Un ambiente protector en la escuela se genera: Con la disciplina positiva, con la cual se reconoce el valor de cada quien y se refuerza su capacidad para comportarse y relacionarse. Creando actividades que faciliten el aprender a nombrar las emociones y a comprender la forma de manejarlas adecuadamente.
Contents
¿Cómo es el ambiente protector en la escuela?
Para la SEP, un ambiente protector ‘es aquel en el que las personas encuentran afecto, cuidado, protección, posibilidades de desarrollo intelectual, emocional y moral. El hogar, la escuela y la comunidad, constituyen el ambiente en el que niñas, niños y jóve- nes se desarrollan’.
¿Qué es un ambiente educativo y protector?
Un ambiente protector es aquel en el cual los niños, niñas y adolescentes adquieren las mejores herramientas posibles para la construcción de su vida, disfrutando de oportunidades para desarrollar su capacidad individual en un entorno seguro y propicio.
¿Cómo lograr un ambiente seguro y protector?
Ausencia de amenazas – Una de las conductas más dañinas que se puede tener con respecto a un niño es mostrarle, directa o indirectamente, que no está seguro con nosotros. Crear un ambiente protector pasa por eliminar conductas como la violencia o las amenazas hacia los más pequeños.
¿Qué es un ambiente protector en la sociedad?
De acuerdo con UNICEF, un ambiente protector es ‘un espacio seguro de participación, expresión y desarrollo’ que ofrece oportunidades para crecer de manera segura y favorable.
¿Cómo fomentar ambientes seguros para los niños?
Para crear niños seguros, fomenta un ambiente donde: –
- La confianza y la comprensión sean los pilares básicos, esto ayudará a los pequeños a desarrollarse de una forma saludable en los aspectos físico, emocional y social.
- Las normas y límites sean claros: explica y comparte las consecuencias por incumplir esas normas, evitando castigos innecesarios. Los niños han de aprender que los errores que comenten pueden subsanarse y que el esfuerzo es el mejor aliado para hacerlo.
- Se sientan seguros para expresar sentimientos, porque no se les va a juzgar sino a comprender y apoyar.
- Se respeten los tiempos de cada uno, entendiendo que cada persona necesita un tiempo diferente para conseguir sus objetivos.
- Las tareas y responsabilidades estén repartidas acorde a la edad de cada uno.
Creando un entorno con estas características estamos fomentando el desarrollo de la autoestima de los niños y, por tanto, la seguridad en ellos mismos..
¿Qué es un entorno protector para los niños?
‘Los entornos protectores son escenarios en los que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes viven, se desarrollan, y establecen vínculos y relaciones.
¿Qué son ambientes educativos y protectores en la primera infancia?
Los entornos educativos y protectores son espacios físicos, sociales y culturales que potencian el desarrollo integral de los niños y niñas. Teniendo en cuenta que el niño o la niña pasa la tercera parte de su tiempo en estos lugares, es necesario que los espacios se adapten al enfoque que centra al niño como sujeto de derechos.
¿Cuáles son los ambientes educativos en la primera infancia?
– Entendiendo como espacio pedagógico el conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje, se pueden seleccionar, además del aula, huertas, comedores, zonas de lactancia, parques y todo espacio donde se generen experiencias pedagógicas para las niñas y los niños en torno al arte, el juego, la literatura y.