Como Ha Impactado El Covid 19 En La Educacion?

Como Ha Impactado El Covid 19 En La Educacion
Llueve sobre mojado: el impacto educativo de la pandemia – Justo sobre esas graves carencias educativas es que, a principios de 2020, se vive el embate de la pandemia, Durante el primer trimestre se suspendieron las clases presenciales y la educación se paralizó prácticamente en todo el mundo.

Este cierre obligado no solo tomó desprevenidos a los sistemas educativos, sino que les planteó una exigencia que parecía casi imposible: mantener viva la educación mientras las escuelas estaban cerradas, implementando diversas modalidades de aprendizaje a distancia para las que nunca se habían preparado realmente.

Así las cosas, los sistemas educativos reaccionaron de distintas formas. Reaccionaron las autoridades. Reaccionaron los centros educativos y sus docentes. Reaccionaron también los estudiantes y sus familias. Con muchas variantes entre los países, se recurrió a diversas herramientas de educación a distancia, desde el uso de incipientes plataformas educativas, hasta herramientas más sencillas como WhatsApp e incluso las fotocopias, la distribución de materiales y las llamadas telefónicas.

  1. Esto presentó un desafío adicional: el acceso desigual a la conectividad, al equipamiento y a los materiales educativos.
  2. También puso en evidencia las condiciones desiguales en las que viven y pueden estudiar los estudiantes en sus casas, así como el apoyo que pueden recibir de sus familias.
  3. Por eso, y a pesar de todos los esfuerzos, la pandemia ha provocado una gran pérdida educativa,

Muchos de los conocimientos que las y los estudiantes debieron haber adquirido durante los cursos lectivos 2020 y 2021, simplemente no se alcanzaron o se lograron de una forma muy parcial y desigual. Esto ha sido así en todo el mundo. Según un estudio de la OCDE, ya en 2020 había indicios de diversos países de que muchos de los estudiantes tuvieron muy poca instrucción efectiva.

Para un porcentaje elevado de los estudiantes, los aprendizajes parecen haber sido casi inexistentes, Por ejemplo, el informe cita el seguimiento temprano desde una aplicación en línea para la enseñanza de las Matemáticas en varios distritos escolares de los Estados Unidos, que sugiere que el aprendizaje sufrió un fuerte descenso durante la crisis, especialmente en escuelas en áreas de bajos ingresos.

En ese mismo sentido, la evidencia en Alemania muestra que el tiempo que los niños dedicaban a actividades escolares se redujo a la mitad con la pandemia, con un 38% de los estudiantes dedicando no más de dos horas diarias al estudio y un 74% dedicando menos de cuatro horas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las consecuencias que trajo la pandemia?

Artículo Los impactos de la pandemia del coronavirus en la economía mundial son dramáticos. Además del desplome masivo del comercio mundial, se está retirando capital de países emergentes en dimensiones históricas – solo en la fase inicial de la pandemia fueron 100 mil millones de dólares, según estimaciones del FMI.

Inversiones directas se han reducido de la misma manera que las remesas. Precios de las materias primas caen, mientras al mismo tiempo sube el gasto público para la lucha contra la pandemia. Los impactos de la pandemia del coronavirus en la economía mundial son dramáticos. Además del desplome masivo del comercio mundial, se está retirando capital de países emergentes en dimensiones históricas – solo en la fase inicial de la pandemia fueron 100 mil millones de dólares, según estimaciones del FMI.

Inversiones directas se han reducido de la misma manera que las remesas. Precios de las materias primas caen, mientras al mismo tiempo sube el gasto público para la lucha contra la pandemia. La deuda fiscal de muchos países se incrementa enormemente, y, sobre todo para los países emergentes y en vías de desarrollo que ya cargan con una alta deuda, la crisis es como un acelerador de fuego.

No solamente para los problemas económicos – las crisis sanitarias, provocadas por el COVID-19, y las medidas para contener la pandemia, se juntan en muchos lugares con otras múltiples y profundas crisis estructurales: la pobreza, el hambre, las consecuencias del cambio climático, la injusticia de género y la economía explotadora del cuidado.

Y la pandemia afecta a trabajadores/as migrantes, migrantes y personas refugiadas con especial dureza. La crisis del COVID visibiliza las relaciones de explotación en la economía global, como el trabajo migratorio por millones de personas en la agricultura, en la minería o en el sector textil.

La pandemia se junta con una inequidad masiva y la refuerza en interacción con todas las demás crisis – desde el desastre climático hasta los fracasos gubernamentales. Porque, de hecho, no estamos amenazadas/os de la misma manera por el virus, u afectadas/os de la misma manera por las medidas para contener su expansión – eso demuestran ya, a estas alturas, los datos globales.

Los grupos vulnerables, los marginados en cada país, están afectados de forma desproporcionada. La pandemia incrementa, sin duda, la brecha global a corto plazo. Pero si se toma la crisis como un punto de partida para abordar la inequidad social y el cambio climático, con paquetes de ayuda y de alivio de la deuda, para enfrentar las causas estructurales de la pobreza y la explotación de recursos, entonces la pandemia puede ser también una oportunidad de enfrentar las múltiples crisis entrelazadas.

  1. Muchas preguntas abiertas.
  2. El mundo en una profunda crisis económica Gobiernos en todo el mundo reaccionan ante la pandemia con lockdowns y restricciones de movimientos y cuarentenas, las cuales nos llevan a una crisis económica de dimensiones históricas.
  3. El ex-jefe de economía del FMI, Kenneth Rogoff, dice que nunca antes se había dado una crisis tan rápida y tan profunda.

Ella afecta a todos los ámbitos de la vida, al sector productivo, al sector de servicios y a todos los rincones del mundo. El World Economic Outlook (Junio 2020) predice un desplome promedio del producto interno bruto a nivel global (PIB) de 4,9%. El pronóstico de verano 2020 de la Comisión de la Unión Europea asume que la economía en la zona Euro se encogerá en 2020 en un 8,7%, y la de toda la Unión Europea en un 8,3%.

Para Francia (- 10,6%) e Italia (-11,2%), estos desplomes del PIB son históricos. En los países emergentes se espera la recesión económica más grave desde los años sesenta. Países como Brasil o Sudáfrica ya estaban debilitados desde antes de la crisis del coronavirus, y tendrán ahora una lucha especialmente difícil.

En África hay una recesión económica por primera vez en 25 años. Las consecuencias parecen estar claras: Más hambre, más pobreza y una creciente inequidad en el mundo. Un desplome de un 5% del PIB global – según las estimaciones – significa pobreza extrema e inseguridad alimentaria para 85 millones de personas más.

La brutalidad del lockdown – una crisis múltiple Los grupos vulnerables son golpeados de manera doble y triple. El lockdown – aunque sea necesario – es brutal, visto desde una perspectiva global, y costará vidas humanas. Ya que personas en el sector formal e informal van a perder su trabajo, viven del sustento diario y la lucha contra la pandemia significa para ellas, ponderar entre el riesgo de contraer la infección con el virus, o de no comer.

Oxfam advertió, en julio del 2020, que, como consecuencia de la pandemia podrían morir por el hambre, hasta finales del año y a nivel mundial, hasta 12.000 personas diarias. En su informe, Oxfam estima que este año un total de 121 millones de personas podrían ser empujadas al borde de la inanición, consecuencia de los impactos sociales y económicos de la pandemia – desempleo, falta de fondos de ayuda, interrupción del abastecimiento de alimentos.

Mientras en enero 2020, ocho de los más grandes empresas de alimentos y bebidas distribuyeron entre sus accionistas cerca de 18 mil millones de dólares en dividendos – diez veces el monto que Naciones Unidas necesitaría para luchar contra el hambre. Esa es la brecha. Hoy, las capas pobres y las más pobres de la población ya están siendo afectadas de forma masiva por las consecuencias de la catástrofe climática.

Los impactos de la pandemia coinciden con sequías, inundaciones y desastres de langostas, desde el Cuerno de África hasta la India; éstas también tienen relación con el clima o tienen sus causas en la guerra del Yemen y la falta de medidas de prevención.

La nueva crisis de la deuda requiere de respuestas creativas Los países de bajos ingresos y países emergentes retrocederán décadas, económicamente hablando, debido al desplome del comercio mundial, a la falta de remesas y de inversiones directas desde el exterior, así como por la caída de los precios de las materias primas.

Todas las consecuencias de la crisis en la economía mundial van en contra de los países del Sur Global, donde los diferentes efectos rápidamente se refuerzan mutuamente. Algunas economías que dependen unilateralmente de ciertos sectores económicos, sea en el tema de la materia prima, en el sector textil o en el turismo, estarán especialmente golpeadas.

Hasta dónde la crisis ayuda a liberarse de estas „trampas”, de diversificar la economía y, al mismo tiempo, diseñar para todos los sectores una economía resiliente al clima, depende también de la manera en que el mundo intentará superar la nueva crisis de la deuda de los países emergentes y del Sur Global.

El mundo aún no ha entendido plenamente lo mucho que nos estamos acercando a una nueva crisis de la deuda. Recientemente, UNCTAD ha publicado algunas cifras sobre eso: Solamente el pago de la deuda pública de los países en desarrollo, durante los años 2020 y 2021, va a rondar entre 2,6 a 3,4 billiones de dólares.

En Sudáfrica, por ejemplo, el Rand ha perdido una tercera parte de su valor en relación al dólar, desde inicios de este año. El país gasta al menos una tercera parte de sus ganancias de la exportación para el servicio permanente de la deuda nacional. La nueva crisis de la deuda dominará el debate internacional sobre las prioridades en el desarrollo económico y social de los países emergentes y en vías de desarrollo.

¿Qué tanto se tomará en cuenta en las decisiones sobre la reestructuración o la necesaria condonación de la deuda, las demandas hacia la protección climática, la redistribución de la riqueza, la atención en salud y los sistemas de seguridad social? No puede haber un retorno a la „normalidad”.

  1. La tentación de explotar energías fósiles y tirar aún más de estas al mercado mundial, es grande para muchos exportadores de gas, petróleo y carbón.
  2. Sin embargo, ceder a esa tentación sería un desastre económico y climático.
  3. Económicamente no tiene sentido; no solamente porque los países continúan exponiéndose a fluctuaciones masivas de los precios en este sector, sino también, porque cada vez más actores (sobre todo corporaciones como Shell y BP) se están retirando de estos mercados y ya consideran estas inversiones como activos varados, mientras energías renovables son mucho más favorables que el uso de energías fósiles para el sector energía y transporte.
You might be interested:  Como Ir Peinada Ala Escuela?

Las naciones ricas e industrializadas tienen que asumir una parte de la responsabilidad y combinar condonaciones de la deuda con la protección climática y la construcción de sistemas de seguridad social. Para eso se requiere de iniciativas políticas de los G20, del FMI, del Banco Mundial y del Club de Paris.

  1. Estas son esenciales para la condonación o redirección de la deuda pública.
  2. Acreedores privados necesitan lineamientos políticos.
  3. Building Back Better – ¿pero cómo? La pandemia global del coronavirus ha revelado de golpe lo vulnerable que son las sociedades: no estamos preparadas para choques tan repentinos.

Crisis son también momentos para tomar decisiones. Abren posibilidades de un cambio profundo. Por eso es tan esencial mirar detenidamente en qué se gastarán los fondos que se están movilizando ahora. Quien ha reconocido que la pandemia del virus es una crisis múltiple con desafíos transnacionales, debe diseñar también las respuestas correspondientes.

Las crisis acumuladas solamente serán superadas con enfoques políticos mucho más valientes y paquetes de financiamiento mucho más atinados. El Green New Deal europeo es un primer enfoque bastante positivo para remodelar la economía bajo una orientación climática. En todo el mundo, se necesita urgentemente una ofensiva de inversión en energías renovables, eficiencia energética y movilidad, libre de CO2.

Lo que necesitamos, además, son sistemas de salud más resilientes. Eso incluye, aparte de un mejor equipamiento de consultorios y hospitales, sobre todo la reducción de la dependencia completa de estados como China o India, cuando se trata del abastecimiento con las mascarillas cirurgicas más sencillas o de medicamentos importantes, como paracetamol, entre otros.

  1. Paquetes de ayuda y de condonación de la deuda para países del Sur Global requieren de nuevos enfoques que establezcan prioridades sociales, desarrollen sistemas de salud y educación, y que tengan una orientación climática.
  2. Necesitamos mirar de cerca: ¿Cómo podemos fortalecer la previsión social pública? ¿Qué ramas de la economía sacan provecho de nuestros paquetes coyunturales? ¿Eso tiene algún sentido desde una perspectiva social, ecológica o climática? Los objetivos climáticos de Paris y los ODS deberían ser una guía de referencia para todos los paquetes de reconstrucción, de ayuda o de condonación de la deuda.

Suficientes recursos financieros para estas tareas gigantescas se puede encontrar, con una distribución justa de la carga, allí, desde donde hasta ahora se ha generado inestabilidad y crisis inmanentes: Por ejemplo, en los sistemas tributarios y financieros justos, solidarios y ecológicamente aceptables; por ejemplo, con impuestos gravados a corporaciones digitales o un impuesto de transacciones financieras que merece ese nombre.
Ver respuesta completa

¿Cómo ha afectado la pandemia en los adolescentes?

Un reciente sondeo realizado por UNICEF muestra que la crisis del COVID-19 ha tenido un importante impacto en la salud mental de las y los adolescentes y jóvenes de Latinoamérica y el Caribe. – El sondeo rápido amplificó las voces de 8.444 adolescentes y jóvenes de 13 a 29 años en nueve países y territorios de la región.

El reporte da cuenta de los sentimientos que enfrentaron en los primeros meses de respuesta a la pandemia y la situación en el mes de septiembre. Entre las y los participantes, 27% reportó sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días, Para el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica.

La situación general en los países y sus localidades ha afectado el día a día de las personas jóvenes pues 46% reporta tener menos motivación para realizar actividades que normalmente disfrutaba.36% se siente menos motivada para realizar actividades habituales.

Su percepción sobre el futuro también se ha visto negativamente afectada, particularmente en el caso de las mujeres jóvenes quienes han y están enfrentando dificultades particulares.43% de las mujeres se siente pesimista frente al futuro frente a 31% de los hombres participantes. Una situación que genera elevada preocupación y es un llamado a las autoridades de salud nacionales, es que el 73% ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental.

Pese a lo anterior, el 40% no pidió ayuda. Este valor aumenta a 43% en el caso de las mujeres. Los centros de salud y hospitales especializados (50%) seguido por los centros de culto (26%) y servicios en línea (23%) son los principales mecanismos donde buscarían ayuda en caso de necesitarla.

  • Pese a enfrentar grandes dificultades, muchos adolescentes y jóvenes han encontrado diferentes formas de hacer frente a los nuevos desafíos y manejar sus emociones.
  • Miles compartieron su fórmula.
  • Mi fórmula ha sido ayudar en un comedor comunitario para poder distraerme y no pensar en esta pandemia (Ignacio, 15 años, Argentina) Mi fórmula ha sido leer y escribir lo que me hace sentir mal.

En muchas ocasiones, llorar. He tratado de distraerme dibujando o viendo series. El covid-19 me ha cambiado mucho, ni siquiera me reconozco a mi misma. (Rosa, 14 años, Guatemala) No todos tenemos las mismas posibilidades para mantener nuestro bienestar físico y emocional.

  • Por eso, yo no dudé en pedir ayuda.
  • Roberto, 17 años, Costa Rica) Mi fórmula ha sido: me he mantenido ocupado, me he ejercitado más y he tenido una gran actitud.
  • Ristien, 17 años, Jamaica) No tengo una fórmula exacta.
  • Lo único que intentaba era no estresarme, evitar el pánico y seguir con la rutina.

Al final siempre me dije que el estrés puede hacer más daño que el propio virus. (James, 22 años, Haití) Mi fórmula fue cambiar los hábitos, despertarme temprano para ser más productivo, el autoconocimiento también me ayudó mucho. (João, 17 años, Brasil) El sondeo rápido se realizó a través de U-Report, una plataforma digital que promueve la participación de adolescentes y jóvenes en temas que les afectan.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el impacto de la deserción escolar?

CONSECUENCIAS –

  1. La deserción escolar impacta negativamente al capital humano, pues afecta los procesos sociales, económicos y políticos del país.
  2. Eleva los costos sociales y privados, ya que se tiene que capacitar a una fuerza de trabajo menos calificada,
  3. El Estado se ve obligado a realizar y financiar diversos programas de apoyo social para los menos privilegiados.
  4. Aumenta el índice de desigualdad social generando a su vez la falta de integración adecuada entre los individuos.
  5. Impide a las personas tener la posibilidad de aspirar a un trabajo estable y bien remunerado por falta de capacidad.
  6. Baja en el desarrollo de la economía.

Tanto en México como en América Latina existen varias instituciones que buscan frenar el aumento de las cifras de deserción. Estas organizaciones buscan garantizar una pluralidad educativa y formar individuos que, a futuro, aporten a la fuerza económica de su país.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta la deserción escolar a la escuela?

Somos Ricardo Santos Guerrero, Juan Carlos Córdova Moreno y Andrés Fernández Vargas, integrantes de la Clínica en Derecho y Política Pública y estudiantes de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Esta publicación forma parte de un proyecto colaborativo entre Proeducación (PROED) y la mencionada Clínica.

  1. Queremos dar un especial agradecimiento por su guía a Mercedes del Valle y Ana María Zorrilla, pues gracias a ellas esta publicación es posible.
  2. Asimismo, agradecemos la indispensable asesoría de las personas especialistas que nos han orientado: Itzel Cabrero, Sonia del Valle Lavín, Anaid Reyes y Alejandro Ordóñez.

Este texto revela la opinión de los autores y no debe interpretarse como un posicionamiento oficial o particular de institución alguna. El objetivo de este artículo es concientizarnos sobre las implicaciones del abandono escolar en la educación primaria, tanto en la persona que lo vive como para nuestro país.

  1. Debemos aclarar que para efectos de este artículo se abordará esta problemática únicamente sobre la educación primaria en México, ya que cada nivel educativo merecería por sí mismo su propio artículo y un análisis particular debido a las necesidades que cada nivel tiene.
  2. Las causas y consecuencias del abandono escolar a nivel primaria pueden ser muy distintas a las de secundaria o preparatoria.I.- ¿Qué implica el abandono escolar? La educación no es un privilegio, es un derecho.

En la actualidad es casi imposible negar la gran importancia que tiene la educación en la vida de una persona y en el desarrollo de un país. A nivel individual es necesaria para propiciar la movilidad social, el acceso a mejores oportunidades laborales, y el desarrollo de capacidades y la autonomía.

En el contexto nacional, un país que cuenta con instituciones educativas fuertes y que garantiza que sus ciudadanos tengan acceso a la educación da pie a mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico; además de nivelar desigualdades económicas y sociales. El sector educativo tiene que lidiar con muchísimos problemas, como la falta de oportunidades de acceso a la educación, la falta de servicios básicos en las escuelas, el rezago escolar, y –el tema de este artículo– el abandono escolar.

Cuando hablamos de abandono escolar, nos referimos al alejamiento de un niño o niña de una institución educativa antes de finalizar el grado o nivel escolar que estaba cursando, así como al caso de que no se inscribe o no ingresa al año siguiente que le corresponde.

  • Dicho de otro modo: se presenta cuando un estudiante deja de asistir a la escuela, sin completar su formación.
  • Para tener un mejor panorama de nuestro país y nuestro inmenso sector educativo, tan solo durante el ciclo escolar 20-21, los alumnos inscritos en algún grado de educación básica ascendían a más de 24 millones; dentro de los que 13 millones acuden a la educación primaria.

Si comparamos la cantidad de niños y niñas inscritos en cualquier grado de educación básica, con la población total de nuestro país –128,9 millones según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)–, aproximadamente el 10.5% de la población mexicana se encuentra estudiando algún grado de educación primaria.

  • Es momento de preguntarnos, ¿cómo va nuestro país frente al abandono escolar? Existen algunos estados en los que se ha atendido esta problemática de tal forma que se han logrado reducir las tasas de abandono escolar considerablemente.
  • Mientras que hay otros estados donde el abandono escolar ha aumentado durante los últimos años.
You might be interested:  Que Es El Desarrollo Motriz En Educacion Fisica?

Disminuir (no erradicar) las tasas de abandono escolar toma muchos años (incluso décadas), lo que nos indica que afrontar esta situación no es algo que se resuelve de la noche a la mañana, sino que requiere un esfuerzo constante. II.- Probables causas, consecuencias e implicaciones del abandono escolar La educación primaria forma parte de lo que se conoce como “educación básica”.

El propio nombre indica la importancia de que las personas concluyan este nivel de estudios, ya que en esta etapa de la vida se trabajan áreas vitales como la comprensión oral, la expresión, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades sociales, el sentido artístico, la creatividad o la afectividad.

Cuando hablamos de abandono escolar durante la primaria, hacemos referencia a un abandono muy temprano en la vida escolar de una persona considerando que un niño debería cursar la primaria de los 6 a los 12 años. El abandono escolar es un problema multifactorial, lo que quiere decir que existen distintas causas que pueden llevar a una familia a sacar a un hijo o hija de la escuela primaria.

Factores socioeconómicos: bajos ingresos familiares, falta de apoyo familiar, despido del tutor o, en general, cualquier problema económico que genere la necesidad de que los estudiantes trabajen. Factores personales o psicológicos: falta de interés o motivación en la escuela, o problemas de mala conducta. Factores institucionales: falta de medios de transporte para llegar a la escuela o la falta de insumos básicos en las escuelas, como agua, pizarrones o butacas. Factores familiares: familias desmotivadas respecto a la formación académica y escolar, familias muy permisivas y poco comprometidas con el logro académico y la autonomía de sus hijos o fallecimiento de familiares y divorcio de padres. Factores sociales: discriminación en los centros escolares, principalmente en aspectos religiosos, de orientación sexual o discapacidad, frecuentemente en forma de « bullying » o acoso.

Cuando una persona abandona la escuela primaria reduce sus posibilidades de desarrollar de forma adecuada estas capacidades, lo que a mediano y largo plazo implica tener menores oportunidades de empleo, mayor vulnerabilidad frente a los demás, discriminación o barreras de superación personal.

III.- Impacto de la pandemia del COVID-19 en el abandono escolar Como mencionamos antes, existen diversos factores tanto familiares, personales, psicológicos, institucionales, económicos o sociales que conducen al abandono escolar. Sin embargo, el 2020 fue marcado por un suceso histórico a nivel mundial, la pandemia de COVID-19.

Ésta vino a multiplicar las situaciones que propician el abandono escolar en nuestro país. Es muy importante destacar que la pandemia vino a agravar un problema que ya aquejaba a nuestro país desde hace mucho tiempo atrás. Resulta vital que tanto el gobierno como la sociedad civil ayuden a regresar al aula a todos los niños y niñas por igual, sin importar los motivos que los llevaron a abandonar la escuela.

que se consideraba que las clases a distancia eran poco funcionales para el aprendizaje; que algunos de los padres o tutores se quedaron sin trabajo; que se carecía de aparatos electrónicos para tomar clases a distancia, o que no se contaba con una conexión de internet.

IV.- Estrategias para mitigar el abandono escolar Todo problema requiere una solución, y en caso de un problema con muchas causas como lo es el abandono escolar, se necesita de múltiples medidas. En el sector educativo participan muchos actores, el gobierno, docentes, directores, padres de familia, etc.

  • Y todos ellos pueden ayudar a solucionar el problema que representa el abandono escolar.
  • A continuación, presentaremos algunos ejemplos de cómo se ha trabajado en nuestro país para mitigar este problema.
  • Un gran ejemplo de respuesta para evitar que los niños y niñas abandonaran la escuela debido a la pandemia es la estrategia “Me quedo en mi escuela”, implementada por la autoridad educativa del estado de Sinaloa.

Ésta estuvo diseñada especialmente para evitar el abandono escolar. Según estimaciones del INEGI, se tenía contemplado que el 22% de los niños de educación básica abandonaran la escuela. Sin embargo, se calcula que Sinaloa logró contener su tasa de abandono escolar en 9.2% gracias a esta estrategia.

Pero, como ya se ha mencionado anteriormente, el abandono escolar no es un problema creado por la pandemia, sino que ya era un problema que requiere nuestra atención desde antes. Por lo que importa también revisar ejemplos de estrategias para mitigar este problema que son previas a esta crisis sanitaria.

Un gran ejemplo de política es “Quédate”, que fue implementada en Guanajuato en el 2007 y logró reducir la tasa de abandono escolar gracias a la implementación de diversas medidas. Entre ellas destacan la distribución de cuadernillos a padres para fomentar el apoyo desde el hogar, la designación de un amigo tutor para niños con logro educativo bajo; la detección de alumnos en riesgo durante el ciclo escolar; la recuperación de matrícula mediante la readmisión de niños y niñas que se arrepintieron de su decisión al mismo salón de clases; y la canalización adecuada de becas.

(7) También se ha llevado a cabo el desarrollo de estrategias como el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), el cual consiste en un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos que permite a los maestros, supervisores y autoridades educativas locales contar con información sistemática y oportuna acerca del alumnado que está en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o incluso de abandonar sus estudios.

Los principales indicadores del SisAT dan cuenta del avance de los estudiantes en componentes básicos de lectura, escritura y cálculo mental. Integra además algunos datos básicos de los estudiantes que la escuela registra cotidianamente como la inasistencia a clases, bajas calificaciones o asignaturas sin aprobar y el registro de alerta en el reporte de evaluación.

Esto permite que, una vez identificados los alumnos que se encuentren en riesgo de abandono escolar, las autoridades escolares puedan definir las acciones de intervención educativa necesarias y personalizadas para que el riesgo sea superado a la brevedad posible. Lo que vemos en común de las medidas anteriores es que buscan atacar los múltiples factores que pueden ocasionar el abandono escolar.

Se persiguen soluciones de carácter económico, psicológico, social y/o institucional para que cualquier persona que lo necesite pueda acceder a este tipo de programas. Si bien es cierto que en nuestro país se ha presentado un importante avance en materia de abandono escolar a nivel primaria, aún queda un largo recorrido para garantizar que cada niña o niño de nuestro país no abandone sus estudios.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Matrícula escolar por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de 2000/2001 a 2020/2021”. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=ac13059d-e874-4962-93bb-74f2c58a3cb9 Corzo Salazar, Ciro. “Deserción Escolar “,

Universidad Autónoma del Estado De Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021) “Comunicado de Prensa Núm.185/21 23 De marzo de 2021”, Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ECOVID-ED_2021_03.pdf Diálogo sostenido con Alejandro Ordoñez G.

  • En el marco del curso de la Clínica de Derecho y Política Pública en el ITAM el dia 10 de noviembre del 2021.
  • Concheiro Borquez, L.
  • 08 de Agosto de 2020).
  • Conferencia de Prensa sobre Educación. (I.
  • Velazquez, Entrevistador); INEGI. (2021).
  • Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación.
  • Ciudad de México: INEGI; y Sistema Integral Educativo Estatal (SIEE).

Logro educativo es aquel conjunto de conocimientos, habilidades y valores que debe asimilar un estudiante durante un ciclo escolar o proceso pedagógico. SEG. (2008). “PROEDUCA. Formación integral. Programa sectorial de educación, visión 2012”. Guanajuato: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Secretaria de Educación Pública, “Orientaciones para el establecimiento del Sistema de Alerta Temprana SisAT” Recuperado de: https://siase2.edomex.gob.mx/documents/MANUALES/Manual%20SisAT.pdf Heidi Karina Correa Carrera, Julio César Ponce Martínez. (2020). “El Sistema de Alerta Temprana (SISAT) para disminuir el abandono escolar en las Escuelas Primaria Rurales de Tabasco”.

Recuperado de: file:///C:/Users/CMLL/Downloads/4177-Texto%20del%20art%C3%ADculo-23485-1-10-20210216.pdf
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta la deserción escolar en las escuelas?

Consecuencias irreparables que hay que evitar – Las consecuencias para los niños, niñas y adolescentes que abandonan el sistema educativo pueden llegar a ser irreparables: se truncan los procesos de aprendizaje de saberes y competencias básicas, se interrumpe la formación en competencias socioemocionales, se incrementa el riesgo de entrar en actividades ilícitas, se dificultan los procesos de formación ciudadana y se pierden las posibilidades de acceder a los programas complementarios que ofrece la escuela como, por ejemplo, la atención nutricional.
Ver respuesta completa

¿Cómo evolucionó la educación después de la pandemia?

Como Ha Impactado El Covid 19 En La Educacion Recientemente se cumplió un año desde el primer anuncio de la suspensión de las clases presenciales en América Latina y el Caribe. La pandemia sacudió al mundo educativo como nunca lo hubiéramos podido imaginar. En la actualidad el virus continúa en expansión en la región, con la presencia de nuevas variantes como en el caso de Brasil, nuevos confinamientos como en Perú, y un acceso muy limitado a vacunas en la gran mayoría de países.

  1. En esta coyuntura, tan similar al escenario del 2020, la vuelta a clases presenciales se ve muy lejana en gran parte de los países.
  2. En su momento más álgido, más de 165 millones de estudiantes de la región se vieron afectados por la interrupción de clases presenciales por hasta casi 10 meses consecutivos,

Los efectos de la pandemia en el ámbito educativo apenas se pueden describir y contabilizar con el paso de los meses. Las estimaciones y presunciones iniciales parecen ser insuficientes frente al duro escenario que viven nuestros países. De lo que no cabe duda es que los efectos de la crisis en educación no se podrán mitigar solo con la reapertura física de las escuelas. Como Ha Impactado El Covid 19 En La Educacion Se espera que un número elevado de estudiantes no vuelvan a las aulas. Al menos 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes podrían quedar excluidos de sus sistemas educativos en América Latina y el Caribe, sumándose a los 7,7 millones que no asistían regularmente a la escuela antes de la crisis sanitaria.

  • Si bien los efectos de la pandemia sobre los aprendizajes todavía no se han medido sistemáticamente en todos los países, algunos estudios iniciales para Chile y México indican que la pérdida de aprendizajes será una constante en el eventual regreso a clases presenciales.
  • Otras estimaciones para América Latina muestran un escenario más pesimista aun: la pandemia podría causar una pérdida de 0,9 años de escolaridad en promedio.

A esto se le suman los efectos sobre la salud mental de los estudiantes, padres de familia, cuidadores y docentes. La pandemia ha dejado expuestas como nunca las desigualdades presentes en educación. Los sistemas educativos de la región viven un escenario cada vez más complejo, debido a tres elementos: la incertidumbre sobre el riesgo de contagio en los centros educativos, las diversas respuestas dadas por los gobiernos en torno a la reapertura de centros educativos y la propagación propia del virus. Como Ha Impactado El Covid 19 En La Educacion Descarga nuestra publicación insignia para conocer más sobre el futuro de la educación en la región. Haz clic aquí. Durante el 2020, los sistemas educativos reaccionaron inmediatamente al shock del cierre generalizado de las escuelas (educación en línea, entrega de material impreso o con programas en radio o tv).

  1. Pero las respuestas que se brindaron a la emergencia chocaron con los límites de las capacidades institucionales existentes.
  2. En este contexto, las tareas de los gobiernos se tornan cada vez más compleja; además, las decisiones en el sector son altamente sensibles con potencial impacto sobre buena parte de la población.
You might be interested:  Como Conseguir El Cct De Una Escuela?

No solo la adopción de medidas, sino la ausencia de decisiones genera una reacción inmediata en medios periodísticos y redes sociales, tornando más difícil aún la posibilidad de generar respuestas o consensos sobre el (mejor) curso de acción a seguir.

  • Pensar en una posible reapertura de las escuelas, pese a ser uno de los escenarios más deseables en los países, sigue siendo una aspiración de muchos a la vez que uno de los temas pendientes y más álgidos en las agendas gubernamentales.
  • Sin embargo, los desafíos institucionales no se suscriben solo al retorno a clases presenciales sino a los posibles cambios que se verán en varios sistemas educativos en los próximos años.

El cierre permanente de centros privados pondrá más presiones sobre el sistema público, porque deberán absorber a los estudiantes provenientes de los centros que cierran. Los esfuerzos por reabrir las escuelas también enfrentarán la resistencia de los gremios de maestros ante la reapertura de las escuelas y las opiniones encontradas de los padres que temen por la salud de sus hijos y familias, al mismo tiempo que se encuentran con la necesidad de trabajar fuera del hogar, en especial las madres.

Desarrollar estrategias para identificar aquellos que están en riesgo de abandono y focalizar las políticas para prevenir abandono y brindar conectividad a los que no logran aprender por falta de acceso a computador/radio/televisión.Mejorar las condiciones sanitarias de las escuelas para garantizar la seguridad de los centros y posibilitar el distanciamiento físico. Contar con lavamanos, ventilación, distribución de alimentos y transporte.Mejorar la infraestructura tecnológica, el equipamiento digital y la preparación de los docentes en habilidades digitales, así como ampliar la conectividad a internet y mejorar la calidad del servicio en las escuelas y los hogares.Combinar educación presencial y remota mediada por tecnología, llamado modelo de “educación híbrida” y adaptar currículos, ajustar pedagogías y desarrollar y priorizar contenidos para distintos modelos de educación a distancia y educación presencial.Capacitar a los docentes para la educación a distancia, en habilidades digitales, pedagogías para un modelo de educación remoto, con especial énfasis en identificar metodologías efectivas de enseñanza en línea y en persona, con apoyo en el desarrollo de habilidades socioemocionales para afrontar los desafíos de salud mental de los estudiantes.Apoyar a los padres con herramientas y proveer estrategias de contención socioemocional a los estudiantes.Para disminuir el abandono escolar -previo y post-pandemia- se planten las siguientes estrategias:Reducir las dificultades para continuar con sus trayectorias educativas, lo cual implica fortalecer el apoyo familiar y brindar respaldo financiero (mediante transferencias monetarias condicionadas y becas);Diseñar e implantar sistemas de pronta detección del riesgo de abandono;Brindar un entorno escolar seguro y una oferta de aprendizaje flexible yPromover la finalización de la educación secundaria entre los varones para reducir la brecha de género en la graduación, en particular para los países del Caribe.

Como se puede apreciar, los desafíos son muchos. Los retos se agrandan si consideramos el difícil contexto económico actual. Pero tampoco hay muchas opciones disponibles. Y menos, aún, tiempo: el presente y futuro de una generación de niños, niñas y adolescentes depende de cómo se afronten aquellos. Evitar una generación perdida, ese debería ser el camino de la política educativa en LAC.
Ver respuesta completa

¿Cómo son los avances en la educación en tiempo de pandemia?

La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 (Agosto de 2020) – Antigua and Barbuda La CEPAL y la UNESCO publican documento que analiza los desafíos para la educación que ha traído la pandemia en América Latina y el Caribe

Ambos organismos de las Naciones Unidas lanzan informe que visibiliza las consecuencias y medidas tomadas por los sistemas educativos de la región ante la crisis de COVID-19, y plantea recomendaciones para sobrellevar el impacto, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación.

El nuevo Informe CEPAL-UNESCO La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 alerta a la comunidad internacional acerca del incremento de brechas existentes producto de la pandemia, tanto en términos de acceso como de equidad y calidad, situación que afectará especialmente a los más vulnerables.La interrupción del ciclo escolar ha significado una oportunidad en materia de adaptación e innovación de los sistemas de enseñanza, lo que puede significar enormes avances, pero que también puede implicar una acentuación de las brechas educativas preexistentes en la región entre estudiantes de situación más vulnerable y aquellos más aventajados en cuanto a resultados de aprendizaje y otros indicadores educativos, como la progresión y la permanencia en la escuela, plantea el documento.El informe preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) resalta que la contracción de la actividad económica que se proyecta para la región llama a poner urgente atención en la necesidad de salvaguardar el financiamiento como una prioridad fundamental para proteger a los sistemas educativos nacionales de la exacerbación de las desigualdades en el acceso a la educación y la crisis de aprendizaje.

Este horizonte se hace aún más apremiante porque, de acuerdo con cifras disponibles de la UNESCO respecto a 25 países de la región, de no ser por la pandemia el gasto educativo habría aumentado un 3,6% de 2019 a 2020. Dada la contracción económica, la cantidad de recursos disponibles para la educación podría disminuir más del 9% tan solo en 2020 con consecuencias reales en el presupuesto que podrían observarse recién en 2021.

El documento subraya la urgencia de calcular los costos de los sistemas educativos nacionales y priorizar el gasto, así como garantizar la protección de la educación como un derecho humano fundamental y aprovechar el potencial transformador de la educación, no solo para construir sistemas resilientes sino también para contribuir a la recuperación social,

El estudio llama a atender especialmente el riesgo de abandono escolar de los grupos más vulnerables a los efectos de la pandemia y la consecuente crisis sanitaria, social y económica. Medidas regionales y desafíos emergentes El informe señala que las respuestas nacionales en materia de educación permitieron detectar desafíos prioritarios a la hora de implementar medidas para proyectar la continuidad, la equidad y la inclusión educativas durante la suspensión de clases presenciales y en los procesos de reapertura de los centros educativos.

Estos retos son: En equidad e inclusión, centrarse en los grupos de población más vulnerables y marginados —incluidos los pueblos indígenas, la población afrodescendiente, las personas refugiadas, desplazadas y migrantes, las poblaciones socioeconómicamente más desfavorecidas y las personas con discapacidad—, así como en la diversidad sexual y de género.

La pandemia ha puesto en evidencia la deuda en inclusión digital y señala que la desigualdad en el acceso a oportunidades educativas por la vía digital aumenta las brechas preexistentes en materia de acceso a la información y el conocimiento, lo que —más allá del proceso de aprendizaje que se está tratando de impulsar a través de la educación a distancia— dificulta la socialización y la inclusión en general.

En cuanto a la calidad y pertinencia, centrarse en la mejora de los contenidos de los programas de estudios (relacionados con la salud y el bienestar, en particular) y en el apoyo especializado al personal docente, asegurando condiciones contractuales y laborales adecuadas, la formación docente para la educación a distancia y el retorno a clases, y el apoyo socioemocional para trabajar con las y los estudiantes y sus familias.

Asimismo, el texto indica que los retos de los sistemas educativos tienen relación con la preparación para responder ante las crisis, es decir, la resiliencia y capacidad de adaptación tanto de los sistemas educativos como de los servicios sociales concomitantes.

Por ello se subraya la necesidad de interdisciplinariedad e intersectorialidad; las estrategias de retorno y recuperación de los procesos educativos requieren coordinar y articular la planificación y la ejecución del sector educativo con la de otros sectores, particularmente en lo que respecta a la salud, la nutrición y la protección social.

Estos desafíos son un llamado específico al cumplimiento del derecho a la educación. Para ello, es indispensable contar con los recursos necesarios en la asignación y distribución presupuestal, la que se verá enfrentada a un efecto doble de la crisis, según un análisis inicial del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE): habrá un impacto significativo en la disminución de la inversión en educación durante la crisis, así como en el costo adicional que resulte de ella, y se reducirán los recursos financieros disponibles para el sector.

Luces en el camino Los organismos de Naciones Unidas describen en el documento que las respuestas que han implementado los diversos países han mostrado que existen iniciativas innovadoras y prácticas prometedoras, así como importantes avances en tiempo récord para intentar garantizar la continuidad del aprendizaje.

Además, se observa que los sistemas educativos nacionales se enfrentan a problemas y desafíos sistémicos que exigen la aplicación de estrategias a mediano y largo plazos basadas en la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. El texto indica que la actual crisis ha favorecido también la resignificación de los vínculos sociales y la reconstrucción de identidades y del sentido de ciudadanía, incluso en una dimensión global.

En este escenario, repensar la educación, sus propósitos y formatos, se vuelve esencial. Es preciso replantear los contenidos y la organización del aprendizaje de cara a las lecciones que hasta ahora nos deja la pandemia: contenidos que preparen a las y los estudiantes para comprender la realidad y actuar de manera solidaria y responsable, y formatos que respondan a la diversidad y a la incertidumbre, más allá de los tiempos de crisis.

Al tiempo que los países examinan la mejor manera de abordar las incertidumbres y reabrir sus instituciones de enseñanza en condiciones de seguridad, esta crisis ofrece una oportunidad sin precedentes para aumentar la capacidad de recuperación de los sistemas educativos nacionales y transformarlos en sistemas equitativos e inclusivos que contribuyan al cumplimiento del compromiso colectivo asumido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ver respuesta completa