Que niños, niñas y jóvenes identifiquen las desigualdades de género y crezcan libres de estereotipos y prejuicios es fundamental para crear un futuro más equitativo. Educar en igualdad, de forma transversal en todas las asignaturas y espacios del colegio, es un paso importante para corregir las desigualdades que existen en la sociedad.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué características tendría una buena práctica para transversalizar el enfoque de género en una entidad pública?
- 2 ¿Qué importancia tiene la equidad de género en la escuela?
- 3 ¿Qué estrategias y acciones realizarías para promover la equidad de género?
- 4 ¿Qué significa la palabra transversalidad?
- 5 ¿Qué significa la palabra transversalidad?
- 6 ¿Qué es elemento fundamental de la transversalización?
- 7 ¿Qué es el enfoque transversal inclusivo?
¿Qué es la transversalidad del enfoque de género?
Transversalización de la perspectiva de género en Parques Nacionales Transversalizar la perspectiva de género significa visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros, las relaciones de poder existentes entre los mismos, e intervenir para modificarlo.
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación para la equidad de género?
La coeducación es un proceso educativo basado en la igualdad y la no discriminación por razones de género que trata de potenciar el desarrollo integral de las alumnas y alumnos partiendo de la realidad de dos géneros diferentes, y orientada hacia un desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados
Ver respuesta completa
¿Qué es la transversalidad en la educación?
Descripción: – La Transversalidad Educativa enriquece la labor formativa de manera tal que conecta y articula los saberes de los distintos sectores de aprendizaje y dota de sentido a los aprendizajes disciplinares, estableciéndose conexiones entre lo instructivo y lo formativo.
La transversalidad busca mirar toda la experiencia escolar como una oportunidad para que los aprendizajes integren sus dimensiones cognitivas y formativas, por lo que impacta no sólo en el currículum establecido, sino que también interpela a la cultura escolar y a todos los actores que forman parte de ella.
En el marco curricular, la transversalidad se expresa en los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), y en las nuevas bases curriculares está presente a través de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT). Por su carácter transversal, el logro de los OFT – OAT radica en que sean trabajados en todos los sectores de aprendizaje y en todos los espacios de desarrollo curricular que componen la institucionalidad y la cultura escolar: las asignaturas, las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en el aula, el clima organizacional y de relaciones humanas, las actividades recreativas, de libre elección, el Consejo de Curso, y las actividades definidas por los jóvenes, las actividades especiales periódicas, el sistema de la disciplina escolar, el ejemplo cotidiano, entre otros.
Ver respuesta completa
¿Que se requiere para la implementación de la transversalidad de género?
Para lograr la transversalidad de la perspectiva de género Medina (2008) propone: 1) cambios en el concepto de igualdad de género.2) Que se incorpore en la agenda políticamente dominante.3) Que las mujeres participen más en los puestos donde se toman decisiones.
Ver respuesta completa
¿Qué características tendría una buena práctica para transversalizar el enfoque de género en una entidad pública?
✓ Reconocer que existe una desigualdad social y económica entre mujeres y hombres y que las políticas públicas son un instrumento fundamental para el logro de la igualdad entre ellas y ellos garantizando las mismas oportunidades y el ejercicio efectivo de derechos.
Ver respuesta completa
¿Qué importancia tiene la equidad de género en la escuela?
La equidad de género en la educación
- Existen muchos países en los cuales las mujeres no tienen acceso a la educación, es imposible que existan en la actualidad situaciones en las que las mujeres están limitadas al derecho al desarrollo educativo, por ello es vital estudiar la importancia de la en la educación,
- En la mayoría de los casos se puede evidenciar en países árabes o en países como África, que los niños no reciben educación de manera correcta a temprana edad, la población que más se ve afectada de forma directa por estos inconvenientes es la femenina.
- Pues existen diferentes creencias que se encuentran muy arraigadas en estos países, además de la pobreza extrema, entre otros factores que son las causas de las condiciones de vida para la mujer en una sociedad que se dice moderna, ya que las niñas pueden casarse y deben atender el hogar solamente y no formarse para ser profesionales, mientras que todos asumen una doble moral; en este sentido debe revisarse a profundidad la importancia de la equidad de género en la educación,
- Debido a que todos deben tener las mismas oportunidades de formarse, no por el hecho de ser del sexo femenino se puede arrebatar este derecho a la educación, por ello existen miles de organizaciones que trabajan de manera activa para hacer conciencia sobre esta gran problemática.
El mundo siempre ha sufrido contradicciones socioculturales que varían de acuerdo a muchos factores y que son complejos precisar, sin embargo, el mundo de hoy enfrenta muchos retos que buscan solucionar. Y para contribuir en comprender la importancia de la equidad de género en la educación es necesario entender algunos términos.
La palabra género significa tipos, clases o conjunto de seres que pertenecen a la misma naturaleza. Esta terminología no está arraigada en el sexo de un individuo y tampoco es sinónimo de mujer. La determinación del sexo no se puede cambiar y hace alusión a diferencias biológicas entre hombres y mujeres, indispensables para que el ser humano se pueda reproducir y preservar en el Planeta.
El género permite agrupar los roles culturales, políticos, empleo, religiosos, socioeconómicos para definir cómo debe ser el comportamiento de un hombre y una mujer en la sociedad. Solo las mujeres pueden gestar o estar embarazadas, y solamente los hombres pueden tener espermatozoide, esto no se puede cambiar. Ahora bien, el Planeta Tierra está repleto de desigualdades, e injusticias para todos los seres humanos, donde el mismo es corresponsable de todo el sufrimiento impuesto. Es por ello que la importancia de la equidad de género en la educación debe ser priorizada y la meta es que tanto las niñas, los niños, las mujeres y los hombres tengan la oportunidad de vivir, formarse en un Sistema Educativo gratuito y que garantice la estabilidad.
- En el marco de visibilizar la importancia de la equidad de género en la educación, especialmente en las mujeres por su mayor incidencia, es apremiante destacar algunos países donde son mayores las privaciones, los salarios no favorecen a la mujer, hasta un 75% menos, se ven sometidas a matrimonios forzados, 7 de cada 10 mujeres adolescentes y jóvenes menores de 18 se tienen que casar; todo esto pone en riesgo la vida de quienes sufren el día a día las injusticias.
- Según estudios e informe de la WEF (World Economic Forum) después de analizar la economía, la educación, la política y la salud de 145 países, los nombrados a continuación son los que han obtenido indicadores que lo califican como peores en la equidad de género.
- Egipto.
- Mali.
- Líbano.
- Marruecos.
- Jordania.
- Irán.
- Chad.
- Siria.
- Pakistán.
- Yemen.
- Uno de los primeros efectos que trae el hecho de no permitir que las mujeres se puedan formar, es un déficit de profesionales, ya que existe una parte de la población que no puede trabajar en ámbitos especializados, pues no se encuentra capacitada.
- Hace que la pobreza aumente, pues en la mayoría de los casos lo que ocurre es que la joven se queda en el hogar criando a los hijos y la única fuente de ingreso de la familia es el esposo, al tener muchos niños este ingreso se vuelve insuficiente por lo cual la familia comienza a presentar falencias de diferentes tipos.
- Por ello es necesario que se tenga presente la importancia de la equidad de género en la educación, ya que de esta manera se contribuye al desarrollo sostenible de un país, lo que hace que mejore la calidad de vida de los habitantes.
- Entre los aspectos que se deben plantear para dialogar sobre el derecho a la educación y a la importancia de la equidad de género en la educación, es que se informe a la sociedad para que sea más receptivo, íntegro, ético, moral, que se vea como algo necesario y honesto a una mujer en una universidad o trabajando en condiciones de respeto mutuo y se comience a aceptar que los seres humanos, tanto el hombre como la mujer tiene el mismo valor y que fueron creados por Dios para cumplir sus funciones de acuerdo a sus particularidades únicas.
Para poder tener en cuenta cuál es la importancia de la equidad de género en la educación, lo primero que se debe evaluar es cuáles son los modelos de educación que existen, ya que estos permiten que se entienda que existe una exclusión.
Ver respuesta completa
¿Qué importancia tiene el tema género para la educación?
Sin duda, una educación de género puede ayudar a la prevención de sus problemáticas, contribuiría a disminuir la desigualdad en el proceso de construcción de la personalidad de niñas y niños, y en su evolución y desarrollo ; de esta forma, los saberes que se transmiten en la escuela dejarían de ser androcéntricos.
Ver respuesta completa
¿Cómo transformar la educación para promover la equidad?
Los servicios públicos de educación pueden fomentar la equidad si contrarrestan las circunstancias familiares insatisfactorias al iniciar la vida de los niños. Pero pueden aumentar la inequidad si ofrecen un recurso común que es demandado principalmente por los que menos necesidad tienen de éste.
Ver respuesta completa
¿Qué estrategias y acciones realizarías para promover la equidad de género?
¿Qué estrategias y acciones promueven la equidad de género? Aprendizaje esperado: a naliza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio. Énfasis : i dentificar estrategias y acciones para promover la equidad de género.
¿Qué vamos a aprender? Conocerás los aspectos que te permitirán reflexionar en lo que concierne a conductas y acciones de la vida cotidiana, así como sobre las estrategias y acciones que puedes realizar para promover la equidad de género en tus relaciones personales, de amistad, pareja, en la comunidad escolar y en la sociedad en general, para que todas y todos podamos desarrollar, sin distinción, nuestras habilidades y capacidades.
Los materiales que necesitarás son: cuaderno o una hoja, bolígrafo o lápiz, y tu libro de texto para que puedas anotar las ideas principales, preguntas o reflexiones que surjan a partir de lo que analizarás a lo largo de la sesión. ¿Qué hacemos? Seguramente has notado que, en la adolescencia, cada vez son más claras las diferencias físicas, los gustos, las formas en que te relacionas, las actividades y otros rasgos que distinguen a las mujeres y a los hombres.
- Pero, al mismo tiempo, vas compartiendo intereses; por ejemplo, pueden tener un círculo de amigas y amigos a los que les gusta la misma música o el mismo tipo de ropa.
- Nadie elige el sexo, hay quien nace mujer y quien nace hombre de acuerdo con las características biológicas y fisiológicas, o quien nace con características sexuales que no corresponden a estas nociones binarias.
Sin embargo, en las sociedades prevalece la idea de que el sexo con el que nacemos define lo que nos debe gustar, cómo debemos vestir, cómo comportarnos, los roles que vamos a desempeñar e, incluso, qué tipo de personas seremos. Estos presupuestos sociales muchas veces derivan en extremos al imponer ideas o roles, validando determinadas costumbres y conductas que “dictan” lo que deben ser y hacer las personas según su sexo o, por el contrario, lo que NO deben ser y hacer.
- Esta situación afecta el derecho inalienable a la libertad de las personas y tiene muchos efectos negativos, no sólo en su desarrollo personal, sino también en la sociedad en su conjunto.
- Es importante mencionar que no existe un destino trazado de antemano y mucho menos sólo dos formas de ser posibles; esto implicaría encasillar a la mujer y al hombre para que forzosamente asuman determinados roles y comportamientos sin tener más posibilidades.
Sería como decir: “Si naces hombre, serás piloto de avión y si naces mujer, serás cocinera”, por mencionar estos casos. Observa el siguiente video.1._ Sexualidad humana https://youtu.be/nO1WGZOx1tA En la sociedad aún persisten ideas que determinan la forma de ser y cómo deben vivir su vida las mujeres y los hombres; esto, desde que nacemos, a partir de esas ideas, patrones, roles y costumbres preestablecidos por las personas de otro tiempo; pero, desafortunadamente, esto se ha establecido mediante un trato inequitativo y desigual, principalmente hacia las mujeres, tomando como justificación las diferencias biológicas.
Por supuesto, tampoco se trata de negar dichas diferencias; no obstante, por ninguna circunstancia el trato entre las personas debe ser injusto, discriminatorio o denigrante. Cuando esto sucede, prevalece la falta de equidad de género, sustentado en ese trato diferenciado o desigual. Desafortunadamente, hasta nuestros días, están presentes situaciones que desfavorecen el trato justo entre mujeres y hombres, particularmente aquéllas que limitan u obstaculizan las condiciones y oportunidades de desarrollo personal de las mujeres.
Bajo estas circunstancias es que desde años atrás se ha promovido la equidad de género como una forma de contrarrestar y eliminar esas situaciones adversas. Pero ¿qué es la equidad de género? ¿De qué manera puede promoverse? Equidad de género La equidad de género es la imparcialidad en el trato entre mujeres y hombres para que tengan las mismas oportunidades y condiciones, según sus necesidades. Esto significa que el trato no debe estar basado en las diferencias atribuidas al sexo, sino que depende de las necesidades de las personas para que tengan las condiciones que requieren para su desarrollo personal, sin que se les limite por ideas, estereotipos o roles que establece la sociedad.
Por ejemplo, en los deportes, si una mujer quiere dedicarse al boxeo o la halterofilia, la creencia que se tenía acerca de que sólo los hombres practicaban estos deportes, no deberá ser un obstáculo para que las mujeres puedan entrenarse también en esas disciplinas. O viceversa; por ejemplo, hace poco leía una nota acerca de un adolescente nigeriano que bailaba ballet sin las condiciones necesarias y bajo la lluvia, pero como el ballet es su pasión, no se debe imponer la idea de que esa expresión artística no es adecuada para él por el hecho de ser hombre.
Si se habla del contexto escolar, tanto las y los estudiantes pueden desempeñarse como jefas o jefes de grupo, representantes de un consejo estudiantil, estudiar el taller que más sea de su agrado o participar en las actividades culturales como danza, teatro, música u otras actividades, sin distinción.
- Si bien puede haber diferencias en el trato, éstas sólo deberán depender de las necesidades específicas de cada persona, sin perder de vista el respeto a la dignidad humana, y no de las ideas preconcebidas por la sociedad acerca de lo que implica ser mujer u hombre.
- Por ejemplo, una mamá con un bebé al que debe amamantar tiene derecho a que en el trabajo se le asigne un tiempo para la lactancia; este es un caso de una necesidad específica.
¿Cómo podemos promover la equidad de género? ¿Mediante qué acciones o estrategias? Reflexiona a partir de lo que se ha comentado hasta el momento. Y, para darte más ideas al respecto, escuchar con atención el siguiente fragmento e identifica qué acciones se mencionan.2.
- El género en nuestras vidas https://www.youtube.com/watch?v=5t5fMTrem1o https://www.youtube.com/watch?v=5t5fMTrem1o Una forma de promover la equidad de género es cambiar las ideas asociadas a determinados estereotipos o roles; esto puede hacerse desde cada persona.
- Pero ¿cómo? Analiza, por ejemplo, si lo que dices y haces se basa en el respeto a los derechos de las demás personas y la dignidad humana.
Los quehaceres del hogar, las profesiones, los oficios, los deportes y las diversas actividades no tienen género, más bien, si la persona tiene las capacidades y habilidades para realizarlas, pueden desempeñarlas independientemente de que sean mujeres u hombres.
Otro aspecto que se mencionó en el video, es propiciar la igualdad en cuanto a las oportunidades y los derechos tanto de mujeres y hombres. La equidad de género no es algo lejano, ni para ti, ni para las demás personas; por lo tanto, se puede promover mediante nuestras conductas, comportamientos y acciones que propicien un trato justo entre las mujeres y los hombres.
De lo contrario, sería como si alguien les hubiera dicho desde la edad infantil: “A ti te toca vestirte siempre de este color, comer sólo este tipo de comida, escuchar música de este estilo, estudiarás esta carrera y tendrás este trabajo, te casarás con esta persona y tendrás tres hijos”.
No suena como algo justo que las demás personas deban elegir por ti, sino que son asuntos que dependen solamente de tu elección personal, pues, al final, esas decisiones repercutirán en tu vida; por lo tanto, para ello debes tener las condiciones, oportunidades y, por supuesto, la libertad para realizar todas las acciones necesarias, sin impedimentos por ser mujer u hombre.
A continuación, te invito a reflexionar qué te gustaría ser y lograr en un futuro en relación con tus gustos, preferencias, expectativas, metas o aspiraciones que tienen, desde luego, considerando la equidad de género. Para complementar tus respuestas e ideas, escucha con atención el testimonio de Giovanna, una estudiante de secundaria, respecto a sus sueños, expectativas y planes para el futuro.
Giovanna, estudiante de secundaria.
https://youtu.be/Bo3NzvvanZE Lo que comentó Giovanna en cuanto a sus expectativas o planes, ¿tiene que ver con la equidad de género? Como se señaló anteriormente, las condiciones y oportunidades para el desarrollo de cada persona no deben estar determinadas por el género.
- Giovanna mencionó que le gusta el arte y la ciencia, no sabe si tendrá o no hijos; sin embargo, la idea es que ella se desarrolle en el ámbito personal y profesional, independientemente de que sea mujer, pues esto no debe de ser un impedimento.
- Porque, por ejemplo, ¿qué pasaría si decidiera ser ingeniera en mecatrónica o ingeniera en petroquímica; casarse, pero no tener hijos? Sus familiares, amigas, amigos, conocidas o conocidos no deben limitarla por ideas preconcebidas como: “¿Tú, ingeniera en mecatrónica o en petroquímica? Esas son carreras para hombres”.
Y luego: “¿Qué no piensas tener hijos? Nadie se casará contigo”. Bajo estas circunstancias prevalecería la inequidad en el trato por parte de las personas con las que interactúa. De ahí la importancia de la equidad de género, ya que es necesario tener comportamientos, realizar acciones y emplear estrategias que la promuevan en la cotidianidad, en las relaciones con nuestros familiares y las demás personas, tanto en la casa, la escuela, en la calle y en la localidad donde vivimos.
- Combatir los prejuicios y los estereotipos de género.
- Reconocer actitudes discriminatorias contra otras y otros.
- Denunciar los actos que los discriminen por su género.
- Evitar replicar ideas, patrones o roles que conlleven a la inequidad.
En tu familia:
- Participar en las actividades del hogar sin distinción.
- Evitar comentarios sexistas, discriminatorios y denigrantes.
- Evitar el machismo y también el feminismo extremo.
- Apoyar las expectativas y aspiraciones de las y los integrantes de la familia en cuanto a su desarrollo personal, sin basarse en los estereotipos y roles que han predominado.
En tu escuela, con sus amigas y amigos:
- Crear espacios mixtos (de mujeres y hombres) para el deporte y hacer trabajo escolar en equipo.
- Procurar la convivencia y amistad entre hombres y mujeres.
- Evitar las conductas o comportamientos que discriminen o denigren a las personas del sexo opuesto.
En el espacio público, la calle o comunidad:
- Denunciar actos de discriminación por género.
- Reconocer la igualdad de oportunidades.
- Crear espacios libres de exclusión por género.
Los prejuicios asociados al género son, muchas veces, casi imperceptibles porque están arraigados en la cultura. Es necesario reconocer que existe sexismo en nuestra sociedad y que éste afecta a todas y todos, pues frecuentemente no permite que mujeres, con todas las habilidades para el estudio y trabajo, se desarrollen en esas esferas, mientras que, de la misma manera, los hombres son apartados de aspectos muy valiosos para la sociedad y la familia, como las actividades del hogar o el cuidado de los hijos.
Es necesario que hagamos conciencia de todo esto que nos parece normal y que entendamos que no podemos simplemente repartir el mundo a la mitad; por un lado, los hombres y, por otro, las mujeres, sino que, como en todas las familias y, más aún en la gran familia que es la humanidad, mujeres y hombres somos parte del mismo proyecto y no puede haber sólo éxito de unos o de otras.
Para complementar lo antes expuesto, en relación con las estrategias y acciones en favor de la equidad de género, observa y escucha con atención el siguiente video.
- Género e identidad sexual https://youtu.be/cCgFd05QBoY De acuerdo con lo que se mencionó en el video, ¿qué puedes hacer para promover la equidad de género? Una opción es emplear el razonamiento y pensamiento crítico que te permita discernir qué conductas o comportamientos van en contra de la equidad de género, e incluso contra tu derecho a la libertad. Por ejemplo, algo muy común y que desafortunadamente perpetúa el machismo, es que, en las familias, los padres, tíos, abuelos, hermanas y hermanos fomentan comportamientos de ese tipo cuando dicen: “Es hombre, tiene derecho a tener otras parejas”; “Tu hermano puede llegar tarde porque es hombre, tú, por ser mujer, debes regresar temprano”; “Atiende a tu hermano”; “Tiene que ser niño para que sea el heredero”. Para desmontar este tipo ideas, deben emplear el pensamiento crítico y evitar el trato inequitativo. En nuestro país es muy común el machismo, es decir, la creencia de que los varones o los humanos del sexo masculino tienen privilegios naturales negados a las mujeres, lo que ha derivado en enormes desigualdades económicas, políticas, sociales y culturales en los ámbitos de la familia, la escuela, el espacio público; también en los deportes, el arte y la ciencia. Lo importante aquí es hacerte consciente como sociedad y erradicar tales conductas. ¿De qué manera? Escucha las siguientes sugerencias al respecto.
- Ser mujeres_ ser hombres
https://youtu.be/dIvBsGHX0uw Como escuchaste, es necesario reconocer las ideas y prejuicios que tienes para luego ser conscientes y pensar de qué manera evitarlos y erradicarlos. También debes ser responsables de ti, para ello debemos “asumirte como sujeto de nuestra historia”, como se dijo en el video, siendo consciente de que eres libres de decidir qué mundo quieres y, por medio de tus acciones, cambiar esos prejuicios, no importando que estén presentes en nuestra historia y nuestra cultura.
Otra estrategia en favor de la equidad de género ha sido la lucha y los numerosos esfuerzos que mujeres y hombres han realizado a lo largo de la historia, debido a que las mujeres habían sido excluidas en los diferentes aspectos de la vida política, económica, social y cultural, pues históricamente se le había relegado al ámbito doméstico.
Es necesario saber que, además de lo que tú puedes hacer directamente en pro de la equidad de género, existen instituciones u organizaciones dedicadas a estos temas que pueden ayudar a orientar y llevar a cabo estrategias y acciones individuales o colectivas en favor de los derechos de todas y todos.
- La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
A escala nacional:
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En cada uno de estos documentos internacionales y leyes nacionales queda claramente establecido que tanto la equidad y la igualdad de género son condiciones necesarias para lograr que las mujeres tengan un trato justo conforme a sus necesidades, y garantizan el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en condición de igualdad con los hombres.
Recapitulando que viste esta sesión. Se describió qué es el género y la equidad de género y revisaste algunos ejemplos que posibilitarán dar idea acerca de cada concepto. También se enfatizó en diversas acciones y estrategias que puedes aplicar en tu vida para promover la equidad de género en tus relaciones con las personas con las que convives.
El r eto de h oy: Reflexiona en lo siguiente y dialoga con tus familiares. En tu espacio ¿qué otras acciones consideras que pueden ayudar a promover la equidad de género en tus acciones y vida cotidiana? ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 3 pasos para incorporar la perspectiva de género?
Conducir la política local en materia de igualdad. Implementar la política municipal en materia de igualdad en concordancia con las políticas nacionales y locales. Coordinar las acciones para la transversalidad de la perspectiva de género.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra transversalidad?
La transversalidad o transversalismo es una corriente ideológica que defiende la renuncia a identificar sus ideas con el espectro político clásico basado en la distinción izquierda – derecha, Por otra parte el transversalismo puede aplicarse a posicionamientos que declaren obsoletos otros clivajes políticos diferentes.
Existen visiones positivas y negativas de la corriente transversalista. Algunos adherentes del transversalismo han defendido que en la actualidad, la estructura socioeconómica mundial hace que la distinción izquierda-derecha o bien carezca de sentido o bien sea indeseable. Otros politólogos han criticado el transversalismo por considerarlo simplemente una estrategia electoralista, basada en la teoría del votante mediano que guiaría a los partidos atrapalotodo ( Catch-all parties ) a difuminar un posicionamiento ideológico claro en el espectro político clásico, con el fin de obtener votos de todas partes del espectro político.
El transversalismo es muy similar al sincretismo político, pero se diferencia de este en que el primero rechaza la validez del espectro político afirmando que está obsoleto o que no es útil, mientras que el segundo la acepta y simplemente se posiciona en una posición neutral y pragmática con el fin de conciliar a ambas partes (izquierda y derecha).
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra transversalidad?
La transversalidad o transversalismo es una corriente ideológica que defiende la renuncia a identificar sus ideas con el espectro político clásico basado en la distinción izquierda – derecha, Por otra parte el transversalismo puede aplicarse a posicionamientos que declaren obsoletos otros clivajes políticos diferentes.
Existen visiones positivas y negativas de la corriente transversalista. Algunos adherentes del transversalismo han defendido que en la actualidad, la estructura socioeconómica mundial hace que la distinción izquierda-derecha o bien carezca de sentido o bien sea indeseable. Otros politólogos han criticado el transversalismo por considerarlo simplemente una estrategia electoralista, basada en la teoría del votante mediano que guiaría a los partidos atrapalotodo ( Catch-all parties ) a difuminar un posicionamiento ideológico claro en el espectro político clásico, con el fin de obtener votos de todas partes del espectro político.
El transversalismo es muy similar al sincretismo político, pero se diferencia de este en que el primero rechaza la validez del espectro político afirmando que está obsoleto o que no es útil, mientras que el segundo la acepta y simplemente se posiciona en una posición neutral y pragmática con el fin de conciliar a ambas partes (izquierda y derecha).
Ver respuesta completa
¿Qué es elemento fundamental de la transversalización?
La herramienta de transversalización surge de la propuesta de transversalización de género sustentada por las feministas. La igualdad y equidad son elementos que deben estar presentes de manera coherente, integral y transversal dentro de todo el trabajo que realiza la institución u organización.
Ver respuesta completa
¿Qué es el enfoque transversal inclusivo?
¿Cuáles son los enfoques transversales y qué se pretende lograr con ellos? – Los enfoques transversales son 7 y estos son: De derechos, Inclusivo o de atención a la diversidad, Intercultural, Igualdad de género, Ambiental, Orientación al bien común y Búsqueda de la excelencia,
- Enfoque de Derechos: Fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes; así mismo, promueve el diálogo, la participación y la democracia.
- Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad: Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
- Enfoque Intercultural: Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre distintas formas de ver el mundo.
- Enfoque de Igualdad de género: Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando situaciones que generar desigualdad entre ellos.
- Enfoque Ambiental: Busca formar personas conscientes del cuidado del medio ambiente, que promuevan el desarrollo de estilos de vida saludables y sostenibles.
- Enfoque de Orientación al bien común: Busca que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones solidarias en comunidad.
- Enfoque de Búsqueda de la excelencia: Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos procesos educativos, incluyendo prácticas y formas de organización que la institución educativa realice.
Ver respuesta completa
¿Cómo se aplica el enfoque de género?
Información actualizada el 8 de marzo de 2022 El enfoque de género tiene como objetivo identificar y caracterizar las particularidades contextuales y situaciones vivenciadas por las personas de acuerdo con su sexo y a los constructos sociales asociados con dicho sexo, con sus implicaciones y diferencias económicas, políticas, psicológicas, culturales y jurídicas, identificando brechas y patrones de discriminación. Geovisor de vulnerabilidad de embarazo adolescente
Ver respuesta completa