Ley Que Rige A Los Trabajadores De La Educacion?

Enviado por Claudia Trejo • 30 de Junio de 2020 • Ensayos • 638 Palabras (3 Páginas) • 95 Visitas Página 1 de 3 ¿Qué rige a los Trabajadores de la Educación? El mundo en la actualidad está regido por leyes y normas las cuales deben seguirse para lograr un bien en la sociedad tanto a nivel nacional como internacional, en México las leyes que lo presiden son decretadas y puestas en acción por la Cámara de Diputados y Senadores, ellos son los encargados de gestionar las necesidades del país, aunque antes de ser aprobadas dichas leyes es necesario ponerlas a votación.

  1. Tan importante como las leyes, México también tiene distintos reglamentos específicos que cumplen diferentes secretarias del país, según la Enciclopedia Jurídica un reglamento es: “norma jurídica de rango inferior a la ley dictada por órgano que tiene atribuida potestad reglamentaria.
  2. Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con dicho rango.

“Sin embargo, las leyes y los reglamentos no son lo mismo aunque ambos rigen a la sociedad, la ley puede ser general o particular mientras que el reglamento siempre debe ser general. La Educación es regida por el Reglamento de las Condiciones General del Trabajo del Personal de la Secretaria de la Educación Pública y la Ley General de los Trabajadores de la Educación, amabas importantes puesto que estipulan lineamentos a seguir por los trabajadores de la educación; no obstante, los dos decretan casi de lo mismo en sus respectivos apartados, entre los importantes destacarían los salarios, las vacaciones las suspensiones y destituciones.

Por trabajadores de la educación no solo se hace referencia a los maestros, puesto que tantos directivos, supervisores entre demás funcionarios dentro de este rubro también son regidos por dichas normativas; sin embargo, cuando se menciona la SEP por lo general siempre se hace la referencia hacia los docentes frente a grupo, en Nuevo Modelo Educativo estipula: Es sabido que los profesores cumplen una función esencial en el aprendizaje de sus estudiantes y en lograr que trasciendan los obstáculos de su contexto.

Los maestros que cuentan con conocimientos disciplinares y pedagógicos adecuados, las habilidades para aprender por sí mismos y las actitudes y valores para comprender las múltiples necesidades y contextos de sus estudiantes hacen una enorme diferencia en el éxito que ellos tengan.

  1. El docente aparte de seguir las normas interpuestas por los órganos de gobierno, también debe cumplir con lo que estipula el Nuevo Modelo Educativo, haciendo su labor ardua.
  2. La labor docente tiene sus altibajos a la hora de desempeñarse puesto que algunas veces son ubicados en lugares despoblados o incomunicados, en ocasiones esto puede afectar su integridad como persona y ponerlo en riesgo de accidentes, el Reglamento de las Condiciones General del Trabajo del Personal de la Secretaria de la Educación Pública en su Artículo 62 estipula: De acuerdo con lo que establece el artículo 284 de la Ley Federal de Trabajo, los trabajadores que presten servicios en despoblado o en regiones incomunicadas tienen derecho a que se considere también como riesgos profesionales los asaltos que sufran de los facinerosos, salvo en caso de que tales atentados hubieren sido, de alguna manera provocados por los propios trabajadores.

Disponible sólo en Clubensayos.com
Ver respuesta completa

¿Cuál es la actual ley de educación en España?

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.Ver texto consolidado. Publicado en: « BOE » núm.340, de 30 de diciembre de 2020, páginas 122868 a 122953 (86 págs.)
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los derechos laborales de los docentes en México?

Entre los derechos que se establecen están: el derecho al libre trabajo u ocupación, a la remuneración justa y equitativa, a la libre afiliación a sindicatos para la defensa de sus derechos laborales, al derecho a la educación de calidad y gratuita.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las obligaciones y derechos de los trabajadores?

Trabajador. Que derechos y obligaciones les amparan? En los artículos 4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores podemos encontrar los derechos y obligaciones laborales que tienen los trabajadores y que han de verse plasmados en el contrato de trabajo.

1. Derecho a la protección eficaz en el lugar de trabajo

  • Ser informado de los riesgos asociados al trabajo y de los protocolos de emergencia.
  • Recibir formación en prevención de riesgos laborales adecuada al puesto de trabajo.
  • Atención periódica a tu estado de salud en relación con los riesgos que conlleva tu puesto.
  • Vacaciones: salvo pacto en convenio colectivo cada trabajador genera 30 días naturales de vacaciones al año.
  • Descanso entrejornada y jornada: está establecido como máximo en 9 horas (u 8 paramenores de edad), salvo que el convenio disponga otra cosa, siendo la jornada máxima semanal de 40 horas.
  • Horas extraordinarias: se fija un límite máximo de 80 horas al año, siendo tipificable como infracción grave la violación de los límites establecidos, que se sanciona con multa entre 626 y 6.250 euros.

3. Derecho de la ocupación efectiva y adecuada

Es la obligación del empresario de proporcionar al trabajador un puesto real y adecuado a su puesto y categoría profesional, de acuerdo con la jornada que el trabajador tenga atribuida. Dicho incumplimiento prolongado, podría suponer un acoso laboral o mobbing.

4. Derecho a no ser discriminados

  • Ya sea por razón desexo, estado civil, edad, raza, condición social, ideas religiosas o políticas, afiliación o no a un sindicato, discriminaciones físicas, psíquicas y sensoriales.

1. Procedimiento sancionador

El empresario tiene derecho a controlar la actividad laboral, tal y como establece el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores. Puede, por ejemplo, verificar el estado de la enfermedad de un trabajador que sea alegado por éste para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante un reconocimiento del personal médico.

2. Vigilancia y el control

Los medios que se tomen en principio serán lícitos, pero habrá que valorar cada caso para ver si se vulnera o no algún derecho fundamental.Así por ejemplo, la instalación de micrófonos en una sala de juego no sería ilegal, siempreque se den una serie de requisitos como que sea para una mayor seguridad para la empresa, que la instalación la conozcan los trabajadores y el comité de empresa o que los micros estén a la vista y en puntos concretos de la empresa.

  1. Asimismo, también sería legal la colocación de cámaras de video vigilancia, siempre que se coloque un distintivo informativo que esté en un lugar visible, teniendo a disposición de los interesados impresos donde se detalle la normativa sobre protección de datos.

3. Principios de buena fe y diligencia

  • Tanto el trabajador como el empresario están obligados a cumplir pactos como el de permanencia y no competencia.
  • Pacto de no competencia: se puedepactar la prohibición de la concurrencia con la actividad de la empresa, es decir, que el trabajador, una vez cese en la empresa, no pueda trabajar en el mismo ámbito empresarial que la anterior. Dicho pacto, puede resultar difícil de determinar, a veces, por la libertad que se le debe dar al trabajador de poder promocionarse. La finalidad de este principio es evitar que se filtre información confidencial. La transgresión de la buena fe contractual podría dar lugar a causa de despido.
  • Pacto de permanencia en la empresa: es cuando el trabajador asume la obligación de trabajar para un mismo empresario un cierto tiempo. Por ejemplo, se da mucho cuando la empresa asume la formación del trabajador a nivel de especialización profesional, asume el coste de un máster y obliga al trabajadora estar como mínimo dos años. En este caso se diferencia entre formación y especialización, es decir, no es lo mismo un curso a todos los trabajadores de manera genérica, que una especialización a uno puntual (esto último se consideraría un plus formativo). El pacto ha de ser individual, por escrito, con duración máxima de dos años y con unafinalidad clara de poner en marcha proyectos determinados. En caso que el trabajador causara baja voluntaria antes del plazo pactado, el empresario tendría derecho a una indemnización por daños y perjuicios.
You might be interested:  Que Es La Escuela Segun Autores?

: Trabajador. Que derechos y obligaciones les amparan?
Ver respuesta completa

¿Cómo se clasifican las funciones de los asistentes de la educación?

– Los asistentes de la educación regidos por esta ley, de acuerdo a la función que desempeñen y a las competencias requeridas para su ejercicio, se clasificarán en alguna de las siguientes categorías: profesional, técnica, administrativa y auxiliar.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se aplica la ley LOMLOE?

La LOMLOE es la última de las normativas vigentes en el ámbito educativo. Se aprobó el 29 de diciembre de 2020 con el nombre de Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y y afecta a todos los niveles de enseñanza no universitaria así como al acceso y admisión a la universidad. La nueva ley está vigente desde el año 2020, aunque sus medidas se van aplicando de forma progresiva según avanzan los cursos, terminando su implementación en el curso 2023/2024. En el curso 2022/2023 se han introducido los cambios en el currículo de los cursos impares de Primaria, Secundaria y Bachillerato y Ciclos formativos de grado básico, mientras que en el próximo curso se implantará en los cursos pares.

  • El objetivo último de la ley es aumentar las oportunidades educativas y formativas de toda la población y mejorar los resultados educativos del alumnado, consiguiendo una educación de calidad para todos.
  • Para ello la ley pone especial énfasis en el respeto a los derechos de la infancia, la igualdad de género, la personalización de los aprendizajes, la educación inclusiva, la educación en valores cívicos y éticos, el desarrollo sostenible y el desarrollo de la competencia digital.

Entre los cambios introducidos por la LOMLOE podemos mencionar los siguientes:

El currículo estará dirigido al desarrollo de las competencias, la evaluación será continua, formativa, global y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave. Se eliminan las pruebas finales de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se establece la limitación para repetir curso solo una vez por etapa. Se elimina la clasificación de las materias en troncales, específicas y de libre configuracióny se sustituyen por materias obligatorias y optativas. Se recuperan los 3 ciclos en Primaria. Se crea el Bachillerato General, una mezcla de los bachilleratos especializados.

Podéis encontrar más información sobre la LOMLOE en el portal Educagob del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Así mismo, os recomendamos la consulta de las siguientes publicaciones que tratan sobre esta ley y que están disponibles en nuestra Biblioteca: La LOMLOE y su análisis : una mirada técnica / Antonio Asegurado Garrido y Jesús Marrodán Gironés (coords.).

  1. Madrid : ANELE, D.L.2021 Legislación educativa no universitaria con los cambios introducidos por la LOMLOE / selección y ordenación, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  2. Madrid : Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021 Todas las reformas la reforma : la LOMLOE (2020) y los sucesivos cambios tras la LOE (2006) / Antonio Moreno Alcaide.

Sevilla : 7 Editores, 2021
Ver respuesta completa

¿Qué dice el artículo 132 dela ley General de educación?

Artículo 132. La autoridad de cada escuela pública de educación básica y media superior, vinculará a ésta, activa y constantemente, con la comunidad. La autoridad del municipio dará toda su colaboración para tales efectos.
Ver respuesta completa

¿Qué dice el artículo 123 de la SEP?

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil ; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
Ver respuesta completa

¿Qué dice el artículo 132 de la Constitución?

Artículo 132.- Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos que establezca la ley que expedirá el Congreso de la Unión; mas para que lo
Ver respuesta completa

¿Qué dicen los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo?

Conoce las obligaciones que tienen los patrones en el desarrollo de las relaciones de trabajo. ¿Sabías qué? El artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece cuales son las Obligaciones que deben cumplir los patrones.

  • Son obligaciones de los patrones:
  • I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
  • II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;

III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia.

El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo; IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro.

El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite; V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos.

  1. VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra;
  2. VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido;
  3. VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;

IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo; X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del establecimiento.

  1. El tiempo perdido podrá descontarse al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo.
  2. Cuando la comisión sea de carácter permanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando regresen a su trabajo dentro del término de seis años.

Los substitutos tendrán el carácter de interinos, considerándolos como de planta después de seis años;

  • XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y las temporales que deban cubrirse;
  • XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con lo que dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;
  • XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;

XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores y el patrón.

  • Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones señaladas.
  • El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será substituido por otro.
  • Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios al patrón que los hubiese becado, durante un año, por lo menos; XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del Capítulo III Bis de este Título; XVI.
You might be interested:  Como Poner Una Escuela?

Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

  1. determine la autoridad laboral;
  2. XVI Bis. Contar, en los centros de trabajo que tengan más de 50 trabajadores, con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad;
  3. XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;
  4. XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa; asimismo, se deberá difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos;
  5. XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que determine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedades tropicales o endémicas, o cuando exista peligro de epidemia;
  6. XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria;
  7. XX.- Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de doscientos habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metros cuadrados para el establecimiento de mercadospúblicos, edificios para los servicios municipales y centros recreativos, siempre que dicho centro de trabajo esté a una distancia no menor de cinco kilómetros de la población más próxima;

XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. Si no existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los trabajadores;

  • XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción VI;
  • XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110, fracción IV;
  • XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias previstas en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional competente;

XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo y darles los informes que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten. Los patrones podrán exigir a los inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les den a conocer las instrucciones que tengan; y XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y proporcionarles los equipos y útiles indispensables; XXVI.

  • Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del artículo 110, y enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su caso, al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
  • Esta obligación no convierte al patrón en deudor solidario del crédito que se haya concedido al trabajador; XXVI Bis.

Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón; XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos; XXVII Bis.

  1. Si tienes dudas sobre las obligaciones no los dudes contactanos:
  2. CONTACTO PROFEDET
  3. Telefóno: 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942 para toda la República, área metropolitana 51 34 98 00
  4. Correo Electrónico:

Domicilio de oficinas centrales: Dr. Vértiz 211 Col. Doctores Deleg. Cuauhtémoc, C.P.06720 México D.F. Página Web: www.gob.mx/profedet

  • Redes Sociales:
  • Twitter: @PROFEDET
  • Facebook: PROFEDET.

: Conoce las obligaciones que tienen los patrones en el desarrollo de las relaciones de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se puede despedir a un asistente de la educación?

Norma N°18: El plazo del contrato para los Asistentes de la Educación será de un año. Si el plazo fuera menor, una segunda renovación no podrá exceder de un año desde el inicio de funciones del primer contrato a plazo fijo.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas trabajan las asistentes de la educación?

¿Cuántas horas debe tener la jornada semanal ordinaria de trabajo de los asistentes de la educación? No podrá exceder de 44 horas cronológicas para un mismo empleador, incluyendo 30 minutos de colación para aquellos trabajadores contratados por, a lo menos, 43 horas.
Ver respuesta completa

¿Qué desaparece con la LOMLOE?

¿Qué cambios se encontrarán los alumnos de Primaria? – En Educación Primaria, la etapa que abarca desde los 6 a los 12 años, los cambios en el currículo – y, por tanto, en los libros de texto y en cómo enseñarlos- están enfocados a la flexibilización de la organización y al fomento de la creatividad, del espíritu científico, de las TIC y del aprendizaje significativo y competencial,

Se refuerza igualmente la adquisición de autonomía en los ámbitos escolar y familiar, la gestión emociona l, la competencia tecnológica con una visión crítica y el desarrollo de una movilidad activa y saludable. Desaparece la clasificación en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

Se elimina también la obligatoriedad de cursar una material alternativa a Religión, de oferta obligatoria para los centros y de elección voluntaria por el alumnado. Las calificaciones obtenidas en esta materia no contarán ni para la nota media académica ni para aquellas convocatorias que la pidan.

  1. La nueva Valores Cívicos y Éticos, además, deberá ofrecerse en uno de los cursos del tercer ciclo.
  2. El #CMin aprueba el RD de enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, que responde a los objetivos fijados por la UE y la UNESCO para 2020 – 2030.
  3. ️Está elaborado con un enfoque de derechos de la infancia, igualdad de género, sostenibilidad y ciudadanía y enfoque digital.

pic.twitter.com/XAeJ8RsYJh ” — La Moncloa (@desdelamoncloa) March 1, 2022 La evaluación del alumnado será “global, continua y formativa” y “tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave” con las que los niños aprenden a desarrollar estrategias que le permitan responder a los retos del mundo actual.

  • Cuando el progreso no sea el adecuado, se llevarán a cabo medidas de refuerzo.
  • Las decisiones sobre la promoción serán tomadas de forma colegiada a la finalización de cada uno de los tres ciclos.
  • La repetición será, en todo caso, una medida excepcional”, asegura el Ejecutivo.
  • Por otro lado, se establecen evaluaciones generales del sistema educativo en el último curso de Primaria y ESO, que serán muestrales y plurianuales.

Tendrán carácter informativo, formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y la comunidad educativa.
Ver respuesta completa

¿Que cambia de la LOMCE a la LOMLOE?

¿Qué diferencias hay entre LOMCE y LOMLOE? – La LOMLOE supone un cambio de la ley anterior, LOMCE. Se trata de una Disposición derogatoria única, lo que significa que revierte todos los cambios y se vuelve a la situación que establecía la ley anterior, la LOE.

  1. Derechos de la infancia.
  2. Igualdad de género.
  3. Garantías de éxito en la educación.
  4. Desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030,
  5. Cambio digital.

En resumen, estas son algunas de las principales diferencias entre LOMCE y LOMLOE:

LOMCE LOMLOE
Establece las competencias y los estándares de aprendizaje. Elimina los estándares de aprendizaje y apenas hace referencia a las competencias.
No hace mención a la oferta de centros de Educación Infantil, Potenciación de la oferta educativa del ciclo 0-3 años en la enseñanza pública.
Evaluación en 3.º y 6.º de Primaria, y en 2.º y 4.º ESO. Evaluación diagnóstica en 4.º de Primaria y en 2.º ESO.
La asignatura de Religión cuenta para la nota media. → LOE: De oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos.
Se repite curso si se suspenden Lengua y Matemáticas. Pudiera obtenerse el título de bachiller con una materia suspensa si así lo valorara el equipo docente.
Consejo Escolar sin alumnos. El alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir de 1.º ESO.
El castellano: lengua vehicular. El castellano y las lenguas cooficiales: lenguas vehiculares.
You might be interested:  Cuándo Vamos A Regresar A La Escuela?

Ver respuesta completa

¿Que cambia la LOMLOE en primaria?

Se modificó la manera de acceder a las universidades, tradicionalmente se tenía que presentar un examen y si lo aprobaba podía ingresar a la universidad. Con la LOMLOE se cambió, la prueba de Acceso a la Universidad (PAU), por la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Ver respuesta completa

¿Qué desaparece con la LOMLOE?

¿Qué cambios se encontrarán los alumnos de Primaria? – En Educación Primaria, la etapa que abarca desde los 6 a los 12 años, los cambios en el currículo – y, por tanto, en los libros de texto y en cómo enseñarlos- están enfocados a la flexibilización de la organización y al fomento de la creatividad, del espíritu científico, de las TIC y del aprendizaje significativo y competencial,

  • Se refuerza igualmente la adquisición de autonomía en los ámbitos escolar y familiar, la gestión emociona l, la competencia tecnológica con una visión crítica y el desarrollo de una movilidad activa y saludable.
  • Desaparece la clasificación en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

Se elimina también la obligatoriedad de cursar una material alternativa a Religión, de oferta obligatoria para los centros y de elección voluntaria por el alumnado. Las calificaciones obtenidas en esta materia no contarán ni para la nota media académica ni para aquellas convocatorias que la pidan.

La nueva Valores Cívicos y Éticos, además, deberá ofrecerse en uno de los cursos del tercer ciclo. ” El #CMin aprueba el RD de enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, que responde a los objetivos fijados por la UE y la UNESCO para 2020 – 2030. ▶️Está elaborado con un enfoque de derechos de la infancia, igualdad de género, sostenibilidad y ciudadanía y enfoque digital.

pic.twitter.com/XAeJ8RsYJh ” — La Moncloa (@desdelamoncloa) March 1, 2022 La evaluación del alumnado será “global, continua y formativa” y “tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave” con las que los niños aprenden a desarrollar estrategias que le permitan responder a los retos del mundo actual.

Cuando el progreso no sea el adecuado, se llevarán a cabo medidas de refuerzo. Las decisiones sobre la promoción serán tomadas de forma colegiada a la finalización de cada uno de los tres ciclos. “La repetición será, en todo caso, una medida excepcional”, asegura el Ejecutivo. Por otro lado, se establecen evaluaciones generales del sistema educativo en el último curso de Primaria y ESO, que serán muestrales y plurianuales.

Tendrán carácter informativo, formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y la comunidad educativa.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre LOE y LOMCE?

Profesores exigen a Marzà una «defensa firme» de la concertada – El sindicato Fsie-Comunitat Valenciana, mayoritario en la red concertada, pidió ayer al conseller Vicent Marzà «una defensa y un compromiso firme» con este modelo educativo ante la «incertidumbre y preocupación generada», por la reforma.

  1. Para la organización, la Lomloe «priorizará la parte pública de la única red de centros sostenidos con fondos públicos».
  2. También señaló que «intentan crear una polémica ficticia, ya que actualmente existen herramientas y medidas de acceso a la altura de las necesidades de la sociedad que consiguen un reparto equilibrado de alumnos, desterrando así una posible segregación».

Además, defendió que los centros concertados «siguen el mismo criterio de admisión que los públicos y no eligen al alumnado». «Son las familias las que eligen el centro, lo que crea una diversidad no basada en el poder adquisitivo, sino en el interés por un tipo de modelo educativo», añadió.

  1. A continuación, ante lo que calificaron como «debates estériles», instaron al conseller a «pronunciarse y defender los numerosos mecanismos que evitan la separación de alumnos, tal y como se insinúa».
  2. «La diversidad está presente en todos los centros de forma equilibrada, independientemente de que sea público o concertado; lo que no está equilibrado son los recursos humanos y económicos», dijeron.

La materia ha sido objeto de discusión permanente, pero siempre con oferta obligatoria y elección voluntaria. La Loce creó Sociedad, Cultura y Religión, que incluía una opción confesional y otra no confesional. La LOE la dejó como materia única de base religiosa, con la obligación de atender a los alumnos que no la cursaran, y la Lomce habilitó una asignatura espejo: o Religión o Valores Éticos.
Ver respuesta completa

¿Qué cursos cambian con la LOMLOE?

La Consellera de Educacin incrementa la partida para adquirir manuales del fondo solidario de libros hasta llegar a los 14,2 en el prximo curso – 18 may 2022, Actualizado a las 20:04 h. La nueva ley educativa, la Lomloe, se implanta en el 2022-2023 en los cursos impares de infantil, primaria, secundaria y bachillerato.

  1. Esto implica cambio de currculo, cambio de contenidos y por lo tanto cambio de manuales escolares.
  2. Habr nuevos libros en estos cursos, por lo que la Consellera de Educacin ha incrementado la partida para adquirir manuales del fondo solidario de libros en 8,7 millones de euros, hasta llegar a los 14,2 en el prximo curso.

En los cursos pares —segundo, cuarto y sexto—, aunque los manuales suelen mantenerse durante seis aos, se ha ampliado la vigencia un perodo ms para evitar que haya que cambiar los materiales dos aos consecutivos, ya que en el 2023-2024 es imperativo por la aplicacin de la Lomloe.

Hoy se abre el plazo para que las familias soliciten su participacin en el fondo solidario, en las ayudas para la adquisicin de libros o en los vales de material escolar. Este plazo permanecer abierto hasta el 22 de junio. En el caso del fondo, este abarca los textos de los ltimos cuatro cursos de primaria y de toda la etapa de la ESO —infantil y bachillerato no entran en este sistema al tratarse de tramos educativos no obligatorios— y se van entregando por orden inverso a la renta familiar.

En todo caso, los alumnos en situacin de tutela de la Xunta o con una discapacidad igual o superior al 65 % tienen preferencia sean cuales sean los ingresos familiares. Aquellos menores de familias con rentas per cpita inferiores a seis mil euros tienen garantizados seis manuales y los de 6.000 a 10.000 un total de cuatro.

  • Eso s, para recibir los libros es necesario haber devuelto los de los cursos anteriores.
  • En este curso 2021-2022 se repartieron de forma gratuita 464.598 libros, que beneficiaron a 80.359 alumnos de tercero a sexto de primaria y los cuatro cursos de la ESO.
  • En cuanto a las ayudas para comprar directamente los libros, se dirigen a los estudiantes de primero y segundo de primaria, ya que sus textos no se pueden reutilizar, as como al alumnado matriculado en educacin especial y al que tiene una discapacidad igual o superior al 65 %.

A los menores de familias con rentas per cpita no superiores a los seis mil euros se les entregan 210 euros y, entre 6.000 y 10.000, un total de 140. En el caso de estudiantes con discapacidad o de educacin especial, el bono es de 275 euros sea cual sea su renta.

  1. En este curso se beneficiaron 26.846 menores.
  2. Finalmente, un total de 93.260 recibieron vales para la adquisicin de material escolar.
  3. Ms de 25 millones En total, sumando los tres programas, la Xunta destina 25,6 millones a estas iniciativas, un 47 % ms que en este curso.
  4. El aumento est destinado bsicamente a la renovacin del fondo solidario por la necesidad de comprar todos los manuales de los cursos impares.

Archivado en: ESO Consellera de Educacin Educacin Xunta de Galicia
Ver respuesta completa