La Escuela Como Organizacion Resumen?

La Escuela Como Organizacion Resumen

Liderazgo para la mejora escolar – 29 Los estudios han cuestionado la relacion que puede existir entre liderazgo y mejora de las escuelas (Hallinger & Heck, 2009). Esto ya que se señala que los efectos del liderazgo en el aprendizaje escolar son en gran parte indirectos, y mediados por una multiplicidad de factores a nivel escuela (Hallinger & Heck, 1996 ; Leithwood & al.

, 2004 ; Leithwood & al. , 2006). Aún con esto, se indica que debe ser una prioridad explorar los efectos del liderazgo en los resultados de aprendizaje de los estudiantes y en las variables organizacionales,así como en la mejora de la escuela en su conjunto.

30 Es amplia la literatura que señala que la mejora y su sostenibilidad depende de las acciones de los líderes (Harris, 2003). Así, diversos investigadores de la mejora escolar (por ejemplo, Mulford & Silins, 2003) identifican la complejidad de las interacciones en la organización como una variable que afecta la capacidad de las escuelas para aprender y cambiar.

Para estos autores, el liderazgo debe ser analizado desde una perspectiva dinámica y teniendo en cuenta la evolución de las relaciones en la organización a través del tiempo (Langlois & Robertson, 1993).

31 La revisión bibliográfica realizada da cuenta que es el liderazgo distribuido el que moviliza un cambio en la cultura de la escuela. Incorpora a todos en un proyecto común, emerge de las acciones cotidianas e involucra a todos quienes se responsabilizan en sus tareas (Leithwood, Mascall & Sacks, 2009).

  • Este tipo de liderazgo provoca sinergia en la comunidad logrando que la transformación y la mejora se establezca como un sello distintivo de la organización (Bennet, Wise, Woods & Harvey, 2003);
  • 32 De igual modo, se menciona la importancia de un liderazgo centrado en el aprendizaje , considerando tanto los estudiantes, como a los docentes y el personal (Fullan, 2001 ; Robinson & al;

2008). Hallinger & Heck (2009), destacan que existen tres áreas para este tipo de liderazgo : La visión del líder en la toma de decisiones para enfocar las acciones y energías de la escuela en la mejora de los resultados de los estudiantes, fomentar el compromiso y la participación potenciando el personal, y obtener y asignar recursos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.

  • 33 En un estudio multinivel desarrollado por Hallinger & Heck (2009), se examinan los cambios en el liderazgo distribuido, la capacidad académica, la organización socio-curricular y los resultados de los estudiantes en escuelas que mejoran por un período de cuatro años;

Este estudio obtuvo los siguientes resultados. 34 El liderazgo regula las expectativas académicas insertas en los estándares del currículo, en su estructura y procesos, otorgando lineamientos académicos acerca de que deben recibir los estudiantes (Cohen y Hill, 2000 ; Darling-Hammond, 2006, Hallinger & Hell, 1996 ; Hill & Rowe, 1996, Oakes, 2005).

35 Los líderes utilizan estrategias de mejoramiento a partir de los distintos ritmos y tiempos que experimenta la escuela. 36 El liderazgo apoya el aprendizaje profesional continuo de los docentes, a la vez que facilita los esfuerzos que se realizan para sostener e implementar la mejora.

37 El liderazgo y el desarrollo de capacidades en la organización se refuerzan mutuamente en sus impactos sobre otras variables (capacidad académica de los estudiantes, organización curricular), ejerciendo un efecto acumulativo en el aprendizaje de los estudiantes. Tal como puede observarse en el cuadro siguiente, existen cuatro componentes y operaciones en estas organizaciones Cuadro 1 – Componentes claves para desarrollar y sostener a la escuela como una organización que aprende y mejora 39 El primero de los cuatro componentes corresponde a la autonomía escolar. Entendemos autonomía como agencia y dominio en toma de decisiones respecto a la gestión de recursos y orientaciones pedagógicas que se necesitan para lograr que todos los estudiantes aprendan. Se entiende que la autonomía por el hecho de estar decretada no implica que se produzca mejora.

  1. 38 La revisión bibliográfica da cuenta que las escuelas que mejoran y aprenden sostenidamente, mas alla de resultados puntuales en un momento, presentan como eje transversal la generación de capacidades;

Se releva en este sentido el « proceso de aprendizaje en autonomia ». 40 Un segundo componente es aprendizaje organizacional. La escuela como organizacion puede entenderse como un sistema abierto al ambiente y en continua adaptación, como tambien un agente capaz de transformar su entorno en un proceso generativo, mejorando sus productos.

Se entiende aprendizaje organizacional como las condiciones y orientaciones para la construcción de capacidades y el logro de resultados de aprendizaje, considerando niveles (individual – grupal – organizacional), desafios (generativo – adaptativo), y orientándose a los « marcos de acción », más que a solo « rutinas ».

41 El tercer componente es mejora escolar. Distinguimos un cambio puntual de mejora continua. Se comprende la continuidad y sostenibilidad de una mejora cuando se profundizan los conocimientos con los cuales trabajan los distintos programas (inclusive externos), y en las cuales las prácticas de directivos, docentes y estudiantes no se entiendan como la adición o sustitución de otras nuevas (Anderson & Kumari, 2009).

42 Un cuarto elemento clave es Liderazgo. Se entiende este liderazgo como aquel que se distribuye, otorga lineamientos académicos acerca de lo que deben recibir los estudiantes, e interactua con la capacidad académica y aprendizaje de los profesionales presentes en la organización.

43 En un estudio realizado por Jackson (en Hallinger & Heck, 2009), se aplica la metáfora de un “viaje” para describir la mejora de las escuelas. Se establece que las escuelas se encuentran en distintos puntos cuando inician este viaje. Estos puntos varían en función del contexto, en particular, condiciones medio ambientales y organizacionales que moderan la capacidad de la escuela para mejorar y sostener su aprendizaje.

¿Cuáles son las características de la escuela como organización?

✓ La Escuela tiene un objetivo y una misión definidos. ✓ Está estructurada jerárquicamente. ✓ Implica patrones motivacionales por parte de los alumnos. ✓ Posee una cultura organizacional: valores, normas y roles.

¿Qué función tiene la escuela como organización social?

Las instituciones educativas como parte fundamental del tejido de nuestra sociedad actual, juegan un papel fundamental en la transmisión, recreación e inculcación de valores y representaciones organizadas y controladas desde el poder a través de los llamados procesos de socialización (Berger y Luckmann, 1966).

¿Cuáles son los tipos de organización escolar?

Índice: 1. ¿Qué son las organizaciones educativas? 2. ¿Qué tipos hay? 3. ¿Qué funciones tienen? 4. Funcionamiento de las organizaciones. Funcionamiento de las organizaciones públicas 4. Funcionamiento de los centros privados/concertados 4. Funcionamiento de las escuelas urbanas 4.

Equipo Directivo 4. Jefe de Estudios 4. Comisión de coordinación pedagógica 4. Funcionamiento de la Comisión de la coordinación pedagógica 4. El Consejo Escolar 4. El Claustro 4. Competencias del claustro 4. Los Equipos de ciclo 4.

Competencias de los Equipos de ciclos 4. Coordinadores del ciclo 4. Tutores 4. Equipo docente 4. Papel del personal laboral 4. Funcionamiento de las escuelas rurales 4. Equipo directivo 4. Coordinación pedagógica 4. Equipo de apoyo externo 4. Apoyo externo 4. Inspección.

  • Estructura de las organizaciones;
  • Órganos Colegiados 5;
  • Consejo Escolar del Centro 5;
  • Competencias del Consejo Escolar del Centro 5;
  • Composición del Consejo Escolar del Centro 5;
  • Claustro de profesores 5;
  • Comisión económica 5;

Periodicidad de las reuniones 5. Órganos Unipersonales 5. El Director 5. El Jefe de Estudios. El Secretario o El Administrador 5. Otros órganos unipersonales 5. Estructuras auxiliares 5. 1 Equipo directivo 5. Equipos docentes y educativos: de nivel, ciclo o etapa 5. Departamentos y seminarios didácticos 5.

  • Estructura de la Educación Primaria 5;
  • Estructuras de las Universidades Públicas 5;
  • Centros y estructura 5;
  • Escuelas y facultades 5;
  • Departamentos 5;
  • Institutos universitarios de investigaciones 5;
  • Centros de Educación Superior Adscritos a universidades 5;

Estructuras de las Universidades Privadas 5. Estructuras de las Escuelas Rurales 5. Coordinación del Colectivo de las Escuelas Rurales 5. Equipo pedagógico 5. El Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales 5. Las funciones del Consejo Colectivo de Escuelas Rurales 5.

  1. Estructura de las Universidades privada 5;
  2. Estructura de las Escuelas Rurales 5;
  3. Estructura de las Escuelas Urbanas 6;
  4. La escuela primaria             6;
  5. El director 6;
  6. El claustro 6;
  7. Competencias del claustro 6;

Reuniones del claustro 6. El Consejo Escolar. Formación de los consejos 6. Reuniones del Consejo Escolar 6. Periodicidad de las reuniones del Consejo 6. Composición de la Comisión Económica 6. Elección de los representantes de la Comisión Económica 6. Competencias de la Comisión Económica 6.

Otras comisiones creadas por el Consejo 6. Composición del Consejo Escolar según el nº de unidades del centro 6. Representación de los alumnos en el consejo de colegios de primaria 6. 10. Procedimiento de elección de los consejeros 6.

11. Atribuciones del Consejo Escolar 6. El Secretario 6. Competencias del secretario 6. El Jefe de Estudios 6. Competencias del Jefe de Estudios 6. La Comisión de Coordinación Pedagógica 6. Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica 6. Coordinadores de Ciclo 6.

  • Competencias de los coordinadores de ciclo 6;
  • Causas del cese de los coordinadores de ciclo 6;
  • Los Tutores 6;
  • La tutoría en nuestro sistema educativo 6;
  • Designación de los tutores 6;
  • Coordinación de los tutores 6;

Gratuidad de los estudios de Ed. Infantil y Primaria en los centros públicos. 10. Los Equipos de Ciclo 6. 10. Componentes principales 7. El clima social dentro del centro educativo. El clima escolar y del aula 7. Tipo de clima escolar y de aula 7. Dimensiones del clima social y del aula 7.

  • Clima social y escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza 7;
  • El clima social escolar al interior del aula: herramientas para su evaluación 7;
  • Clima social escolar al interior del aula: programa de intervención 7;

7 Programa de intervenciones centradas en las competencias  sociales/afectivas del profesor. Tácticas para mejorar el clima del aula 7. Para las relaciones en el aula 7. Para fomentar el desarrollo personal del alumno 7. Para el orden 8. Educación especial 8. Educativos 8.

Principios 8. Estructura 8. Objetivos 8. Centros en los que se imparte Educación especial 8. Alumnado especial: acceso, edad y tipos de deficiencias 1. ¿Qué son las organizaciones educativas? La organización educativa hace referencia al orden que impera en una institución para desarrollar sus programas.

Buscan la calidad de la enseñanza- aprendizaje centrándose en la organización y gestión de los centros educativos. El estudio de las organizaciones educativas exige la delimitación de los aspectos relevantes que la configuran. La complejidad del hecho educativo y organizativo y la delimitación de las capacidades humanas así la aconsejan, sabiendo que el proceso de caracterización nos enfrenta a los reduccionismos propios de cualquier visión parcial.

Todas las organizaciones persiguen unas metas u objetivos evitando las conferencias conceptuales o semánticas que se puedan establecer, estamos definiendo lo que pretende el centro educativo, por lo que al mismo tiempo, estamos describiendo lo que es importante para esa organización y el sentido que tienen determinadas opciones.

El análisis de los objetivos de las instituciones es fundamental no solo para clarificar su sentido sino incluso para el establecimiento de criterios diferenciados. También este análisis ha servido para diferenciar las organizaciones de acuerdo a la estabilidad de su planteamiento o a la forma como la definen:

  • Organizaciones rígidas o dinámicas
  • Organizaciones autogestionarias
  • Organizaciones cogestionarías
  • Organizaciones participativas
  • Organizaciones autocráticas

Los objetivos y propósitos institucionales han de tenerse en cuenta como el medio por el que su actividad en la organización se convierte en un conjunto único, que además de facilitar el logro de las metas comunes, procura la satisfacción de las necesidades personales. Los objetivos de las instituciones cambian a menudo como consecuencia de las relaciones con un entorno dinámico, mientras que las estructuras permanecen o evolucionan más lentamente, aunque estas no siempre son coherentes con los objetivos ni permiten su realización.

Como conclusión, la mayor parte de las instituciones pueden ser analizadas desde estas dos perspectivas antes señaladas, así se habla de institución escolar como colectividad organizada que persigue unos fines ya sea escuela o conjunto de escuelas y como conjunto de normas que regulan la actividad educativa.

La institución educativa, en el segundo sentido, se ocupa de la socialización del alumno y de la transmisión de la herencia cultural de una sociedad de una generación a otra. La institucionalización de la enseñanza surge a medida que la familia y la comunidad se van haciendo incapaces de cubrir las exigencias educativas que la sociedad plantea y conforme aumentan y se complican los contenidos de la enseñanza y aparecen nuevas formas de estructura de la comunidad.

¿Qué tipos hay? Existen los siguientes tipos de organizaciones educativas: o   Escuelas: –   Pública: se trata de un sistema educativo, que tiene como objetivo la accesibilidad del total de la población sin marginación por motivos económicos.

Esta organización queda a cargo del gobierno.

  • Escuela urbana:

La escuela urbana se establece dentro de la ciudad, consta de varios edificios y suelen ser bastante grande por lo general.

  • Escuelas rurales:

La escuela rural se caracteriza por ser la primera institución donde se empezó a educar y formar a un grupo mayor de personas. Ésta nace para ofrecer escolaridad y una educación a los hijos de las familias campesinas. –   Privada: es aquella que no está sostenida por el gobierno, sino por particulares, generalmente son de creencia religiosa. Facultades y  universidades: tipo de organización educativa superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes 3.

¿Qué funciones tienen? Las funciones que el sistema educativo ha de cumplir se refieren esencialmente a la transmisión de la cultura y la adaptación social. De modo específico, Parsons señala dos funciones básicas: socialización y selección, además de considerar dos componentes sociales bien definidos: compromiso con los valores comunes de la sociedad y desempeña de un rol especializado.

Sin embargo, no son las únicas asignaciones. Así, hay quienes denuncian al sistema escolar como sistema de adoctrinamiento y otros que lo ven como un sistema de control. Las funciones que de una manera específica se asignan a los centros educativos se pueden identificar claramente con las finalidades individual (desarrollo de la persona y conformación de una escala de valores) y social (socialización) con que se identifica lo educativo.

  1. Lo especificado en la L;
  2. E y la L;
  3. E avalan claramente esta afirmación, si consideramos las referencias que se hace a lo personal ( desarrollo de la personalidad, adquisición de hábitos…) y a lo colectivo (capacitación profesional, formación en valores cívicos…);

Frente a un modelo centrado en el adoctrinamiento y en el control se promueven opciones participativas y flexibles, más propias de sociedades pluralistas y dinámicas que aspiran a una escuela que junto al desarrollo personal promueven actuaciones compensatorias en lo social.

  1. Funcionamiento de las organizaciones.

4. Funcionamiento en las organizaciones públicas. El reglamento de Organización y Funcionamiento en una institución pública debe ser:

  • Conocer, definir, cumplir lo legislado. Regular lo no recogido en el marco legislativo.
  • Dinámico, utilizado a lo largo del curso para ordenar el funcionamiento de órganos y personas.
  • Finalidad: mejorar la organización, mejorar la calidad.
  • Contemplará los canales de comunicación y cooperación entre los diferentes colectivos.
  • Cómo se pone en prácticas las funciones.
  • Además de servir para resolver, debe servir para potenciar y optimizar la organización de la institución.

El Reglamento de Organización y Funcionamiento constituye una superación del mismo porque contiene todos los aspectos que regulan la organización y funcionamiento general del Centro educativo. ¿CÓMO SE ELABORA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO?- En la confección del Reglamento de Organización y Funcionamiento se tendrán en cuenta los siguientes principios: –          Participación de todos los sectores de la Comunidad Educativa.

  • –          Promoción y potenciación de la cooperación social;
  • –          Máximo respeto a la personalidad y derechos de los alumnos-as, establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio, reguladora del Derecho a la Educación, y en el Real Decreto 1;

543/1988, de 28 de Octubre, sobre derechos y deberes de los alumnos-as. –          Espíritu de convivencia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. –          Reflejar aspectos de la vida del Centro no contemplados de manera concreta en la legislación vigente, a la que en todo caso, ha de supeditarse cualquier aspecto del Reglamento de Organización y Funcionamiento, así como respetar estrictamente los derechos garantizados por la Constitución.

  • El proceso de elaboración se realizará siguiendo las siguientes fases: a)      Fase de presentación e información El Consejo Escolar, el Claustro de Profesores, los representantes de los padres y madres y alumnos-as, así como los miembros de las directivas de las asociaciones de padres y de alumnos que pudieran existir, serán informados por el Equipo Directivo sobre qué es el Reglamento de Organización y Funcionamiento, qué finalidad tienen, cómo se elabora y qué aspectos comprende;

b)      Fase de elaboración Una vez constituida la Comisión de la elaboración, cada miembro promoverá dentro de su colectivo y en los plazos que se determinen las acciones necesarias para la elaboración del borrados de articulado de aquellos aspectos que son de su estricta competencia y propuestas para los son compartidos con otros sectores de la Comunidad.

La Comisión elaborará un documento conjunto que se remitirá al Claustro de Profesores del Centro, a las Asociaciones de Padres de Alumnos y, en su caso, a las de Alumnos, para la aportación de sugerencias.

El proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento, así como las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores, las Asociaciones de Padres de Alumnos y las Asociaciones de alumnos se remitirá a todos los miembros del Consejo Escolar con antelación suficiente a la fecha en que este órgano colegiado celebre la sesión para su aprobación, a fin de garantizar un plazo adecuado para el estudio y análisis del texto.

  1. c)      Fase de supervisión El Reglamento de Organización y Funcionamiento de cada uno de los Centros docentes deberá remitirse a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia;

Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación y Ciencia, a través del Servicio de Inspección de Educación, comprobarán que los diferentes aspectos reflejados en cada uno de los Reglamentos de Organización y Funcionamiento se adecuan a la legislación vigente. Funcionamiento de centros privados/concertados

  • Centros privados concertados (financiados por el Estado)

Las escuelas privadas concertadas están financiadas totalmente por el Estado, por lo que son gratuitas. Los profesores reciben el sueldo directamente del Estado. Estos centros disponen de autonomía tanto en el funcionamiento como en las financias del mismo. El Estado aporta cantidades de dinero y el centro debe de financiarlas y plasmarlas dentro de éste. Al tener libertad en el funcionamiento, tienen libertad dentro del currículum de los parámetros normativos oficiales (horarios, órganos de participación, etc.

Una vez aprobado, y resultando de conformidad legal, el Reglamento de Organización y Funcionamiento tendrá vigencia hasta que el Consejo Escolar del Centro apruebe la modificación del mismo, o de algunos de sus aspectos.

El Estado se encarga de que estos centros cumplan con un mínimo de alumnos, un mínimo de horarios, currículum…; por lo que el Estado tiene un control flexible y reducido. Los padres pueden elegir en principios estos centros en las mismas condiciones que en los públicos, según su criterio de centro escolar, ingresos familiares, números de hermanos, etc.

  • Centros privados (sin financiación del Estado)

Estas escuelas entran totalmente en un sistema de mercado. Estos centros tienen alumnado de clase media alta y de clase alta (determinado por los ingresos), aunque estos colegios deben llenar sus aulas de niños, al no ser así el colegio se vería obligado a cerrar. Estas instituciones disponen de total libertad para plantear la participación que deseen en el centro.

Tiene autonomía total para su financiación y funcionamiento. El Estado solo controla las normativas básicas y en cuanto al currículum o la titulación del profesorado. Los padres eligen este centro con total libertad y según sus intereses, no se ven influidos por sus expectativas.

Funcionamiento de las escuelas urbanas 4. El equipo directivo: Dicha estructura posibilita la superación de la concepción individualizada de la función directiva. Existen razones que nos conducen a defender esta concepción de equipo para las funciones directivas.

Destacan: La progresiva complejidad de la función educativa y directiva y de la organización educativa. La calidad de las decisiones compartidas por encima de las individuales. El mejor grado de compromiso y de corresponsabilidad que supone asumir proyectos de forma colectiva.

El trabajo del Equipo Directivo debe hacer posible un equilibrio entre la repartición de espacios de gestión que son asumidos de forma autónoma y l a responsabilidad de asumir una concepción integrada de la función directiva. El Equipo Directivo es el ejecutor de las líneas de trabajo y de decisiones tomadas por el Consejo Escolar de Centro. El Equipo Directivo está formado por:

  • Director/ a.
  • Jefe/ a de Estudios.
  • Secretario/ a.

Las funciones legales de este órgano colegiado son: Elaborar la propuesta de Plan Anual. Colaborar con el Jefe de Estudios en la confección del horario general del centro. Recopilar propuestas de Claustro sobre actividades extraescolares. Elaborar la memoria. Colaborar con el Claustro y el Jefe de Estudios en el seguimiento de la programación del centro.

Recopilar propuestas del Claustro sobre criterios pedagógicos y utilización. Facilitar la coordinación y la comunicación entre los órganos unipersonales, así como asesorar al Director. Se podría especificar otras funciones propias del Equipo Directivo.

Alguna de sus áreas de actuación va en la línea de articular y consolidar un proyecto y un clima favorable en los centros educativos. Dichas líneas de actuación son las siguientes:

  • INFORMACIÓN: Crear canales de información y garantizar que circule en todas direcciones. Estos canales también deben incluir el centro y el entorno.
  • ANIMACIÓN: Favorecer un clima en el que sea posible la innovación, la participación de todos los sectores, de las instituciones cercanas a la escuela. Impulsar la formación del personal del centro.
  • COORDINACIÓN: Coordinar el conjunto de órganos del centro, realizar propuestas de temas a tratar, preparar las convocatorias, las órdenes del día, los materiales necesarios,… Favorecen actividades de coordinación externa con otros centros, entre otros profesionales, etc.
  • PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN: Elabora planes de trabajo planificados y organizados por periodos. Responsabilizarse de la elaboración de los documentos del centro: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular, Planes Anuales, memorias, proyectos,…
  • ADMINISTRACIÓN: Elabora la propuesta de presupuesto y llevar a cabo su análisis y seguimiento. Controlar la disponibilidad de recursos globales del centro. Gestionar la burocracia del centro.
  • REPRESENTACIÓN: Ordenar la representación del centro.
  • DIRECCIÓN: Hacer cumplir las leyes vigentes. Ejercer de Jefe de Personal del centro. Hacer el seguimiento y ejecutar los acuerdos del Consejo Escolar de Centro y del Claustro de Profesores.
  • EVALUACIÓN: Establecer los mecanismos para que el conjunto de actividades del centro sean evaluadas. Planificar actividades de evaluación anuales. Proponer instrumentos de evaluación. Recopilar los resultados de evaluación para modificar los Planes de Centro.

El Equipo Directivo se reunirá, al menos, una vez al mes y siempre que lo requiera alguno de sus componentes. La figura del Director será elegido por el Consejo escolar y nombrado por el Director Provincial. Los candidatos serán maestros, funcionarios de carrera, con puesto fijo en el centro como mínimo un año y tres de docencia. Los candidatos deberán presentar por escrito ante el consejo escolar, con una antelación mínima de quince días respecto a la fecha de la elección, su programa de dirección y sus méritos profesionales. Algunas funciones del Director son:

  • Planificación: El Proyecto Educativo y el Plan de centro, ofrecen el marco de planificación que debe efectuar el Equipo Directivo.
  • Organización: Distribución y definición de labores, asignación de responsabilidades entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Coordinación: Armonización y sincronización de la actividad del conjunto de personas, con los planes y la asignación de recursos necesarios.
  • Ejecución: Tomar decisiones, dar instrucciones, realizar trabajos, aplicar recursos, solucionar problemas,etc.
  • Control: Evaluación de la eficacia del proceso educativo del centro.

Estas funciones directivas se concretan en una serie de competencias que debe llevar a cabo el Director:

  • Representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
  • Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias de Consejo Escolar.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
  • Convocar y presidir los actos y reuniones académicas.
  • Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto y ordenar los pagos.
  • Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
  • Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores.
  • Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
  • Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
  • Elaborar con el equipo directivo la propuesta del Proyecto educativo del centro y la Programación general anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro.
  • Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica.
  • Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
  • Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
  • Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes.
  • Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
  • Garantizar el derecho de reunión de profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.
  • El Director del centro cesará en sus funciones al término de su mandato o al producirse algunas de las siguientes causas: renuncia motivada aceptada por el Director Provincial, destitución o revocación acordada por el Director provincial o falta de cumplimiento de alguno de los requisitos exigidos para el nombramiento.
  • 4. El Jefe de Estudios:

El Jefe de Estudios ejerce unas funciones específicas en el campo de la coordinación y control de la actividad docente del centro educativo. Como miembro del Equipo Directivo también realiza labores de coordinación global. Son competencias del Jefe de Estudios:

  • Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del lo personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
  • Sustituir al Director en caso de ausencia.
  • Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos y, además velar por su ejecución.
  • Elaborar, con los restantes miembros unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General Anual, así como por velar por su estricto cumplimiento.
  • Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
  • Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro de acuerdo con el Plan de acción tutorial.
  • Coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas en el centro.
  • Organizar los actos académicos.
  • Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo escolar.
  • Coordinar e impulsar la participación de los alumnos del centro.
  • Organizar la atención y cuidado de los alumnos en actividades no lectivas.
  • Cualquier otra función que le sea encomendada por el Director en el ámbito de su competencia

4. El Secretario: Son competencias del Secretario:

  • Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
  • Actuar como Secretario de los órganos colegiados de gobierno, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
  • Custodiar los libros y archivos del centro.
  • Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
  • Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
  • Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y el material didáctico.
  • Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y servicios adscrito al centro.
  • Elaborar el anteproyecto de presupuesto.
  • Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones de Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
  • Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
  • Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencia.

4. La comisión de coordinación pedagógica: Estará integrada por el Director (que será su presidente), el Jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y, en su caso, el maestro orientador del centro o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa que corresponde al centro.

En ausencia de candidatos, la Dirección Provincial podrá nombrar, con carácter provisional, un Director por el período de un año. Dicha elección podrá recaer en un maestro del centro o de otro centro de educación infantil o primaria ubicado en el ámbito de esa Dirección Provincial.

Actuará como secretario el profesor de menor edad. Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica son:

  • Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de Etapa.
  • Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el Proyecto educativo.
  • Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Proponer al Claustro los Proyectos curriculares de etapa para su aprobación.
  • Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.
  • Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.
  • Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la Jefatura de estudios.
  • Proponer al Claustro de profesores el plan para evaluar el Proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza.
  • Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesaria, como resultado de dichas evaluaciones.

4. El consejo escolar: Es el órgano máximo de participación de la comunidad educativa en el centro educativo. Su composición y funciones vienen determinadas por la L. y R. 82/1996, de enero de 1996, (BOE de 20 de febrero de 1996) por el que se aprueba el Reglamento orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Primaria. El consejo escolar está compuesto por:

  • Director del Centro (que será su presidente).
  • El Jefe de Estudios.
  • Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
  • Cinco maestros elegidos por el Claustro.
  • Cinco representantes de los padres de alumnos.
  • El secretario del centro, que actuará de secretario del consejo, con voz, pero sin voto.

Las atribuciones del Consejo Escolar del centro son:

  • Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
  • Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
  • Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros adoptado por mayoría de dos tercios.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción estricta a lo establecido en la LODE y disposiciones que la desarrollen.
  • Aprobar el reglamento de Régimen Interior.
  • Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulen los derechos y deberes de los mismos.
  • Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  • Adoptar criterios para la elaboración de la Programación general del centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
  • Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
  • Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, así como aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
  • Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
  • Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, así como vigilar su conservación.
  • Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del Centro.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.
  • La comisión pedagógica.

En el seno del Consejo Escolar existirá una Comisión Económica integrada por el Director, el Secretario, un maestro, un padre de alumno y el concejal o representante del Ayuntamiento miembro del consejo. Se constituye en la primera reunión del Consejo. A cada representante le elige su sector correspondiente. Informará al Consejo sobre cuantas materias de índole económica le encomiende el Consejo. Sus reuniones se realizarán, al menos, una vez al trimestre. 5El claustro: Es el órgano propio de participación del profesorado en la vida del centro.

Tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. Está integrado por la totalidad de los maestros que prestan servicio en él. Está presidido por el Director.

Se reunirá una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio de sus miembros. Es preceptiva, además, una sesión al principio del curso y otra al final. La asistencia al Claustro es obligatoria para todos sus componentes. Competencias del Claustro:

  • Elevar al Equipo Directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del Instituto y de la Programación general anual.
  • Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.
  • Aprobar los aspectos docentes de la Programación general anual del centro e informar ésta antes se su presentación al consejo escolar.
  • Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación e innovación pedagógica.
  • Elaborar el Plan de formación del Profesorado del centro.
  • Elegir a sus representantes en el Consejo escolar del centro y en el Consejo del centro de profesores.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para elaboración de los horarios de los alumnos.
  • Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
  • Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.
  • Analizar y valorar, trimestralmente, la marcha general y situación económica del centro.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

4. Los equipos de ciclo: Los Equipos de ciclo están constituidos por el conjunto de profesores que imparten la docencia en un ciclo determinado y actúan bajo la supervisión del Jefe de estudios y la coordinación de un miembro nombrado al efecto. 1 Son competencias del Equipo de ciclo:

  • Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto educativo y de la Programación general anual.
  • Formular propuestas a la CCP relativas a la elaboración de los Proyecto Curriculares de Etapa.
  • Mantener actualizada la metodología didáctica.
  • Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.
  • Cada uno de los Equipos de ciclo estará dirigido por un coordinador. Los coordinadores de ciclo desempeñarán su cargo durante un curso académico y serán designados por el Director.
  • Los coordinadores de ciclo deberán ser maestros que impartan docencia en el ciclo y, preferentemente, con destino definitivo y horario completo en el centro.
You might be interested:  Como Cuidar Las Cadenas Alimenticias En La Escuela?

4. Corresponde al coordinador de ciclo:

  • Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa y elevar a la CCP las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de ciclo.
  • Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo.
  • Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular de Etapa.
  • Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de estudios en área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

4. LOS TUTORES: La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente. Cada grupo tendrá un maestro /tutor que será designado por el Director, a propuesta del Jefe de Estudios. Los tutores ejercen las siguientes funciones:

  • Participar en el desarrollo del Plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del Equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal de currículo.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  • Orientación y asesorar a los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  • Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la jefatura de estudios.
  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.
  • Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.
  • Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
  • El Jefe de estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

4. Equipo docente: Las distintas especialidades que se ejercen en el colegio son: lenguas extranjeras, educación física, educación música y religión Debemos señalar con respecto a esta última materia que a los alumnos que no opten por la Clase de Religión serán atendidos, en primer lugar por su tutor en el supuesto de que a esa hora no imparta clases, en segundo lugar por cualquier profesor en hora de libre disposición en ese momento, si hubiera más de uno en esa circunstancia lo atenderá el más afín, y en tercer lugar y con el objeto de garantizar la libertad de elección del padre en materia religiosa, será el Jefe de estudios quien lo determine. Para lograr la cooperación, se mantendrán reuniones periódicas en las que se abordarán los siguientes puntos:

  • Identificar los niños/ as con necesidades educativas especiales.
  • Elaboración de adaptaciones curriculares.
  • Orientaciones metodológicas y organizativas.
  • Elaboración del material específico.
  • Evaluación y promoción de los alumnos/ as.

En estas reuniones sería conveniente estuviese presente el Equipo Psicopedagógico, o en su caso el psicólogo orientador del centro. El personal laboral y de servicios del centro está compuesto por no docentes que son: Portero, que depende del Ayuntamiento y debe:

  • Encender todos los días las calefacciones de los dos edificios.
  • Abrir los edificios 15 minutos antes de la entrada y cerrarlo a la salida.
  • No dejar pasar al centro personas ajenas siguiendo las normas de Dirección del centro.
  • Vigilar que no salgan alumnos del centro en horas lectivas.
  • Mantener vigilancia y control en lugares en potencial riesgo manteniendo cerrada con llave sus puertas (sala de calefacción, cuadro de luces,…)
  • Informar a la Dirección de cuantos asuntos estime convenientes y de las deficiencias detectadas.
  • Velar porque la limpieza de las limpiadoras sea correcta.
  • Recoger la correspondencia diaria y otros documentos que se le entreguen y entregarlos en el despacho del Director o Secretario.

Los empleados/as que sirven en el comedor y cocina deben:

  • Acomodar sus horas de trabajo a las necesidades del comedor escolar y las determinará el Director del centro.
  • Respetarán y darán trato correcto a todos los usuarios del comedor escolar.
  • Impedirán el acceso a la cocina o comedor a toda la persona ajeno a éste y al centro a no ser que esté debidamente autorizado por la Dirección.
  • Las encargadas de la limpieza, una por edificio, dependen del Ayuntamiento.

4. Funcionamiento de las escuelas rurales 4. Equipo Directivo: En el medio rural, el equipo directivo además de las funciones comunes desempeña otras funciones de configuración especial para estos centros. El equipo directivo dedica a estas funciones varias horas.

En cuanto a los profesores de apoyo podemos señalar que este centro cuenta con una pedagoga terapéutica y una logopeda. Se considera que en agrupamientos con más de 8 unidades y más de cuatro localidades, un miembro del equipo directivo no debe ser tutor pudiéndose dedicarse d funcionamiento general del centro, asegurando un tiempo real de presencia física en cada uno de las distintas localidades que componen el agrupamiento, con el fin de establecer relaciones con ayuntamientos, AMPA y otras instituciones y organismos del entorno.

Los centros rurales tienen mucha dificultad para encontrar equipos directivos estables a medio plazo es necesario buscar fórmulas, no solo económicos. Órganos de Coordinación Pedagógica: ETCP, Coordinación por Ciclos: o   Coordinación en la localidad. En el organigrama de funcionamiento de un centro en el medio rural, debe de existir una coordinación sistemática que se realice semanalmente.

  • Estas reuniones constan de : o   Tratar temas generales en la que participe todo el profesorado;
  • o   Una segunda más pedagógica y organizativa, en la que interviene todo el profesorado y los “Equipos de Apoyo Externo”;

o   Una reunión para programar y preparar las actividades y materiales de la semana. Para asegurar la necesaria continuidad metodológica de las enseñanzas de los diferentes niveles que se imparten en una localidad, es conveniente buscar espacios de coordinación entre el profesorado de esa localidad.

Equipos de Apoyo Externo: Psicólogo-pedagogo, logopeda, médico, especialista en compensatoria, trabajadores sociales. Aunque la legislación establece que los centros de compensatoria y en concreto los agrupamientos serán prioritarios en la dedicación de los profesionales de los Equipos de apoyo Externo, la realidad es que en la mayoría de los casos la atención del profesional psicólogo-pedagogo se reduce, en el mejor de los casos, a un día a la semana para todas las localidades que componen el agrupamiento, por lo que se dan situaciones en las que pueden pasar varios meses sin ser visitada una localidad sobre la que se esté haciendo una intervención.

Por ello un centro que cuente con más de 4 localidades, precisa para ser atendido eficazmente de al menos dos días semanales, dedicación que se debería aumentar paulatinamente en función de la distancia kilométrica, número de localidades, alumnado que necesita atención, etc.

  1. La  dedicación por parte del profesional logopeda vendrá determinada por el número de casos que haya que atender y la dispersión de estos entre las diferentes localidades del agrupamiento;
  2. En cualquier caso será el profesional el que se desplace a la localidad de residencia del alumnado y no a la inversa;

Para compensar las deficiencias de hábitos saludables (tan habituales en el medio rural, es imprescindible que los profesionales médicos de los Equipos de Apoyo Externo o en su caso los de los Centros de Salud, realicen programas preventivos de forma periódica en las diferentes localidades del agrupamiento.

  1. Resulta chocante que el profesorado especialista de compensatoria que en muchas Comunidades Autónomas fue creado específicamente como apoyo y compensación a los centros rurales, en la actualidad haya sido suprimido en gran parte cuando se mantienen muchas de las necesidades para las que fueron creados;

Por ello es totalmente necesario dotar, al menos, a cada comarca natural de este profesorado integrado en los Equipos de Apoyo Externo. Apoyo Externo: Dados las deficiencias de tipo familiar, social y ambiental a las que no son ajenas las zonas rurales, es necesario que los trabajadores sociales de los EAE o bien de los ayuntamientos intervengan en colaboración con los centros educativos tanto en la detección, tramitación y solución, en su caso, de dichas deficiencias.

Inspección: Dada la problemática específica que presentan los centros en el medio rural, es imprescindible que todas las delegaciones provinciales de educación cuenten al menos con un/a inspector/a especializado/a dedicado/a exclusivamente a la atención de los centros rurales.

Coordinación provincial de Enseñanza en el Medio Rural. Es urgente la creación de una figura dentro del Servicio de Ordenación Educativa de la provincia, que coordine todas las actuaciones que afectan a este tipo de centros, y que -8- vele ante la Administración para que se solventen las problemáticas derivadas de este tipo de enseñanza en el medio rural.

  • este coordinador, deberá tener conocimiento sobre la práctica docente en escuelas multinivel en el medio rural, además será el encargado de orientar a los respectivos responsables de la Delegación, sobre los vacíos legales, la normativa específica o las peculiaridades que tienen este tipo de centros;

Funcionamiento de una universidad pública: La autonomía universitaria es una protección atribuida a una organización de interés público, que no puede depender de las imposiciones de autoridades políticas. Pero tampoco puede ser identificada con un autogobierno estamental, o del profesorado, supeditado a la servidumbre de los intereses de docentes, estudiantes y empleados(¿). Dicha autonomía universitaria debe ser el resultado de un equilibrio entre:

  • La influencia de las autoridades políticas que financian la parte fundamental del coste del servicio y que pueden querer convertirla en un instrumento partidista.
  • La presencia de determinados poderes económicos o ideológicos interesados en las actividades de la institución universitaria, y tentados por la idea de ponerla a su exclusivo servicio.
  • La intervención de sus operadores directos (profesores y personal no docente) y de sus usuarios (estudiantes), inclinados a confundir los objetivos de la institución con los objetivos parciales de su grupo correspondiente.

4. Funciones de la universidad pública: 4. La primera función de la universidad es la formación no solamente de sus estudiantes, sino que hay que enseñar a aprender y, a su vez, aprender a enseñar. Esto afecta tanto a los alumnos como a los docentes. Por lo tanto deben destacarse las siguientes situaciones:

  • El conocimiento de la propia universidad y del sistema de formación es todavía demasiado rígida. Hay que tener capacidad para desarrollar una calidad que vaya más allá en la que el docente rompa con la uniformidad y masificación en el trato con el estudiante y que introduzca cada vez más herramientas de tutoría y atención personalizada para aprovechar toda la potencialidad del estudiante
  • Las actuales estructuras organizativas universitarias pueden resultar del todo ineficaces y rígidas para llevar adelante la tarea de capturar el conocimiento. Teniendo en cuenta que muchas veces este conocimiento propio tiene mucho más que ver con una forma de trabajar y de transmitir el conocimiento. ¿Cómo se captura por sí mismo el conocimiento que genera la universidad y que está inmerso en el propio cuerpo docente e investigador? ¿Cómo se transmite adecuadamente a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto? Estas preguntas siempre serán difíciles de resolver, pero es cierto que han de ser planteadas como objetivos a alcanzar.

4. La segunda función de la universidad es producir conocimientos, es decir, investigar. Esta función supone, en primer lugar, tener capacidad para producir nuevos conocimientos innovadores y, en segundo lugar, dotarse de un profesorado capacitado. En los últimos años la capacidad investigadora de la universidad ha mejorado substancialmente. Pero debemos destacar:

  • La suma investigación y docencia, que es el motor de la actividad universitaria, no está adecuadamente valorado.
  • Respecto a la investigación básica se observa una diferencia entre el desarrollo de la investigación universitaria en el campo de las ciencias naturales y en el campo de las ciencias sociales y humanas.
  • La conexión entre la investigación básica y la aplicada sigue presentando problemas. Falla la conexión con las empresas, debido a los débiles recursos que éstas dedican a la investigación y desarrollo.

4. La tercera y última función, es la social. La relación sociedad-universidad no puede ser contemplada hoy como hacíamos una generación atrás. Para orientar esta relación de acuerdo con lo que nuestra sociedad pide, es indispensable seguir ampliando el intercambio de información entre universidades, responsables políticos y dirigentes sociales y económicos.

  • Hemos de afirmar que ni los gobiernos, ni los partidos políticos, ni las administraciones se han planteado a fondo las líneas básicas de lo que debería ser  un sistema universitario público, la previsión de los recursos que necesita y los mecanismos eficientes de control de su rendimiento.
  • Las universidades, a través de sus instituciones académicas y sociales han de intensificar los esfuerzos para abrirse al exterior.
  • Las instituciones sociales y económicas deben esforzar separa definir mejor sus necesidades de formación e investigación que, a menudo, no saben expresar con suficiente capacidad de análisis y perspectiva. Junto con las universidades, han de establecer mecanismos permanentes de contacto que permitan esta definición.
  • Debe ganar importancia la idea de formación continuada a lo largo de la vida productiva de cada persona, más que la adecuación a los puestos de trabajo, cuyo perfil se modifica cada vez más aceleradamente. Universidades, empresas y administraciones deben concebir la formación superior más allá de los títulos de entrada en el mercado de trabajo y con una visión a largo plazo.

4. El Gobierno de la Universidad. El actual sistema de gobierno de las universidades públicas se caracteriza por la uniformidad y por una representación estamental de los tres colectivos implicados (profesores, estudiantes y personal no académico) en todos los órganos de decisión. Es posible hacer una serie de afirmaciones que afectan a las universidades y su modelo de gobierno:

  • Dificultad para definir una estrategia específica y distintiva. La composición electiva y estamental de los órganos de gobierno hace que sea muy costosa y, a veces, imposible la determinación de estrategias y prioridades.
  • Dificultad para aplicar efectivamente la estrategia definida. Si una institución consigue, con un elevado coste, la definición de una estrategia a medio plazo, el sistema actual de gobierno universitario no facilita la coherencia en su implantación, ni su continuidad.
  • Dificultad para evaluar los resultados de la estrategia definida y para introducir correcciones. Las mismas razones anteriores hacen muy costosa la tarea de revisar y adaptar los eventuales planes de acción, a la vista de los resultados obtenidos.
  • Deficiente interrelación con el entorno. Todas estas dificultades repercuten también a menudo en la comunicación y relación de la institución universitaria con sus interlocutores externos.
  • Disgregación y descontrol de iniciativas innovadoras. Una forma de responder a las demandas de cambio ha sido en los últimos años la constitución de entidades periféricas. Con esta vía se pretende esquivar las dificultades del gobierno universitario ordinario. El éxito de estas operaciones ha tenido, con todo, un efecto muy positivo: hay dificultades para dirigir y orientar a estas entidades periféricas sobre las que el gobierno formal de la universidad acaba teniendo poca capacidad de incidencia.

4. Funcionamiento de una universidad privada: Las universidades tienen como funciones principales, la docencia, la investigación y la extensión, para cumplir dichos objetivos se recurre a diversas actividades. Pero además, aunque no se especifican como funciones, las universidades también enseñan, la planificación, la administración y la participación institucional también llamada función evaluadora.

El objetivo es exclusivamente la de ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Sus órganos directivos actúan de forma colegiada, la unión de funciones de sus órganos de gobierno y con un constante ciclo de nombramiento de cargos.

LA DOCENCIA por dicha función se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de estos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística. Esta función se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela, Cáedra) y tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.

  1. LA INVESTIGACIÓN se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes;
  2. Su meta es el entrenamiento de los estudiantes/profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre los problemas sociales prioritarios;

Las unidades estructurales encargadas de la política de esta función y las unidades de base a través de las cuales se cumple son las Facultades y los Institutos. LA EXTENSIÓN es la función que vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo.

  1. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad;
  2. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales, pero existe la Dirección de Cultura, a través de la cual se canalizan las diferentes actividades;

LA PLANIFICACIÓNes la función que mediante el diagnóstico de la realidad orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta función es el Consejo de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la Universidad. Cómo funcionan las universidades privadas

  • TÉRMINOS EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO UN CRÉDITO:

Casi siempre corresponde a diez horas de teoría, prácticas o su equivalente

  • CARGA LECTIVA GLOBAL:

Número mínimo de créditos que el alumno debe superar para al obtención del título correspondiente.

  • PASARELA:

Posibilidades de comunicación que hay entre distintos títulos universitarios. Después de tener un título universitario o un primer ciclo de alguna carrera se puede acceder al segundo ciclo de otras titulaciones que sean similares, bien de forma directa, o realizando complementos de formación.

  • LOS PLANES DE ESTUDIO

Los nuevos planes de estudio de la Universidad se ordenan por materias de varios tipos:

  1. Materias troncales:

Son las que se cursan en el plan de estudios de una titulación independientemente de la Universidad en la que te matricules (fijadas por el ministerio).

  1. Materias obligatorias de la Universidad:

Son las establecidas por cada Universidad, y las han de cursar obligatoriamente los estudiantes.

  1. Materias optativas:

Las establece cada Universidad en el correspondiente Plan de Estudios. El alumno elige las más idóneas para la configuración de su currículum.

  1. Materias de Libre elección:

Es el porcentaje de créditos, no inferior al 10% de la carga lectiva global, que el alumno elige dentro o fuera de su propia titulación. LAS ESCUELAS PRIVADAS EN ESPAÑA Hay una amplia gama de colegios privados de España, incluidas las escuelas parroquiales, bilingües, internacionales y una gran variedad de escuelas extranjeras. En España casi 1/3 de los niños frecuenta una escuela privada.

LA ADMINISTRACIÓNes una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes, docentes/administrativas y administrativas 4.

La mayoría de las escuelas privadas son co-educativas, como por ejemplo la escuela católica 4. Niveles de educación Las escuelas privadas enseñan una variedad de programas. Sin embargo, la mayoría de las escuelas privadas españolas, por ejemplo, las escuelas donde la enseñanza es totalmente en español, están subvencionadas por el estado y siguen el programa del gobierno español.

También algunas escuelas internacionales están subvencionadas y siguen una enseñanza bilingüe (Español / Inglés) y están autorizadas a aceptar estudiantes de España. Estas escuelas enseñan el programa español, incluido el de primaria, secundaria y bachillerato.

Además, ofrecen a los niños la oportunidad de convertirse en perfectos bilingües y de elegir una universidad o una carrera en inglés o español. Como condición para recibir fondos públicos, las escuelas con alumnos españoles están sujetas a inspección por las autoridades escolares españolas.

Muchas escuelas internacionales, a pesar de que se les llame británicas o americanas, tienen estudiantes mixtos, españoles y extranjeros, por ejemplo, 1/3 de los estudiantes estadounidenses o británicos y 1/3 de los estudiantes de nacionalidad española.

Gastos en las escuelas privadas Los costos de las escuelas privadas varían considerablemente en función de la calidad, la reputación y la posición de una escuela. Las tarifas en general no incluyen gastos de inscripción, libros, materiales, servicio de lavandería, seguros, actividades extraescolares, excursiones, comidas y transporte (la mayoría de las escuelas privadas proporcionan autobuses).

  • La mayoría de las escuelas privadas tienen un seguro contra accidentes en la escuela y durante las actividades patrocinadas;
  • Algunas escuelas ofrecen becas o subsidios para padres con ingresos bajos;
  • En general, las escuelas privadas, extranjeras e internacionales tienen un sistema y un programa más relajado y menos rígido que las escuelas públicas españolas;

Ellas proporcionan un enfoque más variado e internacional para actividades como por ejemplo deportes, cultura y arte, y una gama más amplia de las materias académicas. Muchas de ellas también tienen programas de verano en la escuela de inglés que combinan las clases académicas con los deportes, las artes y oficios y otras actividades extra-curriculares.

  1. Su objetivo es el desarrollo de un niño según su propio talento único, diferente en cada niño, en lugar de una enseñanza con un sistema único de producción;
  2. Esto es posible gracias a clases pequeñas de alumnos, que reciben por sus enseñantes clases hechas a su medida;

Asistir una escuela privada puede ser beneficioso en términos académicos, pero la integración con la sociedad española puede ser limitada. Muchas escuelas internacionales tienen listas de espera por que se debe pedir plaza con antelación. En general se pide un informe sobre los resultados escolares de los exámenes y otros documentos. Antes de inscribir a tu hijo en una escuela privada, asegúrate de que hayas entendido las condiciones de la terminación del contrato de la escuela

  1. Estructura de las organizaciones.
DIRECTOR
VICEDIRECTOR
JEFE DE ESTUDIOS
SECRETARIO
COORDINADORES
TUTORES
OTROS
CONSEJO ESCOLAR
JUNTA ECONÓMICA
CLAUSTRO DE PROFESORES
DEPARTAMENTOS
EQUIPO DE CICLO
CONSEJO DELEGADOS DE ALUMNOS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGOGÍA
OTROS

Podemos hablar de estructuras organizativas en el centro educativo según haya un conjunto de órganos que cumplan las siguientes condiciones: –          Mantiene unas funciones y competencias y tienen una composición que los define. –          Sus funciones y actuaciones se comunican y coordinan. Se hallan interrelacionadas. –          Están ordenadas jerárquicamente. Hay una autoridad o autoridades reconocidas. –          Actúan y son influidos por el entorno mediato o inmediato: realizan actividades.

–          El conjunto de órganos mantienen una relación global integral. La estructura de gestión de los centros educativos se clasifica como órganos colegiados y unipersonales. A continuación se hace una revisión de ellos, debiendo considerar el lector que algunas competencias están en revisión a partir de la aprobación de los reglamentos orgánicos.

Órganos colegiados. 1 Consejo Escolar de Centro. Es el órgano máximo de participación de la Comunidad Educativa en el centro educativo. Competencias del Consejo Escolar de Centro. a)      Comunes a los centros concertados y públicos: –          Aprobar y evaluar la programación general del centro.

–          Valorar las líneas directrices de las actividades extraescolares y complementarias. –          Establecer criterios de colaboración con otros centros y en actividad deportivas etc. … –          Aprobar el reglamento del régimen interno.

–          Supervisar las actividades generales del centro. b)      Propias de los centros públicos: –          Escoger director y diseñar el equipo directivo. –          Aprobar la admisión de alumnos. –          Resolver conflictos y aplicar sanciones al alumnado.

–          Aprobar el presupuesto. c)      Propias de los centros concertados: –          Intervenir en la elección del director y en la selección del profesorado –          Garantizar el cumplimiento de las normas de matriculación de las normas –          Resolver los conflictos de disciplina –          Aprobar el presupuesto del centro –          Proponer a la administración que autorice el cobro para las actividades extraescolares.

Composición del consejo escolar del centro. a)      Composición en los centro públicos –          Profesorado –          Padres( A. A) –          Alumnos –          Personal de administración y servicios –          Cargos directivos. –          Representantes de la administración local.

b)      Composición en los centros privados: –          Los anteriores, más el representante del titular. El claustro de profesores Es un órgano que reflexiona y toma decisiones sobre los aspectos profesionales, vinculados a la labor educativa.

Está formado por todos los profesores que trabajan en el centro y encabezado por el director. Las competencias del claustro son las siguientes: –          Programar la actividad docente del centro –          Escoger los representantes para el consejo escolar del centro –          Fijar y coordinar los criterios de evaluación y de los criterios del alumnado –          Coordinar las funciones de orientación y tutoría del alumnado 5.

Comisión económica. Sus funciones son relativas a los presupuestos y el control de los gastos. Está compuesta por el director, un representante de los padres y uno del ayuntamiento. Periodicidad de las reuniones.

El consejo escolar se reúne trimestralmente o bien cuando lo convoque el presidente. El claustro de profesores se reúne al principio y al final del curso, o bien cuando solicite el director. Órganos unipersonales 5. El director. Hacemos referencia al director del centro educativo.

  1. a)   Funciones del director: –          Planificación;
  2. –          Organización;
  3. –          Coordinación;
  4. –          Ejecución;
  5. –          Control;
  6. Estas funciones del Director no deben de ser realizadas necesariamente por él, sino que también pueden participar otras personas en el proceso de toma de decisiones;

Estas funciones directivas se basan en cada una de las competencias que debe de llevar a cabo el director. Las funciones están agrupadas de la siguiente manera: –          De carácter político – administrativo: representación del Centro, Jefe de personal, ordenar los pagos, proponer nombramientos de cargos… –          De carácter técnico – ejecutivo: dirigir y coordinar las actividades del centro y convocar y presidir las reuniones de los órganos colegiados, procurar el cumplimiento de las disposiciones actuales, facilitar la coordinación con otros servicios educativos y el entorno. –          De carácter pedagógico: coordinar la participación de los diversos sectores de la comunidad educativa, elaborar la respuesta del Plan Anual del Centro… b) Perfil del director:

  1. El director debe de tener una visión global del centro educativo, esta visión es imprescindible para hacer funcionar correctamente el centro. Además debe recoger las funciones del consejo escolar del centro y de las relaciones del centro educativo con el exterior.
  1. El director debe colaborar en el desarrollo profesional del conjunto de profesores creando así un buen clima de relación entre ellos. Se pueden desarrollar acciones como:

–          Informar sobre oportunidades profesionales. –          Difundir materiales profesionales y curriculares. –          Favorecer el entusiasmo en la innovación. –          Reconocer los progresos de cada profesor y profesora.

  1. El director tiene una función específica como presidente del consejo escolar del centro, ejerciendo una función presidencial en este órgano.
  1. El director debe favorecer el clima en el cual la autonomía del profesorado sea compatible con un sentimiento colectivo, de equipo y de proyecto del conjunto de la comunidad escolar.
  1. El director debe de tener una  enorme calidad humana, al mismo tiempo debe ser riguroso y abierto, y expresar simultáneamente sus opiniones a la vez que escucha la de los demás.

5. El Jefe de Estudios El jefe de estudios ejerce unas funciones específicas en el campo de la coordinación y control de la actividad docente del centro educativo. Sus funciones se pueden clasificar en tres aspectos: –          De carácter pedagógico – didáctico: programar las actividades generales del centro, actividades complementarias, servicios escolares… –          De carácter técnico – organizativo: coordina las estructuras educativas y auxiliares del centro, diseña los horarios, coordina las actividades de orientación escolar y profesional… –          De carácter administrativo: se encarga de que se cumplan los horarios, de custodiar los recursos tecnológicos y el material pedagógico… 5.

  • El Secretario o el Administrador El secretario tiene las funciones de gestión administrativa del centro, custodia el conjunto de documentos administrativos que genera el centro;
  • Levanta actas de las reuniones y da fe a los actos de esta;

Administra los recursos económicos del centro, basándose en el plan del centro y en las necesidades de las distintas actuaciones. Realiza las funciones de secretario del consejo escolar del centro, y además elabora la propuesta del presupuesto anual del centro.

El administrador es un órgano unipersonal reconocido por la LOGSE, asume las labores administrativas del centro que hasta ahora son competencias del secretario. 3 Otros Órganos unipersonales. Estos son los que coordinan las comisiones y estructuras auxiliares que el centro construye de acuerdo con sus dimensiones y su Proyecto educativo.

Estos órganos pueden ser, a veces, los jefes de los equipos pedagógicos, de los ciclos educativos, de los apartamentos… A veces, el director y el secretario pueden tener un vicedirector y un vicesecretario, esto sucede en los centros grandes que los sustituye en caso de ausencia.

  • Estructuras auxiliares;
  • En los centros educativos existen estructuras dinámicas, de carácter auxiliar, que articulan el trabajo en equipo y coordinan el conjunto de funciones académicas;
  • Estas estructuras son muy diversas según las necesidades de los centros;

Describiremos las más básicas. Equipo directivo Se trata de la estructura organizativa que posibilita la superación y la concepción individualizada de la función directiva, entre ellas destacamos: –          La progresiva complejidad de la función educativa y directiva, y de la organización educativa.

–          La calidad de decisiones compartidas. –          El grado de compromiso y de responsabilidad que supone asumir proyectos de forma colectiva. El equipo directivo es el que ejecuta las líneas de trabajo y de decisiones tomadas por el Consejo Escolar del centro.

Formado por el director, el jefe de estudios y el secretario. El trabajo del equipo directivo hace posible la repartición de espacio de gestión de forma autónoma. Las funciones legales de este órgano colegiado son:

  • Elaborar la propuesta del Plan anual.
  • Colaborar con el jefe de estudios en la elaboración del horario.
  • Recopila propuestas del claustro sobre actividades extraescolares.
  • Colabora en el seguimiento de la programación del centro.
  • Elaborar la memoria.
  • Recopilar los criterios pedagógicos propuestos por el claustro.
  • Facilitar la comunicación y la coordinación entre los órganos unipersonales.

Otras funciones propias del equipo directivo son las siguientes: o   Información: crear canales de información y garantizar que circule en todas direcciones, estos canales deben incluir el centro y el entorno. o   Animación: Favorecer para que se cree un clima en el que sea posible la innovación. o   Coordinación: Tratan de preparar las convocatorias, realizar las propuestas de temas a tratar, las ordenes del día, los materiales necesarios… o   Planificación y programación: Elaborar planes de trabajos planificados: Planes anuales, memorias, proyecto curricular, otros proyectos… o   Administración: Elaborar el presupuesto y hacer un análisis y seguimiento del mismo.

  • Gestionar la burocracia del centro;
  • o   Representación: trata de ordenar la representación del centro;
  • o   Dirección: Cumplir las leyes vigentes;
  • Hacer el seguimiento y ejecutar los acuerdos del Consejo Escolar de Centro del Claustro de profesores;

o   Evaluación: Establece los mecanismos para el conjunto de actividades del centro sean evaluadas. Planifica la evaluación anual. Recopila los resultados de evaluación para modificar los Planes del Centro. Equipos docentes y educativos: de nivel, ciclo o etapa: Los equipos docentes están formados por un conjunto de profesores responsables, determinados por la edad de cada niño.

  1. Según sea este grupo tendremos diversos modelos de equipos docentes: de nivel, de ciclo, de curso, de etapa… Los equipos de ciclos tienen la función de unificar los criterios y métodos de evaluación y de orientación entre los diferentes cursos;

Los equipos de nivel realizan labores en la coordinación y en la adaptación de contenidos, metodologías y recursos para los alumnos. En lo general, los equipos docentes tienen la función de organizar las diversas áreas curriculares, para que mantengan una coherencia de objetivos y orientaciones…

  1. Programación de las actividades docentes y orientadoras que se realiza con un grupo de alumnos.

–          Unificar los criterios y las actuaciones formativas. Concentración de objetivos por nivel o ciclo. –          Selección y secuenciación de contenidos. –          Coordinación de estrategias. –          Elaboración de criterios de evaluación.

  1. Desarrollo del currículo en el nivel o ciclo, con las siguientes actividades:

–          Coordinación con el desarrollo curricular de otros niveles o ciclos. –          Coordinación de las actividades docente y de orientación.

  1. Evaluación del desarrollo del currículum y del proceso educativo de los alumnos, con actuaciones concretas:

–          Valorar el proceso de los alumnos. –          Establecer mecanismos para evaluar el currículum. –          Determinar cuáles van a ser los criterios para la promoción del alumno y la recuperación del mismo.

  1. Funcionamiento interno del equipo y su relación con otros, a través de:

–          Elaborar propuestas didácticas, orientadoras, organizativas. –          Organizar a los profesores que forman el equipo. –          Establecer canales de información y comunicación con los padres. Departamentos y seminarios didáctico. Los departamentos y seminarios didácticos responden a la necesidad y coordinar actuaciones y criterios educativos y mantener una coherencia de estas áreas en cada uno de los niveles del centro educativo. a) Funciones: Las funciones que pueden llevar a cabo estos órganos se refieren a:

  • Área o materia: afecta a todos los aspectos de coordinación del currículum: objetivos, materiales, recursos, actividades… Esta coordinación debe realizarse tanto verticalmente como horizontalmente.
  • Profesorado del departamento: hace referencia a la propia formación del profesorado, experiencia, publicaciones…
  • Investigación: proyecto de innovación, experimentación de las formas organizativas, elaboración de nuevos materiales…

b) Condiciones para el desarrollo de estos órganos: o   Aspectos materiales: Local, armarios, materiales… o   Aspectos funcionales: Planes de trabajo, presupuestos, tiempo… o   Aspectos organizativos: El departamento está formado por profesores de diferentes niveles, por lo que este aspecto limita el número de departamentos de un centro. La coordinación entre los departamentos se estructura de una forma simple, dependiendo del número de profesores, así será las dimensiones del departamento. o   Actitudes y aptitudes del profesorado: Deben de estar a disposición de intercambiar ideas, de cooperar en proyectos, de tener una capacidad crítica y autocrítica… 5.

Estructura de la educación primaria La educación primaria está comprendida por seis cursos académicos (6-12 años), y es de carácter obligatorio. o   Consta de 3 ciclos: a)      Ciclo inicial (6-8) b)      Ciclo medio (8-10) c)      Ciclo superior ( 10-12) Esta considerada una etapa obligatoria y gratuita para todos, está organizada en áreas que son determinadas por los maestros y su finalidad es enseñar a los niños la importancia de la socialización, acercarlos a la cultura y enseñarle el medio que les rodea Debe adaptarse a los distintos tipos y métodos de enseñanza y debe de dar una educación individualizada a los alumnos.

Para poder pasar de ciclo es necesario que el niño demuestre su capacidad y que se esfuerce por aprender. Las asignaturas impartidas son:

  1. Conocimiento del medio natural, social y cultural
  2. Educación artística
  3. Educación física
  4. Lengua extranjera
  5. Lengua castellana y literatura
  6. Matemáticas

Una de las cosas más importantes de la estructura escolar es que se trata de un conjunto mayor o menor de aulas que aparecen relacionadas entre sí (ciclos), asignados, en virtud de algún criterio, a ciertos alumnos y profesores, y que también varían según su naturaleza jurídica. Los criterios de tipo de centro, número de aulas y su agrupamiento en niveles y ciclos constituyen elementos básicos de la estructura de la escuela:

  1. La naturaleza jurídica de un centro origina ciertas diferencias, sobre todo en el tipo de relaciones que se dan en su estructura. Se pueden diferenciar:
  • Centros públicos, cuya titularidad corresponde a un poder público.
  • Centros privados, cuyo titular es una persona o institución privada.
  • Centros concertados, aquellos que siendo de titularidad privada están sostenidos en fondos públicos.

Además se diferencian a nivel de enseñanza que imparten: Educación infantil, Educación primaria, Educación secundaria…

  1. La organización en ciclos, que marcan la estructura, al tener que trabajar sus profesores por equipos. Como podemos ver a continuación se pueden dividir en centros de primarias de 6 unidades y otro de 12:

–          Centro de 6 unidades: –          Centro de 12 unidades: La estructura, como se ve, complejiza en función del número de aulas, alumnos y profesores que integran cualquiera de los ciclos.

  1. El número de unidades determina también diferentes modelos de estructuras. Así, en función de las propuestas del Libro Blanco (MEC, 1989: 293-297) para la actual Reforma de las enseñanzas, estas serán algunas estructuras más frecuentes de los centros.

3. Zona Rural (poblaciones de menos de 10. 000 habitantes) 3. Centro de Educación Infantil y Primaria (3-12 años). Educación Primaria (una por ciclo) 1. Educación Infantil 3. Centro completo de Educación Infantil y Primaria (3-12 años) de nueve     unidades.

  • Educación primaria (2 ciclos) 3;
  • Educación Infantil 5;
  • Estructuras de las Universidades públicas 5;
  • Centros y estructuras Integradas por escuelas, facultades, departamentos, institutos universitarios de investigación y todo tipo de estructuras que ayudan el desempeño de todas las funciones que desarrollan;
You might be interested:  Como Era La Educacion En El Virreinato En Mexico?

Escuelas y facultades Son los centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión necesarios para la obtención de títulos de grado. Además podrán llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la universidad.

  1. La creación, modificación y supresión de dichos centros, serán acordadas por la Comunidad Autónoma, bien por propia iniciativa, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad, bien por iniciativa de la universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo Social;

De todo lo anterior será informada la Conferencia General de Política Universitaria. Departamentos Son las unidades de docencia encargadas de coordinar las enseñanzas  de los ámbitos del conocimiento en uno o varios centros, de acuerdo con la programación docente de la universidad, de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y de ejercer aquellas otras funciones que sean determinadas por los estatutos.

  • La creación, modificación y supresión de departamentos corresponde a la universidad, conforme a sus estatutos;
  • Institutos universitarios de investigación Son centros dedicados a la investigación científica y técnica o a la creación artística;

Podrán ser constituidos más de una universidad, u otras entidades públicas o privadas mediante convenios de conformidad con los estatutos. Mediante convenio, podrán adscribirse a universidades públicas, como institutos universitarios de investigación, instituciones o centros de investigación de carácter público o privado.

  • Centros de educación superior adscritos a universidades;
  • Para ingresar a una universidad pública de centros docentes de titularidad pública o privada para impartir clases conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en el territorio nacional, es necesaria la aprobación de la Comunidad Autónoma;

Los centros inscritos deberán estar establecidos en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma, o contar, con la aprobación de aquella en la que estuvieran ubicados. Los centros adscritos a una universidad se regirán por lo dispuesto en esta Ley, por las normas redactadas por el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias, por el convenio de adscripción y por sus propias normas de organización y funcionamiento.

El comienzo de las actividades de los centros adscritos será autorizado por la Comunidad Autónoma. Estructura de las Universidades privadas La estructura de las Universidades privadas es muy similar a la estructura de las Universidades públicas a excepción del coste económico que suponen, es decir, mientras que las Universidades públicas son gratuitas y son subvencionadas por el Estado,  las Universidades privadas son de pago puesto que están a cargo de particulares.

El reconocimiento de la creación, modificación y supresión en las Universidades privadas de los centros así como de la implantación y supresión en las mismas de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, se efectuará a propuesta de la Universidad, en los términos elegidos por las diversas Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de investigación… etc.

  1. Estructuras de las Escuelas Rurales: Los objetivos generales que guiarán la labor de los Colectivos de Escuelas Rurales, serán: a)      Mejorar la calidad de la enseñanza del alumnado que vive en zonas rurales;

b)       Impulsar proyectos educativos que garanticen el establecimiento de objetivos educativos comunes adaptados a las características de cada zona. c)       Potenciar el trabajo en equipo del profesorado y la realización de actividades comunes. d)      Propiciar el aprovechamiento de los recursos públicos, tanto humanos como materiales, de las escuelas rurales.

e)       Potenciar iniciativas en el ámbito de la experimentación e investigación pedagógica. f)         Fijar criterios comunes para el desarrollo del Proyecto Educativo de Zona. g)      Adoptar criterios comunes de evaluación y orientación del alumnado.

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS COLECTIVOS DE ESCUELAS RURALES 5. Coordinación del Colectivo de Escuelas Rurales Cada Colectivo de Escuelas Rurales contará con un Coordinador, elegido por el Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales, entre los componentes del Equipo Pedagógico y nombrado por la Dirección Territorial correspondiente.

  • Podrá ser candidato a la coordinación cualquier maestro, funcionario de carrera o perteneciente al Equipo Pedagógico, fijo y con una antigüedad de al menos un curso académico en una Escuela Rural;
  • Serán funciones del Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales: a) Ostentar oficialmente la representación del Colectivo de Escuelas Rurales;

b) Coordinar las reuniones del Equipo Pedagógico, facilitando la toma de acuerdos. c) Dinamizar la realización de las tareas programadas y velar por su cumplimiento. d) Ejercer la jefatura del profesorado itinerante y velar por el cumplimiento de su horario, derivado de la aplicación de los criterios organizativos acordados en el Proyecto Educativo de Zona y dentro de la normativa vigente.

e) Velar por el uso y control de los recursos pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales, según los criterios que para su uso se hayan acordado en el Proyecto Educativo de Zona. f) Autorizar los gastos y ordenar y justificar los pagos, de acuerdo con el Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales.

g) Aquellas otras que se le asignen dentro del ámbito del Colectivo de Escuelas Rurales, no supliendo en ningún caso con sus actuaciones las funciones propias correspondientes a los Directores de los centros pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales.

El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales contará con reconocimiento administrativo y económico similar al de un Director de colegio de educación infantil o primaria con igual número de unidades que el Colectivo de Escuelas Rurales.

Cuando el cargo de Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales recayera en un tutor, tendrá reconocido el carácter de itinerante para los casos en que el ejercicio de su función lo requiera. El conjunto de coordinadores de los diferentes colectivos de cada provincia recibirá asesoramiento para el desarrollo de sus funciones por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en los extremos y forma que oportunamente se determine.

Equipo Pedagógico Cada Colectivo de Escuelas Rurales contará con un Equipo Pedagógico compuesto por el profesorado con destino en los diferentes centros y el profesorado itinerante adscrito a dicho Colectivo.

Las funciones del Equipo Pedagógico serán: a)       Elaborar el Proyecto Educativo de Zona. b)      Elaborar el Proyecto Curricular de Zona, sin perjuicio de las aportaciones específicas que en cada centro se consideren. c)       Elaborar la Programación General Anual en los aspectos comunes necesarios.

d)      Establecer fórmulas de atención a las especialidades de Educación Primaria por parte del profesorado del Colectivo de Escuelas Rurales. e)      Programar y desarrollar las actividades docentes comunes.

f)        Establecer fórmulas de coordinación entre el profesorado, garantizando la coherencia necesaria en la actuación docente. g)       Establecer líneas de coordinación con otros centros de la zona no incluidos en el colectivo. h)      Informar al Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales de las propuestas para la elección de Coordinador que surjan entre los miembros del Equipo Pedagógico, así como hacer las que, como equipo, se consideren oportunas previo consentimiento de los interesados. La forma de organización y funcionamiento de cada Equipo Pedagógico se configurará dentro del Proyecto Educativo de Zona, respetándose los aspectos organizativos mínimos siguientes:

  1. El Equipo Pedagógico celebrará un mínimo de una reunión al mes en horario complementario.
  2.  Tras cada reunión se levantará acta donde constarán los asuntos tratados y los acuerdos alcanzados, así como la relación de asistentes, actuando de Secretario uno de los maestros del Equipo Pedagógico mediante acuerdo de este órgano o, en su defecto, por designación del Coordinador.

En los Colectivos de Escuelas Rurales se formara un Comisión de Coordinación Pedagógica cuya composición se determinará por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes formado por el número de miembros de su Equipo Pedagógico si es posible. Las competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica serán las reconocidas para las Comisiones de Centros de Educación Infantil y Educación Primaria, en el ámbito del Proyecto Educativo de Zona. El Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales En cada Colectivo de Escuelas Rurales se constituirá un Consejo según la siguiente composición: a) En los Colectivos de Escuelas Rurales que tengan 21 o más unidades, estará compuesto por los siguientes miembros: – El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales, que será su Presidente.

i)         Elaborar las propuestas de Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales y la de gastos con cargo a aquél. j)        Garantizar las tareas docentes del Coordinador durante el tiempo que desarrolle sus funciones.

– Un concejal o representante por cada uno de los ayuntamientos en cuyos términos municipales se hallen radicados centros pertenecientes al Colectivo. Cuando afecte a más de dos municipios serán elegidos de entre ellos y con carácter rotativo. – Cuatro representantes del Equipo Pedagógico, elegidos entre sus miembros, actuando como Secretario el de menor edad.

– Tres representantes de los padres, madres o tutores de alumnos de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos. – Un representante del alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos.

b) En los Colectivos de Escuelas Rurales que tengan 20 unidades o menos, estará compuesto por los siguientes miembros: – El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales, que será su Presidente. – Un concejal o representante por cada uno de los ayuntamientos en cuyos términos municipales se hallen radicados centros pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales cuando afecte a más de dos municipios serán elegidos de entre ellos y con carácter rotativo.

– Tres representantes del Equipo Pedagógico, elegidos entre sus miembros, actuando como Secretario el de menor edad. – Dos representantes de los padres, madres o tutores de alumnos de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegidos entre ellos.

– Un representante del alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos. Las funciones del Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales: a) Aprobar y evaluar el Proyecto Educativo de Zona, a propuesta del Equipo Pedagógico.

b) Elegir al Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales. c) Aprobar el Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales conforme a la propuesta realizada por el Equipo Pedagógico y justificar las partidas asignadas, para lo cualtendrá reconocidas idénticas competencias que las correspondientes a los consejos escolares de los centros.

Escuelas primarias En este apartado hablaremos de los diferentes elementos que componen la Escuela Primaria desde el director hasta los Equipos de ciclo pasando por los tutores y el Consejo escolar. Además analizaremos y explicaremos las funciones de cada uno de estos órganos colegiados.

  1. Comenzaremos con un esquema explicativo que representa cada uno de los elementos que forma una escuela primaria: 6;
  2. El director El director es elegido por el Consejo Escolar del centro y nombrado por el director provincial de la MEC;

Las competencias del director son: –          Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas. –          Cumplir y hacer cumplir las leyes.

–          Dirigir y coordinar las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin prejuicios de las competencias del Consejo Escolar del centro. –          Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

–          Gestionar los materiales y los medios humanos del centro. –          Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de los órganos colegiados del centro. –          Autorizar los gastos con el presupuesto del centro y ordenar los pagos.

–          Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro. –          Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores. –          Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.

–          Coordinar la participación de los sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la ejecución de sus competencias. –          Elaborar con el equipo directivo la propuesta del Proyecto Educativo del Centro y de la Programación General del Anual.

  • –          Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro;
  • –          Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno;

–          Elevar al director provincial la Memoria anual sobre las actividades y la situación general del centro. –          Facilitar la coordinación con otros servicios educativos de la zona. –          Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas.

–          Facilitar la información sobre la vida del centro a los sectores de la comunidad escolar. –          Garantizar el derecho de reunión a los alumnos, a los profesores, padres, personal de administración y de servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.

El claustro: definición y composición. Está considerado como órgano propio de participación de los maestros en el centro. Esta presidido por el director y lo forma la totalidad de profesores. La responsabilidad del claustro planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos del centro.

Competencias del claustro o   Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del PEC y PGA, los cuales  se encargan de fijar y coordinar los criterios de evaluación y ofrece propuestas para realizar actividades complementarias.

o   Establecer los criterios para realizar lo PCE, evaluarlo y debatir la existencia de algunas modificaciones. Se debe tener primero claro los criterios, aprovecharlos, evaluarlos, modificarlos y elaborarlos. o   Aprobar los aspectos docentes de la PGA e informar al consejo( horario general del centro, actividades docentes, actividades complementarias y memorias administrativas.

  1. o   Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y la investigación pedagógica;
  2. o   Elaborar el plan de formación del profesorado del centro, quien debe de esta en continua preparación y actualización;

o   Elegir a sus representantes en el consejo escolar, para lo que deben de tener en cuenta: escoger entre 4 y  representantes, estos depende del número de módulos que tenga el centro, se convocan elecciones, se hace el escrutinio. En caso de empate, ganaría el que tenga mayor antigüedad como funcionario. o   Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación

  1. Síntesis del proceso de evaluación de educación infantil: la evaluación del alumnado la hace el profesor, tras recoger todos los trabajos, no solo académicos, sino también realizados por expertos como puede ser el psicólogo de centro, para analizar si algún alumno necesita una educación más personal. Cuando un alumno ingrese, deberá de realizar una prueba inicial, esta será complementada con la observación del maestro. El maestro a lo largo de la etapa debe de utilizar diferentes sistemas educativos y analizando  procesos de evaluación con el fin de analizar el aprendizaje de los alumnos.

    o   Conocer la candidatura a Dirección y programas presentados por los candidatos, se trata de una repetición, ya que para la candidatura, los aspirantes deben de hacer algo parecido. o   Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos, sobre todo, deben de tener en cuenta que las actividades se realicen en turno de mañana, que tengan un descanso mínimo de dos horas y media semanales, En caso de centro con más de un módulo, no podrá hacer coincidir a alumnos de 3 años, con niños de primaria.

    Al concluir esta etapa, el maestro debe de dar una valoración final, teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores. Está obligado a dar a las familias un escrito trimestral sobre la evolución del niño.

  1.  Síntesis del proceso de evaluación en educación primaria: también deben de hacer una prueba inicial. Al término de cada año, se proporcionara un documento individualizado con todos los progresos de alumno, para ello se reúne tanto maestro/tutor como maestros de las diferentes especialidades.

o   Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros, para ello se debe de seguir las mismos criterios que anteriormente se han expuesto (25 horas de docencia por docente) este horario debe de cubrir las horas necesarias de los órganos unipersonales, recuperaciones para alumnos con dificultad, debe de permitir el desdoblamiento del grupo, organización de los recursos didácticos, atención a la biblioteca, reducir el horario lectivo a los maestros de más de 60 años. o   Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y situación económica del centro, debe de ser un punto a tratar en el claustro trimestral de profesores, en caso de que vaya mal, se pueden tomar medidas para potenciar esa falta. o   Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones, es importante que cada maestro tenga en cuenta y compare lo que hace en clase y lo que hacen el resto de sus compañeros 6.

Reuniones del claustro Una por trimestre (además de una l principio de curso) y siempre que lo requiera la dirección o se genere un problema en el centro. Consejo Escolar El Director del centro será el encargado de reunir a los distintos miembros para constituir el nuevo Consejo Escolar.

Esta reunión tendrá lugar en un plazo de 10 días desde la fecha en la que se seleccionan los candidatos electos por la Junta Electoral. Supuesto de falta de representantes en el Consejo de un sector de la comunidad escolar. En el caso de que alguno de los sectores de la Comunidad escolar del centro no eligiese a sus representantes en el Consejo Escolar, no invalidaría la constitución de dichos  órganos colegiados.

  • En este caso, el Director provincial adoptará las medidas necesarias para la formación del Consejo;
  • Si por casualidad el Consejo no se constituyera con todos los miembros, la mayoría absoluta sería el de la mitad más uno de los miembros que forman el Consejo;

Reuniones del Consejo Escolar. Las reuniones del centro tendrán lugar un día y a una hora en la que todos sus miembros puedan asistir, por tanto el presidente los primeros días en el que se reúna el Consejo Escolar pedirá a los miembros que les posibiliten los horarios que más les  convengan para así poder realizar las reuniones siempre a las mismas horas, no obstante el presidente sigue manteniendo la competencia de convocar al Consejo cuando se estime oportuno, aunque siempre facilitando la asistencia de todos los miembros del órgano colegiado.

  1. El Reglamento enviará a los miembros del Consejo, con la debida antelación, la documentación que vaya a ser objeto de debate y, en su caso, aprobación;
  2. El Reglamento no precisa qué tiempo es el que puede entenderse que cumple con la debida antelación;

Dicho tiempo puede fijarse en un acuerdo del propio Consejo, en el Reglamento de funcionamiento del Consejo o en el Reglamento de Régimen Interior del centro. A estos efectos y con una norma supletoria, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común establece que en cada órgano colegiado les corresponde a sus miembros:

  1. Recibir con una antelación mínima de 48 horas cuando se va a convocar la reunión, la información sobre los temas que figuren en el orden del día estará a disposición de los miembros en el mismo plazo.

6. Periodicidad de las reuniones del Consejo. El Consejo Escolar del centro se reunirá: a)      Preceptivamente:

  • Una reunión a principio de curso.
  • Una reunión a final de curso.
  • Una reunión al trimestre como mínimo.

b)      Sin periodicidad determinada:

  • Siempre que lo convoque el director-presidente.
  • Cuando sea solicitado por un tercio, al menos, de los consejeros.

6. 4 La Comisión Económica: su composición. Existirá una Comisión económica cuya composición será: –          El director –          El secretario –          Un padre de alumno –          El representante del Ayuntamiento en el Consejo Además, la Comisión Económica es un órgano que presenta las siguientes características:

  • Es una Comisión delegada  del Consejo
  • Es un órgano asesor, consultivo y de estudio
  • El Consejo, dentro del marco de sus competencias , le puede atribuir determinadas funciones ejecutivas

6. Elección de los representantes para la Comisión Económica. Una vez formado el Consejo Escolar del Centro se procederá a elegir a los miembros que habrán de integrar la Comisión Económica de la siguiente forma:

  1. Los representantes de los maestro del Consejo serán elegidos entre ellos.
  2. Los representantes de los padres del Consejo serán elegidos entre ellos.

6. Competencias de la Comisión Económica La Comisión Económica deberá informar al Consejo Escolar sobre cuantas materias de  índo1le económica le encomiende el Consejo. Algunas de las funciones que el Consejo encarga a la Comisión económica son: o   Colaborar en la elaboración del presupuesto del centro o   Informar al Consejo sobre la marcha económica del centro o   Controlar la adecuada aplicación del presupuesto o   Estudiar otras posibles fuentes de ingreso para el centro.

  1. La Comisión de Admisión de Alumnos.

Una de las posibles comisiones puede ser la de admisión de alumnos. Las razones fundamentales que justifican  la existencia de esta comisión son la economía en el funcionamiento del Consejo, la agilidad y la eficacia que tiene un pequeño grupo de dos, tres o cuatro personas frente a un órgano de once o doce personas. El Consejo puede delegar parte de esta atribución y constituir la comisión citada que bien podría estar integrada por: –          El director –          Un maestro –          Un padre de alumno –          El secretario del centro

  1. La Comisión de Convivencia y Disciplina.

Esta comisión puede resultar muy eficaz para ayudar al Consejo de una forma rápida y ágil, para resolver conflictos e imponer sanciones en materia de disciplina de alumnos. La Comisión de Convivencia podría estar integrada por: –          El jefe de estudios –          Un maestro –          Un padre de alumno –          Un alumno: de primer ciclo de la ESO en los colegios de Primaria que se imparta dicho ciclo, o un alumno del último curso, cuando sólo imparta educación Primaria.

  • Composición  del consejo escolar en los centros de nuevo o más unidades

Tiene los siguientes miembros: 11 miembros, más secretario. – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) -sector de los padres de alumnos (4 padres) – Concejal o representante del ayuntamiento – Sector de alumnos (tiene voto, pero no voto, solo en el caso de que el centro tenga ESO)

  • Composición del consejo escolar en los centros entre seis y ocho unidades

Tiene los siguientes miembros: 8 miembros, más secretario. – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) –  Sector de los padres de alumnos (3 padres) –  Concejal de ayuntamiento

  • Composición del consejo escolar en los centros entre tres y cinco unidades

Tienes los siguientes miembros 6miembros, más secretario – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) – Sector de los padres de alumnos (2 padres) – Concejal de ayuntamiento

  • Composición del consejo escolar en los centros de una o dos unidades

Tienes los siguientes miembros: 3 miembros, más secretarios – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) – Concejal de ayuntamiento – Un  padre 6. Representación de los alumnos en el consejo de colegios de primaria Tienen derecho a tener voz, pero no voto, y es el consejo escolar que decide si los pequeños van a tener representante, y en ese caso de cómo va a ser la elección. 10. Procedimiento de elección de los consejeros –          Fechas de celebración de las elecciones: tendrá lugar en el primer trimestre del grupo y deberá de tener el visto bueno de la MEC –          La junta electoral de centro: su composición dependerá de los miembros que conforman el centro educativo como anteriormente se ha expuesto.

7 Otras comisiones creadas por el Consejo. El Consejo podrá formar otras comisiones para los asuntos que lo requieran siempre y cuando haya al menos un maestro y un padre de alumno. Composición del Consejo Escolar según número de unidades en el centro educativo.

11. Atribuciones del consejo escolar

  1. Establecer las directrices para elaborar el proyecto educativo del centro, y hacer una evaluación del mismo. En él se define el talento, organización y metas de la enseñanza impartida.
  1. Elegir y proponer el equipo directivo, siendo esta una de las decisiones y contribuciones más importantes.
  1. Proponer la revocación del director, siempre que haya motivo y se consultado con el resto de miembros.
  1. Decidí sobre la admisión del alumno, y debe estar siempre reglado según  lo que dispone la LODE.
  1. Aprobar el reglamento de régimen interior, siendo esto las reglas que deben de cumplirse en el interior del centro para encontrar el bienestar entre alumnos.
  1. Resolver conflictos y poner castigos disciplinarios, regulando derechos y deberes, ya sean de carácter grave o leve, la sanción debe de debatirse en el consejo escolar, pero en caso de que sea grave, se necesita que un instructor designado por el consejo, instruya un expediente. Dichas sanciones se verán reflejadas en el expediente individual del alumno, aunque el director puede decidir que no se vea reflejado en el expediente. Tendrá en cuenta todos los problemas familiares y circunstancias personales y sobretodo el consejo escolar tiene que asegurarse del cumplimiento de todas normas para el bienestar del centro.
  1. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  1. Adoptar criterios para la elaboración  de la programación del centro, siguiendo una serie de competencias como son establecer las directrices, relaciones de colaboración y criterios sobre la participación en todo tipo de actividades. Además de la evaluación  y aceptación de las medidas.
  1. Elaborar las directrices para la programación  y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y campamentos de verano: han de estar abierta a todos los alumnos, totalmente voluntaria, no se deben impartir horarios.
  1. Establecer los criterios sobre las participaciones del centro en diferentes tipos de actividades, y en las que el centro puede participar, totalmente relacionada con la anterior.
  1. Establecer las relaciones de colaboración con otros centros con fines culturales y educativos, siendo estas relaciones muy beneficiosas para los centros que intercambian ayudas y programas como pueden ser: ayudas para intercambio de profesores, ayudas para visitas de estudios para especialistas en educación, ayudas de intercambio de escolares. Para un centro resulta muy beneficioso los que están en la inmediaciones y con características muy similares, con propuestas comunes. Por el contrario a todo esto no es aconsejable mantener una relación de  rivalidad o competitividad.
  1. Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar y vigilar su conservación, el equipo directivo debe de encargarse de que el material sea respetado y que no sea escaso, en cambio el consejo es el encargado de decidir que materiales mejor.
  1. Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes, en esta acción pueden entrar en conflicto equipo directivo y consejo escolar, ya que el consejo escolar valora los contenidos que los maestros enseñan, pero a veces valoran aspectos sin saber a ciencia cierta si se está realizando o no. En todo caso el consejo no puede tomar medidas, simplemente aconsejar y dar ideas.
  1. Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del centro, esta memoria debe de tener la siguiente estructura:

-Evaluación de proyectos curriculares de etapa (análisis de los fallos) -Evaluación de los órganos unipersonales y de coordinación docente -Evaluación de actividades complementarias -Evaluación el funcionamiento de los servicios y programas -Evaluación de las actividades de las APAS -Revisión de los datos numéricos académicos -Recogida de daros El consejo de estudiantes estará al tanto de todos los resultados académicos para en caso de detectar un problema, proponer al director nuevas medidas para intentar por todos los medios que esa falta se recupere

  1. Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno, como puede ser la administración municipal, la administración educativa, iglesias, instituciones, empresas, entidades de carácter social. Tienen relaciones de naturaleza muy diversa, son orgánicas y no espontáneas, condicionan  el producto final del centro, etc.

Estos centros ayudan en innumerables ocasiones a sensibilizar a los niños y hacerles ver la importancia que tiene ayudar a los demás. Secretario Es una persona del centro que se encarga de escribir la correspondencia, extender actas, etc. El secretario del centro lo es también de otros órganos colegiados: –          Del Consejo Escolar. –          Del Claustro de profesores. –          De la Comisión Económica. Las competencias del secretario son:

  • Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del centro.
  • Actuar como secretario de los órganos de gobierno del centro, levantar actas y secciones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
  • Custodiar los archivos y libros del centro.
  • Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
  • Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
  • Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
  • Ejercer la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al centro.
  • Elaborar proyectos del centro.
  • Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las directrices del director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
  • Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
  • Cualquier función que le mande el director dentro de su ámbito de competencias.

6. El Jefe de Estudios: Competencias Las competencias son las siguientes: a)      Ejercer la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico. El director solo está obligado a todo lo referido a lo del centro, pero no a lo académico, para ello, el centro debe contar con el jefe de estudios.

  • b)      Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad;
  • Este considerado el segundo cargo más importante, por lo que si el jefe falta, automáticamente este pasa al mandato;
  • c)      Coordinar las actividades académicas, de orientación y de complementos, tanto para alumnado como para profesorado;

Debe supervisar toda actividad que se realice en el centro, sabiendo que se ajustan a todas las medidas necesarias. d)     Elaborar los horarios generales e individualizados de profesorado y clase, para ello debe tener en cuenta aspectos como que cada profesor debe tener un total de 25 horas semanales de docencia, además de tener en cuenta las horas que deben de cubrir por actividades extras o alumnos con apoyo, tutoría con alumnos, sesiones de evaluación.

  1. etc;
  2. e)      Coordina las tareas de los equipos de ciclo, formado por todos los docentes que imparten docencia y donde se exponen todos los contenidos que se exponen;
  3. f)       Dirigir y organizar las acciones de los tutores g)      Coordinar las actividades que dan un perfeccionamiento al profesorado y al centro;

En la LOGSE se recoge como es muy importante los cursos de formación permanente para los profesores, para poder mejorar la calidad de la educación. h)      Organización de actos académicos. i)        Coordinar y supervisar  las actividades expuestas por el consejo escolar, al igual que cualquier otro tipo de actividad.

  • j)        Impulsar la participación de alumnos, necesaria para dar vida al centro y enriquecedora, pero que necesita ser dirigida por algún cargo para que sea de total validez;
  • k)      Estar atento a los alumnos en los recreos y en las actividades extraescolares;

Obligatoriamente de lunes a viernes tienen que tener dos horas y media, media hora cada día. En los recreos no deben de haber alumnos con mucha diferencia de edad, y siempre deben de estar supervisados por uno o más profesores. La jefatura de estudios es la que está obligada a diseñar el plan y cuadro de profesores encargados de la vigilancia y responsabilidad de los alumnos.

l)        Cualquier mandato, que determine el director, puede encomendar tareas, sobre todo de aspectos académicos. La comisión de Coordinación Pedagógica y su composición. El Reglamento Orgánico confirma la creación de un nuevo órgano colegiado de coordinación docente que apareció por primera vez de forma operativa en la Orden de 27 de abril de 1992.

Este nuevo órgano se forma por las atribuciones que el Reglamento le encomienda. En los colegios existirá una Comisión de Coordinación Pedagógica que estará formada por: –          El director del centro, que será el presidente. –          El jefe de estudios –          Los coordinadores de ciclo.

  1. –          El maestro orientador del centro o un miembro del quipo para la orientación e intervención educativa, que corresponda al centro;
  2. –          Actuará como secretario el maestro de menor edad;
  3. Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica La Comisión de Coordinación Pedagógica tendrá las siguientes competencias: a)      Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapa;

b)      Coordinar la elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapa y su posible modificación. c)      Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de Acción Tutorial y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

  • d)     Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales;
  • e)      Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo del Centro, los Proyectos Curriculares de Etapa y la Programación General Anual;

Coordinadores de Ciclo. El Reglamento Orgánico crea en los colegios una nueva figura que es el coordinador de los Equipos de Ciclo, el cual forma parte de los órganos de coordinación docente y se incorpora en la línea ejecutiva de los órganos unipersonales del centro.

El Reglamento no da ningún tipo de indicación sobre si este nuevo coordinador tendrá en un futuro  una contraprestación retributiva, de reducción de horas lectivas, de méritos en los concursos, etc. Cada Equipo de Ciclo estará dirigido por un coordinador, que desempeñará su función durante un curso académico.

Éste será nombrado por el directo tras las opiniones del Equipo de Ciclo. Hay unos requisitos necesarios para poder ser coordinador que son: –          Ser maestro que imparta docencia en el ciclo. –          Tener destino definitivo y horario completo en el centro.

Competencias de los coordinadores de ciclo a)      Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa y elevar a la Comisión de Coordinación Pedagógica de las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de Ciclo.

b)      Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo. c)      Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular de Etapa. d)     Aquellas otras funciones que le designe el jefe de estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

  • Causas de cese de los coordinadores de ciclo Los coordinadores de ciclo cesarán en sus funciones por algunas de estas razones: a)      Al terminar su mandato;
  • b)      Renuncia motivada aceptada por el director;

c)      Revocación por el director, a propuesta del Equipo de Ciclo, a través de un informe razonado, con audiencia del interesado. Los Tutores 6. La tutoría en nuestro sistema educativo. La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función de los profesores  y  está en manos de las instituciones educativas coordinar estas actividades, así como que haya un profesor tutor para cada grupo.

Designación de los tutores. Los tutores deberán ejercer las siguientes funciones: A) Llevar a cabo de Plan de Acción Tutorial. En cada centro, el claustro, los coordinadores, la Comisión de Coordinación Pedagógica, los Equipos de Ciclo y la Jefatura de Estudios han de trabajar codo con codo para diseñar dicho plan.

Sobre los tutores recae la tarea más directa del proceso tutorial, es decir, ellos son los  principales ejecutores del plan. Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.

  1. La tarea de coordinar y realizar la mayor parte del proceso de evaluación de los alumnos recaerá sobre los tutores;
  2. Al final del curso, el profesor teniendo en cuenta los informes de los otros profesores, decidirá si el alumno promociona o no al ciclo o etapa siguiente;

Junto a esta decisión irá una serie de métodos educativos que ayudarán al alumno a alcanzar los objetivos programados. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo. Los tutores deben controlar el aprendizaje de sus alumnos para poder detectar las posibles dificultades que puedan aparecer.

  • Una vez detectadas las dificultades, el tutor deberá realizar un informe que dé cuenta de la situación del alumno;
  • Dicho informe incluirá los datos respecto a los logros y especialmente a las dificultades, y asimismo las medidas educativas para facilitar la resolución del problema;

Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar suparticipación en las actividades del centro. El tutor es el docente clave para posibilitar y facilitar la integración de los alumnos en el grupo. En el caso de alumnos que lleguen por primera vez al centro o alumnos que pertenezcan a minorías étnicas o a diferentes grupos sociales, el tutor debe actuar con tacto y presteza para que el grupo acepte al nuevo alumno y no se le margine de ninguna manera.

  • A su vez, el tutor debe facilitar la participación de los alumnos en las actividades de la escuela;
  • Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas;
  • Esta función está pensada para los tutores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional ya que para los tutores de la Ed;

Infantil y Primaria puesto que en estas dos etapas es, generalmente, muy pronto para diagnosticar las futuras posibilidades educativas de los alumnos. Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

Los tutores dependiendo del tiempo que dispongan colaborarán con el Equipo de Orientación que tenga asignado el centro. Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos. Si el tutor llegara a alcanzar un elevado grado de empatía con sus alumnos sería el más indicado a excepción de los familiares para conseguir la resolución de los problemas e inquietudes de los niños.

La escuela como organización: Estructuras y practicas educativas.

Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que lesconcierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. Respecto a la información que los tutores deben facilitar a los padres de sus alumnos, la normativa sobre evaluación establece lo siguiente: h.

Información a las familias en Educación Infantil. Los tutores deberán informar a los padres sobre los logros y dificultades detectadas que tengan sus hijos a lo largo del proceso educativo. Dichos informes reflejarán los progresos efectuados por los niños y las medidas de refuerzo que en su caso se hayan tomado.

Información a las familias en Educación Primaria Al igual que en la Ed. Infantil, corresponde a los tutores informar regularmente a los padres. Dicha información irá referida al Proyecto Curricular. Cuando la situación  lo requiera, el tutor organizará entrevista o reuniones de grupo con los padres para favorecer la relación entre el centro y la familia.

  • Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos;
  • El tutor debe ejercer de nexo entre el centro escolar y la familia, pues la función final de la familia y la escuela es conseguir la mejor educación para el niño y eso sólo se consigue con la colaboración entre padres y profesores;

Atender y cuidar a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. La atención y cuidado de los alumnos en los recreos y en otras actividades no lectivas están regulados en muchos Reglamentos de Régimen Interior, por lo que si así fuera, los tutores deberían atenerse a esta cuestión a lo que dispusiese el referido Reglamento.

Coordinación de los tutores Será el Jefe de Estudios el encargado de coordinar el trabajo de los tutores, manteniendo las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

Gratuidad de los estudios de la educación infantil y de la educación primaria en los centros públicos. Dichos estudios son gratuitos en los centros públicos y nos están sujetos al pago de tasas académicas. No obstante, dichos centros podrán recibir aportaciones voluntarias de los padres de los alumnos u otras instituciones.

10. Los Equipos de Ciclo: composición y funciones El Reglamento Orgánico crea en las escuelas un nuevo grupo que es el Equipo de Ciclo, éstos agrupan a todos los docentes que imparten clases en él, son los encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de estudios, las enseñanzas propias del ciclo.

Sus principales componentes son: a)      Formular propuestas al equipo directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto educativo y de la Programación General Anula. b)      Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de los proyectos curriculares de cada etapa.

Áreas Primer cicloHoras/Semana Segundo cicloHoras/Semana Tercer cicloHoras/Semana
Conocimiento del medioEducación Artística  Educación Física Lengua Castellana y Literatura Lengua extranjera Matemáticas Religión/Estudios Recreo 53  3 6 – 4 1’5 2’5 43  3 4 3 4 2’5 2’5 43  3 4 3 4 2’5 2’5

6. 12. Instalaciones de las Escuelas Primarias. Los colegios de Primaria deberán contar, como mínimo, con las siguientes instalaciones y condiciones materiales:

  1. Un aula por unidad, cuya superficie será de un metro y medio cuadrado por puesto escolar.
  1. Dos espacios de 20 metros cuadrados por cada 6 unidades para desdoblamiento de grupos y actividades de apoyo y refuerzo pedagógico.
  1. Una sala de usos polivalentes de 100 metros cuadrados, que podrá compartimentarse con mamparas movibles, a fin de poder ser usada para las enseñanzas de Música u otras actividades.
  1. Una patio de recreo de por lo menos 3 metros cuadrados por puesto escolar y que, como mínimo, tendrá una superficie de 44 por 22 metros, susceptibles de ser utilizado como pista polideportiva.
  1. Una biblioteca de 45 metros cuadrados.
  1. Un espacio cubierto para educación física y psicomotricidad, que tendrá una superficie de 200 metros cuadrados. Esta sala incluirá vestuarios, duchas y almacenes.
  1. Aseos y servicios higiénicos-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro, tanto para los estudiantes como para los profesores.
  1. Un despacho de Dirección.
  1. Una secretaria.
  1. Una sala de profesores de tamaño adecuado al número de puestos escolares autorizados y nunca inferiores a 30 metros cuadrados.
  1. Espacios adecuados para las reuniones de las Asociaciones de Alumnos y de Padres de Alumnos.

7. CLIMA SOCIAL DENTRO DEL CENTRO EDUCATIVO 7. Clima escolar y del aula Es un conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución. El clima social también ha sido descrito como una relación entre el entorno físico y material del centro y las características de las personas o grupos, por ello el clima social de las instituciones defienden la función de la percepción que tiene los sujetos de las relaciones interpersonales tanto a nivel del aula como del centro.

c)      Mantener actualizada la metodología didáctica. d)     Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares. 11. Horarios correspondientes a las materias de Educación Primaria. Tipos de clima escolar y de aula Muchos autores coinciden en que el clima escolar y el clima del aula se desarrollan entre dos extremos: 1.

Favorable 2. Desfavorable

Clima escolar y el clima del aula
Favorable Desfavorable
–          Clima abierto-           Participativo-          Ideal-          Coherente –          Cerrado-          Autoritario-          No coherente

7. Dimensiones del clima social y del aula El clima escolar está condicionado por una serie de factores: –          Medio ambiente –          Comportamiento –          Actitud personales –          Aspectos organizativos y de funcionamiento –          Dinámica interna en el aula 7. Clima social escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza Las competencias afectivas del profesor en el aula son:

  • Autenticidad
  • Respeto
  • Empatía

Otras de las características relacionadas con la cercanía es la claridad, la cual forma una técnica de comunicación que facilita que los estudiantes comprendan mejor los contenidos de la asignatura. Clima social escolar al interior del aula: herramientas para su evaluación. La escala de clima social del aula se encarga de la evaluación del clima social en clase atendiendo sobre todo la relación alumno- profesor, profesor- alumno y la estructura organizativa de la clase. Esta escala que mencionamos está formada por 4 dimensiones:

  • Dimensión relacional: Evalúa la integración de los estudiantes en clase si se apoyan entre ellos.
  • Dimensión autorrealizativa: Valora la importancia de la realización de tareas en clase.
  • Dimensión estabilidad: Evalúa el funcionamiento de la clase, organización, claridad y coherencia de la misma.
  • Dimensión de cambio: Evalúa que en las actividades realizadas en clase exista diversidad, novedades y variación.

7. Clima social escolar al interior del aula: programas de intervención Estos programas están centrados en las competencias sociales – afectivas de los alumnos centrados para prevenir los conflictos y la violencia en los centros escolares. Se pretende que los alumnos adquieran habilidades sociales, la enseñanza de estrategia y procedimiento para mejorar las relaciones sociales. En las 2 últimas décadas, han surgido muchos programas en esta línea, entre ellos destacamos:

  • “El programa de educación social y afectivo” – (Trianes y Muñoz, 1994; Trianes 1996).
  • “Aprendizaje estructurado” – (Goldstein y otros, 1980)-

Además de muchos más, todos ellos se dividen en 3 tipos básicos.

  • Centrados en la persona
  • Centrados en situación y contexto
  • Centrados en interacción persona- contexto.

7. Programas de intervención centradas en las competencias sociales- afectivas del profesor El nivel de competencia social- afectiva de los maestros se encuentra por debajo del nivel 3. Podemos decir que los problemas de disciplina dentro de una clase pueden predecirse a nivel de competencia afectiva interpersonal de un profesor/a.

  • Mejora del interés y la participación
  • Trabajar con técnicas de atención y motivación
  • Evitar que el alumno se sienta inferior al maestro por los conocimientos de este.
  • Relacionar temas de clase con la experiencia
  • Favorecer el apoyo y la comprensión
  • El profesor debe mostrarse confiado y abierto a sus alumnos.

7. Para fomentar el desarrollo personal del alumno

  • Competitividad
  • Desarrollar en clase tareas de colaboración
  • Darle importancia al esfuerzo y a la participación y colaboración de los alumnos, dándole menos importancia a los resultados del mismo.
  • Ayuda personal al alumno
  • Atender a las dificultades del aprendizaje que tienen los alumnos

7. Para el orden

  • Cambios en la forma de instruir
    • Utilización de una metodología variable, como consecuencia el alumno prestará más atención.
  • Orden y organización
  • Elaborar las normas y recordarlas tantas veces como sea necesario.
  • Estas normas deben ser elaboradas y coordinadas con los sujetos de la clase.

Todo ello será clave para la creación de un clima favorable y eficaz en el aula. Educación especial Los centros especiales son los centros que cubren las necesidades educativas de alumnos con discapacidades que no pueden ser cubiertas en centros ordinarios. Estos centros pueden ser instituciones públicas o privados, que satisfacen la demanda educativa de las personas con minusvalías psíquicas, motoras y sensoriales que requieren una mayor integración, además estos constan de medios apropiados que favorecen su desarrollo. Los centros de educación especial están formados por:

CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PSICÓLOGO / PEDAGOGO
–          1 por cada 90/100 alumnos-          1 por cada 15/20 alumnos con problemas graves de personalidad
TRABAJADOR SOCIAL:
–          1 por cada 90/100 alumnos

En estos centros de educación pueden escolarizarse todos los alumnos que previamente hayan solicitado a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica su admisión. La educación se llevará a cabo en la enseñanza obligatoria y la enseñanza básica, en una duración de diez años. Educativos El centro educativo está formado por:

  1. Apoyos en grupos ordinarios
  2. Grupos de apoyo
  3. Grupos específicos
  4. Aulas de compensación

Fuera del centro, los alumnos cuentan con:

  1. Programas de Compensación externa
  2. Aulas Abiertas

Además, existen subvenciones a entidades como son: –          Servicios de APOYO AL ALUMNADO EXTERNO –          Aulas hospitalarias –          Centros Educativos Terapéuticos –          Servicio de Apoyo Domiciliario 8. Principios La Educación Especial es una ocupación distintiva en el contexto de la Educación Regular. Atiende las necesidades de personas de todas las edades que tengan características biológicas, psíquicas y socio-culturales dispares, como consecuencia de precedentes patológicos o clínicos. Estructura La educación especial dirigida a estudiantes con algún desorden físico, intelectual, psicológico o social está estructurada de la siguiente forma: a) Niveles

  • Preprimario
  • Primario
  • Prevocacional
  • Medio

b) Programas o   De intervención temprana o   De atención a dificultades específicas de aprendizaje, integrada a la        escuela regular o   Detección en aulas de educación especial, integrada a la escuela regular o   Apoyo psicopedagógico o   Integración de niños con necesidades especiales en el sistema regular 8. Objetivos Los principales objetivos de la Ed. Especial son:

  • Facilitar la integración del alumno a la vida social y promover su participación en ella
  • Ofrecer al alumno un adecuado proceso de formación y rehabilitación
  • Conseguir que los alumnos especiales sean autosuficientes y alcancen su mayor grado de desarrollo para que contribuyan al progreso de las artes, ciencias y tecnología.

8. Centros en los que se imparte educaci ó n especial En la actualidad existen cerca de 80 centros en los que desarrollan educación especial. La mayoría de dichos centros son creados por iniciativa particular, aunque reciban un soporte económico del Estado.

  1. Tácticas para mejorar el clima del aula 7;
  2. Para las relaciones en el aula;
  3. El principal objetivo de estas escuelas es integrar cuanto antes al alumno en la educación común;
  4. Además de estos centros existen también : –          124 aulas especiales que funcionan como escuelas regulares –          104 aulas de recursos psico- pedagógicos –          6 aulas de integración 8;

El alumnado especial: accesos, edades, y tipos de deficiencias El acceso de estos alumnos a los centros de educación especial es libre, es decir, no existe limitación alguna aunque debemos destacar que por motivo del profesorado especializado y por la adaptación de las instalaciones a las necesidades de cada niño, la educación en ellos resulta costosa. Se destacan los siguientes tipos de deficiencias: a)      Retraso mental leve b)      Niños difíciles :

  • Problemas socio-ambientales.
  • Inadaptación y desmotivación del sistema escolar.
  • Desescolarizados.

c) Problemas en el aprendizaje de las técnicas instrumentales: lectura, escritura y cálculo. d)  Problemas de lenguaje. e)  Problemas de salud. Bibliografía –          SAMUEL GENTOS PALACIOS y ANTONIO MEDINA RIVILLA (1996): Organización pedagógica del nuevo centro educativo. –          QUINTINA MARTÍN – MORENO CERRILLO (1996): La organización de los centros educativos desde una perspectiva de cambio.

  • Las edades oscilan entre pre-primaria y secundaria;
  • No suele haber niños con deficiencias puras, sino que presentan cuadros en los que se dan simultáneamente varias anomalías;
  • –          ZACARÍAS RAMOS y MARGARITA RODRIGUEZ CARREÑO (1997): Guía de organización de los centros educativos de Primaria y de las escuelas infantiles;

–          ISABEL CANTÓN (coord. (1996): Manual de organización de centros educativos. –          MANUEL LORENZO DELGADO (1999): Organización escolar: La construcción de la escuela como ecosistema. –          JUAN MANUEL MORENO OLMEDILLA (2004): Organización y gestión de centros educativos.

Webgrafía http://soft2. uasd. edu. do/website2/detalles/general_funciones. htm http://www. juanxxiiigranada. org/ArchivosColegiosJuanXXIII_colegioJuanXXIII/Archivos/JUANXXIIILACHANA/BLAS/Cuadernillo%202%C2%BA%20Bachiller.

pdf http://www. justlanded. com/espanol/Espana/Guia-Espana/Educacion/Las-escuelas-privadas-en-Espana.

¿Por qué el centro educativo es una organización?

Así, consideramos a los centros educativos como instituciones: abiertas a las influencias sociales e ideológicas del entorno; que constituyen sistemas políticos formados por colectivos con intereses y metas diferentes; con una jerarquía donde coexisten líneas de poder claras y ambiguas; que poseen una cultura propia.

¿Cuál es el objetivo principal de la escuela?

‘La educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar la vida de una persona como la educación. Insufla confianza y regala a las personas una voz. Además de sus evidentes beneficios para una vida más plena y mejor, la educación puede contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto; una sociedad en la que la gente sea consciente de sus derechos y deberes’.

  1. (Nivasini, estudiante de secundaria de India y participante en la plataforma online El Mundo que Queremos/The World we Want);
  2. Con motivo de las próximas elecciones generales del 26 de junio , queremos insistir en el papel de la educación como elemento de transformación social y reivindicar las 6 claves para una agenda política responsable con la educación en España y en el mundo;

Iniciamos hoy una serie de entradas en las que invitamos a la reflexión. Y la primera que nos surge es: ¿cuál debe ser el objetivo, el propósito de la educación? ¿Qué educación queremos? ¿Para qué sociedad? Debemos recordar que, detrás de un modelo educativo, hay un modelo de sociedad.

  • En Entreculturas pensamos que la educación debe incidir en el desarrollo integral de la persona;
  • Y para ello, tal y como señalamos en el informe ” La educación en el centro “, hay que superar concepciones más instrumentales o economicistas de la educación;

El Informe Delors, de 1996, realizó una propuesta basada en los cuatro pilares del aprendizaje –aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir– , y ofreció una base para el debate sobre cuáles son las elecciones que se deberían realizar en la formulación de las políticas. Un grupo de niños y niñas en una escuela de Uganda. / FOTO: Luca Fabris – Entreculturas   Esta visión está estrechamente alineada con los principios morales e intelectuales que sostienen la idea de educación como libertad propuesta por Martha Nussbaum , que, en su modelo de educación para una ciudadanía democrática, señala tres capacidades esenciales que deberían adquirirse a través de la educación: pensamiento crítico -capacidad de examinarse críticamente a uno mismo y a las propias tradiciones-; ciudadanía global -la aptitud no sólo de percibirse como ciudadanos de algún ámbito local, sino también como seres humanos unidos a los demás por vínculos de reconocimiento y correspondencia-; y comprensión creativa -pensar cómo podría ser el estar en los zapatos de una persona diferente-.

Hay que entender estos pilares como un todo y no como componentes individuales dirigidos a alimentar distintas estrategias educativas. No resultaría apropiado, por ejemplo, desarrollar las competencias cognitivas desconectadas de los valores éticos y sociales que guían la construcción de sociedades más justas.

En el mundo de hoy, estos planteamientos siguen plenamente vigentes. Las sociedades se enfrentan a cuestiones insolubles sobre el futuro y la sostenibilidad del planeta. Las respuestas innovadoras que las personas individuales o grupos puedan dar a estos cambios y desafíos dependerán en parte de sus conocimientos y capacidades para comprender los problemas a los que se enfrentan y para plantear y poner en práctica soluciones duraderas desde el reconocimiento de un destino común y el compromiso por la justicia social. .

¿Cuáles son los principios generales de la organización escolar?

Los principios esenciales son ingredientes lógico-formales, consustanciales a toda organización cualquiera que sean sus objetivos o el soporte técnico que la sustente: son los principios de unidad, competencia, jerarquía y coordinación.

¿Cuál es la función de la escuela?

La escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.

¿Qué es la escuela como institución social?

La Escuela Como Organizacion Resumen Foto: Gokhan Okur El objetivo principal de la educación es potenciar al máximo el desarrollo integral de los alumnos atendiendo así a los diferentes ámbitos o dimensiones del desarrollo: motor, afectivo, cognitiva, comunicativa y social. Es necesario educar a personas completas, no solamente en lo académico, sino también educar en lo personal y social. Así pues, la educación persigue dos finalidades básicas en el alumnado; por un lado, la formación humana orientada hacia la socialización y formación en valores, normas y actitudes para desarrollarse como miembro activo y participativo de la sociedad en pro de su mejora; por otro, la formación cognitiva o académica orientada a la capacitación del individuo.

Es la primera finalidad a la que nos referimos cuando hablamos de  escuela como institución socializadora y podemos decir que en la actualidad esta cayendo en el olvido ya que nos encontramos frecuentemente ante sujetos con carencia de valores, ausencia de capacidad crítica, etc.

Cuando hablamos de la escuela como institución socializadora nos estamos refiriendo a la dimensión social del alumno. Uno de los grandes fines de la educación es integrar socialmente al alumno en la comunidad en la que está inmerso, así como, prepararle para desenvolverse con éxito en la misma.

DEWEY definía la escuela como una institución social cuya vida debería ser un fiel trasunto de las características y experiencias positivas de la vida real. La escuela proporciona a sus alumnos la experiencia socializadora de una comunidad educativa que debe introducir a sus alumnos en la sociedad en nombre de la cual funciona y trata de lograr sus objetivos.

Así pues, en la escuela tradicional el principal agente socializador era el profesor, que constituía la única vía por donde llegaban al discípulo los estímulos educativos propios de la institución escolar. En la escuela contemporánea ha perdido ese cariz específico, pero obviamente ofrece a sus alumnos experiencias de socialización más ricas y, por supuesto acordes con las exigencias y necesidades de la sociedad actual.

  1. Hoy se concibe la escuela como una institución social que se constituye en una comunidad educativa dentro de la cual se integran tanto los alumnos y profesores como la familia y las propias entidades del entorno;

Si la escuela integra grupos y personas diferentes las experiencias sociales que ofrece a sus alumnos son más ricas y variadas que las de la escuela encerrada en sí misma. Si los intercambios con el entorno son habituales y forman parte del currículo organizado, las perspectivas y posibilidades de socialización que ofrece la escuela se amplían y su papel como agente educador social se ve facilitado y potenciado.

La escuela como institución proporciona, a través de las funciones de socialización, oportunidades de adquirir y consolidar el sentido del “yo” o la autoestima, de integrarse como miembro activo de la comunidad escolar y de mantener relaciones sociales en diferentes niveles de convivencia.

La escuela es concebida como institución socializadora ya que en ella se transmiten pautas sociales y valores que ayudarán al alumno a vivir en grupo e integrarse posteriormente a la sociedad respetando sus normas, leyes y valores. Por lo tanto, desde la escuela se está socializando a los alumnos, entendiendo la socialización como el proceso mediante el cual se ayuda al niño a convertirse en miembro adulto, activo y responsable dentro de la sociedad en la que se desenvuelve.

La socialización es un proceso continuo y gradual. Mientras el niño se educa, se socializa. Por lo tanto, la escuela es uno de los principales agentes socializadores ya que en ella el niño adquiere una serie de normas y valores para su posterior integración en la sociedad como adulto.

Escolarizarse significa integrarse debidamente en un grupo social; se va a la escuela para obtener autonomía y status en la vida cotidiana y aprender lo que se precisa para vivir en sociedad. No obstante,  es importante destacar que tradicionalmente los valores y pautas de conducta se consideraban implícitos en la tarea educativa.

  • Se daba por supuesto que el profesorado, al transmitir los contenidos de las distintas materias, formaba al mismo tiempo al alumnado en valores;
  • Pero en la actualidad se ha visto que es necesario proponernos intencionalmente la educación en valores y, por tanto, la transmisión de ellos por parte de la escuela si lo que se quiere es lograr objetivos específicos al respecto;

En este sentido, es fundamental que la escuela desarrolle programas de habilidades sociales, educación en valores, resolución de conflictos para desarrollar así en los alumnos la competencia social y ciudadana y la competencia de autonomía e iniciativa personal recogidas en el currículo de las diferentes etapas educativas.

  • No obstante,  no queda recogido en el currículo ninguna hora específica para el desarrollo de estas competencias, por lo que sería muy aconsejable que se contemplara al menos una hora de tutoría semanal en Primaria, ya que en secundaria si que existe, muy adecuada para el desarrollo de estas competencias ya que en el marco de la tutoría se contemplan diferentes líneas de acción tutorial siendo especialmente interesantes en este sentido el enseñar a ser persona , enseñar a ser y   enseñar a convivir;

Una educación centrada en la transmisión de pautas sociales y valores es una educación centrada en la persona, pues la persona está por su propio ser llamada a la socialización y a la realización de valores. La transmisión de valores en la escuela ha de hacerse en el marco de la cultura y de las necesidades concretas de la sociedad a las cuales la educación debe dar respuesta.

  • En este sentido, la sociedad global a la que pertenece una escuela está presente en la relación educativa que se da en el aula;
  • Por tanto, la escuela como institución socializadora tratará de inculcar, entre otros, valores como la verdad, la libertad, el amor, la solidaridad, el sentido crítico, la responsabilidad, la creatividad y el sentido moral;

Rosa Elena Gil Álvarez 26 de diciembre de 2011.

¿Cuáles son las funciones de una escuela y porqué?

Esta reflexión trata acerca de la funcionalidad e impacto que tiene la escuela en nuestro desarrollo personal, familiar y social, así como su relación con la formación del alumno. El proceso de educación a lo largo de la historia y en las diferentes culturas presenta una serie de características que debieran ser las mismas y que cumplen con un rol formativo en la preparación de los hoy alumnos y en un futuro profesionistas y personas útiles con eficiencias en su desempeño.

  • El objetivo de esta reflexión es responder si realmente la escuela cumple con su función;
  • La importancia no tiene ninguna objeción ni en el término social, familiar o político;
  • Los resultados que resultan de la escuela si son cuestionables y se refiere a la generación de capital humano que tendrá en sus manos la política del país, la economía de las familias, la salud de la población, en sí, todo lo sustantivo y primordial para determinar el desarrollo del país;

Por lo anteriormente mencionado, la educación se encuentra condicionada, social y políticamente, pues se encuentran en juego muchos intereses sociales, partidistas y de clases; las llamadas dominantes, las cuales no se han podido erradicar ni controlar para un beneficio real y honesto para el pueblo y en general para la sociedad.

¿En verdad sirve la Escuela? ¿Es funcional de acuerdo a las necesidades de la población? Estas preguntas en la mayor parte de la sociedad debieran ser obligatorias y primordiales pues de ahí surge la educación inicial y formativa de sus hijos.

La finalidad de esta investigación se basa en la principal preocupación que ocupa a los padres de familia y a la sociedad: ¿La educación de sus hijos en la Escuela realmente es la que ellos requieren? En la sociedad actual se le resta importancia a la calidad de la educación básica, tanto por la parte de las autoridades como por la parte familiar.

  • No se tiene la consciencia de que este nivel de educación es formativo para el resto de la educación hasta la edad adulta;
  • ¿Qué problemas pueden presentarse con una educación básica deficiente? Los niveles de deserción escolar se incrementan al no tener una motivación del alumno en continuar sus estudios;

No se obtiene la calidad y capacidad de comprensión en los diversos campos de estudio como son el social, político o cultural; por lo tanto, no se adquiere el proceso de autoconocimiento. Lo anterior significa que el educando no sabe para que estudia y con ello pierde la motivación personal, lo que tiene como repercusión que no adquiera el hábito del estudio y no tenga definido que estudiar en un ámbito profesional, por lo que se tiene tres consecuencias negativas de alto impacto:

  • Abandono de estudios después de terminar la educación básica.
  • Mala selección de la carrera profesional y por tanto, resulta trunca o desmotivante aun concluyendo los estudios.
  • Entrar en las filas de los llamados “Ninis”, o en los llamados subempleados.

La hipótesis de este texto esta soportada en que la escuela es factor primordial de la educación, pero forma solo una parte de un sistema integrado por la familia y la sociedad. Para realizar esta reflexión se realizó un sustento bibliográfico de diversos autores del ramo educativo y de la misma manera se realizó una consulta personal con diversos docentes del ramo nivel medio superior con 20-30 años de experiencia, lo cual enriqueció en mucho los resultados.

La función principal de la educación es la transmisión de conocimientos y que el alumno se apodere del mismo, esto en términos de docencia se le conoce como aprendizaje significativo. En tanto el resultado finalmente esperado es que “la función colectiva de la educación es adaptar al niño al medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad” (Hernández, 2015, p.

15). Mi opinión personal e interpretación de los distintos autores converge en que la educación debe contemplar las características del individuo para que pueda ser adaptado a la sociedad. Es conveniente hacer notar que la educación inicia en casa, continua en casa y permanece en ella para que tenga una función que sea útil en el ámbito familiar y social. Asimismo otro fenómeno que se da en la educación tiene que ver con el control interpersonal, el cual define la “dominación como la probabilidad de que un grupo de personas obedezcan determinadas órdenes y puede darse por tres tipos:

  • Racional, cuando se da la dominación por autoridad legal, por ejemplo la burocracia.
  • Tradicional, cuando la dominación se da por poderes heredados, por ejemplo el patriarcado.
  • Carismática, cuando la dominación se da por aceptación propia, por ejemplo el liderazgo” (Castillo, 2012, p. 50).

Todos los aparatos del estado funcionan mediante la represión y la ideología, constituye además un todo organizado centralizado bajo una unidad de mando, finalmente logra y debe asegurar mediante su organización centralizada y unificada por los representantes de las clases del poder, la unidad entre distintos aparatos ideológicos, por la acción de la ideología (Castillo, 2012). En resumen, de lo anterior es que la pedagogía en la actualidad está al servicio del capitalismo y de todo lo que represente el poder para garantizar su perpetuidad. Nuestra responsabilidad es adoptar la pedagogía para un desarrollo primeramente personal, aplicarlo en nuestra familia y en nuestro entorno para tener un impacto en lo social y en lo político.

Esta acción puede llevar años, quizá generaciones, pero si no iniciamos no tenemos una misión en nuestra vida. En el análisis de Marx: la educación tiene la función de garantizar que los individuos y sus organizaciones se integren al conjunto social, que asimilen los saberes y la cultura necesaria para desenvolverse en su medio, acorde al orden establecido.

Por otro lado, puede proveer de las herramientas intelectuales y prácticas para desarrollar nuevas visiones, crear y promover el cambio. De ahí su posible carácter dual: conservadora y revolucionaria, de acuerdo a Loubet-Orozco (2016). En sí mismo, el proceso educativo no significa nada; existe y se da siempre en relación y en contexto; natural, si se quiere pensar en la sobrevivencia; o social, sobre todo social en las sociedades actuales.

En este sentido, la educación no es neutral, no está desprovista de intenciones ni aislada de los sistemas de creencias construidos en interacción social. La teoría de la hegemonía (Jarpa, 2015) está ligada a su concepción del estado capitalista, que según afirma, controla mediante la fuerza y el consentimiento.

El estado no debe ser entendido en el sentido estrecho de gobierno. Gramsci más bien lo divide entre la sociedad política, que es la arena de las instituciones políticas y el control legal constitucional, y la sociedad civil, que se ve comúnmente como una esfera ‘privada’ o ‘no estatal’, y que incluye a la economía.

La escuela constituye un aparato utilizado por las clases dominantes para reproducir las relaciones sociales de producción. Lo que es lo mismo que decir que la escuela es la encargada de garantizar la continuidad de las relaciones sociales de explotación de una clase por la otra (Hirsch & Rio, 2015).

Con base en lo anterior, establezco mi Teoría propia en donde la educación es, desde mi punto de vista,  el mayor patrimonio que se le puede dar a los hijos, es la formación no solamente cognitiva sino también personal, contemplando los campos de actitudes y aptitudes, contribuyendo a la integración del “ser”.

  • En resumen, lo anterior es la formación del “ser humano” de manera integral, la escuela es solo un factor en su formación, el mayor peso recae en la familia, sus padres desde luego, debido a que traer hijos al mundo tiene una gran responsabilidad, no solamente material, de manutención, sustento, la formación que se les proporcione a los hijos será el futuro en el cual ya libres de la línea paternal/maternal se puedan valer por sí mismos, y esto les reditúe en un autoconocimiento, pleno raciocinio e identificar la verdadera Felicidad;

El sustento de mi teoría se basa en los pensamientos de los filósofos Platón y Aristóteles para quienes el concepto de la educación fue más espiritual y con una plena identificación de virtudes. El Papel de la escuela en la sociedad, representa un elemento determinante pues en ella no solo se alimenta de conocimientos a los estudiantes sino se les enseña la convivencia entre pares.

Forma parte importante de la formación del niño o joven pues aprende mediante la practica reproduciendo situaciones que les hace ver la coexistencia, con la dificultad de las relaciones humanas, se aprende a relacionarse con los demás (sociedad) de tal forma que valoren los atributos del actuar bien o mal.

El interés emancipador, que tiene como intención liberar a los seres humanos “de las ideas falsas, de las formas de comunicación distorsionada y de las formas coercitivas de la relación social que constriñen la acción social humana” (Kemmis, 1998, p. 87).

La escuela sirve y es funcional en la medida que se observan resultados no solamente en el aspecto individual sino también en el ámbito social. La escuela sirve en la medida que los resultados en la transmisión de conocimientos, actitudes, así como valores son captados y asimilados por los alumnos.

Pero los resultados en la mayoría de los niveles de educación no son tangibles, me refiero a que un valor numérico de calificación no representa garantía de asimilar conocimientos y no se diga de valores. Es funcional de acuerdo al cumplimiento de programas de estudio y objetivos educativos, pero en mi opinión personal, al alumno no se le enseña para la vida.

  • No se le enseña a tener Autoaprendizaje, Raciocinio, la resolución de problemas sociales, lamentablemente solo se le enseña a sobrevivir;
  • El aporte académico y para la practica profesional es que seamos mas conscientes tanto los docentes, las familias y la sociedad de que la educación representa la formación de seres humanos con voluntad propia para decidir sobre su destino;

¿Queremos nosotros que nuestros hijos tengan una vida plena o que solamente sobrevivan? Dejo en cada quien la respuesta. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Castillo J. (2012). Sociología de la Educación. Edo. de México: Red Tercer Milenio. Loubet-Orozco, R. (2016). Del pensamiento de Marx acerca de la educación.

Arenas, Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, 17(42), 55-63. Jarpa, C. (2015). Función política de la educación en el pensamiento de Antonio Gramsci. Cinta Moebio , 53, 124‐134. Miranda, G. (s/f). Gramsci y el Proceso Hegemónico Educativo.

Revista Electrónica Educare , 9(2), 13-39. Hirsch, D. , Rio, V. (2015). Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista. Foro de Educación , 13(18), 69-91. Kiefel, J. (2014). Escuela, poder y cambio social.

Una lectura desde Antonio Gramsci, Louis Althusser y Michel Foucault (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.

unq. edu. ar/handle/20. 500. 11807 Rockwell, Elsie. (2006). Resistencia en el aula: entre el fracaso y la indignación. Educação em Revista , (44), 13-39. https://doi. org/10. 1590/S0102-46982006000200002. Villamizar Acevedo, G. (2020). Encuentros entre la Pedagogía crítica y la Teoría de la resistencia.