Japón, séptimo puesto en nivel educativo
Perú ocupa la última posición Japón ocupa el séptimo puesto en el informe PISA, que mide los conocimientos en matemáticas, lenguas y ciencias de estudiantes de 15 años de 65 países y regiones.
Los escolares japoneses obtienen 536 puntos en competencia matemática (séptimo lugar), 538 en comprensión lectora (cuarto) y 547 en competencia científica (cuarto). En todos los casos, Japón supera la media fijada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), responsable del informe.
El ranking, dominado por Asia, está encabezado por Shanghái (China), seguido por Singapur, Hong Kong (China), Taipéi, Corea del Sur y Macao (China). Los únicos países no asiáticos en el top 10 son Liechtenstein (8), Suiza (9) y Holanda (10). Varios países latinoamericanos no salen bien parados de la evaluación.
Incluso uno de ellos, Perú, se sitúa en la última posición. El mejor ubicado es Chile (51). Sin embargo, su puntaje (423) no alcanza la media establecida por Pisa (494). España se ubica casi a mitad de tabla, en el puesto 33. El informe evaluó a más de 510.000 estudiantes de los 65 países y regiones, que representan más del 80 % de la población mundial. : Japón, séptimo puesto en nivel educativo
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué lugar ocupa Japón en la educación?
Aspectos clave – Una población bien educada y bien capacitada es esencial para el bienestar social y económico de un país. La educación desempeña un papel fundamental para proporcionar a las personas los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad y en la economía.
Tener una buena educación mejora en gran medida la probabilidad de encontrar empleo y de ganar suficiente dinero. Los japoneses pueden esperar pasar 16.4 años en el sistema educativo entre los 5 y los 39 años de edad, cifra menor que el promedio de la OCDE de 18 años. Obtener un título de educación media superior cobra una creciente importancia en todos los países, ya que las competencias necesarias en el mercado laboral se basan cada vez más en los conocimientos.
Por consiguiente, las tasas de graduación del bachillerato indican con claridad si un país está preparando a sus estudiantes para cubrir los requerimientos mínimos de ese mercado laboral. En Japón, el número de adultos entre 25 y 64 años de edad que ha terminado la educación media superior es mayor que el promedio de la OCDE de 79%.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE analiza hasta qué punto los estudiantes han adquirido algunos de los conocimientos y las competencias que resultan esenciales para participar de manera plena en las sociedades modernas. En 2018, PISA se concentró en examinar la capacidad de lectura, las habilidades en matemáticas y el nivel en ciencias, puesto que la investigación muestra que estas competencias son indicadores más confiables del bienestar económico y social que el número de años dedicados a ir a la escuela.
Japón es uno de los países de la OCDE con resultados más altos en lectura, matemáticas y ciencias; el estudiante medio obtiene un resultado de 520 puntos, cifra mucho mayor que el promedio de la OCDE de 488. Los sistemas escolares con mejores resultados logran brindar educación de alta calidad a todos los estudiantes.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el país con mejor nivel educativo del mundo?
Finlandia – Este país ha sido desde hace más de 20 años una referencia obligada cuando hablamos de educación. A diferencia de los países anteriores, en Finlandia la educación se centra en el desarrollo y bienestar del individuo, por lo que dan mucha importancia a las habilidades socioemocionales, Su modelo educativo busca que los niños aprendan a su ritmo, con jornadas muy cortas y periodos de descanso muy largos. Incluso las tareas o deberes escolares rara vez se realizan en casa, solo en la escuela. Algo que no debería sorprendernos es que Finlandia está en el tercer lugar de los países europeos que mejor hablan inglés, según el Proficiency Index, el sistema que clasifica a nivel mundial el dominio del idioma inglés como lengua extranjera.
¿Qué lugar ocupa Japón en la prueba PISA?
PISA 2018
1 | China (B-S-J-Z) | 591 |
---|---|---|
3 | Macao, China | 558 |
4 | Hong Kong, China | 551 |
5 | Taiwán | 531 |
6 | Japón | 527 |
¿Cómo es la educación en Japón?
Escuelas – Kids Web Japan El sistema educativo de Japón consta de un primer ciclo de enseñanza primaria (de seis años de duración), un segundo ciclo de enseñanza secundaria (tres años), otros tres años de enseñanza secundaria superior y la universidad (cuatro años).
LO QUE APRENDEN LOS NIÑOS Los niños japoneses comienzan el primer curso de enseñanza primaria en el mes de abril, una vez cumplidos los seis años. En una clase típica de enseñanza primaria hay alrededor de 30 a 40 alumnos. Entre las asignaturas que estudian se encuentran el japonés, la aritmética, las ciencias, los estudios sociales, la música, la artesanía, la educación física y la economía familiar (para aprender técnicas sencillas de cocina y costura).
- El número de escuelas de enseñanza primaria en las que se imparten clases de inglés es cada vez mayor.
- La tecnología de la información se utiliza cada vez más para mejorar la enseñanza y la mayor parte de las escuelas disponen de acceso a Internet.
- Los alumnos también aprenden las artes tradicionales japonesas como el shodo (caligrafía) y el haiku.
En el Shodo se utiliza un pincel que se moja en tinta para escribir los kanji (caracteres originarios de China) y los kana (caracteres fonéticos derivados de los kanji) con estilo artístico. El haiku es un género poético que se inventó en Japón hace unos 400 años.
Alumnos almorzando juntos (Aflo) Niños de una escuela primaria de excursión al Canal del Lago Biwa. (Ciudad de Kioto, Consejo de Educación) | |
VIDA ESCOLAR En las escuelas elementales, las clases se dividen en pequeños grupos para realizar diversas actividades. Por ejemplo, como parte de su educación, todos los días estos grupos de alumnos limpian las clases, los vestíbulos y los patios de su escuela.
- En muchas escuelas de enseñanza primaria, los alumnos comen juntos en sus clases disfrutando de la comida que prepara la propia escuela o un servicio local de comidas para escolares.
- Estos grupos de alumnos sirven la comida por turnos a sus compañeros de clase.
- En las comidas escolares se sirve una rica variedad de alimentos saludables y nutritivos, por consiguiente los alumnos desean siempre con especial interés que llegue la hora de la comida.
Hay muchos acontecimientos escolares a lo largo del año, por ejemplo, el día de los deportes, en los que los alumnos compiten en pruebas como la del tira y afloja con una cuerda y las carreras de relevos. Realizan excursiones a lugares de interés histórico, y festivales de la cultura y las artes en los que los niños actúan y bailan.
- Los alumnos de los cursos superiores de primaria, de secundaria y de los institutos también organizan viajes de varios días de duración a ciudades importantes desde el punto de vista cultural, como son Kioto y Nara, o a estaciones de esquí.
- La mayor parte de las escuelas de secundaria y los institutos obligan a los alumnos a llevar uniforme.
Los chicos por lo general llevan pantalón y chaqueta de cuello alto, y las chicas visten blazer y falda. ACTIVIDADES DE LOS CLUBES Una vez acabadas las clases, casi todos los alumnos de enseñanza secundaria participan en una actividad de club, como por ejemplo integrándose en un equipo de un deporte, en un grupo musical o de actividades artísticas, o en un club científico.
Miembro de un club de tenis | |
Los clubes de béisbol son muy populares entre los chicos. Los clubes de fútbol (soccer) están empezando a gozar de bastante popularidad. Los clubes de judo, en donde los niños ejercitan este arte marcial, atrae tanto a niños como a niñas. Quizá se sienten estimulados por los muchos y buenos judocas japoneses, tanto hombres como mujeres, que han obtenido algunas medallas en los Campeonatos del Mundo de Judo y en los Juegos Olímpicos.
Ensayos en una escuela de música | |
Por su parte, entre los clubes culturales uno de los que ha conseguido mayor aceptación últimamente es el de go. El go es un juego de estrategia de mesa que se juega con piedras negras y blancas. Tras la publicación de un manga (libro de cómic) sobre este juego, muchos niños empezaron a practicarlo. : Escuelas – Kids Web Japan
Ver respuesta completa
¿Qué lugar ocupa China en educación?
1. China. China encabeza el ranking en las tres especialidades; lectura, matemáticas y ciencias. En este, destacan individualmente dos regiones autónomas de China, Hong Kong y Macao, encabezando de igual manera las tres especialidades junto a China.
Ver respuesta completa
¿Qué tan buena es la educación en Japón?
Gakureki shakai – Como ya mencionamos, el sistema educativo de Japón es uno de los mejores del mundo. Sin embargo, uno de los problemas que enfrenta es el fenómeno gakureki shakai. Este término hace referencia a la competitividad, los estudiantes se preparan para ingresar a un nivel superior.
- Los estudiantes durante su preparación invierten la mayor cantidad de tiempo posible a estudiar.
- Lo que algunas veces los lleva a desarrollar pensamientos y actitudes negativas hacia otros estudiantes.
- Con toda esta información podemos concluir que este sistema sí tiene grandes técnicas, pero a su vez y como en todos lados áreas de oportunidad para mejorar.
Las metodologías que utilizan en esta parte del mundo están determinadas con el objetivo de que el estudiante se mantenga preparado, lo que los lleva a tener personas realmente capacitadas, Sin duda alguna, un sistema del que otros países se pudieran inspirar para implementar y mejorar la calidad de su educación,
Ver respuesta completa
¿Qué se considera grosero en Japón?
Mojarse la nariz en público en Japón se considera grosero.
Ver respuesta completa
¿Qué es prohibido en Japón?
Beber y fumar – Ten en cuenta que la edad legal para fumar y consumir bebidas alcohólicas es de 20 años. Es bastante común ver gente bebiendo en lugares públicos, pero si bebes en un área pública, hazlo responsablemente e intenta hacer el mínimo ruido y bullicio.
Ver respuesta completa
¿Qué calificación riesgo país recibe Japón?
La prima de riesgo en Japón cotiza en negativo, en los -195 puntos. Su valor ha aumentado 14 puntos desde la jornada anterior. La prima de riesgo cotizó en negativo, en los -195.
Ver respuesta completa
¿Qué lugar ocupa China en educación?
1. China. China encabeza el ranking en las tres especialidades; lectura, matemáticas y ciencias. En este, destacan individualmente dos regiones autónomas de China, Hong Kong y Macao, encabezando de igual manera las tres especialidades junto a China.
Ver respuesta completa
¿Qué lugar ocupa Japón en tecnología?
No hay imperio que mil años dure y el ruedo tecnológico no marca la excepción. El mejor ejemplo quizás lo deje Japón. Hace décadas el país del sol naciente era el gran foco del sector tech a nivel internacional, el que maravillaba a medio mundo con su impulso, hogar de grandes multinacionales, como Sony, Panasonic o Sharp, y cuna de las calculadoras de bolsillo o el Sony Walkman, gadgets que marcaron a toda una generación.
A día de hoy la situación es otra bien distinta. No es ya que el lugar que ocupa Japón haya retrocedido en el mapa global tech; es que la propia implantación de la tecnología está allí, en las empresas e instituciones de la otrora gran nación innovadora del globo, muy por detrás de la que se maneja en otras naciones.
¿Cómo se explica el cambio? Lo primero: ¿Qué nos dicen los datos? Pues que Japón está lejos, muy lejos, de encabezar los rankings mundiales de implantación digital. Llega con echar un vistazo a las principales métricas para comprobarlo. Entre los países de la OCDE, Japón ocupa el puesto 27 en competencia digital.
Según los datos que maneja Statista, el año pasado el IMD lo situaba como 28º en el ranking de competencia digital, por detrás de otras naciones, como Corea del Sur o Malasia. Los datos no se corresponden con lo que se podría esperar de la tercera nación más rica del mundo. El reflejo en la administración y las empresas,
Esa realidad deja una huella en la digitalización de la propia administración y las empresas. A pesar de que Japón lanzó su primera iniciativa digital hace ya dos décadas, en 2018 solo el 7,3% de los ciudadanos solicitaba algún trámite online, lejos de los datos de otras naciones con, a priori, un perfil tecnológico menos pronunciado, como Islandia o Eslovaquia. La lección de la pandemia, La conclusión del FMI es muy clara. Y deja una conclusión elocuente. “La pandemia ha subrayado la adopción desigual de la tecnología en Japón. A pesar de que es uno de los mayores usuarios de robots industriales y hogar de una importante industria electrónica, todavía va a la zaga de otras economías en la adopción de la digitalización por parte de las empresas, el gobierno y el sector financiero”, advierte el organismo internacional,
- A modo de ejemplo, sus técnicos señalan la “debilidad estructural” con la que se encontraron las empresas cuando quisieron implementar el teletrabajo.
- Redujo la producción económica y socavó la productividad en un momento crucial.
- Los procedimientos en papel obstaculizaron las respuestas del gobierno al brote, lo que retrasó el programa de efectivo de emergencia de 2020″, concluyen.
Más allá de los porcentajes e informes, ¿En qué se traducen los porcentajes e informes? Básicamente en realidades casi, casi surrealistas. Lo relata bien Roland Kelts en un artículo de Rest of World en el que analiza precisamente por qué Japón ha perdido su pulso tras liderar la innovación tecnológica mundial, con realidades que tacha incluso de kafkianas.
- Cuando se aplicó el teletrabajo, la mayoría de corporaciones niponas se encontraron, por ejemplo, con que carecían de planes de contingencia para operar en remoto.
- Algunas ni tenían experiencia con Zoom.
- El resultado es que, en plena pandemia, cuando se intentaba minimizar al máximo los contactos, hubo empleados que tras una jornada de trabajo en remoto debían coger el metro para ir a la oficina en persona y sellar.
El estado de la administración nipona quedó de manifiesto también el verano pasado durante los Juegos de Tokio, cuando los propios atletas se quejaban de la cantidad de impresos en japonés que debían cubrir y el caos con las apps que tenían que descargarse. Una realidad que se mide en unicornios, Así es. Otra de las formas de ver el fenómeno que registra Japón es analizar su panorama de unicornios, startups jóvenes que superan los 1.000 millones de dólares de valoración antes incluso de su salida a bolsa.
La lista de CB Insights, que identifica 1.170 unicornios a nivel global, reconoce solo seis en Japón: Opn, Playco, Spiber, SmartHR, SmartNews y Preferred Networks, enmarcadas en áreas como las Fintech, telecomunicaciones y dispositivos móviles o inteligencia artificial. Queda lejos de los datos de Estados Unidos, Reino Unido, China o la India.
La vecina Corea del Sur sumaba ese mismo año 14 y Singapur contaba con otras 13. El dato no quita en cualquier caso que, en el ranking de los 100 referentes tecnológicos elaborado por Thomson Reuters, aparezcan 13 firmas niponas entre los líderes del sector; pero desde luego sí resulta significativo.
- ¿Cuáles son las razones? El cambio de tendencia no es nuevo en Japón.
- Hace una década, en 2012, había ya expertos que alertaban de que el país estaba perdiendo su posición dominante en la electrónica de consumo o incluso el complejo escenario que se abría a sus grandes firmas tech.
- ¿Las razones? En Rest of World apuntan como una de las claves la propia estructura que en su día favoreció el despegue tecnológico de la nación, una alianza entre el sector público y privado que dio grandes resultados; pero se reveló incapaz de responder con agilidad a la competencia planteada por una nueva generación de emprendedores que empujaba con fuerza desde otras latitudes del mundo.
Como lo define Kelts, el “triangulo de hierro” que en el pasado alentó el desarrollo del país, acabó “osificándose” o pareciéndose más bien a una llave inmovilizadora de artes marciales. Moneda, cambio de escenario e inversión, No es el único factor, por supuesto. Los expertos señalan una combinación de elementos entre los que se incluye la fortaleza del yen, lo que pudo complicar el traslado de las innovaciones a un mercado de masas o un cambio de escenario en la propia Asia, en el que con los años han ido ganando fuerza China y Corea del Sur.
Otra clave es el respaldo financiero a los proyectos innovadores. El país dispone por supuesto de programas de impulso, incluido J-Startup, que busca generar un ecosistema que apoye los nuevos proyectos innovadores. La realidad sin embargo es que en 2019 las startups recién nacidas, de entre uno y tres años, recibían una media de 91.000 dólares de financiación frente a los algo más de 2,5 millones de las que ya tenían a sus espaldas una trayectoria de entre un lustro y siete años.
Competencia y cultura empresarial, Las últimas décadas han estado marcadas también por el impulso de grandes competidores extranjeros, como Apple, Amazon, Meta o incluso la surcoreana Samsung, que han sabido ganarse una importante cuota de mercado coincidiendo con los años en que firmas niponas, como Sony, Panasonic o Sharp, pasaban por horas bajas, Acertar con el foco, Hay quienes apuntan a otras facetas, como la fijación por el monozukuri, el arte de la fabricación y la apuesta por el avance del hardware. “Este concepto, motivo de orgullo nacional, empujó a las empresas a tratar de fabricar los productos que a menudo eran los más delgados o pequeños, pero que pasaban por alto factores que los usuarios consideran importantes, como el diseño y la facilidad de uso”, señala Daisuke Wakabayashi en The New York Times,
Un ejemplo claro es el lector electrónico con pantalla de tinta digital. Sony diseñó el Librie, fundamental en su desarrollo; pero mientras la multinacional japonesa centró sus esfuerzos en la comercialización del dispositivo, otro competidor, Amazon, centró el foco en la venta del contenido, los libros.
La realidad, a día de hoy, es que el Kindle descansa en las maletas y mesillas de noche de un buen número de usuarios por todo el mundo mientras casi nadie se acuerda ya de Librie. Imágenes | Marc Veraart (Flickr) y Luca Sartoni (Flickr)
Ver respuesta completa
¿Qué lugar ocupa Japón en tecnologia?
Japón es uno de los líderes mundiales en tecnología, apareciendo entre los cinco primeros puestos en los múltiples rankings existentes. La avanzada tecnología de Japón es el resultado de años de continua y permanente investigación basada en su filosofía de excelencia en las cosas que hacen y producen (monozukuri).
Ver respuesta completa
¿Cuál es la tasa de analfabetismo en Japón?
Tasa de alfabetización
rango | país | tasa de alfabetización (2018) |
---|---|---|
31 | Japón | 99,0 |
31 | Corea del Sur | 99,0 |
31 | Países Bajos | 99,0 |
31 | Nueva Zelanda | 99,0 |