Que Relacion Hay Entre La Salud Y La Educacion?

Que Relacion Hay Entre La Salud Y La Educacion
Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías. Para estudiar como es debido los niños y los adolescentes necesitan una alimentación adecuada y gozar de buena salud.

Las estadísticas presentadas por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO demuestran que el alto nivel de educación alcanzado por las madres contribuye al mejoramiento de los índices de vacunación y de la nutrición de los niños, reduce el número de muertes infantiles que se pueden prevenir, así como la mortalidad materna y el número de personas infectadas por el VIH.

La educación es ya de por sí un elemento catalizador del desarrollo y de la acción sanitaria. La Declaración de Incheon de 2015 corrobora que la educación desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala local y mundial.
Ver respuesta completa

¿Que entiende por salud y educación?

Autor Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra Fecha de publicación 23 Diciembre, 2022 12:57 Fecha de actualización 23 Diciembre, 2022 12:57

Audiología, Foniatría y Patología de Lenguaje Psicología Trabajo Social

La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.

  • Tiene como objetivo general el promover en los individuos formas de vida saludables (prevención de enfermedades), la reducción de conductas y de situaciones de riesgo, y el conocimiento general de las enfermedades, de los tratamientos y de los cuidados correspondientes para cada paciente.
  • Las actividades informativas y formativas van dirigidas a los pacientes del INRLGII y a sus familiares.

Son organizadas por personal del Instituto, quien es el responsable de la actividad. No tienen costo de inscripción. No se generan constancias para los asistentes.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta la salud a la educación?

La educación es una importante fuente de recursos sociales y psicológicos que influyen en el estado de salud de las personas y en la adopción de estilos de vida saludables. Quienes alcanzan un mayor nivel educativo tienden a preferir hábitos más saludables y a evitar los insalubres.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la salud en el proceso de aprendizaje?

Saúde Pública – La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje Cartas al editor La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje Señor editor: Para las políticas públicas de los países latinoamericanos, una de las grandes preocupaciones es reducir la inequidad en salud y mejorar la educación.1 Concebir a la escuela como un centro de salud contribuye con tales propósitos.

Es necesario, entonces, generar intervenciones contextualizadas que den cuenta de cuáles son los factores que influyen en la salud y los logros de aprendizaje. En este sentido, la relación entre salud y logro de aprendizaje es compleja. A esto se agrega que las políticas públicas tienden a visualizar la salud infantil y la educación por separado.

Existe evidencia de que la relación entre salud y logros de aprendizaje puede ser bidireccional: los estudiantes que presentan discapacidades o enfermedades crónicas obtienen logros de aprendizaje inferiores, y quienes presentan logros de aprendizaje inferiores son más propensos a tener morbilidad y mortalidad prematura.2 La revisión de la literatura especializada da cuenta de una variada investigación que presenta asociaciones entre la actividad física, la función cognitiva y los logros de aprendizaje.

Las conclusiones de un total de 125 artículos analizados (de los cuales 42% fue publicado en los últimos años) muestran un efecto positivo de la actividad física en el logro académico.3 Otro estudio evaluó la relación entre la aptitud y el logro académico y encontró que todas las variables de la aptitud, excepto el índice de masa corporal (IMC), mostraron asociaciones positivas significativas con el logro académico, después del ajuste por variables sociodemográficas con tamaño del efecto de diferencia de medias estandarizada (DME) que van desde 0.07 hasta 0.34.

El acondicionamiento cardiovascular mostró la diferencia más grande en la puntuación interquintil TAKS (32-75 puntos).4 Otro estudio realizó una revisión de la literatura: analizó siete publicaciones y para la mayoría de los artículos encontró que, independientemente del nivel socioeconómico o del origen étnico, existe una relación positiva entre la actividad física y los resultados relacionados con logros académicos.5 Las habilidades cognitivas también dan cuenta de la salud de los niños y de su potencial educativo.

You might be interested:  Sí Llegó Tarde A La Escuela Cuál Es La Consecuencia?

Desde esta perspectiva, en México se observó que existe una alta asociación positiva entre la habilidad cognitiva de los padres y la de los hijos.6 No obstante lo anterior, cuando indagamos sobre asociaciones entre salud emocional y logros de aprendizaje, los estudios son muy escasos y los informes -al menos para Latinoamérica- no consideran a la salud emocional/mental como un determinante de la salud infantil, ni a la escuela como un centro de salud.

Lo anterior adquiere relevancia dada la influencia de este factor en la salud escolar y su relación con los logros de aprendizaje y prevención en la salud mental (). Que Relacion Hay Entre La Salud Y La Educacion La interacción con el medio le exige a cada niño poner en práctica habilidades que ha aprendido con su familia y con sus compañeros en el ambiente escolar. Los contextos de aprendizaje en estas instancias validarán o no sus patrones de relaciones sociales.

Lo anterior determinará los esquemas cognitivos y afectivos saludables o disfuncionales del niño. Éstos últimos serán considerados conductas de riesgo para su salud mental. Estas conductas de riesgo se expresan en el no desarrollo de habilidades sociales, fallas en la regulación emocional y bajos logros de aprendizaje.7 Cabe destacar que, si bien tales características se encuentran en todos los grupos de una sociedad, su efecto es más notorio en los grupos sociales más vulnerables.

Así lo demuestran estudios que destacan que el comienzo y la duración de la pobreza impactan sobre el desarrollo neurocognitivo, la conducta impulsiva y los problemas de autorregulación socioemocional y conductual del niño.8 Es precisamente en este espacio donde la escuela cobra la relevancia como agente de salud mental, pues posibilita la oportunidad de acortar la brecha de desigualdad en la salud de los niños.

Diversos estudios coinciden en sostener que una salud emocional positiva impacta en el desarrollo de características y competencias personales útiles para afrontar la desafiante vida cotidiana y para sobreponerse a la adversidad, lo que potencia la salud mental y la resiliencia psicológica.9,10 En el plano cognitivo se ha demostrado la influencia positiva de este factor sobre procesos intelectuales como el razonamiento, la resolución de problemas, la atención, el estado de alerta, la memoria y el procesamiento de información, así como su contribución en la mejora de los logros de aprendizaje.11 Por último, es necesario señalar que para mejorar el aprendizaje en los niños no basta la realización de diagnósticos y tratamientos médicos, sino que es necesario considerar la salud escolar desde una lógica preventiva a través del desarrollo y fortalecimiento de la salud emocional y el monitoreo constante para el tratamiento temprano y oportuno de enfermedades mentales.

Lo anterior no es posible si no se realiza un trabajo interdisciplinario entre profesionales de la educación, las ciencias sociales y la salud, especialmente el área de la salud emocional y mental, en la cual hay falencia de estudios en la materia y una visión de la política pública que no es integradora.

You might be interested:  Que Es Una Escuela Laica?

Sin duda, este enfoque puede contribuir a mejorar los índices de la política pública en salud y en educación, y a permitir que los niños sean capaces de enfrentar de mejor manera, con las herramientas adecuadas y -por qué no decirlo- más felices, la desafiante vida que el contexto globalizado les presenta.

Mónica Bravo-Sanzana, D en C Educ, (1) Sonia Salvo, D en Estad, (2) Manuel Mieres-Chacaltana, M en C Soc Apl. (3) (1) Departamento de Educación, Universidad de La Frontera de Temuco. Chile., (2) Departamento de Matemática y Estadística, Universidad de La Frontera de Temuco.

Chile. (3) Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco. Chile. Referencias 1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Nueva York: PNUD, 2010.2.

Fiscella K, Kitzman H. Disparities in academic achievement and health: the intersection of child education and health policy. Pediatrics 2009;123(3):1073-1080.3. Howie EK, Pate RR. Physical activity and academic achievement in children: a historical perspective.

J Sport Health Sci 2012;1(3):160-169.4. Van Dusen DP, Kelder SH, Kohl HW, Ranjit N, Perry CP. Associations of physical fitness and academic performance among schoolchildren. J Sch Health 2011;81(12):733-740.5. Efrat M. The relationship between low-income and minority children’s physical activity and academic-related outcomes: a review of the literature.

Health Educ Behav 2011;38(5):441-451.6. Mayer-Foulkes D. The cognitive transition in Mexico: economic geography and local governance matrix. México: CIDE, 2008.7. Ison MS. Características familiares y habilidades sociocognitivas en niños con conductas disruptivas.

Rev Latinoam Psicol 2004;36(2):257-268.8. Musso M. Funciones ejecutivas: un estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño ejecutivo. Interdisciplinaria 2010;27(1):95-110.9. Fredrickson BL. Cultivating positive emotions to optimize health and well-being. Prevention & Treatment 2000;3(article 0001a).10.

Vera-Poseck B. Resistir y rehacerse: una reconceptualización de la experiencia traumática desde la psicología positiva. Revista de Psicología Positiva 2004;1:1-42.11. Tamblyn D. Laugh and learn. Nueva York: Amacom, 2003. : Saúde Pública – La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje
Ver respuesta completa

¿Qué diferencias hay entre educación y salud?

La diferencia entre ambas radica en dos aspectos: -Su origen. La educación sanitaria nace del concepto de salud pública y la educación para la salud, del de salud comunitaria, más evolucionado, con la carga de partici- pación y auto-responsabilidad que ello conlleva.
Ver respuesta completa

¿Qué relación hay entre la educación para la salud y la promoción de la salud?

(2005), expresan que la Educación para la Salud, al formar parte de la Promoción de la Salud, constituye el punto de partida para la prevención de enfermedades, ya que favorece el control de los riesgos, las conductas asociadas a estos y sus posibles consecuencias en el ámbito escolar, familiar y comunitario.
Ver respuesta completa

You might be interested:  De Que Se Encarga El Director De Una Escuela?

¿Qué importancia tiene la educación y comunicación en salud?

Partiendo de esta premisa de educar, informar, convencer y explicar, así como de escuchar, la comunicación para la salud proporciona a individuos y comunidades las ventajas y recursos necesarios para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede promover la salud en la escuela?

1. Mientras las escuelas están cerradas –

Fortalecer protocolos de higiene

Es muy importante seguir fortaleciendo y promoviendo prácticas de higiene y medidas de prevención entre todos los integrantes de la comunidad escolar como: el adecuado lavado de manos con agua y jabón, la limpieza del entorno, el distanciamiento físico, el uso correcto de cubrebocas, así como la forma correcta de toser y estornudar.

Identificar las necesidades de insumos e infraestructura en las escuelas

En preparación para la reapertura, es importante revisar el estado actual de la infraestructura de agua, saneamiento e higiene, y con qué insumos de higiene y limpieza se cuentan en las escuelas. Esto contribuirá a identificar necesidades específicas o inmediatas que pueden plasmarse en un plan de financiamiento elaborado en conjunto con las autoridades locales de educación, salud y prestadores de agua y saneamiento.
Ver respuesta completa

¿Qué es educación en salud ejemplos?

La educación para la salud es un tema prioritario en materia de prevención de las enfermedades. Desde una perspectiva de promoción de la salud, se pretende el fortalecimiento de hábitos saludables como son una buena alimentación, actividad física, respetar las horas de sueño y descanso, entre otras.
Ver respuesta completa

¿Qué es educación en salud ejemplos?

La educación para la salud es un tema prioritario en materia de prevención de las enfermedades. Desde una perspectiva de promoción de la salud, se pretende el fortalecimiento de hábitos saludables como son una buena alimentación, actividad física, respetar las horas de sueño y descanso, entre otras.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el concepto de salud?

La OMS mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común.El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo.La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar el más alto grado de salud.Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo.Governments have a responsibility for the health of their peoples which can be fulfilled only by the provision of adequate health and social measures.

Ver respuesta completa