Como Es La Educacion En China Para Los Niños?

El funcionamiento del sistema educativo chino En China se le da suma importancia a la educación. Para los chinos, la educación es el cimiento del desarrollo y el progreso. Y justamente es uno de los factores que explica el rápido crecimiento de China. Tener una buena educación, sacar buenas notas, te permite entrar a una buena escuela secundaria y luego a la universidad, tener un trabajo y recibir un buen sueldo.

  1. Para muchos es la única manera de salir de la pobreza, la única forma de ascender en la escala social.
  2. La educación cambia el destino de todas las personas.
  3. Confucio, uno de los maestros y filósofos más influyentes en China, decía: “Donde hay educación no hay distinción de clases.” Confucio fue uno de los primeros en fundar una escuela en la que todos, no sólo los nobles, tenían acceso a la educación.

¿Cómo es la estructura del sistema educativo? La estructura que figura aquí abajo es la estructura estándar, algunas características pueden variar según la escuela, la ciudad o la provincia. Como Es La Educacion En China Para Los Niños Educación infantil (幼儿园) Duración: 3 años. Los niños ingresan al jardín o guardería a los 3/4 años. Hay diferentes salitas: pequeña, intermedia, grande (según las edades). Anteriormente los jardines de infantes no existían, son relativamente nuevos. El jardín no es gratuito, los padres deben abonarlo.

  1. No es obligatorio.
  2. Algunos padres deciden dejar a sus hijos al cuidado de sus abuelos, mientras ellos trabajan.
  3. Pero la mayoría de los padres consideran que es sumamente importante que los chicos acudan al jardín porque no pueden perder desde el principio.
  4. En China hay mucha competencia y los niños deben formarse bien desde pequeños.

Tienen que educarse de manera integral desde el principio. Sobre todo valores como compartir, trabajar en equipo, desarrollar este tipo de habilidades desde pequeños. La cantidad de horas que pasan en el jardín varía entre 6 y 8. Tienen muchas actividades, comen juntos, duermen siesta.

  1. Antes de entrar a la escuela primaria, algunas escuelas en diferentes ciudades ofrecen un año preparatorio a los 6 años de edad que los forma para entrar a la primaria.
  2. Para entrar a la escuela primaria hay una especie de entrevista o examen, donde se evalúa música, poesía, historia, matemática, chino.

Escuela primaria (小学) Duración: 6 años. Los niños ingresan a la primaria a los 6/7 años de edad. Dura 6 años. La escuela primaria es gratuita y obligatoria para todos los chinos. Los padres solo pagan libros y otros materiales. Las clases comienzan alrededor de las 7:30 hasta las 18/19 hs., con descanso de por medio.

  1. Tienen mucha tarea para el hogar y actividades extracurriculares, clases particulares que los padres deciden pagar para que sus hijos tengan mejores notas.
  2. Tienen clases de lunes a viernes, por ley.
  3. Algunas escuelas de lunes a sábado.
  4. Los sábados se llevan a cabo las “clases de interés”.
  5. Escuela secundaria de primer ciclo (初中) Duración: 3 años.

Los alumnos rinden examen para ingresar. Se cursa de lunes a sábado en general, casi todo el día.La escuela primeria (小学) y la escuela secundaria de primer ciclo (初中) constituyen la educación obligatoria nacional (九年义务教育), Es la educación básica, obligatoria y gratuita que rige para todos los chinos.

Los padres pagan la comida y el alojamiento. Los padres que no deseen mandar a sus hijos serán multados. Escuela secundaria de segundo ciclo (高中) Duración: 3 años. La escuela secundaria de segundo ciclo es similar a nuestro bachillerato/polimodal. Dura 3 años y es pago por los padres. Para entrar a la escuela secundaria de primer ciclo deben rendir un examen, muy difícil.

El que consigue mejor nota tiene mayores posibilidades de entrar a una mejor escuela. Entrar a una buena secundaria es tener un pie adentro del posterior examen de ingreso a la universidad (el examen “gaokao”, del que ya hablaremos). Primero hay que sacarse una buena nota para garantizar la entrada a una buena escuela.

Los padres deben pagar la matrícula, el alojamiento y la comida. Hay algunos alumnos que no eligen el bachillerato, sino que van a colegios de vocación (para ser técnicos, cocineros, etc). Estos tres años son muy importantes porque se lleva a cabo la preparación para el examen de ingreso a la universidad : el Gaokao (考).

El gaokao es la prueba más difícil y de mayor presión en todo el mundo. A mayor puntaje, mayores son las posibilidades de ingresar a una mejor universidad. Los alumnos rinden este examen el último año de la secundaria. *Dato curioso: en China se está considerando tener 12 años de educación obligatoria, en lugar de 9.

Es decir, escuela primaria + secundaria de primer ciclo + segundaria de segundo ciclo. Pero por el momento no está confirmado. Si fuera así, la educación de los niños desde los 6 hasta los 18 años sería obligatoria. Los alumnos que aprueban el gaokao entran a la universidad y comienzan la educación superior,

Quienes no aprueban el examen pueden darlo nuevamente al año siguiente o ingresar a una universidad privada o de menor rango. Universidad (大学) Duración: 4 años (varía según la carrera). La universidad es paga por los padres pero suele ser más económica que la escuela secundaria.

  1. También hay subsidios y becas para los que tienen menos recursos.
  2. El gobierno quiere que los estudiantes asistan a la universidad, por eso la matrícula es accesible.
  3. Al estudian tanto de pequeños, hasta rendir el examen de ingreso, la universidad les resulta mucho más accesible.
  4. También hay institutos terciarios y técnicos para quienes no quieren ir a la universidad.

Maestría (硕士) Duración: 2/3 años. En China es cada vez más común estudiar una maestría. Hay mucha competencia incluso en esta etapa. Para entrar hay que rendir un examen muy difícil (como venimos viendo en todas las etapas). La maestría es paga por los padres.

Algunos alumnos son becados por la universidad, les pagan para que hagan investigaciones. El primer año de maestría suele ser de cursada todos los días, mientras que el segundo y tercer año suelen ser de escritura de tesis y prácticas laborales. Doctorado (博士) Duración: 3/6 años. Si bien no es alto el porcentaje de chinos que estudia doctorado, cada vez es más común.

También hay que rendir un examen de ingreso. Los doctorados suelen ser pagos por las universidades para que el alumno lleve a cabo investigaciones sobre temas específicos. Algunas curiosidades más * Hay universidades públicas y privadas. Las privadas son muy pocas y en general los chinos no quieren estudiar ahí.

  • Pero está como opción para quienes no hayan obtenido una buena nota en el examen de ingreso.
  • Algunas no están avaladas por el gobierno.
  • También hay colegios públicos y privados.
  • Los privados se han puesto muy de moda.
  • Se los llama colegios internacionales.
  • A veces categorizado por idiomas, por ejemplo, colegio internacional francés.

Son pagos y la matrícula suele ser altísima. *Vacaciones de verano e invierno. Las vacaciones de verano son de 2 meses, todo julio y todo agosto. Las de invierno son de 1 mes aproximadamente, coincide con el año nuevo chino o fiesta de la primavera. : El funcionamiento del sistema educativo chino
Ver respuesta completa

¿Cómo es la educación infantil en China?

La educación en China – Debido a su población, China tiene uno de los sistemas educativos más amplios, alcanzando una cobertura del casi 98% de su población. Es uno de los sistemas más exigentes, estrictos y competitivos. La educación obligatoria consta de 9 años.

  1. Los niños inician su educación preescolar sobre los 3 años, en jardines de infancia, en donde pueden durar hasta 3 años.
  2. Luego inician su educación primaria sobre los 6 años de edad, este ciclo dura 6 años, y seba en el estudio académico, moral, ético y de costumbres laborales.
  3. Luego inician la educación secundaria (primer ciclo), sobre los 12 años, suele ser gratuita y obligatoria.

El último ciclo, la educación secundaria (segundo ciclo) que dura 3 años, los padres de familia deben asumir ciertos costos de matrícula, no es obligatoria y todos los estudiantes deben presentar exámenes para acceder a esta última etapa de la educación obligatoria.

Luego de la educación obligatoria, los estudiantes deben presentar un examen para acceder a la educación superior, las mejores universidades del país. En este punto se presenta una gran presión social y familiar. El GAOKAO, es un examen de selectividad exigente que determinará el futuro académico y profesional de los jóvenes Chinos.

La prueba se realiza durante dos días, en 4 sesiones de 2 horas cada una.

  • Día 1:
  • Primera Sesión: Chino
  • Segunda Sesión: A elección, ciencias (química, física y biología) o Letras (geografía, historia y política).
  • Día 2:
  • Primera sesión: Matemáticas
  • Segunda sesión: Inglés

Ese día los conductores de transporte público tienen prohibido hacer sonar sus bocinas cuando pasen cerca de un centro de estudio. Los estudiantes que se copien durante el examen pueden pagar castigos penales de hasta 7 años en prisión.1 de cada 4 estudiantes no obtiene el puntaje necesario para el ingreso a la vida universitaria.
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene el modelo educativo chino?

Características del sistema educativo en China “Si no sabes, aprende; si ya sabes, enseña” Confucio. China, como gigante asiático tiene características generales en su sistema educativo, económico, cultural y social que lo hacen diferentes a los demás países del mundo, como se sabe es el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1.312 millones de habitantes, representando un 20% de la población mundial.

Según algunas fuentes oficiales este país tiene más de 318 millones de estudiantes en todo el sistema educativo (desde nivel inicial a posgrados) y unos 15 millones de docentes aproximadamente. Una característica peculiar que distingue el sistema educativo chino es que es muy diverso dentro del mismo país en cuanto a términos culturales, desarrollo económico y actividad educativa.

No hay que dejar de tener en cuenta que el desarrollo cultural, tecnológico y educativo chino se remonta a 5000 años atrás, logrando durante muchos años etapas de grandes avances tecnológicos, mostrándose como ejemplos el invento de la brújula, la imprenta, el papel, la pólvora entre otros importantes descubrimientos tecnológicos.

Es por ello que algunos autores determinan que aproximadamente en el 1400 se trataba de la civilización más avanzada del mundo en términos tecnológicos. China ha influido fuertemente en la lengua y cultura sobre varios países asiáticos como Japón, Corea y Vietnam, particularmente a través de su sistema de escritura y la filosofía de Confucio.

Desde los tiempos remotos de Confucio, China le a dado un significativo papel a la educación, basada fundamentalmente en la educación moral de Confucio. Esta educación esta basada fundamentalmente en el respeto de las jerarquías sociales y en el sacrificio de los intereses individuales en nombre de los intereses colectivos.

  1. el emperador o gobernante y el súbdito,
  2. entre el padre y el hijo,
  3. entre el marido y la mujer,
  4. entre el hermano mayor y el menor,
  5. entre los amigos

Todo lo anterior con el objetivo de priorizar la educación moral sustentada en el respeto por las jerarquías sociales y el colectivismo. Algo que apenas se conoce en el mundo occidental en cuanto educación, es que en China entre los años 600 y 900, el Estado chino crea el primer sistema de exámenes del mundo, que se utilizaba para seleccionar a los oficiales del Estado.

Este examen conocido también como: sistema de examen imperial chino, se extendió hasta el año 1905, consistiendo en una serie de pruebas que servían para seleccionar a los candidatos para funcionarios del gobierno. Sin embargo en el siglo XIX empezaron a surgir las críticas externas al sistema de educación en el cual la mayoría de la población estaba analfabeta y había mucha pobreza, como consecuencia de la élite de mandarines que en su gran parte era corrupta.

También fue criticado el sistema de exámenes que estaba basado en el aprendizaje de memoria y pensamientos atrasados. Uno de los factores que influyó en la enseñanza de China en el siglo XIX fue precisamente la invasión de Japón a China (1894-1895), que trajo como consecuencia la derrota de esta última por Japón pero que al mismo tiempo hizo actualizar la cultura China con conocimiento occidental, extraído de la Restauración Meiji (1868) en Japón que consistía en la premisa de “aprender de Occidente” sobre todo en los procesos de modernización de la economía y la tecnología.

Es por ello que en China a principios del siglo XX se comenzó a crear un sistema educativo moderno tomándose como ejemplo al inicio al sistema japonés como modelo y posteriormente le sirvió de referencia los de EE.UU., Francia y Alemania. También empezaron a influir las ideas revolucionarias, especialmente el marxismo que llamaron la atención a los jóvenes intelectuales chinos que iban a estudiar a Universidades extranjeras.

El nuevo modelo a seguir por el gobierno comunista chino para la educación fue el de la Unión Soviética, que influyó con gran peso en la reforma de la educación superior. Las escuelas privadas fueron puestas bajo el control del Estado, con el objetivo de expandir la educación en el pueblo, facilitando un mayor control y difundir las ideas comunistas.

  1. Como consecuencia del fracaso del “Gran Salto Adelante”, Mao inició una revolución cultural proletaria con el objetivo de imponer su pensamiento como principal fuerza ideológica del país.
  2. En 1966 el gobierno comunista chino llevó a cabo lo que se conoció como la “Revolución Cultural” (1966-1976) pues la preocupación era la dificultad que existía para transmitir los ideales comunistas por medio del sistema educativo.
You might be interested:  Derechos Que Tenemos En La Escuela?

El objetivo principal de esta “Revolución Cultural” era usar este sistema educativo para desplazar a todo aquello que representaban valores feudales-capitalistas pre-revolucionarios y sustituirlos con los valores proletarios. Todo esto trajo consigo que los intelectuales fueran reemplazados por los trabajadores y campesinos en la toma de decisiones en el sistema educativo.

Se tenia la teoría de que las escuelas estaban dominadas por el conocimiento intelectual burgués y que este se debia reemplazar por el conocimiento práctico que se derivaba de las ocupaciones. Se le dió mucha importancia a la enseñanza práctica y que lo ideal seria que se aprendiera de los trabajadores, campesinos y soldados.

En este sentido los estudiantes y profesores eran enviados a las fabricas y al campo para que aprendieran. Las escuelas estuvieron cerradas varios años creando una situación muy difícil. Después de una caótica etapa de estancamiento a inicios de los años 70 la cantidad de escuelas primarias y secundarias empezó a crecer aceleradamente volviéndose a incrementar la matrícula en los dos niveles.

Hay que reconocer que a pesar de que la Revolución Cultural hizo que a comienzos de los años 70 bajara significativamente la cálidad de la educación en China, y fuera duramente criticada esta reforma en años posteriores, tambien promovió el acceso a grupos en situaciones más desventajosas, como los de las zonas rurales.

Estructura del sistema educativo chino y la economía socialista de mercado. En 1949 con la formación de la República Popular China el gobierno comunista chino difundió la ideología oficial a través de la educación, pues el sistema educativo que se creó en la década de 1950 se distinguió por un control estricto del gobierno central en vários aspectos como fueron los planes de clases, la administración, el curriculum, los libros de texto, la distribución de plazas en las Universidades y en los puestos de trabajo.

  1. Es por ello que todas las instituciones de educación desde la básica hasta la superior estuvieron bajo la supervición del Partido y del Gobierno.
  2. Debe tenerse en cuenta que al declararse la República Popular China (1949), el 80 % de la población era analfabeta (Hannum, 1999) y que solo entre el 20 y el 40% de los niños en edad escolar asistían a la escuela.

Es de admirar los avances en la tasa de escolarización en los últimos 50 años han sido impresionantes. Sin embargo desde finales de los años 70 este sistema educativo fue duramente criticado por ser muy centralizado. Después de la muerte de Mao y con el nuevo gobierno de Deng Xiaoping, se comienza a vincular el cambio educativo con el desarrollo económico y social de China y se le da una importancia vital a la educación como contribución elemental a la modernización del pais.

  1. Beech, Jason.
  2. Y Brailovsky, Daniel) El nuevo gobierno de Xiaoping inició un conjunto de reformas económicas dirigidas a la construcción de una “economía socialista de mercado” bajo el critério de que la reforma educativa debia estar vinculada estrechamente con las reformas económicas aplicadas en el pais.

En este sentido se lleva a cabo una descentralización del poder a niveles más pequeños de gobierno y la reducción de los controles rigorosos que ejercia el gobierno sobre las escuelas. En el año 1985 el gobierno chino elaboró un documento titulado: “Decisiones del Comité Central del Partido Comunista Chino sobre la Reforma del Sistema Educativo”.

La descentralización educativa en China siguió las tendéncias internacionales de los años 80 y 90, donde el gobierno central mantuvo solamente el poder para definir las orientaciones fundamentales de las politicas generales y para monitorear y evaluar sus resultados, delegando la responsabilidad en la administración de la educación a las autoridades locales en los “niveles inferiores”.

Las reformas iniciadas en el gigante asiático a mediados de la década de 1980 implican un gran salto con relación a los principios que orientaban las políticas educativas y el tipo de políticas que se implementaban en años anteriores. Este salto o gran cambio se puede manifestar de la siguiente forma:

  1. de un país cerrado a un país abierto al mundo y a las ideas e influencias internacionales en educación (y en otras áreas);
  2. de una economía socialista a una “economía socialista de mercado”, lo cual en términos educativos implicó una reforma en el gobierno del sistema educativo tendiendo hacia la descentralización y privatización del sistema;
  3. en términos filosóficos se debilitó la ideología Maoísta que promovía el sacrificio de los intereses individuales en nombre del bien colectivo y está siendo reemplazada por políticas que promueven que cada individuo busque su propio bien, con la idea de que lo colectivo es la suma de las partes, si todos procuran su propio bien esto redundará en definitiva en el bien común.

Hay que resaltar que con esta reforma el Gobierno Central no suministra todos los fondos necesarios para el desarrollo de los servicios educativos, los gobiernos locales deben recurrir a fuentes de financiamiento alternativos, como por ejemplo los impuestos locales como una de las fuentes fundamentales, enfatizándose de esa forma la responsabilidad individual y las iniciativas locales reduciéndose así la importancia del estado central en la provisión de los servicios sociales.

Según un estudio reciente realizado por la UNESCO, se realizó una comparación de 16 países en términos de la equidad interna, el resultado fue que China aparece como el país en el que hay mayor diferencia entre regiones en términos de gasto por alumno. Según ese informe, la región dentro de China que más gasta por alumno destina 16 veces más de recursos que la que menos gasta.

(Beech, Jason. y Brailovsky, Daniel)

  • China está en proceso de cambiar su modelo de crecimiento hacia uno en el que la educación tenga una mayor relevancia, y en el año 2012 destinó mayores recursos a las escuelas rurales, así como las ubicadas en zonas remotas y pobres.
  • Las autoridades chinas habían planeado aumentar el presupuesto en educación hasta el 4% del PIB para finales del año 2000, pero esa meta no se pudo cumplir hasta el año 2012.
  • A pesar de las ventajas de esta descentralización, también existen algunas desventajas en cuanto a las enormes diferencias que existen dentro de China en términos de desarrollo económico, pues las regiones y distritos tuvieron mayores recursos para financiar y expandir su oferta educativa, no siendo así en los lugares más pobres donde tuvieron serias dificultades incluyendo el pago de los docentes.

El gobierno planificó una cantidad mínima de alumnos que cada escuela debía inscribir de forma gratuita y por encima de esa cantidad se autorizó a las escuelas a matricularse alumnos a los que se les cobrara un arancel. También las escuelas podían cobrar por los libros de textos, los uniformes y las clases de apoyo, además de otros servicios extras.

  • En este caso la educación llegó a dejar de ser gratuita y los padres tenían que pagar altos costos para matricular a sus hijos en las escuelas.
  • Todo lo anterior trajo como consecuencia que algunos padres con menor poder adquisitivo retiraran a sus hijos del sistema educativo.
  • Algo contradictorio fue que aunque se establecía un límite en la cuota que cobraban las escuelas, en la vida práctica este límite no se respetaba, trayendo como consecuencias que algunas regiones y sectores de la población se enriquecieran mientras otra parte se perjudicaban de las políticas educativas basadas por el mismo principio de no discriminar ningún grupo social ni región.

Como parte de la descentralización educativa, el Estado incentivó a las instituciones civiles y a los ciudadanos para la creación de escuelas incluyendo instituciones de educación superior, comenzando en China un mercado interno educativo, donde varios actores no estatales han establecido lo que se conoce como instituciones educativas “minban” gestionadas por el sector privado o personas naturales, generándose una notable expansión de este tipo de escuelas.

Sin embargo aunque el sector privado en la rama de la educación esta creciendo su oferta en el mercado es menor en comparación con el sector educativo público. Por ejemplo los 2 millones de alumnos matriculados en escuelas primarias privadas representan aproximadamente el 2% de la matrícula total. (Beech, Jason.

y Brailovsky, Daniel)
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas estudia un niño en China?

Cada año China entra en dos días de suspenso: millones de jóvenes en todo el país se juegan destino. Esta semana, 10,7 millones de estudiantes de secundaria tomarán el gaokao, el examen con el que el sistema educativo chino decide quién logra un cupo para ir a la universidad. Los adolescentes chinos se preparan durante años para la prueba, estudiando en promedio al menos 12 horas al día y con una fuerte presión sobre ellos. Gran parte de su vida escolar se enfoca en estudiar para el examen y, para muchos, obtener un buen puntaje es la única manera de ascender en la escala social.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas van a la escuela en China?

Descripción General – Durante tu intercambio, probablemente vivas en el este o el sur de China. Algunos estudiantes de intercambio viven en ciudades grandes como Shanghai, Tianjin y Beijing; pero la mayoría se ubica en algunas más chicas como Jiangsu, Sichuan, Anhui, Heilongjiang y Guangdong.

  1. Las familias en las ciudades tienden a vivir en departamentos con otros miembros de la familia, como los abuelos.
  2. Se espera que los estudiantes de intercambio pasen tiempo con su familia, ya que los chinos valoran la jerarquía y aprecian las relaciones sociales adecuadas, en especial aquellas que son armónicas y poco conflictivas.

Como para la mayoría de los adolescentes en China, seguramente tu foco estará en la escuela y el estudio. La escuela es también un buen lugar para conocer gente nueva y hacer amigos que compartirán su cultura con vos. A los jóvenes les gusta juntarse en sus casas, ir al cine, ir a bailar, mirar televisión o practicar deportes como fútbol, basquetbol y ping- pong.

  • La Escuela: es probable que estés en el nivel más alto de la escuela, con un horario especial diseñado para tu intercambio.
  • Esto significa que tu foco principal será el estudio del chino, la cultura del país, su historia, arte y música junto a otros AFSers durante la primera mitad del día.
  • El resto de tu día estará dedicado a ver clases con otros estudiantes chinos.

El horario de las escuelas en China va de lunes a viernes de 7.30 de la mañana a 4.30 de la tarde y los estudiantes normalmente deben usar uniforme. Los padres están muy involucrados en la vida escolar de sus hijos. El Alojamiento: te hospedarás en la casa de una Familia Anfitriona que voluntariamente brindará su cariño, apoyo y comprensión, haciendo sentir al estudiante como un miembro más.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Son Las Areas De Oportunidad En Una Escuela?

¿Qué hacen los niños en China?

Principales problemas que afectan a los niños en China: – Pobreza A pesar de las iniciativas del gobierno chino para reducir el nivel de pobreza, la repartición de la riqueza en China sigue siendo muy desigual. Se considera que cerca de 4,3 millones de niños viven en condiciones de pobreza extrema; además, se calcula que cerca de 9 millones de niños son “desfavorecidos”. ¿Cómo no vamos a mencionar la política del hijo único si hablamos de los niños en China? Este sistema de control de la tasa de natalidad, puesto en marcha en 1979 por el gobierno chino para regularizar los índices demográficos del país, favorece con todo tipo de ventajas (alojamiento, educación, sanidad, etc.) a las parejas que se limitan a tener un solo hijo.

  1. Sin embargo, las familias numerosas deben pagar una tasa.
  2. Aunque la etnia Han, la más grande en China, está exenta de pagar dicha tasa.
  3. Estas medidas causan muchos problemas a las familias pobres del campo, quienes cuentan con sus hijos, preferentemente con los varones, como mano de obra y como “seguro de vida” para cuando ya estén al final de su vida.

Desde 2002, esta política se ha oficialmente dulcificado un poco para autorizar a estas familias del campo el nacimiento de un segundo hijo si el primero se trata de una niña o de un hijo discapacitado. Sin embargo, según las autoridades, se han “evitado” más de 400 millones de nacimientos a cambio de asegurar una mejor calidad de vida a las familias chinas.

Una lamentable consecuencia de estas restricciones es el abandono de muchos niños, en particular niñas pequeñas, o también el infanticidio, en ciertas regiones, a pesar de que haya sido oficialmente impugnado por la ciudad de Pekín. El aborto selectivo (dependiendo del sexo del bebé) está prohibido por la ley, a pesar de que se practica mucho, lo que conlleva un desequilibrio importante entre el número de niñas y niños.

Esta política es, por tanto, muy problemática si la relacionamos con el derecho a la vida que garantiza el artículo 6 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Tráfico de niños Según las estadísticas del gobierno chino, cerca de 100 000 mujeres y niños son víctimas de la trata de personas en China.

  1. Se calcula que los niños representan al menos un 10% de esa cifra.
  2. La mayoría de las víctimas son niños pequeños originarios de regiones pobres y rurales del oeste del país o a veces de otros países asiáticos.
  3. Éstos niños son vendidos al mejor postor.
  4. En cuanto a las niñas, también víctimas de la trata de personas, son utilizadas a menudo para la explotación sexual.

La política del hijo único es también una de las causas de la explotación sexual ya que muchos padres no dudan en vender sus hijas para tener una segunda oportunidad de tener un niño. Derecho a la sanidad Estos últimos veinte años, China ha logrado grandes progresos en el acceso a la sanidad, reduciendo la mortalidad infantil de 65 a 19 muertes de media por cada mil nacimientos. La esperanza de vida también ha aumentado, siendo ahora de más de 70 años.

Sin embargo, entre las diferentes regiones y etnias chinas continúan existiendo grandes contrastes en el ámbito de la sanidad. Se puede observar que los médicos escasean mucho más entre la población proveniente de regiones rurales y pobres, que los de minorías étnicas. Por ejemplo, mientras que en Shanghai la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años se eleva a menos de un 10%, en el Tíbet ésta es de un 450%.

Derecho a la educación El objetivo fijado por China es ofrecer la escolaridad obligatoria durante nueve años a cada niño. Sin embargo, cada año, miles de niños abandonan el colegio. En China, los métodos de enseñanza siguen siendo muy tradicionales y no fomentan la participación activa de los alumnos.

  • Uno de los principales problemas es que sólo se enseña y se habla en clase el chino, pero no las lenguas de las minorías étnicas.
  • Además, en China, muchos colegios de primaria no están provistos del material ni del personal cualificado que se necesita.
  • La universidad es muy cara, lo que impide que algunos estudiantes puedan acceder a una formación superior ya que sus familias no disponen de medios para poder financiarles los estudios.

Hay que hacer hincapié en el hecho de que dos tercios de los niños no escolarizados en China son niñas. De toda la población analfabeta, las mujeres representan un 70%. Los niños discapacitados también sufren discriminación escolar: según las estadísticas oficiales, sólo un 76% de ellos tienen acceso a la educación. Se calcula que alrededor de 19 millones de niños migran en China. Provenientes de regiones rurales, han seguido a sus padres, desplazándose a zonas urbanas con la esperanza de encontrar trabajo. La gran mayoría de estos niños tienen un acceso muy limitado a la educación y a la sanidad, viviendo a menudo en condiciones muy precarias.

  1. Muchos de ellos viven en la calle: de los 150 000 niños sin techo censados en China, la mayoría son niños desplazados.
  2. Además, son víctimas de una discriminación generalizada por su pobreza y, a veces, por su dificultad para aprender otro dialecto.
  3. Existen colegios especializados para niños desplazados, pero la mayoría no están reconocidos por lo que los diplomas expedidos no sirven de nada y la búsqueda de un empleo cualificado es casi imposible.

Libertad de expresión Aunque la constitución china dispone que la libertad de expresión está garantizada, en la práctica esta libertad está muy limitada. Los medios de comunicación están muy controlados, los defensores de los derechos humanos son a menudo encarcelados y el gobierno ejerce una política de censura muy estricta, sobre todo en Internet.

  1. Estas restricciones impiden a los niños chinos ejercer su derecho a la información y a expresarse libremente, violando, así, el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  2. Justicia de menores Las estadísticas han mostrado que la delincuencia juvenil en China tiende a aumentar.
  3. El Estado, por tanto, ha introducido un régimen de derecho penal de menores muy estricto; el 99% de los casos que pasan por la justicia terminan con una condena.

Las condiciones en las que se detienen a estos menores son criticadas por las ONG activas en este asunto ya que los niños, en la mayoría de los casos, son arrestados en las mismas prisiones que los adultos, sin ningún tipo de separación, al contrario de lo que indica el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación).

Los niños que son condenados con ciertas medidas de reeducación, en los que llaman colegios de “trabajo y educación”, no tienen derecho a ser representados por un abogado durante el procedimiento, ni de recurrir la sentencia. En estos reformatorios, los jóvenes delincuentes son obligados a trabajar en fábricas o factorías, y no tienen derecho a comunicarse con sus familiares.

La violación de los derechos infantiles del Tíbet Discriminaciones En el Tíbet, el pleno cumplimiento de los derechos de los niños está lejos de ser alcanzado. Los niños tibetanos son víctimas de muchas discriminaciones, particularmente al nivel de formación. Cerca del 49% de los jóvenes tibetanos son analfabetos o incapaces de leer y escribir correctamente.

Muchos niños que viven en regiones apartadas no tienen ni siquiera acceso a un colegio. Algunas familias no tienen medios para financiar la escolaridad de sus hijos. El gobierno chino invita a sus residentes extranjeros a que colonicen el Tíbet a cambio de atractivas ofertas salariales, poniendo en peligro, de esta forma, la economía tibetana y causando una gran situación de pobreza entre los indígenas.

Los niños son los primeros que sufren este cambio. Derecho a la salud Por otro lado, el acceso a los servicios sanitarios está muy limitado, haciendo del Tíbet la peor región de China para vivir en cuestiones de salud. Los hospitales están concentrados en las zonas urbanas, mientras que cerca de un 40% de la población tibetana aún es nómada o seminómada.

Además, los médicos les aplican tarifas prohibitivas a los tibetanos. La tasa de mortalidad infantil de China es una de las más elevadas del mundo. Los médicos que practican medicina tradicional en los pueblos no saben ni siquiera curar las infecciones y enfermedades más básicas de los niños (como por ejemplo, la rubéola o incluso los problemas dentales).

Derecho a la alimentación La alimentación de algunos niños tibetanos es muy poco variada ya que el clima no favorece la agricultura. Comen muy poca o casi nada de verdura, lo que les crea carencias alimenticias importantes. Son muchos los niños que sufren desnutrición.

  • Libertad de culto Son sobre todo los niños tibetanos los que sufren violaciones a su libertad de culto.
  • Las autoridades chinas intentan controlar la religión budista tibetana.
  • El caso del onceavo Panchen Lama, el jefe espiritual más importante tras el Dalaï-Lama, ilustra bien este problema: unos días después de ser reconocido como la nueva reencarnación del Panchen Lama, el joven designado es raptado y encarcelado por las autoridades chinas que nombran a otro chico en su lugar.

Todavía hoy, persiste el misterio sobre qué le habrá pasado al que los tibetanos consideraban el “verdadero” Panchen Lama. Otro problema es el de la edad con la que algunos niños son introducidos en el monasterio. En el Tíbet podemos encontrar pequeños monjes que apenas tienen 5 años.

Las razones que llevan a las familias a confiar sus hijos tan pequeños a los religiosos son muchas (pobreza, razones históricas, etc.), pero sí es verdad que el derecho de estos niños a elegir entre esta vida o a expresarse sobre esta elección es totalmente ignorado. Además, estos pequeños monjes son a menudo arrestados por oponerse al gobierno e incluso, ciertos informes de las ONG, establecen que algunos de ellos son torturados.

Por tanto, la situación de los derechos humanos en el Tíbet está aún bastante tensa. Las ONG tienen problemas para ofrecer su ayuda ya que las autoridades chinas están muy reticentes y sólo lo ven como una injerencia.
Ver respuesta completa

¿Por qué China tiene el mejor sistema educativo?

Podemos saber que la educación china es algo ético, intelectual e instructivo. Para los chinos, enseñar es conseguir que el estudiante imite lo que imparte el maestro. Criar es educar al hijo para convertirse en el mejor de todos.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la disciplina de los chinos?

La experiencia de relación con la autoridad se forja en China en los primeros años de socialización y es parte de un habitus que se aprende y se lleva en el cuerpo. La disciplina es fuerte en las casas y también en las escuelas.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas duermen los estudiantes chinos?

Este contenido fue publicado el 18 marzo 2022 – 07:16 minutos Pekín, 18 mar (EFE).- Un informe sobre los hábitos de sueño de los chinos señala que los habitantes del país asiático “no duermen lo suficiente” y que su tiempo de sueño promedio es de 7,06 horas al día, casi 1,5 horas menos que hace diez años, recoge hoy el diario The Paper.

  1. El estudio, en el que participó la Academia China de Ciencias Sociales, halló que solo el 7,97 % de la población china duerme más de ocho horas al día.
  2. En comparación con datos obtenidos en 2012, los habitantes del país asiático concilian el sueño más de dos horas más tarde que hace diez años y se despiertan 37 minutos más tarde, lo que arroja una pérdida de casi una hora y media de sueño cada día.

Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio halló que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra, costumbres que también puede provocar trastornos del sueño como el insomnio.

Más de la mitad (54 %) de los encuestados aseguró usar el teléfono móvil “siempre” antes de dormir y solo el 7,98 % de los encuestados declaró no hacerlo “casi nunca”. Asimismo, los investigadores analizaron el efecto de la política de “doble reducción” lanzada el pasado julio por el Ejecutivo chino, la cual se refiere a la rebaja de las tareas a las que tiene enfrentarse el alumno chino tanto en su escolarización obligatoria como en las actividades extraescolares.

You might be interested:  Cuando Entran A La Escuela En Agosto 2022?

El 61,5 % de los padres de alumnos de primaria y secundaria afirmaron que sus hijos se acuestan más temprano desde la implementación de dicha directriz. Sin embargo, el 38 % de los padres de alumnos de primaria y el 50 % de los padres de estudiantes de secundaria aseveraron que el tiempo de sueño de sus hijos todavía no alcanza las ocho horas.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empiezan y terminan las clases en China?

En la República de China, el año escolar comienza el primero de agosto y termina el 31 de julio del año siguiente. El año escolar se divide en dos semestres. El primer semestre va desde el primero de agosto hasta el 31 de enero, y el segundo, desde el primero de febrero hasta el 31 de julio.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas puede jugar un niño en China?

Niños en China seguirán sólo con 1 hora de juegos en línea HONG KONG — Al aproximarse las festividades del Año Nuevo Lunar en China con promesas de banquetes y sobres rojos llenos de dinero, los niños anhelan algo más: una hora extra para jugar en internet cada día.

Sólo una hora. Durante años, las autoridades chinas han intentado controlar cuánto tiempo pasan los niños jugando en línea para combatir “la adicción al internet”. Afirman que han tenido éxito para reducir el problema, pero prefieren no arriesgarse. En 2019, las autoridades limitaron a los menores a jugar 90 minutos al día entre semana y les prohibieron jugar entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana.

En 2021, emitieron restricciones incluso más severas: los menores pueden jugar en línea durante una hora al día y sólo los viernes, fines de semana y días festivos. Durante ocho meses, se suspendieron las aprobaciones de juegos. El Año Nuevo Lunar, la mayor celebración tradicional en China, que este año se celebra del 21 al 27 de enero, les dará cuatro horas extra para jugar en internet.

Muchos padres elogiaron las restricciones, incluso cuando sus hijos hicieron berrinches. Las redes sociales y compañías de juegos implementaron o fortalecieron el “modo juvenil” en sus apps con el objetivo de proteger a los menores. Incluyen funcionalidades que limitan el uso, controlan los pagos y exhiben contenido apropiado para menores.

Para algunos juegos populares se ha implementado el registro con nombre real e incluso el acceso con reconocimiento facial para evitar trampas.

  • En noviembre, más de un año después que se introdujeran controles de juegos más estrictos, un grupo de la industria afiliado al gobierno, el Comité del Grupo de la Industria del Juego, publicó un reporte en el cual declaró que el problema de adicción a los juegos entre menores estaba “básicamente resuelto”, incluso cuando el límite de tres horas a la semana de viernes a domingo seguía vigente.
  • En general, según el reporte del Grupo de la Industria del Juego, más del 75% de los menores en China jugaban en línea durante menos de tres horas a la semana y la mayoría de los padres dijeron estar satisfechos con las nuevas restricciones.
  • Un reporte de septiembre de la firma de inteligencia en el mercado de juegos, Niko Partners, halló que el número de menores que juegan bajó a 82,5 millones en 2022 de su pico de 122 millones en 2020 como resultado directo de las regulaciones chinas.

La residente de Beijing, Zhong Feifei, dijo que su hija de 11 años ha pasado menos tiempo jugando desde que entraron en vigor las restricciones. “Mi hija dejó de jugar en línea durante el tiempo prohibido”. Zhang ha motivado a su hija a jugar con otros niños o a pasar más tiempo realizando otras actividades.

“Incluso durante los feriados públicos, ya no pasa demasiado tiempo jugando porque encontró algo más que hacer, como jugar con nuestro perro o con otros juguetes”, agregó. El informe del Grupo de la Industria del Juego indicó que la “principal laguna” en las restricciones del juego es que los padres ayudan a sus hijos a evadir los controles.

Las restricciones severas también han desatado un mercado clandestino en el que los menores pueden comprar juegos “alterados” sin supervisión o rentar cuentas de juegos para adultos. Zhong también disfruta jugar en línea, pero dice que evita hacerlo cuando está con su hija y mejor lo hace fuera de la casa para ser un buen ejemplo.

Los padres son el factor más importante cuando se trata de reducir la adicción al juego, dijo Tao Ran director de la Base de Desarrollo Psicológico Adolescente en Beijing, que se especializa en atender el problema. Según cálculos de Tao, las restricciones y ajustes de “modo juvenil” en las apps han ayudado a contrarrestar la adicción a jugar en línea entre los niños más jóvenes que posiblemente no sepan cómo esquivarlos.

Los jóvenes de secundaria suelen tener más recursos y con frecuencia logran encontrar la forma de evitar las restricciones, como convencer a sus padres para que les permitan usar sus cuentas o descubrir contraseñas para apagar el “modo juvenil”. Con tantas personas atrapadas en casa durante la pandemia, los niños estaban pasando un tiempo excesivo en internet, señaló Tao.

“La pandemia ha contribuido a una mayor adicción al internet. No he visto una reducción en la cantidad de menores que son enviados a nuestro centro cada mes para contener la adicción”, agregó Tao, cuyo centro atiende un promedio de 20 menores cada mes con severa adicción a internet. “En el caso de muchos de estos niños adictos a jugar, descubrimos que sus padres también juegan con frecuencia”, dijo Tao.

“Así que estos niños ven a sus padres y piensan que está bien pasar mucho tiempo jugando ya que sus padres también lo hacen”. Al aliviarse las medidas severas, los reguladores han vuelto a aprobar juegos nuevos. En febrero, NetEase, la segunda empresa de juegos más grande del país, recibió una licencia para Fantasy Life, un juego de simulación de rol de Nintendo.

  1. En diciembre, se dio luz verde al primer grupo de juegos importados en 18 meses, cuando la empresa de juegos más grande de China, Tencent, recibió aprobación para el juego táctico de acción Valorant de Riot Games y el multijugador Pokémon Unite, un juego de arena de combate en línea.
  2. No todos los padres están de acuerdo con la dura estrategia del gobierno.
  3. Huang Yan, madre de una hija de 12 años y un hijo de 7 años de Beijing, dijo que los juegos en línea pueden fomentar el trabajo en equipo y ayudar a los niños a encontrar amigos.

“No estoy en contra de que los niños tengan acceso al internet, juegos o redes sociales, ya que esta es una tendencia generalizada y es imposible detenerlos”, dijo. “Es mejor permitirles enfrentar estas actividades e intervenir de forma adecuada si no pueden controlarse, y guiarlos hacia otros intereses”. : Niños en China seguirán sólo con 1 hora de juegos en línea
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas estudian en China al día?

Los niños chinos estudian dos horas más al día que los españoles 25 mar 2009, Actualizado a las 09:19 h. Los niños de China son muy trabajadores. En exceso, incluso. Según las recomendaciones de los expertos españoles en pedagogía, un estudiante de secundaria no debería superar las cuarenta horas semanales de trabajo, como cualquier empleado.

  • Sin embargo, los niños chinos estudian diez horas diarias, ya que a las ocho lectivas se les suman dos más en casa para hacer los deberes y repasar.
  • En total, 50 horas a la semana.
  • Según una encuesta del Centro de Estudios de Jóvenes y Niños de China realizada en el país, así como en Japón y Corea del Sur, se descubrió que los niños chinos son los más aplicados: el 80% pasan ocho horas diarias en clase y un 60% añaden a esas otras dos horas más de trabajo en casa.

En Japón y en Corea del Sur solo un 20 y un 15%, respectivamente, estudian más de dos horas en casa cada día. Muy lejos de esta presión está España. Un alumno de ESO está cerca de las 35 horas semanales de clase (una menos que en China) y en casa dedica poco más de un hora diaria a los deberes (los chinos, dos).

Con el sistema español se llega a las 40 horas semanales que aconsejan los especialistas. Las cosas son parecidas en otras partes del mundo. Un estudio realizado en Estados Unidos por la Higher Education Research Institute indica que el 63% de los estudiantes universitarios dedican menos de 15 horas a la semana a preparar las clases -incluyendo hacer los trabajos y estudiar-.

En los institutos, la dedicación es menor: el 65% de los alumnos de los centros (secundaria y bachillerato) dedican menos de seis horas semanales a trabajar en casa, es decir, poco más de una al día de lunes a viernes. De una a dos horas Ante la pregunta «¿cuántas horas tiene que estudiar un alumno de segundo de la ESO para ser buen estudiante?» en un foro de Internet se daban estas respuestas: «Depende de la capacidad de cada persona; sin embargo, yo creo que con que todos los días hagas los deberes y repases lo que habéis dado en clase es suficiente», «haz los deberes que tengas y luego dedícale una hora y media a repasar lo que hayas dado en clase ese día», «deberías dedicar dos horas diarias a estudiar lo que a ti te gusta, más media hora por cada materia» o «yo estudio dos horas y media y salgo bien.

Pero si quieres tener excelente deberías estudiar de tres a cuatro horas». En la web de estudiantes www.yaq.es (¿y ahora qué?) una encuesta reflejaba que el 17% estudian menos de una hora al día; un 26% lo hacen entre una y dos horas; y el 31% más de dos; pero hay además un 27% que lo dejan todo para los exámenes.

Archivado en: : Los niños chinos estudian dos horas más al día que los españoles
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas van a la escuela en China?

Descripción General – Durante tu intercambio, probablemente vivas en el este o el sur de China. Algunos estudiantes de intercambio viven en ciudades grandes como Shanghai, Tianjin y Beijing; pero la mayoría se ubica en algunas más chicas como Jiangsu, Sichuan, Anhui, Heilongjiang y Guangdong.

  1. Las familias en las ciudades tienden a vivir en departamentos con otros miembros de la familia, como los abuelos.
  2. Se espera que los estudiantes de intercambio pasen tiempo con su familia, ya que los chinos valoran la jerarquía y aprecian las relaciones sociales adecuadas, en especial aquellas que son armónicas y poco conflictivas.

Como para la mayoría de los adolescentes en China, seguramente tu foco estará en la escuela y el estudio. La escuela es también un buen lugar para conocer gente nueva y hacer amigos que compartirán su cultura con vos. A los jóvenes les gusta juntarse en sus casas, ir al cine, ir a bailar, mirar televisión o practicar deportes como fútbol, basquetbol y ping- pong.

  1. La Escuela: es probable que estés en el nivel más alto de la escuela, con un horario especial diseñado para tu intercambio.
  2. Esto significa que tu foco principal será el estudio del chino, la cultura del país, su historia, arte y música junto a otros AFSers durante la primera mitad del día.
  3. El resto de tu día estará dedicado a ver clases con otros estudiantes chinos.

El horario de las escuelas en China va de lunes a viernes de 7.30 de la mañana a 4.30 de la tarde y los estudiantes normalmente deben usar uniforme. Los padres están muy involucrados en la vida escolar de sus hijos. El Alojamiento: te hospedarás en la casa de una Familia Anfitriona que voluntariamente brindará su cariño, apoyo y comprensión, haciendo sentir al estudiante como un miembro más.
Ver respuesta completa