ejercicio físico –
Si practican algún deporte, aprenden a seguir reglas y a crear hábitos. Se socializan y mejoran sus habilidades para relacionarse. Aumentan sus habilidades motoras. Favorece su desarrollo físico, con el crecimiento de sus huesos y músculos. Se pueden corregir algunos defectos físicos. Duermen mejor. Les aleja del sedentarismo, reduciendo el tiempo que dedican a la televisión y los videojuegos. Son más sanos, pues la práctica regular ejercicio físico les aporta los mismos beneficios para el organismo que a los adultos.
La responsabilidad de los padres es la de motivarles desde muy pequeños, incluso desde los dos años, jugando con ellos, enseñándoles a conocer algunos deportes practicándolos juntos. Más adelante serán ellos los que elijan cuál es el que más les gusta.
- Lo importante es que crezcan con la inquietud por desarrollar alguna actividad física y, si es con otros niños, mejor.
- No hay un deporte mejor que otro.
- Lo importante es que el niño se sienta a gusto y se divierta con el que ha elegido, aunque para los padres suponga el esfuerzo de llevarlos y acompañarlos al lugar donde lo practican.
En este sentido, es importante que la práctica de un deporte esté supervisada por un especialista (entrenador o profesor) con el fin de marcar sus límites y evitar excesos que puedan resultar perjudiciales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una hora de ejercicio físico moderado al día, para niños de entre 5 y 17 años, pero también señala que incrementar el tiempo dedicado a su práctica únicamente aporta beneficios para su salud.
En los más pequeños los deportes aeróbicos son los más adecuados, pues les ayuda a desarrollar su coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo (artes marciales, paseos en bicicleta, juegos en el parque, excursiones, etc.). A partir de los 7-10 años los deportes de equipo y la competición pueden suponer un estímulo muy adecuado, fomentando el esfuerzo, la disciplina y la competitividad, al tiempo que les permite instaurar el hábito del ejercicio físico y mantenerlo cuando sean mayores.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es y para qué sirve la educación física?
- 2 ¿Por qué es importante la educación física para los niños y jóvenes?
- 3 ¿Qué papel juega la educación física en las primeras etapas del crecimiento?
- 4 ¿Que nos enseña y aprendemos de educación física?
- 5 ¿Cómo influye el ejercicio físico en el crecimiento de los niños?
- 6 ¿Qué es educación física para ti?
- 7 ¿Que la educación física?
- 8 ¿Qué es educación física en pocas palabras?
¿Cuál es la importancia de la educación física para niños?
La importancia de las clases de educación física en los niños. La educativa de los niños y jóvenes no solo se centra en el estímulo de las habilidades intelectuales, sino que además involucra la para un buen desarrollo integral. La educación física promueve, por medio de experiencias y habilidades motoras, el conocimiento de su propio cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Qué es y para qué sirve la educación física?
La Educación Física, como proceso humano de formación continua, es una disciplina pedagógica conducente a la mejora de las funciones cardiovasculares, respiratorias, nerviosas, musculares y digestivas que contribuyen a fortalecer la salud integral, en el que el trabajo físico es fundamental para mantener un estilo de
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios brinda la actividad física en los niños?
La actividad física regular también ayuda a los niños pequeños: –
Aumentar la resistencia y desarrollar músculos y huesos fuertesMantener buenos patrones de sueñoMejorar la motricidad fina, incluyendo el equilibrio, la destreza y la flexibilidadDesarrollar mejores habilidades socialesMantener los hábitos saludables en la edad adulta Formar una visión positiva de la salud, incluyendo el peso y la dietaTener más confianza en sus capacidadesY más.
Animar a los más pequeños a participar en actividades físicas al aire libre también tiene una serie de ventajas durante el desarrollo de la primera infancia. Puede leer nuestra anterior entrada del blog, ” Los beneficios del juego al aire libre en el desarrollo de la primera infancia ” para saber más.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la educación física para los niños y jóvenes?
La actividad física en los jóvenes posee una serie de beneficios como el desarrollo del aparato locomotor, del sistema cardiovascular, neuromuscular, mantener un peso corporal saludable, mejor control de la ansiedad y la depresión, así como contribuir al desarrollo social y a la evitación de conductas no saludables (
Ver respuesta completa
¿Qué papel juega la educación física en las primeras etapas del crecimiento?
La educación física en las primeras etapas del crecimiento es primordial para el desarrollo integra y motriz del niño o niña donde los escenarios juegan un papel importante para que la experiencia sea productiva y agradable para ellos y este se vuelva constante, cada escenario que usamos nos brinda una técnica y
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña y aprendemos de educación física?
El estudiantado considera que los principales aprendizajes de la asignatura son la aplicación de las habilidades motrices; conocer el funcionamiento del cuerpo; y el conocimiento y aplicación de las reglas de los deportes.
Ver respuesta completa
¿Qué aprenden los niños con la actividad física?
La práctica de la actividad física ayuda a tu hijo o hija a: aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos); mantener un peso corporal saludable; fomentar la autoconfianza, integración e interacción social; tener mejor rendimiento escolar.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye el deporte en el desarrollo de los niños?
La influencia del deporte en el bienestar emocional de los niños
Cada vez más, los psicólogos infanto-juveniles nos encontramos con quejas de los padres porque sus hijos no quieren practicar deporte o, en caso de que lo practiquen, normalmente con la llegada de la adolescencia, lo quieren dejar.Todos somos conscientes que antes, cuando los niños no utilizaban tan a menudo los móviles y videojuegos para entretenerse, el sedentarismo y la obesidad (alrededor del 45% de los niños la sufren en España) no eran tan acusadas en estas edades, puesto que el tiempo libre del niños incluía mucha más actividad física.A nivel psicológico, el deporte comporta grandes beneficios: en el desarrollo y la estabilidad personal y en las habilidades sociales.
Está demostrado que cuando los niños practican deporte regularmente, su capacidad de concentración aumenta y su coordinación visual y motora son más eficientes, por el que, en consecuencia, su rendimiento académico es mejor. Aquí tenemos que añadir que también duermen mejor, un aspecto clave para mantener el buen rendimiento académico y la estabilidad emocional.
Compañerismo, aprendiendo la importancia del trabajo en equipo para conseguir los objetivos. Aumento y mejora de las relaciones sociales. Superación de retos, resolución de problemas y aumento de la tolerancia a la frustración. Constancia, disciplina y la importancia de respetar las normas. Capacidad de empatía, es decir, ponerse en el lugar del compañero que falla o del rival que pierde, siendo más sensibles a las emociones de los otros y del mismo modo, aprendiendo también a gestionar sus emociones. Aumento de la confianza en ellos mismos y de su autoestima. Mayor autonomía e independencia. Reducción de las posibilidades de sufrir estrés, ansiedad y depresión. Disminución de las actividades sedentarias y el uso de móviles y videojuegos.
Todos estos beneficios los obtendrán siempre y cuando la presión, los intentos de motivarlos y el trato que reciban por parte de los adultos (padres y entrenadores), sean positivos y no contraproducentes. Estas situaciones las encontramos sobre todo cuando los niños empiezan a competir, y les pueden generar sentimientos de bloqueo que provoquen el contrario del que pretendían: una bajada del rendimiento deportivo, sobre todo en adolescentes, acompañada de sentimientos de insatisfacción y desmotivación verso el deporte.
Como padres, algunas de las claves para animar y mantener la práctica deportiva en los niños y adolescentes, podrían ser: Practicar actividades físicas con ellos. Que el hijo sea quién escolli la actividad deportiva que quiere practicar. Darle libertad para probar diferentes actividades y deportes. Elogiar el esfuerzo más que el resultado, tan cuando pierdan cómo cuando ganen. Hacer comentarios individuales y del equipo.
: La influencia del deporte en el bienestar emocional de los niños
Ver respuesta completa
¿Cómo influye el ejercicio físico en el crecimiento de los niños?
Existen muchos factores vinculados al crecimiento y desarrollo del individuo.Uno de ellos viene determinado genéticamente, ya que la herencia juegaun rol fundamental en la velocidad de crecimiento, madurez ósea, estaturacorporal, etc. Sin embargo, existen otros factores exógenos o ambientales -como la nutrición,el clima o las enfermedades que se hayan desarrollado -, que tambiéninteractúan y determinan el crecimiento y desarrollo final. La educación física y el deporte desarrollan capacidades como la percepciónespacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. A nivelsocial, los menores aprenden a asumir ciertas responsabilidades, comprendenlas normas establecidas, y vivencian los éxitos y fracasos. En Estados Unidos, muchos distritos escolares están reduciendo elhorario destinado a la educación física, como una forma de privilegiarel tiempo académico. Sin embargo, los efectos de esta medida no se han hecho esperar.Según cifras entregadas por la Asociación Nacional de Educación Físicay Deportiva, cada año ocurren 300 mil muertes en ese país, ocasionadaspor una deficiente actividad física y dietas inadecuadas. Esta cifra supera el número de defunciones por enfermedades infecciosas,accidentes automovilísticos y abuso de sustancias. Por otro lado, también es necesario subrayar los beneficios que se obtienena nivel físico y psicomotor. Los especialistas coinciden en que la realizaciónde actividad física durante la niñez favorece el proceso de crecimiento,debido a la estimulación que se produce a nivel de tejido óseo y muscular. No obstante, siempre es preciso tomar ciertas precauciones, ya que cuandoesta actividad supera los límites máximos permitidos -con posicionesy ejecuciones incorrectas o cargas excesivas-, pueden producirse efectosindeseables. Por eso es importante que el deporte infantil sea impartidopor educadores especializados, que sean capaces de adaptar la actividadde acuerdo a la edad y condición física del menor, evitando caer en erroresque a futuro puedan influir negativamente en su desarrollo. •Niños menores de 5 años: antes que hacerles practicarun deporte, es conveniente encauzarlos hacia un desarrollopsicomotor, de modo que vayan adquiriendo equilibrio ycoordinación. • Entre los 6 y los 10 años: las cualidadeselásticas y la fuerza muscular empiezan a desarrollarse, porlo que ya se consideran aptos para incursionar en el campodeportivo. • Entre los 10 y los 14 años: a las característicasanteriores se añaden coordinación, destreza y capacidad aeróbica,lo que aumenta su espectro de actividades y permite definirespecialidades. • Entre los 14 y los 17 años: se alcanza lafuerza muscular máxima, que conviene abocar a la práctica deuna especialidad en particular.¿Qué es educación física para ti?
Texto 4 Educación física, instrucción en diferentes campos de la actividad física para promover el desarrollo corporal y el bienestar de las personas. La educación física se enseña normalmente en las escuelas desde la infancia hasta el nivel de secundaria y en algunos países es una parte importante del currículo. Está en relación con los deportes organizados, la gimnasia y la danza, Originalmente, en los tiempos antiguos, la educación física consistía en gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Hoy en día los juegos que fomentan la competición y estimulan la conducta deportiva se usan a menudo como medio para posibilitar a los estudiantes la comprensión y la práctica de las habilidades físicas de modo que eleven su nivel de salud y bienestar,
Primero, has de tener siempre presente que el objetivo principal de la Educación Física es, (como su propio nombre indica), tu educación, No se trata simplemente de hacer ejercicio, sino de que te eduques gracias al trabajo físico. Dicho esto vamos a ver en qué otras cosas nos ayuda en relación a la salud.1º – Todos los aparatos y sistemas corporales que has estudiado se benefician de la realización de ejercicio físico, todos mejoran su funcionamiento.
Por ejemplo : El corazón late más fuerte, el intercambio gaseoso en los pulmones se facilita, los músculos son más resistentes, se estimula el crecimiento de los huesos,,2º – Gracias a la Educación Física mejoramos nuestra coordinación, nuestras habilidades, nuestras percepciones,,, en definitiva, el conocimiento y uso de nuestro cuerpo.
Este control corporal que vamos logrando también influirá en nuestra vida y por tanto en nuestra salud.3º – La actividad física, (como no), nos ayuda a quemar esas calorías que ingerimos de más. Activa el metabolismo corporal y así podemos mantener a raya las grasas.
- Nuestra báscula nos agradecerá que practiquemos algún tipo de actividad física.4º – Además al hacer ejercicio nos desconectamos de la rutina diaria, dejamos de lado el estrés que podemos acarrear y nos sentimos mucho más a gusto con nosotros mismos.
- Por ejemplo : El día que haces algo de deporte descansas mejor por la noche.5º – Como consecuencia del ejercicio, adquirimos hábitos de higiene correctos.
La ducha después de hacer deporte, el aseo,,, todo ello nos ayuda a mantener nuestra piel limpia de elementos extraños y a destapar los poros por los que sale el sudor al exterior. 6º – A través de la Educación Física vemos la importancia de una vestimenta correcta a la hora de hacer deporte. Nos vestimos correctamente para realizar ejercicio y usamos ropas específicas si el deporte que practicamos así lo requiere. Por ejemplo : Nos ponemos rodilleras si somos porteros, utilizamos muñequeras si patinamos,,7º – Así si nos gusta el deporte y pertenecemos a algún club deportivo, la Educación Física escolar te prepara física y mentalmente para que participes de forma adecuada en él.
Por ejemplo : Te da indicaciones sobre el exceso de competitividad, colaboración con compañeros,,8º – La Educación Física, al mantenernos en forma, nos evita un buen número de enfermedades, ya que el cuerpo está preparado para hacer frente a cualquier pequeño problema que se nos presente. Por ejemplo : Una persona que realice ejercicio habitualmente, probablemente, notará menos los efectos de un simple resfriado.9º – Además, las personas que tienen afecciones o enfermedades crónicas, pueden mejorar su estado de salud gracias al ejercicio físico adecuado.
🤸QUÉ es la EDUCACIÓN FÍSICA y PARA QUÉ SIRVE explicado FÁCIL descubre su GRAN IMPORTANCIA en TU VIDA
Por ejemplo : Un compañero que tenga problemas de asma, a través de la actividad física, puede ir controlando progresivamente la evolución de su enfermedad y adecuar el ejercicio a sus posibilidades.10º – Y todo esto es así gracias a vuestro profesor de Educación Física, que os prepara unas sesiones adecuadas a vuestras necesidades, que se preocupa por realizar un buen calentamiento para evitar lesiones, que realiza con vosotros trabajos variados para que vuestro desarrollo sea global y armónico, que os ayuda en lo que necesitáis,,
ul> Muestra lo que Sabes. – – El formulario que verás a continuación es un documento de repaso del contenido que has desarrollado en las páginas correspondientes a la Educación Física, “Aprovecha tu Educación Física”.
En él encontrarás diferentes preguntas sobre los distintos consejos y normas para cuidarse de forma correcta. Verás que hay preguntas de todo tipo y, en general, también verás que son muy sencillas, Eso sí, si todavía no has navegado por las páginas que desarrollan dichos temas deberías hacerlo antes de rellenar el formulario, así te asegurarás las respuestas.
Enlázate con Internet., Si quieres ampliar la información que has visto en esta página, te propongo unos cuantos links relacionados con “Aprovecha tu Educación Física”, No dejes de visitar los siguientes sitios, seguro que encuentras lo que buscas.
Texto 4
Ver respuesta completa
¿Que la educación física?
La Educación Física es la parte de la educación que utiliza de una manera sistemática las actividades físicas y la influencia de los agentes naturales : aire, sol, agua, etc. como medios específicos. La acción ‘física’ se considera hoy día como un medio educativo privilegiado, porque compromete al ser en su totalidad.
Ver respuesta completa
¿Qué es educación física en pocas palabras?
Qué es educación física – Se puede decir que la educación física es aquella actividad realizada con la implementación del cuerpo humano para lograr el cumplimiento de algún deporte, aportando conocimientos acerca del ejercicio físico, como lo son sus beneficios y consecuencias (y además su modo de recuperación).
Un gran aporte de la educación física es el hecho de que los niños puedan desarrollar sus capacidades físicas y motoras aparte de sus cualidades intelectuales y así poder desarrollarse sanamente, ya que actualmente la sociedad ha caído en un sedentarismo casi extremo. Podría decirse que los motivos del sedentarismo son el uso excesivo y obsesivo de aparatos electrónicos como la televisión, videojuegos, computadoras, etc,
Por ello, en la mayoría de las escuelas la educación física es implementada como un curso o una materia más, para que pueda ser desempeñada con entusiasmo por los jóvenes y evaluada al igual que las demás materias. La actividad física ayuda con el desarrollo integral del individuo que la práctica, pues es conocido que ayuda con la salud y previene enfermedades como por ejemplo reducir problemas cardíacos, de columna, entre otros.
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación física con tus propias palabras?
Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano. Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el compañerismo entre los participantes.
La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como en la secundaria. En muchos países, las instituciones encargadas de regular las actividades educativas promueven un contenido curricular para ser trabajado con los alumnos en el año escolar. Esta disciplina es dirigida por un profesional instruido en un curso superior de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.
La educación física también se refiere a un conjunto de actividades lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea ayudando a conocer su entorno social. En este sentido, se incentiva la práctica de actividades como la danza, el entrenamiento funcional y el yoga, entre otras, con el fin de mejorar la expresión corporal e incentivar la participación del individuo en su comunidad.
Ver respuesta completa