Boletín SEP no.15 Anuncia SEP nombramientos en la Subsecretaría de Educación Media Superior
Guillermo Antonio Solís Sánchez encabezará la dirección general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Rolando López Saldaña será el nuevo titular de los Centros de Formación para el Trabajo La educación tecnológica agropecuaria y ciencias del mar tiene presencia en las 32 entidades federativas y ofrece 54 carreras técnicas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que Guillermo Antonio Solís Sánchez, será el nuevo titular de la dirección general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), mientras que Rolando López Saldaña, ocupará la de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, dio posesión de los cargos a los nuevos titulares y los exhortó a redoblar esfuerzos en favor del proyecto educativo de la actual administración.Durante el acto realizado en el Centro SEP, Arroyo Ortiz explicó que para el país, y luego de las dificultades que dejó la pandemia por COVID-19, esta oferta educativa es particularmente relevante, ya que se enfoca en los sectores productivos primarios y la reactivación de la economía.Guillermo Antonio Solís Sánchez, nuevo titular de la DGETAyCM, es licenciado en Mercadotecnia Internacional por la Universidad ETAC; cursó la Maestría en Dirección y Desarrollo de la Innovación en la Universidad de Guadalajara, y cuenta con la especialidad en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Se ha desempeñado como coordinador técnico de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), y colaboró en el diseño e implementación de proyectos prioritarios y del Sistema de Educación Dual; en 2015, fue titular de la dirección de Operación, de la entonces dirección general de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar.El nuevo titular de la DGCFT, Rolando de Jesús López Saldaña, es ingeniero en Aeronáutica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y maestro en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla; además estudió el Diplomado en Administración Pública en la UNITEC, Campus Atizapán.López Saldaña desde 2019 se desempeñó como secretario general en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); entre 2016 y 2019, colaboró en la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS).
La educación tecnológica agropecuaria y ciencias del mar tiene presencia en las 32 entidades federativas y ofrece 54 carreras técnicas; está integrada por 636 unidades educativas, 403 planteles, 104 extensiones, dos Unidades de Capacitación para el Desarrollo Rural, un Centro de Investigación de Recursos Naturales y Agropecuarios, un Centro Multimodal y 125 Brigadas de Educación para el Desarrollo Rural.
Durante el ciclo escolar 2020-2021 tuvo una matrícula de 206 mil 902 estudiantes. El programa de Formación y Certificación para el Trabajo ofrece a la población alfabetizada de 15 años y más, una formación para y en el trabajo, que les permita desarrollar una actividad productiva en el mercado laboral.
Cuenta con 201 planteles CECATI, 31 ICAT, 297 unidades de capacitación y 176 acciones móviles. Durante el ciclo escolar 2020-2021, matricularon a cerca de 2 millones de personas. : Boletín SEP no.15 Anuncia SEP nombramientos en la Subsecretaría de Educación Media Superior
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Quién es el nuevo Secretario de Educación en Puebla?
- 0.2 ¿Qué es la SEMS SEP?
- 0.3 ¿Quién es Melitón Lozano Pérez?
- 0.4 ¿Quién es el subsecretario de Gobernación del Estado de Puebla?
- 1 ¿Quién será la nueva secretaria de la SEP?
- 2 ¿Cuáles son las 3 modalidades de Educación Media Superior?
- 3 ¿Quién se encarga de la educación media superior?
- 4 ¿Cuáles son las dependencias de la SEMS?
¿Quién es el nuevo Secretario de Educación en Puebla?
VIDEO: Isabel Merlo Talavera, nueva titular de la Secretaría de Educación Pública Puebla.
Ver respuesta completa
¿Qué es la SEMS SEP?
Subsecretaría de Educación Media Superior SEMS Instituto Nacional para la Educación de los Adultos | 10 de julio de 2015
- Objetivo de la Institución La Subsecretaría de Educación Media Superior es un órgano dependiente de la Secretaría de Educación Pública, responsable del establecimiento de normas y políticas para la planeación, organización y evaluación académica y administrativa de la Educación Media Superior en sus diferentes tipos y modalidades, orientada bajo los principios de equidad y calidad, en los ámbitos Federal y Estatal, a fin de ofrecer alternativas de desarrollo educativo congruentes con el entorno económico, político, social, cultural y tecnológico de la nación.
- Objetivo de la Alianza Tiene por objeto establecer las bases conforme a las cuales las partes en sus respectivos ámbitos de competencia y atribuciones y en el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo a cargo del INEA, unirán esfuerzos para promover la participación de los alumnos, a partir del tercer semestre de los diversos subsistemas de educación media superior del plan de estudios respectivo, como alfabetizadores, asesores, promotores, formadores, personal de apoyo o para difundir los servicios educativos a cargo del INEA.
- Para temas relacionados con el Programa de Trabajo de este Convenio, enviar correo a
Cobertura Nacional
- Vigencia
- Inicio: 04/02/2015
- Fin: INDEFINIDO
: Subsecretaría de Educación Media Superior SEMS
Ver respuesta completa
¿Quién es Melitón Lozano Pérez?
Vicepresidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C.
Ver respuesta completa
¿Quién es el subsecretario de Gobernación del Estado de Puebla?
Se reúne secretario de Gobernación con gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Secretaría de Gobernación | 26 de diciembre de 2022 | Nacional Se reúne secretario de Gobernación con gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo este lunes una reunión de trabajo con el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. En la sede de Bucareli, el titular de Gobernación dialogó con el Ejecutivo estatal, en torno a temas relacionados con el desarrollo político de la entidad, y sobre próximas acciones en beneficio de la ciudadanía de Puebla. En este sentido, el secretario Adán Augusto López Hernández reiteró el apoyo del gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el estado de Puebla.Subrayó que en esta administración, Gobernación es una dependencia de puertas abiertas y tendedora de acuerdos cuando sea necesario en aras de mantener la gobernabilidad y propiciar el bienestar de la población.Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes refrendó el compromiso de su gobierno con el presidente López Obrador y de trabajar en favor del estado.-ooo0ooo-Comunicado No.774/2022
: Se reúne secretario de Gobernación con gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes
Ver respuesta completa
¿Quién será la nueva secretaria de la SEP?
Primer mandatario agradece a Delfina Gómez por su desempeño excepcional; destaca resultados en beneficio de maestros, nuevos contenidos educativos, presupuesto directo a escuelas y becas para estudiantes de todos los niveles
Primer mandatario agradece a Delfina Gómez por su desempeño excepcional; destaca resultados en beneficio de maestros, nuevos contenidos educativos, presupuesto directo a escuelas y becas para estudiantes de todos los niveles
El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez Amaya como nueva secretaria de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez Álvarez. “Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años igual que la maestra Delfina; maestras de aula durante mucho tiempo.
“Nos conocemos desde hace 28 años. Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta; igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en Sección IX del magisterio, tanto del SNTE como de la CNTE; entonces, es otra maestra la que va a estar a cargo de la SEP.” El primer mandatario señaló que Ramírez Amaya se desempeñó hasta este día como directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, a cargo de recibir y dar respuesta a peticiones y demandas de habitantes procedentes de todo el país, misma responsabilidad que encabezó mientras el presidente López Obrador estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México.
Tras informar a los mexicanos que tomó la decisión a raíz de que la secretaria saliente decidió aceptar otra tarea, agradeció a Delfina Gómez Álvarez por el tiempo que se desempeñó como titular de la SEP, y dio a conocer que mañana presentará un informe de resultados.
“Sostengo que ha hecho un trabajo excepcional, muy bueno. Agradecemos mucho a la maestra Delfina por su participación; la queremos mucho, maestra, porque esto no es nada más un asunto de racionalidad, también tiene que ver con los sentimientos.” Destacó que uno de los aciertos de la secretaria Gómez Álvarez fue el buen trato hacia las y los maestros de México —que forma parte de la política educativa de la presente administración—, lo que incluye atender sus legítimas demandas, como el hecho de que hasta el momento se han entregado alrededor de 600 mil plazas.
“También se han mantenido prestaciones y acabamos de llevar a cabo un ajuste en los sueldos de los maestros, de modo que hay atención especial. “Y sólo por la actuación responsable de las maestras y los maestros, desde que estamos en el gobierno no ha habido paros.
Esto no se ha dado a conocer, pero es notorio el cambio. Ahora que va a iniciar el ciclo escolar los maestros ahí están, en sus aulas; eso marca la diferencia.” Destacó los avances en el mejoramiento de contenidos educativos que se irán introduciendo en los libros de texto gratuitos tras el proceso de consulta y aprobación en el que participaron expertos, pedagogos y los propios docentes, quienes son los que tienen experiencia y transmiten el conocimiento en el aula.
Igualmente, el avance del programa La Escuela es Nuestra (LEN) que entrega recursos directos a madres y padres de familia para mejoramiento de planteles. “Y también es muy importante destacar que se ha mantenido el programa de becas a estudiantes de educación básica, media superior, superior.
Como nunca en la historia de México se están entregando becas para que estudiantes de familias de escasos recursos económicos puedan seguir estudiando.” Recordó que estas acciones han ayudado hasta en los momentos más difíciles para que no se rezague la educación en el país, por lo que afirmó que hemos regresado a la normalidad en el terreno educativo luego del periodo en que cerraron las escuelas por la emergencia sanitaria, cuando los maestros continuaron atendiendo a sus alumnos desde la distancia.
Leticia Ramírez Amaya Originaria de la Ciudad de México, es profesora de educación primaria y normalista egresada de la Escuela Nacional de Maestros, con estudios en Antropología Social y formación en Alta Dirección Pública. Se desempeñó como docente por más de 12 años en escuelas públicas de la zona poniente de la Ciudad de México.
- Tiene experiencia de más de 25 años en la administración pública.
- Inició como docente de la SEP y se desempeñó como coordinadora de Atención Ciudadana en el gobierno de la Ciudad de México.
- Hasta hoy fungió como directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.
- Tiene militancia en la lucha social por la democratización del magisterio y la mejora de la educación pública desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Formó parte del primer Comité Ejecutivo Magisterial Democrático en la Secretaría de Organización de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las 3 modalidades de Educación Media Superior?
Los estudios que siguen a la Secundaria son conocidos como Educación Media Superior, esta se divide en Bachillerato escolarizado, Bachillerato no escolarizado, Bachillerato mixto, Certificación de bachillerato por examen, cursos de Capacitación para el trabajo y para quienes tienen algún tipo de discapacidad. Bachillerato Escolarizado En este se encuentran dos tipos: 1.- Bachillerato Tecnológico Esta opción cuenta con la modalidad bivalente, es decir, que puedes estudiar el bachillerato al mismo tiempo que una carrera técnica. Las materias iniciales que cursarás aquí son prácticamente las mismas que en el bachillerato general, por lo tanto, te preparan para estudiar una carrera profesional a nivel universitario; el resto de las materias son tecnológicas las cuales te prepararán como técnica(o) de nivel medio superior y se cursan junto con las iniciales.2.- Bachillerato General En esta modalidad cursas las materias de tronco común más una modalidad propedéutica, las cuales te preparan para continuar tus estudios de Educación Superior para una licenciatura o ingeniería. Bachillerato no escolarizado Cuenta con dos modalidades: 1.- Certificación por evaluaciones parciales Es una modalidad no escolarizada del nivel bachillerato que se ofrece a la población con deseos o necesidad de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación, y no tiene oportunidad de asistir a un plantel como lo requiere el bachillerato escolarizado.
Puede tener una duración de hasta 24 meses en el Colegio de Bachilleres, o bien con Preparatoria Abierta de la Dirección General del Bachillerato (DGB), el alumno elige libremente su trayectoria curricular y el tiempo que dedicará al estudio independiente y la acreditación.2.- Virtual Esta modalidad es totalmente en línea, es decir, estudias desde cualquier computadora con acceso a internet; asimismo, tienes el apoyo de docentes y capacitadores.
Con una duración de hasta 2 años 4 meses, Prepa en Línea y el Colegio de Bachilleres te brindan esta oportunidad para terminar tus estudios de Educación Media Superior. Mexicanos que viven en el extranjero también pueden cursar en esta modalidad. Bachillerato Mixto El Bachillerato Mixto permite a los alumnos combinar el tiempo entre sus estudios de nivel medio superior y otras actividades como las laborales, las de atención del hogar, entre otras. Escuelas como el Centro Multimodal de Estudios Científicos del Mar y Aguas Continentales (CMM), de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM); el Bachillerato Tecnológico Auto-planeado, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Conalep, entre otros, cuentan con esta modalidad. Certificación de bachillerato por examen Para la aplicación del examen se cuenta con sedes en toda la República Mexicana y parte de Estados Unidos. Esta modalidad permite a todas las personas mayores de 18 años que cuenten con certificado de secundaria, que no tuvieron acceso a este nivel educativo, o que por algún motivo tuvieron que abandonar sus estudios, acreditar los conocimientos equivalentes al bachillerato general. Capacitación para el trabajo Puedes aprender o mejorar tus habilidades para poder conseguir una mejor opción laboral. Sus opciones son de manera presencial, en línea o en centros especializados si tienes alguna discapacidad. Discapacidad Es un programa que ofrece estudios de nivel medio superior para quienes tienen algún tipo de discapacidad: auditiva, motriz, visual o intelectual y desean continuar su preparación académica. En esta modalidad educativa estudias por tu cuenta apoyándote en los libros de la preparatoria abierta.
Si ya estás cursando este nivel educativo o estás a punto de hacerlo, consulta las becas que la Secretaría de Educación Pública, a través de sus diferentes direcciones y órganos desconcentrados, tienen para ti. Ver más Además, puedes consultar cuál es el plantel educativo más cercano a tu domicilio, así como conocer la oferta educativa de cada uno y el perfil de los interesados.
Ver más
Ver respuesta completa
¿Quién se encarga de la educación media superior?
El Estado – Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se creó la SEMS?
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) fue creada el 22 de enero de 2005 al entrar en vigor el Reglamento Interior de la SEP publicado el 21 de enero del mismo año en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las dependencias de la SEMS?
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) se integra por cinco Direcciones Generales y tres Coordinaciones Sectoriales:
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) Dirección General de Bachillerato (DGB)
Coordinación Sectorial de Planeación y Administración Coordinación Sectorial de Personal Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC)
Además, de conformidad con lo dispuesto en el ACUERDO Núm.646 por el que las entidades paraestatales coordinadas por la Secretaría de Educación Pública se agrupan en subsectores, se adscriben los órganos desconcentrados a estos subsectores y se designa a los suplentes para presidir los órganos de gobierno o comités técnicos de las citadas entidades, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 2012, los siguientes organismos, aunque no forman parte de la estructura de la Subsecretaría de Educación Media Superior, se encuentran bajo la coordinación de esta dependencia.
(COLBACH) Colegios de Bachilleres (CONALEP) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CETI) Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CONOCER) Fideicomiso de los Sistemas Normalizados de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral