900 124 124 Inicio > Sindic Infants > Tus derechos > Qu derechos tengo? > En la escuela
- Tienes derecho a recibir una formación integral que favorezca el pleno desarrollo de tu personalidad.
- Tienes derecho a un trato digno , y a ser protegido de toda agresión física o moral.
- Tienes derecho a que tu esfuerzo y tu dedicación sean valorados y reconocidos con objetividad.
- Tienes derecho a recibir orientación escolar, formativa y profesional.
- Tienes derecho a participar en el funcionamiento y la vida de la escuela.
- Tienes derecho a reunirte en el centro, a asociarte, y a recibir información.
- Tienes derecho a recibir el apoyo y la ayuda que necesites para compensar carencias o dificultades de tipo personal, económico, familiar, de aprendizaje o alguna enfermedad o discapacidad.
- Tienes derecho a que desde la escuela se protejan tus derechos.
Volver al men de la seccin Volver a la navegacin principal.
Contents
¿Cuáles son los derechos y deberes de los estudiantes?
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS – Los alumnos tienen derecho a:
- Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
- Igualdad de oportunidades.
- Que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.
- Una actividad académica que se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.
- Que se respete su libertad ideológica y religiosa.
- Que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal.
- Participar en lo relacionado con la vida del Centro.
Los Centros docentes están obligados a guardar reserva sobre toda aquella información de que se disponga a cerca de circunstancias personales y familiares del alumno. Son deberes de los alumnos:
- Asistir a clase con puntualidad.
- Cumplir y respetar los horarios.
- Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.
- Respetar el derecho de estudio de sus compañeros.
- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
- No discriminar a nadie por razón de raza, sexo o condición social.
- Respetar el Proyecto Educativo del Centro.
- Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del Centro y respetar las pertenencias de los otros miembros de la Comunidad Educativa.
- Participar en la vida y funcionamiento del Centro.
- Mantener el orden en las entradas y salidas del Colegio.
- Mantener limpio el recinto escolar.
Los alumnos que causen, bien individual o colectivamente, daño a las instalaciones del Centro o su material, se obligan a reparar el daño o hacerse cargo del coste económico del mismo..
¿Qué deberes tengo en la escuela?
Deberes Estudiantiles –
- Cumplir cabalmente con el Manual de Convivencia y con el Pacto de aula.
- Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.
- Cuidar los útiles escolares y mobiliarios, demostrando sentido de pertenencia.
- Cumplir puntualmente con trabajos, lecciones, tareas, horarios escolares, nivelaciones y demás actividades académicas.
- Comunicar oportunamente al padre, madre de familia o acudiente la información enviada por el colegio a través de circulares y citaciones.
- Expresar las relaciones afectivas dentro del respeto y valores impartidos por el colegio.
- Conciliar con mis semejantes los conflictos personales y/o comunitarios utilizando el diálogo.
- Asumir el costo de los elementos de uso comunitario, al causar algún daño.
- Portar siempre sus documentos de identificación: tarjeta de identidad, carné del colegio y de la EPS.
- Utilizar adecuadamente los medios de comunicación y las redes sociales bajo la orientación de los padres de familia y/o acudiente.
- Evitar la interferencia del normal desarrollo de la actividad académica y la contaminación auditiva al hacer mal uso de equipos tecnológicos y digitales.
- Respetar la opinión y creencias de los compañeros y aprender a escuchar a los demás.
- Asistir puntualmente al colegio todos los días de lunes a viernes según el horario establecido.
- Permanecer en la institución durante el transcurso de la jornada académica.
- Promover y velar por el buen nombre del colegio, sus profesores, sus directivos y su personal en general.
- Mantener ordenado y aseado el ámbito escolar para hacer del entorno un lugar agradable.
- Asistir al colegio con una adecuada presentación personal, siguiendo los modelos de uniformes exigidos por la institución, en forma limpia y ordenada.
- Presentar ante el docente la excusa justificada por inasistencia a clase debidamente diligenciada en Coordinación.
- Manifestar amor y respeto por los símbolos patrios.
- Participar activamente en la conformación del gobierno escolar.
- Contribuir con opiniones en las reformas al manual de convivencia.
- Actuar con honestidad académica evitando el fraude, la suplantación en los trabajos y respetando los derechos de autor.
- Abstenerse de traer joyas, elementos electrónicos de uso no académico o cualquier otro objeto valioso. El colegio no se responsabiliza por la pérdida y/o daño de estos elementos.
- Respetar la orientación sexual y la identidad de género de mis compañeros(as).
Top.
¿Cuáles son los derechos en la casa y en el colegio?
¿Cuál es la importancia de los derechos humanos en la escuela?
¿Por qué son importantes los derechos humanos en los colegios? – Los colegios desempeñan un papel fundamental en nuestra vida y en la de la comunidad. Como reflejo de la sociedad en general, son un elemento clave para socializar a las nuevas generaciones y preparar a los alumnos y alumnas para que se conviertan en miembros activos y comprometidos de la sociedad.
En un siglo XXI interconectado y globalizado, la juventud está expuesta a un mundo diverso y cambiante, un mundo en el que la pobreza, la desigualdad y otras injusticias siguen siendo parte integrante de las vidas de millones de personas.
Los derechos humanos pueden dar a colegios de todo el mundo un lenguaje común de igualdad, ausencia de discriminación, respeto, dignidad y participación que es crucial para lograr una sociedad global más pacífica y justa. La educación en derechos humanos es un medio fundamental para inculcar el conocimiento, las aptitudes, las actitudes y los valores que pueden promover una cultura de los derechos humanos.
- Amnistía Internacional define la cultura de los derechos humanos como una atmósfera en la que todos los miembros de una comunidad comprenden, valoran y protegen los derechos humanos, en la que los valores de igualdad, dignidad, respeto, participación y ausencia de discriminación son la base de los procesos de toma de decisiones en la comunidad;
Si deseas más información sobre los Colegios Amigos de los Derechos Humanos, ponte en contacto con tu oficina nacional de Amnistía Internacional o envía un mensaje de correo electrónico a [email protected].
¿Cuáles son los 10 principales derechos de los niños?
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes en la escuela?
Formación Padres en la Nube – Descubre las mejores herramientas educativas para conectar con tu [email protected] adolescente. Un curso especialmente diseñado para mejorar la comunicación en casa y la motivación de tu [email protected]
- style;
- visibility = ‘visible’; }; thumb;
- src = “https://i;
- vimeocdn;
- com/video/779135273-7507a08f8708fe18b18e433369d2c5981ec8772aa3fe9837408843a8649e0fa9-d;
- com/”,”cookie_domain”:”;
- vimeo;
- com”,”timestamp”:1660865767,”gc_debug”: ,”expires”:3600,”client”: ,”currency”:”EUR”,”session”:”e03cb43a4121b989a8d33030121cd0502a53e56d1660865767″,”cookie”: ,”scaling”:1,”captions”:null,”quality”:null,”hd”:0},”build”: ,”urls”: ,”signature”:”f760c866be25bc8d02ab82f80262a8ed”,”flags”: ,”country”:”NL”,”file_codecs”: ,”av1″:[],”avc”:[“20b43701-50c1-41bc-af06-1cc8a1f3b653″,”63370edd-db48-4b23-8065-9645c7a1c1b6″,”d304a68b-dbfc-4c7c-90ad-8536ec61fab4″,”dd78f8b0-d546-4254-badd-5fcd1b9a07d6″]},”ab_tests”: ,”group”:false},”stats_fresnel”: ,”group”:true},”llhls_timeout”: ,”group”:false},”cmcd”: ,”group”:false}}},”player_url”:”player;
vimeo. com”,”video”: ,”share_url”:”https://vimeo. com/328031456″,”height”:1080,”width”:1920,”embed_permission”:”public”,”thumbs”: ,”version”: ,”spatial”:0,”duration”:345,”unlisted_hash”:null,”id”:328031456,”hd”:1},”user”: ,”seo”: ,”embed”: ,”color”:”f7292f”,”texttrack”:””,”on_site”:0,”app_id”:”122963″,”muted”:0,”dnt”:1,”player_id”:””,”api”:null,”editor”:false,”context”:”embed.
main”,”keyboard”:1,”outro”:”share”,”transparent”:1,”log_plays”:1,”quality”:null,”time”:0,”loop”:0,”autoplay”:0},”view”:1,”vimeo_url”:”vimeo. com”}; if (!config. request) if (typeof config. request === ‘object’ && ‘error’ in config.
request) return; } var isIframe = (function() catch (e) }()); if (!isIframe && /twitter/i. test(navigator. userAgent) && config. video. url) if (config. request. lang) var fullscreenSupport = ‘exitFullscreen’ in document || ‘webkitExitFullscreen’ in document || ‘webkitCancelFullScreen’ in document || ‘mozCancelFullScreen’ in document || ‘msExitFullscreen’ in document || ‘webkitEnterFullScreen’ in document.
- createElement(‘video’); var inlineSvgSupport = (function() ()); var windowsPhone = /MSIE 9/;
- test(navigator;
- userAgent) && /Windows Phone/;
- test(navigator;
- userAgent); var IE10 = /IE 10/;
- test(navigator;
- userAgent); var usePlayer = fullscreenSupport || IE10 || windowsPhone; var firstScript = document;
getElementsByTagName(‘script’)[0]; var script = document. createElement(‘script’); var jsDone = false; var playerObject = false; if (!inlineSvgSupport) if (!usePlayer) } if (usePlayer) ); } }; var cssDone = false; var link = document. createElement(‘link’); link.
- rel = ‘stylesheet’; link;
- href = config;
- request;
- urls;
- css + (typeof cacheBuster === ‘undefined’ ? ” : cacheBuster); document;
- getElementsByTagName(‘head’)[0];
- appendChild(link); link;
- onload = function() ; } else if (!config;
request. flags. dnt && !config. embed. dnt) }(document, document. getElementById(‘player’))); Inscríbete ahora
- Derecho a una casa , a una familia y a una alimentación sana.
- Derecho a la comprensión y amor de los padres y de la sociedad.
- Derecho a la amistad de otros niños.
- Derecho a la asistencia a la escuela y a recibir una educación.
- Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad o explotación.
- Derecho a la asistencia especial en situaciones de discapacidad o emergencia.
- Derecho a una identidad personal que les permita en el futuro integrarse en la sociedad como individuos únicos.
- Derecho a expresar sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones.
Como ves, los seis primeros puntos se refieren a su derecho básico a la vida, supervivencia y desarrollo. Los dos últimos abordan su participación en la sociedad y su derecho a ser consultados acerca de aquellas situaciones que les afectan teniendo en cuenta sus opiniones.
¿Cuáles son los derechos de los alumnos en la escuela secundaria?
Derecho a ser respetado en todos los aspectos –identidad, integridad, dignidad-. Derecho a recibir orientación educativa y profesional. Derecho a la protección física y moral. Derecho a participar en la vida del centro educativo –siguiendo las normas-.
¿Cuáles son los 10 deberes de los estudiantes?
¿Cuáles son los 10 deberes?
¿Qué son los deberes de los estudiantes?
¿Qué son los deberes escolares? – Los deberes escolares son aquellos trabajos o tareas que los profesores mandan a los alumnos para que los hagan fuera de las clases y del horario escolar. En la mayoría de los casos, los deberes se realizan en el ámbito doméstico.
Entre las actividades incluidas en las tareas extraescolares están la lectura, la escritura o la resolución de problemas matemáticos y lógicos, aunque su contenido depende de la asignatura y del profesor.
El objetivo de los deberes es reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos en clase. Según el informe de la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) ¿Los deberes perpetúan la desigualdad? , elaborado en los países de la OCDE, España es el quinto país con más carga de deberes, dentro de una lista de 38 naciones.
- Los alumnos españoles dedican 6,5 horas de media semanales a realizar sus tareas, mientras que la media del resto de países se sitúa en 4,9 horas reservadas para estos ejercicios;
- El informe también destaca que los deberes son la actividad extraescolar a la que más tiempo dedican los niños;
En la actualidad existe un debate que tiene que ver con las ventajas y desventajas de este tipo de ejercicios y, sobre todo, con la discrepancia entre el volumen de trabajo que deberían representar estas tareas y el horario que deberían ocupar en la vida del niño.
- En este sentido, existe una petición recogida en Change;
- org que denuncia el exceso de carga de deberes que deben soportar los niños españoles; en esta petición se pide a los diferentes actores políticos y sociales que modifiquen en materia legal esta actividad;
Según recoge esta iniciativa, “no existe justificación para que un niño dedique tantas horas de su tiempo tras la jornada escolar a realizar tareas, muchas veces de forma mecánica, y que difícilmente fomentan competencias”.
¿Cuáles son tus deberes?
DEBERES DE LOS NIÑOS «Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos». «Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos». «Debemos respetar y cuidar el medio ambiente».