Sistemas energéticos en deporte | Resistencia y Potencia Los sistemas energéticos en deporte representan las vías metabólicas a través de las cuales el organismo obtiene energía para realizar el ejercicio. También se pueden definir como las diferentes maneras que tiene el organismo para suministrar ATP a los músculos.
- En todos los esfuerzos físicos interviene siempre la molécula fundamental en la producción de energía: el ATP (adenosintrifosfato).
- El músculo esquelético dispone de cinco moléculas de las que obtener energía: el ATP, el fosfato de creatina, el glucógeno, las grasas y las proteínas.
- El sistema de los fosfágenos (ATP y fosfocreatina) sólo es capaz de suministrar energía durante unos pocos segundos.
Su relevo lo coge el metabolismo anaeróbico a través de las glucolisis anaeróbica, su máximo se encuentra alrededor de los dos minutos; y, el tercer sistema energético es el aeróbico de duración más larga.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es una fuente de energía y ejemplos?
Fuentes de energía Son aquellas sustancias, materiales y fenómenos que pueden ofrecernos energía en cantidad suficiente para producir distintas formas de energía: madera, sol, agua, viento, uranio, carbón, petróleo, etc. La vida en la Tierra, depende del Sol, y todos los seres vivos nos aprovechamos de su energía.
- Es la principal fuente de energía.
- Hay dos tipos de fuentes de energía: renovables y no renovables.
- Renovables,
- Son casi inagotables: el sol (energía solar), el viento (energía eólica), el agua (energía hidráulica).
- No renovables,
- Exxisten en cantidades limitadas y pueden agotarse (energía térmica): carbón, gas, petróleo, uranio,.
Actualmente, nuestras necesidades energéticas hacen qeu sean imprescindibles todas ellas, que se complementen y se aprenda y estudie más, para utilizarlas todas de manera adecuada. LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE GASTA. : Fuentes de energía
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de energía se produce al hacer ejercicio físico?
Conclusiones sobre la energía en los entrenamientos – El sistema muscular logra transformar la energía química en energía mecánica, todos esos procesos los realiza nuestro organismo de forma continua para poder realizar la contracción muscular. Esta transformación de energía se realiza mediante dos vías metabólicas principalmente (3).
- Aneróbico aláctico: este sistema nos permite generar ATP a partir de una molécula de ADP y una de fosfocreatina sin necesidad de emplear oxígeno, Este sistema es el más rápido que tiene el organismo y se emplea para esfuerzos máximos y períodos de tiempo cortos.
- Anaeróbico láctico : esta es otra de las formas de obtención de energía sin presencia de oxígeno. Mediante la glucólisis, se transforman los carbohidratos (glucógeno o glucosa) en ácido láctico o pirúvico y formar de igual modo ATP a un buen ritmo por minuto.
Dentro de la vía aeróbica la energía como se ha indicado anteriormente, se obtiene siempre en presencia de oxígeno y es el más lento de todos los procesos, en cambio, nos permite trabajar durante mucho más tiempo, aquí el factor que limita el rendimiento es el tamaño de los depósitos de glucógeno de cada deportista.
- Esfuerzos cortos e intensos: sistemas que no necesitan de oxígeno; glucólisis y creatinafosfato.
- Esfuerzos de larga duración: sistema con presencia de oxígeno (oxidación aeróbica) empleando hidratos de carbono y grasas como combustible
Aunque se suele hablar de vía aneróbica y aeróbica como dos formas obtención de energía diferentes, siempre existe una mezcla entre ambos sistemas, ya que trabajan de forma coordinada y predomina siempre uno sobre el otro en función de diferentes factores, el más importante es la presencia de mayor o menor cantidad de oxígeno.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la principal fuente de energía en el cuerpo humano?
La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos. Por lo tan- to, las necesidades de energía estarán satisfechas cuando el consumo de ali- mentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mante- nerse saludable.
Ver respuesta completa
¿Qué es un tipo de energía?
Tipos de energía. La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina: Energía térmica.
Ver respuesta completa
¿Cómo se produce la energía?
¿De dónde viene la electricidad? – El viaje que realiza la energía eléctrica hasta llegar a tu enchufe es muy rápido y a su vez muy largo. Aunque lo parece, no es magia. El proceso paso a paso es el siguiente:
Generación de energía: la electricidad se crea en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Las llamadas energías primarias renovables son el viento, la radiación solar, las mareas. y las no-renovables son el carbón, el gas natural, el petróleo. Las empresas construyen centros de generación de energía y son propietarias (totalmente o en parte) de las llamadas centrales eléctricas y las infraestructuras. Estas venden la energía generada a las compañías que las comercializan (comercializadoras). Transmisión de energía: una vez obtenida la energía y tras ser convertida en electricidad, se transmite por vías elevadas (torres de sustentación) o subterráneas, desde las centrales hasta las subestaciones. Allí existen otros elementos, llamados transformadores, cuya misión es, Las subestaciones son necesarias para tratar la electricidad y mantener la tensión idónea y suelen estar al aire libre cerca de las centrales y/o en la periferia de las ciudades. Si no son de gran tamaño puedes encontrarlas excepcionalmente en la misma ciudad, dentro de un edificio. Distribución de energía: la electricidad se envía a los hogares de la zona más próxima desde las subestaciones. Como receptor de la energía y consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu empresa distribuidora, ya que según la zona en que vivas te tocará una u otra. La empresa que te toque será responsable de que la electricidad llegue correctamente a tu vivienda y se ocupará de solucionar las averías. También es la propietaria de, y envía las lecturas del mismo a tu empresa comercializadora (que es la que te cobra). Comercializaciónde energía: es la que siempre puedes elegir y siempre será la que te envía las facturas, ya que es quien compra la energía a las empresas de generación y te la vende a ti. Las comercializadoras pondrás a tu disposición diversas tarifas y ofertas, aunque en España existe donde pagas según las condiciones de tu contrato, como en cualquier otra tarifa de servicios (móvil, wifi, etc.) y (pagas lo que se establece mediante un sistema diseñado por el Gobierno).
“La empresa que hace que la luz llegue hasta tu casa no es la misma que te cobra las facturas.” Para generar electricidad necesitamos que la energía contenida en las materias primarias sea liberada, ya lo sabemos, pero ¿cómo hacemos esto? Depende totalmente del tipo de central eléctrica de la que estemos hablando, ya que depende de cómo obtengamos la energía, estaremos ante una u otra:
Centrales termoeléctricas de ciclo convencional (carbón, gasóleo y gas natural): en estas centrales se quema carbón, el gas natural o el gasóleo. Al quemarse, elevan la temperatura de un depósito de agua, transformándola en vapor, que hace que se mueva una turbina, Es este movimiento, el de la turbina, el que genera electricidad por medio de un alternador que transforma energía mecánica en eléctrica. Es decir, el movimiento se transforma en electricidad. Finalmente, el vapor va a un condensador para volver a convertirse en agua y empezar de nuevo el ciclo. Centrales termoeléctricas de ciclo combinado (carbón, gasóleo y gas natural): funcionan de manera parecida a las de ciclo convencional. Como estas, tienen una turbina que se mueve con el vapor del agua calentada. Pero además cuentan con otra turbina diferente que se mueve con aire cogido de la atmósfera y calentado mediante combustibles fósiles. Sus grandes ventajas respecto a las de ciclo convencional es que son más eficientes, más flexibles (pueden trabajar a plena carga o “a medio gas” según las necesidades) y más ecológicas (menores emisiones a la atmósfera). Centrales nucleares: de la misma manera que en las anteriores, el calor liberado por la fisión nuclear en un reactor calienta grandes cantidades de agua a alta presión. El vapor liberado produce electricidad al pasar por una turbina conectada a un generador. La diferencia fundamental, aparte de su alta potencia, es el combustible que utilizan, habitualmente uranio. : el sistema es similar a las anteriores (se calienta agua para que emita vapor que mueva una turbina) pero en este caso se aprovecha el calor natural del interior de la tierra a través de canalizaciones en el subsuelo. Centrales de biomasa: en este caso, el calor se genera tras quemar materia orgánica, ya sean vegetales o todo tipo de residuos (animales, industriales, agrícolas y urbanos). Centrales hidroeléctricas: no necesitan calor, ya que este tipo de centrales son la evolución de los antiguos molinos, Lo que hacen es utilizar un salto de agua importante para mover una turbina hidráulica. Se suelen construir en presas y embalses. : de igual forma, el movimiento genera energía eléctrica, que en este caso es creada por el viento. Este mueve una turbina de la que se obtendrá la energía eléctrica. : hay de dos tipos. Las termosolares lo que hacen es usar el calor del sol para calentar agua y utilizar el vapor generado para mover una turbina. Las fotovoltaicas lo que hacen es transformar directamente la energía solar en electricidad, gracias a las células fotovoltaicas. · Centrales mareomotrices: los movimientos de agua producidos por las subidas y bajadas de las mareas accionan una turbina que mediante un generador producirá electricidad. Centrales undimotrices: similar a lo anterior, pero usando el oleaje en lugar de las mareas.
Volviendo a las diferencias entre renovable y no-renovable, estaremos ante una u otra, dependiendo de la energía primaria que se está usando para generar electricidad. Si hay que “reponer” dicho “combustible” será no-renovable pero si no es necesario porque la naturaleza te lo ofrece gratis, será renovable.
Actualmente las centrales más extendidas son no-renovables, ya que utilizan energías primarias que hay que extraer de la tierra (carbón, gas natural, uranio.). Pero el futuro sólo implica que cada vez más, necesitemos que toda la energía que consumamos se renovable, “La electricidad es renovable si no hace falta reponer el combustible que se usa para generarla.” La energía eólica es una de las formas más limpias de conseguir electricidad.
Básicamente trata de transformar en electricidad la fuerza que ejerce el viento sobre los molinos de tres hélices creando una energía mecánica que se transfiere a una serie de alambres de cobre, donde se genera la energía eléctrica. Los elementos que transforman el viento en energía son las llamadas turbinas eólicas o aerogeneradores, articulando en su interior un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red.
- España, junto a Dinamarca y Holanda, es uno de los países con mayor tasa de generación eólica.” ¿Y el viento? ¿de dónde sale? Quizás nunca nos lo hayamos planteado.
- El Sol tiene sobre nuestro mundo una serie de efectos, y uno de ellos es el viento.
- Entre el 1% y el 2% de la radiación solar que absorbe el planeta termina convertida en viento.
Esto se debe a que la corteza terrestre transfiere una mayor cantidad de energía solar al aire, haciendo que este se caliente, se vuelva menos denso y se expanda. Al mismo tiempo, el aire más frío y pesado -que proviene de mares, ríos y océanos- se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente.
Ver respuesta completa
¿Cuando hacemos ejercicio cuál es nuestra primera fuente de energía?
Cuando la actividad física es más intensa la principal fuente de energía para el organismo es la glucosa, obtenida a partir de las reservas de glucógeno presentes en el hígado y músculos.
Ver respuesta completa
¿Qué es una fuente de energía Wikipedia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2018. |
En electricidad se llama fuente al elemento activo que es capaz de entregar energía, los hay de dos tipos, uno que es capaz de generar una diferencia de potencial entre sus extremos y otro proporcionar una corriente eléctrica para que otros circuitos funcionen.
Ver respuesta completa
¿Cuántos tipos de energía hay en física?
Cómo se manifiesta – Las dos fuentes principales en las que se manifiesta son la energía cinética y la energía potencial, Nos referimos a la cinética, a la energía asociada con el movimiento de un objeto. Es decir, los objetos en movimiento son capaces de causar un cambio o realizar un trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de energía que utilizan los seres vivos?
2.2. La energía y sus formas: Principio de conservación – Pero las leyes que gobiernan las máquinas son las mismas que las que gobiernan el funcionamiento de los seres vivos. Son las leyes de la termodinámica, la rama de la física que estudia las propiedades de la energía térmica.
Por ello, antes de comenzar el estudio de los seres vivos vamos a exponer algunas nociones de termodinámica. El primer concepto que debemos tratar es el de energía, La energía, al contrario que la materia, no puede verse, no ocupa espacio y, a los niveles en los que nos movemos en biología, no tiene peso.
Por ello la cantidad de energía sólo podemos medirla por los efectos que produce en la materia. Todos tenemos una idea intuitiva del efecto de la energía sobre la materia. Sabemos, por ejemplo, que para mover un objeto de mucha masa a una cierta velocidad y a una distancia determinada, se necesita más energía que para mover una masa más pequeña.
En los procesos que intervienen en los seres vivos, la cantidad de masa y la cantidad de energía se pueden considerar independientes entre sí. Podemos decir, por tanto, que ambas se conservan de forma independiente. Esto se resume en una frase crucial que encontramos en los libros elementales de física y que es una de las formas de enunciar la primera ley o principio de la termodinámica, enunciada por primera vez por James Prescott Joule : La energía ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma de una forma a otra Como veremos a lo largo de este trabajo, la vida depende completamente de la energía.
Y ésta puede manifestarse en diferentes formas. Las más importantes para nuestro propósito son: la mecánica, gravitatoria, elástica, eléctrica, química, y radiante. Pasemos a describirlas brevemente: 1. Energía mecánica : Todo cuerpo en reposo almacena una energía que potencialmente puede convertirse en otras formas de energía. Por esta razón esta energía almacenada se llama energía potencial mecánica, El ejemplo más simple de conversión entre formas de energía es la transformación de la energía potencial en energía de movimiento o energía cinética,
- La energía potencial almacenada en un cuerpo que está situado a una cierta altura ( a ), se transforma en energía cinética cuando se le permite deslizarse sin rozamiento, como muestra la animación (Figura 2).
- Ahí mismo también podemos ver cómo puede ocurrir el proceso inverso ( b ) cuando el coche de la ilustración, que posee una cierta energía cinética, llega a una tramo ascendente de vía ( c ).
En este caso aumenta su altura transformando parte de su energía cinética en energía potencial y disminuyendo como consecuencia su velocidad. 2. Energía gravitatoria : Nuestro planeta crea un campo gravitatorio que atrae a los objetos con una fuerza proporcional a su masa (ver Figura 3). Por ello, para moverlos desde un punto a otro situado a más altura, debemos realizar un trabajo. Este trabajo se transforma en energía potencial que queda almacenada en el objeto (más exactamente en el sistema objeto-Tierra), y que luego se transformaría en energía cinética en el momento de la caída. 3. Energía elástica, También podemos almacenar energía en un sistema elástico, deformándolo. Para efectuar esta deformación, debemos también realizar un cierto trabajo que queda almacenado en el sistema en forma de energía potencial elástica, la cual también se puede transformar en otras formas de energía, como energía eléctrica o en energía química.4.
- Energía eléctrica,
- Energía debida a cargas eléctricas de distinto signo que, como sabemos, se atraen con una fuerza proporcional al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas ( ley de Coulomb ).
- Estas cargas, en forma de iones positivos y negativos, se almacenan en diversos dispositivos eléctricos como pilas, baterías, acumuladores, etc.
(Figura 5) Cuando se establece una conexión entre los dos polos (+ y -) aparece una corriente eléctrica que es capaz de realizar un trabajo. La energía potencial eléctrica almacenada en los polos se convierte en trabajo eléctrico que, a su vez, puede transformarse en otras formas de energía. 5. Energía química, Esta es la forma de energía más comúnmente utilizada por los seres vivos y tiene su origen en que algunas moléculas almacenan una gran cantidad de energía. Estas moléculas, tales como el azúcar, el aceite, el alcohol y algunos elementos, como el carbono, cuando se combinan con el oxígeno (es decir, cuando se queman) producen gran cantidad de calor.
- En cambio otras moléculas, como el CO 2 o el nitrógeno, son muy inertes, es decir, es muy difícil hacerlas reaccionar con otras moléculas para producir energía.
- Podríamos ver un cierto paralelismo entre la energía mecánica y la química.
- El sistema formado por el carbón de la locomotora y el oxígeno del aire posee una energía potencial, como la piedra cuando se encuentra en la cima.
Una vez que se combinan para formar CO 2, han cedido su energía potencial y se encuentran al pie de la montaña. Podemos decir que el sistema formado por el carbón y el oxígeno tiene más energía que el CO 2, Esto quiere decir que para transformar CO 2 en carbono y oxígeno libres deberemos aportar energía, de la misma manera que para subir la piedra a la cima.
Los seres vivos utilizan estas diferentes propiedades de las moléculas para obtener, almacenar y transportar energía de una parte a otra de sus organismos.6. Energía radiante, La energía radiante es el tipo de energía que puede transmitirse por el vacío. Está formada por unos corpúsculos llamados fotones, y pueden presentarse en diversas variedades: ondas de radio, rayos infrarrojos, rayos visibles, rayos ultravioletas, rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos.
Los fotones no tienen masa y se desplazan por el vacío a una velocidad constante, la velocidad de la luz. Esta velocidad es la máxima que puede alcanzar un cuerpo en movimiento. Las radiaciones se clasifican por su frecuencia y la energía que transportan es proporcional a dicha frecuencia.
« »
¿Qué es la energía para un deportista?
La principal fuente de energía del organismo durante una actividad física intensa son los hidratos de carbono, El problema es que cuando se practica deporte durante más de 90 minutos, las reservas se agotan. Si queremos mantener el rendimiento necesitamos reponer estas reservas,
- Desde hace ya algunos años se ha avanzado mucho en el campo de la nutrición deportiva,
- Ha quedado atrás el tiempo en el que los deportistas tomaban solo agua o bebidas isotónicas,
- Actualmente existen una amplia gama de productos pensados para evitar el decaimiento durante los entrenos o competiciones y mejorar el rendimiento,
Uno de estos productos son los geles energizantes,
Ver respuesta completa
¿Qué es una fuente de energía primaria ejemplos?
Se distinguen, por ejemplo, el sol, el calor de la Tierra, el viento y el agua. Algunas de estas fuentes se encuentran aún en fase experimental, como es el caso de la energía mareomotriz o la energía undimotriz. También se considera renovable la energía obtenida a partir de la biomasa (bioenergía).
Ver respuesta completa
¿Qué ejemplos de energía puede citar?
Características de las fuentes de energía renovables y sus tipos. – Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente:
Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo. Se trata de fuentes de energía autóctonas.
Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.
Ver respuesta completa
¿Qué es fuente de energía eléctrica describa 5 tipos?
La electricidad hidráulica, por evaporación del agua que después caerá y llenará los embalses. El petróleo y gas natural, resultan de la descomposición de organismos animales, etc. Energía Eólica – Energía cinética del aire, es producida por los vientos y se aprovecha en los molinos de viento en los aerogeneradores.
Ver respuesta completa