Inaugura secretaria de Educación, Egla Cornelio, semestre 2021-B del COBATAB –
En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, la titular de la SETAB, Egla Cornelio Landero, encabezó este evento a través de videoconferencia con estudiantes, maestros y directivos.
Al afirmar que la administración estatal que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández está comprometida en cumplir con el derecho humano a la educación, garantizándole así a los estudiantes el aprendizaje que requieren para su formación, la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, inauguró el semestre 2020-2021 B del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB).
Durante la ceremonia inaugural virtual, en la que estuvieron también el subsecretario de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón; y el director de Educación Media, Sergio Octavio Valle Mijangos, la titular de la SETAB subrayó que esta enseñanza está garantizada en los términos que dispone la Constitución Política de nuestro país.
“El Estado siempre estará comprometido en cumplir con su derecho humano a la educación y garantizarles en téminos de lo que dispone el artículo tercero constitucional esa enseñanza-aprendizaje que ustedes requieren para su formación para la vida, con valores, con enfoque en derechos humanos y con mucha responsabilidad y compromiso social”, afirmó, a la vez que expresó su orgullo de ser egresada del plantel número 1 del COBATAB.
A nombre del titular del Poder Ejecutivo Estatal, Adán Augusto López Hernández, Cornelio Landero exhortó a los jóvenes bachiller a poner su mayor esfuerzo y utilizar los recursos en las plataformas virtuales “para que ustedes puedan expandir sus conocimientos por el mundo; dediquen tiempo a sus estudios en esta nueva normalidad, que es la única forma de no quedar en el vacío y complementar su formación”.
Por su parte, el director general de del COBATAB, Erasmo Martínez Rodríguez, señaló que a pesar de los múltiples acontencimientos que opacaron el año 2020 “salimos adelante, gracias al empeño de maestros, tabajadores administrativos, padres de familia, pero sobre todo, al esfuerzo incansable de nuestros jóvenes estudiantes”.
En presencia de Óscar Pérez Alonso, representante del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Enrique Priego Oropesa, Martínez Rodríguez reconoció el trabajo del cuerpo docente del Colegio de Bachilleres de Tabasco, pues destacó que la pandemia no ha sido impedimento para que continúen con sus labores docentes, con el objetivo de que sus alumnas y alumnos cumplan sus objetivos escolares: “estoy muy al tanto de su ardua tarea al buscar estar en contacto con sus estudiantes en las diferentes plataformas tecnológicas”.
La alumna Jocabeth Guzmán de Dios, a nombre de la comunidad estudiantil del COBATAB, señaló que “de cara al escenario que nos ha trazado la pandemia del Covid-19, estamos en el momento preciso para que con ahínco recarguemos energía y sean nuestros pasos el firme convencimiento de nuestra calidad y espirítu de superación”.
Ver respuesta completa
¿Dónde queda la SEP en Villahermosa Tabasco?
También encontrarás la liga de enlace a la Secretaría o Instituto de Educación estatal, e información de los trámites ofrecidos. Ubicación de Tabasco Paseo Usumacinta No.1039, Col. Atasta, C.P.86100, Villahermosa, Tabasco. Contacto Red Nacional SEP: 72502 a 72507 Correo: [email protected] Ligas de interés
Secretaría de Educación del Estado Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) Cédulas Profesionales Educatel
¿Cómo es el sistema educativo en Tabasco?
Tabasco. En 2020, en Tabasco el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9.7, lo que equivale a casi primer año de bachillerato. A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el significado de SEP?
Decreto de la creación de la Secretaría de Educación Pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México Select Language Spanish Arabic Chinese (Simplified) English French German Hindi Italian Japanese Portuguese Russian “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que José Vasconcelos Abogado, político, escritor, educador El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
- Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
- El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal, sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.
Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”, Un año después del decreto oficial, el 9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”.
- En octubre 1921, José Vasconcelos había ocupado el cargo de ministro de Educación Pública, y a su cargo estuvo alentar y fortalecer este gran proyecto.
- Entre sus acciones destacaron, entre otras, el impulso a la escuela rural, la difusión de las bellas artes, la creación de bibliotecas, la consolidación de la educación media superior, la edición de libros de texto gratuitos, y la repartición de desayunos escolares entre la población infantil.
Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Ver respuesta completa
¿Quién es el nuevo secretario de gobierno en Tabasco?
↑ «Guillermo del Rivero, nuevo secretario de Gobierno en Tabasco». ↑ «Carlos Iñiguez, nuevo titular de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental». ↑ «Toma posesión Egla Cornelio Landero como secretaria de Educación». ↑ «Anuncia Gobernador cambios en el gabinete».
Ver respuesta completa
¿Quién es el gobernador de Tabasco?
Gobernador de Tabasco – Compitió en las elecciones estatales de Tabasco de 2018 el 1 de julio por la coalición Juntos Haremos Historia conformada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) resultando ganador por amplio margen, con el 61.37% de los votos.
- Rindió protesta como Gobernador Constitucional de Tabasco el 31 de diciembre de 2018 y entró en funciones el 1 de enero de 2019,
- Durante su mandato se comenzó a construir la Refinería Olmeca en su municipio natal de Paraíso,
- Al ser llamado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrarse a su gabinete como secretario de Gobernación, el 26 de agosto de 2021 solicitó licencia para separarse del cargo al Congreso del Estado de Tabasco, misma que le fue otorgada ese mismo día.
Carlos Manuel Merino Campos se hizo cargo del gobierno del estado desde el 27 de agosto de 2021.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la educación en Tabasco?
Ofrecer una educación de calidad con equidad, que se constituya en la columna vertebral de la transformación de Tabasco, y que forme ciudadanos competentes y responsables para consolidar una sociedad sana, creativa y orgullosa de sí misma. –
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el diputado de Tabasco?
Incursión en política – Inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acompañando junto a otros jóvenes a Andrés Manuel López Obrador ( AMLO ), cuando este fungía como dirigente estatal de dicho partido, que era la única instancia o plataforma para participar políticamente en aquel entonces.
Adán Augusto y Andrés Manuel se conocían de años, pues las familias de ambos mantenían amistad desde su infancia. Al graduarse de la licenciatura, Adán Augusto López trabajó unos cuantos años en litigio civil, antes de viajar a Francia para continuar con sus estudios. A su regreso, se incorpora al Frente Democrático Nacional (FDN), apoyando a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial y a López Obrador como candidato a la gubernatura de Tabasco.
En 1992, es nombrado presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco, donde lo recibe un conflicto de liquidación a transportistas, el cual logra resolver en tiempo récord. Ese mismo año lo nombran subsecretario de Desarrollo Político y Protección Civil y, al año siguiente, funge como subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos.
- En 1994 se aleja un tiempo de la política para dedicarse al oficio que había ejercido su padre: notario público, a cargo de la Notaría No.27, en la ciudad de Villahermosa,
- Fue coordinador de campaña de Manuel Andrade Díaz en las elecciones estatales del año 2000,
- En 2001 renuncia al PRI y se vuelve miembro activo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de intentar conciliar un acuerdo infructuoso entre ambas fuerzas políticas, esto, durante las tensiones postelectorales del 2000, cuando se anularon los comicios tabasqueños.
En 2003, compite por el PRD a la presidencia municipal de Villahermosa contra Florizel Medina Pereznieto, del PRI, quien venía de presidir la Gran Comisión del Congreso estatal en la LVII Legislatura. En 2006, fue coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, correspondiente a la Tercera Circunscripción del país.
- En 2007 es elegido diputado local por representación proporcional en la LIX Legislatura de Tabasco.
- En 2009 es llamado de nuevo por Andrés Manuel López Obrador para asumir la candidatura a diputado federal por mayoría relativa y gana el Distrito 4, al que termina representando en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.
En 2012 compite en la elección interna perredista por la candidatura a gobernador de Tabasco. Al perder la encuesta, tres a dos, contra Arturo Núñez, Adán acepta públicamente y ofrece su apoyo a la campaña lanzándose como senador, en donde gana la elección.
Ver respuesta completa