La escuela de Atenas
La escuela de Atenas (La scuola di Atene) | |
---|---|
Año | 1509 -1511 |
Autor | Rafael Sanzio |
Técnica | Pintura al fresco |
Estilo | Renacimiento |
Nog 4 rijen.
Contents
¿Dónde se creó la Escuela de Atenas?
La Escuela de Atenas es un fresco de Rafael Sanzio realizado entre 1510-1511. Está ubicado en la Estancia del Sello o Stanza della Segnatura —una habitación destinada a ser la biblioteca papal en el Palacio Apostólico del Vaticano. Forma parte de las “Estancias del Vaticano”, un conjunto de cuatro habitaciones del Palacio, cuya decoración fue encargada por el papa Julio II a varios artistas, aunque finalmente estos fueron remplazados por Rafael.
Por eso hoy en día esas estancias se conocen también como “Estancias de Rafael”. La Escuela de Atenas representa el valor del pensamiento científico y la verdad natural, cuyo desarrollo es atribuido a la Antigüedad clásica.
La obra encarna todo el programa cultural del Renacimiento, pues vemos la presencia de los grandes pensadores y científicos del mundo clásico, e incluso del mismo Renacimiento.
¿Quién fundó la primera escuela de filosofía de Atenas?
Academia platónica – Escuela filosófica idealista en la Grecia Antigua, fundada por Platón (387 a. ) cerca de Atenas y llamada según el nombre del héroe mítico Academo. La Academia platónica se opuso al materialismo antiguo. En distintas etapas de su historia se sometió a la influencia de otras escuelas idealistas.
En la denominada Academia Antigua (Speusippus y otros, siglos 43 a. ), que desempeñó un gran papel en el desarrollo de las matemáticas y la astronomía, aumentó la influencia de la escuela pitagórica. En dicha Academia, las opiniones de Platón se sistematizaban sobre la base de la teoría mística de los números.
La Academia Media ( Arcesilao y otros, siglo 3 a. ) experimentó la influencia del escepticismo. La Academia Nueva ( Carnéades y otros, siglos 2-1 a. ), al profundizar en el escepticismo de la Academia Media, se pronunció contra la doctrina de los estoicos sobre la verdad.
En los períodos posteriores, la Academia unifica de modo ecléctico el platonismo, el estoicismo, el aristotelismo y otras escuelas. En los siglos 4-5, la Academia pasa definitivamente a las posiciones del neoplatonismo (Plutarco de Atenas).
Fue clausurada en 529 por el emperador Justiniano. En la época del Renacimiento, fue instituida en Florencia la denominada Academia platónica (1459-1521), que luchaba, desde las posiciones del platonismo, contra el Aristóteles escolastizado, traducía y comentaba las obras de Platón (M.
¿Quién fundó la Escuela de Atenas?
Mundialmente famosa gracias al fresco que pintó Rafael bajo el nombre de ” La escuela de Atenas ” y que puede ser contemplado en los Museos Vaticanos de Roma , lo cierto es que la Academia de Atenas (también denominada Academia platónica) fue una escuela filosófica fundada por el gran pensador griego Platón en torno al año 388 a. Se localizaba en los jardines de Academo , un olivar de carácter sagrado situado a las afueras de la metrópoli ateniense y que estaba dedicado, cómo no, a Atenea , la diosa de la sabiduría. Era un lugar, además, extremadamente relacionado con cultos religiosos desde el período de la Edad del Bronce y, a este respecto, en el camino que había que tomar para llegar a él desde Atenas , la ruta estaba jalonada de tumbas pertenecientes a los ciudadanos.
- Sus principales intereses residían en el afán por la investigación y el conocimiento, por lo que el trabajo matemático que se llevó a cabo en ella ha resultado de todo interesante: no en vano, fue aquí donde se desarrolló la teoría heliocéntrica por primera vez; no podemos olvidar tampoco en este sentido la célebre inscripción que se encontraba en su frontispicio y que rezaba lo siguiente: “No entra nadie aquí que no sepa geometría”;
Del mismo modo disciplinas como la medicina, la astronomía o la retórica gozaban de gran importancia. Algunos de sus alumnos más famosos fueron los siguientes: Aristóteles, Eudoxo de Cnidos, Heráclides Póntico, el emperador Juliano, Basilio de Cesarea y Gregorio Nacianceno.
Estos dos últimos nombres profesaban la fe cristiana y eran, además, importantes teólogos, por lo que decidieron unir a sus enseñanzas cristianas la idea fundamental de que el respeto hacia la cultura clásica era de vital importancia.
Tras la conquista de Atenas en el año 86 a. a manos del Imperio Romano, la Academia fue totalmente destruida. Más tarde, en el siglo VI, el emperador Justiniano ordenaría volver a clausurarla después de que esta fuese magníficamente reconstruida y refundada. Imprimir.
¿Dónde se pintó la Escuela de Atenas?
Reproducciones [ editar ] – El Museo de Victoria y Alberto en Londres tiene una versión rectangular de más de 4 metros por 8 metros, pintada sobre lienzo, que data de 1755 y fue realizada por Anton Raphael Mengs ; se exhibe en el Cast Court oriental.
- [ 28 ] Abundan las reproducciones modernas del fresco;
- Por ejemplo, una a tamaño natural puede ser vista en el auditorio de Old Cabell Hall en la Universidad de Virginia;
- Fue producida en 1902 por George W;
Breck para reemplazar una antigua reproducción que fue destruida por un incendio en 1895, tiene una diferencia de cuatro pulgadas con la original, ya que los Museos Vaticanos no permiten reproducciones idénticas de sus obras de arte. [ 29 ] Otras reproducciones serían: la de Emil Neide , que está en la catedral de Königsberg , Kaliningrado ; [ 30 ] la de Highsmith University Student Union, en la universidad de Carolina del Norte en Asheville , y una reciente en la sala de seminarios en Brooks College de la Baylor University.
Una copia de La escuela de Atenas de Rafael se pintó sobre el muro de la esclaera ceremonial que lleva a la famosa, sala principal de lectura de la Biblioteca de Santa Genoveva en París. El grupo musical de Hard Rock Guns N’ Roses utilizó la pintura en 1991 para sus discos Use Your Illusion I y Use Your Illusion II.
Las dos figuras al lado izquierdo de Plotino (figura 17), fueron extraídas por el artista Mark Kostabi. .
¿Qué es la educación en Atenas?
La antigua educación ateniense busca la capacitación deportiva y la formación ética del ciudadano. La primitiva Paidea (movimiento espiritual) pretende formar cuerpos fuertes y ágiles y disponer a los jóvenes desde la infancia para el atletismo, mediante la observación de sus reglas.
La educación física ocupa un papel primordial en la formación ateniense. El cultivo del espíritu tenía un carácter más artístico que intelectual. El canto, la danza y el manejo de instrumentos musicales constituían el contenido de la educación espiritual a esto se le sumaba la formación moral.
El aprendizaje de la lectura, escritura y calculo empieza a imponerse a medida que la Paidea se ocupa menos del aspecto literario y científico. Entonces cobra sentido el aprendizaje de las letras porque es el principio de la sabiduría. Esta nueva orientación impulsa la divulgación de la cultura y prepara la aparición de las escuelas.
- La conocida como Enkyklios Paidea (enciclopedia) fue una sistematización de varias asignaturas o materias programadas que constituían la instrucción de cualquier nivel de enseñanza;
- En la época helenística se fue conformando el programa de la Enkuklios Paidea a través de los distintos niveles de educación; escuela elemental, gramatical o media y enseñanza superior de la Retórica o de la Filosofía;
El papel de la familia : El Estado confía a los padres el derecho a la formación , éstos están obligados a procurar a sus hijos/as la educación musical y gimnástica. El niño permanecía en el seno familiar hasta los 7 años al cuidado de la madre o la nodriza, a continuación el niño pasaba a manos de un pedagogo encargado de vigilar sus costumbres y de conducirle a la palestra y a las clases.
- El pedagogo le lleva los libros, la lira y las tablillas y le protege de los peligros de la calle;
- La Escuela Ateniense : Era de carácter privado , el mobiliario escolar constaba de dos tipos de silla; la cátedra magistral ocupada por el maestro que tenía respaldo y pies curvos y los escabeles, sin respaldo y con los pies rectos donde se sentaban los alumnos y profesores auxiliares;
Los instrumentos de enseñanza más comunes eran la lira y la flauta para el canto, tablillas y estiletes para la escritura y el pergamino para la lectura. La educación integral en esta época comprendía la formación en las letras, la música y la gimnasia.
La Escuela Media : La finalidad de esta etapa es la preparación para los estudios superiores. Las escuelas de gramática proliferaron por los pueblos gracias a la influencia de la cultura helénica, el contenido de la enseñanza media se sustenta en el estudio de la literatura y las matemáticas.
En esta etapa los estudios se centran en el análisis lógico disminuyendo las materias creativas. A los 18 años el joven daba por finalizado sus estudios en la escuela media. La Escuela Superior : una vez finalizado el servicio militar (2 años), se iniciaba la enseñanza superior que tenia lugar en el gymnasium que constaba de palaistra para los deportes y el ejercicio físico y el exedrae que son grandes espacios destinados al estudio de las ciencias superiores.
¿Qué simboliza la Escuela de Atenas?
La obra – La Escuela de Atenas simboliza la Filosofía, situándose frente a la Disputa del Sacramento. El maestro ha introducido la escena en un templo de inspiración romana, posiblemente siguiendo los proyectos de Bramante para la basílica vaticana, enlazando con la idea del templo de la Filosofía evocado por Marsilio Ficino.
Las figuras se sitúan en un graderío, formando diversos grupos presididos por los dos grandes filósofos clásicos: Platón, levantando el dedo y sosteniendo el “Timeo”, y Aristóteles, tendiendo su brazo hacia adelante con la palma de la mano vuelta hacia el suelo con su “Ética” sujeta en el otro brazo, representando las dos doctrinas filosóficas más importantes del mundo griego: el idealismo y el realismo.
Ambos personajes dialogan y avanzan ante un grupo de figuras que forman un pasillo. A la izquierda se encuentra a Sócrates conversando con un grupo de jóvenes; en primer plano aparece Zenón con un libro que sostiene un niño mientras lee Epicureo ; sobre la escalinata se sitúa Heráclito , tomando la efigie de Miguel Ángel por modelo posiblemente como homenaje a la decoración de la Sixtina; Diógenes echado sobre las escaleras; a la derecha Euclides junto a sus discípulos midiendo con un compás; Zoroastro y Ptolomeo con la esfera celeste y el globo terráqueo respectivamente.