En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela?

En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela

La importancia de la organización del tiempo de los niños – La organización en la vida de un niño favorece la posibilidad de desarrollar un orden interno que le permite organizar su mente, su capacidad de ordenar y entender sus propios pensamientos, emociones y acciones.

Por ello, debemos poner especial atención en las diferentes etapas del desarrollo del niño y en qué herramientas les estamos brindando, en pro de hacerle entender   por qué es importante organizar las actividades diarias.

En este orden, el niño forma parte de la familia y debe asumir responsabilidades de acuerdo a su edad. Además de otras tareas que los padres le asignen, puede colaborar en actividades del   orden   de la casa. Por otro lado, da igual la edad que tenga tu hijo, pero mientras esté en edad escolar, es muy importante que en las rutinas de tu hijo, esté incluida su hora de   estudio   y de hacer las tareas escolares.

¿Que nos beneficia organizarnos en la escuela?

En UNIR abordamos el concepto de organización escolar, en qué consiste y cuál es su importancia en el ámbito educativo. – Todos los centros educativos deben ajustarse a lo dispuesto por la normativa, por lo que parten de la ordenación legislativa, donde se reflejan las directrices que deben cumplir a nivel organizativo. Además, dentro de las propias Normas de Organización y Funcionamiento de un centro educativo se recogen otras indicaciones que van a permitir que el centro funcione. En UNIR abordamos el concepto de organización escolar , en qué consiste y cuál es su importancia en el ámbito educativo.

¿Qué beneficios obtenemos cuando nos organizamos?

Al ser ordenados se simplifica nuestra vida en gran medida. Nos ayuda a estar tranquilos y sin estrés. Muchas veces el desorden en el que vivimos es un reflejo del desorden que hay dentro de nuestras cabezas y viceversa,. Muchas veces el desorden externo puede llegar a afectarnos y causarnos ansiedad.

¿Por qué es necesario organizar las actividades diarias de los niños?

Todas las familias necesitan rutinas. Las rutinas ayudan a organizar la vida y a evitar a que se vuelva muy caótica. Los niños prosperan mejor cuando las rutinas son habituales, predecibles y constantes. Uno de los retos más grandes de la familias es establecer rutinas cómodas y eficaces que mantengan un buen equilibrio entre el desorden y la confusión que pueden ocurrir si no se establecen, y entre la rigidez y el tedio que suelen sobrevenir cuando hay demasiada estructura y reglamentación: cuando no se le brindan a los niños opciones ni un poco de flexibilidad.

¿Cómo organizar las tareas de la escuela?

¿Cuál es la importancia de organizarse?

Saltar al contenido En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela ¿Te ha pasado sentir la necesidad de que el día tenga más de 24 horas porque no terminas con tus pendientes? ¿Qué tan organizad@ te consideras? El desorden en el que vivimos, usualmente, es un reflejo del desorden que hay dentro de nosotros mismos, según menciona una de las leyes del budismo que señala: “como es adentro, es afuera ” y; ese desorden externo puede llegar a tener repercusiones sobre nuestro estado de salud. Una de las razones sobre la importancia de ser organizado es que   reduce el nivel de estrés y ayuda a estar más serenos y tranquilos. Al organizarnos, sabremos qué hacer según el lugar en el que estemos y evitamos preocuparnos por temas o cosas que no podemos resolver en el momento. A continuación, te comparto algunos consejos que te permitirán generar un impacto positivo en tu organización:

  • Crear listas de tareas : para saber exactamente qué hacer, no procrastinar y no perder el tiempo es contar con una lista de tareas. Así, sabremos con exactitud cuáles son las tareas o próximos pasos exactos que debemos ir dando.
  • Tener una agenda: lo ideal es tener una sola agenda en la que apuntes todo: sea profesional o personal. Además, puedes realizar un cronograma de actividades diarias o semanales y visualizarlas en la agenda.
  • Prioriza las actividades del día: ordena las tareas según sean, importantes, no importantes y urgentes o no urgentes.

Cuéntame: ¿Qué otros tips te funciona a ti para ser aún más organizad@? Para conocer más sobre éste y demás temas relacionados al coaching y al coaching de imagen visítame en mi Instagram y Facebook: gabrielafernandezcoach Escríbenos y déjanos tu comentario sobre el artículo. Escrito por Gabriela Fernández, Coach y asesora de imagen.

¿Cuál es la importancia de la organización?

La importancia de la organización en el trabajo Mantener la organización en el lugar de trabajo es extremadamente importante para cualquier profesional que quiera más productividad y calidad, ya que esto les permite mejorar sus condiciones de vida, así como la comodidad y el confort del día a día.

¿Qué beneficios puede tener ser más organizado con el tiempo?

Desarrollarás mayor concentración y aumentarás tu creatividad – Lograr una mayor concentración en tus tareas es un beneficio importante de ser organizado. De hecho, es el corazón de la metodología GTD: Getting Things Done. David Allen, creador de este sistema de organización, habla de “la mente como el agua”.

  1. Se refiere a que si quitas todos tus pendientes de tu cabeza y los vuelcas en un sistema, entonces tu cerebro puede ocuparse solamente de las tareas propiamente;
  2. De esta forma puedes tener un nivel de concentración más alto;

Lo mismo ocurre con la creatividad. Tu mente no estará ocupada en próximas citas, fechas de entrega ni otra cosa que genere incertidumbre y preocupación. Tu mente estará libre y lista para el proceso de creación.

¿Qué ventajas tiene el orden y la disciplina en el trabajo?

Las 5 S – Son cinco palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa, cargadas de lógica. SEIRI : Seleccionar o clasificar SEITON: Organizar u ordenar SEISO: Limpiar SEIKETSU: Bienestar personal SHITSUKE: Disciplina y hábito Este sistema o cualquier otro que queramos aplicar, viene a decir que si lo seguimos al pie de la letra, se reducirán:

  • Las actividades que no agregan valor
  • Los accidentes
  • Las averías
  • El nivel de inventarios
  • Los movimientos y traslados inútiles
  • El tiempo para localizar materiales y herramientas

Y por otro lado, los beneficios serán:

  • Más espacio y mayor bienestar
  • Más seguridad en las instalaciones
  • Un mayor orgullo del lugar donde realizamos nuestro trabajo
  • Mejora de la imagen ante los clientes generando más confianza
  • Aumento de la cooperación, conocimiento
  • Mejora en el trabajo en equipo
  • Aumento del compromiso y responsabilidad del personal
  • Mayor conocimiento del puesto

En definitiva, al igual que en el hogar, mantener un cierto orden nos hace sentir mejor, y también nos facilita las tareas caseras, en el lugar de trabajo, cumplir con estas normas tiene el mismo significado. En Pymes y Autónomos| Operación limpieza de documentación de la empresa: archivo, orden y destrucción Imagen| Núria.

¿Qué significa ser una persona ordenada?

Hay personas que piensan que porque tienen todo anotado en su agenda, son realmente organizados. ¿Qué sentido tiene almacenar un montón de cosas diferentes de forma agrupada en un lugar que no está destinado a tal fin? Realmente ninguno. Un ejemplo claro son las notas de reuniones y tareas pendientes.

Parece que el simple hecho de tomar notas da a entender que somos organizados. Al final, suelen archivarse siempre juntas y a no ser que quieres usarlas a modo de salvoconducto de emergencia ante posibles situaciones comprometidas, esto tiene poco sentido.

Lo realmente correcto sería aclarar cada una de las notas tomadas y tomar decisiones sobre cada una de ellas. Este hecho seguramente desencadenaría distintos tipos de acciones a llevar a cabo por lo que se constituirían como material susceptible de ser clasificado o archivado según el caso, ya que habrían sido dotadas de sentido real para nosotros.

  • Cuando estamos en el proceso de crear una empresa, la organización es sumamente vital para que todo sea manejado y sincronizado a los tiempos y pautas que establezcas como cabeza de la organización;
  • El concepto organizado tiene un significado totalmente individual e independiente para cada persona;

Ser organizado lo que significa realmente es que ordenamos las cosas en función del significado que tienen para nosotros. Si tienes un conjunto de materiales de construcción apilados en un lugar concreto, es porque has decidido que tiene sentido para ti y has concluido que deben estar ahí, eres organizado.

  • Ahora bien, si las cosas están en el lugar donde no deberían de estar realmente eres desorganizado;
  • Si realmente quieres gestionar todo aquello que puedes necesitar en algún momento, siempre con un máximo de eficacia y un mínimo de esfuerzo, deberás concentrar en una misma ubicación todo aquello que realmente tiene sentido para ti;

De una forma clara, el criterio debería ser identificar y relacionar el concepto de significado con el de ubicación. Vivimos en una constante realidad cambiante. A modo de resumen, para ser organizado deberás en primer lugar identificar de forma sencilla el concepto relacionado entre el sentido que las cosas tienen para ti y su ubicación organizativa.

¿Qué es el valor de la organización para niños?

La organización y el orden son valores que nos facilitan la vida en casa, como también en el trabajo, en la escuela, y en cualquier otra situación. Por ello, es muy importante que los padres ayuden a sus hijos a poner en orden su cuarto, sus libros, su material escolar, sus ropas , juguetes, etc. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela La educación para el orden se ha de empezar en el momento del nacimiento de los niños. Los primeros años de vida son muy importantes para inculcar el orden porque los pequeños son más sensibles a este valor. El niño menor de tres años suele disfrutar con el orden, de hecho se convierte en una necesidad que le ayuda a mantener cierto control sobre su ambiente y le aporta estabilidad.

  1. La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ofrece, a los lectores de Guiainfantil;
  2. com algunos consejos para fomentar hábitos de organización en los niños;
  3. Con esta edad ya saben que cada cosa tiene su sitio, tienden a mantener el orden y se divierten si se les plantea la actividad como un juego divertido : ordenar por tamaños, formas, colores, clases de juguetes, tipos de ropas, etc;

A partir de los tres años es necesario que interioricen los hábitos que han adquirido en sus experiencias anteriores. Definir el lugar de cada cosa Establecer de forma clara cuál es el lugar de cada cosa y no cambiarlo. En el cuarto, los libros pueden colocarse en estanterías a su alcance y los juguetes en cajas o cajones.

  1. Para el cuidado de la ropa se establece un sitio para depositar la ropa sucia y un orden para el armario y el zapatero, que el pequeño debe mantener;
  2. Para las prendas que ha usado pero aún no han de lavarse, puede usar un colgador situado a su alcance;

Ayudarle al principio Ordenar juntos puede convertirse en una actividad lúdica placentera, además el pequeño sentirá que sus padres lo apoyan. Enseñarle a guardar Siempre que el niño utilice alguna cosa de la casa, sea o no sea suya, pedidle que vuelva a colocarla en el sitio donde estaba.

  • Contarle cuentos Las narraciones en los que los protagonistas sufren las consecuencias negativas de su desorden o se benefician de los resultados cuando son ordenados;
  • Establecer rutinas Conviene repetir de forma sistemática y con un orden establecido, las actividades diarias;

Por ejemplo, al despertar: levantarse, ir al cuarto de baño, utilizar el inodoro, realizar el aseo corporal, ir a desayunar, cepillar los dientes , tomar la mochila o cartera del colegio (que siempre debe estar en el mismo lugar y el pequeño la habrá preparado la noche anterior) y salir de casa.

Al regresar al mediodía y entrar en casa: saludos a los padres, cambiarse de ropa (si es oportuno), lavarse las manos, ayudar a poner la mesa y sentarse a comer. Igualmente se pueden establecer rutinas a la hora de acostarse, en la higiene corporal, para ir a jugar, etc.

Estas rutinas de acciones encadenadas sirven para interiorizar el orden en la forma de vida y el niño o niña las realiza sin esfuerzo, sin recibir regaños por los olvidos y aumentando la seguridad en si mismo porque sabe lo que debe hacer en cada momento.

  • Incluir al niño en las tareas de casa El niño forma parte de la familia y debe asumir responsabilidades de acuerdo a su edad y capacidad;
  • Además de otras tareas que los padres le asignen, puede colaborar en actividades del orden de la casa;

Cuando se hace limpieza general de un dormitorio, de la cocina o del baño, el niño puede ayudar clasificando y colocando los objetos propios de cada estancia; cuando se limpia el polvo de los libros de la biblioteca puede colaborar clasificando y ordenando los libros; ayudar a separar las diferentes prendas antes de hacer la colada, doblar la ropa una vez que se ha secado, distribuirla en las habitaciones una vez planchada, etc. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Es importante que los padres contribuyan para que los niños adquieran hábitos de orden y organización. Deben: 1. Crear metas Marcar unos objetivos realistas y progresivos, siempre adaptados a la edad y capacidad del niño o la niña. Ser pacientes No siempre las cosas salen al primer intento. Por ello, hay que tener paciencia y calma y ir perfeccionando y avanzando con la práctica.

  1. Definir tiempo Fijar sólo un objetivo asequible para un tiempo determinado;
  2. Por ejemplo: colocar los juguetes para los primeros quince días;
  3. Cuando el niño o niña lo realice de forma habitual, añadir un nuevo objetivo como colocar la ropa y los zapatos;

Reconocer el esfuerzo Reconocer los pequeños éxitos recompensando con alabanzas: ¡Muy bien, lo estás haciendo perfecto!, ¡El cuarto está muy ordenado!, ¡Estoy orgulloso de ti!, etc. Los gestos afectivos pueden ser valiosas recompensas. También conviene reconocer íntimamente el esfuerzo y el progreso del adulto. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Haz un organizador semanal para la escuela con los niños. A los niños les cuesta en ocasiones organizar el trabajo que han de realizar de la escuela, por lo que a veces llegan al colegio con la tarea sin hacer. Para evitarlo y enseñar a los niños cómo organizar sus deberes escolares, en Guiainfantil. com te enseñamos a realizar un organizador semanal casero.

  1. Ser un ejemplo Recuerda que eres su modelo;
  2. Es importante que el niño o la niña sepa que nadie es perfecto, sus padres tampoco, y que no se le exige perfección;
  3. Cuando los padres asumen sus propios errores, están ofreciendo al pequeño una lección muy valiosa de aceptación, comprensión , tolerancia y amor;

Una manualidad muy fácil de realizar y, sobre todo, muy útil. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Cómo organizar un club de lectura con los niños en casa. Esto es todo lo que necesitas para organizar un club de lectura con los niños en casa y crearles el hábito de leer libros. Organiza reuniones con amigos y la familia para hablar sobre literatura infantil y los cuentos favoritos de tus hijos. Es una forma de fomentar la lectura infantil. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Cómo organizar una fiesta de pijama con los niños en casa. ¿Tu hija te está pidiendo, rogando y suplicando que organices una fiesta de pijama con sus amigas en casa, pero tú te niegas? Estás son las razones (y los beneficios) por las que deberías organizar una fiesta de pijama con tus hijos en casa: desarrolla su creatividad, potencia su imaginación. ¡Y hay muchos más! En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Enseña a tus hijos a organizar la maleta para los viajes. Muchas madres y padres sufren de ansiedad al tener que enfrentarse a hacer la maleta de vacaciones. Estos 9 trucos para organizar la maleta de los niños y que entre todo te ayudarán a hacerlo de forma menos estresante. Una forma de que entren ropas, juguetes y demás objetos de los niños de forma organizada y coherente. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Consejos para enseñar a los niños a organizar sus juguetes. Aprender a organizar y guardar los niños. Cómo enseñar a los niños a que guarden sus juguetes tras el juego. Guiainfantil. com nos da algunos consejos de cómo los niños pueden aprender a organizar sus juguetes. En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela Cómo hacer un organizados de escritorio. Manualidad para niños. Organizador de escritorio hecho de papel. Manualidad de origami o papiroflexia para niños. Los niños podrán tener su propio organizador de escritorio de forma muy fácil y económica. En Guiainfantil. com te enseñamos a hacerlo, siguiendo la técnica de la papiroflexia.

¿Cuál es la mejor manera de organizarse?

¿Cómo organizar mi vida de estudiante?

¿Cómo puede un estudiante organizar su estudio?

La organización del tiempo y las tareas resulta clave para estudiar mejor. Es importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos. Hemos preparado un video para que transmitas a tus alumnos  los cinco pasos esenciales de una buena organización de estudio, para que aprendan a planificarse, aprovechen al máximo el tiempo de estudio y lleguen a los exámenes sin agobios ni presiones. CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO

  1. Apunta las fechas clave en la agenda. Es importante que tengas una agenda personal o un calendario, ya sea en papel o en formato digital, como  Google Calendar  o  MyHomework. Anota en ellos:

– las vacaciones – los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares – los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones – las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase De esta forma controlarás los días y citas claves y podrás organizarte para hacer los deberes, terminar los trabajos o estudiar a tiempo para el examen.

  1. Fija unos objetivos diarios. Planifica tu tiempo jornada a jornada. Para ello, establece las actividades o tareas que quieres acabar ese día, y marca o anota qué contenidos y temas de cada asignatura tienes que repasar o estudiar. Ten siempre en cuenta las fechas que hayas señalado en el calendario, tanto de exámenes como de entrega de tareas o trabajos, y así podrás distribuir correctamente el tiempo con el que cuentas para lograr tu objetivo.
  2. Establece un horario. Es recomendable que estudies todos los días a la misma hora, para establecer una rutina y acostumbrarte a cumplir los objetivos diarios. En ese tiempo que dedicas a estudiar, realiza primero las actividades o trabajos de entrega más próxima y después invierte unos 45 minutos en estudiar o repasar los temas que hayas tratado en clase.

    Da prioridad a los temas urgentes, pero dedica también un tiempo de estudio semanal para revisar los contenidos de cada asignatura. Entre una actividad compleja y la siguiente es recomendable que establezcas un descanso de cinco minutos.

    También debes descansar unos diez minutos entre los deberes y el estudio.

  3. Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura. Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final.
  4. Sé constante. La mejor manera de mejorar la planificación y organización del estudio es perseverar. Así que, aunque al principio te resulte complicado, estudia todos los días, trata de cumplir las metas que te hayas marcado y respeta los horarios, y verás cómo el trabajo da sus frutos.

Más información

  • My Study Life: organiza tu estudio con las TIC
  • Cinco aplicaciones para planificar las tareas y estudiar mejor

¿Qué es la organización en la educación?

Introducción El propósito de este trabajo es establecer la naturaleza y finalidad de la organización educativa a partir del enfoque antropológico de la organización y de la educación, con el fin de contribuir a la reflexión sobre lo que hasta ahora se ha conceptualizado en torno a la organización educativa. El interés en el tema surge de la reflexión, fruto de la formación profesional, de la experiencia adquirida y de la práctica como directivo de instituciones educativas y como docente investigadora universitaria en la formación de directivos, a través de lo cual he podido analizar las siguientes situaciones:

  • En los últimos años se ha generalizado la idea de que las organizaciones educativas deben funcionar como empresas y los directores tener un perfil de empresarios para que aquellas sean competitivas, productivas, eficaces y eficientes y logren sobrevivir.
  • Las organizaciones educativas, universidades y colegios de hoy día, se están interesando más por ser empresas y descuidan o se olvidan de la finalidad educativa, su función específica.
  • Existe un interés más centrado en el beneficio económico y en impulsar estrategias para lograr este propósito a corto plazo, que en la persona y en los objetivos de largo plazo; se le está dando más primacía a lo primero y se está desplazando y perdiendo el interés por lo segundo.
  • Parece que la ética dificultara la eficacia y que únicamente la racionalidad instrumental y la técnica fueran suficientes para una buena gestión. En el diseño e implementación de los programas de formación de directivos es marcada la tendencia al desarrollo de habilidades técnicas y sociopolíticas. A la formación humanística, que contribuye a una gestión ética y a la formación de directivos y gerentes virtuosos, no se le da mucha relevancia.
  • La mayoría de las aplicaciones implementadas en la organización educativa provienen de la organización empresarial, y se han realizado más desde un razonamiento teórico y técnico que desde un razonamiento práctico.
  • Existe una tendencia a evaluar la gestión escolar y universitaria a partir de criterios de excelencia de las empresas.
  • Las instituciones educativas se están interesando más por producir que por formar, lo que desvirtúa su naturaleza educativa al orientar su quehacer solamente por resultados. La tendencia al reconocimiento social y a la acreditación de las instituciones educativas centrada en los tangibles, en lo objetivable ( póiesis ), está marcando una orientación exclusiva por los resultados externos con olvido de los resultados internos o intangibles ( praxis ).
  • Existe una tensión permanente en las instituciones educativas entre lo pedagógico y lo administrativo, el ideario y la supervivencia, la formación y los rendimientos, el mercado y la academia.

Ante estos hechos surgen algunas preguntas: ¿es lo mismo una organización educativa que una organización empresarial?; ¿la finalidad educativa y la finalidad empresarial son una misma?; ¿qué es lo común y lo diferente en estos dos tipos de organizaciones?; ¿es necesario que la organización educativa funcione como una empresa para que sea exitosa?; ¿son los beneficios económicos el propósito que caracteriza a la empresa y lo que garantiza su supervivencia?; ¿le conviene a la institución educativa seguir extrapolando los modelos de gestión empresarial para evaluar la calidad y para cumplir su finalidad educativa?; ¿por qué las instituciones educativas están más preocupadas por buscar modelos que les permitan ser productivas y autosuficientes, que por buscar modelos que aseguren el éxito de su misión de educar?; ¿es posible armonizar lo pedagógico (ideario) y lo administrativo (beneficios y rendimientos) en las instituciones educativas? Estos planteamientos son puntos interesantes que necesitan ser abordados. Intentaremos clarificar algunos de ellos a lo largo de este estudio. El conocimiento de las teorías y modelos organizacionales me ha permitido entrar en contacto con el enfoque antropológico y comprender que muchas de las características por las cuales resulta atractivo para las instituciones educativas ser una empresa corresponden a enfoques técnicos y psicosociológicos, que deben ser superados inclusive por la misma empresa.

  • El momento que vivimos exige una reflexión seria, un esfuerzo por profundizar en los conceptos y una decisión firme de no dejarse contagiar, acríticamente, de las modas;
  • Puede señalarse que hay una tendencia a identificar el propósito de la organización empresarial con el beneficio económico, pero este es un medio; lo deben buscar todas las organizaciones para así lograr mejores resultados en la consecución del propósito;

Como se verá en el desarrollo de este tema, el principal beneficio de la empresa no es el económico; aunque es uno de los beneficios, no es el principal. El principal es el beneficio humano, el aumento de capacidades para generar más riqueza, a lo que también se le llama balance social.

  1. No se debe confundir beneficio con propósito;
  2. Y esta confusión es una de las razones principales por las que se ha equiparado la organización educativa con la organización empresarial;
  3. Si bien, como hemos dicho, el beneficio económico es lo propio de todas las organizaciones, porque es una condición para operar y para maximizar el propósito, no es la única;

Existe una apreciación generalizada que considera que las características propias de la organización empresarial son las de todo tipo de organización. Según esto, hay que ver la organización educativa como una empresa, por cuanto el propósito de la empresa consiste en generar beneficios económicos, asegurar la productividad y su rentabilidad.

Esta perspectiva desvirtúa no solo a la organización empresarial, cuya razón de ser es asegurar la perdurabilidad, sino a otro tipo de organizaciones, como las educativas. En el fondo subyace, a mi modo de ver, una errónea interpretación de la relación mediosfines.

Reconocer los medios como tales y los fines propios de la organización es la clave para no desnaturalizarla. De ahí que el enfoque antropológico sea pertinente a la hora de reconocer cómo ha de ser tratada esta relación medios-fines en la organización y, especialmente, en la organización educativa.

  1. La organización empresarial: Aproximación conceptual Es mucha la literatura que hay al respecto, así como variados enfoques de la organización empresarial;
  2. No es objeto de este trabajo llevar a cabo un estudio exhaustivo de esas concepciones, sino más bien reflexionar sobre las diferentes finalidades que se han otorgado a la empresa desde su origen y mostrar cómo algunas son finalidades de tipo genérico básicas de cualquier organización humana, y otras son específicas de la actividad empresarial;

Posteriormente se analizarán los cambios que se están generando en su concepción, que pasan de una visión economicista a una visión antropológica, y, finalmente, se definirán las características de las organizaciones empresariales a partir del enfoque antropológico.

Finalidades de la organización empresarial Es conocido que las organizaciones se definen por sus fines. Se caracterizan por ser proyectos dotados de uno o varios objetivos, algunos de ellos comunes a todas las organizaciones y otros específicos de cada una, lo que permite definirlas y diferenciarlas.

Tomas Melendo explica y recoge muy bien las finalidades comunes a toda organización y las específicas que han caracterizado a la organización empresarial. Finalidad económica o mercantil Desde su origen, la empresa ha sido concebida por su finalidad económica.

  • Es decir, “en el sentido esencial de creación y distribución de recursos intrínsecamente escasos, o en el significado más restringido de actividad estrictamente monetaria;
  • Y así, la empresa ha podido ser definida en función de la producción de bienes y servicios, o de forma más estrecha, atendiendo a la generación de beneficios” 1;

Varios clásicos, como Woot, han considerado la creatividad económica como elemento distintivo de la función empresarial, de manera que las empresas crean riqueza, producen más de lo que consumen, por lo que se concluye que, además de su función productora de bienes o servicios, ejercen una función auténticamente creadora al generar un excedente de riqueza.

Individualizar un elemento discriminatorio de las empresas que las diferencie de otro tipo de organizaciones no equivale a definirlas en su conjunto como un todo íntegro y pleno. Las consecuencias que se derivan de definirlas exclusivamente por su dimensión económica, aun entendiendo esta en su sentido más amplio, conduce, en último término, a un empobrecimiento falsificador.

Porque los objetivos de la empresa la definen, pero no en exclusividad. En cuanto agrupación de personas humanas en contacto y al servicio de otras personas, las organizaciones empresariales tienen otros fines más radicales, que deben alcanzar a través de la gestión y del modo propio que determinan sus objetivos y naturaleza económicos.

La producción concebida como único fin de la actividad económica es una deformación, una deshumanización. La producción no es un mal, es necesaria; pero hay algo más que producción y es justamente el modo en que lo producido incide en quien lo produce 2.

Tomando la idea básica de Tomás de Aquino, se puede decir que conseguir ganancias no es malo si no se convierte en finalidad principal de la vida. Transformar la generación de beneficios en objetivo único de la empresa es convertir un valor útil en un valor fin.

Es evidente que la sola acumulación de beneficios, sin un fin ulterior que dé razón de ella, no constituye, ni desde el punto de vista ético, ni desde el punto psicológico, justificación suficiente para una vida humana.

De ahí que la empresa haya de definirse atendiendo también a miras más altas 3. Los beneficios pueden tener un carácter de consecuencia, de algo que sobreviene sin ser lo directamente buscado; ser la consecuencia del hecho de hacer algo bien. En lugar de ser un fin en sí mismo, las ganancias son el resultado de la gestión de los empresarios, pero no necesariamente son lo directamente perseguido por ellos.

  1. En torno al tema se plantean diversas inquietudes: algunas organizaciones pueden creer que, cuando no se buscan directamente los beneficios, estos no se generan, o que, por la fijación excesiva de obtención de dividendos, se disminuye el interés prestado a esos otros elementos que son el fundamento del beneficio, de los que los dividendos dependen, tales como: mejor producto, mejor servicio, innovación, participación en los resultados, interés por el cliente;

Melendo plantea, de acuerdo con diversos estudios de Peters y Watermam, que “las empresas que parecían estar mejor enfocadas -las que tenían programas de actuación más cuantificados, con los objetivos financieros más precisos- habían obtenido peores resultados financieros que aquellas otras cuyas declaraciones eran más cualitativas y menos precisas” 4.

Melendo concluye que la eficacia (beneficios) se deriva de una actitud ética que exige tratar a las personas dignamente, “dándoles la primacía sobre las cosas, considerándolas siempre como personas, como fines en sí, y no como simples instrumentos ni como cosas.

) Tratar a las personas -y no al dinero, las máquinas o las mentes- como recurso natural. ) Tratarlas a ellas -no a la inversión de capital ni a la automatización- como la fuente principal del aumento de la productividad. ) Corroborar la prioridad de las personas no sólo en la atención a una mejora de cuenta de resultados, sino por su propio valor intrínseco, y encarar bajo la razón de personas a todos los partícipes de la organización empresarial, es el ámbito común para forjar la excelencia del empresario y la actitud ética del empresario” 5.

  1. Esto explica cómo la ética no dificulta la eficacia; una actitud ética, una atención a factores humanos cualitativos y un trato adecuado a la persona puede que, a medio o largo plazo, generen beneficios, ganancias y resultados;

Tampoco se puede afirmar que la ética asegura la rentabilidad de los negocios. Lo que sí asegura es que las decisiones serán más humanas y contribuirán a la humanización de la empresa y al desarrollo personal de quienes la integran. Y como la ética reclama eficacia, asegura que en el trabajo se busquen los medios adecuados para el fin propuesto.

Es una afirmación comúnmente aceptada que la persona constituye el activo más importante de una empresa, de cualquier empresa, aunque eso no siempre sea una realidad. A este respecto, Melendo, citando a René MacPherson, presidente de Dana, una compañía que aúna un comportamiento decididamente centrado en los individuos y con cuantiosos beneficios, señala que “casi todo el mundo está de acuerdo en que las personas son nuestro activo más importante.

Sin embargo, casi nadie obra realmente conforme a esta máxima” 6. Esto se debe, entre otras causas, a la primacía que se les ha dado a los factores cuantitativos -al resaltar la dimensión poiética sobre la práxica -, lo que empobrece y relega los valores espirituales y, en consecuencia, la condición estrictamente personal del ser humano.

  • Se ha perdido de vista que es la persona quien hace posible el producto o el servicio para quienes lo demandan; en ocasiones es utilizada como mero instrumento de producción, de dinero (accionistas), de materia prima (proveedores), de trabajo (empleados), de consumo (clientes);

En referencia a la relación medios-fines, conviene tener presente que “lo que lesiona el respeto debido a la persona humana no es estrictamente utilizarla como medio, sino emplearla exclusivamente como tal, como instrumento, desatendiendo su condición de bien en sí.

) quien tratara a otra persona desde una perspectiva que de ninguna manera incluyera el amor y el respeto, no la estaría considerando como persona, sino que, atentando de manera directa contra su dignidad, la degradaría y -en lo que está de su parte- la reduciría a la condición de mero objeto” 7.

No parece que existan razones válidas (ni mayores beneficios, ni la supervivencia de la empresa, ni el progreso, ni la ciencia) en la organización para considerar a la persona como simple instrumento. “Todo hombre tiene un derecho derivado de su condición de persona a ser considerado como un cierto fin; no cabe subordinarlo a causa alguna, por alta que esta sea, si ello lesiona su dignidad constitutiva.

  • Todo hombre ha de ser tratado como lo que es, como algo único e irremplazable, provisto de unas características particulares y de un destino peculiar, que en parte él mismo determina;
  • ) A esto se opone radicalmente la práctica de algunas corporaciones: la de concebir a las personas que con ella se relacionan -de hecho más que de derecho- como uno más, como un simple número, como una de las unidades de un género -proveedor, empleado, cliente- en todo equiparable a los restantes componentes de dicho colectivo y sustituible por ellos;

) la ilicitud de tratar a las personas como una simple función, como un papel, que tanto puede desempeñar ella como otro individuo de las mismas características. ) lo importante del individuo no residiría tanto en lo que es sino en cómo funciona” 8. La solución a estos problemas está en la actitud ética de la empresa, fundamentada en la consideración detenida de la intrínseca valía de la dignidad del hombre.

Los bienes y servicios a los que la empresa da vida poseen, además de un armazón económico, un profundo significado humano y, por consiguiente, una honda repercusión social, aspectos de gran importancia que se tratarán a continuación (finalidad humana y social).

Finalidad humana: perfeccionamiento personal de los partícipes Además del valor económico añadido, se han atribuido otros objetivos a la empresa, como prestar un servicio a la sociedad en la que está inmersa y sobrevivir dentro del sistema ateniéndose a las reglas del juego que tal sistema tiene para la supervivencia; también se la ha señalado como factor de transformación de las civilizaciones. Algunos de estos elementos permiten definir tres notas esenciales de la empresa:

  1. entrega de bienes (productos y servicios) a la comunidad social;
  2. obtención de una compensación adecuada para los componentes de la empresa;
  3. consecución de la autocontinuidad por un periodo indefinido

No obstante, en rigor, no se trata propiamente de una adición de características que hay que cubrir una a una. Básicamente, todas y cada una de ellas hacen referencia a una misma finalidad: perfeccionamiento personal de quienes hacen la empresa; es decir, el desarrollo de las personas. Teniendo presente la finalidad mencionada, es necesario articular los diferentes objetivos de modo que la adquisición de unos esté unida al logro de los otros. Y así la finalidad de la empresa se traduce en los siguientes objetivos:

  1. proporcionar un servicio a la comunidad social;
  2. generar un valor económico añadido;
  3. generar una compensación humana suficiente;
  4. lograr una capacidad de autocontinuidad.

Los objetivos señalados en b) y d) agrupan el aspecto económico, mientras que los señalados en a) y c), el perfeccionamiento humano, porque el servicio que se presta a la sociedad tiene que redundar en una mejora personal de los miembros que la componen. Esta dualidad se puede integrar en un cometido único. No se trata de añadir un objetivo genérico, común a todas las sociedades humanas, al específico o propio de la empresa, ni viceversa. Lo que ha de hacerse es lograr el propósito común de la manera propia que señalan las dimensiones específicas, o de alcanzar y gestionar los fines particulares de la empresa de modo que con ella se obtenga la finalidad común más radical, es decir, obtener el perfeccionamiento humano, y de la sociedad, mediante la creación y distribución de bienes y servicios y la consiguiente obtención de dividendos; o bien generar utilidades y los subsiguientes beneficios y mejorar con ello a los individuos y a la sociedad en su conjunto.

  • De lo señalado se desprende que el fin de la empresa es el que corresponde a la naturaleza humana del empresario, por lo que se puede afirmar que “el fin de la empresa consiste en promover la mejora humana de cuantos con ella se relacionan y de la sociedad en su conjunto, mediante la gestión económica de bienes y servicios que genera y distribuye y de los que naturalmente siguen unos beneficios con los que logra subsistir como empresa;

Por consiguiente, perfeccionamiento humano -fin común- a través de los procedimientos que le son propios” 9. Esta consideración del fin de la empresa añade a las consideraciones estrictamente económicas -beneficio, cuenta de resultados, etc. – la primacía de la persona sobre esos medios.

Finalidad social: perfeccionamiento de la sociedad Promover el perfeccionamiento humano y el de la sociedad, como se ha dicho, es la finalidad última de la organización empresarial y el de las organizaciones en general y a ella se subordinan las finalidades específicas de cada organización.

Una vez que se ha subrayado la importancia de que la empresa oriente su acción a promover la mejora personal de cuantos con ella se relacionan, a continuación se abordará por qué y cómo debe promover la mejora de la sociedad, esto es, su finalidad social.

  • Ciertamente “la empresa está inserta en esa sociedad que incide, a su vez, sobre ella;
  • De la capacidad empresarial para dar respuesta a los problemas de esa sociedad dependerán también las posibilidades de esta en cuanto a niveles de satisfacción, calidad de vida y estabilidad social;

Pero esta incidencia de la empresa sobre la sociedad no se limita solamente a las prestaciones que la empresa hace o que puede hacer a la misma, sino que la propia estructura empresarial, su estructura de poder y su evolución, implicarán una fuerte incidencia en la propia estructura de la sociedad.

  1. No puede nadie negar a la empresa, además de la dimensión sociotécnica y económica, una seria influencia en el modelo de sociedad en la que se quiere vivir y desarrollar;
  2. En este sentido es en el que la empresa no es ‘neutral’ al entorno en que incide” 10;

La influencia que ejerce la organización empresarial en la sociedad se manifiesta en los efectos que se derivan de su comportamiento, sea incrementando el bien común o dañando la utilidad pública. La responsabilidad social de la empresa, cuestión ampliamente tratada 11 y que aquí abordaremos brevemente, se puede integrar en dos sistemas de valores distintos: ganarse la vida y construir vida.

Quizás sea este último el más apropiado para la empresa, no solo por razones éticas, sino también por motivos de eficacia o de subsistencia. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que la responsabilidad social es económicamente rentable cuando: “1) la sociedad es la que, en un sentido absoluto, torna posibles los beneficios de una determinada corporación; 2) la sociedad espera de ese organismo empresarial una atención a las necesidades efectivas del entorno; 3) las compañías que satisfagan las expectativas de la sociedad se ganarán su confianza; 4) el resultado último de esa actitud favorable es un incremento de ganancias” 12.

El reto de las organizaciones empresariales se origina en un nuevo estilo de gestión, que pretende administrar con prudencia buscando beneficios a largo plazo e incluyendo beneficios sociales y no solo beneficios económicos a corto plazo. La empresa debe contribuir al bien común básicamente porque “debe reparar el deterioro que muchas veces de manera inevitable ha deparado a la sociedad.

) Todo el que es ayudado por el conjunto de condiciones que integran el bien público debe a su vez aportar lo que le corresponda para el incremento y mantenimiento de dicho bien. ) La propia capacidad de la empresa determina la necesidad de acudir en ayuda de otras personas, y de una manera muy particular, la de colaborar con el bien común” 13.

La responsabilidad social de la empresa, en su verdadero sentido, está referida al bien común; pues, de acuerdo con Tomás de Aquino, quien persigue el bien común de la multitud persigue también su bien propio, por el beneficio que la parte recibe del todo y porque la parte se debe al todo, de tal manera que el fin se alcanza solamente en relación con el todo.

Respecto a la empresa habría que decir, en primer lugar, que su poder configurador sobre el entorno es de tal calibre que puede llegar a potenciarlo o a sanearlo plenamente, lo que repercute, sin duda alguna, en el florecimiento propio y en el económico de la corporación, en aumento de beneficios para los empleados, en mejora directa del nivel de vida de los clientes potenciales, en incremento del poder adquisitivo, en aumento de ganancias, en salud de la empresa, e incide en los casos de debilidad o conflicto nacional o supranacional al crear condiciones sociales y de mercado adecuadas.

En segundo lugar, en la medida en que alcanza su madurez y fin al promover la mejora posible de todos los depositarios con los que tiene relación, la misma posibilidad de contribuir al incremento del bien común constituye, contemporáneamente, la condición de perfeccionamiento conclusivo de la empresa misma 14.

  • De este modo, puede concurrir al bien común enunciando que quienes la componen tienen derecho a la propia perfección y para ello debe buscar la promoción de los otros;
  • Y así, “la empresa goza del derecho de colaborar a esa mejora y, en definitiva, a la construcción del bien general;

Y con el derecho posee la obligación, (. ) siempre y cuando se le respete su libertad y capacidad de iniciativa. ) Las personas tienen también la capacidad y la libertad para percibir lo que es bueno en sí -y no necesariamente para él- y, por lo tanto, lo bueno y útil para los demás y, en definitiva, para todos los demás: el bien común y ejecutarlo” 15.

Conviene señalar que los intentos en el ámbito de la organización por integrar la ética en la dirección, a través de la responsabilidad social, han sido constantes, con desigual acierto y resultado. Fin genérico y fin específico La empresa puede contribuir al bien común cumpliendo su función social, realizando su fin específico: creación de riqueza o utilidades y provisión de trabajo.

Acerca de esta finalidad se puede afirmar con Melendo que “nadie discute -sobre todo cuando el concepto de bienes materiales se amplía hasta dar cabida a los servicios- que la producción y distribución de recursos materiales o, si se quiere, la creación de utilidades o, en su traducción económica, de riqueza, es uno de los momentos en que se articula el fin mismo de las empresas.

  1. Esta, por lo tanto, concurre eficazmente a la instauración del bien común en la misma medida en que el bie-nestar material es parte integrante o condición del mismo;
  2. Y en la medida, también, en que la naturaleza de los recursos proporcionados por la empresa favorezca realmente el bienestar propiamente humano de los consumidores;

Es obvio, pero no está de más anticiparlo, que si una empresa produce bienes o servicios cuyo uso degrada a la persona humana, por más que dicha compañía parezca cumplir con su fin específico de generar utilidades, en nada coopera al bien común; al contrario, lo daña” 16.

La creación de riqueza o utilidades, el primer fin específico, no es lo único que el bien común exige, pues se necesitan los bienes materiales en número abundante y suficiente. “La participación en los recursos materiales necesarios constituye un componente del bien común; todos han de tener acceso a ellos; pero como se da el caso de que son las clases más desasistidas las que no pueden beneficiarse de los mismos, ayudar a estas personas necesitadas puede considerarse -con cierto motivo- completar lo que le falta para la realización del bien común” 17.

El segundo fin específico, la provisión de trabajo, se presenta más importante por ser el medio de perfeccionamiento del hombre en cuanto tal. Siguiendo a Melendo, se puede decir que el trabajo es uno de los medios más eficaces, no solo para subvenir a la propia subsistencia, personal o familiar, y para completar la creación, subordinándola ordenadamente al servicio de las personas, sino para conducir a estas a su propia culminación en cuanto hombres.

Además de ser un procedimiento de contribución al bien común, de manera extraordinaria, en virtud de la división del trabajo, con su tarea profesional colabora cada ciudadano en la constitución del bien general de toda la sociedad, a la par que se completa como persona.

Por eso, ofrecer a los que en ella ejercen ese cometido la posibilidad de realizar un trabajo digno es uno de los medios internos más eficaces con que las empresas concurren al bien público. La empresa solo contribuye al bien público mediante la provisión de trabajo cuando las condiciones del mismo sean dignas; más en concreto, cuando esa tarea constituya una ayuda eficaz para el crecimiento de la humanidad y de las virtudes morales de cuantos en la corporación están empleados 18.

A través de los fines específicos, la organización empresarial cumple su función genérica. Esto es lo que le resulta propio por el hecho de ser una organización: la promoción de todos los que la componen.

El fin genérico de las organizaciones está relacionado con “la mejora personal en tres ámbitos constitutivos del bien humano: el de las virtudes morales, el de los bienes de la cultura y el de las condiciones materiales de subsistencia y bienestar” 19.

  • Cambios en la conceptualización Llano señala que el estudio de las grandes tendencias empieza a dejar ver un cambio, un nuevo modo de ver las cosas, lo que le ha permitido identificar unos valores dominantes y unos valores ascendentes en la cultura de la empresa;

Los primeros aún imperan y los segundos empiezan a emerger cada vez con más fuerza, en lo que él llama la nueva sensibilidad con miras al logro de una contemporaneidad auténtica. A cada uno de los seis parámetros que establece le señala el valor dominante y el ascendente, mediante lo cual ilustra la forma como se están generando los cambios en el concepto de la empresa, que han pasado de una visión economicista de comienzos del siglo XX a una visión antropológica de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Dentro de dichos parámetros se encuentran 20 :

  • La finalidad de la empresa. En la línea de los valores dominantes sigue vigente la idea de que el objetivo principal y casi exclusivo de la empresa económica es la ganancia, las utilidades, el beneficio. La perspectiva humanista de la nueva sensibilidad adopta una visión pluridimensional, según la cual las finalidades de la empresa son cuatro: a) proporcionar un servicio a la comunidad social; b) generar un suficiente valor económico añadido (beneficio); c) proporcionar a sus miembros satisfacción personal y perfeccionamiento humano; d) lograr una capacidad de autocontinuidad o permanencia.

    Los valores emergentes enfatizan las finalidades a) y c) y los valores dominantes insisten en que los fines esenciales son b) y d). Las finalidades a) y c) se corresponden con un pensamiento antropológico y social.

    Como se ha dicho, estos bienes específicamente humanos tienen calidad de fines; los bienes económicos son mediales y, por lo tanto, subordinados a otros más altos. Por esta razón, no debe haber contraposición entre el aspecto humano y el financiero de la empresa, sino una síntesis que supere por incremento en vez de por eliminación.

  • Tendencias humanas básicas. Tomando como referente los valores dominantes, la respuesta es clara: el afán de posesión, la tendencia a tener más, la pulsión de dominar y triunfar. La tendencia humana básica es el deseo: el impulso hacia la posesión y el disfrute. Los valores ascendentes, en cambio, enfatizan otra tendencia fuerte, que es la efusividad, la necesidad de aportar, compartir y de crear.

    Los bienes a los que tiende el deseo son de tipo material; al compartirlos, disminuyen y se devalúan. Con los de la efusividad pasa lo contrario: aumentan cuando se participan. La eficacia reside, más bien, en el aumento de tendencias creativas.

    El impulso de emprender es efusivo, creativo, expansivo, proyectivo.

  • Definición de la estrategia. Es convertir el logro de los objetivos en la única medida de éxito de la estrategia, con independencia de si, para conseguirlos, se han respetado o no los criterios básicos, las políticas, de la empresa. Separados de sus criterios inspiradores, los objetivos intencionales se degradan a meros resultados fácticos.
    • Lograr los resultados a cualquier costo es algo que ninguna institución se puede permitir;
    • Desde los valores emergentes, el enfoque es más estético que mecánico;
    • La visión cualitativa es comprensiva y dinámica, mientras que la meramente cuantitativa es inercial;

    Un progreso mecánico no es una acción. Es solo la vía hacia un resultado que no enriquece las condiciones iniciales. Desde esta perspectiva, la estrategia debe formularse y evaluarse a partir del fin genérico y específico de las organizaciones y no únicamente desde los fines mediales: beneficio económico y supervivencia.

  • Consecuencias de la actividad empresarial. Fijarse más en los resultados que en los principios es un defecto de visión al que cabría llamar astigmatismo social. Pero resulta frecuente que tal distorsión perceptiva vaya acompañada de una miopía social, de una visión corta, que no va más allá de los propios objetivos y de las cercanas circunstancias.
  • Desarrollo de las personas en la organización. La cultura de una empresa, su estilo cognoscitivo y ético, se traducen, sobre todo, en la forma en que trata a sus integrantes y la forma en que logra que se perfeccionen, en que crezcan y se desarrollen en la corporación. Y, en buena parte, el tipo de desarrollo personal que la organización cultiva depende de los sistemas de promoción interna que tenga establecidos.

    La nueva sensibilidad pretende rectificar ese voluntarismo perceptivo ampliando y diversificando el campo de visión. En el sistema de los valores dominantes, la promoción consiste en subir de un nivel a otro, en la línea de rango que empuja de abajo hacia arriba, con metas de preponderancia que suscitan la competencia.

    Pero esta tendencia resulta perversa si no se sintetiza en el valor ascendente que es la inclusión o sentido de pertenencia. Es una tendencia que se mueve en el ámbito interno del ser y no en la superficie externa del tener y del aparecer.

  • Actitud ante los impulsos espontáneos. Mientras se siga considerando que la finalidad de la empresa no es más que la ganancia; si se plantean las estrategias desde el punto de vista de los resultados y no desde la perspectiva de los principios; si se da prioridad a los objetivos primarios sobre las responsabilidades secundarias; si tales son todavía los valores dominantes, entonces no es extraño que las apetencias desiderativas y de rango estén a flor de piel.

    La tendencia al disfrute inmediato de gratificaciones sensibles es culturalmente letal. Adormece la capacidad de proyecto, fomenta el conformismo y domestica la disidencia. Se mueve en una espiral descendente, que sume a las personas en el vórtice del hedonismo.

    Esta es la tendencia dominante. La tendencia emergente reclama en la producción calidad real, y alto nivel estético en el diseño, suscita la selección en el consumo, reclama la sobriedad, la templanza y el autodominio y exige acoplar los instrumentos tecnológicos a las capacidades éticas.

1. Una conceptualización fundamentada en el enfoque antropológico Pérez López analiza el concepto de empresa desde los enfoques y teorías organizacionales descritos: el enfoque mecanicista o de sistema técnico, el enfoque psicosociológico u orgánico y el enfoque antropológico.

  1. Las nuevas oportunidades vitales nacen de conferir al trabajo su auténtico sentido de servicio, de misión;
  2. Pone de relieve las consecuencias para la organización empresarial y para la sociedad cuando se concibe la empresa en términos de los dos primeros enfoques y explica las características y los beneficios del enfoque antropológico;

Consecuentemente, define la empresa como una organización humana. “Dentro de las organizaciones humanas, la empresa es una especie o tipo concreto de organización cuyo objetivo es el de producir y distribuir riqueza. Los sistemas productivo-distributivo y de incentivos de una empresa pretenden regular la producción, distribución y consiguiente adquisición de bienes y servicios.

) Todos los que participan en una empresa lo hacen, entre otras razones , para conseguir unos ciertos bienes o servicios. ) El propio objeto de la empresa es la producción y distribución de la riqueza material” 21.

El propósito de la organización empresarial no es el beneficio económico. Lo que sí es característico de ella es la creación o distribución y reparto de bienes materiales. La diversidad de motivos por los que los seres humanos participan en las organizaciones empresariales es tan grande como la de los que participan en cualquier tipo de organización.

No se puede decir que el único motivo por el cual las personas se relacionan en la organización empresarial sea el logro de bienes o servicios, o lo económico. Al respecto, dice Pérez López: “Puede que en algunos casos sea el motivo dominante (no único), pero en otros muchos ni siquiera es así.

) La creencia de que el propósito de la organización empresarial es el beneficio económico constituye un error frecuente que está en la base de lo que se escribe sobre la empresa” 22. En este sentido, “el mayor riesgo que tiene la empresa, respecto a otras organizaciones humanas, de ser reducida a un sistema técnico le viene de que, por razón de su objeto, el primero de aquellos valores, es decir, el valor económico, tiene para ella una importancia fundamental.

(…) En efecto, una empresa ha de producir más de lo que consume o deja de ser empresa, (. ) pero no es lo mismo reconocer la necesidad que tienen las empresas de lograr metas económicas, que decir que tales metas son las únicas.

) No puede confundirse la afirmación de que la empresa ha de obtener como condición necesaria de funcionamiento un balance positivo entre el valor económico producido y el valor económico consumido, con la afirmación de que lo que ha de hacer es maximizar esa diferencia.

  1. ) La consecuencia inmediata de estos errores es la de confundir la empresa con un sistema técnico” 23;
  2. Si los directivos deciden sobre esta base se tiende a destruir la realidad orgánica e institucional de la empresa, es decir a destruirla como organización humana;

Los motivos económicos forman parte de todas las organizaciones porque son una condición para poder operar. Cuando una organización orienta su propósito exclusivamente al beneficio económico, se reduce al enfoque mecanicista o de sistema técnico. Una organización puede ser concebida -tanto a la hora de explicarla como de dirigirla- como un sistema técnico, un organismo o una institución.

El enfoque dependerá de la calidad de los motivos de quienes toman las decisiones. El enfoque o paradigma antropológico concibe la empresa como institución, es decir, como “una realidad humana cuya razón última es la organización de capacidades de las personas para satisfacer necesidades de esas mismas personas” 24.

Desde ese punto de vista, la empresa “posee tres dimensiones características que definen su calidad, su auténtico valor; son esas propiedades que hemos denominado eficacia, atractividad y unidad. ) Cualquier visión realista de la empresa suele reconocer que esta tiene la función de crear riqueza (eficacia), a través de la aplicación de unas capacidades operativas específicas (lo que llamamos su objeto) para satisfacer necesidades concretas (que denominábamos misión externa). En síntesis, al pensar en la empresa se está pensando en las tres dimensiones siguientes:

  • la cantidad de riqueza que crea a través de su operar;
  • su capacidad de hacer las cosas, que corresponde a la que es capaz de desarrollar en sus productores, a través del correspondiente aprendizaje de estos;
  • su capacidad de saber qué cosas hay que hacer para satisfacer las necesidades reales de sus consumidores” 25.

Desde el punto de vista dinámico, la empresa, al realizar sus operaciones, va aprendiendo positiva o negativamente. Los procesos de aprendizaje vienen definidos por los cambios que suceden tanto en el plano de su capacidad de hacer, como en el de su capacidad de saber qué hay que hacer. Estas cualidades son las que le otorgan capacidad para alcanzar los objetivos que desee, así como para definir qué objetivos concretos ha de proponerse si quiere ser coherente con su propia supervivencia y mejora.

La eficacia, la atractividad y la unidad son valores que abstractamente representan la bondad de una empresa tanto desde el punto de vista económico (creación de riqueza: eficacia), como del sociológico (capacidad de operar: atractividad) y del moral (capacidad de aplicar sus posibilidades operativas a la satisfacción de necesidades humanas, a través de la correcta definición de las metas de acción: unidad).

Normalmente, las decisiones que se toman en una empresa tendrán consecuencias en los tres planos mencionados y pueden ser positivas en uno de ellos y negativas en otro u otros. Muchas organizaciones y empresas se identifican en las definiciones formales con un enfoque antropológico.

Tales definiciones, además, son expresadas en los documentos relacionados con su imagen corporativa (principios, misión, visión, objetivos y propósitos), pero luego, en el operar de la organización, en la práctica, estas solamente se concentran en la eficacia, en la consecución de metas económicas, en ofrecer productos y servicios que les permitan obtener recursos a corto plazo, descuidando los otros dos factores esenciales para lograr su supervivencia a través de un crecimiento natural: el aumento de la capacidad técnica y la satisfacción de las necesidades reales de los clientes.

Pierden identidad, se desvían de su propósito fundamental y descuidan el desarrollo y crecimiento de su recurso primordial: la persona. De este modo, “el análisis de una empresa como institución reconoce que su valor más importante está ligado a su realidad moral, al grado de unidad que efectivamente posea.

  1. Ese valor es el que más directamente determina la evolución futura de los otros dos;
  2. Por supuesto que, a corto plazo, existen unos niveles mínimos de eficacia y atractividad que son absolutamente necesarios para que la empresa pueda operar;

Por eso, en una visión institucional nunca se hablará de que la empresa tenga que maximizar nada. Generalmente se hablará de unos mínimos necesarios, siendo, además, muy conscientes del peligro que supone el excesivo hincapié en los resultados inmediatos -eficacia-, en razón de las consecuencias negativas en los otros planos de la realidad” 26.

  • La organización educativa: aproximación conceptual Existen varias denominaciones para referirse al lugar o contexto donde se educa, donde se lleva a cabo la acción educativa o la formación de las personas, donde se realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje: escuela, universidad, institución educativa, institución de educación superior, organización escolar, centro educativo, colegio;

Algunas de ellas sirven para señalar o especificar el nivel educativo al que corresponde la educación que se imparte: preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior. Estas denominaciones se refieren a organizaciones de educación formal. Es decir, “al sistema educativo altamente organizado y estructurado jerárquica y cronológicamente, que abarca desde el jardín de infancia hasta los más elevados niveles de la universidad.

En la mayoría de países, la asistencia escolar es obligatoria hasta una edad específica y los logros de los estudiantes, generalmente medidos por años de asistencia a clase y test, son simbolizados por una jerarquía de certificados, diplomas y títulos” 27.

Existen organizaciones que orientan su acción a la educación no formal, a “actividades o programas organizados fuera del sistema escolar, pero dirigidos hacia el logro de objetivos educacionales definidos” 28 ; y organizaciones que orientan la educación a nivel macro, pero estas últimas no cumplen con la característica señalada antes, el contexto específico donde se desarrolla la educación: la institución educativa, el marco organizativo de la escuela, de la universidad, donde se realiza la actuación educativa (formación y enseñanza) a través de un sistema formal.

La escuela y la universidad son organizaciones educativas formales. Lo primero que se debe señalar con relación a la naturaleza de la organización educativa es que es una organización humana, y en ese sentido tiene lo propio, lo común a todas las organizaciones: la finalidad humana y social, el perfeccionamiento personal y social, aspecto que se ha tratado ampliamente en el punto anterior.

En segundo lugar, tiene una función específica -educar-, un para qué, que hallamos en la dimensión teleológica de la educación. La organización educativa tiene como finalidad la formación de las personas, cooperar a su proceso de humanización, facilitar su propio perfeccionamiento, ayudar a alcanzar la excelencia, la plenitud 29.

  1. La organización educativa es el medio a través del cual se posibilita la actuación educativa (enseñanza y formación), la actividad de enseñar: la docencia, y la acción de aprender: la formación;
  2. “Del conocimiento del fin depende siempre la eficacia del medio; conocer el fin es saber el sentido, y de este se deriva el uso fecundo del medio” 30;

Lo que parece evidente es que cuando algo está claro es porque se conoce el fin y entonces sobran las interpretaciones, pues se conoce y se sabe cómo hemos de actuar. Antes de resolver el cómo es preciso ocuparse del para qué; para producir eficazmente es necesario conocer el sentido.

  • Naturaleza y finalidad de la educación Existen diferentes concepciones sobre educación 31 , en su mayoría guiadas por la dominante racionalidad tecnológica e instrumental, que deja sin contestar aspectos esenciales como quién es la persona que se educa y cuál es la naturaleza y finalidad de la educación;

Sin embargo, para el objeto de este trabajo y teniendo en cuenta que lo que suscita la sociedad globalizada, y en lo que muchos autores convergen, es en la primacía de la persona, núcleo radical del quehacer educativo, se ha optado por el concepto de educación que a continuación se explica, porque pone en primer plano la dimensión ética de la actuación educativa (sin desdeñar aspectos técnicos) y está fundamentado en un enfoque antropológico, que permite superar el dualismo existente entre lo individual y lo social.

“Educar es, en su sentido primigenio -entendido como actividad-, dirigir, encaminar (lo propio de la enseñanza); y, aplicado a la acción, perfeccionar y desarrollar las facultades intelectuales y morales (lo propio de la formación)” 32.

El dualismo ser individual y ser social presente en la actuación educativa ha de ir dirigido a integrar los diversos saberes teóricos que intervienen en la actuación del educador. Para entenderlo se propone la distinción hecha por la filosofía griega entre póiesis (hacer cosas) y praxis (obrar), que se corresponde con enseñanza y formación.

  1. “La primera hace referencia a acciones realizadas por el hombre que, al finalizar, quedan plasmadas en un resultado exterior y llevan la impronta de quien lo realiza;
  2. ) La acción personaliza a lo producido (;

) y quien lo realiza también se perfecciona. ) La póiesis se mueve en el ámbito de los resultados y de las habilidades técnicas -en cómo hacer las cosas mejor-, es decir, en la satisfacción de las necesidades. Pero reducir la actuación educativa a póiesis es contemplar al hombre como una cosa, es fijarlo, objetivarlo (.

  • ) La praxis hace referencia a la acción en sí misma, a aquellas acciones que permanecen en el propio sujeto -ver, oír, pensar- o a las acciones del hombre en cuanto influyen en él mismo;
  • La acción personaliza al sujeto que la realiza;

) El ámbito del actuar propio de la praxis se refiere a la sabiduría práctica y a los hábitos del carácter que nos hacen ser mejores, y no sólo a hacer las cosas mejor, en referencia a los hábitos intelectuales y morales” 33. La actuación educativa como praxis, lejos de objetivar al hombre, lo contempla desde una posición permanente de trascendencia, en la medida en que es capaz de otorgar sentido a lo producido; y desde una de apertura, lo que permite entenderlo siempre con referencia a.

  • La persona no es única en el mundo, ya que existen otras personas con las que hay que contar;
  • Decía Aristóteles 34 que acción y producción son dos géneros distintos, y se puede añadir, recurriendo a Altarejos, que no hay acción verdaderamente educativa que sea pura póiesis -enseñanza-, porque en toda acción educativa, aun en aquella que finalice una obra exterior, hay un proceso de decisión en el que el sujeto no solo decide sobre el objeto, sino también sobre sí mismo -es el aspecto formativo que conduce a la actuación educativa- 35;

Desde este punto de vista, la actuación educativa (enseñar y aprender) no es solamente un proceso de socialización, sino que, a través de este, la acción del educador influye en él mismo y en las demás personas afectadas por sus decisiones, plenificándolo.

“La integración de los saberes que requiere la actuación educativa no debe venir del lado de la técnica porque esta ofrece una visión fragmentaria e incompleta del hombre. Por el contrario, son los saberes humanísticos los que estudian la nota diferencial de la acción humana -su carácter práxico o práctico-, y por lo tanto a quienes corresponde, desde una posición jerárquica superior, llevar a cabo esta función de síntesis (integración en el todo), en la que los saberes técnicos ocupan una posición subordinada” 36.

El tratamiento científico de los medios es diferente al de los fines. La distorsión del tratamiento y del ordenamiento de los diferentes tipos de saberes no es nueva. Sin embargo, es necesario dejar claro que la primacía de la técnica pone en peligro a la sociedad.

  1. Por el contrario, un correcto orden jerárquico de los saberes exige devolver la primacía al saber teórico sobre el práctico, y al hombre sobre el cosmos, y otorgar así el papel rector a las humanidades y a la ética;

El carácter subordinante de la ética sobre los saberes técnicos significa que el educador, junto con su preparación técnica, tenga un espíritu humanista, conozca bien cómo es y cómo actúa el hombre. La ética reconoce los saberes inferiores y la necesidad de los saberes técnicos en la actuación educativa y en la organización de las instituciones educativas. Desde esta posición jerárquica superior, el lugar que corresponde a la ética en la actuación educativa se concreta en tres aspectos:

  • En la definición de la naturaleza y finalidad de la educación se encuentran los bienes honestos, que son los que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a su plenificación.
  • En los principios generales de actuación 38 se encuentran las normas. Los principios no se dan a priori, sino que son fruto del conocimiento y de la experiencia acumulada. El educador tiene en cuenta los principios generales y la situación concreta en la deliberación; esto es la racionalidad práctica, la sabiduría práctica.
    1. Lo importante es saber encuadrar la técnica sin desplazar la persona del lugar que le compete;
    2. En este contexto, “la función de síntesis que le corresponde al educador consiste más bien en lograr que la persona sea considerada como persona dentro de un sistema racional establecido, o dicho de otro modo, en establecer un sistema racional sin desplazar o ensombrecer el carácter único de la persona” 37;

    La toma de decisiones requiere un proceso de análisis de las circunstancias particulares del problema y del modo que estas se concretan en principios generales, y un proceso de síntesis que lleve a elegir entre alternativas.

  • En el proceso de la toma de decisiones tienen importancia especial las virtudes morales, que ayudan a la sabiduría práctica a decidir mejor, al tiempo que, a través de decisiones correctas, crecen y dejan a la persona mejor dispuesta para tomarlas 39.

La acción educativa es esencialmente ética por el hecho de que exige la intervención del educador y del educando. El obrar bien compromete a la persona del educando y del educador en la decisión y en la acción. El educador es responsable desde el primer momento del proceso y de los efectos que desencadena. Los métodos y la planificación, desde esta perspectiva, son subsidiarios de la acción íntegra e integradora del educador.

Ver y tratar al educando como persona supone implicarlo en su proceso de aprendizaje para que contribuya activamente a su educación. “El aprendiz, tanto como recibir, debe aportar; y esto no es posible si el educador, además de dar, no está dispuesto a recibir o, dicho más plenamente, a aceptar” 40.

Compartir es necesario para dar sentido profundo al tener o poseer; estos aspectos carecerían de sentido si la persona se cierra a sí misma y no da lo que tiene. “Dando, pero también dándome, no sólo beneficio a otros, sino que me perfecciono personalmente, o sea, me perfecciono como lo que soy: en definitiva aprendo a ser” 41.

Dar y aceptar corresponden a la libre donación personal; dejar ser es el acto de la trascendencia que constituye signo auténtico de la personalidad. La educación tiene una dimensión ética porque a través de ella los sujetos que participan se perfeccionan y porque exige obrar bien, utilizar los medios correctos.

“La globalización pone en primer plano la dimensión ética de la educación, y esto en varios sentidos: la formación de educadores, la necesidad de unas pautas comunes de formación humana, la referencia generalizada hacia unos valores morales idóneos o el marco deontológico de la profesión educativa” 42.

  1. Conceptualización sobre la organización educativa Desde el punto de vista de la finalidad, se puede decir que una organización es educativa si forma, educa; si su actividad productiva (enseñanza), su buen hacer, se orienta a suscitar en la persona un obrar feliz, una actuación ética;

Si esto no sucede así, no es educativa. La organización educativa es el ámbito donde se realiza la acción formativa para posibilitar a la persona crecer, mejorar, perfeccionarse, desarrollarse integralmente y trascender. Es donde se satisface la necesidad de educabilidad a través de la enseñanza.

Es donde se forman personas íntegras, que contribuyan a transformar la sociedad. Es el medio a través del cual se posibilita el fin último de la educación: la persona formada 43. Las organizaciones que tienen como propósito, tanto en su intención como en su acción, formar personas (en el pleno sentido de lo que significa formación) a través de la enseñanza son organizaciones educativas; de lo contrario, no lo son.

Muchas de ellas se han dedicado más a la actividad educativa, a la dimensión poiética, y han descuidado su finalidad formativa, la praxis, lo que desvirtúa su razón de ser. “La enseñanza -actividad del educador- dispone las mejores actividades a realizar por el educando, tanto en el orden del conocimiento teórico como en el orden del hacer práctico.

  • ¿Cuáles son las mejores y por qué? Las que más eficazmente susciten acciones en el aprendiz, porque ellas son el cauce del perfeccionamiento humano, que debe ser entendido como crecimiento personal” 44;

De este modo, “la formación humana es el crecimiento personal asistido o ayudado. Esta ayuda puede ser: a) formalmente intencional, o b) indirecta y espontánea, no buscada como tal ayuda, pero ejercida de modo derivado como influencia formativa. En el primer caso se puede hablar con propiedad de agentes formativos; en el segundo, de ámbitos de formación” 45.

La palabra educativa tiene una implicación: “La integración de la actividad de enseñar con la acción de aprender cuando esta tiene un carácter formativo, esto es de crecimiento perfectivo en el que aprende” 46.

Siguiendo el planteamiento de Naval y Altarejos se puede afirmar que la enseñanza, para que sea educativa, tiene que tener por finalidad ayudar a formar en virtudes, pues a través de ellas el ser humano crece en la posesión de sus actos, lo que constituye la médula del perfeccionamiento personal.

La formación de hábitos operativos buenos, o virtudes, con la ayuda de la enseñanza es la esencia de la educación; y siendo las virtudes perfecciones intrínsecas de las potencias humanas, la educación se realizará según la capacidad de actualización de estas.

Este planteamiento indica que la educación es como el crecimiento personal: tiene una jerarquía y unos grados en su realización que se corresponden con la naturaleza ético-antropológica de la persona; pero no son un mero reflejo de ella. El desarrollo jerárquico de las potencias determina el sentido y progresión de la acción educativa, haciendo que esta atienda a lo primario antes que a lo superior, aunque sin negar su mayor excelencia.

Así, las potencias superiores -inteligencia y voluntad-, siendo el objeto supremo de la enseñanza y el núcleo decisivo de la formación humana, no son, pese a ello, el primer referente de la acción educativa; pues las potencias superiores requieren un desarrollo proporcionado de las inferiores para poder operar en plenitud 47.

De este modo, se atienden primero las funciones o potencias vegetativas y locomotrices, luego las potencias sensitivas y luego las potencias racionales. Las primeras generan costumbres; las segundas ya puede decirse con rigor que forman hábitos o virtudes básicas; las potencias racionales ordenan a las sensitivas; por lo tanto, los hábitos o virtudes se toman en sentido pleno y completo.

Como la persona es una unidad en su ser, las potencias se articulan en su actuación. Ahora, la actuación de una potencia afecta a la totalidad de la persona, cuya formación, para que sea humana, debe integrar todas las potencias con el fin de reforzar y consolidar la unidad personal, manifestada operativamente en la razón 48.

De lo anterior se concluye que la formación humana es integral. “Al tener como referencia a la persona, no cabe pensar en una verdadera educación, llámesele a ésta estética, afectiva, moral e intelectual, si estas diversas dimensiones se encuentran desconectadas o desintegradas.

  1. Cabe la posibilidad de propiciar el desarrollo de una o de algunas potencias en sí mismas, abstraídas o separadas de las restantes; pero entonces no deberá hablarse de educación” 49;
  2. El agente real de la formación humana es el educando en cuanto persona;

Son agentes coadyuvantes o ministeriales quienes sirven o ayudan a la formación humana.

  • Los padres son los principales y primeros agentes, por ser obligación o deber 50.
  • Los maestros son agentes educativos y su ámbito propio es la escuela.
  • El gobernante es un agente indirecto en la formación del ciudadano. Tiene a su cargo el cuidado y la ordenación de la convivencia en la sociedad civil.

Hoy en día, cuando se habla de educación, el referente primario es la escuela y secundariamente la familia. En la investigación pedagógica ha sido censurado este protagonismo de la escuela 51 , pero no ha sido efectiva esa censura. “La preeminencia de la escuela como agente primordial y principal de la educación es una consecuencia del cientificismo pedagógico (.

) y también de la concepción de la sociedad como artificio, fruto del contrato social. Por ello, sólo puede hablarse propia y rigurosamente de educación cuando es formal ; esto es, cuando la enseñanza es promovida y gestionada por una institución social que se constituye ad hoc -la escuela- y que la desarrolla racionalmente, comunicando los conceptos y contenidos metodológicos de las ciencias según pautas de la investigación pedagógica sobre los procesos de aprendizaje.

Se llega a admitir como inevitable la atención a la educación no formal, debido a la complejidad creciente y el acelerado dinamismo de cambio en la sociedad, que imponen la promoción de actividades docentes fuera de la escuela para subvenir necesidades específicas.

  1. No obstante, con todas las diferencias particulares, el modelo sigue siendo la escuela; dicho de otro modo, la educación no formal es sólo un precipitado o derivado extensivo de la educación formal;
  2. En cuanto a la educación informal, se la considera inabarcable por la racionalidad pedagógica, debido a su carácter espontáneo, contingente y circunstancial; es decir, incapaz de ser afrontada científicamente;

Sin embargo, la educación no es una ciencia, sino un arte, aunque no por ello deja de servirse de los hallazgos de las ciencias de la conducta humana; y este arte empieza a ejercerse en el primer ámbito educativo natural: la familia” 52. En sentido estricto, la organización educativa hace referencia a las organizaciones de educación formal, como la “enseñanza académica institucionalizada, desde la educación infantil hasta la educación superior” 53.

Por lo tanto, se puede concluir que la organización educativa es el ámbito propio donde se desarrolla la educación formal. Como ya se explicó, la educación no formal es una extensión de la formal. La educación no formal es “la enseñanza que se imparte organizada y sistemáticamente para atender necesidades particulares, pero fuera del sistema ordinario, como pueden ser los cursos de actualización y perfeccionamiento profesional o las actividades de la pedagogía social” 54.

La educación informal es “todo otro tipo de aprendizaje que se realiza a lo largo de la vida y que tiene lugar en ámbitos donde no se imparte una enseñanza programada racionalmente: por ejemplo, en la familia y en la empresa laboral” 55. De igual modo que en la familia se educa mediante la convivencia cotidiana en el hogar, en la empresa puede educarse a través de la intensa y fecunda convivencia humana en la jornada laboral.

Entendida así la educación, se ubicaría esta en el campo de la educación informal, con la familia y la empresa como ámbitos formativos propios. Tradicionalmente se ha entendido que “el desarrollo de los trabajos en la situación actual de la sociedad, en efecto, no permite pensar más en la vida de las personas dividida en etapas, de las cuales unas se dedican a aprender y otras a aplicar lo aprendido en el mundo laboral” 56.

En el ámbito laboral, el valor más preciado es la capacidad de aprender continuamente. Peter Drucker señala que la enseñanza no puede continuar siendo un monopolio de las escuelas. “La educación en la sociedad poscapitalista tiene que impregnar la sociedad entera; las organizaciones patronales de todo tipo -empresas, organismos gubernamentales, entidades no lucrativas- tienen que convertirse en organizaciones donde se aprende y se enseña” 57.

Lo que se postula es una formación constante y continua como dimensión permanente de los nuevos procesos laborales. “Cómo pueda realizarse esto se irá viendo poco a poco; pero, de entrada, no plantea tantos problemas como pudiera parecer si, al hablar de educación, no se piensa sólo en términos de educación formal.

) La empresa está llamada a convertirse en un ámbito formativo por necesidad dimanada de sus propios fines, y en este caso sí cabe hablar con rigor de ámbito educativo, puesto que deberá ocuparse de enseñar intencionalmente y no sólo de permitir o incluso procurar que se aprenda.

Esto lleva a una reconformación de los trabajos y del ethos profesional. La gestión de este proceso de enseñanza-aprendizaje en el nuevo ámbito formativo de la empresa constituye, sin duda ninguna, el mayor y más fecundo reto de la educación en nuestros tiempos” 58.

Aparentemente, podría decirse que “el interés por la educación en este planteamiento es puramente instrumental. Se precisa del saber para producir más y mejor. Sin embargo, el mismo desarrollo de este planteamiento, que lleva a la sociedad del saber, desemboca también en una genuina preocupación educativa, al poner en primer plano a la persona, pues los puestos de trabajo ya no resultan intercambiables tan fácilmente como en la sociedad industrial.

  • El saber es vida y la vida se realiza en las personas, que pasan así a ocupar el primer plano en la planificación y la organización empresarial;
  • Esta afirmación de la singularidad personal se aviene perfectamente con la valoración del conocimiento y, consecuentemente, con la atención preferente a la educación” 59;

Finalmente, se puede concluir señalando que “el saber siempre está encarnado en una persona, transportado por una persona, aumentado o mejorado por una persona, empleado bien o mal por una persona. Por lo tanto, el paso a la sociedad del saber convierte a la persona en lo esencial” 60.

De los planteamientos formulados se podría concluir que la organización educativa es el ámbito propio de la educación formal y, por extensión, de la educación no formal. La familia, la escuela, la empresa y la sociedad son el ámbito propio de la educación informal, por su influencia formativa fruto de la convivencia social.

Pero si se toma en cuenta el planteamiento de Peter Drucker de que la empresa puede y debe enseñar y formar intencionalmente, y esta asume ese reto, se podría decir que la empresa es también el ámbito propio de la educación no formal. Lo que la empresa no puede y no debe asumir es ser el ámbito propio de la educación formal.

Por lo tanto, conviene recordar lo expresado al comienzo de esta exposición: las organizaciones se definen por su propósito. La claridad en torno a la finalidad es lo que permite su eficacia como medio. El propósito de la organización empresarial es la producción y distribución de la riqueza o bienes materiales y la provisión de un trabajo digno , y el de la organización educativa es enseñar y formar integralmente a la persona intencionalmente, fundamentalmente a través de la educación formal , por extensión, a través de la no formal y por convivencia, a través de la educación informal.

Si la organización empresarial asume el propósito de la organización educativa en cuanto a la educación formal se desvirtúa. Una cosa es que por necesidades particulares que tienen que ver con su propósito necesite promover una formación continua, como algo extensivo y complementario de la formación de base, y se proponga enseñar y aprender intencionalmente a través del trabajo, para cumplir o lograr objetivos educativos de carácter no formal, y por la interacción y comunicación, de carácter informal, y otra es asumir el propósito específico de la organización educativa: ayudar a enseñar y formar integral, intencional y formalmente a través del sistema escolar.

La nueva característica de enseñar y aprender intencionalmente no es exclusiva de la empresa; es una característica de las organizaciones inteligentes, es decir, de todas las organizaciones que asuman el reto de aprender y generar conocimiento en el marco de la “sociedad del conocimiento”.

Como se verá en otro artículo, que se publicará próximamente, sobre convergencias y divergencias entre la organización empresarial y la educativa , esta última participa de las características comunes propias de toda organización y su propósito específico o finalidad específica difiere de lo que se entiende por organización empresarial.

  • La organización viene a ser el continente o marco común, mientras que el contenido de ese continente es lo que permite abordar las diferencias entre organizaciones;
  • La finalidad genérica permite comprender la relación común que existe entre ellas;

No tener clara la finalidad común es lo que ha llevado a confundir lo común con lo particular. Todas las organizaciones deben buscar el crecimiento personal de cuantos con ella se relacionan y la mejora de la sociedad. Para cumplir estas finalidades deben: 1) satisfacer las necesidades reales a través de un servicio; 2) ofrecer compensación humana suficiente; 3) generar un beneficio económico y social; 4) lograr la autocontinuidad y supervivencia.

  1. Estas características son propias de todas las organizaciones; no son específicas de la empresa;
  2. La diferencia radica en el modo en que cada una logra ese fin común, que alcanza a través de su finalidad específica, de la particularidad de lo que hace o de aquello a lo que se dedica;

Esa dimensión específica es lo que permite definirlas y distinguirlas. La organización empresarial y la organización educativa son medios o dispositivos para alcanzar el fin común de las organizaciones y de la vida humana. Tomando como punto de partida el enfoque antropológico, se define la organización empresarial como una realidad humana que tiene como finalidad la creación y distribución de riqueza o bienes materiales y la provisión de trabajo digno. Conclusiones

  • Existe una opinión generalizada que considera que las características propias de la organización empresarial son las de todo tipo de organizaciones. En el caso que nos ocupa, ve la organización educativa como una organización empresarial, por cuanto considera que el propósito de la empresa consiste en generar beneficios económicos, asegurar la productividad y su rentabilidad. Esta perspectiva desvirtúa no solo a la organización empresarial, cuya razón de ser es asegurar la perdurabilidad, sino a otro tipo de organizaciones, como las educativas.

    La organización educativa es el ámbito donde se forma integralmente a las personas a través de la enseñanza, de modo intencional y formal. En el fondo subyace una errónea interpretación de la relación medios-fines.

    Reconocer los medios como tales y los fines propios de las organizaciones es la clave para no desnaturalizarlas.

  • La tendencia a atribuir las características de la empresa a la organización educativa se debe a que no se ha profundizado en la relación entre ellas. No se pueden pensar las características generales de las organizaciones como si fueran únicamente de la empresa y no se puede perder la finalidad específica de las organizaciones porque perderían su identidad. Los avances de la empresa como organización potencian y enriquecen a las demás, pero sin que por ello dejen de ser lo que son.

    No se puede afirmar que todas las organizaciones son empresas por el hecho de aprender de estas, ni afirmar lo mismo porque tengan una finalidad genérica o común: el perfeccionamiento humano y de la sociedad.

    Si bien existen aspectos en que se complementan y se potencian, la diferencia radica en la forma o modo como cada una logra ese fin común. Las organizaciones logran el fin genérico a través de su finalidad específica, de la particularidad de lo que hacen o de aquello a lo que se dedican.

¿Qué beneficios tiene una comunidad de aprendizaje?

Beneficios de las comunidades de aprendizaje – Los niños y niñas, y también las personas adultas y la sociedad en general, se benefician de las comunidades de aprendizaje de las siguientes formas:

  • Los niños y niñas aprenden a sociabilizar y conocen más de cerca a otros niños y niñas más pequeños o mayores.
  • Se descubre que las personas son iguales con independencia de su religión, su raza o su sexo.
  • La timidez a la hora de hablar en público desaparece poco a poco porque los niños y niñas aprenden a dar su opinión y a que a esa opinión sea respetada y tenida en cuenta.
  • Surgen opiniones diferentes y se aprende a escuchar y a hacer una crítica sana y fundamentada.
  • Se aprende de los errores para lograr alcanzar la solución a un problema, tal y como sucede en la vida real.
  • Las clases son mucho más dinámicas y divertidas , y se aprende más porque no es lo mismo un aprendizaje solitario y en silencio frente a un libro , que un aprendizaje en grupo debatiendo y compartiendo.
  • La motivación crece, por lo que las clases resultan interesantes y los alumnos y alumnas querrán ir a clase porque disfrutan.
  • La sociedad, en general, se beneficia también porque se educa a niños y niñas en el respeto , el trabajo en equipo, la comunicación y, por lo tanto, serán personas adultas críticas y de mente más abierta.

No obstante, la persona que dirija la comunidad de aprendizaje debe aprender a hacer las preguntas adecuadas para que los niños y niñas se cuestionen lo que están haciendo y sepan encontrar soluciones para dinamizar al grupo. ¡Y su papel es crucial para el buen desarrollo de la iniciativa! En Que Nos Beneficia Organizarnos En La Escuela.

¿Cómo es un estudiante organizado?

En esta ocasión les compartimos 10 reglas o consejos para ser un estudiante organizado, tomen nota  1. DEFINE TUS OBJETIVOS Es importantísimo saber a dónde quieres llegar. Y para cumplir esos objetivos es fundamental dividirlos en pequeñas tareas. Si no divides tus objetivos, te resultará agobiante intentar llegar porque seguramente cada objetivo por sí solo al principio parezca difícil de alcanzar.

TEN CONTIGO SIEMPRE UNA AGENDA Ya sea en papel o digital te servirá para anotar todo lo que debes ir haciendo, las tareas que terminar y te servirá para planificar tu estudio diario. Especialmente necesario para ir añadiendo la lista de tareas en que has dividido tus objetivos.

Anotándolo todo te aseguras de estar super organizado y que no se te olvide nada importante que debas terminar. MANTÉN UN PLANNING SEMANAL Y MENSUAL Es muy útil tener escrito en un lugar todo aquello que debes terminar ésa semana y ése mes, que lo puedas ver en su totalidad de un vistazo.

Te permitirá planificar mejor. Incluye las fechas para cada examen y cada proyecto que debes presentar y calcula hacia atrás para saber cuándo debes empezar a prepararlo. Prioriza según la importancia de cada tarea y según la fecha en que lo debes terminar.

Deja tiempo para divertirte. Esto es tan importante como estudiar … ¡Pero sólo si realmente has estudiado, por supuesto! 4. MANTÉN UN SISTEMA DE ARCHIVO Un sistema que te ayude a guardar todas tus notas de manera organizada. Si eres más de papel una carpeta archivadora te permitirá guardar todo tipo de notas en cada asignatura.

Si eres más digital y vives pegado a tu portátil utiliza alguno de los recursos como OneNote  que podrás sincronizar en otros dispositivos y compartir con otros compañeros. Permite crear todas las carpetas y archivos que necesites para cada asignatura.

MANTÉN UNA LISTA DE CONTACTOS Emails o teléfonos tanto de compañeros de estudios como de profesores, biblioteca, secretaría,  etc. para no perder tiempo si necesitas cualquier información. UTILIZA NOTAS DE VOZ Dale un mejor uso del que habitualmente le das y en vez de pasar tanto tiempo en las redes sociales utilízalo para machacar conceptos que hay que memorizar y son dificiles.

Solo el hecho de grabarlos y escucharse a sí mismo después no sé por qué  ayuda mucho a retener aquello que al leer cuesta retenerlo. SI TE DESMOTIVAS Hay muchos momentos en que te sentirás sin ningunas ganas de estudiar.

Es muy comprensible. La motivación es algo muy personal y debes buscarla. No llega sola de repente. Sé muy estricto contigo mismo y establece la rutina diaria de estudio para que cuando llegue esa “desmotivación” tengas tan interiorizada esa rutina que avanzarás incluso sin ganas y te será más fácil terminar tus tareas.

REPASA DIARIAMENTE Ya se que es lo que siempre te dicen tus padres. ¡pero es que está comprobado! Si repasas diariamente lo hecho en el día o el día anterior como completar notas, revisar lo que no se entiende bien e ir con las preguntas al profesor, ordenar los apuntes, hojas, fotocopias que te han entregado, etc.

además de no necesitar dedicarle demasiado tiempo te costará mucho menos preparar los exámenes ¡Mucho menos! 9. ADELANTA LO QUE SE VA A VER AL DÍA SIGUIENTE Unos minutos para leer lo que se va a tratar en clase mañana, te servirá para que cuando lo escuches lo entiendas mejor y te será mucho más fácil aprenderlo.

  • Además te permitirá preguntar en el momento lo que no entiendes pues muchas veces hasta que no te pones a repasar no te das cuenta de las dudas que tienes;
  • 10;
  • APUNTA TODOS LOS COMENTARIOS DE LOS PROFESORES Cuando un profesor te corrige un examen y te comenta los fallos que has tenido o lo que debes mejorar, cómo hacer un determinado tipo de ejercicio, o como responder a determinadas preguntas anótalo rápidamente para que no se te olvide;

Eso te ayudará en el futuro a no cometer los mismos errores y a saber lo que el profesor te pide. Esperamos les sean útiles estos consejos, nos leemos en la próxima.

¿Cuáles son los tipos de organización escolar?

Índice: 1. ¿Qué son las organizaciones educativas? 2. ¿Qué tipos hay? 3. ¿Qué funciones tienen? 4. Funcionamiento de las organizaciones. Funcionamiento de las organizaciones públicas 4. Funcionamiento de los centros privados/concertados 4. Funcionamiento de las escuelas urbanas 4.

Equipo Directivo 4. Jefe de Estudios 4. Comisión de coordinación pedagógica 4. Funcionamiento de la Comisión de la coordinación pedagógica 4. El Consejo Escolar 4. El Claustro 4. Competencias del claustro 4. Los Equipos de ciclo 4.

Competencias de los Equipos de ciclos 4. Coordinadores del ciclo 4. Tutores 4. Equipo docente 4. Papel del personal laboral 4. Funcionamiento de las escuelas rurales 4. Equipo directivo 4. Coordinación pedagógica 4. Equipo de apoyo externo 4. Apoyo externo 4. Inspección.

Estructura de las organizaciones. Órganos Colegiados 5. Consejo Escolar del Centro 5. Competencias del Consejo Escolar del Centro 5. Composición del Consejo Escolar del Centro 5. Claustro de profesores 5. Comisión económica 5.

Periodicidad de las reuniones 5. Órganos Unipersonales 5. El Director 5. El Jefe de Estudios. El Secretario o El Administrador 5. Otros órganos unipersonales 5. Estructuras auxiliares 5. 1 Equipo directivo 5. Equipos docentes y educativos: de nivel, ciclo o etapa 5. Departamentos y seminarios didácticos 5.

  • Estructura de la Educación Primaria 5;
  • Estructuras de las Universidades Públicas 5;
  • Centros y estructura 5;
  • Escuelas y facultades 5;
  • Departamentos 5;
  • Institutos universitarios de investigaciones 5;
  • Centros de Educación Superior Adscritos a universidades 5;

Estructuras de las Universidades Privadas 5. Estructuras de las Escuelas Rurales 5. Coordinación del Colectivo de las Escuelas Rurales 5. Equipo pedagógico 5. El Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales 5. Las funciones del Consejo Colectivo de Escuelas Rurales 5.

  1. Estructura de las Universidades privada 5;
  2. Estructura de las Escuelas Rurales 5;
  3. Estructura de las Escuelas Urbanas 6;
  4. La escuela primaria             6;
  5. El director 6;
  6. El claustro 6;
  7. Competencias del claustro 6;

Reuniones del claustro 6. El Consejo Escolar. Formación de los consejos 6. Reuniones del Consejo Escolar 6. Periodicidad de las reuniones del Consejo 6. Composición de la Comisión Económica 6. Elección de los representantes de la Comisión Económica 6. Competencias de la Comisión Económica 6.

Otras comisiones creadas por el Consejo 6. Composición del Consejo Escolar según el nº de unidades del centro 6. Representación de los alumnos en el consejo de colegios de primaria 6. 10. Procedimiento de elección de los consejeros 6.

11. Atribuciones del Consejo Escolar 6. El Secretario 6. Competencias del secretario 6. El Jefe de Estudios 6. Competencias del Jefe de Estudios 6. La Comisión de Coordinación Pedagógica 6. Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica 6. Coordinadores de Ciclo 6.

  1. Competencias de los coordinadores de ciclo 6;
  2. Causas del cese de los coordinadores de ciclo 6;
  3. Los Tutores 6;
  4. La tutoría en nuestro sistema educativo 6;
  5. Designación de los tutores 6;
  6. Coordinación de los tutores 6;

Gratuidad de los estudios de Ed. Infantil y Primaria en los centros públicos. 10. Los Equipos de Ciclo 6. 10. Componentes principales 7. El clima social dentro del centro educativo. El clima escolar y del aula 7. Tipo de clima escolar y de aula 7. Dimensiones del clima social y del aula 7.

Clima social y escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza 7. El clima social escolar al interior del aula: herramientas para su evaluación 7. Clima social escolar al interior del aula: programa de intervención 7.

7 Programa de intervenciones centradas en las competencias  sociales/afectivas del profesor. Tácticas para mejorar el clima del aula 7. Para las relaciones en el aula 7. Para fomentar el desarrollo personal del alumno 7. Para el orden 8. Educación especial 8. Educativos 8.

Principios 8. Estructura 8. Objetivos 8. Centros en los que se imparte Educación especial 8. Alumnado especial: acceso, edad y tipos de deficiencias 1. ¿Qué son las organizaciones educativas? La organización educativa hace referencia al orden que impera en una institución para desarrollar sus programas.

Buscan la calidad de la enseñanza- aprendizaje centrándose en la organización y gestión de los centros educativos. El estudio de las organizaciones educativas exige la delimitación de los aspectos relevantes que la configuran. La complejidad del hecho educativo y organizativo y la delimitación de las capacidades humanas así la aconsejan, sabiendo que el proceso de caracterización nos enfrenta a los reduccionismos propios de cualquier visión parcial.

Todas las organizaciones persiguen unas metas u objetivos evitando las conferencias conceptuales o semánticas que se puedan establecer, estamos definiendo lo que pretende el centro educativo, por lo que al mismo tiempo, estamos describiendo lo que es importante para esa organización y el sentido que tienen determinadas opciones.

El análisis de los objetivos de las instituciones es fundamental no solo para clarificar su sentido sino incluso para el establecimiento de criterios diferenciados. También este análisis ha servido para diferenciar las organizaciones de acuerdo a la estabilidad de su planteamiento o a la forma como la definen:

  • Organizaciones rígidas o dinámicas
  • Organizaciones autogestionarias
  • Organizaciones cogestionarías
  • Organizaciones participativas
  • Organizaciones autocráticas

Los objetivos y propósitos institucionales han de tenerse en cuenta como el medio por el que su actividad en la organización se convierte en un conjunto único, que además de facilitar el logro de las metas comunes, procura la satisfacción de las necesidades personales. Los objetivos de las instituciones cambian a menudo como consecuencia de las relaciones con un entorno dinámico, mientras que las estructuras permanecen o evolucionan más lentamente, aunque estas no siempre son coherentes con los objetivos ni permiten su realización.

Como conclusión, la mayor parte de las instituciones pueden ser analizadas desde estas dos perspectivas antes señaladas, así se habla de institución escolar como colectividad organizada que persigue unos fines ya sea escuela o conjunto de escuelas y como conjunto de normas que regulan la actividad educativa.

La institución educativa, en el segundo sentido, se ocupa de la socialización del alumno y de la transmisión de la herencia cultural de una sociedad de una generación a otra. La institucionalización de la enseñanza surge a medida que la familia y la comunidad se van haciendo incapaces de cubrir las exigencias educativas que la sociedad plantea y conforme aumentan y se complican los contenidos de la enseñanza y aparecen nuevas formas de estructura de la comunidad.

¿Qué tipos hay? Existen los siguientes tipos de organizaciones educativas: o   Escuelas: –   Pública: se trata de un sistema educativo, que tiene como objetivo la accesibilidad del total de la población sin marginación por motivos económicos.

Esta organización queda a cargo del gobierno.

  • Escuela urbana:

La escuela urbana se establece dentro de la ciudad, consta de varios edificios y suelen ser bastante grande por lo general.

  • Escuelas rurales:

La escuela rural se caracteriza por ser la primera institución donde se empezó a educar y formar a un grupo mayor de personas. Ésta nace para ofrecer escolaridad y una educación a los hijos de las familias campesinas. –   Privada: es aquella que no está sostenida por el gobierno, sino por particulares, generalmente son de creencia religiosa. Facultades y  universidades: tipo de organización educativa superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes 3.

  • ¿Qué funciones tienen? Las funciones que el sistema educativo ha de cumplir se refieren esencialmente a la transmisión de la cultura y la adaptación social;
  • De modo específico, Parsons señala dos funciones básicas: socialización y selección, además de considerar dos componentes sociales bien definidos: compromiso con los valores comunes de la sociedad y desempeña de un rol especializado;

Sin embargo, no son las únicas asignaciones. Así, hay quienes denuncian al sistema escolar como sistema de adoctrinamiento y otros que lo ven como un sistema de control. Las funciones que de una manera específica se asignan a los centros educativos se pueden identificar claramente con las finalidades individual (desarrollo de la persona y conformación de una escala de valores) y social (socialización) con que se identifica lo educativo.

Lo especificado en la L. E y la L. E avalan claramente esta afirmación, si consideramos las referencias que se hace a lo personal ( desarrollo de la personalidad, adquisición de hábitos…) y a lo colectivo (capacitación profesional, formación en valores cívicos…).

Frente a un modelo centrado en el adoctrinamiento y en el control se promueven opciones participativas y flexibles, más propias de sociedades pluralistas y dinámicas que aspiran a una escuela que junto al desarrollo personal promueven actuaciones compensatorias en lo social.

  1. Funcionamiento de las organizaciones.

4. Funcionamiento en las organizaciones públicas. El reglamento de Organización y Funcionamiento en una institución pública debe ser:

  • Conocer, definir, cumplir lo legislado. Regular lo no recogido en el marco legislativo.
  • Dinámico, utilizado a lo largo del curso para ordenar el funcionamiento de órganos y personas.
  • Finalidad: mejorar la organización, mejorar la calidad.
  • Contemplará los canales de comunicación y cooperación entre los diferentes colectivos.
  • Cómo se pone en prácticas las funciones.
  • Además de servir para resolver, debe servir para potenciar y optimizar la organización de la institución.

El Reglamento de Organización y Funcionamiento constituye una superación del mismo porque contiene todos los aspectos que regulan la organización y funcionamiento general del Centro educativo. ¿CÓMO SE ELABORA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO?- En la confección del Reglamento de Organización y Funcionamiento se tendrán en cuenta los siguientes principios: –          Participación de todos los sectores de la Comunidad Educativa.

–          Promoción y potenciación de la cooperación social. –          Máximo respeto a la personalidad y derechos de los alumnos-as, establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio, reguladora del Derecho a la Educación, y en el Real Decreto 1.

543/1988, de 28 de Octubre, sobre derechos y deberes de los alumnos-as. –          Espíritu de convivencia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. –          Reflejar aspectos de la vida del Centro no contemplados de manera concreta en la legislación vigente, a la que en todo caso, ha de supeditarse cualquier aspecto del Reglamento de Organización y Funcionamiento, así como respetar estrictamente los derechos garantizados por la Constitución.

  • El proceso de elaboración se realizará siguiendo las siguientes fases: a)      Fase de presentación e información El Consejo Escolar, el Claustro de Profesores, los representantes de los padres y madres y alumnos-as, así como los miembros de las directivas de las asociaciones de padres y de alumnos que pudieran existir, serán informados por el Equipo Directivo sobre qué es el Reglamento de Organización y Funcionamiento, qué finalidad tienen, cómo se elabora y qué aspectos comprende;

b)      Fase de elaboración Una vez constituida la Comisión de la elaboración, cada miembro promoverá dentro de su colectivo y en los plazos que se determinen las acciones necesarias para la elaboración del borrados de articulado de aquellos aspectos que son de su estricta competencia y propuestas para los son compartidos con otros sectores de la Comunidad.

La Comisión elaborará un documento conjunto que se remitirá al Claustro de Profesores del Centro, a las Asociaciones de Padres de Alumnos y, en su caso, a las de Alumnos, para la aportación de sugerencias.

El proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento, así como las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores, las Asociaciones de Padres de Alumnos y las Asociaciones de alumnos se remitirá a todos los miembros del Consejo Escolar con antelación suficiente a la fecha en que este órgano colegiado celebre la sesión para su aprobación, a fin de garantizar un plazo adecuado para el estudio y análisis del texto.

  1. c)      Fase de supervisión El Reglamento de Organización y Funcionamiento de cada uno de los Centros docentes deberá remitirse a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia;

Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación y Ciencia, a través del Servicio de Inspección de Educación, comprobarán que los diferentes aspectos reflejados en cada uno de los Reglamentos de Organización y Funcionamiento se adecuan a la legislación vigente. Funcionamiento de centros privados/concertados

  • Centros privados concertados (financiados por el Estado)

Las escuelas privadas concertadas están financiadas totalmente por el Estado, por lo que son gratuitas. Los profesores reciben el sueldo directamente del Estado. Estos centros disponen de autonomía tanto en el funcionamiento como en las financias del mismo. El Estado aporta cantidades de dinero y el centro debe de financiarlas y plasmarlas dentro de éste. Al tener libertad en el funcionamiento, tienen libertad dentro del currículum de los parámetros normativos oficiales (horarios, órganos de participación, etc.

Una vez aprobado, y resultando de conformidad legal, el Reglamento de Organización y Funcionamiento tendrá vigencia hasta que el Consejo Escolar del Centro apruebe la modificación del mismo, o de algunos de sus aspectos.

El Estado se encarga de que estos centros cumplan con un mínimo de alumnos, un mínimo de horarios, currículum…; por lo que el Estado tiene un control flexible y reducido. Los padres pueden elegir en principios estos centros en las mismas condiciones que en los públicos, según su criterio de centro escolar, ingresos familiares, números de hermanos, etc.

  • Centros privados (sin financiación del Estado)

Estas escuelas entran totalmente en un sistema de mercado. Estos centros tienen alumnado de clase media alta y de clase alta (determinado por los ingresos), aunque estos colegios deben llenar sus aulas de niños, al no ser así el colegio se vería obligado a cerrar. Estas instituciones disponen de total libertad para plantear la participación que deseen en el centro.

  • Tiene autonomía total para su financiación y funcionamiento;
  • El Estado solo controla las normativas básicas y en cuanto al currículum o la titulación del profesorado;
  • Los padres eligen este centro con total libertad y según sus intereses, no se ven influidos por sus expectativas;

Funcionamiento de las escuelas urbanas 4. El equipo directivo: Dicha estructura posibilita la superación de la concepción individualizada de la función directiva. Existen razones que nos conducen a defender esta concepción de equipo para las funciones directivas.

Destacan: La progresiva complejidad de la función educativa y directiva y de la organización educativa. La calidad de las decisiones compartidas por encima de las individuales. El mejor grado de compromiso y de corresponsabilidad que supone asumir proyectos de forma colectiva.

El trabajo del Equipo Directivo debe hacer posible un equilibrio entre la repartición de espacios de gestión que son asumidos de forma autónoma y l a responsabilidad de asumir una concepción integrada de la función directiva. El Equipo Directivo es el ejecutor de las líneas de trabajo y de decisiones tomadas por el Consejo Escolar de Centro. El Equipo Directivo está formado por:

  • Director/ a.
  • Jefe/ a de Estudios.
  • Secretario/ a.

Las funciones legales de este órgano colegiado son: Elaborar la propuesta de Plan Anual. Colaborar con el Jefe de Estudios en la confección del horario general del centro. Recopilar propuestas de Claustro sobre actividades extraescolares. Elaborar la memoria. Colaborar con el Claustro y el Jefe de Estudios en el seguimiento de la programación del centro.

  1. Recopilar propuestas del Claustro sobre criterios pedagógicos y utilización;
  2. Facilitar la coordinación y la comunicación entre los órganos unipersonales, así como asesorar al Director;
  3. Se podría especificar otras funciones propias del Equipo Directivo;

Alguna de sus áreas de actuación va en la línea de articular y consolidar un proyecto y un clima favorable en los centros educativos. Dichas líneas de actuación son las siguientes:

  • INFORMACIÓN: Crear canales de información y garantizar que circule en todas direcciones. Estos canales también deben incluir el centro y el entorno.
  • ANIMACIÓN: Favorecer un clima en el que sea posible la innovación, la participación de todos los sectores, de las instituciones cercanas a la escuela. Impulsar la formación del personal del centro.
  • COORDINACIÓN: Coordinar el conjunto de órganos del centro, realizar propuestas de temas a tratar, preparar las convocatorias, las órdenes del día, los materiales necesarios,… Favorecen actividades de coordinación externa con otros centros, entre otros profesionales, etc.
  • PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN: Elabora planes de trabajo planificados y organizados por periodos. Responsabilizarse de la elaboración de los documentos del centro: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular, Planes Anuales, memorias, proyectos,…
  • ADMINISTRACIÓN: Elabora la propuesta de presupuesto y llevar a cabo su análisis y seguimiento. Controlar la disponibilidad de recursos globales del centro. Gestionar la burocracia del centro.
  • REPRESENTACIÓN: Ordenar la representación del centro.
  • DIRECCIÓN: Hacer cumplir las leyes vigentes. Ejercer de Jefe de Personal del centro. Hacer el seguimiento y ejecutar los acuerdos del Consejo Escolar de Centro y del Claustro de Profesores.
  • EVALUACIÓN: Establecer los mecanismos para que el conjunto de actividades del centro sean evaluadas. Planificar actividades de evaluación anuales. Proponer instrumentos de evaluación. Recopilar los resultados de evaluación para modificar los Planes de Centro.

El Equipo Directivo se reunirá, al menos, una vez al mes y siempre que lo requiera alguno de sus componentes. La figura del Director será elegido por el Consejo escolar y nombrado por el Director Provincial. Los candidatos serán maestros, funcionarios de carrera, con puesto fijo en el centro como mínimo un año y tres de docencia. Los candidatos deberán presentar por escrito ante el consejo escolar, con una antelación mínima de quince días respecto a la fecha de la elección, su programa de dirección y sus méritos profesionales. Algunas funciones del Director son:

  • Planificación: El Proyecto Educativo y el Plan de centro, ofrecen el marco de planificación que debe efectuar el Equipo Directivo.
  • Organización: Distribución y definición de labores, asignación de responsabilidades entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Coordinación: Armonización y sincronización de la actividad del conjunto de personas, con los planes y la asignación de recursos necesarios.
  • Ejecución: Tomar decisiones, dar instrucciones, realizar trabajos, aplicar recursos, solucionar problemas,etc.
  • Control: Evaluación de la eficacia del proceso educativo del centro.

Estas funciones directivas se concretan en una serie de competencias que debe llevar a cabo el Director:

  • Representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
  • Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias de Consejo Escolar.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
  • Convocar y presidir los actos y reuniones académicas.
  • Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto y ordenar los pagos.
  • Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
  • Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores.
  • Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
  • Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
  • Elaborar con el equipo directivo la propuesta del Proyecto educativo del centro y la Programación general anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro.
  • Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica.
  • Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
  • Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
  • Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes.
  • Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
  • Garantizar el derecho de reunión de profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.
  • El Director del centro cesará en sus funciones al término de su mandato o al producirse algunas de las siguientes causas: renuncia motivada aceptada por el Director Provincial, destitución o revocación acordada por el Director provincial o falta de cumplimiento de alguno de los requisitos exigidos para el nombramiento.
  • 4. El Jefe de Estudios:

El Jefe de Estudios ejerce unas funciones específicas en el campo de la coordinación y control de la actividad docente del centro educativo. Como miembro del Equipo Directivo también realiza labores de coordinación global. Son competencias del Jefe de Estudios:

  • Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del lo personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
  • Sustituir al Director en caso de ausencia.
  • Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos y, además velar por su ejecución.
  • Elaborar, con los restantes miembros unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General Anual, así como por velar por su estricto cumplimiento.
  • Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
  • Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro de acuerdo con el Plan de acción tutorial.
  • Coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas en el centro.
  • Organizar los actos académicos.
  • Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo escolar.
  • Coordinar e impulsar la participación de los alumnos del centro.
  • Organizar la atención y cuidado de los alumnos en actividades no lectivas.
  • Cualquier otra función que le sea encomendada por el Director en el ámbito de su competencia

4. El Secretario: Son competencias del Secretario:

  • Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
  • Actuar como Secretario de los órganos colegiados de gobierno, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
  • Custodiar los libros y archivos del centro.
  • Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
  • Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
  • Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y el material didáctico.
  • Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y servicios adscrito al centro.
  • Elaborar el anteproyecto de presupuesto.
  • Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones de Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
  • Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
  • Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencia.

4. La comisión de coordinación pedagógica: Estará integrada por el Director (que será su presidente), el Jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y, en su caso, el maestro orientador del centro o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa que corresponde al centro.

  1. En ausencia de candidatos, la Dirección Provincial podrá nombrar, con carácter provisional, un Director por el período de un año;
  2. Dicha elección podrá recaer en un maestro del centro o de otro centro de educación infantil o primaria ubicado en el ámbito de esa Dirección Provincial;

Actuará como secretario el profesor de menor edad. Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica son:

  • Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de Etapa.
  • Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el Proyecto educativo.
  • Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Proponer al Claustro los Proyectos curriculares de etapa para su aprobación.
  • Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.
  • Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.
  • Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la Jefatura de estudios.
  • Proponer al Claustro de profesores el plan para evaluar el Proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza.
  • Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesaria, como resultado de dichas evaluaciones.

4. El consejo escolar: Es el órgano máximo de participación de la comunidad educativa en el centro educativo. Su composición y funciones vienen determinadas por la L. y R. 82/1996, de enero de 1996, (BOE de 20 de febrero de 1996) por el que se aprueba el Reglamento orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Primaria. El consejo escolar está compuesto por:

  • Director del Centro (que será su presidente).
  • El Jefe de Estudios.
  • Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
  • Cinco maestros elegidos por el Claustro.
  • Cinco representantes de los padres de alumnos.
  • El secretario del centro, que actuará de secretario del consejo, con voz, pero sin voto.

Las atribuciones del Consejo Escolar del centro son:

  • Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
  • Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
  • Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros adoptado por mayoría de dos tercios.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción estricta a lo establecido en la LODE y disposiciones que la desarrollen.
  • Aprobar el reglamento de Régimen Interior.
  • Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulen los derechos y deberes de los mismos.
  • Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  • Adoptar criterios para la elaboración de la Programación general del centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
  • Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
  • Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, así como aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
  • Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
  • Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, así como vigilar su conservación.
  • Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del Centro.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.
  • La comisión pedagógica.

En el seno del Consejo Escolar existirá una Comisión Económica integrada por el Director, el Secretario, un maestro, un padre de alumno y el concejal o representante del Ayuntamiento miembro del consejo. Se constituye en la primera reunión del Consejo. A cada representante le elige su sector correspondiente. Informará al Consejo sobre cuantas materias de índole económica le encomiende el Consejo. Sus reuniones se realizarán, al menos, una vez al trimestre. 5El claustro: Es el órgano propio de participación del profesorado en la vida del centro.

Tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. Está integrado por la totalidad de los maestros que prestan servicio en él. Está presidido por el Director.

Se reunirá una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio de sus miembros. Es preceptiva, además, una sesión al principio del curso y otra al final. La asistencia al Claustro es obligatoria para todos sus componentes. Competencias del Claustro:

  • Elevar al Equipo Directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del Instituto y de la Programación general anual.
  • Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.
  • Aprobar los aspectos docentes de la Programación general anual del centro e informar ésta antes se su presentación al consejo escolar.
  • Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación e innovación pedagógica.
  • Elaborar el Plan de formación del Profesorado del centro.
  • Elegir a sus representantes en el Consejo escolar del centro y en el Consejo del centro de profesores.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para elaboración de los horarios de los alumnos.
  • Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
  • Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.
  • Analizar y valorar, trimestralmente, la marcha general y situación económica del centro.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

4. Los equipos de ciclo: Los Equipos de ciclo están constituidos por el conjunto de profesores que imparten la docencia en un ciclo determinado y actúan bajo la supervisión del Jefe de estudios y la coordinación de un miembro nombrado al efecto. 1 Son competencias del Equipo de ciclo:

  • Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto educativo y de la Programación general anual.
  • Formular propuestas a la CCP relativas a la elaboración de los Proyecto Curriculares de Etapa.
  • Mantener actualizada la metodología didáctica.
  • Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.
  • Cada uno de los Equipos de ciclo estará dirigido por un coordinador. Los coordinadores de ciclo desempeñarán su cargo durante un curso académico y serán designados por el Director.
  • Los coordinadores de ciclo deberán ser maestros que impartan docencia en el ciclo y, preferentemente, con destino definitivo y horario completo en el centro.

4. Corresponde al coordinador de ciclo:

  • Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa y elevar a la CCP las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de ciclo.
  • Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo.
  • Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular de Etapa.
  • Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de estudios en área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

4. LOS TUTORES: La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente. Cada grupo tendrá un maestro /tutor que será designado por el Director, a propuesta del Jefe de Estudios. Los tutores ejercen las siguientes funciones:

  • Participar en el desarrollo del Plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del Equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal de currículo.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  • Orientación y asesorar a los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  • Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la jefatura de estudios.
  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.
  • Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.
  • Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
  • El Jefe de estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

4. Equipo docente: Las distintas especialidades que se ejercen en el colegio son: lenguas extranjeras, educación física, educación música y religión Debemos señalar con respecto a esta última materia que a los alumnos que no opten por la Clase de Religión serán atendidos, en primer lugar por su tutor en el supuesto de que a esa hora no imparta clases, en segundo lugar por cualquier profesor en hora de libre disposición en ese momento, si hubiera más de uno en esa circunstancia lo atenderá el más afín, y en tercer lugar y con el objeto de garantizar la libertad de elección del padre en materia religiosa, será el Jefe de estudios quien lo determine. Para lograr la cooperación, se mantendrán reuniones periódicas en las que se abordarán los siguientes puntos:

  • Identificar los niños/ as con necesidades educativas especiales.
  • Elaboración de adaptaciones curriculares.
  • Orientaciones metodológicas y organizativas.
  • Elaboración del material específico.
  • Evaluación y promoción de los alumnos/ as.

En estas reuniones sería conveniente estuviese presente el Equipo Psicopedagógico, o en su caso el psicólogo orientador del centro. El personal laboral y de servicios del centro está compuesto por no docentes que son: Portero, que depende del Ayuntamiento y debe:

  • Encender todos los días las calefacciones de los dos edificios.
  • Abrir los edificios 15 minutos antes de la entrada y cerrarlo a la salida.
  • No dejar pasar al centro personas ajenas siguiendo las normas de Dirección del centro.
  • Vigilar que no salgan alumnos del centro en horas lectivas.
  • Mantener vigilancia y control en lugares en potencial riesgo manteniendo cerrada con llave sus puertas (sala de calefacción, cuadro de luces,…)
  • Informar a la Dirección de cuantos asuntos estime convenientes y de las deficiencias detectadas.
  • Velar porque la limpieza de las limpiadoras sea correcta.
  • Recoger la correspondencia diaria y otros documentos que se le entreguen y entregarlos en el despacho del Director o Secretario.

Los empleados/as que sirven en el comedor y cocina deben:

  • Acomodar sus horas de trabajo a las necesidades del comedor escolar y las determinará el Director del centro.
  • Respetarán y darán trato correcto a todos los usuarios del comedor escolar.
  • Impedirán el acceso a la cocina o comedor a toda la persona ajeno a éste y al centro a no ser que esté debidamente autorizado por la Dirección.
  • Las encargadas de la limpieza, una por edificio, dependen del Ayuntamiento.

4. Funcionamiento de las escuelas rurales 4. Equipo Directivo: En el medio rural, el equipo directivo además de las funciones comunes desempeña otras funciones de configuración especial para estos centros. El equipo directivo dedica a estas funciones varias horas.

  1. En cuanto a los profesores de apoyo podemos señalar que este centro cuenta con una pedagoga terapéutica y una logopeda;
  2. Se considera que en agrupamientos con más de 8 unidades y más de cuatro localidades, un miembro del equipo directivo no debe ser tutor pudiéndose dedicarse d funcionamiento general del centro, asegurando un tiempo real de presencia física en cada uno de las distintas localidades que componen el agrupamiento, con el fin de establecer relaciones con ayuntamientos, AMPA y otras instituciones y organismos del entorno;

Los centros rurales tienen mucha dificultad para encontrar equipos directivos estables a medio plazo es necesario buscar fórmulas, no solo económicos. Órganos de Coordinación Pedagógica: ETCP, Coordinación por Ciclos: o   Coordinación en la localidad. En el organigrama de funcionamiento de un centro en el medio rural, debe de existir una coordinación sistemática que se realice semanalmente.

Estas reuniones constan de : o   Tratar temas generales en la que participe todo el profesorado. o   Una segunda más pedagógica y organizativa, en la que interviene todo el profesorado y los “Equipos de Apoyo Externo”.

o   Una reunión para programar y preparar las actividades y materiales de la semana. Para asegurar la necesaria continuidad metodológica de las enseñanzas de los diferentes niveles que se imparten en una localidad, es conveniente buscar espacios de coordinación entre el profesorado de esa localidad.

Equipos de Apoyo Externo: Psicólogo-pedagogo, logopeda, médico, especialista en compensatoria, trabajadores sociales. Aunque la legislación establece que los centros de compensatoria y en concreto los agrupamientos serán prioritarios en la dedicación de los profesionales de los Equipos de apoyo Externo, la realidad es que en la mayoría de los casos la atención del profesional psicólogo-pedagogo se reduce, en el mejor de los casos, a un día a la semana para todas las localidades que componen el agrupamiento, por lo que se dan situaciones en las que pueden pasar varios meses sin ser visitada una localidad sobre la que se esté haciendo una intervención.

Por ello un centro que cuente con más de 4 localidades, precisa para ser atendido eficazmente de al menos dos días semanales, dedicación que se debería aumentar paulatinamente en función de la distancia kilométrica, número de localidades, alumnado que necesita atención, etc.

  • La  dedicación por parte del profesional logopeda vendrá determinada por el número de casos que haya que atender y la dispersión de estos entre las diferentes localidades del agrupamiento;
  • En cualquier caso será el profesional el que se desplace a la localidad de residencia del alumnado y no a la inversa;

Para compensar las deficiencias de hábitos saludables (tan habituales en el medio rural, es imprescindible que los profesionales médicos de los Equipos de Apoyo Externo o en su caso los de los Centros de Salud, realicen programas preventivos de forma periódica en las diferentes localidades del agrupamiento.

  • Resulta chocante que el profesorado especialista de compensatoria que en muchas Comunidades Autónomas fue creado específicamente como apoyo y compensación a los centros rurales, en la actualidad haya sido suprimido en gran parte cuando se mantienen muchas de las necesidades para las que fueron creados;

Por ello es totalmente necesario dotar, al menos, a cada comarca natural de este profesorado integrado en los Equipos de Apoyo Externo. Apoyo Externo: Dados las deficiencias de tipo familiar, social y ambiental a las que no son ajenas las zonas rurales, es necesario que los trabajadores sociales de los EAE o bien de los ayuntamientos intervengan en colaboración con los centros educativos tanto en la detección, tramitación y solución, en su caso, de dichas deficiencias.

Inspección: Dada la problemática específica que presentan los centros en el medio rural, es imprescindible que todas las delegaciones provinciales de educación cuenten al menos con un/a inspector/a especializado/a dedicado/a exclusivamente a la atención de los centros rurales.

Coordinación provincial de Enseñanza en el Medio Rural. Es urgente la creación de una figura dentro del Servicio de Ordenación Educativa de la provincia, que coordine todas las actuaciones que afectan a este tipo de centros, y que -8- vele ante la Administración para que se solventen las problemáticas derivadas de este tipo de enseñanza en el medio rural.

  1. este coordinador, deberá tener conocimiento sobre la práctica docente en escuelas multinivel en el medio rural, además será el encargado de orientar a los respectivos responsables de la Delegación, sobre los vacíos legales, la normativa específica o las peculiaridades que tienen este tipo de centros;

Funcionamiento de una universidad pública: La autonomía universitaria es una protección atribuida a una organización de interés público, que no puede depender de las imposiciones de autoridades políticas. Pero tampoco puede ser identificada con un autogobierno estamental, o del profesorado, supeditado a la servidumbre de los intereses de docentes, estudiantes y empleados(¿). Dicha autonomía universitaria debe ser el resultado de un equilibrio entre:

  • La influencia de las autoridades políticas que financian la parte fundamental del coste del servicio y que pueden querer convertirla en un instrumento partidista.
  • La presencia de determinados poderes económicos o ideológicos interesados en las actividades de la institución universitaria, y tentados por la idea de ponerla a su exclusivo servicio.
  • La intervención de sus operadores directos (profesores y personal no docente) y de sus usuarios (estudiantes), inclinados a confundir los objetivos de la institución con los objetivos parciales de su grupo correspondiente.

4. Funciones de la universidad pública: 4. La primera función de la universidad es la formación no solamente de sus estudiantes, sino que hay que enseñar a aprender y, a su vez, aprender a enseñar. Esto afecta tanto a los alumnos como a los docentes. Por lo tanto deben destacarse las siguientes situaciones:

  • El conocimiento de la propia universidad y del sistema de formación es todavía demasiado rígida. Hay que tener capacidad para desarrollar una calidad que vaya más allá en la que el docente rompa con la uniformidad y masificación en el trato con el estudiante y que introduzca cada vez más herramientas de tutoría y atención personalizada para aprovechar toda la potencialidad del estudiante
  • Las actuales estructuras organizativas universitarias pueden resultar del todo ineficaces y rígidas para llevar adelante la tarea de capturar el conocimiento. Teniendo en cuenta que muchas veces este conocimiento propio tiene mucho más que ver con una forma de trabajar y de transmitir el conocimiento. ¿Cómo se captura por sí mismo el conocimiento que genera la universidad y que está inmerso en el propio cuerpo docente e investigador? ¿Cómo se transmite adecuadamente a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto? Estas preguntas siempre serán difíciles de resolver, pero es cierto que han de ser planteadas como objetivos a alcanzar.

4. La segunda función de la universidad es producir conocimientos, es decir, investigar. Esta función supone, en primer lugar, tener capacidad para producir nuevos conocimientos innovadores y, en segundo lugar, dotarse de un profesorado capacitado. En los últimos años la capacidad investigadora de la universidad ha mejorado substancialmente. Pero debemos destacar:

  • La suma investigación y docencia, que es el motor de la actividad universitaria, no está adecuadamente valorado.
  • Respecto a la investigación básica se observa una diferencia entre el desarrollo de la investigación universitaria en el campo de las ciencias naturales y en el campo de las ciencias sociales y humanas.
  • La conexión entre la investigación básica y la aplicada sigue presentando problemas. Falla la conexión con las empresas, debido a los débiles recursos que éstas dedican a la investigación y desarrollo.

4. La tercera y última función, es la social. La relación sociedad-universidad no puede ser contemplada hoy como hacíamos una generación atrás. Para orientar esta relación de acuerdo con lo que nuestra sociedad pide, es indispensable seguir ampliando el intercambio de información entre universidades, responsables políticos y dirigentes sociales y económicos.

  • Hemos de afirmar que ni los gobiernos, ni los partidos políticos, ni las administraciones se han planteado a fondo las líneas básicas de lo que debería ser  un sistema universitario público, la previsión de los recursos que necesita y los mecanismos eficientes de control de su rendimiento.
  • Las universidades, a través de sus instituciones académicas y sociales han de intensificar los esfuerzos para abrirse al exterior.
  • Las instituciones sociales y económicas deben esforzar separa definir mejor sus necesidades de formación e investigación que, a menudo, no saben expresar con suficiente capacidad de análisis y perspectiva. Junto con las universidades, han de establecer mecanismos permanentes de contacto que permitan esta definición.
  • Debe ganar importancia la idea de formación continuada a lo largo de la vida productiva de cada persona, más que la adecuación a los puestos de trabajo, cuyo perfil se modifica cada vez más aceleradamente. Universidades, empresas y administraciones deben concebir la formación superior más allá de los títulos de entrada en el mercado de trabajo y con una visión a largo plazo.

4. El Gobierno de la Universidad. El actual sistema de gobierno de las universidades públicas se caracteriza por la uniformidad y por una representación estamental de los tres colectivos implicados (profesores, estudiantes y personal no académico) en todos los órganos de decisión. Es posible hacer una serie de afirmaciones que afectan a las universidades y su modelo de gobierno:

  • Dificultad para definir una estrategia específica y distintiva. La composición electiva y estamental de los órganos de gobierno hace que sea muy costosa y, a veces, imposible la determinación de estrategias y prioridades.
  • Dificultad para aplicar efectivamente la estrategia definida. Si una institución consigue, con un elevado coste, la definición de una estrategia a medio plazo, el sistema actual de gobierno universitario no facilita la coherencia en su implantación, ni su continuidad.
  • Dificultad para evaluar los resultados de la estrategia definida y para introducir correcciones. Las mismas razones anteriores hacen muy costosa la tarea de revisar y adaptar los eventuales planes de acción, a la vista de los resultados obtenidos.
  • Deficiente interrelación con el entorno. Todas estas dificultades repercuten también a menudo en la comunicación y relación de la institución universitaria con sus interlocutores externos.
  • Disgregación y descontrol de iniciativas innovadoras. Una forma de responder a las demandas de cambio ha sido en los últimos años la constitución de entidades periféricas. Con esta vía se pretende esquivar las dificultades del gobierno universitario ordinario. El éxito de estas operaciones ha tenido, con todo, un efecto muy positivo: hay dificultades para dirigir y orientar a estas entidades periféricas sobre las que el gobierno formal de la universidad acaba teniendo poca capacidad de incidencia.

4. Funcionamiento de una universidad privada: Las universidades tienen como funciones principales, la docencia, la investigación y la extensión, para cumplir dichos objetivos se recurre a diversas actividades. Pero además, aunque no se especifican como funciones, las universidades también enseñan, la planificación, la administración y la participación institucional también llamada función evaluadora.

  • El objetivo es exclusivamente la de ofrecer un mejor servicio a la sociedad;
  • Sus órganos directivos actúan de forma colegiada, la unión de funciones de sus órganos de gobierno y con un constante ciclo de nombramiento de cargos;

LA DOCENCIA por dicha función se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de estos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística. Esta función se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela, Cáedra) y tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.

LA INVESTIGACIÓN se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes. Su meta es el entrenamiento de los estudiantes/profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre los problemas sociales prioritarios.

Las unidades estructurales encargadas de la política de esta función y las unidades de base a través de las cuales se cumple son las Facultades y los Institutos. LA EXTENSIÓN es la función que vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo.

Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales, pero existe la Dirección de Cultura, a través de la cual se canalizan las diferentes actividades.

LA PLANIFICACIÓNes la función que mediante el diagnóstico de la realidad orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta función es el Consejo de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la Universidad. Cómo funcionan las universidades privadas

  • TÉRMINOS EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO UN CRÉDITO:

Casi siempre corresponde a diez horas de teoría, prácticas o su equivalente

  • CARGA LECTIVA GLOBAL:

Número mínimo de créditos que el alumno debe superar para al obtención del título correspondiente.

  • PASARELA:

Posibilidades de comunicación que hay entre distintos títulos universitarios. Después de tener un título universitario o un primer ciclo de alguna carrera se puede acceder al segundo ciclo de otras titulaciones que sean similares, bien de forma directa, o realizando complementos de formación.

  • LOS PLANES DE ESTUDIO

Los nuevos planes de estudio de la Universidad se ordenan por materias de varios tipos:

  1. Materias troncales:

Son las que se cursan en el plan de estudios de una titulación independientemente de la Universidad en la que te matricules (fijadas por el ministerio).

  1. Materias obligatorias de la Universidad:

Son las establecidas por cada Universidad, y las han de cursar obligatoriamente los estudiantes.

  1. Materias optativas:

Las establece cada Universidad en el correspondiente Plan de Estudios. El alumno elige las más idóneas para la configuración de su currículum.

  1. Materias de Libre elección:

Es el porcentaje de créditos, no inferior al 10% de la carga lectiva global, que el alumno elige dentro o fuera de su propia titulación. LAS ESCUELAS PRIVADAS EN ESPAÑA Hay una amplia gama de colegios privados de España, incluidas las escuelas parroquiales, bilingües, internacionales y una gran variedad de escuelas extranjeras. En España casi 1/3 de los niños frecuenta una escuela privada.

LA ADMINISTRACIÓNes una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes, docentes/administrativas y administrativas 4.

La mayoría de las escuelas privadas son co-educativas, como por ejemplo la escuela católica 4. Niveles de educación Las escuelas privadas enseñan una variedad de programas. Sin embargo, la mayoría de las escuelas privadas españolas, por ejemplo, las escuelas donde la enseñanza es totalmente en español, están subvencionadas por el estado y siguen el programa del gobierno español.

  • También algunas escuelas internacionales están subvencionadas y siguen una enseñanza bilingüe (Español / Inglés) y están autorizadas a aceptar estudiantes de España;
  • Estas escuelas enseñan el programa español, incluido el de primaria, secundaria y bachillerato;

Además, ofrecen a los niños la oportunidad de convertirse en perfectos bilingües y de elegir una universidad o una carrera en inglés o español. Como condición para recibir fondos públicos, las escuelas con alumnos españoles están sujetas a inspección por las autoridades escolares españolas.

  1. Muchas escuelas internacionales, a pesar de que se les llame británicas o americanas, tienen estudiantes mixtos, españoles y extranjeros, por ejemplo, 1/3 de los estudiantes estadounidenses o británicos y 1/3 de los estudiantes de nacionalidad española;

Gastos en las escuelas privadas Los costos de las escuelas privadas varían considerablemente en función de la calidad, la reputación y la posición de una escuela. Las tarifas en general no incluyen gastos de inscripción, libros, materiales, servicio de lavandería, seguros, actividades extraescolares, excursiones, comidas y transporte (la mayoría de las escuelas privadas proporcionan autobuses).

  • La mayoría de las escuelas privadas tienen un seguro contra accidentes en la escuela y durante las actividades patrocinadas;
  • Algunas escuelas ofrecen becas o subsidios para padres con ingresos bajos;
  • En general, las escuelas privadas, extranjeras e internacionales tienen un sistema y un programa más relajado y menos rígido que las escuelas públicas españolas;

Ellas proporcionan un enfoque más variado e internacional para actividades como por ejemplo deportes, cultura y arte, y una gama más amplia de las materias académicas. Muchas de ellas también tienen programas de verano en la escuela de inglés que combinan las clases académicas con los deportes, las artes y oficios y otras actividades extra-curriculares.

Su objetivo es el desarrollo de un niño según su propio talento único, diferente en cada niño, en lugar de una enseñanza con un sistema único de producción. Esto es posible gracias a clases pequeñas de alumnos, que reciben por sus enseñantes clases hechas a su medida.

Asistir una escuela privada puede ser beneficioso en términos académicos, pero la integración con la sociedad española puede ser limitada. Muchas escuelas internacionales tienen listas de espera por que se debe pedir plaza con antelación. En general se pide un informe sobre los resultados escolares de los exámenes y otros documentos. Antes de inscribir a tu hijo en una escuela privada, asegúrate de que hayas entendido las condiciones de la terminación del contrato de la escuela

  1. Estructura de las organizaciones.
DIRECTOR
VICEDIRECTOR
JEFE DE ESTUDIOS
SECRETARIO
COORDINADORES
TUTORES
OTROS
CONSEJO ESCOLAR
JUNTA ECONÓMICA
CLAUSTRO DE PROFESORES
DEPARTAMENTOS
EQUIPO DE CICLO
CONSEJO DELEGADOS DE ALUMNOS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGOGÍA
OTROS

Podemos hablar de estructuras organizativas en el centro educativo según haya un conjunto de órganos que cumplan las siguientes condiciones: –          Mantiene unas funciones y competencias y tienen una composición que los define. –          Sus funciones y actuaciones se comunican y coordinan. Se hallan interrelacionadas. –          Están ordenadas jerárquicamente. Hay una autoridad o autoridades reconocidas. –          Actúan y son influidos por el entorno mediato o inmediato: realizan actividades.

  1. –          El conjunto de órganos mantienen una relación global integral;
  2. La estructura de gestión de los centros educativos se clasifica como órganos colegiados y unipersonales;
  3. A continuación se hace una revisión de ellos, debiendo considerar el lector que algunas competencias están en revisión a partir de la aprobación de los reglamentos orgánicos;

Órganos colegiados. 1 Consejo Escolar de Centro. Es el órgano máximo de participación de la Comunidad Educativa en el centro educativo. Competencias del Consejo Escolar de Centro. a)      Comunes a los centros concertados y públicos: –          Aprobar y evaluar la programación general del centro.

–          Valorar las líneas directrices de las actividades extraescolares y complementarias. –          Establecer criterios de colaboración con otros centros y en actividad deportivas etc. … –          Aprobar el reglamento del régimen interno.

–          Supervisar las actividades generales del centro. b)      Propias de los centros públicos: –          Escoger director y diseñar el equipo directivo. –          Aprobar la admisión de alumnos. –          Resolver conflictos y aplicar sanciones al alumnado.

–          Aprobar el presupuesto. c)      Propias de los centros concertados: –          Intervenir en la elección del director y en la selección del profesorado –          Garantizar el cumplimiento de las normas de matriculación de las normas –          Resolver los conflictos de disciplina –          Aprobar el presupuesto del centro –          Proponer a la administración que autorice el cobro para las actividades extraescolares.

Composición del consejo escolar del centro. a)      Composición en los centro públicos –          Profesorado –          Padres( A. A) –          Alumnos –          Personal de administración y servicios –          Cargos directivos. –          Representantes de la administración local.

b)      Composición en los centros privados: –          Los anteriores, más el representante del titular. El claustro de profesores Es un órgano que reflexiona y toma decisiones sobre los aspectos profesionales, vinculados a la labor educativa.

Está formado por todos los profesores que trabajan en el centro y encabezado por el director. Las competencias del claustro son las siguientes: –          Programar la actividad docente del centro –          Escoger los representantes para el consejo escolar del centro –          Fijar y coordinar los criterios de evaluación y de los criterios del alumnado –          Coordinar las funciones de orientación y tutoría del alumnado 5.

Comisión económica. Sus funciones son relativas a los presupuestos y el control de los gastos. Está compuesta por el director, un representante de los padres y uno del ayuntamiento. Periodicidad de las reuniones.

El consejo escolar se reúne trimestralmente o bien cuando lo convoque el presidente. El claustro de profesores se reúne al principio y al final del curso, o bien cuando solicite el director. Órganos unipersonales 5. El director. Hacemos referencia al director del centro educativo.

a)   Funciones del director: –          Planificación. –          Organización. –          Coordinación. –          Ejecución. –          Control. Estas funciones del Director no deben de ser realizadas necesariamente por él, sino que también pueden participar otras personas en el proceso de toma de decisiones.

Estas funciones directivas se basan en cada una de las competencias que debe de llevar a cabo el director. Las funciones están agrupadas de la siguiente manera: –          De carácter político – administrativo: representación del Centro, Jefe de personal, ordenar los pagos, proponer nombramientos de cargos… –          De carácter técnico – ejecutivo: dirigir y coordinar las actividades del centro y convocar y presidir las reuniones de los órganos colegiados, procurar el cumplimiento de las disposiciones actuales, facilitar la coordinación con otros servicios educativos y el entorno. –          De carácter pedagógico: coordinar la participación de los diversos sectores de la comunidad educativa, elaborar la respuesta del Plan Anual del Centro… b) Perfil del director:

  1. El director debe de tener una visión global del centro educativo, esta visión es imprescindible para hacer funcionar correctamente el centro. Además debe recoger las funciones del consejo escolar del centro y de las relaciones del centro educativo con el exterior.
  1. El director debe colaborar en el desarrollo profesional del conjunto de profesores creando así un buen clima de relación entre ellos. Se pueden desarrollar acciones como:

–          Informar sobre oportunidades profesionales. –          Difundir materiales profesionales y curriculares. –          Favorecer el entusiasmo en la innovación. –          Reconocer los progresos de cada profesor y profesora.

  1. El director tiene una función específica como presidente del consejo escolar del centro, ejerciendo una función presidencial en este órgano.
  1. El director debe favorecer el clima en el cual la autonomía del profesorado sea compatible con un sentimiento colectivo, de equipo y de proyecto del conjunto de la comunidad escolar.
  1. El director debe de tener una  enorme calidad humana, al mismo tiempo debe ser riguroso y abierto, y expresar simultáneamente sus opiniones a la vez que escucha la de los demás.

5. El Jefe de Estudios El jefe de estudios ejerce unas funciones específicas en el campo de la coordinación y control de la actividad docente del centro educativo. Sus funciones se pueden clasificar en tres aspectos: –          De carácter pedagógico – didáctico: programar las actividades generales del centro, actividades complementarias, servicios escolares… –          De carácter técnico – organizativo: coordina las estructuras educativas y auxiliares del centro, diseña los horarios, coordina las actividades de orientación escolar y profesional… –          De carácter administrativo: se encarga de que se cumplan los horarios, de custodiar los recursos tecnológicos y el material pedagógico… 5.

  1. El Secretario o el Administrador El secretario tiene las funciones de gestión administrativa del centro, custodia el conjunto de documentos administrativos que genera el centro;
  2. Levanta actas de las reuniones y da fe a los actos de esta;

Administra los recursos económicos del centro, basándose en el plan del centro y en las necesidades de las distintas actuaciones. Realiza las funciones de secretario del consejo escolar del centro, y además elabora la propuesta del presupuesto anual del centro.

El administrador es un órgano unipersonal reconocido por la LOGSE, asume las labores administrativas del centro que hasta ahora son competencias del secretario. 3 Otros Órganos unipersonales. Estos son los que coordinan las comisiones y estructuras auxiliares que el centro construye de acuerdo con sus dimensiones y su Proyecto educativo.

Estos órganos pueden ser, a veces, los jefes de los equipos pedagógicos, de los ciclos educativos, de los apartamentos… A veces, el director y el secretario pueden tener un vicedirector y un vicesecretario, esto sucede en los centros grandes que los sustituye en caso de ausencia.

  1. Estructuras auxiliares;
  2. En los centros educativos existen estructuras dinámicas, de carácter auxiliar, que articulan el trabajo en equipo y coordinan el conjunto de funciones académicas;
  3. Estas estructuras son muy diversas según las necesidades de los centros;

Describiremos las más básicas. Equipo directivo Se trata de la estructura organizativa que posibilita la superación y la concepción individualizada de la función directiva, entre ellas destacamos: –          La progresiva complejidad de la función educativa y directiva, y de la organización educativa.

–          La calidad de decisiones compartidas. –          El grado de compromiso y de responsabilidad que supone asumir proyectos de forma colectiva. El equipo directivo es el que ejecuta las líneas de trabajo y de decisiones tomadas por el Consejo Escolar del centro.

Formado por el director, el jefe de estudios y el secretario. El trabajo del equipo directivo hace posible la repartición de espacio de gestión de forma autónoma. Las funciones legales de este órgano colegiado son:

  • Elaborar la propuesta del Plan anual.
  • Colaborar con el jefe de estudios en la elaboración del horario.
  • Recopila propuestas del claustro sobre actividades extraescolares.
  • Colabora en el seguimiento de la programación del centro.
  • Elaborar la memoria.
  • Recopilar los criterios pedagógicos propuestos por el claustro.
  • Facilitar la comunicación y la coordinación entre los órganos unipersonales.

Otras funciones propias del equipo directivo son las siguientes: o   Información: crear canales de información y garantizar que circule en todas direcciones, estos canales deben incluir el centro y el entorno. o   Animación: Favorecer para que se cree un clima en el que sea posible la innovación. o   Coordinación: Tratan de preparar las convocatorias, realizar las propuestas de temas a tratar, las ordenes del día, los materiales necesarios… o   Planificación y programación: Elaborar planes de trabajos planificados: Planes anuales, memorias, proyecto curricular, otros proyectos… o   Administración: Elaborar el presupuesto y hacer un análisis y seguimiento del mismo.

Gestionar la burocracia del centro. o   Representación: trata de ordenar la representación del centro. o   Dirección: Cumplir las leyes vigentes. Hacer el seguimiento y ejecutar los acuerdos del Consejo Escolar de Centro del Claustro de profesores.

o   Evaluación: Establece los mecanismos para el conjunto de actividades del centro sean evaluadas. Planifica la evaluación anual. Recopila los resultados de evaluación para modificar los Planes del Centro. Equipos docentes y educativos: de nivel, ciclo o etapa: Los equipos docentes están formados por un conjunto de profesores responsables, determinados por la edad de cada niño.

Según sea este grupo tendremos diversos modelos de equipos docentes: de nivel, de ciclo, de curso, de etapa… Los equipos de ciclos tienen la función de unificar los criterios y métodos de evaluación y de orientación entre los diferentes cursos.

Los equipos de nivel realizan labores en la coordinación y en la adaptación de contenidos, metodologías y recursos para los alumnos. En lo general, los equipos docentes tienen la función de organizar las diversas áreas curriculares, para que mantengan una coherencia de objetivos y orientaciones…

  1. Programación de las actividades docentes y orientadoras que se realiza con un grupo de alumnos.

–          Unificar los criterios y las actuaciones formativas. Concentración de objetivos por nivel o ciclo. –          Selección y secuenciación de contenidos. –          Coordinación de estrategias. –          Elaboración de criterios de evaluación.

  1. Desarrollo del currículo en el nivel o ciclo, con las siguientes actividades:

–          Coordinación con el desarrollo curricular de otros niveles o ciclos. –          Coordinación de las actividades docente y de orientación.

  1. Evaluación del desarrollo del currículum y del proceso educativo de los alumnos, con actuaciones concretas:

–          Valorar el proceso de los alumnos. –          Establecer mecanismos para evaluar el currículum. –          Determinar cuáles van a ser los criterios para la promoción del alumno y la recuperación del mismo.

  1. Funcionamiento interno del equipo y su relación con otros, a través de:

–          Elaborar propuestas didácticas, orientadoras, organizativas. –          Organizar a los profesores que forman el equipo. –          Establecer canales de información y comunicación con los padres. Departamentos y seminarios didáctico. Los departamentos y seminarios didácticos responden a la necesidad y coordinar actuaciones y criterios educativos y mantener una coherencia de estas áreas en cada uno de los niveles del centro educativo. a) Funciones: Las funciones que pueden llevar a cabo estos órganos se refieren a:

  • Área o materia: afecta a todos los aspectos de coordinación del currículum: objetivos, materiales, recursos, actividades… Esta coordinación debe realizarse tanto verticalmente como horizontalmente.
  • Profesorado del departamento: hace referencia a la propia formación del profesorado, experiencia, publicaciones…
  • Investigación: proyecto de innovación, experimentación de las formas organizativas, elaboración de nuevos materiales…

b) Condiciones para el desarrollo de estos órganos: o   Aspectos materiales: Local, armarios, materiales… o   Aspectos funcionales: Planes de trabajo, presupuestos, tiempo… o   Aspectos organizativos: El departamento está formado por profesores de diferentes niveles, por lo que este aspecto limita el número de departamentos de un centro. La coordinación entre los departamentos se estructura de una forma simple, dependiendo del número de profesores, así será las dimensiones del departamento. o   Actitudes y aptitudes del profesorado: Deben de estar a disposición de intercambiar ideas, de cooperar en proyectos, de tener una capacidad crítica y autocrítica… 5.

  • Estructura de la educación primaria La educación primaria está comprendida por seis cursos académicos (6-12 años), y es de carácter obligatorio;
  • o   Consta de 3 ciclos: a)      Ciclo inicial (6-8) b)      Ciclo medio (8-10) c)      Ciclo superior ( 10-12) Esta considerada una etapa obligatoria y gratuita para todos, está organizada en áreas que son determinadas por los maestros y su finalidad es enseñar a los niños la importancia de la socialización, acercarlos a la cultura y enseñarle el medio que les rodea Debe adaptarse a los distintos tipos y métodos de enseñanza y debe de dar una educación individualizada a los alumnos;

Para poder pasar de ciclo es necesario que el niño demuestre su capacidad y que se esfuerce por aprender. Las asignaturas impartidas son:

  1. Conocimiento del medio natural, social y cultural
  2. Educación artística
  3. Educación física
  4. Lengua extranjera
  5. Lengua castellana y literatura
  6. Matemáticas

Una de las cosas más importantes de la estructura escolar es que se trata de un conjunto mayor o menor de aulas que aparecen relacionadas entre sí (ciclos), asignados, en virtud de algún criterio, a ciertos alumnos y profesores, y que también varían según su naturaleza jurídica. Los criterios de tipo de centro, número de aulas y su agrupamiento en niveles y ciclos constituyen elementos básicos de la estructura de la escuela:

  1. La naturaleza jurídica de un centro origina ciertas diferencias, sobre todo en el tipo de relaciones que se dan en su estructura. Se pueden diferenciar:
  • Centros públicos, cuya titularidad corresponde a un poder público.
  • Centros privados, cuyo titular es una persona o institución privada.
  • Centros concertados, aquellos que siendo de titularidad privada están sostenidos en fondos públicos.

Además se diferencian a nivel de enseñanza que imparten: Educación infantil, Educación primaria, Educación secundaria…

  1. La organización en ciclos, que marcan la estructura, al tener que trabajar sus profesores por equipos. Como podemos ver a continuación se pueden dividir en centros de primarias de 6 unidades y otro de 12:

–          Centro de 6 unidades: –          Centro de 12 unidades: La estructura, como se ve, complejiza en función del número de aulas, alumnos y profesores que integran cualquiera de los ciclos.

  1. El número de unidades determina también diferentes modelos de estructuras. Así, en función de las propuestas del Libro Blanco (MEC, 1989: 293-297) para la actual Reforma de las enseñanzas, estas serán algunas estructuras más frecuentes de los centros.

3. Zona Rural (poblaciones de menos de 10. 000 habitantes) 3. Centro de Educación Infantil y Primaria (3-12 años). Educación Primaria (una por ciclo) 1. Educación Infantil 3. Centro completo de Educación Infantil y Primaria (3-12 años) de nueve     unidades.

Educación primaria (2 ciclos) 3. Educación Infantil 5. Estructuras de las Universidades públicas 5. Centros y estructuras Integradas por escuelas, facultades, departamentos, institutos universitarios de investigación y todo tipo de estructuras que ayudan el desempeño de todas las funciones que desarrollan.

Escuelas y facultades Son los centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión necesarios para la obtención de títulos de grado. Además podrán llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la universidad.

La creación, modificación y supresión de dichos centros, serán acordadas por la Comunidad Autónoma, bien por propia iniciativa, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad, bien por iniciativa de la universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo Social.

De todo lo anterior será informada la Conferencia General de Política Universitaria. Departamentos Son las unidades de docencia encargadas de coordinar las enseñanzas  de los ámbitos del conocimiento en uno o varios centros, de acuerdo con la programación docente de la universidad, de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y de ejercer aquellas otras funciones que sean determinadas por los estatutos.

La creación, modificación y supresión de departamentos corresponde a la universidad, conforme a sus estatutos. Institutos universitarios de investigación Son centros dedicados a la investigación científica y técnica o a la creación artística.

Podrán ser constituidos más de una universidad, u otras entidades públicas o privadas mediante convenios de conformidad con los estatutos. Mediante convenio, podrán adscribirse a universidades públicas, como institutos universitarios de investigación, instituciones o centros de investigación de carácter público o privado.

Centros de educación superior adscritos a universidades. Para ingresar a una universidad pública de centros docentes de titularidad pública o privada para impartir clases conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en el territorio nacional, es necesaria la aprobación de la Comunidad Autónoma.

Los centros inscritos deberán estar establecidos en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma, o contar, con la aprobación de aquella en la que estuvieran ubicados. Los centros adscritos a una universidad se regirán por lo dispuesto en esta Ley, por las normas redactadas por el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias, por el convenio de adscripción y por sus propias normas de organización y funcionamiento.

  • El comienzo de las actividades de los centros adscritos será autorizado por la Comunidad Autónoma;
  • Estructura de las Universidades privadas La estructura de las Universidades privadas es muy similar a la estructura de las Universidades públicas a excepción del coste económico que suponen, es decir, mientras que las Universidades públicas son gratuitas y son subvencionadas por el Estado,  las Universidades privadas son de pago puesto que están a cargo de particulares;

El reconocimiento de la creación, modificación y supresión en las Universidades privadas de los centros así como de la implantación y supresión en las mismas de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, se efectuará a propuesta de la Universidad, en los términos elegidos por las diversas Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de investigación… etc.

Estructuras de las Escuelas Rurales: Los objetivos generales que guiarán la labor de los Colectivos de Escuelas Rurales, serán: a)      Mejorar la calidad de la enseñanza del alumnado que vive en zonas rurales.

b)       Impulsar proyectos educativos que garanticen el establecimiento de objetivos educativos comunes adaptados a las características de cada zona. c)       Potenciar el trabajo en equipo del profesorado y la realización de actividades comunes. d)      Propiciar el aprovechamiento de los recursos públicos, tanto humanos como materiales, de las escuelas rurales.

e)       Potenciar iniciativas en el ámbito de la experimentación e investigación pedagógica. f)         Fijar criterios comunes para el desarrollo del Proyecto Educativo de Zona. g)      Adoptar criterios comunes de evaluación y orientación del alumnado.

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS COLECTIVOS DE ESCUELAS RURALES 5. Coordinación del Colectivo de Escuelas Rurales Cada Colectivo de Escuelas Rurales contará con un Coordinador, elegido por el Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales, entre los componentes del Equipo Pedagógico y nombrado por la Dirección Territorial correspondiente.

  1. Podrá ser candidato a la coordinación cualquier maestro, funcionario de carrera o perteneciente al Equipo Pedagógico, fijo y con una antigüedad de al menos un curso académico en una Escuela Rural;
  2. Serán funciones del Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales: a) Ostentar oficialmente la representación del Colectivo de Escuelas Rurales;

b) Coordinar las reuniones del Equipo Pedagógico, facilitando la toma de acuerdos. c) Dinamizar la realización de las tareas programadas y velar por su cumplimiento. d) Ejercer la jefatura del profesorado itinerante y velar por el cumplimiento de su horario, derivado de la aplicación de los criterios organizativos acordados en el Proyecto Educativo de Zona y dentro de la normativa vigente.

e) Velar por el uso y control de los recursos pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales, según los criterios que para su uso se hayan acordado en el Proyecto Educativo de Zona. f) Autorizar los gastos y ordenar y justificar los pagos, de acuerdo con el Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales.

g) Aquellas otras que se le asignen dentro del ámbito del Colectivo de Escuelas Rurales, no supliendo en ningún caso con sus actuaciones las funciones propias correspondientes a los Directores de los centros pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales.

  • El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales contará con reconocimiento administrativo y económico similar al de un Director de colegio de educación infantil o primaria con igual número de unidades que el Colectivo de Escuelas Rurales;

Cuando el cargo de Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales recayera en un tutor, tendrá reconocido el carácter de itinerante para los casos en que el ejercicio de su función lo requiera. El conjunto de coordinadores de los diferentes colectivos de cada provincia recibirá asesoramiento para el desarrollo de sus funciones por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en los extremos y forma que oportunamente se determine.

  1. Equipo Pedagógico Cada Colectivo de Escuelas Rurales contará con un Equipo Pedagógico compuesto por el profesorado con destino en los diferentes centros y el profesorado itinerante adscrito a dicho Colectivo;

Las funciones del Equipo Pedagógico serán: a)       Elaborar el Proyecto Educativo de Zona. b)      Elaborar el Proyecto Curricular de Zona, sin perjuicio de las aportaciones específicas que en cada centro se consideren. c)       Elaborar la Programación General Anual en los aspectos comunes necesarios.

d)      Establecer fórmulas de atención a las especialidades de Educación Primaria por parte del profesorado del Colectivo de Escuelas Rurales. e)      Programar y desarrollar las actividades docentes comunes.

f)        Establecer fórmulas de coordinación entre el profesorado, garantizando la coherencia necesaria en la actuación docente. g)       Establecer líneas de coordinación con otros centros de la zona no incluidos en el colectivo. h)      Informar al Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales de las propuestas para la elección de Coordinador que surjan entre los miembros del Equipo Pedagógico, así como hacer las que, como equipo, se consideren oportunas previo consentimiento de los interesados. La forma de organización y funcionamiento de cada Equipo Pedagógico se configurará dentro del Proyecto Educativo de Zona, respetándose los aspectos organizativos mínimos siguientes:

  1. El Equipo Pedagógico celebrará un mínimo de una reunión al mes en horario complementario.
  2.  Tras cada reunión se levantará acta donde constarán los asuntos tratados y los acuerdos alcanzados, así como la relación de asistentes, actuando de Secretario uno de los maestros del Equipo Pedagógico mediante acuerdo de este órgano o, en su defecto, por designación del Coordinador.

En los Colectivos de Escuelas Rurales se formara un Comisión de Coordinación Pedagógica cuya composición se determinará por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes formado por el número de miembros de su Equipo Pedagógico si es posible. Las competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica serán las reconocidas para las Comisiones de Centros de Educación Infantil y Educación Primaria, en el ámbito del Proyecto Educativo de Zona. El Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales En cada Colectivo de Escuelas Rurales se constituirá un Consejo según la siguiente composición: a) En los Colectivos de Escuelas Rurales que tengan 21 o más unidades, estará compuesto por los siguientes miembros: – El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales, que será su Presidente.

i)         Elaborar las propuestas de Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales y la de gastos con cargo a aquél. j)        Garantizar las tareas docentes del Coordinador durante el tiempo que desarrolle sus funciones.

– Un concejal o representante por cada uno de los ayuntamientos en cuyos términos municipales se hallen radicados centros pertenecientes al Colectivo. Cuando afecte a más de dos municipios serán elegidos de entre ellos y con carácter rotativo. – Cuatro representantes del Equipo Pedagógico, elegidos entre sus miembros, actuando como Secretario el de menor edad.

  • – Tres representantes de los padres, madres o tutores de alumnos de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos;
  • – Un representante del alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos;

b) En los Colectivos de Escuelas Rurales que tengan 20 unidades o menos, estará compuesto por los siguientes miembros: – El Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales, que será su Presidente. – Un concejal o representante por cada uno de los ayuntamientos en cuyos términos municipales se hallen radicados centros pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales cuando afecte a más de dos municipios serán elegidos de entre ellos y con carácter rotativo.

– Tres representantes del Equipo Pedagógico, elegidos entre sus miembros, actuando como Secretario el de menor edad. – Dos representantes de los padres, madres o tutores de alumnos de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegidos entre ellos.

– Un representante del alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de los que forman parte de los consejos escolares de los centros que componen el Colectivo de Escuelas Rurales, elegido entre ellos. Las funciones del Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales: a) Aprobar y evaluar el Proyecto Educativo de Zona, a propuesta del Equipo Pedagógico.

  • b) Elegir al Coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales;
  • c) Aprobar el Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales conforme a la propuesta realizada por el Equipo Pedagógico y justificar las partidas asignadas, para lo cualtendrá reconocidas idénticas competencias que las correspondientes a los consejos escolares de los centros;

Escuelas primarias En este apartado hablaremos de los diferentes elementos que componen la Escuela Primaria desde el director hasta los Equipos de ciclo pasando por los tutores y el Consejo escolar. Además analizaremos y explicaremos las funciones de cada uno de estos órganos colegiados.

Comenzaremos con un esquema explicativo que representa cada uno de los elementos que forma una escuela primaria: 6. El director El director es elegido por el Consejo Escolar del centro y nombrado por el director provincial de la MEC.

Las competencias del director son: –          Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas. –          Cumplir y hacer cumplir las leyes.

–          Dirigir y coordinar las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin prejuicios de las competencias del Consejo Escolar del centro. –          Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

–          Gestionar los materiales y los medios humanos del centro. –          Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de los órganos colegiados del centro. –          Autorizar los gastos con el presupuesto del centro y ordenar los pagos.

–          Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro. –          Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores. –          Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.

–          Coordinar la participación de los sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la ejecución de sus competencias. –          Elaborar con el equipo directivo la propuesta del Proyecto Educativo del Centro y de la Programación General del Anual.

  • –          Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro;
  • –          Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno;

–          Elevar al director provincial la Memoria anual sobre las actividades y la situación general del centro. –          Facilitar la coordinación con otros servicios educativos de la zona. –          Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas.

  1. –          Facilitar la información sobre la vida del centro a los sectores de la comunidad escolar;
  2. –          Garantizar el derecho de reunión a los alumnos, a los profesores, padres, personal de administración y de servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación;

El claustro: definición y composición. Está considerado como órgano propio de participación de los maestros en el centro. Esta presidido por el director y lo forma la totalidad de profesores. La responsabilidad del claustro planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos del centro.

  • Competencias del claustro o   Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del PEC y PGA, los cuales  se encargan de fijar y coordinar los criterios de evaluación y ofrece propuestas para realizar actividades complementarias;

o   Establecer los criterios para realizar lo PCE, evaluarlo y debatir la existencia de algunas modificaciones. Se debe tener primero claro los criterios, aprovecharlos, evaluarlos, modificarlos y elaborarlos. o   Aprobar los aspectos docentes de la PGA e informar al consejo( horario general del centro, actividades docentes, actividades complementarias y memorias administrativas.

  1. o   Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y la investigación pedagógica;
  2. o   Elaborar el plan de formación del profesorado del centro, quien debe de esta en continua preparación y actualización;

o   Elegir a sus representantes en el consejo escolar, para lo que deben de tener en cuenta: escoger entre 4 y  representantes, estos depende del número de módulos que tenga el centro, se convocan elecciones, se hace el escrutinio. En caso de empate, ganaría el que tenga mayor antigüedad como funcionario. o   Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación

  1. Síntesis del proceso de evaluación de educación infantil: la evaluación del alumnado la hace el profesor, tras recoger todos los trabajos, no solo académicos, sino también realizados por expertos como puede ser el psicólogo de centro, para analizar si algún alumno necesita una educación más personal. Cuando un alumno ingrese, deberá de realizar una prueba inicial, esta será complementada con la observación del maestro. El maestro a lo largo de la etapa debe de utilizar diferentes sistemas educativos y analizando  procesos de evaluación con el fin de analizar el aprendizaje de los alumnos.

    o   Conocer la candidatura a Dirección y programas presentados por los candidatos, se trata de una repetición, ya que para la candidatura, los aspirantes deben de hacer algo parecido. o   Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos, sobre todo, deben de tener en cuenta que las actividades se realicen en turno de mañana, que tengan un descanso mínimo de dos horas y media semanales, En caso de centro con más de un módulo, no podrá hacer coincidir a alumnos de 3 años, con niños de primaria.

    Al concluir esta etapa, el maestro debe de dar una valoración final, teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores. Está obligado a dar a las familias un escrito trimestral sobre la evolución del niño.

  1.  Síntesis del proceso de evaluación en educación primaria: también deben de hacer una prueba inicial. Al término de cada año, se proporcionara un documento individualizado con todos los progresos de alumno, para ello se reúne tanto maestro/tutor como maestros de las diferentes especialidades.

o   Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros, para ello se debe de seguir las mismos criterios que anteriormente se han expuesto (25 horas de docencia por docente) este horario debe de cubrir las horas necesarias de los órganos unipersonales, recuperaciones para alumnos con dificultad, debe de permitir el desdoblamiento del grupo, organización de los recursos didácticos, atención a la biblioteca, reducir el horario lectivo a los maestros de más de 60 años. o   Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y situación económica del centro, debe de ser un punto a tratar en el claustro trimestral de profesores, en caso de que vaya mal, se pueden tomar medidas para potenciar esa falta. o   Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones, es importante que cada maestro tenga en cuenta y compare lo que hace en clase y lo que hacen el resto de sus compañeros 6.

Reuniones del claustro Una por trimestre (además de una l principio de curso) y siempre que lo requiera la dirección o se genere un problema en el centro. Consejo Escolar El Director del centro será el encargado de reunir a los distintos miembros para constituir el nuevo Consejo Escolar.

Esta reunión tendrá lugar en un plazo de 10 días desde la fecha en la que se seleccionan los candidatos electos por la Junta Electoral. Supuesto de falta de representantes en el Consejo de un sector de la comunidad escolar. En el caso de que alguno de los sectores de la Comunidad escolar del centro no eligiese a sus representantes en el Consejo Escolar, no invalidaría la constitución de dichos  órganos colegiados.

En este caso, el Director provincial adoptará las medidas necesarias para la formación del Consejo. Si por casualidad el Consejo no se constituyera con todos los miembros, la mayoría absoluta sería el de la mitad más uno de los miembros que forman el Consejo.

Reuniones del Consejo Escolar. Las reuniones del centro tendrán lugar un día y a una hora en la que todos sus miembros puedan asistir, por tanto el presidente los primeros días en el que se reúna el Consejo Escolar pedirá a los miembros que les posibiliten los horarios que más les  convengan para así poder realizar las reuniones siempre a las mismas horas, no obstante el presidente sigue manteniendo la competencia de convocar al Consejo cuando se estime oportuno, aunque siempre facilitando la asistencia de todos los miembros del órgano colegiado.

El Reglamento enviará a los miembros del Consejo, con la debida antelación, la documentación que vaya a ser objeto de debate y, en su caso, aprobación. El Reglamento no precisa qué tiempo es el que puede entenderse que cumple con la debida antelación.

Dicho tiempo puede fijarse en un acuerdo del propio Consejo, en el Reglamento de funcionamiento del Consejo o en el Reglamento de Régimen Interior del centro. A estos efectos y con una norma supletoria, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común establece que en cada órgano colegiado les corresponde a sus miembros:

  1. Recibir con una antelación mínima de 48 horas cuando se va a convocar la reunión, la información sobre los temas que figuren en el orden del día estará a disposición de los miembros en el mismo plazo.

6. Periodicidad de las reuniones del Consejo. El Consejo Escolar del centro se reunirá: a)      Preceptivamente:

  • Una reunión a principio de curso.
  • Una reunión a final de curso.
  • Una reunión al trimestre como mínimo.

b)      Sin periodicidad determinada:

  • Siempre que lo convoque el director-presidente.
  • Cuando sea solicitado por un tercio, al menos, de los consejeros.

6. 4 La Comisión Económica: su composición. Existirá una Comisión económica cuya composición será: –          El director –          El secretario –          Un padre de alumno –          El representante del Ayuntamiento en el Consejo Además, la Comisión Económica es un órgano que presenta las siguientes características:

  • Es una Comisión delegada  del Consejo
  • Es un órgano asesor, consultivo y de estudio
  • El Consejo, dentro del marco de sus competencias , le puede atribuir determinadas funciones ejecutivas

6. Elección de los representantes para la Comisión Económica. Una vez formado el Consejo Escolar del Centro se procederá a elegir a los miembros que habrán de integrar la Comisión Económica de la siguiente forma:

  1. Los representantes de los maestro del Consejo serán elegidos entre ellos.
  2. Los representantes de los padres del Consejo serán elegidos entre ellos.

6. Competencias de la Comisión Económica La Comisión Económica deberá informar al Consejo Escolar sobre cuantas materias de  índo1le económica le encomiende el Consejo. Algunas de las funciones que el Consejo encarga a la Comisión económica son: o   Colaborar en la elaboración del presupuesto del centro o   Informar al Consejo sobre la marcha económica del centro o   Controlar la adecuada aplicación del presupuesto o   Estudiar otras posibles fuentes de ingreso para el centro.

  1. La Comisión de Admisión de Alumnos.

Una de las posibles comisiones puede ser la de admisión de alumnos. Las razones fundamentales que justifican  la existencia de esta comisión son la economía en el funcionamiento del Consejo, la agilidad y la eficacia que tiene un pequeño grupo de dos, tres o cuatro personas frente a un órgano de once o doce personas. El Consejo puede delegar parte de esta atribución y constituir la comisión citada que bien podría estar integrada por: –          El director –          Un maestro –          Un padre de alumno –          El secretario del centro

  1. La Comisión de Convivencia y Disciplina.

Esta comisión puede resultar muy eficaz para ayudar al Consejo de una forma rápida y ágil, para resolver conflictos e imponer sanciones en materia de disciplina de alumnos. La Comisión de Convivencia podría estar integrada por: –          El jefe de estudios –          Un maestro –          Un padre de alumno –          Un alumno: de primer ciclo de la ESO en los colegios de Primaria que se imparta dicho ciclo, o un alumno del último curso, cuando sólo imparta educación Primaria.

  • Composición  del consejo escolar en los centros de nuevo o más unidades

Tiene los siguientes miembros: 11 miembros, más secretario. – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) -sector de los padres de alumnos (4 padres) – Concejal o representante del ayuntamiento – Sector de alumnos (tiene voto, pero no voto, solo en el caso de que el centro tenga ESO)

  • Composición del consejo escolar en los centros entre seis y ocho unidades

Tiene los siguientes miembros: 8 miembros, más secretario. – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) –  Sector de los padres de alumnos (3 padres) –  Concejal de ayuntamiento

  • Composición del consejo escolar en los centros entre tres y cinco unidades

Tienes los siguientes miembros 6miembros, más secretario – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) – Sector de los padres de alumnos (2 padres) – Concejal de ayuntamiento

  • Composición del consejo escolar en los centros de una o dos unidades

Tienes los siguientes miembros: 3 miembros, más secretarios – Sector del profesorado (director del centro, jefe de estudios, cuatro maestros y un secretario) – Concejal de ayuntamiento – Un  padre 6. Representación de los alumnos en el consejo de colegios de primaria Tienen derecho a tener voz, pero no voto, y es el consejo escolar que decide si los pequeños van a tener representante, y en ese caso de cómo va a ser la elección. 10. Procedimiento de elección de los consejeros –          Fechas de celebración de las elecciones: tendrá lugar en el primer trimestre del grupo y deberá de tener el visto bueno de la MEC –          La junta electoral de centro: su composición dependerá de los miembros que conforman el centro educativo como anteriormente se ha expuesto.

7 Otras comisiones creadas por el Consejo. El Consejo podrá formar otras comisiones para los asuntos que lo requieran siempre y cuando haya al menos un maestro y un padre de alumno. Composición del Consejo Escolar según número de unidades en el centro educativo.

11. Atribuciones del consejo escolar

  1. Establecer las directrices para elaborar el proyecto educativo del centro, y hacer una evaluación del mismo. En él se define el talento, organización y metas de la enseñanza impartida.
  1. Elegir y proponer el equipo directivo, siendo esta una de las decisiones y contribuciones más importantes.
  1. Proponer la revocación del director, siempre que haya motivo y se consultado con el resto de miembros.
  1. Decidí sobre la admisión del alumno, y debe estar siempre reglado según  lo que dispone la LODE.
  1. Aprobar el reglamento de régimen interior, siendo esto las reglas que deben de cumplirse en el interior del centro para encontrar el bienestar entre alumnos.
  1. Resolver conflictos y poner castigos disciplinarios, regulando derechos y deberes, ya sean de carácter grave o leve, la sanción debe de debatirse en el consejo escolar, pero en caso de que sea grave, se necesita que un instructor designado por el consejo, instruya un expediente. Dichas sanciones se verán reflejadas en el expediente individual del alumno, aunque el director puede decidir que no se vea reflejado en el expediente. Tendrá en cuenta todos los problemas familiares y circunstancias personales y sobretodo el consejo escolar tiene que asegurarse del cumplimiento de todas normas para el bienestar del centro.
  1. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  1. Adoptar criterios para la elaboración  de la programación del centro, siguiendo una serie de competencias como son establecer las directrices, relaciones de colaboración y criterios sobre la participación en todo tipo de actividades. Además de la evaluación  y aceptación de las medidas.
  1. Elaborar las directrices para la programación  y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y campamentos de verano: han de estar abierta a todos los alumnos, totalmente voluntaria, no se deben impartir horarios.
  1. Establecer los criterios sobre las participaciones del centro en diferentes tipos de actividades, y en las que el centro puede participar, totalmente relacionada con la anterior.
  1. Establecer las relaciones de colaboración con otros centros con fines culturales y educativos, siendo estas relaciones muy beneficiosas para los centros que intercambian ayudas y programas como pueden ser: ayudas para intercambio de profesores, ayudas para visitas de estudios para especialistas en educación, ayudas de intercambio de escolares. Para un centro resulta muy beneficioso los que están en la inmediaciones y con características muy similares, con propuestas comunes. Por el contrario a todo esto no es aconsejable mantener una relación de  rivalidad o competitividad.
  1. Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar y vigilar su conservación, el equipo directivo debe de encargarse de que el material sea respetado y que no sea escaso, en cambio el consejo es el encargado de decidir que materiales mejor.
  1. Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes, en esta acción pueden entrar en conflicto equipo directivo y consejo escolar, ya que el consejo escolar valora los contenidos que los maestros enseñan, pero a veces valoran aspectos sin saber a ciencia cierta si se está realizando o no. En todo caso el consejo no puede tomar medidas, simplemente aconsejar y dar ideas.
  1. Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del centro, esta memoria debe de tener la siguiente estructura:

-Evaluación de proyectos curriculares de etapa (análisis de los fallos) -Evaluación de los órganos unipersonales y de coordinación docente -Evaluación de actividades complementarias -Evaluación el funcionamiento de los servicios y programas -Evaluación de las actividades de las APAS -Revisión de los datos numéricos académicos -Recogida de daros El consejo de estudiantes estará al tanto de todos los resultados académicos para en caso de detectar un problema, proponer al director nuevas medidas para intentar por todos los medios que esa falta se recupere

  1. Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno, como puede ser la administración municipal, la administración educativa, iglesias, instituciones, empresas, entidades de carácter social. Tienen relaciones de naturaleza muy diversa, son orgánicas y no espontáneas, condicionan  el producto final del centro, etc.

Estos centros ayudan en innumerables ocasiones a sensibilizar a los niños y hacerles ver la importancia que tiene ayudar a los demás. Secretario Es una persona del centro que se encarga de escribir la correspondencia, extender actas, etc. El secretario del centro lo es también de otros órganos colegiados: –          Del Consejo Escolar. –          Del Claustro de profesores. –          De la Comisión Económica. Las competencias del secretario son:

  • Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del centro.
  • Actuar como secretario de los órganos de gobierno del centro, levantar actas y secciones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
  • Custodiar los archivos y libros del centro.
  • Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
  • Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
  • Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
  • Ejercer la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al centro.
  • Elaborar proyectos del centro.
  • Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las directrices del director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
  • Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
  • Cualquier función que le mande el director dentro de su ámbito de competencias.

6. El Jefe de Estudios: Competencias Las competencias son las siguientes: a)      Ejercer la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico. El director solo está obligado a todo lo referido a lo del centro, pero no a lo académico, para ello, el centro debe contar con el jefe de estudios.

b)      Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad. Este considerado el segundo cargo más importante, por lo que si el jefe falta, automáticamente este pasa al mandato. c)      Coordinar las actividades académicas, de orientación y de complementos, tanto para alumnado como para profesorado.

Debe supervisar toda actividad que se realice en el centro, sabiendo que se ajustan a todas las medidas necesarias. d)     Elaborar los horarios generales e individualizados de profesorado y clase, para ello debe tener en cuenta aspectos como que cada profesor debe tener un total de 25 horas semanales de docencia, además de tener en cuenta las horas que deben de cubrir por actividades extras o alumnos con apoyo, tutoría con alumnos, sesiones de evaluación.

  1. etc;
  2. e)      Coordina las tareas de los equipos de ciclo, formado por todos los docentes que imparten docencia y donde se exponen todos los contenidos que se exponen;
  3. f)       Dirigir y organizar las acciones de los tutores g)      Coordinar las actividades que dan un perfeccionamiento al profesorado y al centro;

En la LOGSE se recoge como es muy importante los cursos de formación permanente para los profesores, para poder mejorar la calidad de la educación. h)      Organización de actos académicos. i)        Coordinar y supervisar  las actividades expuestas por el consejo escolar, al igual que cualquier otro tipo de actividad.

  1. j)        Impulsar la participación de alumnos, necesaria para dar vida al centro y enriquecedora, pero que necesita ser dirigida por algún cargo para que sea de total validez;
  2. k)      Estar atento a los alumnos en los recreos y en las actividades extraescolares;

Obligatoriamente de lunes a viernes tienen que tener dos horas y media, media hora cada día. En los recreos no deben de haber alumnos con mucha diferencia de edad, y siempre deben de estar supervisados por uno o más profesores. La jefatura de estudios es la que está obligada a diseñar el plan y cuadro de profesores encargados de la vigilancia y responsabilidad de los alumnos.

  1. l)        Cualquier mandato, que determine el director, puede encomendar tareas, sobre todo de aspectos académicos;
  2. La comisión de Coordinación Pedagógica y su composición;
  3. El Reglamento Orgánico confirma la creación de un nuevo órgano colegiado de coordinación docente que apareció por primera vez de forma operativa en la Orden de 27 de abril de 1992;

Este nuevo órgano se forma por las atribuciones que el Reglamento le encomienda. En los colegios existirá una Comisión de Coordinación Pedagógica que estará formada por: –          El director del centro, que será el presidente. –          El jefe de estudios –          Los coordinadores de ciclo.

–          El maestro orientador del centro o un miembro del quipo para la orientación e intervención educativa, que corresponda al centro. –          Actuará como secretario el maestro de menor edad. Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica La Comisión de Coordinación Pedagógica tendrá las siguientes competencias: a)      Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapa.

b)      Coordinar la elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapa y su posible modificación. c)      Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de Acción Tutorial y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

  • d)     Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales;
  • e)      Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo del Centro, los Proyectos Curriculares de Etapa y la Programación General Anual;

Coordinadores de Ciclo. El Reglamento Orgánico crea en los colegios una nueva figura que es el coordinador de los Equipos de Ciclo, el cual forma parte de los órganos de coordinación docente y se incorpora en la línea ejecutiva de los órganos unipersonales del centro.

El Reglamento no da ningún tipo de indicación sobre si este nuevo coordinador tendrá en un futuro  una contraprestación retributiva, de reducción de horas lectivas, de méritos en los concursos, etc. Cada Equipo de Ciclo estará dirigido por un coordinador, que desempeñará su función durante un curso académico.

Éste será nombrado por el directo tras las opiniones del Equipo de Ciclo. Hay unos requisitos necesarios para poder ser coordinador que son: –          Ser maestro que imparta docencia en el ciclo. –          Tener destino definitivo y horario completo en el centro.

Competencias de los coordinadores de ciclo a)      Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa y elevar a la Comisión de Coordinación Pedagógica de las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de Ciclo.

b)      Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo. c)      Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular de Etapa. d)     Aquellas otras funciones que le designe el jefe de estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

Causas de cese de los coordinadores de ciclo Los coordinadores de ciclo cesarán en sus funciones por algunas de estas razones: a)      Al terminar su mandato. b)      Renuncia motivada aceptada por el director.

c)      Revocación por el director, a propuesta del Equipo de Ciclo, a través de un informe razonado, con audiencia del interesado. Los Tutores 6. La tutoría en nuestro sistema educativo. La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función de los profesores  y  está en manos de las instituciones educativas coordinar estas actividades, así como que haya un profesor tutor para cada grupo.

Designación de los tutores. Los tutores deberán ejercer las siguientes funciones: A) Llevar a cabo de Plan de Acción Tutorial. En cada centro, el claustro, los coordinadores, la Comisión de Coordinación Pedagógica, los Equipos de Ciclo y la Jefatura de Estudios han de trabajar codo con codo para diseñar dicho plan.

Sobre los tutores recae la tarea más directa del proceso tutorial, es decir, ellos son los  principales ejecutores del plan. Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.

La tarea de coordinar y realizar la mayor parte del proceso de evaluación de los alumnos recaerá sobre los tutores. Al final del curso, el profesor teniendo en cuenta los informes de los otros profesores, decidirá si el alumno promociona o no al ciclo o etapa siguiente.

Junto a esta decisión irá una serie de métodos educativos que ayudarán al alumno a alcanzar los objetivos programados. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo. Los tutores deben controlar el aprendizaje de sus alumnos para poder detectar las posibles dificultades que puedan aparecer.

Una vez detectadas las dificultades, el tutor deberá realizar un informe que dé cuenta de la situación del alumno. Dicho informe incluirá los datos respecto a los logros y especialmente a las dificultades, y asimismo las medidas educativas para facilitar la resolución del problema.

Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar suparticipación en las actividades del centro. El tutor es el docente clave para posibilitar y facilitar la integración de los alumnos en el grupo. En el caso de alumnos que lleguen por primera vez al centro o alumnos que pertenezcan a minorías étnicas o a diferentes grupos sociales, el tutor debe actuar con tacto y presteza para que el grupo acepte al nuevo alumno y no se le margine de ninguna manera.

  1. A su vez, el tutor debe facilitar la participación de los alumnos en las actividades de la escuela;
  2. Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas;
  3. Esta función está pensada para los tutores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional ya que para los tutores de la Ed;

Infantil y Primaria puesto que en estas dos etapas es, generalmente, muy pronto para diagnosticar las futuras posibilidades educativas de los alumnos. Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

  1. Los tutores dependiendo del tiempo que dispongan colaborarán con el Equipo de Orientación que tenga asignado el centro;
  2. Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos;
  3. Si el tutor llegara a alcanzar un elevado grado de empatía con sus alumnos sería el más indicado a excepción de los familiares para conseguir la resolución de los problemas e inquietudes de los niños;

Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que lesconcierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. Respecto a la información que los tutores deben facilitar a los padres de sus alumnos, la normativa sobre evaluación establece lo siguiente: h.

  1. Información a las familias en Educación Infantil;
  2. Los tutores deberán informar a los padres sobre los logros y dificultades detectadas que tengan sus hijos a lo largo del proceso educativo;
  3. Dichos informes reflejarán los progresos efectuados por los niños y las medidas de refuerzo que en su caso se hayan tomado;

Información a las familias en Educación Primaria Al igual que en la Ed. Infantil, corresponde a los tutores informar regularmente a los padres. Dicha información irá referida al Proyecto Curricular. Cuando la situación  lo requiera, el tutor organizará entrevista o reuniones de grupo con los padres para favorecer la relación entre el centro y la familia.

  1. Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos;
  2. El tutor debe ejercer de nexo entre el centro escolar y la familia, pues la función final de la familia y la escuela es conseguir la mejor educación para el niño y eso sólo se consigue con la colaboración entre padres y profesores;

Atender y cuidar a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. La atención y cuidado de los alumnos en los recreos y en otras actividades no lectivas están regulados en muchos Reglamentos de Régimen Interior, por lo que si así fuera, los tutores deberían atenerse a esta cuestión a lo que dispusiese el referido Reglamento.

  1. Coordinación de los tutores Será el Jefe de Estudios el encargado de coordinar el trabajo de los tutores, manteniendo las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial;

Gratuidad de los estudios de la educación infantil y de la educación primaria en los centros públicos. Dichos estudios son gratuitos en los centros públicos y nos están sujetos al pago de tasas académicas. No obstante, dichos centros podrán recibir aportaciones voluntarias de los padres de los alumnos u otras instituciones.

10. Los Equipos de Ciclo: composición y funciones El Reglamento Orgánico crea en las escuelas un nuevo grupo que es el Equipo de Ciclo, éstos agrupan a todos los docentes que imparten clases en él, son los encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de estudios, las enseñanzas propias del ciclo.

Sus principales componentes son: a)      Formular propuestas al equipo directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto educativo y de la Programación General Anula. b)      Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de los proyectos curriculares de cada etapa.

Áreas Primer cicloHoras/Semana Segundo cicloHoras/Semana Tercer cicloHoras/Semana
Conocimiento del medioEducación Artística  Educación Física Lengua Castellana y Literatura Lengua extranjera Matemáticas Religión/Estudios Recreo 53  3 6 – 4 1’5 2’5 43  3 4 3 4 2’5 2’5 43  3 4 3 4 2’5 2’5

6. 12. Instalaciones de las Escuelas Primarias. Los colegios de Primaria deberán contar, como mínimo, con las siguientes instalaciones y condiciones materiales:

  1. Un aula por unidad, cuya superficie será de un metro y medio cuadrado por puesto escolar.
  1. Dos espacios de 20 metros cuadrados por cada 6 unidades para desdoblamiento de grupos y actividades de apoyo y refuerzo pedagógico.
  1. Una sala de usos polivalentes de 100 metros cuadrados, que podrá compartimentarse con mamparas movibles, a fin de poder ser usada para las enseñanzas de Música u otras actividades.
  1. Una patio de recreo de por lo menos 3 metros cuadrados por puesto escolar y que, como mínimo, tendrá una superficie de 44 por 22 metros, susceptibles de ser utilizado como pista polideportiva.
  1. Una biblioteca de 45 metros cuadrados.
  1. Un espacio cubierto para educación física y psicomotricidad, que tendrá una superficie de 200 metros cuadrados. Esta sala incluirá vestuarios, duchas y almacenes.
  1. Aseos y servicios higiénicos-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro, tanto para los estudiantes como para los profesores.
  1. Un despacho de Dirección.
  1. Una secretaria.
  1. Una sala de profesores de tamaño adecuado al número de puestos escolares autorizados y nunca inferiores a 30 metros cuadrados.
  1. Espacios adecuados para las reuniones de las Asociaciones de Alumnos y de Padres de Alumnos.

7. CLIMA SOCIAL DENTRO DEL CENTRO EDUCATIVO 7. Clima escolar y del aula Es un conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución. El clima social también ha sido descrito como una relación entre el entorno físico y material del centro y las características de las personas o grupos, por ello el clima social de las instituciones defienden la función de la percepción que tiene los sujetos de las relaciones interpersonales tanto a nivel del aula como del centro.

c)      Mantener actualizada la metodología didáctica. d)     Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares. 11. Horarios correspondientes a las materias de Educación Primaria. Tipos de clima escolar y de aula Muchos autores coinciden en que el clima escolar y el clima del aula se desarrollan entre dos extremos: 1.

Favorable 2. Desfavorable

Clima escolar y el clima del aula
Favorable Desfavorable
–          Clima abierto-           Participativo-          Ideal-          Coherente –          Cerrado-          Autoritario-          No coherente

7. Dimensiones del clima social y del aula El clima escolar está condicionado por una serie de factores: –          Medio ambiente –          Comportamiento –          Actitud personales –          Aspectos organizativos y de funcionamiento –          Dinámica interna en el aula 7. Clima social escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza Las competencias afectivas del profesor en el aula son:

  • Autenticidad
  • Respeto
  • Empatía

Otras de las características relacionadas con la cercanía es la claridad, la cual forma una técnica de comunicación que facilita que los estudiantes comprendan mejor los contenidos de la asignatura. Clima social escolar al interior del aula: herramientas para su evaluación. La escala de clima social del aula se encarga de la evaluación del clima social en clase atendiendo sobre todo la relación alumno- profesor, profesor- alumno y la estructura organizativa de la clase. Esta escala que mencionamos está formada por 4 dimensiones:

  • Dimensión relacional: Evalúa la integración de los estudiantes en clase si se apoyan entre ellos.
  • Dimensión autorrealizativa: Valora la importancia de la realización de tareas en clase.
  • Dimensión estabilidad: Evalúa el funcionamiento de la clase, organización, claridad y coherencia de la misma.
  • Dimensión de cambio: Evalúa que en las actividades realizadas en clase exista diversidad, novedades y variación.

7. Clima social escolar al interior del aula: programas de intervención Estos programas están centrados en las competencias sociales – afectivas de los alumnos centrados para prevenir los conflictos y la violencia en los centros escolares. Se pretende que los alumnos adquieran habilidades sociales, la enseñanza de estrategia y procedimiento para mejorar las relaciones sociales. En las 2 últimas décadas, han surgido muchos programas en esta línea, entre ellos destacamos:

  • “El programa de educación social y afectivo” – (Trianes y Muñoz, 1994; Trianes 1996).
  • “Aprendizaje estructurado” – (Goldstein y otros, 1980)-

Además de muchos más, todos ellos se dividen en 3 tipos básicos.

  • Centrados en la persona
  • Centrados en situación y contexto
  • Centrados en interacción persona- contexto.

7. Programas de intervención centradas en las competencias sociales- afectivas del profesor El nivel de competencia social- afectiva de los maestros se encuentra por debajo del nivel 3. Podemos decir que los problemas de disciplina dentro de una clase pueden predecirse a nivel de competencia afectiva interpersonal de un profesor/a.

  • Mejora del interés y la participación
  • Trabajar con técnicas de atención y motivación
  • Evitar que el alumno se sienta inferior al maestro por los conocimientos de este.
  • Relacionar temas de clase con la experiencia
  • Favorecer el apoyo y la comprensión
  • El profesor debe mostrarse confiado y abierto a sus alumnos.

7. Para fomentar el desarrollo personal del alumno

  • Competitividad
  • Desarrollar en clase tareas de colaboración
  • Darle importancia al esfuerzo y a la participación y colaboración de los alumnos, dándole menos importancia a los resultados del mismo.
  • Ayuda personal al alumno
  • Atender a las dificultades del aprendizaje que tienen los alumnos

7. Para el orden

  • Cambios en la forma de instruir
    • Utilización de una metodología variable, como consecuencia el alumno prestará más atención.
  • Orden y organización
  • Elaborar las normas y recordarlas tantas veces como sea necesario.
  • Estas normas deben ser elaboradas y coordinadas con los sujetos de la clase.

Todo ello será clave para la creación de un clima favorable y eficaz en el aula. Educación especial Los centros especiales son los centros que cubren las necesidades educativas de alumnos con discapacidades que no pueden ser cubiertas en centros ordinarios. Estos centros pueden ser instituciones públicas o privados, que satisfacen la demanda educativa de las personas con minusvalías psíquicas, motoras y sensoriales que requieren una mayor integración, además estos constan de medios apropiados que favorecen su desarrollo. Los centros de educación especial están formados por:

CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PSICÓLOGO / PEDAGOGO
–          1 por cada 90/100 alumnos-          1 por cada 15/20 alumnos con problemas graves de personalidad
TRABAJADOR SOCIAL:
–          1 por cada 90/100 alumnos

En estos centros de educación pueden escolarizarse todos los alumnos que previamente hayan solicitado a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica su admisión. La educación se llevará a cabo en la enseñanza obligatoria y la enseñanza básica, en una duración de diez años. Educativos El centro educativo está formado por:

  1. Apoyos en grupos ordinarios
  2. Grupos de apoyo
  3. Grupos específicos
  4. Aulas de compensación

Fuera del centro, los alumnos cuentan con:

  1. Programas de Compensación externa
  2. Aulas Abiertas

Además, existen subvenciones a entidades como son: –          Servicios de APOYO AL ALUMNADO EXTERNO –          Aulas hospitalarias –          Centros Educativos Terapéuticos –          Servicio de Apoyo Domiciliario 8. Principios La Educación Especial es una ocupación distintiva en el contexto de la Educación Regular. Atiende las necesidades de personas de todas las edades que tengan características biológicas, psíquicas y socio-culturales dispares, como consecuencia de precedentes patológicos o clínicos. Estructura La educación especial dirigida a estudiantes con algún desorden físico, intelectual, psicológico o social está estructurada de la siguiente forma: a) Niveles

  • Preprimario
  • Primario
  • Prevocacional
  • Medio

b) Programas o   De intervención temprana o   De atención a dificultades específicas de aprendizaje, integrada a la        escuela regular o   Detección en aulas de educación especial, integrada a la escuela regular o   Apoyo psicopedagógico o   Integración de niños con necesidades especiales en el sistema regular 8. Objetivos Los principales objetivos de la Ed. Especial son:

  • Facilitar la integración del alumno a la vida social y promover su participación en ella
  • Ofrecer al alumno un adecuado proceso de formación y rehabilitación
  • Conseguir que los alumnos especiales sean autosuficientes y alcancen su mayor grado de desarrollo para que contribuyan al progreso de las artes, ciencias y tecnología.

8. Centros en los que se imparte educaci ó n especial En la actualidad existen cerca de 80 centros en los que desarrollan educación especial. La mayoría de dichos centros son creados por iniciativa particular, aunque reciban un soporte económico del Estado.

  1. Tácticas para mejorar el clima del aula 7;
  2. Para las relaciones en el aula;
  3. El principal objetivo de estas escuelas es integrar cuanto antes al alumno en la educación común;
  4. Además de estos centros existen también : –          124 aulas especiales que funcionan como escuelas regulares –          104 aulas de recursos psico- pedagógicos –          6 aulas de integración 8;

El alumnado especial: accesos, edades, y tipos de deficiencias El acceso de estos alumnos a los centros de educación especial es libre, es decir, no existe limitación alguna aunque debemos destacar que por motivo del profesorado especializado y por la adaptación de las instalaciones a las necesidades de cada niño, la educación en ellos resulta costosa. Se destacan los siguientes tipos de deficiencias: a)      Retraso mental leve b)      Niños difíciles :

  • Problemas socio-ambientales.
  • Inadaptación y desmotivación del sistema escolar.
  • Desescolarizados.

c) Problemas en el aprendizaje de las técnicas instrumentales: lectura, escritura y cálculo. d)  Problemas de lenguaje. e)  Problemas de salud. Bibliografía –          SAMUEL GENTOS PALACIOS y ANTONIO MEDINA RIVILLA (1996): Organización pedagógica del nuevo centro educativo. –          QUINTINA MARTÍN – MORENO CERRILLO (1996): La organización de los centros educativos desde una perspectiva de cambio.

  • Las edades oscilan entre pre-primaria y secundaria;
  • No suele haber niños con deficiencias puras, sino que presentan cuadros en los que se dan simultáneamente varias anomalías;
  • –          ZACARÍAS RAMOS y MARGARITA RODRIGUEZ CARREÑO (1997): Guía de organización de los centros educativos de Primaria y de las escuelas infantiles;

–          ISABEL CANTÓN (coord. (1996): Manual de organización de centros educativos. –          MANUEL LORENZO DELGADO (1999): Organización escolar: La construcción de la escuela como ecosistema. –          JUAN MANUEL MORENO OLMEDILLA (2004): Organización y gestión de centros educativos.

Webgrafía http://soft2. uasd. edu. do/website2/detalles/general_funciones. htm http://www. juanxxiiigranada. org/ArchivosColegiosJuanXXIII_colegioJuanXXIII/Archivos/JUANXXIIILACHANA/BLAS/Cuadernillo%202%C2%BA%20Bachiller.

pdf http://www. justlanded. com/espanol/Espana/Guia-Espana/Educacion/Las-escuelas-privadas-en-Espana.