Conoce el Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2015
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.
El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se desarrolla la educación en México?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 8 de octubre de 2021. |
El sistema educativo de México organiza estructuralmente los principios, las normas y los procedimientos que regulan la formación académica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.
El sistema educativo mexicano se divide en tres niveles: educación básica, media superior y superior. Estos comprenden estudios de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior y educación continua.
El artículo 3.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación que imparta el Estado deberá ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, En mayo de 2019, una reforma del artículo estipuló la obligatoriedad desde la educación preescolar hasta la educación media superior, y reconoce el derecho de la niñez a la educación inicial.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la educación en la actualidad en México?
Educación desigual – Uno de los problemas más grandes del sector educativo: las brechas sociales y regionales. El acceso y ejercicio del derecho a la educación es menor para los grupos vulnerables, especialmente las regiones rurales. Aquí algunas cifras importantes:
En México alrededor de 1.4 millones de niños y jóvenes en edad estudiantil invierten tiempos excesivos de traslado a sus instituciones.En el plan de estudios único para educación básica no se contempla a las personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas.En la educación primaria indígena hay 21.8 alumnos por cada docente.El 36.2% de los profesores de primarias indígenas no cuenta con programas de estudio.El nivel más alto de demora en entrega de libros de texto gratuitos se presenta en escuelas indígenas.En las comunidades rurales 6 de cada 10 jóvenes de 15 a 17 años se encuentra viviendo aislado y sin escuelas cercanas. El 13.2% de los niños y jóvenes en pobreza extrema por ingresos no asiste a la educación obligatoria.El rezago educativo en el decil I de la población es de 30.8%, 27.2 puntos porcentuales mayor que el del decil X (3.6%).A escala nacional 3 de cada 10 alumnos abandona los estudios por falta de dinero.Sólo 1 de cada 100 estudiantes del decil I tiene una beca pública, en el decil X la proporción asciende a 6 de cada 100.Los estudiantes con padres que concluyeron niveles superiores de educación son los que tienden a obtener los mejores resultados académicos.Los hogares con mayor nivel económico presentan el mejor desempeño en actividad escolar.
¿Cómo se lleva a cabo la educación?
El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Ver respuesta completa
¿Cómo se da la educación en la escuela nueva?
Le Escuela Nueva pone en énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor. El término ‘Escuela Nueva’ no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la educación educativa en la actualidad?
La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los alumnos aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener pensamiento crítico, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación.
Ver respuesta completa
¿Cómo se define la educación en la actualidad?
La educación es un proceso por el que se transmite conocimiento, hábitos, costumbres y valores de una sociedad a una generación, el fin que persigue es que los seres humanos desarrollen al máximo sus potencialidades. El aprendizaje de una persona comienza en la infancia y se extiende hasta la edad adulta, donde adquiere distintos conocimientos que lo preparan para la vida.
- La educación es uno de los factores más influyentes en el avance de las personas y las sociedades, a más del conocimiento este proceso enriquece la cultura de un país y es necesaria en todas las sociedades, ya que el conocimiento es uno de los factores más importantes de la producción de un país.
- Por ende, en este proceso el docente se convierte en el principal gestor del conocimiento y debe estar preparado para asumir los nuevos retos que presenta la educación, como la adaptación digital y la formación de nuevas capacidades sociales.
La práctica educativa debe implicar un aprendizaje significativo que sea perdurable en el tiempo. Mariana Buele, coordinadora de la maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo educativo de la UTPL, señala que actualmente la enseñanza debe repensar su enfoque y que el profesor debe prepararse para inducir al estudiante a un conocimiento innovador, en base a nuevas estrategias y enfoques que se adapten a las características del estudiante. La experta en educación menciona que el estudiante actual aprende de una forma distinta, no se puede comparar a un estudiante de la década de los 80, con uno de la década de los 2000, considerando que la brecha más palpable es la tecnológica, lo que indudablemente transforma el proceso educativo. Mariana Buele expresa que la práctica de innovación en los docentes debe ser parte de una cultura que se desarrolle dentro de una institución educativa, ya sea de educación básica o superior. Además, el compromiso del docente implica que este investigue como mejorar su practica educativa e introduzca cambios que atiendan las necesidades de los estudiantes, como aprender, descubrir y crear.
Otro factor importante es el liderazgo docente, que contribuye a mejorar las relaciones interpersonales, ya sea dentro del aula o fuera de ella. Este liderazgo aporta a la transformación a través de la motivación a aprender y asumir valores que aporten a la vida personal del estudiante. Estas innovaciones y liderazgo se enseñan en la nueva maestría de la UTPL en Educación, mención Innovación y Liderazgo, que en un año de formación y en modalidad a distancia, instruye a los docentes para mejorar su pedagogía y estrategias en el aula, con la finalidad de que el docente adquiera un compromiso con la educación.
El programa de estudios está dirigido a docentes de todo el país que deseen mejorar sus aprendizajes e innovar en su labor diaria. La maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo se enfoca en mejorar el discurso del docente, la práctica educativa y generar una cultura de innovación y liderazgo educativo, para que el estudiante valore la profesión docente y reconozca el trabajo que realizan sus profesores para formarlos como profesionales y seres humanos.
Ver respuesta completa
¿Cómo fue el papel de la educación en la actualidad?
El papel de la educación El papel de la educación es uno de los componentes que más influyen en el progreso y desarrollo de individuos y comunidades. Además de proporcionar conocimientos, saberes y aprendizajes; la enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo eso que nos caracteriza como seres vivos. En el campo social, el papel de la educación es elemental en todos los puntos para conseguir superiores niveles de confort social y desarrollo económico ; para nivelar las desigualdades económicas y sociales. Para vigorizar los valores cívicos que fortalecen las colaboraciones de las comunidades, el progreso democrático, el fortalecimiento del estado de derecho y para el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
A partir de dichos planteamientos, cabe señalar entonces que el papel de la educación es ser el motor que impulsa el grado de desarrollo de un territorio. Es la fortaleza de sus sistemas educativos y de la investigación científica. A lo largo de varios años, los alumnos se han beneficiado de su derecho de ser educados de forma autónoma y didáctica por parte de los docentes, la educación constituye un componente determinante en el aumento o retroceso de una sociedad, ya que en la a ctualidad, las organizaciones educativas sufren una crisis fuerte; tienen un sin número de gigantes retos por superar, donde el papel de la educación ocupa un sitial de honor.
En este particular, debido al acelerado y vertiginoso aumento las TICS en el proceso educativo, se deben entablar novedosas maneras para educar y enseñar, dado los nuevos recursos accesibles. Por tal motivo, el papel de la educación a través de l os maestros quienes tienen en sus manos la tarea de llevar a cabo la transformación del proceso, promoviendo educación a través de las herramientas que tenga disponibles, entre los recursos que deben ir desarrollando para poder lograrlo tenemos :
Psicología de Identidad. Educación virtual. Psicología educativa. Webinars