Accidentes escolares más comunes en las clases de Educación Física – Estas son las consecuencias más habituales producidas por accidentes ocurridos en clase de gimnasia o de Educación Física:
Daños clínicos producidos por en alumnos que padecen alguna patología previa, por ejercicios que no son acordes a su edad o por falta de calentamiento. Contusiones o traumatismos en actividades como lanzamiento de jabalina, bala Caídas con sus consecuencias de diversa gravedad en la práctica de disciplinas grupales en un espacio no adecuado para el desarrollo de la misma. Accidentes acuáticos en la realización de actividades sin la correspondiente supervisión de los profesores. Por lo general, se dan porque los alumnos han quedado solos o corren alrededor de la orilla del agua. Cortes producidos por la rotura de algún vidrio o caídas contra elementos con filo, en la zona en la que se realizan las actividades Caídas desde árboles o techos a los que se ha subido en busca de un accesorio, como es el caso de una pelota.
Contents
¿Qué son accidentes en educación física?
En base a esto, se podría decir que un accidente es una situación imprevisible y sorpresiva que provoca una alteración en alguna de las estructuras corporales, causando un daño físico o mental.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los peligros de la educación fisica?
Posibles riesgos de la actividad física A todos os vendrá a la cabeza alguna noticia sobre la muerte súbita de algún deportista joven aparentemente sano y la idea tan extendida de que el deporte puede ser peligroso o que hacer mucho deporte no puede ser bueno.
De forma rara, y en una pequeña minoría de individuos predispuestos, sí parece que la actividad física, mientras se desarrolla, aumenta la probabilidad de que suceda alguna complicación cardiovascular y también se han descrito algunas complicaciones a largo plazo que merece la pena comentar. A todos os vendrá a la cabeza alguna noticia sobre la muerte súbita de algún deportista joven aparentemente sano y la idea tan extendida de que el deporte puede ser peligroso o que hacer mucho deporte no puede ser bueno.
De forma rara, y en una pequeña minoría de individuos predispuestos, sí parece que la actividad física, mientras se desarrolla, aumenta la probabilidad de que suceda alguna complicación cardiovascular y también se han descrito algunas complicaciones a largo plazo que merece la pena comentar.
Lo que tradicionalmente se conoce como la paradoja de la actividad física se refiere a la aparente contradicción entre el efecto protector que confieren las adaptaciones y el aumento del riesgo que se produce de forma aguda al hacer ejercicio. Las respuestas al esfuerzo son necesarias pero no necesariamente buenas para la salud.
¿Por qué incrementa el riesgo de complicaciones? Atentos porque los motivos pueden ser variados. El ejercicio físico de intensidad moderada previene la formación de trombos en el torrente circulatorio pero cuando incrementa la intensidad del esfuerzo, la tendencia puede ser la contraria y favorecer la formación de trombos.
Se reducen los estímulos nerviosos relajantes (vagales) y aumentan los estímulos nerviosos y hormonales estimulantes (símpáticos) que, aunque son necesarios para coordinar las respuestas, favorecen el desarrollo de arritmias. Podrían producirse lesiones coronarias por la fuerza de la sangre circulando en su interior o por la propia contracción del corazón comprimiéndolas desde fuera.
A intensidades muy altas también cambia el pH de la sangre, la temperatura del cuerpo, la concentración de electrolitos, el volumen de la sangre y el nivel de hidratación. En individuos con patología respiratoria o en medios hipobáricos puede disminuir el aporte de oxígeno a los tejidos.
También se ha descrito la fatiga o daño cardiaco transitorio por el estrés mantenido durante un ejercicio de larga duración. En pacientes con lesiones coronarias puede verse comprometido el aporte de sangre y oxígeno al propio corazón. Y, por último, el aumento de las resistencias periféricas y la presión arterial que se produce con el ejercicio de fuerza y la sobrecarga de volumen que impone el ejercicio predominantemente aeróbico o dinámico, podrían descompensar una insuficiencia cardiaca, una cardiopatía congénita o una valvulopatía.
Todos estos fenómenos pueden actuar o interactuar para degenerar en raras ocasiones en:
Un infarto de miocardio, Este es más probable en individuos con factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, dislipemia aterogénica.), sobre todo cuando no están adecuadamente entrenados. Arritmias de diversa naturaleza. Otras más malignas pueden desencadenar una parada cardiaca y la muerte súbita. Generalmente en individuos con alguna predisposición, como cardiopatías crónicas o agudas. Lesiones vasculares como la disección o rotura de aorta (en deportistas con patología de aorta) y hemorragia subaracnoidea (en individuos con aneurismas intracraneales). Insuficiencia cardiaca aguda con retención de líquidos en individuos con alguna cardiopatía.
Para minimizar en lo posible el riesgo de alguna de estas complicaciones, es muy importante progresar adecuadamente en los volúmenes e intensidades de ejercicio, sobre todo en los individuos menos entrenados; descansar ante cualquier enfermedad aguda, retomando posteriormente el régimen de ejercicio de forma progresiva y, sobre todo, prestar atención a las señales del cuerpo y los síntomas de alarma, cesar toda actividad y consultar con un médico en caso de que se produzcan.
¿Y qué hay del posible efecto negativo de entrenar en exceso durante años? La ciencia actual está demasiado verde para hacer afirmaciones categóricas sobre los efectos negativos de grandes cantidades de ejercicio a lo largo del tiempo. Hablaré por lo tanto con la boca pequeña sobre este tema. Algunos artículos de publicación reciente están sugiriendo que podría existir una cierta relación entre dosis muy altas de ejercicio acumulado a lo largo de la vida y una mayor mortalidad.
Sin embargo, esto no siempre se ha constatado. Aunque la evidencia para hacer esta afirmación es débil y aunque no se conoce esa cantidad de actividad física que podría aumentar la mortalidad, esta observación coincide con la descripción cada vez más frecuente de algunas alteraciones cardiológicas que se están produciendo con más frecuencia en los deportistas veteranos que acumulan grandes cantidades de ejercicio físico.
- Sin saber muy bien su significado ni su pronóstico se están describiendo más aterosclerosis coronaria y calcificaciones coronarias en deportistas veteranos.
- También más lesiones cicatriciales en las aurículas y los ventrículos que favorecen el desarrollo de arritmias auriculares y ventriculares.
- Dilatación de algunas cavidades que simulan auténticas miocardiopatías y arritmias lentas que en ocasiones adquieren tintes patológicos.
Cabe especular con la posibilidad de que estos hallazgos sean el nexo de unión entre el exceso de ejercicio y el posible aumento de la mortalidad con grandes volúmenes de ejercicio físico. Estamos muy lejos de poder hacer afirmaciones contundentes en este sentido, y más aun de establecer la dosis tóxica del ejercicio físico, sin embargo, en esta última, muy probablemente influya la predisposición individual. Cardiología clínica, deportiva y rehabilitación cardiaca en el IMQ Bilbao y en el Hospital Universitario de Urduliz. : Posibles riesgos de la actividad física
Ver respuesta completa
¿Qué tipos de accidentes existen ejemplos?
Tipos de accidentes Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc. Accidentes de tránsito: Accidente de tránsito Choques, Accidente de tránsito atropellamientos, Accidente de tránsito volcaduras, bala perdida, etc. Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, incendios, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los accidentes más comunes en los niños?
Principales causas de lesiones En esta etapa el niño va adquiriendo cada vez una mayor movilidad y los tipos de lesiones que se producen con más frecuencia son los golpes y caídas, intoxicaciones, atragantamientos, quemaduras y los accidentes de tráfico como pasajero.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los accidentes escolares leves?
Se considera accidente escolar cualquier lesión leve o grave que se haya provoca bajo cualquier espacio físico del colegio y en cualquier instancia pedagógica o recreativa. Se considera leve, aquellas lesiones que no constituyan hemorragia constante, pérdida de conocimiento, inmovilidad o dolor agravante.
Ver respuesta completa
¿Cuántos accidentes hay?
En promedio, diariamente pierden la vida 12 mexicanos derivado de estos hechos, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a colisión entre automóviles. (Foto: Twitter/HalconOnce) Miles de mexicanos han perdido la vida en hechos viales, según cifras oficiales. Te puede interesar: Inflación general en México desaceleró al 7.62% en febrero De acuerdo con el recuento, sólo en 2021 se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito en zonas urbanas que tuvieron como víctima a 86 mil 867 personas. No obstante, la gran mayoría de ellas no fueron fatales (82 mil 466), mientras que apenas 4 mil 401 sí perdieron la vida derivado de estos hechos.
Accidentes de tránsito en México 2021 por horarios (mortales y no mortales) Foto: INEGI Por tipo de accidente, los mexicanos fallecieron en mayor porcentaje por colisión con otro vehículo automotor, el 22.3%, Después el 19.0% por colisión con peatón (atropellamiento); el 15.8% por colisión con motocicleta; el 14.0% por colisión con un objeto fijo; el 12.8% por volcadura; y el 16% por otros (salida del camino, colisión con ciclista, caída de pasajero, colisión con animal, colisión con ferrocarril e incendio).
Te puede interesar: México recibió 2 mil 800 mdd en divisas de turistas extranjeros durante enero de 2023 La conmemoración internacional de esta fecha busca la reflexión en torno a las vidas perdidas, a las víctimas gravemente heridas, al sufrimiento de las familias y las comunidades afectadas por estos eventos, según la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidades por la que se estableció.
“La efeméride se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir las víctimas en las carreteras. Ofrece una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate”, sostiene la ONU, En promedio, diariamente pierden la vida 12 mexicanos derivado de estos hechos, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a colisión entre automóviles. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM Según informa la Organización, más de la mitad de las muertes a nivel mundial por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados usuarios vulnerables de la vía pública,
Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como “usuarios vulnerables de la carretera” y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico. Conforme a los datos del INEGI, el domingo es el día en donde más accidentes se reportaron durante 2021 (14 mil 736 o el 17.9%) en el país el año pasado y de igual forma, de víctimas mortales (mil 003 fallecidos o el 22.8% del total anual).
Te puede interesar: Video: Accidente en la carrera 30 con calle 53 generó fuerte trancón en nororiente Bogotá A este, le siguió el sábado como la segunda jornada con más incidencia (con 14 mil 096 hechos o el 17.1%) y con más muertes (858 o el 19.5%).
Ver respuesta completa
¿Qué son los accidentes en los niños?
En general, se entiende el accidente infantil como un riesgo connatural al crecimiento y al aprendizaje de la vida. Las niñas y niños exploran todo cuanto les rodea y no son plenamente conscientes de los riesgos, tratan de averiguar sus propios límites.
Ver respuesta completa
¿Qué es un accidente común ejemplos?
Resbalones, Tropezones y Caídas o Slip & Fall – Uno de los más grandes riesgos es trabajar en las alturas. Cuando trabajas en estas condiciones, las probabilidades de una caída fatal aumenta. Las caídas desde escaleras son las más comunes, pero las caídas desde andamios y otras plataformas son potencialmente mortales.
Ver respuesta completa
¿Qué es un accidente de trabajo 5 ejemplos?
Golpes y caídas son los accidentes laborales más comunes Golpes contra objetos; caídas; resbalones; sobresfuerzo muscular; caída de objetos y el contacto con herramientas; son las causas más frecuentes por las que los empleados solicitaron la protección de su seguro de las ARL en 2017.
- Esta información se extrae cuando las empresas notifican e investigan los accidentes de trabajo de sus empleados como una de las actividades para mejorar continuamente sus condiciones de salud y seguridad.
- La recolección de datos y su ordenamiento sirven para identificar los factores de riesgo de los oficios más afectados.
Según el artículo 9 del decreto 1295 de 1994, los accidentes de trabajo son “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte”.
- Germán Linares, experto en seguridad social simple, explicó que “los accidentes laborales dependen del objeto social de las empresas.
- Aquellas que se dedican a la construcción reportan accidentes como caídas desde las alturas, caída de objetos pesados lesiones en miembros superiores y hernias por levantamiento de objetos pesados.
Si hablamos a nivel general, las personas que trabajan en el área administrativa, reportan golpes con puertas, cajones y otros objetos”. Por eso no sorprende que el mayor tipo de riesgo al que están expuestos los subordinados según las cifras que reportó el Grupo Sura en 2017 sea el de golpes por o contra objetos con 22% y que las afecciones en los músculos y en la estructura ósea sea el diagnóstico que más dieron los médicos a sus pacientes en un 93,30% de los casos.
Las cifras, además de generar políticas de prevención, también determinan el valor de porcentaje de cotización sobre el salario de los trabajadores. A los bomberos y a quienes manejan explosivos les descuentan 6,96%; mientas que a los que pertenecen al sector de procesos manufactureros como la fabricación de aceites y cervezas, 4,35% de su ingreso mensual a diferencia de los que trabajan como oficinistas, centros educativos y restaurantes con una retención de 0,522%.
Según Carolina Díaz, gerente de gestión humana stafging de ManpowerGroup, “el mal manejo de las herramientas de trabajo y la falta de un procedimiento claro son las principales causas de los accidentes. También influye la falta de un ambiente de trabajo controlado en que haya la supervisión de un superior”.
- Uno de los factores más comunes, según los expertos, es que los accidentados no prestan atención al protocolo del manejo de una herramienta.
- En la mayoría de los casos, las personas sufren accidentes porque sienten que ya saben manejar las máquinas y que no necesitan tomar los pasos necesarios.
- Pero no es solo eso, cuando una persona utiliza un martillo con un objetivo diferente al que está destinado, es porque no tiene las capacidades psicotécnicas para desempeñar el trabajo o las funciones en las que se requiere la persona” agregó Díaz.
Para evitar estas situaciones, no solo es importante que los empleadores hagan capacitaciones a los subordinados sino que también les hagan pruebas de psiquiatría y aptitud motriz antes de entregarles su herramienta de trabajo. El seguro ARL cubre todos los gastos directos que generen las eventualidades contempladas como accidentes laborales.
- Entre ellas están el servicio médico y las intervenciones necesarios para reparar la integridad del cuerpo de la persona.
- El empleador también debe pagar los costos que produzcan las secuelas del accidente.
- Es necesario aclarar que la legislación también contempla situaciones en que no se puede hacer uso del seguro laboral.
Según el artículo 21 de la ley 50 de 1990, “no se tendrá en cuenta el accidente que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que el trabajador fue contratado como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas en la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o representación del empleador”.
En caso de presentarse un accidente, el empleador debe reportarlo dentro de los siguientes dos días hábiles vía telefónica o internet según las facilidades que preste su aseguradora. Posteriormente se genera un número de radicación del reporte del cual se hace copia y se envía vía fax o correo electrónico como constancia.
Finalmente se envía al afectado a la IPS más cercana para ser atendido por los especialistas. Las incapacidades médicas otorgan a los perjudicados entre tres a cinco días de incapacidad en caso de que los daños sean leves y entre 15 a 45 días cuando los percances son de mayor alcance.
Iván Jaramillo, abogado del observatorio laboral de la Universidad del Rosario, comentó que “es importante que exista una articulación con el Sistema de Riesgos Laborales para las políticas en materia de gestión y prevención de los riesgos. Esta es una obligación patronal de los empleadores y debe llevarse a cabo obligatoriamente”.
Todos estos procesos son vigilados por el Sistema General de Riesgos Laborales, un conjunto de entidades públicas compuesto por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Riegos Laborales, El Comité Nacional De Salud Ocupacional, el Fondo De Riesgos Profesionales, Juntas De Calificación De Invalidez, la Superintendencia Financiera y Entidades Administradoras de Riesgos Laborales.
El propósito de este conjunto es prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes durante su desempeño en las empresas y crear entornos controlados para disminuir la tasa de riesgo. Según cifras del Dane, el año pasado hubo 5,29 millones de personas afiliadas a un trabajo formal en Colombia.
Esto quiere decir que un poco más de la mitad de las personas que tienen aptitudes de trabajo pueden acceder a los beneficios de las ARL y a cotizar una pensión según la empresa en que presten sus servicios. : Golpes y caídas son los accidentes laborales más comunes
Ver respuesta completa
¿Qué son las lesiones y accidentes?
Heridas y lesiones Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/woundsandinjuries.html Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño causado por accidentes,, golpes, quemaduras, armas y otras causas. En los Estados Unidos, todos los años millones de personas sufren de lesiones.
- Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la vida.
- Pueden ocurrir en el o en el, en espacios interiores o exteriores, al conducir un vehículo o al caminar por la calle.
- Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo.
- Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel.
Suelen ocurrir como resultado de un accidente pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es importante limpiarlas bien. Las heridas serias e infectadas necesitan atención médica de y visitas al doctor más adelante.
- Debe buscar atención médica si la herida es profunda, si no puede cerrarse por sí sola, si no puede detener la hemorragia o limpiarla o si no se cura.
- Las lesiones más comunes incluyen: La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Heridas y lesiones
Ver respuesta completa
¿Cómo son los accidentes?
Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen lesiones, muertes, pérdidas de producción y daños en bienes y propiedades.
Ver respuesta completa
¿Qué son los accidentes y cómo se clasifican?
¿Cuáles son los 3 tipos de accidente? – Tipos de accidentes Accidentes de transito: Choques, atropellamientos, volcaduras, bala perdida etc. Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, incendios, etc. Accidentes en la infancia: Los más frecuentes son las caídas, los producidos durante el transporte, las intoxicaciones y las quemaduras.
Ver respuesta completa
¿Qué son los accidentes y lesiones?
Heridas y lesiones: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/woundsandinjuries.html Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño causado por accidentes,, golpes, quemaduras, armas y otras causas.
- En los Estados Unidos, todos los años millones de personas sufren de lesiones.
- Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la vida.
- Pueden ocurrir en el o en el, en espacios interiores o exteriores, al conducir un vehículo o al caminar por la calle.
- Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo.
Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un accidente pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es importante limpiarlas bien.
Las heridas serias e infectadas necesitan atención médica de y visitas al doctor más adelante. Debe buscar atención médica si la herida es profunda, si no puede cerrarse por sí sola, si no puede detener la hemorragia o limpiarla o si no se cura. Las lesiones más comunes incluyen: La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Heridas y lesiones: MedlinePlus en español
Ver respuesta completa
¿Qué son los accidentes definición para niños?
Prevención de accidentes. Objetivo: Contribuir a la disminución de lesiones por accidentes en el hogar en las niñas y niños menores de 10 años, a través de medidas preventivas que consideres en tu hogar. ¿Qué es un accidente? La Organización Mundial de la Salud lo define como un evento fortuito, generalmente dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas.1 Lo cual significa que es una situación que ocurre repentinamente, que provoca lesiones y es altamente prevenible.
¿Qué son los accidentes en hogar? Son aquellos eventos inesperados, que ocurren dentro de la vivienda o en los alrededores de ella (patios, jardines, cochera o garaje, azoteas, etc.) y constituyen la tercera parte del total de los accidentes que reportan como productores de lesiones y muertes.1 ¿Cuáles son los accidentes en el hogar más frecuentes en las niñas y niños menores de 10 años? Caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones, ahogamiento.
¿Qué contribuye a que ocurra un accidente en el hogar en las niñas y niños menores de 10 años? Cada etapa de la infancia involucra diferentes factores de riesgo, en general, la curiosidad natural por explorar el ambiente, el deseo de desafiar nuevas reglas y la aprobación o aceptación por compañeros de grupo, son factores que contribuyen al desarrollo de lesiones no intencionales en la infancia. Hojas de recomendaciones por grupo de edad Preguntas frecuentes: ¿Qué hacer ante una lesión de tu hija o hijo en el hogar? Acude inmediatamente al servicio médico para que se evalúe; no automediques ni apliques remedios caseros, pueden agravar la lesión. Sitios de interés para mamás, papás o responsables de menores de edad, relacionados con el tema:
Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, México 2014. http://conapra.salud.gob.mx/ Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre prevención de lesiones en los niños.2008 www.who.int/iris/bitstream/10665/./1/WHO_NMH_VIP08.01_spa.pdf Safe Kids México. http://safekidsmexico.org
Si estás especializándote en el tema te recomendamos: 1. Lineamientos para la Estrategia de prevención de accidentes en el hogar y Protocolos de atención inicial de Urgencias Pediátricas.1ª Ed. México; Secretaría de Salud; 2012.
Ver respuesta completa