Cuál es el origen de la costumbre de decir ‘salud’ luego de un estornudo. (Getty Images) Estornudar es una reacción normal del cuerpo humano cuando existe una irritación de las membranas mucosas de la nariz o garganta y cuando una persona estornuda es común escuchar que otra le diga ‘¡Salud!’, pero a ¿qué se debe esto? Esta frase es tomada como un acto de educación y cortesía, sobre todo en Latinoamérica, y se enseña desde el hogar, reforzándose también en los colegios.
Es por ello que, las personas crecen repitiendo esta palabra cada vez que escuchan el estornudo de una persona ; sin embargo, muchos no saben cuál es el origen real de esta actividad. Esta costumbre nace con la aparición de pestes en Roma alrededor del año 591. En aquella época las personas morían estornudando.
El escenario era fatal y es por eso que, el papa Gregorio Magno pidió a todas las personas que pidan plegarias para aquellos que estornudaban y para que las enfermedades no se propaguen más, ya que eran incurables en esos años. Las frases más usadas dentro de las plegarias eran “Dios te bendiga” y ‘salud’, con ello, las personas le deseaban al enfermo que se recuperara de la enfermedad. Cuál es el origen de la costumbre de decir ‘salud’ luego de un estornudo. (Difusión) Para varios países de Latinoamérica, la expresión ‘salud’ es una forma de cortesía hacia aquellos que estornudan. Esta palabra proviene del latín “salus” o “salūtis”, cuyo significado es salvación y saludo.
Ese podría ser otro de los orígenes, la asociación de las dos últimas palabras. También es una expresión utilizada para hacer un brindis, donde se desea la prosperidad y el bienestar de las personas. El estornudo es una reacción normal del cuerpo humano, pero debe de hacerse con suma delicadeza y con el menor ruido posible.
Si uno estornuda y una persona le dice ‘salud’ luego de haber estornudado, la respuesta ideal será hacer una reverencia con la cabeza en forma de agradecimiento. Cuál es el origen de la costumbre de decir ‘salud’ luego de un estornudo. (Difusión) No es saludable reprimir las ganas de estornudar; sin embargo, al hacerlo la persona deberá de poner la cabeza hacia un lado, cubrirse con un pañuelo y hacer la menor cantidad de ruido.
Evitar hablar en voz alta, sobre todo cuando se desea salud y ser escueto con las palabras a emplear. De preferencia solo utilizar una sola palabra. Si las fosas nasales tienen secreción se debe emplear el pañuelo para sonarse, pero no en presencia de las personas, por lo que es recomendable ir a los servicios higiénicos.
Asimismo, se debe verificar que las fosas nasales estén completamente limpias, ya que es posible vislumbrar parte de la zona interna de la nariz. SEGUIR LEYENDO
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Por qué se dice salud cuando estornudas y no cuando toses?
- 2 ¿Qué significa la expresión salud?
- 3 ¿Que se dice al estornudar en el Islam?
- 4 ¿Qué significa cuando estornudas 10 veces seguidas?
- 5 ¿Quién inventó la palabra salud después de estornudar?
- 6 ¿Qué dice la ciencia sobre la tos?
- 7 ¿Quién controla la tos y el estornudo?
¿Que se dice cuando una persona estornuda?
¿Por qué se dice ‘Jesús’ al estornudar y cuál es el origen de esta costumbre en España? Cada vez que una persona estornuda, otra que está cerca dice “Jesús” o “Salud”. Es un acto que tenemos totalmente normalizado e integrado en nuestro día a día, pero si nos detenemos a pensarlo es muy curioso. El uso de esa expresión cada vez que alguien estornuda forma parte de un protocolo social, pero no lo decimos solo por tradición, también lo hacemos por educación, independientemente de si conocemos o no a la persona que ha estornudado.
- Lo aprendemos desde niños, lo vemos en nuestros padres o en el resto de personas y lo imitamos.
- Exclamar una palabra o frase es una costumbre muy arraigada en nuestra sociedad que se arrastra desde hace miles de años.
- ¡Que Júpiter te conserve! En la Antigua Grecia estaban convencidos que el estornudo era un medio por el que los malos espíritus y las enfermedades se metían en nuestro interior, por lo que después de escuchar un estornudo los griegos exclamaban cosas como “¡Que Júpiter te conserve!” o “¡Zeus te salve!” para proteger a la persona que estornudaba.
Esta tradición también la realizaban los romanos, que gritaban “¡Salve!”,
Ver respuesta completa
¿Por qué se dice salud cuando estornudas y no cuando toses?
PRObablemente, porque el estornudo se PROduce en las vías aéreas ‘superiores’ y la tos se PROcesa en los bronquios, que son de ‘abajo’.
Ver respuesta completa
¿Que se dice cuando alguien estornuda 3 veces?
2. La cantidad de estornudos predice tu futuro. – Una de las supersticiones más comunes en Armenia es que los estornudos pueden predecir la probabilidad de que consigas tus objetivos. La superstición dice que estornudar una vez significa que es menos probable que logres tus objetivos, mientras que dos estornudos significan que nada se interpondrá en el camino para lograr esos objetivos.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la expresión salud?
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice salud al estornudar en España?
Así, en España decimos salud o Jesús ; en Portugal, santinho ; en Reino Unido, bless you ; en Italia, salute; y en Noruega, Finlandia y Dinamarca, prosit.
Ver respuesta completa
¿Qué es el estornudo en la Biblia?
Así, al generar el estornudo un fuerte sacudón, podría salirse el espíritu del cuerpo, lo que provocaría la inexorable muerte. Da crédito de esta creencia un episodio de la Biblia, en el Génesis, en el cual se relata que Jacob les daba bendiciones a sus hijos.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa al corazón cuando estornudas?
Estornudar es la respuesta involuntaria de su nariz a la irritación de la misma. Abundan tradiciones con respecto a los estornudos, y muchas están arraigadas en creencias culturales acerca del poder de un estornudo. Por ejemplo, “Dios te bendiga” puede haberse originado con la creencia de que su alma dejó el cuerpo cuando estornudó y que espíritus malvados podrían entrar a menos que se le otorgue una bendición.
O, que su corazón deja de latir momentáneamente durante un estornudo, esencialmente matándolo por un instante, así que necesita ser bendecido. Una explicación racional para la exagerada atención puesta sobre los estornudos proviene del siglo VI, cuando la Plaga Negra mató a la mitad de la población de Europa.
Estornudar era un síntoma de la enfermedad, y se veía como una señal de muerte inminente. Entonces las personas comenzaron a decir “salud” con la esperanza de que la persona que estornudaba no sucumbiera a la infección, o, dicen algunos, como una bendición final.
Dado que estornudar es un fenómeno común y rara vez dañino, se ha realizado poca investigación para desmitificar la experiencia del estornudo. Sin embargo, evidencia observacional, anécdotas, y unos cuantos estudios proporcionan perspectivas sobre algunas creencias comunes del estornudo. Aunque puede parecer que su corazón toma un descanso durante un estornudo, en realidad este no es el caso.
Cuando primero inhala antes del estornudo, incrementa la presión en su pecho. Entonces, como exhala energéticamente durante el estornudo, la presión disminuye. Las alteraciones en el flujo sanguíneo a su corazón producidas por estos cambios de presión, pueden afectar el ritmo cardiaco.
- Sin embargo, la actividad eléctrica en el corazón marcha sin problemas; ¡usted permanece muy vivo durante su estornudo! Dado que el reflejo natural de la mayoría de las personas es cerrar los ojos cuando estornudan, es una creencia común que es necesario parpadear mientras estornuda.
- De hecho, los nervios que van a sus ojos y nariz están conectados de cerca, y estimular uno tal vez podría generar una respuesta en el otro.
Sin embargo, no hay razón real de que sus ojos deban estar cerrados cuando estornuda, y algunas personas en realidad son capaces de mantener los ojos abiertos durante un estornudo. No es verdad. Las pocas personas que pueden mantener naturalmente los ojos abiertos mientras estornudan los logran mantener firmemente dentro de su cabeza.
Además, no se ha reportado que mantener los ojos abiertos con sus dedos cuando estornuda cause problemas oculares serios. De manera más importante, no hay mecanismo físico involucrado en un estornudo que pueda hacer que sus ojos se salgan. Aunque la presión sanguínea detrás de los ojos puede incrementar ligeramente durante un estornudo, esta fuerza breve y pequeña no está en algún lugar lo suficientemente cerca para sacarlos de sus cavidades.
Esto es algo bueno, dado que sus párpados probablemente no serían capaces de sostener sus globos oculares dentro si en realidad un estornudo fuera lo suficientemente fuerte como para sacarlos. Este es uno de los muchos mitos acerca de la prevención de embarazos.
La teoría detrás de la idea del estornudo es que si un estornudo es lo suficientemente fuerte como para sacar las mucosas de nuestra nariz, debe ser lo suficientemente fuerte como para expulsar el semen de la vagina de una mujer después de tener relaciones sexuales. Sin embargo, aunque algo de semen puede ser expulsado después de un estornudo muy potente, incluso el estornudo más escandaloso no se desharía del semen suficiente para proporcionar anticoncepción confiable.
Según un estudio, aproximadamente el 30% de las personas padecen del llamado “estornudo fótico” desencadenado por mirar una luz brillante. La respuesta parece ser adquirida en lugar de heredada, y para la mayoría de las personas no es un fenómeno consistente (no estornudarán cada vez que vean al sol).
La causa del estornudo fótico aún se desconoce, pero algunos investigadores especulan que la luz brillante desencadena a los nervios involucrados en el estornudo al estimular la retina o pupila, o al causar que la persona haga el bizco. En personas susceptibles, dicha estimulación cruza las señales nerviosas que normalmente inducen al estornudo.
El estornudo fótico no lo puede perjudicar, y ¡en realidad lo podría ayudar cuando siente que se aproxima un estornudo y se lo quiere quitar de encima! Cuando estornuda, se estima que el aire que expulsa viaja alrededor de 100 millas por hora. Tratar de aguantarse de dicha fuerza tan grande (por ejemplo, al aplastarse la nariz) empuja el aire dentro del tubo de Eustaquio, el cual conecta al oído medio con el tímpano.
- Re-dirigir un estornudo como ese en teoría podría dar como resultado un tímpano roto y la pérdida auditiva, la cual se puede esperar resolver mientras no se repita la práctica.
- Esto es diferente a contener que ocurra un estornudo inminente en primer lugar, para lo cual no se ha asociado daño.
- Aunque muchas supersticiones asocian al estornudo con peligro e incluso la muerte, estornudar es sólo un reflejo natural, en mucho como rascarse y llorar.
La mayoría de los rumores acerca del estornudo no son ciertos. Su corazón no se detiene, las personas pueden estornudar con los ojos abiertos, y los embarazos pueden y en verdad ocurren a pesar de los mejores esfuerzos de una persona sexualmente activa que estornuda.
Ver respuesta completa
¿Que se dice al estornudar en el Islam?
Maneras de responder a un “¡atchús!” Aunque las vacaciones no son tiempo de catarros, nunca se sabe si una inesperada tormenta de verano puede provocarnos un ataque de estornudos. Si esto ocurriera ya sabe que tras el ¡Atchús!, le responderán ¡Jesús! Eso si está en España, claro, porque las fórmulas varían en otros lugares.
El escritor Adam Jacot, en su libro El significado de Tingo (RBA), cuenta cómo en distintos países, los estornudos se responden de diferentes maneras. Aunque las vacaciones no son tiempo de catarros, nunca se sabe si una inesperada tormenta de verano puede provocarnos un ataque de estornudos. Si esto ocurriera ya sabe que tras el ¡Atchús!, le responderán ¡Jesús! Eso si está en España, claro, porque las fórmulas varían en otros lugares.
El escritor Adam Jacot, en su libro El significado de Tingo (RBA), cuenta cómo en distintos países, los estornudos se responden de diferentes maneras. Así, si estornuda en Alemania, le desearán Gesundheit, salud, como harán en Brasil, saúde. En Francia le dirán à tes souhaites, es decir, a tus deseos, y en Inglaterra, Bless you, dios le bendiga.
En otros países, las fórmulas resultan más sorprendentes. En Sierra Leona, por ejemplo, los mende dicen Biseh!, gracias; en malgache, la lengua de Madagascar, se dice Velona, vivo; y en Congo, Kuma, que estés bien. Todo se complica en árabe, donde la fórmula es algo más compleja. Así, quien estornuda es el que pronuncia alhamdullilah, alabado sea dios, a lo que el interlocutor replica yarjamukumu Allah, que dios se apiade de ti.
Y en Irán, la costumbre es que cuando alguien estornuda se le diga afiyat bashe, que estés bien, a lo que se responde Elahi shokr, doy gracias por mi salud. También allí es costumbre parar lo que se está haciendo tras un segundo estornudo, ya que se interpreta la interrupción como una señal de que no se debe seguir haciendo lo mismo.
Y terminamos en México donde la costumbre es responder al primer estornudo con Salud; al segundo con Dinero, y al tercero con Amor. A partir de ahí, se dice alegrías, y se le recomienda al enfermo una aspirina. Información aparecida en el número 375 de Muy Interesante, Más curiosidades lingüísticas en De Palabras, por Jesús Marchamalo, de la sección Relax.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a [email protected] o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de o de Kiosko y Más. Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Ver respuesta completa
¿Que se dice en Japón cuando alguien estornuda?
Estornudos – Los estornudos, según la superstición, indican que alguien está hablando en ese momento de ti (algo análogo a lo que se suele decir en algunos países cuando a alguien le pitan los oídos). Pero además el número de estornudos seguidos tiene su significado : un estornudo significa que otra persona te está elogiando; dos estornudos seguidos significan que alguien está hablando mal de ti; tres estornudos seguidos significa que tu pareja está pensando en ti o que alguien desconocido piensa en ti y pronto te enamorarás; por último, cuatro estornudos seguidos quiere decir ¡que estás resfriado!.
Ver respuesta completa
¿Qué significa cuando estornudas 10 veces seguidas?
Estornudar varias veces seguidas puede ser un síntoma de covid en las personas vacunadas | Según un estudio realizado en todo el mundo Un estornudo no quiere decir nada pero las denominadas salvas (estornudar varias veces seguidas), si se producen con mucha frecuencia, pueden representar un síntoma de entre personas que ya fueron vacunadas,
Si bien el equipo de investigación explicó que los estornudos normalmente no son un síntoma del coronavirus, y es mucho más probable que respondan a un resfrío o a una alergia regular, señaló que se ha descubierto que estornudar mucho es “un signo de infección más común en las personas vacunadas”. “Curiosamente, nuestros datos muestran que las personas que habían sido vacunadas y luego dieron positivo por covid-19 eran más propensas a reportar estornudos como síntoma en comparación con aquellas que no habían recibido un antídoto”, señalaron los investigadores. Por lo tanto, recomendaron que si una persona ha sido vacunada y comienza a estornudar con más frecuencia de lo normal, sin una explicación, debe hacerse una prueba de Covid-19 y aislarse,Sin embargo, aclararon que el vínculo entre estornudos y covid-19 no es muy fuerte, por lo que debe mantenerse alerta a los, ya sea que haya sido vacunado o no.Al mismo tiempo, los investigadores recordaron que las vacunas anticovid ayudan a controlar la pandemia, pero ninguna proporciona una protección del 100 por ciento contra el virus. Finalmente, como estornudar es “una forma clave de propagación de virus”, hicieron hincapié en cubrirse con un pañuelo de papel o la parte interior de su codo si se tose y estornuda “para minimizar la propagación de las gotitas”, así como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta que se lave las manos. El gran problema lo tendrán en adelante los alérgicos, tan acostumbrados como están a las salvas de estornudos, que a veces se calman con alguna medicación, suave o de profundidad
: Estornudar varias veces seguidas puede ser un síntoma de covid en las personas vacunadas | Según un estudio realizado en todo el mundo
Ver respuesta completa
¿Quién inventó la palabra salud después de estornudar?
Origen – Decir “¡salud!” después del estornudo de una persona comenzó desde hace mucho tiempo, o mejor dicho desde 590. Fue el papa Gregorio Magno quien ordenó a los ciudadanos realizar plegarias y rezos para evitar la propagación de las enfermedades.
Esto, ya que la peste se abría paso por toda Europa y la gente caía muerta. Te puede interesar: Aparte de pedir que la gente se recuperara, la expresión “¡salud!” ayudaba a bendecir el lugar y que las personas no se contagiaran. Es por ello que a pesar de los años, otras formas de responder a un estornudo son “Bless you”, “Jesús” o “Dios te bendiga”.
Sin embargo, esto es dependiendo de qué nación te encuentres. Asimismo, el estornudo tiene diferentes interpretaciones, por ejemplo, en Rusia, cuando alguien estornuda, pero antes dijo una afirmación, se toma como si Dios estuviera confirmando que esto es cierto.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a alguien cuando estornuda en inglés?
(estornudo)’ en inglés. Bless you!
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a una persona que estornuda en inglés?
What do you say when someone sneezes? – Bless you! ¿Qué se dice cuando alguien estornuda? – ¡Salud!
what | qué |
---|---|
someone | alguien |
sneeze | el estornudo estornudar |
¿Qué dicen los judíos al estornudar?
En la cultura judía, cuando las madres oían estornudar a un hijo, rápidamente se apresura- ban a tirarle de la oreja al tiempo que exclama- ban ‘salud’ (zum gesund), con el fin de preve- nir una catástrofe desconocida.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la ciencia sobre la tos?
Etiología – La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos. La estimulación inflamatoria se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas respiratorias, como ocurre en la bronquitis bacteriana o vírica, el resfriado común, y el consumo excesivo de tabaco,
- También puede ser causada por la irritación producida por procesos exudativos, como el goteo nasal posterior y el reflujo gastroesofágico con aspiración.
- Dichos estímulos pueden surgir bien en las vías respiratorias (como ocurre en la laringitis, traqueítis, bronquitis y bronquiolitis ) o bien en los alveolos (como ocurre en la neumonitis y en los abscesos pulmonares ).
Los estímulos mecánicos se producen por la inhalación de partículas tales como las de polvo, y por la compresión de las vías respiratorias o el ejercicio o presión sobre estas estructuras. Las lesiones que se asocian con la compresión de las vías respiratorias pueden ser extra o intramurales.
Entre estas últimas figuran los aneurismas de la aorta, granuloma, neoplasias pulmonares y tumores del mediastino; las lesiones intramurales comprenden los carcinomas broncógenos, adenomas bronquiales, cuerpos extraños, afectación granulomatosa del interior de los bronquios, y la contracción de los músculos lisos de las vías respiratorias ( asma bronquial).
La presión o tensión sobre las vías respiratorias se produce, por lo general, por lesiones que se asocian con un descenso en la eslasticidad pulmonar. Ejemplos de causas específicas son las fibrosisintersticiales agudas y crónicas, el edema pulmonar y las atelectasias,
Los estímulos químicos pueden producirse a partir de la inhalación de gases irritantes, entre los que figuran el humo del tabaco y los vapores químicos. Muchos otros fármacos pueden ejercer efectos adversos sobre el aparato respiratorio y a través de ellos causar tos. Sin embargo, la tos per se es el efecto secundario principal de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina,
Por último, los estímulos térmicos pueden deberse a la inhalación de aire, muy caliente o muy frío. La tos se suele asociar a sibilancias episódicas secundarias a la broncoconstricción de los pacientes con asma bronquial sintomático. La tos crónica o persistente puede ser la única manifestación de un asma bronquial (“tos asmática”).
Ver respuesta completa
¿Quién controla la tos y el estornudo?
Estornudar, bostezar, la tos ¿qué tipos de movimientos involuntarios produce el ser humano? El cuerpo humano es una máquina perfecta que nos permite estar vivos gracias al trabajo en conjunto de numerosos sistemas, Gracias al desarrollo de esta perfecta labor en equipo funciona nuestro corazón, nuestros pulmones, etc que se mueven involuntariamente,
De estos movimientos nos habla Carolina Roza, profesora de Fisiología en el Como explica la profesora, los movimientos son respuestas de los organismos ante algún tipo de estímulo, De modo general podemos distinguir entre movimientos voluntarios y reflejos o involuntarios. En los primeros se incluyen todos aquellos movimientos que podemos controlar, incluidos los movimientos rítmicos como masticar o caminar o cualquier movimiento de tipo cíclico, como explica la profesora: ‘si lo puedes terminar, es un movimiento voluntario’.
La pregunta difícil de contestar aquí es: ¿cuál es ese estímulo que provoca el movimiento? ‘Seguro que a todos nos ha pasado sentir hambre, acercarse al frutero, coger una pieza de fruta y empezar a masticar. Todo esto que parece que hacemos de modo automático sigue siendo una sucesión de movimientos voluntarios, porque podemos terminarlos cuando queramos.
Todos los animales, por muy sencillos que sean, producen estos movimientos. Los seres humanos, somos organismos muy complejos y por lo tanto podemos generar movimientos muy complejos y precisos: tocar un instrumento’ expone Carolina Roza. Todos los demás movimientos, que son la mayoría, son movimientos reflejos y son fundamentales para la supervivencia.
La profesora de Fisiología explica que ‘estos movimientos no los podemos terminar ni evitar a voluntad. En este tipo de movimientos incluimos los que ocurren en nuestros órganos internos, como el corazón. Podemos sentir que en ocasiones nuestro corazón late muy fuerte y rápido simplemente con ponernos la mano en el pecho, sin embargo, no podemos cambiarlo.
Lo cierto es que otros órganos internos o vísceras, también se están moviendo, pero ni siquiera podemos comprobar cómo se mueve nuestro estómago a medida que va expulsando hacia el intestino el bolo alimenticio. Tampoco sabemos que un uréter se está moviendo para que las gotas de orina que se forman en el riñón lleguen hasta la vejiga.
Y así un largo etcétera de funciones vitales para la supervivencia de cualquier organismo que se mantienen gracias a estos movimientos involuntarios. En este caso se conoce mejor los circuitos que controlan estos movimientos’. Todo ello se debe al engranaje de distintos sistemas, como asevera Carolina ‘sabemos que todo comienza en un sensor específico que capta, por ejemplo, que hay poco oxígeno en nuestra sangre.
A estos sensores los llamamos neuronas sensoriales, y envían señales a un centro de control que está siempre en algún en el Sistema Nervioso Central (en este caso está en el tronco del encéfalo, a la altura del cuello) que es donde se decide la ‘respuesta’. Desde ahí una neurona motora va a llegar al corazón y va a conseguir que éste se contraiga más rápido y más fuerte (para que pueda mover el oxígeno en la sangre más rápido).
Tenemos muchísimos sensores que están trabajando de manera ininterrumpida y muchos centros de control que están decidiendo respuestas y provocando movimientos. Y todo esto sin que seamos conscientes de ello ¡menos mal!’ Por ejemplo, el estornudo o la tos forman parte de estos movimientos involuntarios reflejos, aunque en este caso, podemos ver claramente la respuesta motora.
Todo empieza en unos sensores que se encuentran en la vía respiratoria y que son muy sensibles al movimiento y a sustancias irritantes. Cuando se activan, envían información al centro de control respiratorio (también situado en el tronco del encéfalo) y a partir de ahí se genera una respuesta motora en dos fases: primero se inhala aire y se cierra la vía respiratoria de modo que la presión dentro del pulmón está muy alta; a continuación, se abre la vía respiratoria de modo que el aire a presión ‘explota’ hacia fuera llevándose consigo los irritantes que provocaron este reflejo, llamado tusígeno.
Estos reflejos evitan que puedan entrar cuerpos extraños en nuestros pulmones, por lo tanto, nos protegen’ cuenta la profesora de la UAH. Además, el cuerpo humano produce otros movimientos involuntarios que nos protegen, son los llamados reflejos de retirada.
Como relata la profesora Roza, ‘son fundamentales para la supervivencia, porque evitan lesiones. Gracias a estos reflejos retiramos de manera casi instantánea la mano si tocamos algo muy caliente para evitar así una quemadura. Del mismo modo, si entra una pestaña en el ojo, empezará un parpadeo involuntario o un lagrimeo para tratar de eliminar ese cuerpo extraño.
Este tipo de movimientos comienzan cuando se activan unos sensores que se le llaman nociceptores que envían una señal al centro de integración en el Sistema Nervioso Central donde se va a generar una respuesta motora de retirada. Además, y a diferencia de otros movimientos involuntarios, los reflejos de retirada suelen ir acompañados de una sensación consciente desagradable o dolor que se produce cuando la señal del nociceptor llega a otros centros de integración en la corteza cerebral.
Gracias a estos sensores podemos comer una sopa o darnos una ducha de agua caliente sin miedo a quemarnos. Cuando la temperatura supera un umbral crítico, que puede provocar un daño, entonces, se activarán esos nociceptores: la sensación agradable de la ducha de agua caliente se convierte en una sensación desagradable y molesta.
Todos los organismos tienen estos circuitos que son fundamentales para la supervivencia’.
Figura I: esquema de los circuitos nerviosos responsables de los movimientos reflejos |
También existen otros muchos tipos de movimientos reflejos, por ejemplo, los que permiten mantener nuestra postura, mover los ojos para seguir una lectura, y un largo etc En definitiva, la mayoría de los movimientos que generan los organismos vivos son reflejos involuntarios de los que ni si quiera somos conscientes.
‘Los circuitos nerviosos responsables de estos movimientos son muy sencillos y quedan resumidos en la Figura I. Para generar un reflejo nos basta con un sensor, un centro de integración y un músculo efector. Todos los animales, por muy sencillos que sean, generan este tipo de movimientos porque son necesarios para la supervivencia o para poder llevar a cabo de modo adecuando nuestras funciones’ puntualiza Carolina Roza.
: Estornudar, bostezar, la tos ¿qué tipos de movimientos involuntarios produce el ser humano?
Ver respuesta completa