¿Por qué es importante la Educación Media? ¿Cuál es el objetivo de la educación media superior? Concluir la secundaria es sinónimo de comenzar a tomar decisiones que pueden cambiar el rubro de tu vida, como por ejemplo, qué tipo de educación estás dispuesto a cursar o ¿prefieres concentrarte en tus estudios al cien por ciento o trazar los pilares de tu futuro con una carrera técnica? Sigue leyendo para descubrir cuál es el objetivo de la educación media superior. En este nivel de estudios, se abren varias posibilidades educativas, pues al ser la antesala de la universidad es un nivel educativo en el que te encontrarás con personas asombrosas con quienes puedes compartir gustos y descubrir nuevos intereses. Definir cuál es el objetivo de la educación media superior se puede resumir en la búsqueda de proporcionar conocimientos, métodos, técnicas y herramientas necesarias que ayuden a incrementar tu cultura general básica para que, a partir de esta puedas adquirir elementos fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos.
El bachillerato es un nivel educativo propedéutico, es decir, los alumnos reciben un certificado que acredita su preparación para cursar estudios de tipo superior. Busca ofrecer una educación de carácter formativo e integral, que incluya la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, con algunas metodologías de investigación y de dominio del lenguaje.
Existen dos tipos de programas en la educación media superior: el bachillerato general y bachillerato tecnológico. Por ejemplo, el programa de estudios de CCH entra dentro del bachillerato general con una particular modalidad: tú eres el responsable de tu propio aprendizaje gracias a que está basado en una estrategia en la que se busca enseñar a los alumnos aprender por sí mismos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué tan importante es la educación media superior?
Concluir la educación media superior proporciona mejores oportunidades, pues te permite mantener las puertas abiertas a cualquier preparaciónprofesional que desees. Otras ventajas son: · Una posibilidad más sólida de tener acceso a mejores trabajos con sueldo más alto que si hubieras estudiado sólo la secundaria.
- · Estarás mejor preparado para la vida.
- · Contarás con más herramientas para tomar decisiones en la vida.
- · Podrás identificar tus talentos y las cosas que te apasionan.
- · Fortalecerás tus habilidades para comunicarte y tu razonamiento numérico.
- La educación aumenta la capacidad de las personas para “aprender a aprender” y para “saber hacer” a lo largo de la vida.
Con ello se les ayuda a ser másaptas para producir e innovar. Pero a esta conexión “tradicional” se suma otra dimensión: la del “saber ser”. La diferencia salarial entre quienes egresan de la educación media superior y quienes no la concluyen es muy importante,
- Los egresados del bachillerato, sin licenciatura, en sus primeros años de empleo ganan 11 por ciento más que quienes no la tienen.
- Sin embargo, la diferencia crece cuandolas personas son mayores de 30 años, pues entonces una persona con bachillerato gana en promedio 40 por ciento más que quien no lo concluyó.
¡Imagínate! Simplemente multiplica el salario de una persona por 1.4 y verás que la diferencia es muy grande. ¿Qué ocurre si no concluyo? No terminar la educación media superior tiene consecuencias negativas muy diversas. En una encuesta realizada a miles de jóvenes de todo el país queabandonaron la educación media superior antes de concluirla, 70 por ciento se dijo arrepentido de no haberla terminado (aun cuando todos eranmenores de 25 años): señalaron que esa decisión les trajo consecuencias negativas en su trabajo y su salario, además de afectar su vida familiar, susrelaciones personales y su autoestima
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación superior media?
¿Aún No Sabes Qué Es la Educación Media Superior? | UNILA Descubre qué es la educación Media Superior y cómo cursarla con éxito En ocasiones, cuando estamos por salir de la Secundaria, aparecen frente a nosotros varias opciones entre las cuales elegir: continuar con la prepa, buscar un bachillerato tecnológico o comenzar a trabajar. En México la educación se divide en varios niveles: la educación básica, Media Superior y Superior, las cuales se dividen a continuación.
- La de tipo Básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.
- El tipo Medio Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes, y a la educación profesional que no requiere bachillerato.
- La de tipo Superior es la que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes. Está compuesto por la Licenciatura, la Especialidad, la Maestría y el Doctorado, así como por opciones terminales previas al término de la Licenciatura como los estudios de Técnico Superior Universitario.
- Entonces, con esta pequeña lista podemos establecer que cuando alguien pregunta sobre qué es la educación Media Superior se refiere al nivel bachillerato y sus equivalentes, sin embargo, ¿qué pasa con las prepas, bachilleratos, vocacionales y más?
- En México, contamos con diferentes propuestas académicas que se nombran dependiendo de la Institución a la que pertenecen y por eso cuando hablamos de una vocacional, normalmente nos referimos al IPN y cuando hablamos de un programa de estudios CCH nos referimos a un plan de estudios basado en la UNAM.
- Ahora bien, otro punto importante que hay que tomar en cuenta es que existen varias modalidades de estudio para este nivel:
- Escolarizada. Aquella en la que se asiste a un salón de clases, es decir, el modelo presencial.
- No escolarizada. En esta, las clases se toman a distancia, desde una computadora o cualquier dispositivo electrónico.
- Mixta. Por último, esta hace una mezcla entre las dos anteriores, con días definidos como presenciales y aquellos en los que no debes ir a clases.
¿Qué es la educación superior y por qué es importante ingresar a la educación superior?
Profesionales miembros activos de la comunidad – Las personas con educación universitaria tienen más probabilidades de involucrarse en su comunidad. También es cierto que un título informa sobre algo más que la especialidad. La educación superior explora temas complejos relacionados con la salud, el medio ambiente, los negocios y la política.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de la educación superior?
2.1 Características de la educación superior Comprende la educación normal, la tecnológica y la universitaria e incluye carreras profesionales cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así como cursos de actualización y especialización’.
Ver respuesta completa
¿Qué rol cumple la educación inicial media y superior en su desarrollo?
La importancia de la educación inicial es promover el desarrollo personal del niño por medio de situaciones y oportunidades que le permitan ampliar al igual que consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de concluir el bachillerato?
Te compartimos 4 ventajas que tu hijo podrá obtener al concluir sus estudios de bachillerato: –
Acceso a una carrera universitaria: Descubrirá y aplicará sus talentos, desarrollará y fortalecerá sus competencias y habilidades durante su trayecto en la prepa para crecer personal y profesionalmente, es parte de la preparación que se adquiere en el nivel medio superior para el comienzo de un camino universitario. Por ello es importante cursarlo, además de que es su pase para ingresar a una carrera profesional, Mayores oportunidades laborales: Es bien sabido que contar con un certificado de prepa le abre las puertas al mundo laboral y le da la posibilidad de encontrar más trabajos con preparatoria terminada, y de esta manera se puede aspirar a puestos mejor remunerados, a diferencia de aquellos que solamente cuentan con estudios de secundaria.
Certificado de prepa: Obtener un certificado de prepa ya no es algo tan complicado gracias a las diferentes modalidades de estudio con las que actualmente cuentan las distintas instituciones. Por ejemplo, además de la modalidad presencial, está la prepa abierta, que cuenta con flexibilidad de horarios para estudiar a tu tiempo sin descuidar otras actividades de su día; y la modalidad a distancia, que brinda la oportunidad de poder obtener, incluso, un certificado de prepa en línea,
Estas son algunas de las principales razones para animarlo y motivarlo a estudiar este nivel académico, si es que aún está indeciso. Pero si por algún motivo descontinuó la escuela preparatoria, ¡no te preocupes!, es un buen momento para que retome sus estudios.
Como verás, contar con estudios de prepa es fundamental para un camino profesional exitoso, así que, valora su esfuerzo y apóyalo a que no eche en saco roto todo su trayecto escolar. Bríndale la oportunidad de vivir la experiencia, de estudiar el bachillerato y de obtener grandes beneficios dentro de este nivel escolar, o bien, infórmense sobre las preparatorias que cuentan con programas de revalidación de materias para continuar con la construcción de su camino académico,
Ver respuesta completa
¿Qué es lo más importante de los estudios?
El estudio es importante en la vida de cualquier persona, para obtener un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales, sociales y del mercado laboral.
Ver respuesta completa
¿Qué es y para qué sirve la preparatoria?
¿Por qué debería de concluir la Prepa?
¿Cuál es la importancia de estudiar la Preparatoria? Al concluir la Secundaria, los alumnos deben comenzar a tomar decisiones de manera seria, pues una buena elección de entre las Preparatorias en Cuernavaca puede cambiar el rumbo de su futuro por completo. Descubre cuál es la importancia de estudiar la Preparatoria Con el objetivo de proporcionar conocimientos, métodos, técnicas y herramientas necesarias que ayuden a desarrollar la cultura general básica y forjar los cimientos apropiados para que cualquier estudiante pueda construir nuevos conocimientos, sin importar la especialidad que elija ejercer posteriormente se le ha dado tanta importancia a este nivel.Es el momento en el que se definen los intereses profesionales, se adquiere más libertad e independencia y se forman algunas de las amistades más duraderas. ¡Sigue leyendo para saber cuál es la importancia de estudiar la Preparatoria!
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el nivel educativo que puede generar una diferencia a la hora de conseguir empleo es el pregrado. Aunque la Licenciatura te da la oportunidad de acceder a mejores puestos laborales, la tasa para encontrar un trabajo aumenta al concluir la Preparatoria, lo que te da más posibilidades en el campo que decidas.
Ver respuesta completa