Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial – Ministerio de Educación
- Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial
- ¿Para qué utilizar material concreto en la Educación Inicial?
- El Ministerio de Educación tiene como objetivo, en el currículo de Educación Inicial, propiciar ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los niños de 0 a 5; por ello uno de los aspectos importantes en el currículo es el uso de materiales concretos como un soporte vital para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
- Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
- En el nivel inicial el medio ambiente y la naturaleza, en general, constituyen puntos de apoyo claves para el desarrollo de un trabajo de calidad, por tanto la creatividad del docente juega un papel muy importante en la concreción del currículo.
- ¿Por qué utilizar materiales del entorno para producir material didáctico?
- El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechados en favor de los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo.
- El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores como por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia, la protección del medioambiente, entre otros.
- Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.
Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la confección de diversos materiales.
- Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.
- ¿Qué aprendizajes/destrezas se promueven a través del uso de estos materiales? Se conoce que los pequeños tienen una gran recepción con el material didáctico en los primeros años.
Por esto, su uso es cada vez más intensificado por ser esta una etapa fundamental, determinante para el resto de los años que vienen. El material concreto apropiado apoya el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.
Siempre que sea posible, el material concreto debe ser elaborado por los estudiantes, en cooperación con sus profesores. No existe comparación entre el valor didáctico del material comprado y el material hecho por los propios estudiantes. Recordemos que los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia.
Por esta razón los niños deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya que la exploración continua y el contacto con el entorno le hace vivir experiencias de gran valor en su medio. Esto provoca no sólo nueva información a integrar, sino también valores, actitudes y diferentes posibilidades de hacer.
- El uso de material concreto, además, desarrolla la memoria, el razonamiento, la percepción, observación, atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que se construyen en las actividades curriculares programadas para trabajar conceptos, procedimientos, valores y actitudes; desarrolla en los niños comprensiones sobre las reglas, análisis y precisiones que demanda cada actividad; coordinación óculo-manual; capacidad de resolver problemas; discriminación visual; la sociabilidad, habilidad de jugar juntos, regulan su comportamiento, la honestidad, elevan su nivel de exigencia.
- Pueden establecer relaciones de correspondencia, clasificación, ordenamiento, identificación de idénticos, pertenencia, asociación; reconocer características de tamaños, formas, colores, sensaciones, olores, sabores, sonidos, entre otras.
- ¿Qué tomar en cuenta al elaborar el material concreto?
- Aprovechar los recursos que ofrecen los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del país.
- Que posibilite que el niño realice una serie de combinaciones, que le divierta y favorezca su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo.
- Que esté directamente vinculado con las tareas concretas del proceso educativo.
- Que se ajuste al nivel del desarrollo evolutivo del niño.
- Que en la elaboración participen todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, inclusive los padres.
- Que los niños disfruten el proceso de construcción y que al mismo tiempo que les permita innovar.
- Que desarrolle la creatividad y el desarrollo de la actitud investigativa a partir de la curiosidad de los niños.
: Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial – Ministerio de Educación
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Como debe ser el material didáctico?
- 0.2 ¿Cómo deben ser los materiales que se ponen a disposición de los niños en el centro infantil?
- 1 ¿Qué tipo de materiales educativos debemos emplear con los niños con habilidades diferentes?
- 2 ¿Qué es el material didáctico y cómo utilizarlo?
- 3 ¿Qué son los materiales didácticos según Montessori?
- 4 ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para elegir elaborar un materiales educativos para los niños y niñas del ciclo I?
- 5 ¿Qué aspectos deben tomar en cuenta para la elaboración de un material educativo en el área?
¿Como debe ser el material didáctico?
Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas.
Ver respuesta completa
¿Cómo deben ser los materiales adecuados para los niños en la primera infancia?
Asimismo, los materiales deben ser fáciles de tomar, manipular, dejar o soltar. desarrolla el niño. Que reflejen la realidad natural, socio cultural y lingüística del entorno del niño y niña, pero también la de otras realidades. el respeto.
Ver respuesta completa
¿Cómo deben ser los materiales que se ponen a disposición de los niños en el centro infantil?
Se deben de presentar a los alumnos diferentes materiales que puedan utilizar y contribuir al desarrollo en varios ámbitos, como materiales que favorezcan el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, materiales que fomenten la educación sensorial, objetos que permitan a los alumnos el contacto directo con la
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de materiales educativos debemos emplear con los niños con habilidades diferentes?
¿Cuáles son los recursos y materiales que puedo emplear para trabajar con niñas y niños que afrontan barreras para el aprendizaje? (EBE) Los recursos educativos son diversos, dado que dependen de las características de las y los estudiantes. Si tenemos en cuenta las necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes del aula, también estará incluido aquel que presenta alguna condición asociada a discapacidad o altas capacidades.
- Para la aplicación y uso de materiales accesibles y adaptables para todas y todos, también es preciso considerar el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- Al mismo tiempo, si pudiéramos considerar necesario hacer algún ajuste en particular para un solo estudiante que lo requiera, no siempre podremos hacer ajustes a todo o para todos, sino que tendremos que recurrir a hacerle un tipo de ajuste, adaptación o modificación para que la persona con alguna condición asociada a discapacidad pueda hacer uso y, por lo tanto, garantizar aprendizajes al utilizar ese material o recurso ajustado.
Lo que sí necesita el docente es conocer muy bien las características y necesidades de apoyo de su estudiante, y hacer lo posible para que aprenda. Por ejemplo:
Para estudiantes con discapacidad visual, tal vez es preciso utilizar materiales concretos, hacer maquetas, o hacer algunas adaptaciones a materiales en altorrelieve o con limitaciones en relieve para su mejor comprensión. Para estudiantes con discapacidad auditiva, es necesario el uso de apoyos visuales, es decir, gráficos, imágenes y fotos para una mejor comprensión, además de la explicación en lengua de señas. Para estudiantes con discapacidad intelectual o TEA, es necesario trabajar con anticipadores, materiales concretos, imágenes o fotos lo más cercanos posibles a la realidad, con explicaciones precisas y pautas claras. Para estudiantes con discapacidad motora, tal vez es necesario mostrarles material concreto, y relacionarlo con imágenes y explicaciones, según sus formas de comprensión. Para estudiantes con altas capacidades, se requiere mayor cantidad de información según sus intereses y comprensión, pues a veces demuestran mayor nivel de comprensión y esperan más. Pero, si no es así, se los puede motivar a aprender según su nivel de compromiso y comprensión.
Los materiales y recursos dependen de cada estudiante, pues no es posible generalizar ninguno de ellos de manera estándar, sino que se tendrán que conocer las necesidades, intereses y motivaciones para poder utilizarlos y desarrollar conocimientos; de igual forma si tenemos en cuenta recursos digitales o tecnológicos, considerando, incluso, que no todas y todos los estudiantes con discapacidad tienen acceso a la tecnología.Te invitamos a revisar algunos materiales audiovisuales en el siguiente enlace:
(Visited 459 times, 5 visits today) : ¿Cuáles son los recursos y materiales que puedo emplear para trabajar con niñas y niños que afrontan barreras para el aprendizaje? (EBE)
Ver respuesta completa
¿Qué criterios objetivos definen la calidad de un buen material didáctico?
Ruiz, Muñoz y Álvarez (2007) proponen cuatro aspectos a evaluar en la calidad de un objeto de aprendizaje, estos aspectos son: el objetivo pedagógico, la granularidad, el contexto de aplicación, la estética y la funcionalidad.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Vigotsky sobre el material didáctico?
Vygotsky explica, a través de su aporte de la zona de desarrollo próximo, que su teoría se basa en la interacción entre pares. Entonces, los estudiantes requieren del material concreto para poder llevar a cabo dicha interacción y relacionar lo ya conocido con lo nuevo por descubrir.
Ver respuesta completa
¿Qué es el material didáctico y cómo utilizarlo?
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos. El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, Los libros muchas veces funcionan como material didáctico.
Ver respuesta completa
¿Qué aspecto favorece la selección adecuada de un material didáctico?
La selección de materiales didácticos – Para que un material didáctico resulte efectivo y propicie una situación de aprendizaje exitosa, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología.
- Los objetivos educativos que se pretenden lograr.
- Los contenidos que se van a tratar utilizando el material
- Las características de los estudiantes.
- Las características del contexto (físico, curricular) en el que se desarrolla la docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando.
- Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material.
La selección de los materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco del diseño de una intervención educativa concreta, considerando todos estos aspectos y teniendo en cuenta los elementos curriculares particulares que inciden.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Piaget sobre los materiales didácticos?
El Uso De Materiales Didácticos Favorecen El Aprendizaje Significativo De Los Alumnos – Libro Gratis Fabiola Pola Moreno RESUMEN Los materiales didácticos, son una de las herramientas más importantes de la labor docente, ya que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos mediante el manejo y manipulación de materiales concretos y confrontar las problemáticas con las actividades cotidianas que ellos realizan, ayudarán a que se apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes, ayudando a estos sean significativo en cada alumno.
Como docentes frente a grupo, es de suma importancia conocer y analizar qué clase de alumnos tenemos en el grupo para, y en el que medio se encuentra la comunidad en la que estos se desenvuelven, para poder elegir los materiales correspondientes y adaptar la clase al interés común de los alumnos, buscando siempre que cada material cumpla con un propósito establecido.
PALABRAS CLAVE: Materiales, Medios, Recursos, Aprendizaje Significativo, Constructivismo. INTRODUCCIÓN Durante la formación docente en las escuelas normales, hemos hablado sobre la importancia del uso de materiales didácticos para el aprendizajes de los alumnos, cómo estos ayudan a cada niño a formular sus propias hipótesis y crear sus conocimientos; nos apropiamos de diversos medios, materiales y recursos didácticos que deseamos poner en practica al llegar a nuestra primer escuela y poder trabajarlos con nuestros pequeños alumnos.
El constructivismo pedagógico hace referencia a que el niño aprenderá construyendo sus propios conocimientos y que el docente no es más que un facilitador del conocimiento y no un transmisor de conceptos. En la elaboración de este escrito analizaremos a personajes como Ausubel, Bruner, Piaget, y Vygotsky y sus escritos sobre el aprendizaje significativo mediante el enfoque constructivista y de la importancia que tiene el uso de los materiales didácticos para el logro de los propósitos en la educación básica.
De la misma manera, analizaremos cómo el medio social y cultural en el que se desenvuelven los alumnos (rural, urbano o marginal), es de suma importancia para la elaboración de materiales, siendo de mayor relevancia para los alumnos ya que es algo que está más próximo a ellos y todos pueden observar y manipular haciéndose más significativo para ellos.
- DESARROLLO El uso de los materiales didácticos en las escuelas primarias, es de suma importancia, ya que es un recurso que facilita a los alumnos la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades que le permitirán al ser humano el pleno desenvolvimiento en la sociedad.
- Para poder valorar la importancia que tienen los materiales didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario conocer las ideas que rodena este concepto.
Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad, es necesario el uso de los materiales que despierten en el niño el interés y deseo de aprender, aquí recae la labor del docente de presentar gran variedad de experiencias a los alumnos, generar situaciones en las que se estimule la curiosidad, el descubrimiento de nuevas situaciones, la creatividad, la innovación, la experimentación y la toma de decisiones.
Para Vigotzky es importante la participación del docente al crear las condiciones necesarias que brinden al alumno experiencias imprescindibles para la formación de conceptos. Para esto, los materiales didácticos se convierten en mediadores dirigidos al logro de esta función. Ausubel argumenta que los medios y la manera en cómo se trasmite el mensaje juega un papel fundamental en el aprendizaje del individuo.
El maestro debe conocer al alumno para que su didáctica tenga sentido y sepa llevar los conocimientos que desea el alumno aprenda. “De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.” Para poder saber los conocimientos que los niños tienen sobre algún tema es necesario realizar una indagación de las nociones previas antes de abordarlo; a partir de las respuestas obtenidas el docente podrá partir a la planificación de su clase, tomando en cuenta el método a utilizar y los materiales que apoyaran su clases para lograr que los niños se apropien de cada conocimiento.
Para Bruner el aprendizaje es el proceso de interacción en el cual una persona obtiene nuevas estructuras cognitivas o cambia algunas ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual. Es así, como podemos ver, que todos los autores coinciden en que, el constructivismo pedagógico, es una forma de entender la enseñanza y el aprendizaje es un proceso activo, donde el alumno construye y elabora sus propios conocimientos a partir de la experiencia previa y de las interacciones que establece con el profesor y con el entorno.
Es así como el entorno en el que se desenvuelve el alumno pasa a formar parte importante del proceso de enseñanza. El enfoque constructivista se refiere: aprender es construir y no copiar, y los niños construyen sus conocimientos a partir del manejo y manipulación que tengan con los materias didácticos y de la adecuación pertinente de los contenidos al medio en el que se desenvuelva el alumno, por esto es necesario que el docente sea creativo para poder adaptar recursos del medio en el que se encuentre y transformarlos en materiales que favorezcan el proceso de enseñanza.
El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechadas tanto por los estudiantes como por el maestro. Todos los materiales didácticos que podamos elaborar con recursos de medio proporcionarán experiencias que podemos aprovechar para abordar las diferentes asignaturas de los diferentes grados de la educación básica, dando a cada uno el nivel de complejidad requerido según los conocimientos que los niños ya poseen, cabe mencionar aquí la importancia de los conocimientos previos que se indaga al inicio de cada tema para poder detectar las nociones que los niños ya tienen; así poder decidir qué tipos de materiales son necesarios y nos ayudaran a que los niños puedan crear o ampliar sus conocimientos, haciendo del proceso de enseñanza-aprendizaje un proceso más profundo y significativo donde el alumno se da cuenta que lo que aprende en la escuela puede ponerlo en práctica en su vida cotidiana.
El uso de materiales concretos desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, convivir y desarrollar valores como la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia entre otros. Elaborar materiales concretos a partir de los recursos del medio nos permite mejores niveles de aprendizaje en el aula, ya que estos se encuentran al alcance de todos los estudiantes.
Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la elaboración de materiales.Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.
- CONCLUSIÓN Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno.
- El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor.
- Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación fueron creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.
Así también es de suma importancia que los docentes conozcan el ritmo y estilo de aprendizaje de sus alumnos, así como sus intereses y necesidades de los niños ya que no todos los niños son iguales, ni todos los grupos aunque sean del mismo grado aprenden de la misma manera; de ahí la necesidad de saber qué tipos de materiales y estrategias didácticas se utilizaran para que los contenidos que el docente trabaje con sus alumnos puedan ser aprendidos y asimilados, para su pronta puesta en práctica en la vida cotidiana de cada uno de los alumnos.
FUENTES ELECTRONICAS DE CONSULTA: http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml#teo#ixzz3LieTRrHG http://educacion.gob.ec/tips-de-uso/ http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/31_aprendizaje_bruner.htm : El Uso De Materiales Didácticos Favorecen El Aprendizaje Significativo De Los Alumnos – Libro Gratis
Ver respuesta completa
¿Qué son los materiales didácticos según Montessori?
1. Control del error – Cada material Montessori está diseñado con un control visual de error, Esto significa que el niño puede ver y corregir fácilmente sus propios errores porque las piezas no encajan entre sí o si queda una pieza fuera. Este aspecto de autocorrección también hace que los materiales sean autoinstructivos,
Ver respuesta completa
¿Qué criterios debemos tener en cuenta para elegir elaborar un materiales educativos para los niños y niñas del ciclo I?
Estos criterios se refieren principalmente al contenido, el método, los recursos didácticos, el lenguaje empleado, y las características físicas del material; y de manera secundaria, al costo y control de calidad de los mismos.
Ver respuesta completa
¿Qué aspectos deben tomar en cuenta para la elaboración de un material educativo en el área?
Cómo elaborar material didáctico El material didáctico se puede definir como el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido.
- Los materiales didácticos son considerados, según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290) como “Todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza, favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del currículum”
- La importancia del material didáctico recae en la influencia que ejerce sobre los estudiantes, es decir, el material didáctico estimula los órganos sensoriales que ejercen para el aprendizaje. Por lo tanto, el material didáctico pone en contacto al estudiante con el objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación de indirecta,
- En otras palabras, se puede decir que son los medios o recursos que sirven para aplicar una técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado, entendiéndose por método de aprendizaje el modo, camino o conjuntos de reglas que se utiliza para obtener un cambio en el comportamiento de quien aprende, y de esta forma que potencie o mejore su nivel de competencia a fin de desempeñar una función productiva.
Los materiales didácticos pueden ser utilizados tanto en un salón de clases como también fuera de ella, debido a la accesibilidad y convivencia pueden adaptarse a una amplia variedad de enfoques y objetivos de enseñanza. Dependiendo del tipo de material didáctico que se utilice, estos siempre van a apoyar los contenidos de alguna temática o asignatura, lo cual va a permitir que los alumnos o las personas que estén presentes formen un criterio propio de lo aprendido, además que estos materiales ayudan a que haya mayor organización en las exposiciones.
- MATERIALES IMPRESOS
- MATERIALES GRÁFICOS
- MATERIALES MIXTOS
- MATERIAL AUDITIVO
- MATERIALES IMPRESOS
Para que la elaboración del material didáctico se refleje en un buen aprendizaje, es necesario considerar algunas características específicas, algunas de las cuales son:
- Con respecto a los objetivos que se busca lograr; el material debe estar diseñado en la búsqueda de los mismos.
- Los contenidos deben estar sincronizados con los temas a tratar.
- Las características del diseñador del material didáctico deben ser: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales.
- La característica del contexto. Es importante tomar en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar y donde se piensa emplear dicho material, se debe tomar en cuenta los recursos y temas que se desarrollan.
A la hora de diseñar los materiales didácticos es muy importante y necesario responder a tres preguntas claves: ¿Qué? Hay que determinar de forma clara los contenidos sobre el cual va a tratar el material didáctico. Se recomienda tratar un tema específico en lugar de un tema general.
- ¿Para qué?
- Determinar cuáles son los objetivos educativos del material multimedia, los cuales han de ser realistas y en este sentido ir elaborando el material.
- Antes de elaborar un material didáctico hay que pensar si el material o recursos que queremos elaborar son correctos para el alumnado.
: Cómo elaborar material didáctico
Ver respuesta completa
¿Qué debe facilitar el aula de nivel inicial?
Organización del aula El aula es uno de los espacios más utilizados en la institución educativa para promover aprendizajes en los niños y niñas. En la organización del aula se debe considerar que sea accesible y acogedora, para que permita explorar, experimentar, descubrir, crear, recrear, sentir y facilitar las interacciones con sus pares y la docente o promotora.
Por ello, se sugiere considerar como mínimo tres áreas o espacios: Un área delimitada en el aula para trabajar en círculo o semicírculo, que servirá para realizar asambleas de inicio o fin de clase, hora de lectura u otras actividades. Al momento de utilizar el espacio, los niños y niñas pueden sentarse en esteras, cojines, alfombras, cueros, etc.
Área destinada a los sectores para el juego libre, que puede organizarse de preferencia en los rincones, donde cada sector esté separado del otro. Si la institución educativa o PRONOEI tiene un espacio muy reducido, se recomienda organizar un mínimo de tres sectores, complementando con las cajas temáticas, que deben renovarse periódicamente para mantener el interés de los niños y niñas.
Un área con mesas y sillas para las actividades dirigidas o proyectos de los niños y niñas que lo necesiten. En la organización del aula es importante brindar seguridad física y emocional, para que los niños y niñas desarrollen sus juegos con libertad y autonomía. Asimismo, es necesario mostrar consideración hacia su perspectiva, pidiéndoles su parecer y tomando en cuenta sus opiniones.
Es mejor evitar imponerse, mostrando una actitud dialogante y abierta. (Rúbrica de desempeño docente). DESCARGAR EL TEXTO COMPLETO
Ver respuesta completa
¿Qué importancia tiene el uso de materiales y los espacios para favorecer en los niños y niñas el aprendizaje de la ciencia y tecnología?
Estos espacios generan implicaciones positivas, ambientes sociales cálidos, que facilitan interacciones personales, favorecen los procesos de socialización, pueden ser utilizados por personas con necesidades especiales, desarrollan creatividad infantil, facilitan aprendizajes significativos, desarrollan destrezas y
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de materiales educativos?
Clasificación – Alumnos de Laos utilizando material experimental Una clasificación de los materiales didácticos que conviene indistintamente a cualquier disciplina es la siguiente (Nérici, p.284):
- Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, videoproyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
- Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
- Material ilustrativo audiovisual: Pósteres, videos, discos, etc.
- Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
- Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la creación de materiales didácticos. Las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de diccionarios digitales, biografías interactivas,el uso de blogs educativos y la publicación de documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información complementaria al material didáctico.
¿Cuáles son los recursos y materiales educativos?
Recursos didácticos del Ministerio de Educación El proceso de aprendizaje se extiende a lo largo de toda la vida de una persona y el Ministerio de Educación dispone de múltiples recursos para tal fin Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno.
Al poder ser cualquier material estamos hablando de vídeos, libros, gráficos, imágenes, actividades, películas, y cualquier elemento que se nos ocurra que pueda ayudar a la comprensión de una idea. Innovar en este aspecto es clave en el avance de la educación, Los recursos didácticos proporcionan información al alumno, son una guía para su aprendizaje y son un elemento clave para la motivación y el interés del mismo.
Actualmente con un ordenador es posible acceder a miles de recursos que faciliten el proceso de educación: la planificación didáctica es más accesible que nunca antes en la historia. Una de estas fuentes de recursos de metodología didáctica es el Ministerio de Educación,
- En el apartado de encontramos diferentes categorías, tales como ‘bancos de recursos’, ‘materiales’, ‘portales de orientación’, ‘portales TIC para la educación’ y ‘herramientas para el desarrollo de materiales’.
- En ‘Bancos de recursos’ hay diversas fuentes, la más interesante de ellas puede ser, el Banco de recursos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
En ‘Materiales’ encontramos también varias fuentes, pero, un método que ha nacido en las aulas de alfabetización de adultos, nos puede resultar realmente útil a la hora de dirigirnos a la excelencia del profesorado. ‘Portales de orientación’ es imprescindible para ayudar a los alumnos a decidir su futuro, ya que en esta opción tenemos varias fuentes para guiar a alumnos en su porvenir educativo.
En ‘Portales TIC para la educación’ encontramos, el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Su objetivo es la creación de materiales educativos de libre acceso que profundicen en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ámbito Educativo.
En tenemos datos y análisis desde la investigación, experimentación e innovación para ayudar tanto a profesores como al sistema educativo completo. La última opción que encontramos en la web de recursos del Ministerio de Educación es ‘Herramientas para el desarrollo de materiales’, donde se localiza el (entre otros), que posibilita la creación de actividades interactivas del área de matemáticas de la ESO.
Ver respuesta completa