos, corrigieron la ruta y siguieron cambiando.

Los principales problemas que se presentan en el primer escenario ( restaurar ) son gestión de costos, aprendizaje en línea, salud financiera, asequibilidad y equidad digital, seguridad de la información, Tomando en cuenta que el aspecto financiero será uno de los principales retos para toda institución en 2021, la eficiencia operacional o hacer más con menos, será la principal fuerza de cambio ya que está al centro de dos problemas mayores: gestión de costos y salud financiera.

  1. Aún aquellas instituciones cuya fortaleza reside en la presencialidad, deben reconocer que el aprendizaje en línea llegó para quedarse y debe persistir y perfeccionarse como forma de operación.
  2. Tener conciencia del reto que puede representar para un estudiante conectarse de manera remota, ya sea con base en el dispositivo o en el servicio de conectividad, debe de estar al centro de la planeación institucional en cuanto a asequibilidad y equidad digital se refiere.

La seguridad de la información, que ha sido el problema número uno para las instituciones entre 2016 y 2020, tiene ahora un nuevo reto: el incremento en el uso de dispositivos personales o institucionales desde casa. Nunca ha sido más importante enfocarse en este aspecto.

La manera en que Ellucian apoya a las instituciones a enfrentar los problemas de este escenario es alcanzando la eficiencia operacional mediante sus soluciones de ERP (Banner, PowerCampus) que permiten incrementar la calidad, el crecimiento y optimizar recursos a través de la tecnología, frente a la reducción de presupuestos y estudiantes inscritos.

La generación de perfiles detallados de cada estudiante ejemplifica la manera de apoyar a dichos constituyentes a solventar necesidades específicas. Adicionalmente, soluciones como Intelligent Learning Platform (ILP) facilitan la gestión de los sistemas de aprendizaje en línea, los servicios responsivos en línea para estudiantes, docentes y administrativos promueven el acceso desde cualquier dispositivo y la robusta oferta de Ellucian en la nube asegura los mayores niveles de seguridad y persistencia.

  1. En el segundo escenario ( evolucionar ), los principales problemas que se presentan son éxito estudiantil, acceso equitativo a la educación, aprendizaje en línea, seguridad de la información y salud financiera,
  2. El éxito estudiantil en estos momentos es aún más relevante debido al reto adicional que representa estudiar de manera remota, en un ambiente no pensado para actividades de enseñanza/aprendizaje.

Asegurarse que la institución puede identificar de manera anticipada los factores de deserción será crítico para impactar la vida de los estudiantes. Asociado a este punto, el acceso equitativo a la educación a través de estrategias de alcance y éxito estudiantil será fundamental.

En este escenario, el aprendizaje en línea debe ir de una enseñanza/aprendizaje remoto y de emergencia a un proceso que promueve las mejores prácticas a largo plazo. Conforme la seguridad de la información del escenario anterior va evolucionando, será necesario contar con una estrategia efectiva que blinde la información sensible, sin importar dónde se encuentren los estudiantes, docentes y administrativos.

La salud financiera dependerá de la eficiencia operativa que se logre del análisis de datos e inteligencia institucional para identificar procesos susceptibles de mejoramiento una vez que la operación se ha estabilizado. La oferta de Ellucian en la nube, así como las soluciones de Banner, PowerCampus e ILP permiten afrontar los problemas asociados al acceso equitativo a la educación, aprendizaje en línea y seguridad de la información.

  • El éxito estudiantil se puede alcanzar con estrategias robustas complementadas por Banner y con soluciones como CRM Advise y/o Ellucian Analytics, habiendo casos ya documentados de instituciones en México, Colombia, Puerto Rico o Estados Unidos.
  • El problema de salud financiera en este escenario ha sido resuelto por instituciones de la Comunidad Ellucian combinando el uso de Banner o PowerCampus con análisis de datos, permitiendo identificar las áreas de mejora continua.

El tercer escenario ( transformar ) presenta como principales problemas a la cultura institucional, alineamiento tecnológico, estrategia tecnológica, reclutamiento e inscripción y gestión de costos, Adaptarse a toda costa (con la pandemia como acelerador), deberá reducir las barreras contra el cambio en la cultura institucional para hacer frente a los retos del presente y anticiparse a los del futuro.

El alineamiento tecnológico dio grandes pasos debido a la presión ejercida por la pandemia, pero es momento de que las instituciones decidan si siguen por este camino y promueven los ajustes que permitan seguir adelante en el panorama post-pandemia. La estrategia tecnológica está asociada con los procesos de Arquitectura Institucional (o Arquitectura Empresarial) y la forma en que la institución alinea dicha estrategia con sus objetivos y misión.

Analizar los procesos de reclutamiento e inscripción de la institución, a través de la lente de los cambios producidos por la pandemia, es fundamental. Identificar cómo han cambiado, cuáles son los medios más efectivos de oferta y alcance de prospectos, cuáles son las nuevas exigencias de la experiencia completa.

  1. La gestión de costos en este escenario, más allá de intentar revertir a un estado similar al de 2019, busca incrementar la agilidad, reducir la redundancia y disminuir el tiempo en que se entrega un servicio o se articula un proceso en el marco de la transformación digital.
  2. Ellucian cuenta con servicios de consultoría en Arquitectura Institucional que acompañan a las instituciones en el análisis y creación de insumos que favorezcan la solución de los cinco problemas mencionados en este escenario.

En el caso de reclutamiento e inscripción, es posible a partir del análisis mencionado, identificar la mejor estrategia de alcance a prospectos y alumnos con base en sus nuevas necesidades y objetivos, articulándolos mediante el uso de Banner, PowerCampus y CRM Recruit.

Para finalizar este análisis, cabe recalcar que las fronteras entre estos tres escenarios son flexibles ya que muchas instituciones se ubican en más de uno de ellos. Algunos posiblemente se enfrentarán con los problemas del primer escenario en el aspecto financiero, mientras que el segundo escenario permitirá precisar mejor el aspecto académico en su institución y así respectivamente.

No sabemos con certeza a qué nos enfrentaremos del otro lado del COVID-19 ni cuándo lo estaremos viviendo. Lo que sí sabemos es que el balance entre tecnología y estrategia juega un rol central en la reconfiguración de la Educación Superior y que, a diferencia de principios de 2020, ahora tenemos la ventaja de poder planear y promover los cambios necesarios para estar preparados frente al escenario que se nos presente.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los jóvenes en la educación superior en México?

Problemas que Enfrenta la Educación Superior en México –

28 octubre, 2021 Opinión arturo jimenez cruz 0Comentarios

Arturo Jiménez Cruz Entre los problemas que enfrenta la educación superior en México y que no han sido suficientemente abordados por las políticas de educación superior en nuestro país se pueden considerar los siguientes: 1) insuficiente compensación presupuestaria al aumento sustancial de la matrícula, 2) incesto académico, 3) la globalización del conocimiento, 4) las evaluaciones de licenciaturas, postgrado, programas institucionales, sistema nacional de investigadores y proyectos de investigación; 5) el financiamiento.

La necesidad de la apertura de nuevos programas académicos y del aumento de la matrícula, para cubrir la demanda de educación superior no se apoyó con un financiamiento compensatorio suficiente, por lo que la política de contratación de profesores en los noventas y los 2000, continuó con la inercia de los años setentas y ochentas, pero con menos presupuesto por alumno.

Aunque se establecieron criterios para la distribución del presupuesto, las universidades con menos presupuestos estuvieron en desventaja. Se debe añadir la mala utilización de los recursos por parte de algunas universidades, con esquemas como el de la estafa maestra con el gobierno federal o mediante colusiones con los gobiernos de los estados, que provocaron fugas importantes de recursos destinados a la educación superior.

  • Lo que aumentó las brechas en el financiamiento absoluto y relativo entre las universidades.
  • El incesto académico (IA), basado en el principio de la inmovilidad institucional y que significa que solamente los graduados de una universidad son contratados por la misma universidad donde se graduaron.
  • En los Estados Unidos, en las universidades de investigación, incluso en Harvard, los graduados usualmente trabajan en otra universidad durante algunos años, y si demuestran capacidad, son contratados por la universidad donde se graduaron, pero se trata de una minoría que no llega al 10% de sus académicos con base.

Este es un buen referente de la universidad clasificada como la primera del mundo en la clasificación de Shanghái. Diversos estudios se han realizado para valorar el impacto del IA y se ha observado menor productividad académica y una alta involucración en procesos administrativos de los productos de este IA; tienen menos productividad en la literatura internacional, tienden a colaborar menos con académicos de otras instituciones, y cuentan con un índice H (relacionado con las citas) 89% menor que los que no son productos del mismo.

Algunos sugieren que esta práctica fue benéfica al principio, lo que pudo ayudar a construir rápidamente una cohesión de equipos de académicos, mejoró la capacidad de conocimiento, promovió el reforzamiento de la identidad institucional y nacional, el sentido de pertenencia, y fue útil para proveer estabilidad organizacional.

Este proceso de IA sucedió en la mayoría de universidades mexicanas en los estados, que surgieron o crecieron rápidamente en los años 70 y 80´s, como consecuencia de la política de desconcentración obligada por los sucesos de 1968 y 1971. Aunque quienes fueron contratados en esa época por las universidades de los estados, al provenir la mayoría de la UNAM, solían repetir las prácticas de IA, como la formación de grupos para ocupar puestos administrativos y las prácticas de contratación y permanencia de profesores de la máxima casa de estudios.

Además de las debilidades heredadas, en las universidades de los estados se sumaron las propias originadas por los intereses de los grupos de poder local. Lo anterior no significa que todos los productos de IA son necesariamente negativos, sino que se debe buscar un equilibrio entre profesorado proveniente de otras y de la propia institución; esta relación debería estar determinada por cada institución de acuerdo a sus características, pero partiendo de un referente mínimo que debería aplicarse para todas las unidades y programas académicos.

Otro problema que han enfrentado las instituciones de educación superior es la globalización del conocimiento y se ha expresado por una insuficiente capacidad de los profesores y administradores productos del IA para responder con efectividad a una demanda global de flexibilidad en los estudios, la apertura necesaria al conocimiento mundial difundida principalmente en el idioma inglés, el dinamismo en la generación y transmisión del conocimiento, para lo que se requieren herramientas de análisis crítico y la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico, inhibido por la política orientada a priorizar el control de las universidades y a la política de concentración con los productos del IA que pretendía prevenir la contratación de profesores que no fuesen afines a los grupos de poder.

Otro problema que no se ha querido enfrentar es el resultado de los efectos producidos por los comités evaluadores o dictaminadores de los programas institucionales, los proyectos de investigación, del sistema nacional de investigadores y de los programas de posgrado, que ha favorecido a las instituciones nacionales.

Capítulo aparte han sido los Consejos acreditadores de licenciatura, caracterizado por cuotas excesivas que deben pagar las instituciones públicas a partir del presupuesto gubernamental federal y estatal, así como los alumnos de las universidades privadas.

  • En ambos casos se han creado, grupos de poder privado que influyen en las políticas de educación pública, con interés principalmente comercial, y que han pervertido a los evaluadores, usualmente ex funcionarios, con fuentes adicionales de ingresos.
  • Otras asociaciones privadas se han creado, tipo ¨outsourcing¨ para que un selecto grupo de investigadores tengan fuentes adicionales de ingreso, provenientes del presupuesto público.

En el financiamiento para los proyectos de investigación, el esquema de evaluación privilegió a las universidades más antiguas y con mayor presupuesto absoluto, es decir aquellas de donde provienen la mayoría de los profesores de las universidades estatales.

  • Algunas investigaciones sugieren que la trasparencia en las políticas de reclutamiento de profesores, la movilidad, la internacionalización y los procesos basados en evaluaciones internacionales, como la clasificación de Shanghái, pueden revertir estos procesos.
  • Los resultados del IA, han sido positivos para lograr un control de las universidades en los estados y para la obtención de ingresos adicionales de un selecto grupo de académicos, pero no han sido efectivos cuando se evalúan los principales indicadores utilizados en la jerarquización de universidades.

México en Scimago no ha mejorado su posición en los últimos años en los que se refiere a producción de documentos, ocupa el lugar 28, mientras España el 11 y Brasil el 14. En el índice H, México ocupa el lugar 35, y en citas por documento de investigación producido, México baja al lugar 144, en una posición menor que la que ocupan otros países del continente como Venezuela, Honduras, Perú, Jamaica, El Salvador, Argentina, Chile, Guatemala, Uruguay, Haití, Nicaragua, Costa Rica, Bolivia, Puerto Rico, Panamá, y Belice.

Esto es el resultado de las políticas hacía la ciencia y la educación superior de los últimos 25 años, en la que se incluye el programa del sistema nacional de investigadores, el programa nacional de postgrado, el foro científico, las convocatorias de financiamiento a proyectos de investigación, los programas de apoyo a las empresas, los programas de estímulo a los profesores, etc.

En la clasificación de Shanghái, la UNAM, está ubicada entre la 201 y 299 universidades del mundo y el IPN, entre la 501 y 600, pero ninguna otra universidad de México se ubica entre las primeras 1000 y ninguna disciplina en una universidad mexicana se ubica entre las primeras cien del mundo.

En contraste, la UCSD, fundada en 1960, está en el lugar 18 del mundo y es la segunda mundial en oceanografía; la UC Irvine, fundada en 1965 está en la 70 del mundo y ocupa el lugar once en educación en el ámbito mundial; el sistema público de las universidades de California tiene nueve universidades entre las primeras 500, incluyendo el de UC Merced, fundada en 2005; la Universidad Autónoma de Barcelona, fundada en 1968, está entre la 201 y 300 y en ciencias veterinarias está en el séptimo del mundo, en geografía se encuentra en el lugar 36 y en otras cinco disciplinas se ubica entre las primeras 100; la universidad del país Vasco, fundada en 1980, está entre la 301 y 400; la Universidad Pompeu y Fabra fundada en 1990, está en el lugar 22 en Salud Pública en el mundo, en Economía en el lugar 40 y en otras cuatro disciplinas se ubica entre las primeras 100; Israel cuenta con tres universidades entre las primeras 100 y seis entre las primeras 500, y en ninguno de esos países existe un sistema nacional de investigadores.

Algunas características de esos países que hacen que su política hacía la educación superior y el desarrollo de la ciencia y tecnología sea superior al nuestro son: 1) no existe el centralismo para el financiamiento de la investigación, la asignación de presupuesto, la evaluación de programas de postgrado, ni los proyectos de investigación; 2) sobretodo en California tienen una política contra el IA; 3) la brecha en el financiamiento público entre las universidades no es tan grande como en México y 4) el sistema de financiamiento entre universidades es menos heterogéneo; 5) no existen universidades de carácter nacional que concentren más de 20 veces el presupuesto que el promedio de las que no lo son, incluyendo las universidades autónomas de los estados, las universidades interculturales, la universidad abierta y a distancia, los institutos tecnológicos, las universidades tecnológicas y las politécnicas.

En México, el financiamiento de las universidades nacionales lo otorga el Congreso de la Unión, mientras que para las universidades de los estados los otorga el gobierno federal y el gobierno estatal. Las universidades de los estados deben negociar su presupuesto y recursos extraordinarios con la Subsecretaría de Educación Superior y con los gobernadores.

Las políticas como la de la estafa maestra o la falta de cumplimiento en el pago que algunos gobernadores han hecho para no cumplir con sus obligaciones ha afectado de manera significativa el desarrollo de las universidades estatales. El presupuesto que tienen los estados en México, no les permite hacer una política suficiente, fuerte y autónoma para el desarrollo de la educación superior e investigación de cada estado, como se lo puede permitir el estado de California, que cuenta con tres sistemas públicos de educación superior, el de las Universidades de California, el de las universidades estatales del estado, y el de los ” Colleges”, todos financiados principalmente con presupuesto del estado.

Con el presupuesto de los estados en México, tampoco se podría hace una política de financiamiento a las universidades y apoyo a la investigación como lo ha hecho Catalunya para tener seis universidades entre las primeras 1000 del mundo, o el país vasco, quienes han contratado a profesores distinguidos con el premio Nobel para fortalecer su planta académica.

Es urgente una trasformación de las políticas y formas de financiamiento para el desarrollo e impulso de las universidades e instituciones de investigación, que evite la centralización, la brecha que existe del financiamiento a las universidades de los estados y a las instituciones públicas de carácter nacional, que se transparente el gasto (no solamente su programación), por programa académico en todas las instituciones, que se supervisen y se hagan públicos todos los recursos y su distribución, para que puedan opinar los contribuyentes.
Ver respuesta completa

¿Qué problemas debe afrontar el estudio universitario en Latinoamérica?

Los desafíos se engloban en torno a los valores y principios de las universidades latinoamericanas, sus responsabilidades con la sociedad, el grave problema de la baja cobertura de la educación superior, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la gestión y la administración, así como la
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas de los estudiantes?

La escuela constituye una gran parte de la existencia del adolescente. Las dificultades en cualquier aspecto de la vida se traducen frecuentemente en problemas escolares. Entre los problemas relacionados con la asistencia a la escuela están los siguientes

Miedo a ir a la escuela Absentismo sin autorización (hacer novillos) Abandono escolar Bajo rendimiento académico

Los adolescentes que faltan de forma repetida e intencionada a la escuela o la abandonan han tomado la decisión consciente de no seguir en ella. Estos adolescentes generalmente tienen un bajo rendimiento académico y poco éxito o satisfacciones en las actividades de la escuela.

Con frecuencia están involucrados en conductas de alto riesgo, como practicar sexo sin protección, consumir drogas y participar en actos violentos. Los adolescentes en riesgo de fracaso escolar deben recibir información sobre otras opciones educativas, como formación profesional, programas de obtención del graduado en educación secundaria y programas alternativos.

Los problemas escolares durante los años de la adolescencia pueden ser consecuencia de una combinación de

Conflictos familiares Rebeldía y necesidad de independencia

Evaluaciones del aprendizaje y de la salud mental

En general, los adolescentes con problemas escolares importantes han de someterse a pruebas educativas exhaustivas y a una exploración psicológica. Puede ser necesario un educador profesional para ayudar a apoyar la participación escolar.

Tratamiento de problemas específicos Cambios en el entorno de aprendizaje Apoyo general y estímulo

Los problemas específicos se tratan según la necesidad, además de suministrar ayuda general y estímulos. La introducción de cambios en el entorno de aprendizaje a veces son beneficiosos para los adolescentes problemáticos. Ley federal de educación para las personas con discapacidades ( Individuals with Disabilities Education Act (IDEA) ) obliga a las escuelas a evaluar y proporcionar los servicios apropiados para aquellos estudiantes con discapacidades de aprendizaje y otros estudiantes que no están a la altura de su potencial académico proporcionándoles planes de educación individualizados (IEP por sus siglas en inglés).

Individuals with Disabilities Education Act (IDEA): (Ley federal de educación para las personas con discapacidades, IDEA por sus siglas en inglés): información completa sobre cómo IDEA proporciona una educación pública a los niños con discapacidades que cumplen los requisitos y garantiza la educación especial y los servicios relacionados para esos niños

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Qué problemas afronta la educación y docencia universitaria?

El problema más grave, evidentemente, es el del bajo nivel académico. En gran parte de las facultades los profesores están poco preparados y desmotivados, lo que se traduce en niveles bajos de exigencia al estudiante.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principales problemas que afectan la escuela hoy?

Lo fundamental –

Los problemas escolares pueden ser diversos. Entre los más habituales, se encuentran los problemas de aprendizaje, falta de atención, conductas disruptivas, falta de respeto a los maestros, dificultad para hacer amigos y aislamiento social.

Dichos problemas pueden tener diferentes causas. Normalmente, estas suelen estar relacionadas con el ámbito familiar o académico. También hay ciertas patologías asociadas.

Es fundamental abordar esta problemática de manera conjunta entre padres, docentes y profesionales de la salud (en caso que fuera necesario). De esta manera, los resultados serán mucho más efectivos.

Ver respuesta completa

¿Cuál es el mayor problema que enfrentan los jóvenes de hoy?

Por: Etorkintza Elkartea Etiquetas: acoso escolar, adolescentes, ciberbullying, conflictos, consumos, drogas, educación sexual, familia, relaciones familiares, salud mental, trastornos de alimentación Las familias con adolescentes viven, con frecuencia, muy preocupadas esta etapa de la vida de sus hijos e hijas.

  1. Para evitar preocuparse por todo es muy útil detectar con antelación cuáles son los riesgos más frecuentes que corren los y las adolescentes.
  2. Hay que ser consciente de que la mayoría no van a tener esos problemas, pero si evaluamos con antelación dónde pueden aparecer los problemas, estaremos más preparados y preparadas para afrontarlos si es que llegan a darse.

Conocer los problemas más frecuentes de la adolescencia puede servir a las familias para desactivarlos.

Problemas en la escuela. Algunos y algunas adolescentes que nunca habían tenido problemas de rendimiento o de comportamiento en la escuela comienzan a mostrarlos en estos momentos. La solución a ello es actuar de inmediato. La familia debe ponerse en contacto con el centro escolar y elaborar conjuntamente una estrategia que impida que los chicos y chicas quieran dejar la escuela o que su rendimiento baje hasta niveles que afecten a su futuro. Problemas en las relaciones familiares. El problema más frecuente de la adolescencia suele ser la relación con sus padres y madres, Para evitarlo, o al menos minimizarlo, padres y madres deben tomarse la adolescencia con mucha paciencia, mucho amor hacia sus hijos e hijas y una buena dosis de sentido del humor. Tampoco viene mal recordar la propia adolescencia, eso nos acerca a ellos y ellas y consigue que entendamos mucho mejor sus respuestas. Y sobre todo, ser siempre conscientes de que solo es una etapa, que llega un día en el que la adolescencia termina. Trastornos de la alimentación. La adolescencia es el momento en el que suelen aparecer los trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia. No hay una fórmula eficaz al cien por cien para evitarlos, pero conseguir que nuestros hijos e hijas tengan una relación saludable con la comida y conocer bien las enfermedades para detectarlas en sus primeros síntomas, pueden ayudar a minimizar sus consecuencias. Problemas Que Enfrentan Los Jovenes En La Educacion Superior Acoso por Internet. Internet es una herramienta muy poderosa y de la que se puede sacar un magnífico rendimiento. Pero deben saber usarlo con seguridad. Debemos ocuparnos de que desde su infancia sepan qué puede y qué no puede hacerse por Internet; de esa forma disminuirá la posibilidad de que sufran este tipo de acoso o de que corran otros riesgos asociados al uso de estas herramientas. Embarazos no deseados. El embarazo en la adolescencia puede arruinar el futuro de nuestras hijas. La forma de evitarlo es que los chicos y las chicas tengan información sexual suficiente y acceso a métodos anticonceptivos. Depresión. La depresión aparece con relativa frecuencia en la adolescencia. Si tenemos la mínima sospecha de que nuestro hijo o hija está pasando por una depresión, hay que pedir ayuda a profesionales. Abuso sexuales. El abuso sexual es un problema que sufren sobre todo las adolescentes, pero es muy importante hablar tanto con ellas como con ellos para que entiendan lo que es el abuso, entiendan que no tienen que permitirlo ni realizarlo y que es un delito. Es importante que sepan que deben denunciarlo si les ocurre. Accidentes de tráfico. Es importante fomentar la responsabilidad de hijos e hijas cuando empiezan a conducir cualquier vehículo y darles ejemplo cuando nos vean conducir.

Ver respuesta completa

¿Qué esperan los jóvenes de la educación superior?

Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes – UNESCO-IESALC Por Bosen Lily Liu, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón, Luz Gamarra Caballero, Simon Wanda Makokha y Emma Sabzalieva | 24 de enero de 2022 | La educación es un derecho humano universal.

  1. Como parte integrante del continuo educativo, la educación superior es un puente que une los conocimientos aprendidos en la escuela con la práctica en la sociedad.
  2. Cuando hablamos de la educación superior y de cómo podría ser en el futuro, estas conversaciones deberían incluir a los jóvenes que actualmente están en la escuela: no sólo son las futuras generaciones de estudiantes de educación superior, sino que también impulsarán nuestro futuro.

En honor al, UNESCO IESALC se complace en compartir las voces de jóvenes de todo el mundo, sus reflexiones sobre sus próximos pasos en la educación y cómo ven que la educación superior pueda contribuir con su propio desarrollo y con el mundo que compartimos.

  1. Capacitar a los jóvenes a través de una educación transformadora Las voces de los jóvenes se escucharon durante el Primer Foro Mundial Virtual de la Juventud, que tuvo lugar en diciembre de 2021.
  2. Organizado por la ( Associated Schools Network ) de la UNESCO, con la participación de UNESCO IESALC, un total de 130 estudiantes de entre 14 y 20 años y 20 líderes juveniles de más de 55 países se reunieron para participar activamente en tres días de debates sobre educación, cambio climático, derechos humanos, desarrollo sostenible y mucho más.

Para empoderar a los jóvenes, el Foro Mundial de la Juventud fue diseñado conjuntamente por líderes juveniles y estudiantes para captar sus voces y reflexionar sobre qué y cómo les gustaría que fuera el Foro, y también para que sus mensajes clave fueran escuchados por los responsables políticos.

  1. Como parte del proyecto, UNESCO IESALC colaboró con los organizadores del Foro Mundial de la Juventud para facilitar 10 talleres interactivos sobre educación transformadora.
  2. Durante los talleres, que se llevaron a cabo en inglés, francés y español, los participantes reflexionaron sobre el papel que desempeña el sistema educativo actual en su contexto a la hora de inspirarles (o desanimarles) a actuar en favor de las personas y el planeta.

Partiendo desde este punto, los jóvenes debatieron hasta qué grado la educación en todos sus niveles, incluida la educación superior, los ha preparado para ser agentes de cambio en su propia comunidad, país y/o región. Se alentó a los participantes a delinear cuál podría ser su propio camino en el viaje de la educación a lo largo de toda la vida, discutiendo cómo la educación puede ayudarlos tanto en la consecución de sus objetivos personales como en la generación de impactos sociales.

Educación para la sostenibilidad y el desarrollo Los participantes en los talleres se mostraron esperanzados sobre sus próximos pasos y, al mismo tiempo, preocupados por el camino hacia ese futuro. Su esperanza se reflejaba en su creencia de que con su esfuerzo todo es posible. Por ejemplo, una estudiante de China dijo que se ve a sí misma como parte del movimiento que revierte la desigualdad en las zonas rurales.

Un joven de Sudán señaló su opinión de que la ignorancia tiene su origen en la falta de educación, y el acceso a la educación superior es la clave. Los estudiantes están preocupados por el trato que recibe nuestro planeta en la actualidad y por lo que pueda ocurrirle en el futuro si no tomamos medidas ahora.

You might be interested:  Que Es La Escuela Vial?

Medidas como unos hábitos de consumo más responsables o una mayor concienciación sobre la sostenibilidad en los planes de estudio escolares pueden ser útiles. Otro tema planteado por los estudiantes fue la necesidad de mejorar sus sistemas educativos para promover el liderazgo para el futuro. Los estudiantes destacaron la importancia de los cambios relevantes que debe experimentar la educación para preparar ciudadanos globales y construir futuros líderes para combatir el cambio climático.

Los sistemas educativos deberían prestar más atención al desarrollo de los seres humanos en lugar de al desarrollo de trabajadores al servicio del sistema. Como dijo un participante de Polonia, “la educación debería proporcionar todas las herramientas necesarias para el florecimiento de la vida, de una forma holística que involucre todas nuestras partes”.

  • Un reto para la enseñanza superior En los talleres, los participantes pidieron una educación gratuita con acceso para todos.
  • Quieren la libertad de que sus pasiones e intereses sean apoyados.
  • La mayoría de los jóvenes nos dijeron que ven la educación superior en su futuro, ya sea en su país o en el extranjero.

En uno de los talleres en español, los participantes expresaron su preocupación por el acceso a la educación para todos con las condiciones adecuadas. Mencionaron factores como la tecnología, la infraestructura, los materiales, los recursos y, sobre todo, profesores bien preparados y empáticos.

  • Los estudiantes quieren profesores que los inviten a preocuparse por las personas y las comunidades y que los ayuden a abrirse a saberes incluyendo formas ancestrales de conocimiento.
  • En definitiva, quieren una educación que sea para los estudiantes, con los estudiantes en el centro.
  • Los participantes desafiaron a la educación superior a hacer más en el futuro, no solo en la enseñanza y el aprendizaje, sino en todas sus funciones.

Como menciona Stevie, un estudiante de Nueva Zelanda, en el video: “Me gustaría que las universidades o las instituciones de educación superior cambiaran la forma en que educan a los estudiantes y consideraran cuál es realmente el propósito principal o la meta de su educación”.

Los jóvenes también esperan que la educación superior del futuro pueda ayudar a las personas a encontrar soluciones y enfrentar los problemas sociales con innovación, colaboración y comprensión del multiculturalismo. Próximos pasos para los estudiantes del mañana Al final de los talleres, se pidió a los participantes del Foro Mundial de la Juventud que resumieran cuáles quieren que sean sus próximos pasos en educación y cómo ven que la educación superior puede apoyar cambios futuros en beneficio de las personas y el planeta.Vea este breve video para conocer lo que dijo una selección de los jóvenes participantes:

Tras el Foro Mundial de la Juventud, Vittoria, una estudiante de Bielorrusia, dijo: “El foro fue animado, enérgico e inspirador. Una de las conclusiones del debate fue que hay similitudes y diferencias entre los distintos contextos mundiales. Todos compartieron sus experiencias, algunas historias compartidas fueron inspiradoras”.

  1. Y dado que UNESCO IESALC está llevando a cabo otros sobre los futuros de la educación superior, esperamos compartir más inspiración e historias de los jóvenes en un futuro próximo.
  2. UNESCO IESALC expresa su agradecimiento a todos los jóvenes que participaron en el taller de educación transformadora.
  3. También queremos agradecer a la Red de Escuelas Asociadas y a todos los facilitadores que hicieron posible los talleres.

: Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes – UNESCO-IESALC
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los desafios de las universidades en el siglo 21?

Xabier Gorostiaga, S.J. Entonces, el primer desafío que la Universidad del siglo XXI debe arrostrar es asumir críticamente la globalización, hacerla objeto de sus reflexiones e investigaciones, e introducir el estudio de su compleja problemática como un eje transversal de todos sus programas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principales desafios y retos de la universidad en el siglo XXI?

2. El reto de construir una sociedad justa basada en el conocimiento – Posiblemente el desafío que más englobe a nuestras universidades en el siglo XXI sea el de contribuir significativamente a construir una sociedad basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los grandes problemas de la región.

  • América Latina ha sido un verdadero laboratorio de teorías y experiencias desde el final de la segunda guerra mundial.
  • Los decenios de crecimiento y sustitución de importaciones transcurridos entre los años 50 y 70 fueron seguidos por la década perdida de los 80, con la gran crisis de la deuda.
  • Los cambios económicos de todos conocidos, en los años 90, parecen haber alcanzado cierto grado de estabilidad económica, luego de largos años de inflaciones, desequilibrios macroecónomicos y desorden en las instituciones.

Junto a la recuperación económica se han establecido nuevos mecanismos de integración, modernización del Estado y apertura al resto del mundo. No obstante los logros alcanzados, el proceso de cambio en América Latina ha dejado sin resolver un problema crucial: la pobreza extrema de grandes segmentos de la población, asociada a la peor distribución del ingreso en todas las regiones del mundo.

  1. En efecto, el número absoluto de pobres aumentó y el perfil distributivo empeoró desde el comienzo de los años 80 hasta el presente.
  2. Sólo recientemente el porcentaje de pobreza insinúa un leve descenso, y se han iniciado importantes inversiones en los sectores sociales que, junto a las transformaciones institucionales del Estado, comienzan a configurar lo que algunos denominan la «segunda generación de reformas».

No cabe duda de que las universidades de la región, «conciencias críticas y creadoras» de nuestras sociedades, deberían contribuir mucho más a la creación de modelos propios de reforma que de verdad fueran eficaces para resolver nuestro enorme problema de pobreza y desigualdad.

  1. Por otra parte, el hecho más característico de la sociedad contemporánea es que cada vez más depende del conocimiento.
  2. No sólo la producción y el uso de aparatos complejos, como computadoras, instrumentos de telecomunicación, herramientas de laboratorio y maquinaria industrial implican ahora un considerable grado de conocimiento, sino también los procesos productivos de todo lo que consumimos y empleamos día a día.

Lo mismo ocurre con nuevos conceptos que son ahora claves para la competitividad en los mercados internacionales, tales como calidad total, entrega a tiempo, automatización, producción flexible y productos hechos a la medida de las necesidades de cada usuario.

  1. Estos conceptos no pueden hacerse realidad de forma competitiva sin tecnologías sofisticadas, cuyo soporte fundamental es el conocimiento científico.
  2. Con el advenimiento de las biotecnologías y la próxima «era genética» del siglo XXI, con la química fina, con los nuevos materiales y con tantas otras tecnologías revolucionarias, esta tendencia se agudizará sin duda en el futuro; la capacidad de producir y usar conocimiento será considerada crecientemente como el recurso de mayor importancia de las naciones y como el aspecto determinante de su productividad.

El problema del desarrollo económico será un problema de dominio del conocimiento en expansión y de crecimiento de las capacidades de la población para emplearlo eficazmente, que ya se han convertido en los países desarrollados en un factor aún más dinamizador que la misma acumulación de capital.

  1. Lamentablemente, nuestra región es muy débil en el campo de la capacidad para trabajar con el conocimiento y para utilizarlo agregando valor a nuestra producción económica.
  2. En este nuevo siglo, la única forma en que podremos aumentar la productividad sostenidamente, cerrar las brechas sociales, mantener altas tasas de crecimiento económico, crear nuevos empleos mejor remunerados y ser competitivos a escala mundial, es afrontando en serio el tema del conocimiento, tan asociado a la educación superior.

Equidad y conocimiento son, entonces, las dos grandes asignaturas pendientes de nuestra región, que deberían fundirse indisolublemente en el quehacer universitario latinoamericano.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los 7 problemas de aprendizaje?

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes y cómo actuar frente a ellos? Cuando hablamos de problemas de aprendizaje y de atención nos referimos a una amplia gama de dificultades en la escuela, en el hogar y en la sociedad en general. No son el resultado del lugar en el que se creció o el estilo de crianza sino de problemas a nivel del cerebro y, por lo general, responden a causas genéticas.

  • Entre los problemas de aprendizaje y de atención hay diversos tipos y grados de severidad que incluyen dificultades para leer, escribir, comprensión matemática, organización, concentración, comprensión auditiva, habilidades sociales, habilidades motoras o una combinación de ellas.
  • Con información de la organización Healthy Children aquí te enumeramos algunos de los problemas más comunes:
  • Dislexia

Se trata de la dificultad para leer que suele darse en la niñez y se perpetúa más allá de la adolescencia. No es un problema de visión, sino de que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. En otro tipo de dislexia la dificultad radica en la demora en relacionar una palabra con su significado, lo que retarda la comprensión.

  1. Disgrafía
  2. Es la dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, una coordinación motora deficiente o de problemas para entender (interpretar) el espacio. Se presenta con palabras ilegibles, mal escritas y mala ortografía
  3. Discalculia
  4. Es dificultad para hacer cálculos matemáticos incluyendo conceptos matemáticos básicos.
  5. Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo
  6. Dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos porque la memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta.
  7. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA
  8. Este trastorno del comportamiento incluye problemas del aprendizaje y del lenguaje, agresión, problemas de disciplina, depresión o ansiedad.
  9. Trastorno del espectro autista
  10. El autismo incluye una variedad síntomas que van de leves a graves como capacidades sociales deficientes, hipersensibilidad a imágenes y sonidos y dificultades para adaptarse al cambio, principalmente.
  11. El síndrome de Asperger
  12. Se le conoce como un autismo leve, en donde los niños presentan inteligencia promedio o superior al promedio, así como precocidad verbal que les genera dificultades para interactuar en entornos sociales.
  13. El primer paso para manejar adecuadamente estos problemas es identificar las dificultades que atraviesa un niño en el proceso de aprendizaje para obtener la ayuda que necesita para salir adelante.

Entre los problemas de aprendizaje y de atención hay diversos tipos y grados de severidad que incluyen dificultades para leer, escribir, comprensión matemática, organización, etc. | Fuente: www.shutterstock.com : ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes y cómo actuar frente a ellos?
Ver respuesta completa

¿Qué conflictos vive un adolescente en la escuela?

Problemas Que Enfrentan Los Jovenes En La Educacion Superior El colegio o instituto constituye gran parte de la vida del adolescente. Las dificultades en cualquier otra área de su vida suelen verse reflejadas en diferentes problemas escolares. Así mismo, pueden aparecer diferentes problemas de aprendizaje a medida que la escuela se vuelve más exigente.

  • Los problemas escolares más comunes entre adolescentes son: miedo a ir al colegio/instituto, ausentismo escolar, abandono escolar y bajo rendimiento académico.
  • Alrededor de un 1-5% de adolescentes desarrollan miedo de ir al colegio.
  • Este miedo puede ser generalizado o relacionado con una persona en particular (un profesor o compañero).

Pueden aparecer síntomas físicos (dolores gastrointestinales, dolores de cabeza, malestar físico, etc) o simplemente puede negarse a ir. Es fundamental identificar la razón, para poder realizar un tratamiento eficaz y que el adolescente retome el colegio.

  1. Existe otro grupo de adolescentes, los que toman la decisión de forma consciente de no ir al colegio.
  2. Normalmente tienen bajo rendimiento académico y han experimentado poca satisfacción en todas las actividades escolares.
  3. Suelen aparecer otro tipo de dificultades como problemas de comportamiento, consumo de drogas, aparición de conductas de riesgo, etc.

Los problemas escolares durante la adolescencia pueden ser consecuencia de una combinación de factores: rebeldía y necesidad de independencia, dificultades emocionales (ansiedad o depresión), consumo de sustancias (drogas y/o alcohol), conflictos familiares, problemas de aprendizaje o problemas de comportamiento.

Será fundamental analizar en qué situación se encuentra el adolescente para introducir cambios en su entorno de aprendizaje que le ayuden a recuperar su vida escolar de forma saludable. Así como, valorar qué opciones educativas son las más adecuadas para el individuo. Por ejemplo, iniciar formación profesional, programas de obtención del graduado en educación secundaria u otros programas educativos.

Quizás es necesario valorar un cambio de centro escolar. Te recomendamos que acudas a un psicologo experto en adolescentes para poder llevar a cabo la terapia correcta.
Ver respuesta completa

¿Qué impacto y de qué manera influye la educación superior en la vida académica?

Aportes de la educación superior para el desarrollo sostenible – La extensión universitaria y la pertinencia del conocimiento Recibido para arbitraje: 01/03/2006 Aceptado para publicación: 17/04/2006

Resumen En este mundo complejo el modelo de desarrollo actual basado primordialmente en el beneficio económico, deja dudas acerca de su posibilidad de dar respuestas de orden social, para una mayoría necesitada seres humanos. El Desarrollo Sostenible emerge como un enfoque diferente para el progreso social de nuestras regiones, enmarcada en la propuesta posmoderna, La Educación Superior Venezolana, a través de una política adecuada de extensión universitaria puede ayudar a formar los nuevos ciudadanos y lideres de nuestra nación, en contacto directo con esas necesidades, de manera que puedan impulsar el desarrollo social de nuestro país, con respeto por el desarrollo social de las futuras generaciones. Palabras clave: Posmodernismo, Desarrollo Sostenible, Extensión Universitaria, Pertinencia. Abstract In this complex world the actual model for development, based on fundamentally the economics benefit, its showing a lot of problems about its capabilities to give answer to a great majority of needed human beings. Sustainable development shows a new point of view, for the development of ours regions, sustained in the postmodern proposal. The Venezuelan higher education, through an adequate extension politic, could help to form the new citizens and leadership, in close contact with those needs, so it can impulse the social development of our country, with respect for the social development of future generations.

Introducción La educación superior se ha percibido como parte del proceso de formación formal del individuo, promueve en las personas entre otras cosas, el autodescubrimiento y aprendizaje sobre el mundo, fomenta el desarrollo personal y ayuda a las personas a ejercer un rol en la sociedad.

  • Sin embargo, la educación superior de hoy es mas, es un compromiso para mejorar la sociedad, reforzando las comunidades y estimulando el progreso social.
  • Esta realidad nos obliga a reconsiderar la misión de nuestras instituciones de educación superior y nuestro rol como educadores para construir un camino conjunto, que responda a estas nuevas necesidades.

Pienso que esta nueva misión que desde las universidades debemos definir y concretar, se centra en el derrumbe de los muros universitarios y en la implantación de políticas institucionales para la docencia y la investigación sustentadas sobre la extensión universitaria.

  • Las instituciones de educación superior no deben limitarse a generar conocimientos disciplinares y desarrollar habilidades.
  • Como parte de un sistema cultural más amplio, su rol es también el de enseñar, fomentar y desarrollar los valores morales y éticos requeridos por la sociedad.
  • Las universidades deben preparar a futuros profesionales que deberían ser capaces de utilizar sus conocimientos no sólo en un contexto científico, tecnológico o económico, sino además poderlo aplicar a necesidades sociales y medioambientales más amplias.

No se trata de añadir una nueva capa de aspectos técnicos de la educación, sino más bien de abordar todo el proceso educativo de una manera más holística y consustanciada con la vida cotidiana de un futuro profesional. Es a través de un política extensionista clara, que nos ponga de cara al país y a sus necesidades, que tendremos una oportunidad de contribuir ciertamente como institución con la sociedad de manera más relevante.

El Desarrollo Sostenible por otro lado, como modelo de desarrollo necesario para la supervivencia de nuestra especie como parte integral de la naturaleza, necesita a su vez individuos no solo que compartan sus axiomas principales, sino además que estos hayan sido formados bajo sus principios y asuman sus postulados como parte de la vida cotidiana.

Es entonces que la extensión universitaria como función básica universitaria y como estrategia de formación de nuestros jóvenes, que las universidades podrán garantizar en el futuro mediato, un perfil del egresado diferente, que garantice a su vez, un desarrollo sostenible.

Sin embargo, nuestras universidades y me refiero a las universidades venezolanas al igual que muchas otras en Latinoamérica, mantienen la misma estructura curricular y de planes de estudios sustentados sobre el paradigma positivista. La racionalidad instrumental domina aún. Veo como una amenaza, para los mas altos intereses nacionales, el fenómeno de la comercialización de servicios de educación superior tal y como se está presentado.

Castell (1) advierte acerca de las capacidades casi libertinas del Internet, la cual no conoce fronteras ni regulaciones eficaces. Los capitales foráneos son muchos alrededor de la prestación privada de servicios de educación superior a nivel mundial.

El interés por un mercado universal de la educación superior mueve millones de dólares. El interés económico de la mayoría de estas ofertas de servicio educativo a nivel superior, puede tomar a nuestra educación superior por asalto, a través de la masificación informática, mientras nosotros permanecemos como universidad, todavía sin dar ese salto cualitativo por encima de los muros universitarios hacia nuestras comunidades.

Inclusive desde el punto de vista de la competencia, los servicios de educación superior vía Internet, cuentan con el apoyo de un sistema de información privilegiado que nosotros en nuestras universidades ni soñamos todavía tener. La sociedad del conocimiento, sólo pone al servicio de nuestra sociedad, los conocimientos que le convienen a ella en un momento determinado.

Se guarda para sí los conocimientos que le brindan un valor agregado, la información es poder. Existen abismales diferencias en el manejo de información relevante por parte de los países de centro en contraposición con los de la periferia, sobre todo en los aspectos considerados como fundamentales para el desarrollo.

En estas circunstancias, no se puede hablar en términos de una sociedad global del conocimiento, sino básicamente en función de países productores y otros primordialmente consumidores. Pero es que básicamente nosotros no deberíamos ni pensar competir a nivel tecnológico, mientras aún no atendamos y en muchos casos ni siquiera conozcamos las necesidades mas fundamentales de muchas de nuestra poblaciones.

  1. Esta transformación hacia una educación superior consustanciada con las necesidades de las mayorías y con el medio ambiente, tiene que partir de una clara política de Estado en educación superior, un liderazgo interno capacitado y con motivación.
  2. Un diagnóstico constante de las necesidades y exigencias de nuestra sociedad.

El conocimiento en general que produzcamos a través de la relación bidireccional con las necesidades del entorno inmediato, no debe imitar la producción de conocimiento acrítico y descontextualizado propio de la racionalidad instrumental herencia del modernismo.

En resumen, si el para que de la educación superior latinoamericana, pretende convertirse en la educación liberadora de Freire, debe atender en primera instancia las necesidades de nuestros pueblos, esto en relación dinámica con los aportes del conocimiento universal por supuesto, pero con el énfasis en los poderes creadores de nuestros hombres y mujeres, solo así pienso que lograríamos formar estudiantes que incidan de manera determinante en un desarrollo para nuestro país mas humano y sostenible.

Cambio Paradigmático. Modernismo vs. posmodernismo ¿Que nuevos retos impone el posmodernismo a las universidades públicas en función de educar a nuestros jóvenes con las capacidades necesarias para afrontar un entorno social y económico inmerso en la incertidumbre y en el cambio constante?.

Para el desarrollo de este ensayo, tomaré de la propuesta de Donald Schon (2) hecha en su libro La Formación de Profesionales Reflexivos, en el cual expone de manera clara la falsa dicotomía entre el conocimiento teórico y la praxis, interpuesta por la racionalidad técnica desde los albores del modernismo y prácticamente hasta nuestros días y de cómo, las nuevas exigencias de una sociedad en constante transformación exigen la asunción de una nueva práctica, que el ha dado por llamar practica reflexiva.

Este planteamiento de Schon, coincide con la idea de este ensayo de proponer como estrategia para la formación de nuestros nuevos profesionales, a la extensión universitaria como función primordial para el desarrollo sostenible. La racionalidad técnica es una epistemología de la práctica que se deriva de la filosofía positivista y se construye sobre los principios de la investigación universitaria contemporánea.

(Shils, 1974). Citado por Schon, (2). El autor expone que. La racionalidad técnica defiende la idea de que los profesionales de la práctica solucionan problemas instrumentales mediante la selección de los medios técnicos más idóneos para determinados propósitos. Los profesionales de la práctica que son rigurosos resuelven problemas instrumentales bien estructurados mediante la aplicación de la teoría y la técnica que se derivan del conocimiento sistemático, preferiblemente científico.

Tras estas críticas se esconde una versión del dilema del rigor o la pertinencia. Lo que mas necesitan aprender los aspirantes a profesionales de la práctica es aquello que los centros de preparación profesional parecen menos capaces de enseñar. La versión de este dilema que se produce en los centros educativos tiene su origen, en una subyacente epistemología de la práctica profesional, durante mucho tiempo ajena al examen crítico, consistente en un modelo de conocimiento profesional incrustado institucionalmente en el currículo y en los convenios entre el mundo de la investigación y el de la práctica.

El énfasis por el contrario se debería situar en el aprender haciendo. Los estudiantes aprenden mediante la práctica de hacer o ejecutar aquello en lo que buscan convertirse en expertos. El estudiante tiene que ver por si mismo y a su propia manera las relaciones entre los medios y los métodos empleados y los resultados conseguidos.

El desarrollo sostenible solo es posible si tenemos personas formadas en contacto constante con la realidad, no se trata pues, de formar desde el conocimiento experto, sino de educar desde la realidad del entorno, desde las necesidades comunes de las comunidades y de su relación con su medio ambiente.

Con el cambio de siglo y desde la perspectiva de los paradigmas culturales y científicos tradicionales esto está significando un cambio de enfoque hacia la relevancia de la subjetividad, en la determinación de un nuevo paradigma o mejor dicho un enfoque emergente, en el cual, existe una conciencia creciente del papel constructivo del desorden, de la autoorganización, la no linealidad.

El enfoque de la complejidad nos ha alcanzado, las explicaciones lineales newtonianas y cartesianas de los fenómenos humanos y sociales no tienen ya sustento ante la evolución explicativa de las matemáticas no lineales. La vida misma esta siendo abordada desde otra perspectiva, la aparición de nuevos conceptos como el de autopoiesis, patrón y estructuras disipativas, han obligado ha consideraciones profundas inclusive desde el punto de vista ontológico de lo que se puede o no llegar a considerar como vivo.

Aquella visión de la ciencia clásica que concebía el universo como un conjunto de procesos reversibles sujetos a leyes deterministas ha tenido que ser finalmente descartada tras el ataque a sus dos presupuestos básicos: el conocimiento preciso de las condiciones iniciales y la existencia de leyes universales o absolutas con las que operar.

Este nuevo paradigma rompe radicalmente con estos supuestos, mostrando cómo el determinismo y la reversibilidad corresponden más a las condiciones artificiales del laboratorio y a nuestra forma de describir el mundo racionalmente. Prigogine, (3) Morin.(4) Ambos autores exponen, que la noción de Leyes de la Naturaleza, es el concepto más original de la ciencia de occidente.

  • En estas leyes los resultados eran explicados de manera determinista y reversible.
  • Este punto de vista occidental abría acercado a la ciencia al punto de vista “divino atemporal”·.
  • Esta perspectiva atenta contra el concepto de Flecha del Tiempo, al desestimar la influencia que tienen sobre cualquier hecho la contextualización en lo referente al momento histórico cultural.

Para los autores el tiempo es real y la irreversibilidad cumple en la naturaleza un papel constructivo primordial. Este nuevo modo explicativo de la vida y de la realidad que nos circunscribe, debe enseñarse desde la educación superior en función del desarrollo sostenible de nuestras naciones.

La compresión de los procesos autorreguladores de la naturaleza, de la sociedad y de la vida misma, es pilar fundamental para el resguardo de las futras generaciones. Los métodos para abordar lo complejo El posmodernismo se plantea de manera correspondiente con los nuevos enfoque para abordar lo complejo, nuevos métodos para el análisis y la planificación.

En la revisión bibliográfica realizada para este trabajo aparecen diferentes maneras o estrategias para abordar lo complejo. Es así como vemos como por ejemplo las técnicas de planificación actuales han profundizado en temas como la planificación por escenarios, el desarrollo de la prospectiva, el desarrollo de modelos económicos sustentados sobre los avances de la matemática no lineal como expusimos al principio de este trabajo.

En términos generales existe una toma de conciencia primero, en lo referente a la condición de humano de los actores en los procesos organizacionales, la relevancia de lo subjetivo y de la influencia que esto tiene sobre la toma de decisiones y por ende sobre los objetivos básicos de las organizaciones.

Los autores revisados, coinciden en que existen diferentes vías a través de las cuales se puede planificar en un “mundo incierto”. Se concibe la planificación como un proceso continuo y de selección estratégica en el tiempo. Este enfoque solo intenta “articular los tipos de dilemas que los elaboradores de decisiones experimentados afrontan repetidamente en el curso de sus actividades y de cómo ellos, a menudo, hacen juicios intuitivos al seleccionar una respuesta.” Friend, Hickling (5) Estos dilemas son especificados de la manera siguiente:

  • La gente tiene puntos de vistas diferentes y continuamente cambiantes sobre como configurar los asuntos que deben encarar y no menos importante sobre como reducir o ampliar los límites que les concierne abarcar.
  • Existen presiones persistentes para que ellos lleguen a compromisos de actuación de forma incremental o fragmentada, no obstante hayan pensado que lo acordado en teoría surgía de una visión más amplia, mas global de los asuntos a tratar.
  • Hay un dilema continuo de balance entre la urgencia y la incertidumbre.
  • Hay dificultades persistentes para distinguir los aspectos técnicos de los políticos, en el proceso de decisión, incluso cuando toda la estructura organizativa ha sido construida tratando de mantener las distinciones claras entre esos dos aspectos.

Establecen como parte de la práctica de la planificación más que ideales racionales de modelos preconcebidos, los juicios intuitivos y los compromisos. Otro asunto que exponen estos autores, es que el término estratégico, no se refiere al nivel de largo plazo o de establecimiento de la misión.

Este enfoque va mas allá y expone que orienta a cualquier decisión en el sentido de la relación o vinculo que se establece con otras decisiones bien éstas sean de un nivel mas global o de un nivel particular. Esta visión es mas universal, extrapolable, permite ver la planificación como un arte como un oficio.

Esta debe ser creativa para poder captar las complejidades e incertidumbres de la práctica cotidiana. Los autores distinguen tres tipos de incertidumbres cuando de afrontar un PROBLEMA DE DECISIÓN ACTUAL, se trata. Estas áreas de incertidumbre tienen que ver con:

  • Incertidumbre sobre el ambiente relacionado al tema o problema en estudio.
  • Incertidumbre sobre los valores o políticas que sirven de guía.
  • Incertidumbre sobre decisiones relacionadas al tema.
You might be interested:  Como Saber La Validez De Una Escuela?

Estas se pueden simplificar, en demandas para la toma de decisiones concernientes a necesidades de mayor información, mayor claridad de objetivos y más coordinación. Esta especie de clasificación es el resultado de la experiencia de varios años en el manejo de procesos de planificación y de las dificultades presentadas más comúnmente por lo tomadores de decisiones a la hora de decidir.

Friend, y Hickling (5) especifican, que para este enfoque de escogencia estratégica, es favorable el camino o ruta de la “coordinación”, según los autores esta es la de mayor significación en el desarrollo de la idea de lo que se entiende por planificar dentro de un enfoque de escogencia estratégica.

Hablan de la importancia del dinamismo en el proceso planificador y expresan que es útil ver el proceso de planificación dentro de una nube que se mueve continuamente entre modos diferentes y complementarios de las actividades destinadas a elaborar decisiones.

Ante un problema complejo, aparecen una serie de modos complementarios adicionales a los que aparecen en el abordaje de problemas simples,(modo de diseñar y modo de comparar), que conforman un grupo de cuatro modos que se complementan y logran un abordaje más holístico de la situación o problema de escogencia estratégica.

Los dos modos tradicionales son el modo de diseñar y el de comparar en un abordaje que brinda retroalimentación pero que se manifiesta de manera lineal y de manera muy poco compleja. A estos dos se le suman desde este enfoque dos modos adicionales que son: el modo de configurar como primera instancia del proceso de escogencia y el modo de escoger justo antes de la salida o solución propuesta para el problema.

  • Alcanzar la linealidad o sea que se debe atacar una sola cosa a la vez
  • Alcanzar la objetividad, lo que promulga la necesidad de abordar la planificación sin sesgos personales o sectoriales
  • Alcanzar la certeza, lo que significa tener la seguridad de haber abordado todos los aspectos de la situación
  • Alcanzar la globalidad, lo que aboga por no hacer las cosas por la mitad

Estos fundamentos relacionados a la manera tradicional de hacer planificación y ante el avance de los postulados del posmodernismo, han dado un giro en el siguiente sentido:

  • No perseguir la linealidad y aprender a trabajar cíclicamente.
  • No perseguir la objetividad y aprender a trabajar con la subjetividad
  • No perseguir la certeza y aprender a trabajar con la incertidumbre
  • No perseguir la globalidad y aprender a trabajar seleccionando.

Los autores introducen una serie de conceptos básicos y de métodos que tratados conjuntamente ofrecen medios para ayudar a las personas a estructurar problemas de decisión complejos, en términos de elementos interrelacionados entre los cuales escoger.

Así introducen los conceptos de: área de decisión, vínculos de decisión, gráfico de decisión etc. Modelo AIDA. Modelo de Análisis de Áreas de Decisión Interconectadas etc. Echeverria (6) por su lado y sustentándose sobre las aportaciones que se han hecho desde diferentes áreas del conocimiento, específicamente a través de las hechas por Nietzsche, Wittgenstein y Heidegger, en el área de la filosofía, ha incorporado un enfoque sistémico que desafía los presupuesto que ha representado en la cultura occidental, los parámetros del racionalismo.

Se puede considerar que la propuesta de Echeverria es de tipo ecléctica, cuando ofrece una nueva concepción integradora del fenómeno humano a partir de o apoyado sobre, todas las contribuciones que las ciencias recientemente han hecho acerca del fenómeno humano.

Según el autor esta nueva concepción integradora se sitúa no solo más allá de los presupuestos del pensamiento moderno, sino que busca incluso “trascender las bases mismas de lo que llamamos el programa metafísico”, que desde hace 25 siglos desde Sócrates, Platón y Aristóteles, dominara el pensamiento occidental.

Esta nueva interpretación la denomina la Ontología del Lenguaje. Hace una critica fundamental a la filosofía actual en el sentido que ésta aun no ha reconocido un aspecto central del fenómeno social y lo expresa cuando afirma que lo social para los seres humanos, se constituye en el lenguaje, todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico.

  • En un repaso histórico el autor se pasea desde la invención del alfabeto hasta las herramientas multimedias de nuestros días, pasando inclusive por la invención de la imprenta para sustentar su tesis de que el fenómeno social es uno de corte lingüístico.
  • Es así como afirma que la creación del alfabeto separó al orador, el lenguaje y la acción, este fue un cambio de envergadura explica, ya que el texto al estar escrito parecía hablar por si mismo y hacía al orador poco necesario.

Así mismo, se pasó del lenguaje de la acción que era para lo que se utilizaba, al lenguaje de la reflexión, éste comenzó a suplantar el papel que previamente había tenido el relato de los acontecimientos. El lenguaje del devenir, del pasado da paso al lenguaje del ser.

  • Sobre este lenguaje del ser se desataron según el autor, las fuerzas de la reflexión y las fuerzas del pensamiento racional.
  • Es aquí donde justamente en relación con la pertinencia en la educación superior y el pensamiento racional tiene su punto de encuentro actual.
  • A partir de este momento y hasta nuestros días, la acción del pensar se convirtió en la reina de todas acciones y la separamos de todas las demás consideradas inferiores, el autor expone que con esta acción “la distinción entre la teoría y la práctica estaba consumada.” Echeverria (6) El énfasis puesto durante todo este tiempo en el ser de las cosas, no condujo a minimizar el papel fundamental del lenguaje en las relaciones humanas y por ende en las relaciones sociales.

Establece tres postulados básicos para la ontología del lenguaje a saber:

  • Los seres humanos son interpretados como seres lingüísticos
  • El lenguaje es interpretado como generativo
  • Se interpreta que los seres humanos se crean a si mismos en el lenguaje y a través de el.

En el primer postulado se asume que el lenguaje es por sobre todo, lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que son, es precisamente el lenguaje la clave, para comprender los fenómenos humanos. Es a través del lenguaje según este primer y más importante postulado, que conferimos sentido a nuestra existencia y es también desde el mismo que nos es posible reconocer la importancia de dominios existenciales no lingüísticos como son el dominio del cuerpo y el dominio de la emocionalidad.

  • Los seres humanos habitan en el lenguaje.
  • En lo referente a la cualidad generativa del lenguaje hecha en el segundo postulado por la ontología del lenguaje, el autor afirma que hay que superar la perspectiva del lenguaje que lo concebía de manera pasiva y solo útil para hacer descripciones de la realidad y para expresar nuestras emociones, desde este nuevo punto de vista, el lenguaje va mucho mas allá, ya que por si mismo logra que sucedan cosas.

El lenguaje crea realidades. El lenguaje genera ser. Al postular que el lenguaje es generativo se sostiene que el lenguaje es acción. El tercer postulado se sustenta en la premisa de que la vida es el espacio en que los individuos se inventan a sí mismos, en contra posición con la idea racionalista de que nacemos dotados de una particular forma de ser y que la vida es un espacio en el cual esta forma de ser se revela y se despliega.

Hay que resaltar sin embargo que el objeto de estudio de la ontología del lenguaje no es el lenguaje mismo, sino el ser humano. Estos aportes hechos por Echeverría, nos brindan herramientas para la formación de nuestros jóvenes alrededor de los objetivos del desarrollo sostenible. Al ser según el autor el hombre un ser lingüístico y capaz de desarrollar su propia vida, igualmente será capaz de incidir en su entorno para bien o para mal.

Por otro lado, autores como Godet, (7) comienza su libro de la anticipación a la acción con la siguiente afirmación: Todos los que pretenden predecir o prever el futuro son unos impostores, ya que el futuro no está escrito en ninguna parte, está por hacer.

  1. Felizmente, puesto que sin esta incertidumbre, la acción humana perdería sus grados de libertad y su sentido: la esperanza de un futuro deseado.
  2. Si el futuro fuera totalmente predecible y cierto, el presente sería insoportable: la certidumbre es la muerte.
  3. El proyecto arrastrado por el deseo es el motor de la acción.

Al establecer las diferencias entre la previsión y la prospectiva el autor establece que la previsión, construye un futuro a imagen del pasado, “la prospectiva apuesta por un futuro decididamente diferente del pasado, ya que los problemas cambian con mas rapidez de lo que se tarda en resolverlos y prever los cambios es más importante que hallar soluciones que se aplicarían a problemas pasados”.

El futuro en otras palabras no está escrito, está por hacerse. Hay que contemplar el futuro para iluminar el presente. La prospectiva es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles. La anticipación prospectiva se justifica en nuestros días por dos premisas fundamentales: la primera tiene que ver con la velocidad del cambio tecnológico, económico y social y la segunda por la inercia relacionada con las estructuras y con los comportamientos.

Desde el punto de vista de la prospectiva existen cuatro acciones fundamentales o dimensiones de cualquier proyecto que deben ser consideradas para el cambio eficaz.

  • Una visión ambiciosa, pero con clara visión de la influencia que pueda tener el entorno de la institución
  • Una voluntad colectiva, cada participante debe mantener el mismo lenguaje
  • Un sistema de valores compartido

Todos estos enfoques coinciden en dos aspectos fundamentales que podrían resumir el planteamiento de los nuevos métodos para afrontar la incertidumbre y el cambio constante. Estos tienen que ver con la consideración cine qua non de del ser humano como agente transformador y de su necesaria formación en relación constante con su medio ambiente.

  • Pertinencia de la Educación Superior
  • Sabemos que la tecnología de avanzada es indispensable para lograr la productividad que hoy nos exige el mercado, pero vemos también que el éxito de cualquier emprendimiento depende principalmente de la flexibilidad y de la capacidad de innovación que tenga la gente que participa en los procesos de desarrollo.1
  • Extensión Universitaria
  • La función de extensión ha sido, dentro del conjunto de funciones que sintetizan la misión de la universidad, la menos estimada desde el punto de vista del prestigio y reconocimiento que proporcionan, y no ha contado con el apoyo institucional que merece.
  • La Universidad Nacional esta montada sobre un modelo que responde a toda la tradición de la escolástica europea, en la cual la influencia del desarrollo científico basada primordialmente en los seres vivos y en la investigación denominada básica, conllevó a la creación de universidades donde la investigación y la docencia eran los pilares fundamentales.
  • La integración de las funciones básicas de la Universidad convertidas en respuestas universitarias a las necesidades de transformación de la sociedad venezolana, a través de un proceso de interacción participativa, que estimule la autogestión, mediante el fortalecimiento del conocimiento crítico del hombre, de los poderes creadores del pueblo y del crecimiento humano, contribuyendo a la transformación de la realidad circundante.
  • Conclusiones

Como ya expuse, el para que, de una educación superior de calidad y pertinente puede llegar a impulsar el desarrollo social, económico y sostenible de nuestros países latinoamericanos y en particular el desarrollo nacional venezolano. Esta razón de ser, debe partir de los intereses colectivos de nuestros pueblos que sustentados en su idiosincrasia, exponen ante la educación superior sus necesidades y convocan a la misma, a ser participe de su propia realización.

  1. Desde el final de la década de los años noventa y comienzos del siglo XXI, la educación ha sido reconocida como una estrategia elemental, fundamental por demás para el desarrollo de las naciones.
  2. El capitalismo moderno otrora gendarme de las políticas de ajuste de los años ochenta en nuestros países, extrañamente reconoce inclusive ahora su importancia.

Si el para que de la educación superior, es el de potenciar o ampliar la capacidad de los seres humanos para impulsar un desarrollo sostenible producto del libre albedrío y de la raigambre nacional, entonces nuestra educación superior está en graves problemas.

Está en problemas, por que en nuestra educación superior la ampliación de las capacidades humanas que de hecho se promueven, hace énfasis en la generación de ingresos como beneficio directo, la ampliación de estas capacidades para estimular el desarrollo son de tipo adicional y acumulativas. Nuestras instituciones de educación superior, no proponen una alternativa diferente a la consideración liberal, de la función primordial de la educación superior.

Las opciones para la educación superior son pocas. Si verdaderamente se siente comprometida con el avance de nuestra sociedad hacia el establecimiento de condiciones de vida dignas y productivas, no puede dejar de lado la obligación de responder de manera creativa a las necesidades locales de desarrollo.

  • Por ejemplo, para el caso de la educación superior europea, Gibbons (8) y Clark (9) plantean la necesidad que tiene la educación superior de flexibilizar sus estructuras con la finalidad de responder más ágilmente a las demandas cambiantes de sus sociedades.
  • Clark, plantea la necesidad de una periferia de desarrollo extendida.

Gibbons, nos habla de la producción de conocimiento en el contexto de aplicación, de una mayor responsabilización social. Reconoce la característica funcional de la universidad con respecto a la sociedad que constituye su entorno y las dificultades que esta ha tenido en las últimas décadas para dar respuesta a los cambios societales europeos.

Justo cuando se le exige al sistema tradicional mundial de educación superior la monumental tarea de adecuarse a las necesidades de sus entornos a través del cambio de misiones, funciones y estructuras, aparecen nuevos proveedores de servicios educativos que no conocen fronteras ni regulaciones. Vemos en Rodríguez (10) como en las economías desarrolladas hay suficiente evidencia como para demostrar que los sectores que utilizan sistemáticamente insumos del conocimiento científico y fuerza laboral educada crece rápidamente, esto ha generado una demanda ampliada por el conocimiento.

Esta demanda está siendo atendida de manera expedita por estos nuevos proveedores que con audacia y pragmatismo ven en la prestación de servicios educativos de calidad un negocio redondo. Brunner (11), establece como a nivel latinoamericano, las políticas implementadas en la mayoría de los países del subcontinente buscaban producir redefiniciones en torno a los ejes de autoridad y coordinación de los sistemas nacionales, con la esperanza de que estos a su vez, se diversifiquen y den lugar a transformaciones a nivel de instituciones, en términos del gobierno institucional y de la calidad, eficiencia, pertinencia y equidad de sus funciones.

Según García Guadilla (12) tenemos en Latinoamérica, una agenda pendiente de transformaciones institucionales que se debieron producir en los años noventa y que abordan en primera instancia por lo menos en Venezuela, la necesidad de la creación y consolidación de un verdadero sistema nacional de educación.

Por otro lado, tenemos pendiente la discusión de nuevas legislaciones que regulen la oferta y estimule los cambios institucionales necesarios en nuestras instituciones de educación superior. Toda esta labor titánica ha desarrollar, esta inmersa entonces dentro de una competencia voraz por el mercado educativo, por la aparición de nuevas necesidades y nuevas ofertas.

En nuestro caso latinoamericano, en un entorno político inestable y en restricciones económicas y sociales importantes. Morín (4) establece como el conocimiento pertinente es aquel capaz de situar toda la información en su contexto y en el conjunto donde esta se inscribe. El autor plantea la necesidad de superar la visión parcelada, disociada en compartimientos entre las disciplinas.

Así establece que la hiperespecialización, estructura dicho sea de paso, de la organización de los saberes en nuestras instituciones de educación superior, “impide ver lo global porque lo fragmenta en parcelas y lo esencial porque lo disuelve, mientras que los problemas esenciales nunca son fragmentados y los problemas globales son cada vez más esenciales”.

  • Toda esta labor titánica ha desarrollar, esta inmersa entonces dentro de una competencia voraz por el mercado educativo, por la aparición de nuevas necesidades y nuevas ofertas.
  • En nuestro caso latinoamericano, en un entorno político inestable y en restricciones económicas y sociales importantes.
  • El conocimiento pertinente para Morín, (4) Debe evidenciar: 1.

el contexto, los elementos y las informaciones que le dan sentido.2. Lo global, esto es más que el contexto, es el conjunto que contiene las partes diversas ligadas de manera inter retroactiva u organizacional. Explica, que de esta manera una sociedad es más que un contexto, es un todo organizador del cual hacemos parte nosotros.

El todo tiene cualidades o propiedades que no se encontrarían en las partes si estas se separan las unas a las otras y ciertas cualidades o propiedades de las partes pueden ser inhibidas por las fuerzas que salen del todo.3. Lo multidimensional de las unidades complejas como el hombre que al mismo tiempo es biológico, psíquico, social, afectivo, racional.4.

Lo complejo, aquello que está tejido junto. En efecto dice que hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo. La educación debe ser considerada como una cuestión de Estado. La tendencia actualmente de parte de los organismos internacionales es la de favorecer la educación básica escolar, sin embargo la importancia de la educación superior se fundamenta en la posibilidad de generar y utilizar con provecho, nuevo conocimiento producto de las funciones universitarias de investigación y extensión.

  1. Este conocimiento, producto del vínculo cultural y científico con las comunidades, asociaciones, empresas, particulares, de nuestro entorno cercano, es el espacio natural para generar desde esta relación, la semilla de cambio institucional permanente y el impulso al desarrollo nacional.
  2. Nuestras universidades nacionales, todas de alguna manera macro universidades, algunas inclusive por su matrícula, tienen raigambre social.

Sus comunidades pertenecen a las elites de los Universitarios. Son miles las personas que honorablemente dependen de alguna manera formal o informal, social y económicamente de nuestras universidades autónomas. En esa trama de vida que se compone entre otras cosas por mucha gente y por sus relaciones, está la fortaleza más grande que tenemos como universidad venezolana.

La participación transdisciplinaria, de esta comunidad universitaria expandida, pasa por el reconocimiento como parte de la misma, de todo personal que trabaje de manera formal en las universidades nacionales y que dependa de ella económicamente. Esto parece no ser fácil de conseguir, pero imagine establecer una nueva relación no jerárquica entre profesores y estudiante o entre obreros y profesores, empleados y estudiantes entre la universidad y sus comunidades.

Esto es posible sólo si conseguimos de alguna forma hacer participar desde el principio en nuestros proyectos de cualquier índole como universitarios y no exagero, a todo aquel que contribuya de cualquier manera a complejizar el proceso de investigación.

Para ello debemos necesaria e indefectiblemente brindar las mismas oportunidades de participación a todo aquel que pertenezca al esfuerzo colectivo. Al ser todo aquel que trabaje para una universidad sujeto pleno de derecho, haremos justicia a la propuesta transdisciplinaria. Esto significa por supuesto, un cambio en la cultura particular de cada universidad y de cada persona.

Estoy seguro que descubriríamos otra aún mejor universidad. En resumen, si el para que de la educación superior latinoamericana, pretende convertirse en la educación liberadora de Freire, debe atender en primera instancia las necesidades de nuestros pueblos, esto en relación dinámica con los aportes del conocimiento universal por supuesto, pero con el énfasis en los poderes creadores de nuestros hombres y mujeres.

  1. Se entiende la Extensión Universitaria como una función preponderante en la actividad de la Universidad Autónoma Nacional.
  2. La Extensión Universitaria debe partir del vínculo Universidad Comunidad como una relación de doble sentido, en la cual la comunidad es un sujeto de problemas que al comprender la necesidad de obtener apoyo para desarrollar sus propias fuerzas creativas, ve a la Universidad como su aliado natural, pues encuentra que ésta tiene intereses complementarios a los suyos.

Una política extensionista es aquella dirigida a fomentar y fortalecer la producción de conocimientos alrededor de las necesidades de la mayoría. Herramienta a su vez necesaria para propiciar el vínculo Universidad entorno, ese entorno disruptivo, impredecible y complejo, mucho más complejo que la universidad misma.

  • La realidad social del país reclama actores comprometidos con el cambio y la transformación, esta conciencia solidaria debe estimularse a través de la formación directa de nuestros estudiantes, en la complicada trama denominada realidad nacional.
  • El país y su realidad, debe ser nuestra aula permanente.

El desarrollo institucional de la Extensión Universitaria, se puede convertir a través de su profundización, en un carburante para recuperar de la colectividad nuestro papel de conductores o facilitadores del cambio. Hablo de conducir y de facilitar, por que a eso es que creo que la universidad se debe dedicar en la Extensión.

Aligerar, inducir el cambio, considerar a la comunidad como el actor principal y a sus necesidades como prioridades, ofrecer resultados y rendir cuentas, son características obligatorias para la extensión. Al mismo tiempo la extensión debe estar acompañada de manera indisoluble por la docencia, la investigación y la administración, todas alrededor de intereses comunes entre la comunidad y la universidad.

Depende de la extensión universitaria y de su inserción en las comunidades nacionales, la posibilidad de aportar soluciones para el desarrollo futuro de nuestras sociedades. Pero como lo establece Salcedo (13) La función social de la universidad y según García Guadilla (12), en referencia a la extensión universitaria advierte que ésta no debe ser de “añadidura” y expresa textualmente: “que debe constituirse en su razón de ser”.

  • Expresa igualmente que: La extensión universitaria y los procesos administrativos nunca fueron considerados como funciones básicas de la universidad.
  • No es sino hasta ahora a principios del siglo veintiuno, cuando empezamos a superar las secuelas del racionalismo instrumental, cuando empezamos a considerar la necesidad de entender la pertinencia social de la universidad y que esta conjuntamente con el hecho administrativo, esta unido indivisiblemente a la investigación y a la docencia.

La presión existente sobre nuestras universidades de dar respuestas innovadoras ante las exigencias sociales de la actualidad, involucra aspectos que tradicionalmente se habían abordado por separado como por ejemplo: calidad, evaluación, pertinencia, gestión.

El análisis de la pertinencia social de la educación superior debe asociase a los conceptos de calidad y evaluación. Es precisamente a través del proceso de extensión universitaria, donde se produce esa unión entre la pertinencia social de la acción universitaria y la sociedad. La extensión universitaria y según la Coordinación Central de Extensión de la U.C.V.14 se define como: No es fácil incidir sobre la estructura centenaria de la universidad latinoamericana, sus raíces se encuentran muy profundamente arraigadas en cada uno de nosotros, como frutos que somos de la formación recibida en sus aulas.

El esquema parcelado de su funcionalidad, yace entronizado en los espíritus de sus dirigentes y de sus trabajadores. Sin embargo, la educación superior tiene la responsabilidad histórica de asumir la vanguardia transformadora de la realidad social en nuestros países.

Tiene los mecanismos institucionales para hacerlo. Pero hace falta un cambio radical en la manera individual y colectiva de pensar su inserción en la sociedad. El desarrollo sostenible obedece a la necesidad entre otras cosas, de conservar para el futuro las posibilidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Estas necesidades son conocidas en primera instancia por las propias comunidades y por sus individuos, es decir no, son sino los propios individuos los llamados a determinar de manera colectiva, que es lo conveniente desde el punto de vista del desarrollo para ellos y sus congéneres.

Es precisamente a través de la profundización del conocimiento de estas comunidades, que la universidad como organización con funciones netamente sociales, puede determinar que es lo que se debe enseñar a los estudiantes que pretendemos cumplan un papel de liderazgo en función de un desarrollo sostenible futuro.

Pero la preponderancia de las funciones de investigación y docencia sobre la función de extensión, ha logrado una enseñanza en parte disociada de la realidad y determinada por un supuesto conocimiento experto quién establece lo necesario ha ser enseñado para obtener un perfil del egresado cónsono con las exigencias científicas de turno.

  • El desarrollo sostenible se presenta como una estrategia conveniente para garantizar hasta cierto punto un mundo solidario y justo
  • La educación superior cumple un papel fundamental en la formación de los futuros individuos, que apoyarán el desarrollo sostenible de las naciones
  • La formación de estos individuos desde la educación superior, debe estar orientada por la necesidad de obtener un conocimiento pertinente
  • La extensión universitaria es la función universitaria que podría formar mas integralmente a nuestros jóvenes
  • La complejidad y el cambio son una constante en nuestras sociedades, es por eso que para las universidades se hace imperativo la necesidad de estar en constante contacto con esa realidad a través de la extensión universitaria.
  • La estructura disciplinar resultado del Instrumentismo racional del positivismo, ha parcelado el conocimiento, y dificulta una visión holística de la realidad y de las necesidades de nuestra sociedad.
Bibliografía

  1. CASTELLS, Manuel. (2003). La sociedad en Red. Vol 1, La era de la informática. Documento en línea.
  2. SCHON, Donald. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Temas de Educación. Ediciones Paidós. España.Pp17.
  3. PRIGOGINE, Ilya. (1988). ¿ Tan solo una ilusión? Una explicación del Caos al Orden, Barcelona, Tusquets.2da edición. Pp22
  4. MORIN, E. (1994). Epistemología de la complejidad; en Schnitman, D.F. (ed.) Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Barcelona, Paidós, 421-423
  5. FRIEND, J. HICKLING, A. (1987). Planificando Bajo Presión. IVEPLAN. Instituto Venezolano de Planificación. Caracas.Pp38.
  6. ECHEVERRIA, Rafael. (1998). Ontología del lenguaje. Dolmen Ediciones. Santiago. Pp21.
  7. GODET, Michel. (1993). De la anticipación a la acción, Marcombo S.A. Barcelona. Cap 2.
  8. GIBBONS, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Paris.
  9. CLARK, Burton. (1998). Creando universidades innovadoras. Estrategias organizacionales para la transformación. UNAM, México.
  10. RODRIGUEZ, R (2003). La Educación superior en el Mercado. Configuraciones emergentes y nuevos proveedores. En Las universidades en Latinoamérica. Reformadas o alteradas. Buenos Aires.
  11. BRUNNER, José. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre prospectiva de la educación en la Región de América Latina y El Caribe. UNESCO. Santiago de Chile
  12. GARCIA,Carmen. (1997). El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. CENDES, U.C.V. Caracas. Venezuela.
  13. SALCEDO, Hernando.13 Necesidad de un perfil integral del profesor universitario como base de la evaluación y reconocimiento de su desempeño académico. Agenda Académica, 4, (1), 27-48.
  14. UNIVERISIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (1995). Sistema de Gestión de la Coordinación Central de Extensión de la Universidad Central de Venezuela. Comisión de Extensión del Rectorado. Vicerrectorado Administrativo Dirección de Asesoría Administrativa. Caracas.

Aportes de la educación superior para el desarrollo sostenible – La extensión universitaria y la pertinencia del conocimiento
Ver respuesta completa

¿Por qué la falta de acceso a la educación superior es una problematica social?

‘Las principales dificultades para acceder a la educación superior están relacionadas con escasos recursos económicos de la población, la baja calidad académica con la que llegan los estudiantes a los espacios universitarios y el bajo interés de la universidad en trabajar el aspecto humano social y motivacional para la
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas sociales de la educación?

Estos problemas sociales pueden ser la violencia, el abuso de sustancias, la situación económica, los embarazos no deseados a edades tempranas, entre otros y al mismo tiempo ocasionar problemas emocionales, físicos, de abuso o bullying en los contextos educativos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se manifiestan en la educación superior?

Uno de los rasgos distintivos de este nivel educativo es buscar resultados de aprendizaje ambiciosos y profundos por ser ya un nivel terminal de estudios, donde concluye la educación formal.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas de la educación superior en Bolivia?

Existen dos aspectos negativos que los docentes de la Universidad destacan en mayor grado; uno se refiere a la mala administración en la educación superior (16.1 %), reflejando deficiencias en la calidad de la educación y en la capacitación de los estudiantes; y el otro, es la falta de incentivos para la investigación,
Ver respuesta completa