Primer mandatario agradece a Delfina Gómez por su desempeño excepcional; destaca resultados en beneficio de maestros, nuevos contenidos educativos, presupuesto directo a escuelas y becas para estudiantes de todos los niveles
Primer mandatario agradece a Delfina Gómez por su desempeño excepcional; destaca resultados en beneficio de maestros, nuevos contenidos educativos, presupuesto directo a escuelas y becas para estudiantes de todos los niveles
El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez Amaya como nueva secretaria de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez Álvarez. “Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años igual que la maestra Delfina; maestras de aula durante mucho tiempo.
Nos conocemos desde hace 28 años. Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta; igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en Sección IX del magisterio, tanto del SNTE como de la CNTE; entonces, es otra maestra la que va a estar a cargo de la SEP.” El primer mandatario señaló que Ramírez Amaya se desempeñó hasta este día como directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, a cargo de recibir y dar respuesta a peticiones y demandas de habitantes procedentes de todo el país, misma responsabilidad que encabezó mientras el presidente López Obrador estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México.
Tras informar a los mexicanos que tomó la decisión a raíz de que la secretaria saliente decidió aceptar otra tarea, agradeció a Delfina Gómez Álvarez por el tiempo que se desempeñó como titular de la SEP, y dio a conocer que mañana presentará un informe de resultados.
- Sostengo que ha hecho un trabajo excepcional, muy bueno.
- Agradecemos mucho a la maestra Delfina por su participación; la queremos mucho, maestra, porque esto no es nada más un asunto de racionalidad, también tiene que ver con los sentimientos.” Destacó que uno de los aciertos de la secretaria Gómez Álvarez fue el buen trato hacia las y los maestros de México —que forma parte de la política educativa de la presente administración—, lo que incluye atender sus legítimas demandas, como el hecho de que hasta el momento se han entregado alrededor de 600 mil plazas.
“También se han mantenido prestaciones y acabamos de llevar a cabo un ajuste en los sueldos de los maestros, de modo que hay atención especial. “Y sólo por la actuación responsable de las maestras y los maestros, desde que estamos en el gobierno no ha habido paros.
- Esto no se ha dado a conocer, pero es notorio el cambio.
- Ahora que va a iniciar el ciclo escolar los maestros ahí están, en sus aulas; eso marca la diferencia.” Destacó los avances en el mejoramiento de contenidos educativos que se irán introduciendo en los libros de texto gratuitos tras el proceso de consulta y aprobación en el que participaron expertos, pedagogos y los propios docentes, quienes son los que tienen experiencia y transmiten el conocimiento en el aula.
Igualmente, el avance del programa La Escuela es Nuestra (LEN) que entrega recursos directos a madres y padres de familia para mejoramiento de planteles. “Y también es muy importante destacar que se ha mantenido el programa de becas a estudiantes de educación básica, media superior, superior.
Como nunca en la historia de México se están entregando becas para que estudiantes de familias de escasos recursos económicos puedan seguir estudiando.” Recordó que estas acciones han ayudado hasta en los momentos más difíciles para que no se rezague la educación en el país, por lo que afirmó que hemos regresado a la normalidad en el terreno educativo luego del periodo en que cerraron las escuelas por la emergencia sanitaria, cuando los maestros continuaron atendiendo a sus alumnos desde la distancia.
Leticia Ramírez Amaya Originaria de la Ciudad de México, es profesora de educación primaria y normalista egresada de la Escuela Nacional de Maestros, con estudios en Antropología Social y formación en Alta Dirección Pública. Se desempeñó como docente por más de 12 años en escuelas públicas de la zona poniente de la Ciudad de México.
- Tiene experiencia de más de 25 años en la administración pública.
- Inició como docente de la SEP y se desempeñó como coordinadora de Atención Ciudadana en el gobierno de la Ciudad de México.
- Hasta hoy fungió como directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.
- Tiene militancia en la lucha social por la democratización del magisterio y la mejora de la educación pública desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Formó parte del primer Comité Ejecutivo Magisterial Democrático en la Secretaría de Organización de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México.
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién es el encargado de la educación en México?
¿Qué es la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia del gobierno federal que se encarga de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mexicana a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requiera y en la localidad donde la demande. Para lograr su objetivo, la SEP cuenta con una estructura que facilita el ejercicio de sus funciones en los diferentes niveles educativos mediante las Subsecretarías de Educación Básica, de Educación Media Superior y Superior; las cuales establecen las política, normas y programas que se desarrollan en los diferentes Estados de la República. La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) se encarga de los servicios de educación básica y normales; es decir, es la encargada de administrar estas escuelas en la capital. La AEFCM nace con la restructuración de la SEP en enero de 2005, como órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión, cuyo objetivo es satisfacer la demanda de educación inicial básica (preescolar, primaria, secundaria, incluyendo la indígena, especial y normal). Para el desarrollo de sus actividades, la AEFCM cuenta con ocho direcciones generales, cuyas funciones se presentan en el apartado correspondiente de esta sección.Para tener una idea más clara de quiénes somos y qué hacemos es importante mencionar algunos datos:
En la actualidad atendemos a más de 1 millón 800 mil alumnos, desde bebés de 45 días de nacidos hasta adultos que cursan educación básica. Coordinamos el funcionamiento de 3,980 escuelas públicas y supervisamos la operación de 3,411 privadas y 7 con sostenimiento autónomo. El 79.7% de la matrícula total asiste a escuelas públicas o autónomas, el resto es atendida en escuelas particulares. Para la formación de maestros operamos 5 escuelas de educación normal atendiendo una matrícula de 6052 alumnos, con amplio reconocimiento a nivel nacional; ofrecemos una amplia oferta de cursos para la actualización y capacitación del magisterio. Desarrollamos proyectos educativos con el fin de mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos y evitar la deserción en las escuelas. Buscamos la participación responsable de la sociedad en el proceso educativo, en especial, de los padres de familia.
: ¿Qué es la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México?
Ver respuesta completa
¿Quién está a cargo de la Secretaria de Salud?
José Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México. Nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1959.Médico de formación, “Egresado Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana. Secretario de Salud de la Ciudad de México desde julio de 2007.
Durante su gestión ha enfrentado con éxito retos importantes, tales como la epidemia de Influenza H1N1, y la aprobación de las leyes sobre la Interrupción Legal del Embarazo, de Voluntad Anticipada, de Protección a la Salud de los No Fumadores. Esta última mereció el reconocimiento internacional de la Fundación Bloomberg en 2009 y de la Conferencia Mundial de Tabaco 2011.
Impulsor de programas innovadores de prevención y detección oportuna, entre los que destacan la campaña “Muévete”, el Programa Integral de Manejo contra la Obesidad Mórbida, Servicios de Atención Domiciliaria -premiado por la Secretaría de Salud Federal como “La Mejor Estrategia en Salud 2009”-, las “Unidades de Salud de Detección Oportuna”- ubicadas en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro-, la Clínica de Diabetes; los programas “Menos Sal Más Salud”, “Salud Mental”, “Detección Oportuna del Cáncer de Mama y Cáncer de Próstata”, “Vacuna de VPH para niñas y niños”, “Medicina Integrativa”, “Medicina a Distancia”; “Estaciones de Salud”, en el transporte público Metro y Metrobus, además de la implementación del “Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria” (SAMIH), con expediente clínico electrónico, en los 30 hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y el programa “El Médico en Tu Casa”, elevado a rango de Ley el 20 de enero de 2016, el cual ya está siendo adoptado en varios Estados del país.
Reconocido por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, como una estrategia original y efectiva. Es un hombre convencido de que la educación, la información y la prevención son las armas más eficaces en el campo de la medicina y en especial de la Salud Pública. Forma parte de diferentes consejos y asociaciones.
El Dr. Ahued tiene una amplia experiencia profesional en la administración pública; donde, desde 1981 ha ocupado diferentes cargos, tanto en el gobierno de la Ciudad de México como a nivel federal, siendo único funcionario del Gobierno de la Ciudad de México que ha sido reconocido por su trabajo por todos los partidos políticos, desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Ver respuesta completa
¿Qué institución está encargada de la educación?
El Ministerio de Educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y ejerce su rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental con los Gobiernos Regionales y Locales, propiciando mecanismos de diálogo y participación.
Ver respuesta completa
¿Quién es el director de los centros escolares en Puebla?
Llega José Luis Sorcia como encargado de despacho de la SEP viernes 28 de octubre de 2022 – 15:21 El gobernador advierte que la limpia en la dependencia llegará a la dirección de las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo y asubsistemas de educación como el Cobaep, Cecyte, Conalep y el Instituto de Educación para Adultos El gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó la designación de José Luis Sorcia Ramírez como encargado de despachó de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, para dar paso a “otro tiempo” en la dependencia tras la salida de Melitón Lozano Pérez.
En conferencia de prensa, el mandatario comentó que desde el jueves Sorcia Ramírez se hizo cargo de sus funciones, pues dijo que la SEP no podía estar a la deriva. Aseguró que “de manera natural” tiene que hacerse la revisión de todas las áreas de la dependencia para realizar los cambios necesarios. Como parte de los movimientos dentro de la SEP estatal, indicó que designó a la maestra Alicia Gabriela Flores Oropeza como encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica, así como a la maestra Gema Vázquez Ramírez como directora general de Planeación.
Mencionó que también nombró a la abogada Anel Cruz Solís como directora general Jurídica y a la maestra Karla Martínez Romero como directora General del Subsistema Educativo de Centros Escolares. “Ya están designados, desde ayer están en funciones () Es otro tiempo, es otra dirección de la Secretaría, tendrán que venir los cambios correspondientes, no podía haber una Secretaría de Educación a la deriva o con los mismos elementos que hubo”, resaltó. Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla : Llega José Luis Sorcia como encargado de despacho de la SEP
Ver respuesta completa
¿Quién es el encargado de la salud pública en México?
Nombra nuevos funcionarios el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela En cumplimiento con los ejes de gobierno que ha planteado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, anunció a algunos de los integrantes de su equipo de trabajo para el período 2018-2024.
En la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector de Salud designó a la doctora Asa Cristina Laurell, médico cirujano por la Universidad de Lund, Suecia. Es también Maestra en Salud Pública por la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, y Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La doctora Laurell formó parte del Sistema Nacional de Investigadores; también fue Profesora Titular de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco hasta el 2006, y Secretaria de Salud durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
- Además, fue asistente de investigación del Departamento de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins de los Estados Unidos de América.
- A la Unidad de Administración y Finanzas -que deja de ser Subsecretaría y se incorpora a la Secretaría de Hacienda-, se asignó al Doctor en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Pedro Flores Jiménez, quien ha tenido, entre otros cargos, la Dirección de Diseño de Modelos de Evaluación de la Gestión, en la Secretaría de la Función Pública y Director General Adjunto de Administración de Recursos, en el Instituto Nacional de Migración.
- Fue también responsable de la creación de la estructura administrativa, transparencia, organizacional y tecnológica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
- Como Secretario del Consejo de Salubridad General, se designó al doctor José Ignacio Santos Preciado, Doctor En Medicina por la Universidad de Stanford, especialista en pediatría por la misma Universidad, especialista en infectología e inmunología clínica por la Universidad de Utah.
Fue Director General Calidad y Educación en Salud, Director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez, y Director General del Centro Nacional para la salud de la Infancia y la Adolescencia y Secretario Técnico del CONAVA. Con amplia trayectoria académica, Profesor Asociado de Pediatría y Patología, Universidad de Boston, y Profesor Titular C de la Facultad de Medicina de la UNAM.
- En la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, organismo que administra los recursos del Seguro Popular, se nombró a la licenciada en Economía egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Administración por la Universidad Veracruzana, Angélica Ivonne Cisneros Luján, quien además egresó del Programa de Líderes en Salud Internacional por la Organización Panamericana de la Salud y es investigadora de tiempo completo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana en temas relacionados con la organización de los sistemas de salud, salud y género, presupuesto en salud, entre otros.
- Fue Contralora en diversas dependencias del Gobierno del entonces Distrito Federal, Directora General de Administración de la Secretaría de Salud de esta entidad federativa, Directora de Auditoría y Directora General de Recursos Humanos de la Universidad Veracruzana, así como Síndica del Ayuntamiento de Xalapa.
- Como Abogada General de la Secretaría de Salud se designó a la maestra Maricela Lecuona González, abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM, maestra en Derecho Administrativo por el ITAM y quien, entre otros cargos del sector público, ha fungido como Coordinadora de Corrección y Dictamen del IMSS y Directora General Jurídica del SENASICA.
Finalmente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está a cargo del doctor José Alonso Novelo Baeza. Médico Cirujano por la Escuela de Medicina de la Universidad de Yucatán. Fue Director del Departamento de Higiene y Nutrición del Gobierno del Estado de Yucatán y fundador de las Brigadas Médicas del Gobierno del Estado de Yucatán.
Estudios de posgrado Saint Michael´s Medical Center Newark, New Jersey y Variety Children´s Hospital South Florida Medical School actualmente Miami Children´s Hospital. Certificado por el Estado de la Florida, EUA, como médico general y Certificado por el Consejo Americano de Pediatría. Entre los diversos cargos que ha ocupado, resaltan los de director médico del Instituto Médico Quirúrgico y presidente de la Asociación de Porcicultores del Sureste.
Cuenta con certificación por el estado de Florida, en Estados Unidos, así como por el Consejo Americano de Pediatría. : Nombra nuevos funcionarios el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela
Ver respuesta completa
¿Quién dirige la salud pública en México?
– La Secretaría de Salud es la dependencia encargada de conducir la política estatal en materia de salud en los términos de la legislación aplicable. Artículo 26.
Ver respuesta completa
¿Quién dirige y administra la institución educativa?
Así mismo, el rector promueve el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento, y tiene a su cargo la formulación y ejecución de planes anuales de acción y de mejoramiento de la calidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el director de la Institución Educativa San Ramón?
Dr. José Manuel Vargas Alayo. Director En nombre de la Institución Educativa ‘San Ramón’ les damos la más cordial bienvenida a nuestro sitio web, en la cual esperamos encuentre la información necesaria acerca de nosotros.
Ver respuesta completa