¿Qué es una escuela náutica? – Una escuela náutica en Madrid o cualquier otra ciudad de España, es un centro de estudios en el que se imparten formaciones relacionadas con la náutica. Para impartir cursos teóricos y prácticas sobre los títulos de navegación oficiales, la escuela debe estar homologada por la Dirección General de la Marina Mercante , el organismo encargado de emitir los títulos oficiales que habilitan para navegar de forma profesional o para recreo.
En nuestra escuela podréis formaros en cualquiera de los títulos náuticos de recreo y profesionales que existen. Tanto en la parte teórica como en las prácticas obligatorias y aquellas que aumentan las habilitaciones de los diferentes títulos.
Además, ofrecemos cursos de utilidad para los navegantes, como el curso de nudos o el curso de navegación costera avanzada en el que se afianzan los conocimientos prácticos sobre las cartas náuticas. Normalmente las formaciones para los títulos o cursos de navegación son presenciales, pero en Elcano ofrecemos la posibilidad de estudiar la teoría del curso PER y del curso PNB (los títulos más demandados) de forma online.
Contents
¿Cuál es el concepto de la escuela náutica?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Una escuela náutica de recreo es un centro de formación que tiene atribuida la impartición, evaluación y certificación de cualquiera de las prácticas básicas, cursos de formación y/o prácticas complementarias relativas a las titulaciones náuticas de recreo.
¿Qué significa la palabra náutica?
Náutico es un término que proviene del vocablo latino nautĭcus , a su vez derivado del griego nautikós. En concreto, tenemos que exponer que esta palabra griega es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “naus”, que puede traducirse como “nave” o “embarcación”. Los deportes náuticos , en este marco, se desarrollan en el entorno acuático. El windsurf , el surf y el remo están entre los más populares. La milla náutica , por otra parte, es una unidad de longitud que se utiliza en la navegación. De acuerdo a un estándar aprobado en 1929, una milla náutica equivale a 1. 852 metros. A partir de la milla náutica se calcula el nudo , una medida de velocidad equivalente a una milla náutica por hora.
-El sufijo “-tico”, que se usa para indicar “relativo a”. El concepto se emplea como adjetivo para aludir a aquello vinculado a la navegación (trasladarse en una embarcación por el agua). Entre las palabras que pueden funcionar como sinónimos de náutico nos encontramos con algunas tales como naval, marino, marítimo e incluso oceánico.
Una embarcación que avanza con una velocidad de cincuenta nudos, por mencionar un caso, recorre cincuenta millas náuticas en una hora. Una carta náutica , en tanto, es un mapa que se encarga de la descripción de una zona marítima, detallando los sitios donde hay obstáculos para la navegación e informando acerca de las características de las costas.
Puede afirmarse que la carta náutica representa a escala las aguas que se navegan y los territorios más próximos. La rosa náutica o rosa de los vientos es una figura que presenta un círculo con treinta y dos rumbos marcados.
Dichas delimitaciones implican la vuelta del horizonte. De la misma manera, no podemos pasar por alto la existencia de lo que se conoce como nudos náuticos o nudos marineros. Estos son unos nudos que se realizan a bordo de distintas embarcaciones con objetivos diferentes.
Así, por ejemplo, el llamado ballestrinque, que es muy fácil de realizar y que se lleva a cabo con el propósito de atar lo que son las defensas del barco en cuestión. Además, también está el as de guía. Este es el más utilizado en las embarcaciones y tiene la particularidad de que puede soportar mucha presión.
Se realiza en lo que son los cabos. Como sustantivo, por último, náutico denomina a una clase de calzado. El náutico es un zapato informal con suela de goma (antideslizante) y estructura de cuero o lona. De dicho calzado hay que destacar, además, que es ligero, que se abrocha con cordones y que tiene su origen a comienzos del siglo XX.
- En un primer momento, era un tipo de zapato utilizado únicamente para practicar con comodidad ciertos deportes náuticos;
- Sin embargo, con el paso del tiempo se popularizó y ahora es muy habitual que haya quienes lo lleven en su día a día;
En concreto, es un tipo de calzado muy identificativo de los que se conocen como «pijos». En femenino ( náutica ), la noción refiere a la ciencia de la navegación..
¿Qué carreras hay en la Escuela Náutica de Veracruz?
¿Cuánto cuesta estudiar en la náutica Veracruz?
Catálogo de Precios y Servicios 2022
# | Servicio | Precio |
---|---|---|
1 | Aportación Única | $ 2,051. 00 |
2 | Inscripción Semestral | $ 1,327. 00 |
3 | Pago Único Semestral | $ 22,045. 00 |
4 | Pago de Colegiatura en (5) Parcialidades | $ 4,409. 00 |
.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de marino mercante?
La Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, dependiente de la Facultad de la Armada, perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional, está ubicada en la zona de Retiro (CABA) y tiene como objetivo la formación de los Oficiales de la Marina Mercante, que requiera el servicio de los buques de ultramar y es la encargada de formar a los cadetes que cursan la especialidad de “Maquinista Naval”.
Esta rama, dentro de las varias que conforman la profesión de Marino Mercante, tiene por principal objetivo la formación de profesionales cuya misión a bordo es la conducción de la planta propulsora y toda la maquinaria auxiliar de todo tipo de buques mercantes.
Es una carrera que tiene una duración de cuatro años en total: tres de cursada en aula y uno a bordo de buques mercantes en el que se realiza una práctica profesional la que al finalizar es validada con un examen final. Otro de los atractivos con los que cuenta la formación de maquinista naval, es que no tiene ningún costo económico a lo largo de toda la cursada (a diferencia de Panamá o Chile, por ejemplo, que son países en los que tiene un alto costo en dólares) y, al ser considerada una carrera prioritaria en la Argentina, se puede acceder al plan de becas Manuel Belgrano y Progresar, además de las que otorgan las empresas Navieras a algunos estudiantes que reúnan determinados requisitos.
En el marco de un trabajo mancomunado, el Ministerio de Transporte de la Nación, por medio de la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional, Marcela Passo, y el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera; el Ministerio de Defensa, por medio del Director General de Educación de la Armada, el Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow; y el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, posibilitaron la articulación y promoción de la carrera de maquinistas navales a nivel nacional para fomentar una carrera laboral muy requerida por el sector.
En tal sentido, vale resaltar que es una carrera con salida laboral inmediata y muy bien remunerada, con salarios iniciales acorde a la profesión. La Organización gremial que nuclea a estos trabajadores es el “Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales”, que aporta una beca a todos los estudiantes de la carrera y capacita constantemente a los egresados, tanto en cuestiones referentes a la profesión como en el idioma inglés.
- Vale resaltar que el título universitario con el que se egresan las y los estudiantes es el de “Lic;
- En Plantas Propulsoras Marinas”, junto al título de “Maquinista Naval”, título profesional, que está reconocido por la Organización Marítima Internacional y validado para navegar en todo tipo Buque en cualquier lugar del mundo;
El título habilita a estos profesionales a conducir y operar todos los equipos y mecanismos presentes en la planta de propulsora de un buque mercante. Por último, y de cara el próximo año, los estudiantes del interior que necesiten alojamiento en CABA, tendrán una alternativa para hospedarse en un hotel cuyos costos los llevará a cabo el Centro de Maquinistas Navales. .
- ¿Cuál es la función que realiza un oficial de la marina mercante?
- Título Profesional: Piloto de Ultramar. Título de Grado: Licenciatura en Transporte Marítimo. Duración de la carrera: 4 años (3 años en la escuela y el último año realizando prácticas embarcado).
- Título Profesional: Maquinista Naval. Título de Grado: Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. Duración: 4 años (3 años en la escuela y el último año realizando prácticas embarcado).
- Título Profesional: Comisario Naval. Duración: 2 años y 6 meses (2 años en la escuela y 180 días realizando prácticas embarcado).
Las funciones de los oficiales pueden consultarse aquí. ¿Cuánto duran las carreras? resp3 –>
- ¿Qué costos hay que abonar?
Se abonará costo de inscripción solamente. Las carreras son gratuitas.
- ¿Existe un internado en la escuela para estudiantes del interior del país?
No hay un internado en la escuela. El futuro cadete que proviene de lugares apartados debe prever y buscar residencia según sus recursos.
- ¿Cuántas materias del ciclo secundario puedo adeudar?
El ciclo secundario deberá estar completo, con todas las materias aprobadas al 31 de marzo del año de incorporación. Transcurrido este plazo si el aspirante continuara adeudando materias del ciclo secundario, será dado de baja.
- ¿El Curso Preparatorio de Ingreso es obligatorio?
No, el Curso Preparatorio de Ingreso es optativo. Los aspirantes pueden preparar su ingreso a la ESNN con profesores de su elección.
- ¿El Curso Preparatorio de Ingreso es virtual o presencial?
El Curso Preparatorio de Ingreso es virtual.
- ¿En qué días y horarios se dicta el Curso Preparatorio de Ingreso? ¿Qué costo tiene?
Puede encontrar esa información aquí.
- ¿La ESNN otorga becas a cadetes?
No, la ESNN no otorga becas a cadetes. Las becas que reciben los cadetes, las otorgan el Centro de Capitanes de Ultramar, el Centro de Maquinistas Navales, el Centro de Comisarios Navales, empresas navieras y prácticos. Para solicitar becas, los interesados pueden gestionarlas siendo cadetes y cumpliendo las condiciones establecidas para solicitarlas.
- ¿Qué significa INGRESO DIRECTO y cuáles son las condiciones?
Ingresar en forma directa significa estar en condiciones de ser exceptuado de rendir exámenes académicos de ingreso de las 5 (CINCO) asignaturas, Aritmética & Algebra, Física, Ingles y Geometría y Trigonometría.
- Casos contemplados por la reglamentación de la ESNN para Ingreso Directo:
- 1) Ingresaran directamente a Primer Año los Egresados de los Liceos Navales y de la Escuela Nacional Fluvial que cumplan con los requisitos previstos en el Manual de Organización de la Escuela Nacional de Náutica respecto a la Aptitud Física, la Aptitud Psíquica y los requisitos administrativos generales. Para ello no deberá mediar período mayor de 18 meses entre el egreso del aspirante de su Liceo de Nivel Medio o Escuela Nacional Fluvial y la inscripción en la Escuela Nacional de Náutica. Para solicitar el INGRESO DIRECTO, deberán presentar:
- a) totalidad de la documentación obligatoria para la inscripción;
- b) carta personal dirigida al Director de la Escuela Nacional de Náutica solicitando INGRESO DIRECTO [ver modelo aquí]
- 2) Ingresaran directamente a Primer Año los Ex cadetes de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina que cumplan con las siguientes condiciones:
- i) Haber estado incorporado en una de las mencionadas escuelas durante un año lectivo completo y aprobado como mínimo;
- ii) No haber sido dado de baja por faltas de disciplina ni tener antecedentes personales desfavorables, para lo cual los aspirantes deberán solicitar en cada caso el informe correspondiente a su escuela;
- iii) No haber dejado transcurrir más de 18 meses entre la fecha de baja de su escuela y la inscripción en la Escuela Nacional de Náutica;
- iv) Estar encuadrados en todos los requisitos previstos en el Manual de Organización de la Escuela Nacional de Náutica para el ingreso respecto a la Aptitud Física, la Aptitud Psíquica y los requisitos administrativos generales. Para solicitar el INGRESO DIRECTO, deberán presentar:
- a) totalidad de la documentación obligatoria para la inscripción;
- b) carta personal dirigida al Director de la Escuela Nacional de Náutica solicitando INGRESO DIRECTO [ver modelo aquí]
- c) informe de la escuela correspondiente sobre antecedentes personales del solicitante.
- Soy del Interior, ¿debo inscribirme en forma presencial?
No, los aspirantes del interior que vivan a más de 70 km de la escuela, podrán preinscribirse enviado la totalidad de la documentación obligatoria solicitada en esta página, vía postal en un sobre dirigido a: Sra. Jefe de Departamento Ingreso Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” Av. Antártida Argentina 1535 CABA – C1104ACC IMPORTANTE: No se aceptarán solicitudes de pre inscripción de aspirantes del interior que lleguen después de la fecha de cierre de inscripción, sin excepción (Fecha cierre de inscripción 5 de agosto).
- ¿Debo usar uniformes? ¿Qué costos tienen?
Sí, los cadetes usan varios uniformes. Los costos son variables de acuerdo a cada proveedor. Una vez ingresados, los cadetes serán informados con la lista de proveedores donde puedan elegir comprar.
- ¿En qué consiste el período de Orientación y Adaptación?
Consiste en inculcar una disciplina formal. Proporciona una manera de actuar rápida y eficiente, para ciertas cuestiones que deben resolverse a bordo.
- ¿Es excluyente no aprobar el Período de Orientación y Adaptación?
Sí, al igual que las instancias de Exámenes Académicos, Revisación Médica y Test Psicotécnico.
function funcionmostrar() else } function funcionmostrar2() else } function funcionmostrar3() else } function funcionmostrar4() else } function funcionmostrar5() else } function funcionmostrar6() else } function funcionmostrar7() else } function funcionmostrar8() else } function funcionmostrar9() else } function funcionmostrar10() else } function funcionmostrar11() else } function funcionmostrar12() else } function funcionmostrar13() else } function funcionmostrar14() else } function funcionmostrar15() else } –>.
¿Qué es virar un cabo?
LA ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE VERACRUZ, MÉXICO CAP. ALT. FERNANDO SILICEO Y TORRES
– VIRAR : es cobrar de un cabo o cable generalmente por medios mecánicos (referido generalmente al ancla). Aunque lo correcto es levar el ancla. – FILAR: es arriar o dejar de ir un cabo o cadena que está trabajando (generalmente referido al ancla).
Por medio de la navegación, primero las balsas, después a remo, luego a vela, el hombre se hizo a la mar en busca de nuevos mundos, descubrir nuevas civilizaciones, rutas comerciales.
¿Cómo se dice cuando un barco llega a tierra?
A bordo. En la embarcación. Abandonar. Dejar el buque utilizando los botes, saltando a tierra, transbordando a otro buque o por cualquier otra acción. Abarloar. Colocar una embarcación al lado de otra o de un muelle, de forma tal que quede en contacto por su costado.
- Si hay varios, uno al lado del otro, se dice amarrado en primer andana, segunda andana, etc;
- Abarloarse;
- Amarrarse al costado de otro barco, muy útil cuando no se dispone de acceso directo al muelle;
- Abarrancar;
Encallar, varar, embarrancar. Abordar. Entrar en colisión una embarcación con otra, deliberada o fortuitamente. Llegar, tocar una embarcación con otra, embestirla. Aleta. Parte del barco comprendida entre el través y la popa. Alta mar. Situación en el mar, lejos de las costas.
Amarra. Hacer firme un cabo. También afirmar el barco a un muelle o boya. Nombre que en general se da a bordo a aquellos cabos con que se sujetan los buques que están fondeados y sus embarcaciones menores. Amarradero.
Lugar donde se amarra. Amura. Planchas curvas de la parte de proa en los costados del buque, donde comienza el afinamiento del casco hacia proa. / En un yate zona del través hacia proa. / Parte delantera del costado de un barco que converge hacia la roda de popa.
- Ancla;
- Instrumento de hierro o acero, de formas variadas, que sirve para sujetar la embarcación al fondo por medio de un cable, cabo o cadena evitando que se desplace por efecto de la corriente (mar) o la deriva (viento);
Arribada. Acción y efecto de arribar. / Se dice de arribada, la llegada de un buque a puerto, forzosa o voluntariamente. Arribada forzosa. llegada de una embarcación a un punto distinto del de su destino, por cualquier circunstancia que impida continuar el viaje.
- / de arribada: modo adverbial de arribada forzosa;
- Astillero;
- Lugar donde se construyen y reparan las embarcaciones;
- Atracar;
- Arrimarse con un barco a otro, a un muelle, o a una boya a los efectos de amarrarse, para embarcar o desembarcar personas o cosas;
Arrimar la embarcación a otra, a tierra, o a un muelle para quedar a su lado. Atracadero. Lugar donde puede atracarse sin peligro. Avante. Delante. / Tomar o tener arrancada el buque en el sentido natural de la marcha. Babor. Costado izquierdo del barco, visto de popa a proa / Costado marcado con luz roja.
Barco. Buque. Bita. Pieza metálica de uno o más brazos que sirve para amarrar un cabo o cable. Bodega. Espacio interior de los buques desde la cubierta inferior hasta la quilla. Borda. Parte superior del costado de un buque, comprendida entre la cubierta y la regala.
Bote. Embarcación auxiliar de pequeño tamaño que generalmente se propulsa a remo, aunque puede disponer de vela e incluso de un pequeño fueraborda. Boya. Objeto flotante fondeado en determinado lugar que puede servir para indicar algún accidente geográfico, para determinar la canal de acceso a los puertos, para delimitar zonas de difícil navegación, para amarrar los barcos y para delimitar el recorrido de las regatas.
- Pueden ser luminosas o ciegas;
- Buque;
- Barco ó embarcación es el nombre que se da a todo vaso flotante que sirve para surcar las aguas;
- / Barco de grandes dimensiones construido generalmente de acero, de propulsión mecánica, destinado a fines comerciales, militares u otros no deportivos;
C Cabo. Cualquiera de las cuerdas, sogas o maromas que se utilizan a bordo. Originalmente fabricadas con cáñamo o abaca. Cabotaje. Navegación que se hace cerca de la costa guiándose por su conformación (navegación entre cabos). Cabrestante. Máquina de eje de giro vertical, puede ser accionada por palanca o por un motor eléctrico.
(en ingles: winche) Cadena. Serie de eslabones enlazados entre sí. Camarotes. Dormitorios de un barco. Canal. Sitio angosto por donde sigue el hilo de la corriente. / La porción de mar entre dos tierras Casco.
Armazón del barco que comprende la estructura, el forro y la cubierta pero no incluye la arboladura y las jarcias. / Cuerpo propiamente dicho de la embarcación. Costados. Cada uno de los lados de un casco de proa a popa y desde la línea de flotación hasta la cubierta, otros autores la consideran desde la borda a la quilla.
- Crucero;
- Navegación de varios días de duración;
- / Barco preparado para este tipo de navegación;
- Crujía;
- Plano de simetría longitudinal vertical del barco; es el plano que divide de proa a popa la embarcación en dos mitades simétricas (bandas de babor y estribor);
Cubierta. Cierre superior del casco que se contribuye a la estanqueidad del mismo y que permite la existencia de un espacio habitable para la tripulación. / Cada uno de los pisos ó suelos de la embarcación que se sujetan en los costados Fuente: DICCIONARIO NAUTICO.
¿Que se enseña en la escuela náutica?
Descripción – La carrera de Piloto Naval (Ingeniero Geógrafo e Hidrógrafo), comprende los estudios para obtener los conocimientos profesionales relativos al mando del buque, su navegación, administración, operación y maniobras del mismo, así como la protección de la vida humana en el mar, los bienes y el medio ambiente; de conformidad con las normas de competencia establecidas en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar y sus enmiendas (STCW), pues México forma parte de a “Lista Blanca” de la Organización Marítima Internacional (OMI).
PILOTO NAVAL Dirigir la navegación, operación y seguridad de una embarcación, realizando las tareas de planeación, vigilancia, control y administración de los recursos asociados a su responsabilidad.
¿Qué se necesita para entrar a la náutica?
Requisitos para ingresar a la Universidad Naval –
- Ser mexicano(a) por nacimiento.
- Tener un promedio mínimo de 7. 5 en tu certificado de preparatoria.
- Ser soltero(a) sin descendencia, ni estar embarazada comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional.
- No ser desertor(a), ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener mala o regular conducta.
- Edad mínima de 18 años cumplidos al 31 de diciembre del 2022.
- Edad máxima 20 años, 11 meses, 30 días calculada al 8 de agosto del 2022.
- Estatura mínima requerida 1. 58 metros para mujeres y 1. 63 metros para hombres.
- No se aceptan perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo. Al personal femenino solo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja.
- Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25).
- Estar clínicamente sano.
¿Cuál es el sueldo de un marino mercante?
Sueldos de Marinero De Cubierta
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Marinero De Cubierta en ICEO Sociedad Anonima – 1 sueldos informados | $ 149. 353/mes |
Sueldos para Marinero De Cubierta en Fonseca – 1 sueldos informados | $ 112. 460/mes |
Sueldos para Marinero De Cubierta en Marina Mercante – 1 sueldos informados | $ 188. 493/mes |
.
Ingeniería Aeronaval ( Piloto Aeronaval).
¿Que se enseña en la escuela náutica?
Descripción – La carrera de Piloto Naval (Ingeniero Geógrafo e Hidrógrafo), comprende los estudios para obtener los conocimientos profesionales relativos al mando del buque, su navegación, administración, operación y maniobras del mismo, así como la protección de la vida humana en el mar, los bienes y el medio ambiente; de conformidad con las normas de competencia establecidas en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar y sus enmiendas (STCW), pues México forma parte de a “Lista Blanca” de la Organización Marítima Internacional (OMI).
¿Que se estudia en la escuela Náutica Mercante?
La Escuela Náutica en Veracruz es una institución educativa a nivel superior, está dedicada a la formación de profesionales del mar y a la capacitación del personal subalterno de la marina mercante y pescadores. Fue fundada en el año de 1919 , gracias a las gestiones del Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres, llevando el nombre de Escuela de Comercio y Náutica para la Marina Mercante Nacional, en 1924 se modifica su nombre por el de Escuela Náutica Mercante, desarrollando sus actividades en el edificio de faros dirigido por el mismo Cap.
Siliceo hasta su muerte acaecida en 1933. En enero de 1937 cierra sus puertas por falta de apoyo. El 1 de enero de 1939 reanuda sus actividades en el edificio faros , bajo la dirección del Cap. Alt. Marcelino Tuero Molina.
En el año de 1949, se establece en su domicilio actual, y el 1 de julio de 1976, se inaugura el internado en el plantel. El 5 de febrero de 1919, el Capitán de Marina Mercante Don Fernando Siliceo y Torres , egresado de la Escuela Náutica de Campeche, Camp.
, inauguró la Escuela de Comercio y Náutica, nombre que respondía a una necesidad nacional del momento. De acuerdo al Artículo 32 Constitucional, promulgado el 5 de febrero de 1917 , se nacionalizó la Marina Mexicana, y se decretó como condición indispensable para ser marino, tener nacionalidad mexicana por nacimiento.
La Escuela al inicio, llevó el nombre de Comercio y Náutica, fue auspiciada por la Cámara de Comercio, así como, por el Gobierno del Estado de Veracruz. El plantel tuvo su primera ubicación en la calle de Prim No. 39. Actualmente, la construcción pertenece a un particular como casa-habitación y consultorio.
- La inauguración de la Escuela se realizó con la presencia del Gobernador del Estado de Veracruz, las Autoridades Civiles y Militares del Puerto, miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Director y Profesores de la Escuela, firmaron el acta respectiva las siguientes personas: General Cándido Aguilar, A;
Rivera, F. Siliceo, J. Mercado; M. Limón Uriarte, José T. Torres, Comodoro Manuel Azueta y Rafael Montalvo, Cap. de Navío Luis G. Izaguirre, M. Sánchez, G. González de Castilla, Alberto Molina, Natalio Ulibarri; M. Michel; J. Palavicini; Domingo Kuri; Cap. de Nav. Arturo Laphan; J.
- Brousset, Juan J;
- Rodríguez, Amaro Salazar, Irma Toledo; A;
- Matienzo, Guillermo Bravo, A;
- Illades, M;
- Portunio Argüelles, Tristán Canales; V;
- Camporredondo; José C;
- Santos y Carlos M;
- Carranza;
- Posteriormente, la Escuela cambió de local al Edificio de Faros, siendo subsidiada por el Gobierno Federal, y la Dirección General de Estudios, del Gobierno del Estado;
Los estudiantes apoyaron a la escuela con cuotas, funcionando así tres años después de la muerte de su fundador Don Fernando Siliceo y Torres. Al suspenderse el subsidio que recibía de la Federación en 1937, la escuela se vio obligada a cerrar sus puertas, ubicando a sus alumnos en la Escuela Náutica de Mazatlán.
En 1939, a instancias de las Organizaciones Marítimas del Puerto de Veracruz se abre nuevamente la Escuela en el mismo edificio de Faros. En 1945, por disposición del C. Presidente de la República Don Manuel Ávila Camacho, se construyó el edificio donde se encuentra actualmente ubicada.
Finalmente, la escuela fue inaugurada en 1950, por el Señor Presidente de la República, Lic. Don Miguel Alemán, siendo director del plantel el Capitán Almirante Don Marcelino Tuero y Molina. El abanderamiento de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz se realizó el 1°de junio de 1981 por el Presidente de la República Lic.
José López Portillo. Blvd. Manuel Ávila Camacho S/N,Col. Centro, C. 91700, Veracruz, Veracruz Cursos y Ascensos Horario de atención: 0800 a 1600 hrs de Lunes a Viernes Teléfono: (229) 931 3336 / 9311612 Extensión: 2128 y 2125 Email: cursos_enmv@fidena.
gob. mx Ascensos Cubierta ext :2141 email: eapitalua@fidena. gob. mx Ascensos Maquinas ext :2152 email: mbarrera@fidena. edu. mx
# | Curso | Sede | Fecha Inicio | Fecha Fin | Precio | Información de Curso |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Personal de a bordo con Tareas Específicas de Protección (PBTEP) Parte A/13. 3 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-18 | 2022-08-19 | $ 1,729. 00 | |
2 | Personal de la Instalación Portuaria con Tareas Específicas de Protección (PIPTEP) Parte A/18. 2 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-18 | 2022-08-18 | $ 1,729. 00 | |
3 | Personal de la Instalación Portuaria con Tareas Específicas de Protección (PIPTEP) Parte A/18. 2 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-20 | 2022-08-20 | $ 1,729. 00 | |
4 | Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-25 | $ 13,486. 00 | |
5 | Actualización al STCW 2010 para Jefe de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 11,261. 00 | |
6 | Actualización al STCW 2010 para Primer Maquinista | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 10,774. 00 | |
7 | Cuidados Médicos | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 4,483. 00 | |
8 | Gestión de Recursos de la Cámara de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-24 | $ 8,912. 00 | |
9 | Actualización de Ingeniero Electrónico | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 5,016. 00 | |
10 | Formación Básica al STCW 2010 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 5,016. 00 | |
11 | Actualización de Primer Cocinero | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-22 | 2022-08-26 | $ 3,409. 00 | |
12 | Liderazgo y Trabajo en equipo | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-24 | 2022-08-26 | $ 5,758. 00 | |
13 | Revalidación Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-08-31 | $ 4,326. 00 | |
14 | Actualización al STCW 2010 para Maquinista Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-09-02 | $ 7,267. 00 | |
15 | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-09-07 | $ 19,051. 00 | |
16 | Formación Básica al STCW 2010 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-09-02 | $ 5,016. 00 | |
17 | Revalidación Operador General del SMSSM | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-09-02 | $ 6,422. 00 | |
18 | Actualización al STCW 2010 para Piloto Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-29 | 2022-09-02 | $ 7,267. 00 | |
19 | Liderazgo y Trabajo en equipo | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-08-31 | 2022-09-02 | $ 5,758. 00 | |
20 | Personal de a bordo con Tareas Específicas de Protección (PBTEP) Parte A/13. 3 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-01 | 2022-09-02 | $ 1,729. 00 | |
21 | Actualización al STCW 2010 para Capitán de Altura | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 11,261. 00 | |
22 | Actualización al STCW 2010 para Capitán | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 10,774. 00 | |
23 | Actualización al STCW 2010 para Jefe de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 11,261. 00 | |
24 | Actualización al STCW 2010 para Primer Maquinista | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 10,774. 00 | |
25 | Cuidados Médicos | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 4,483. 00 | |
26 | Gestión de Recursos del Puente | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-07 | $ 8,912. 00 | |
27 | Gestión de Recursos de la Cámara de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-07 | $ 8,912. 00 | |
28 | Formación básica para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros y Quimiqueros | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-09 | $ 10,955. 00 | |
29 | Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-05 | 2022-09-08 | $ 13,486. 00 | |
30 | Liderazgo y Trabajo en equipo | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-07 | 2022-09-09 | $ 5,758. 00 | |
31 | Actualización al STCW 2010 para Piloto Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-12 | 2022-09-17 | $ 7,267. 00 | |
32 | Actualización al STCW 2010 para Maquinista Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-12 | 2022-09-17 | $ 7,267. 00 | |
33 | Revalidación Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-12 | 2022-09-14 | $ 4,326. 00 | |
34 | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-12 | 2022-09-22 | $ 19,051. 00 | |
35 | Actualización al STCW 2010 para Capitán de Altura | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 11,261. 00 | |
36 | Actualización al STCW 2010 para Capitán | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 10,774. 00 | |
37 | Actualización al STCW 2010 para Jefe de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 11,261. 00 | |
38 | Actualización al STCW 2010 para Primer Maquinista | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 10,774. 00 | |
39 | Cuidados Médicos | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 4,483. 00 | |
40 | Gestión de Recursos del Puente | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-21 | $ 8,912. 00 | |
41 | Gestión de Recursos de la Cámara de Máquinas | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-21 | $ 8,912. 00 | |
42 | Formación básica para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros y Quimiqueros | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-23 | $ 10,955. 00 | |
43 | Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-19 | 2022-09-22 | $ 13,486. 00 | |
44 | Liderazgo y Trabajo en equipo | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-21 | 2022-09-23 | $ 5,758. 00 | |
45 | Personal de a bordo con Tareas Específicas de Protección (PBTEP) Parte A/13. 3 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-22 | 2022-09-23 | $ 1,729. 00 | |
46 | Actualización al STCW 2010 para Piloto Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-26 | 2022-09-30 | $ 7,267. 00 | |
47 | Actualización al STCW 2010 para Maquinista Naval | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-26 | 2022-09-30 | $ 7,267. 00 | |
48 | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-26 | 2022-10-05 | $ 19,051. 00 | |
49 | Formación Básica al STCW 2010 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-26 | 2022-09-30 | $ 5,016. 00 | |
50 | Revalidación Oficial de Protección del Buque | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-26 | 2022-09-28 | $ 4,326. 00 | |
51 | Liderazgo y Trabajo en equipo | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-28 | 2022-09-30 | $ 5,758. 00 | |
52 | Personal de a bordo con Tareas Específicas de Protección (PBTEP) Parte A/13. 3 | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-09-29 | 2022-09-30 | $ 1,729. 00 | |
53 | Cuidados Médicos | Escuela Náutica Mercante Veracruz | 2022-10-03 | 2022-10-07 | $ 4,483. 00 |
.
¿Dónde fue construida la academia náutica?
Historia [ editar ] – La promulgación de la disposición del 12 de octubre de 1778 , que había acabado con el monopolio de los puertos del sur de España ( Sevilla y Cádiz ), hizo progresar la navegación atlántica de la marina catalana. La necesidad de disponer pilotos , la intervención de los cuales era legalmente imprescindible para las rutas de ultramar, fueron el motivo por el cual muchos padres de familia y el gremio de Santo Elm de Arenys de Mar solicitaran a Josep Baralt el establecimiento de una Escuela de Pilotos.
- Josep Baralt era la persona más adecuada, puesto que, además de su larga experiencia y de la condición de primer piloto con graduación oficial de la Real Armada , tenía una formación excelente;
- La idea le pareció buena y empezó los trámites legales porque de fuera autorizada esta escuela , que obtuvo con carácter provisional;
El permiso de apertura le llegó el 7 de marzo de 1779 y, de manera definitiva el 30 de abril de 1780. La escuela inició sus actividades el 7 de abril de 1782 en Arenys. Las primeras clases las impartió en su casa, en la calle de la Iglesia, como reza una placa actualmente visible en su fachada. Sólo en instrumentos náuticos, Josep Baralt gastó la cantidad de 2. 491 libras. En poco tiempo la escuela se hizo pequeña y el 1783 se trasladó a un edificio situado en el Camino real (carretera general hacia Francia ) en la parte de levante de la población y era conocido vulgarmente con el nombre de “Estudio de los Pilotos”.
En esta escuela, como consta en el libro de registro de alumnos, asistieron jóvenes de toda Cataluña , de Baleares , Alicante , Tortosa , Málaga e incluso de Galicia. La cuota era de 8 pesetas mensuales.
El 3 de febrero de 1807 consta de una asistencia de 93 alumnos. Esta Escuela obtuvo la “Real Aprobación” en 1783 , ganó la condición y categoría de Escuela Náutica de la “provincia marítima”, con la Real Protección en 1792 y finalmente en 1802 recibe la distinción de Real Escuela Náutica.
Una prueba de la importancia de la potencia náutica de la villa de Arenys de Mar es que el 1786 había 59 naves que hacían el trayecto al nuevo continente , todas ellas construidas en los cinco astilleros de Arenys y patroneadas por pilotos salidos de la Escuela Náutica.
Veinte años más tarde de la fundación de la Escuela de Náutica, el 22 de octubre de 1802 , el rey Carlos IV y su familia pernoctaron en Arenys de Mar alojándose en las casas de Can Ramis y de Pau; conocedor el rey de la importancia de la Escuela Náutica quiso conocer personalmente a Josep Baralt, que le fue presentado por Josep de Olózoga, capitán del puerto de Barcelona y por Pere de Ayala, ayudando militar y de marina de Arenys de Mar.
- El rey, completamente satisfecho por las explicaciones que se le dieron, decretó que la Escuela se titulara “Real” y nombró a Josep Baralt, Teniente Mayor de la Armada y le otorgó el privilegio de ondear en la fachada el “pendón real”;
El 22 de febrero de 1806 Josep Baralt fue nombrado ayudante militar de Marina y Capitán del puerto de Arenys, cargo que ocupó hasta su muerte, en 1829. Entonces, el Estudio, que casi no se podía mantener económicamente, pasó a manos de Francesc de Padua Farrucha, natural de Cartagena.
- A pesar de que invirtió unas sumas de dinero considerables, al aprobarse la orden de incorporar la enseñanza de náutica a los institutos de segunda enseñanza la escuela tuvo que cerrar sus puertas;
- Sin embargo, después de unas cuantas tentativas frustradas, en 1869 , volvió a abrir las puertas con Joan Monjo i Pons al frente;
A pesar de ello, el transporte por ferrocarril , la progresiva pérdida de las colonias de ultramar y la aparición de los barcos de vapor, llevaron a la decadencia de la navegación de vela. Las maestrances de Arenys desaparecen o quedan reducidas a la construcción de barcas de poco tonelaje.
¿Qué es lo que hace un náutico?
PILOTO NAVAL –
- Dirigir la navegación, operación y seguridad de una embarcación, realizando las tareas de planeación, vigilancia, control y administración de los recursos asociados a su responsabilidad.
- Realizar maniobras asociadas al transporte de carga, pasajeros, posicionamiento dinámico, maniobras especiales así como actividades de la industria pesquera, turística y todas aquellas donde se involucre la embarcación.
- Operar equipos de navegación costera, astronómica y electrónica.
- Comprender y aplicar los procedimientos, obligaciones y requerimientos en materia de seguridad en un buque para salvaguardar la vida humana, las mercancias y la protección del medio ambiente marino.
- Ejercer liderazgo y manejo del personal a cargo, fomentando la disciplina, el trabajo en equipo y el ejercicio de los valores para contribuir al control del buque garantizando su correcta operación.
En las Escuelas Náuticas Mercantes en: Mazatlán, Tampico y Veracruz,en un sistema de internado con régimen semimilitarizado, en donde cada escuela cuenta con los siguientes recursos didácticos:
- Planetarios
- Laboratorios
- Talleres de Máquinas y herramientas
- Simuladores de entorno real
- Casa de humos
- Equipo contra incendios
- Veleros
- Botes de rescate
- Embarcaciones de supervivencia
- Albercas y frente de mar
Cuatro años (Ocho semestres) En cualquier embarcación de la Marina Mercante Mexicana Nacional o Extranjera, en instalaciones portuarias, en la industria metal – mecánica, energética y logística; en casas clasificadoras, en el sector privado y en el sector público..