Educación Preescolar para todas las Niñas y Niños Presidencia de la República EPN | 29 de abril de 2016 El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, atestiguó la firma del Convenio entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): “El objetivo, que 1.7 millones de niñas y niños, que están en edad de recibir educación preescolar, realmente la tengan, la reciban y puedan tener esta educación en donde están y a donde asisten, o dónde están bien cuidados y resguardados”.
Desde 2002, se estableció la obligatoriedad de la Educación Preescolar, como parte de la Educación Básica. Aún con los esfuerzos institucionales, se estima que casi 1 de cada 3 niños, de 3 a 5 años de edad, no recibe Educación Preescolar, lo que representa cerca de 1.7 millones de niñas y niños. Algunos, porque no tienen acceso a ella, pero otros más, porque asisten a Estancias, Guarderías o Centros de Desarrollo Infantil, cuyos modelos de atención no están homologados con las características de este nivel educativo.
Contents
¿ES OBLIGATORIO EL PREESCOLAR EN MÉXICO?
“El tema central de todas las reformas que hemos hecho, la más importante y lo he dicho, la más relevante es la Reforma Educativa, porque está centrada en darle a la niñez de nuestro país las mejores herramientas para enfrentar de mejor manera los retos del mañana”.
- Objetivos del Convenio 1.
- Revisar, junto con las autoridades estatales y federales, que las Guarderías, Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil así como los demás Centros de Atención Temprana, cumplan con todos los requisitos que establece la SEP para preescolar; y 2.
- Promover que todos los menores en edad preescolar, hijos de familias beneficiaras de programas sociales, se encuentren inscritos en este nivel educativo.
Esta acción se suma a otras más que el Gobierno de la República está realizando en favor del desarrollo y bienestar de las niñas y niños; en otro frente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, para que todos los hijos de los beneficiarios de los varios programas sociales en esta edad atiendan la educación preescolar.
En 2016, la Administración Pública Federal destina más de 736 mil MDP para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes menores de 18 años. El número de Escuelas de Tiempo Completo ha aumentado de 6 mil 708 en 2012 a 23 mil 182 (ciclo escolar 2014-2014), beneficiando a cerca de 3.5 millones de estudiantes. La SEDESOL beneficia a casi 13 millones de menores de 15 años. Cuatro millones de niños reciben aporte nutricional de la Leche Liconsa.650 mil niñas y niños son atendidos en Estancias Infantiles y Guarderías de la SEDESOL, IMSS, ISSSTE, PEMEX, DIF; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina. Seis millones de menores de 12 años tienen asegurada su educación hasta nivel superior, por medio del Seguro de Vida para Jefas de Familia. Más de 28 mil niñas y niños en situación de orfandad materna reciben una beca para asegurar su permanencia escolar.
“Este país tiene su mayor tesoro en las niñas y niños de México. Ahí está el tesoro más grande, en lo que podamos hacer por ellos, porque en ellos habrá de descansar, el día de mañana, justamente, el camino, el derrotero que tome nuestro país. Y a quienes estamos en una edad mayor, en una edad adulta, y quienes tenemos además responsabilidad pública, nos ocupa y nos obliga a velar porque la niñez de México, efectivamente, tenga mejores condiciones en su preparación, en su formación, en la calidad de educación que están recibiendo, porque eso es lo que les va a abrir puertas para lograr sus metas el día de mañana”.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años de preescolar son obligatorios SEP?
Esponjas que absorben conocimiento – La enseñanza en los primeros años de la infancia aumenta favorablemente los resultados escolares que vienen en los niveles posteriores, y el Kínder tiene la importante responsabilidad de sentar las bases para una enseñanza integral.
Los niños en esta etapa se desprenden de la realidad que viven en casa, deja de ser un sólo contexto que rige su vida y con los dilemas estudiantiles viene una mejor comprensión de la dimensión que tiene el mundo. Comienza a ser consciente de la diversidad que existe en la sociedad, por lo que va descubriendo nuevas maneras de hacer las cosas, y va compartiendo ideas y aficiones con otros niños.
Ahora, ¿qué define cuántos años son los ideales que el niño curse en preescolar? La SEP exige que los niños cursen al menos 2 años del preescolar, pero las escuelas promueven los 3 años completos. ¿Por qué es necesario que sean los 3? Los tres años de Kínder funcionan como un entrenamiento en el cual el niño aprende a desprenderse de sus padres y su rutina en casa, claro, hablamos de aquellos niños que no fueron a una guardería o estancias infantiles. Por último, podemos asegurar que la educación preescolar es tan importante como la primaria debido a que funge como precedente de toda la información que nuestros hijos irán agregando a su costal vivencial. Cada una de las etapas educativas tiene su propia razón de ser y sus propios objetivos, y ninguna de las enseñanzas se repite sólo se reafirman y amplían en cada escalón que se sube.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mi hijo no curso el preescolar?
¿Cuáles son las ventajas de retrasar el ingreso a kínder? – Kelli Johnson: Algunas investigaciones sugieren que posponer un año el ingreso a kínder puede ayudar a los niños a estar más enfocados y tranquilos en la escuela. Pero los expertos concuerdan que hay mucho que no sabemos sobre qué hace que un niño esté listo para empezar kínder.
Bob Cunningham: No es inusual que las escuelas de preescolar sugieran esperar si un niño tiene dificultad en ciertas áreas. Una de ellas es retrasos en el lenguaje, y otra es el autocontrol. En estos casos retrasarlos no es desventajoso, pero el beneficio no sucede automáticamente. El preescolar tendría que hacer algo para abordar directamente esas dificultades.
Si no lo hace, es poco probable que su hijo progrese significativamente. Retrasar el ingreso puede tener sentido si su hijo recibe ayuda en el preescolar, como la que recibiría en un programa de educación especial de edad temprana. Amanda Morin: Investigaciones recientes no muestran beneficios claros a largo plazo.
- Pero si la edad de su hijo apenas lo hace elegible para comenzar kínder (cumple años en verano o en otoño), un año adicional podría proporcionar algunos beneficios a corto plazo.
- Esto es particularmente cierto si su distrito escolar cuenta con un programa que dura todo el día o si su hijo está retrasado en algunas áreas.
Retrasarlo puede darle más tiempo para madurar. También tendrá más tiempo para mejorar sus habilidades sociales y de concentración. Sin embargo, el progreso no sucede de manera automática. Durante ese año adicional de preescolar, usted tiene que tener un plan para preparar a su hijo para el kínder.
Ver respuesta completa
¿Qué decreto regula la educación preescolar?
La educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias, especialmente por el Decreto 1860 de 1994, como por lo dispuesto en el presente decreto.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la reforma al artículo 3º constitucional la obligatoriedad del preescolar?
La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo.
Ver respuesta completa
¿Qué presidente hizo obligatoria la educación secundaria?
Con el decreto se eleva a rango Constitucional la obligatoriedad de la educación media superior y fija el año 2022 para llegar a la cobertura total en ese nivel educativo. El presidente Felipe Calderón firmó un decreto de reforma a través del cual se hace obligatoria la educación media superior.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama antes de entrar al kínder?
Sitio web para padres de California Qué son el kínder de transición y el kindergarten El kínder de transición (KT) y el kindergarten (o kínder) posiblemente sean la primera experiencia que tengan tus hijos en un entorno escolar, o pueden ser un periodo de transición entre el preescolar y la escuela primaria. Las escuelas públicas de California (y algunas privadas) ofrecen el kínder de transición (KT) y el kínder como una oportunidad para ayudar a los niños a prepararse para la escuela. Aunque la ley no exige que vayan al TK o al kínder (sí es obligatorio, en cambio, que los niños de 6 años o más asistan a la escuela), estos programas brindan a tus hijos la experiencia de estar en un entorno escolar y de aprender cosas diferentes que en el hogar.
- El KT está disponible para los niños que cumplen 5 entre el 2 de septiembre y el 2 de diciembre del año escolar.
- Por ejemplo, si tu hijo cumple 5 años el día 5 de octubre, entonces cumple los requisitos para inscribirse en el KT de tu escuela pública local.
- Dado que los alumnos del KT son más pequeños, sus programas pedagógicos están diseñados adecuadamente para niños de menor edad.
Los niños que completan el KT pasan al kínder el año siguiente. De este modo, los niños cuya fecha nacimiento les permite ir al KT tendrán dos años de kindergarten antes de empezar el primer grado. Cada distrito escolar tiene modalidades y fechas de inscripción diferentes para las clases de KT, así que asegúrate de preguntar en tu distrito local cuáles son las opciones disponibles.
- El kínder, por su parte, está disponible para los niños que cumplen 5 hasta el 1.º de septiembre inclusive del año escolar.
- Los contenidos del kínder están diseñados para cubrir las necesidades pedagógicas y enseñar a los niños de dicha edad.
- Por ello, el programa del kínder es tal vez un poco más exigente y académico que el de transición.
Todas las escuelas primarias públicas generalmente tienen salas de kínder. Una vez que tus hijos completen el kínder, pasarán al primer grado. Los niños que cumplen 5 después del 2 de diciembre del año escolar tendrán que esperar hasta el siguiente año escolar para inscribirse al kínder.
Consulta nuestra página de para saber cómo buscar una escuela pública que sea adecuada para tus hijos. Haz clic aquí para buscar tu escuela pública local:
Únete a nuestra familia First 5, ¡es gratis! Disfruta de los servicios personalizados según la edad de tu hijo cada vez que visites nuestro sitio web. : Sitio web para padres de California
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mi hijo no tiene certificado de preescolar?
Como explicamos arriba, un niño que acaba de hacer su kinder en casa no contará con ningún certificado oficial de estudios. Pero esto no es impedimento para que pueda anotarse en una escuela primaria.
Ver respuesta completa