Que Es Una Escuela Bilingüe?

Que Es Una Escuela Bilingüe
Muchos padres se preguntan en qué consiste un colegio bilingüe cuando llega el momento de elegir centro para sus hijos. La educación bilingüe es un modelo educativo en el que las distintas áreas de aprendizaje se trabajan en dos idiomas, normalmente, el inglés y el castellano.

¿Cómo son las clases bilingües?

La educación bilingüe es aquella que los contenidos de las enseñanzas se imparten en dos lenguas o idiomas. Generalmente se enseñan los contenidos académicos en la lengua materna y en un segundo idioma. Por ejemplo, algunos colegios bilingües enseñan algunas asignaturas en español y otras en inglés.

La cantidad de clases o asignaturas dadas en cada idioma depende del modelo educativo de cada colegio bilingüe o institución educativa. ¿Un colegio que tiene clases de inglés se considera un colegio bilingüe? No.

Debemos diferenciar entre la enseñanza en una lengua (como medio de instrucción) y la enseñanza de una lengua (como contenido de la instrucción). No es lo mismo una clase donde se aprende inglés a una clase de matemáticas dada en inglés. Así que para considerarse un colegio bilingüe, la institución debe usar el inglés o el francés o cualquier otro segundo idioma como medio de instrucción y no sólo como contenido de instrucción.

¿Cómo ser un colegio bilingüe?

Download Colegios bilingües. Y F T ra n sf o A B B Y Y. c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y Dirección de Inspección y Vigilancia Legalización de colegios bilingües Instituciones de educación formal oficiales y privadas Orientaciones generales El presente documento tiene como propósito ofrecer orientación a los equipos de inspección, vigilancia y supervisión sobre los procedimientos y requisitos para la modificación de la licencia de funcionamiento o del acto de reconocimiento oficial, originada por el cambio de nombre para incluirle el término “bilingüe” a instituciones de educación formal de los sectores oficial y privado.

  • Se parte de la base legal y política para definir los requisitos y procedimientos;
  • Base legal y política La Ley 115 de 1994, en su Artículo 5 define como uno de los fines de la educación “6;
  • El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad”;

Establece como una de las áreas obligatorias Humanidades y Lenguas, lengua castellana e idioma extranjero para educación básica y media (Arts. 23 y 31). El Artículo 199 de la Ley general, frente a los colegios bilingües señala: “Los establecimientos educativos bilingües privados podrán contratar personas nacionales o extranjeras, que posean título universitario distinto al de profesional en educación para la enseñanza del segundo idioma o de asignaturas en dicho idioma, siempre y cuando el establecimiento educativo se comprometa a proveer los medios para la preparación pedagógica de este personal” En 2004 el Ministerio de Educación Nacional estableció el Programa Nacional de Bilingüismo.

  1. “Las políticas de bilingüismo se fundamentan en tres grandes pilares: lengua, comunicación y cultura, ya que el aprendizaje lingüístico es aprendizaje cultural” (MEN, 2004)i Con respecto al dominio del inglés, el objetivo es lograr que los actores del sistema educativo desarrollen competencias comunicativas en estos niveles, catalogados como intermedios y suficientes en el contexto internacional: w;

A B B Y Y. c om Y F T ra n sf o A B B Y Y. c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D. Secretaría EDUCACION Población Nivel de lengua Docentes que enseñan inglés en la educación básica B2 Docentes de educación básica primaria y docentes de otras áreas A2 Estudiantes 11 grado B1 Egresados de carreras en lenguas B2-C1 Egresados de Educación Superior B2 La guía No.

4 del MEN define colegio bilingüe nacional, internacional y con intensificación en segunda lengua, así: “Es un colegio bilingüe internacional si: tiene nexos cercanos con organizaciones oficiales de un país extranjero.

Recibe apoyo financiero directo o envío de profesores extranjeros para trabajar en el colegio. Existe una alta intensidad de contacto con la lengua extranjera en el plan de estudios (más de 50%). Se usan dos o más lenguas como medios de enseñanza aprendizaje de distintas áreas curriculares.

Usa materiales y textos importados del extranjero. Promueve un contacto directo de sus estudiantes con el país extranjero a través de intercambios o pasantías. Requiere que sus graduados aprueben un examen de lengua extranjera internacional además de aprobar el currículo colombiano.

Promueve una orientación bicultural o intercultural”. “”Es un colegio bilingüe nacional si: hay una alta intensidad de contacto con la lengua extranjera en el plan de estudios (más de 50%) y se usan dos o más lenguas en la Enseñanza aprendizaje de distintas áreas curriculares.

Los directivos son nacionales. La mayoría de los profesores son bilingües colombianos. Requiere que sus graduados aprueben un examen de lengua extranjera internacional además de aprobar el currículo colombiano.

Promueve una orientación intercultural. ” “Es un colegio con intensificación en lengua extranjera si: el establecimiento tiene un promedio de 10 a 15 horas semanales, o más, dedicadas a la enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera como materia, pero esta no se usa como medio de enseñanza aprendizaje en ningún área curricular.

Requiere que sus estudiantes aprueben un examen de lengua extranjera durante su carrera escolar”ii 2 Avenida El Dorado 66-63 PBX 3241000, Fax 3153448 www. sedbogota. edu. co Información: Línea 195 w. A B B Y Y.

c om Y F T ra n sf o A B B Y Y. c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D. Secretaría EDUCACION El Acuerdo 253 de 2006 del Concejo de Bogotá “institucionaliza el Programa Bogotá Bilingüe” “de tal forma que la ciudad logre ciudadanos capaces de comunicarse en el idioma inglés con estándares internacionalmente comparables, a fin de contribuir a que Bogotá y el país se inserten en la economía global y en los procesos de comunicación” (Art.

1). El plan sectorial de educación 2008-2012 “Educación de calidad para una Bogotá Positiva” ha definido como uno de sus programas “Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor”. Dentro de este programa, uno de sus proyectos está orientado a “intensificar la enseñanza del inglés”.

Este proyecto realiza acciones para mejorar el aprendizaje del inglés en los colegios oficiales, formar maestros y facilita la cooperación de los colegios bilingües. Proceso general Con el fin de garantizar la oportunidad, agilidad y calidad en los procesos de modificación de la licencia de funcionamiento por inclusión del término “bilingüe” al nombre de las instituciones de educación formal, se establece el siguiente procedimiento: Fase 1.

  • Solicitud 2;
  • Estudio de la documentación 3;
  • Visita a la institución 4;
  • Expedición del concepto 5;
  • Expedición de Resolución 6;
  • Cambio de nombre del colegio Descripción Radicación de la solicitud con los documentos de soporte en la Dirección Local de Educación Estudio de la documentación de acuerdo con los requisitos y criterios de cada uno de ellos;

Verificación de las evidencias que respaldan la documentación: planta de profesores, plan de estudios, actividades académicas. Expedición del concepto favorable o desfavorable. Incluye los datos de la institución y los argumentos. De acuerdo con formatos preestablecidos El colegio incluirá la denominación “bilingüe” a su nombre sólo después de la expedición de la resolución que lo autorice.

  • Responsable Representante legal del colegio solicitante Equipo Interdisciplinario Local de Inspección, Vigilancia y Supervisión EILIVSEILIVS Tiempo Cualquier momento EILIVS 10 días hábiles Director Local de Educación Colegio autorizado por resolución 20 días hábiles 15 días hábiles 15 días hábiles Después de la notificación;

3 Avenida El Dorado 66-63 PBX 3241000, Fax 3153448 www. sedbogota. edu. co Información: Línea 195 w. A B B Y Y. c om Y F T ra n sf o A B B Y Y. c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.

  1. Secretaría EDUCACION Solicitud: Deberá presentarse antes la Dirección Local de Educación en la cual se halle ubicado el colegio;
  2. Estudio de la documentación;
  3. Si la documentación llegara incompleta o inconsistente, el funcionario de inspección, vigilancia y supervisión requerirá al solicitante para que la complemente en el término de dos meses, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 12 y 13 del Código Contencioso Administrativo;

Visita a la institución. Se efectuará para verificar las evidencias de las condiciones y levantará el acta en el mismo plantel educativo. Implementación del nuevo nombre. El colegio incluirá la denominación “bilingüe” a su nombre sólo después de la expedición de la resolución que lo autorice.

Requisitos 3. Colegio bilingüe internacional Para incorporar la denominación “bilingüe internacional” al nombre de un colegio de educación formal, oficial o privado, el representante legal deberá presentar a la Dirección Local de Educación respectiva: 3.

La licencia de funcionamiento o acto de reconocimiento oficial 3. Un resumen estructurado del PEI de acuerdo con la Ley General del Educación, el Decreto 1860 de 1994 y demás normas sobre la materia. En este resumen se destacarán la estructura curricular, la cual debe cumplir todas las disposiciones vigentes, especialmente los Artículos 14, 23, 31 y 32 de la Ley 115 de 1994 y el Capítulo V del Decreto 1860 de 1994.

  • Deberá, además promover una orientación bicultural o intercultural En el plan de estudios deberá especificarse más del 50% de intensidad de contacto con la lengua extranjera y el resto en lengua castellana;

También debe contener el sistema de evaluación de los estudiantes, de conformidad con el Decreto 1290 de 2009. En este sistema deberá especificarse como requisito de grado, la aprobación de una prueba internacional de la lengua extranjera objeto de la formación bilingüe.

  1. Documento que demuestre nexos cercanos con organizaciones oficiales de un país extranjero;
  2. 4 Avenida El Dorado 66-63 PBX 3241000, Fax 3153448 www;
  3. sedbogota;
  4. edu;
  5. co Información: Línea 195 w;
  6. A B B Y Y;
  7. c om Y F T ra n sf o A B B Y Y;

c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D. Secretaría EDUCACION 3. Documento que demuestre apoyo financiero directo o envío de profesores extranjeros para trabajar en el colegio.

Planta docente. Título y escalafón docente para de todo el personal. El 50% de profesores debe estar certificado en B2 por una entidad autorizada. Entre ellos debe haber docentes nativos en la lengua extranjera.

La descripción de los equipos y medios educativos para cada una de las áreas y proyectos: textos y TIC entre ellas, plataforma virtual. Los recursos deben ser adecuados y suficientes y usar materiales y textos importados del extranjero. Convenios de intercambios o pasantías para promover el contacto directo de sus estudiantes con el país extranjero.

Colegio bilingüe nacional Para incorporar la denominación “bilingüe nacional” o simplemente “bilingüe” al nombre de un colegio de educación formal, oficial o privado, el representante legal deberá presentar a la Dirección Local de Educación respectiva: 3.

La licencia de funcionamiento o acto de reconocimiento oficial 3. Un resumen estructurado del PEI de acuerdo con la Ley General del Educación, el Decreto 1860 de 1994 y demás normas sobre la materia. En este resumen se destacarán los siguientes componentes: Estructura curricular la cual debe cumplir todas las disposiciones vigentes, especialmente los Artículos 14, 23, 31 y 32 de la Ley 115 de 1994 y el Capítulo V del Decreto 1860 de 1994.

En el plan de estudios deberá especificarse más del 50% de intensidad de contacto con la lengua extranjera y el resto en lengua castellana. También debe contener el sistema de evaluación de los estudiantes, de conformidad con el Decreto 1290 de 2009.

En este sistema deberá especificarse como requisito de grado, la aprobación de una prueba internacional de la lengua extranjera objeto de la formación bilingüe. Planta docente. Título y escalafón docente. El 50% de profesores debe estar certificado en B2 por una entidad autorizada.

  1. La descripción de los equipos y medios educativos para cada una de las áreas y proyectos: textos y TIC entre ellas, plataforma virtual;
  2. Los recursos deben ser adecuados y suficientes;
  3. 5 Avenida El Dorado 66-63 PBX 3241000, Fax 3153448 www;

sedbogota. edu. co Información: Línea 195 w. A B B Y Y. c om Y F T ra n sf o A B B Y Y. c bu to re he C lic k he k lic C w. om w w w w rm y ABB PD re to Y 2. 0 2. 0 bu y rm er Y F T ra n sf o ABB PD er Y ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D. Secretaría EDUCACION Notas: La denominación simple de colegio “bilingüe” se entiende como “bilingüe nacional”.

  • El colegio con intensificación en lengua extranjera no asume la denominación bilingüe LUIS FERNANDO CUBILLOS NEIRA Director de Inspección y Vigilancia Preparó: Ignacio Abdón Montenegro Aldana, Supervisor de Educación i Bases para una nación bilingüe y competitiva;

Ministerio de Educación Nacional. En: Al tablero No. 37. http://www. mineducacion. gov. co/1621/article-97498. html ii A. Autoevaluación y clasificación de establecimientos educativos privados con oferta para educación preescolar, básica y media. Ministerio de Educación Nacional.

¿Cuál es la importancia de la educación bilingüe?

¿Cuántas veces hemos escuchado decir: ” los niños son como esponjas ?” Aprender es aprender, y cuanto antes empecemos, ¡mucho mejor! A propósito de la apertura de nuestra nueva consulta para la orientación de bilingüismo en niños , hoy en AI Pediatría queremos tratar un tema relacionado con el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas: la importancia de la educación bilingüe desde edades tempranas.

Hay una gran variedad de beneficios de la educación bilingüe. Sabemos que las personas bilingües tienen habilidades cognitivas más avanzadas que las que solo hablan un idioma. Además, estas personas desarrollan habilidades multiculturales para poder prosperar en una sociedad cada vez más diversa.

Incluso se ha demostrado que el bilingüismo retrasa la demencia y la enfermedad de Alzheimer , puesto que el envejecimiento del cerebro es más lento. Por otro lado, la tasa de empleo es mayor en adultos con capacidades bilingües. ¿Por qué no preparar a los niños hoy y fortalecer su salud cerebral a largo plazo al mismo tiempo? Los niños que aprenden sus primeras palabras de un segundo idioma a edades tempranas pueden aprovechar mejor los nuevos conceptos , y más en sintonía estarán sus cerebros con el aprendizaje de toda la vida.

Cuando introducimos una segunda lengua en los primeros años de la vida de un niño, estamos maximizando su voluntad y capacidad de aprendizaje. Esto dista mucho de lo que es aprender una segunda lengua cuando somos adultos.

Los adultos que aprenden otra lengua traducen su lengua materna al nuevo idioma. Sin embargo, cuando los niños y niñas aprenden desde edades muy tempranas, absorben el lenguaje como hacen con su lengua materna. Adquieren el idioma de manera natural, no necesitan traducir.

  1. Es más, cuanto antes comiencen el aprendizaje de una segunda lengua, más fácil será adquirir la pronunciación nativa;
  2. Cuando adoptamos una segunda lengua desde niños, será más probable pronunciar las palabras y hablar el idioma como si fuésemos hablantes nativos;

¡Hoy ya no hay excusas! Gracias a las nuevas tecnologías y al afán de muchas personas preocupadas por la educación, se ha logrado conectar la necesidad de la educación bilingüe con la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento y en cualquier lugar.

  • Alex Perdel, autor de CRECER EN INGLÉS , te da la oportunidad de educar a tus hijos en el bilingüismo desde el primer día;
  • Esta web está diseñada para ofrecer una educación bilingüe de la manera más cómoda y moderna , desde casa, desde cualquier lugar, a través de cursos en vídeo, podcasts y un maravilloso blog lleno de anécdotas, consejos y vivencias para ayudar a todos los padres y madres en esta aventura;

Aprende a crear un ambiente bilingüe en casa, a través de la naturalidad, la diversión y el cariño. Crecer en inglés ofrece cursos pedagógicos con videotutoriales y ejemplos de su propio creador, Álex, un padre rockero primerizo y entregado que ha creado un vínculo muy especial con su hijo gracias al aprendizaje del inglés.

  1. Podéis acceder a la página web y suscribiros para ver todos los vídeos antiguos y nuevos cada semana;
  2. Cada curso se compone de 10 vídeos y podrás verlos haciendo simplemente clic sobre cada uno de ellos;

Crecer en inglés dispone de listados de vocabulario, recursos infantiles, cuentos, canciones, juegos, etc. ¡Todo lo necesario para una experiencia educativa novedosa y efectiva! A menudo se dice que en España se habla poco inglés y mal. Bueno, tampoco hace falta ser tan duros con nosotros mismos… pero lo cierto es que, si queremos que nuestros hijos sean realmente bilingües, la lengua tiene que ser parte de ellos , no pensar en un idioma y luego trasladarlo al otro.

  • Si hacemos que la lengua inglesa sea una base tan relevante de nuestro sistema de educación desde edades tempranas y alentamos a nuestros pequeños a ver el mundo con ojos bilingües, vamos a empezar a mejorar su nivel de inglés;
You might be interested:  Teoria De La Escuela Como Aparato Ideologico Del Estado?

Os volvemos a recordar que en AI PEDIATRÍA vamos a abrir próximamente un nuevo servicio de consulta para la orientación de bilingüismo en niños ..

¿Cómo funciona una escuela bilingüe en la que se enseña el castellano?

Una escuela bilingüe en la que se enseña castellano y quichua o quechua funciona como cualquier otra escuela de tipo bilingüe en la que se suele enseñar las diferentes asignaturas en ambos idiomas. De este modo, los alumnos pueden asimilar ambas lenguas de manera natural y con un dominio nativo por igual.

La importancia particular de una escuela que enseñe quechua al mismo nivel de jerarquía que el castellano es que promueve la conservación de una lengua ancestral, factor sumamente valioso que permite transmitir diversos legados culturales.

El quechua es la lengua nativa más hablada en Sudamérica. En la actualidad, existen unas 12 millones de personas que la hablan la mayoría se encuentran en Perú, Argentina, Bolivia y Chile. La lengua quechua tiene su origen en el actual territorio de Perú y se extendió por el occidente de América del Sur, desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile.

¿Qué asignaturas se dan en inglés en un colegio bilingüe?

En la vía programa bilingüe, los alumnos reciben también cinco horas semanales de Lengua inglesa y se deberá impartir en inglés, al menos, una materia de entre las siguientes: Educación Física, Educación Plástica y Visual, Música, Tecnología, Valores Éticos u otras asignaturas específicas opcionales o de libre.

¿Cuál es el objetivo del bilingüismo?

Bilingüismo y educación [ editar ] – En contextos donde encontramos lenguas y culturas diferentes, los sistemas educativos realizan programas de educación bilingüe. Entendemos por educación bilingüe aquella enseñanza que es impartida en dos o más lenguas, de las cuales una es la lengua materna del alumno (L1).

Los programas bilingües deberán garantizar tanto la enseñanza/aprendizaje de una lengua en otras materias del currículum escolar como lengua vehicular de contenidos. El objetivo fundamental de la educación bilingüe es el mantenimiento de la lengua materna (L1), fomentando su dominio, y, además, la adquisición de un alto nivel de competencia de la segunda lengua (L2).

[ 24 ] ​ Para ello el centro debe estar inscrito en el Proyecto Bilingüe y estar aceptado por la Comunidad Autónoma.

¿Que entiende por bilingüismo?

EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL INDIVIDUO El presente artículo muestra la complejidad de la organización mental del sujeto bilingüe, así como de su dual competencia comunicativa, lo que le permite convertirse en un sujeto cognitivamente enriquecido frente al monolingüe.

  1. Asimismo, se revisan los problemas tradicionalmente atribuidos al fenómeno del bilingüismo, y que en realidad son consecuencia de la manera en que se ha tomado a este fenómeno dentro de la sociedad;
  2. Se concluye destacando el hecho de que el bilingüismo en sí es un atributo y trae ventajas al sujeto para su desarrollo cognitivo en general;las desventajas que se le imputan son consecuencia de una relación inequitativa de las lenguas que están en contacto dentro de una comunidad;

This article shows the complexity of the mental organization of a bilingual individual, as well as his/her dual communicative competence that allows him/her to become cognitively enriched in comparison to a monolingual individual. Likewise, the problems traditionally attributed to the bilingual phenomenon are studied and are shown in reality to be a consequence of the way in which society regards this phenomenon.

  1. The article concludes by emphasizing fact that bilingualism is in itself an attribute that provides advantages for the individual in his/her cognitive development in general;
  2. The disadvantages are a consequence of an unequal relation between the languages that are in contact within the community;

México es un país multilingüe y cultural. El contacto de dos o más lenguas dentro de comunidades de hablantes parece ser la regla y no la excepción. En el caso del estado de Querétaro, el fenómeno del bilingüismo aparece en la mayoría de los municipios. En las grandes ciudades, se le ve en las escuelas que promueven la enseñanza de una segunda lengua para los niños hispanohablantes; inclusive dentro de esos colegios se da la convivencia entre niños mexicanos y extranjeros.

Existe también una gran cantidad de institutos, escuelas y universidades en donde se llevan a cabo actividades de enseñanza de idiomas a mexicanos, o de español para extranjeros. Nadie cuestiona este contacto interlingüístico.

Es más, el bilingüe español/inglés, o español/alemán, o español/italiano es bien visto en nuestra sociedad. En años recientes, con la llegada de varios intelectuales y músicos provenientes de la ex unión soviética, conocemos bilingües español/ruso, español/ucraniano, o español/armenio.

  1. Y eso está bien;
  2. De hecho, entre los grupos de extranjeros radicando en nuestro estado se busca la manera de fortalecer su bilingualidad;
  3. Contrariamente a esa aceptación, se encuentra la problemática que viven las comunidades indígenas, nativohablantes de lenguas oto-pames, principalmente del ñäñho (otomí), para las que se impone una educación en español, lengua ajena a la comunidad;

Se les obliga a relacionarse con instituciones oficiales y económicas en español. Además, debido a las condiciones de pobreza en las que se encuentran, tienen la necesidad de emigrar a las grandes ciudades en donde se les desprecia y rechaza. El factor lingüístico juega un papel en esa negativa situación.

Varias instituciones se han dado a la tarea de estudiar este problema, buscando una solución: el Instituto Mexicano de Culturas Populares, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de Querétaro.

Dentro del Centro de Investigaciones de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Universidad Autónoma de Querétaro existen varias investigaciones relacionadas con el fenómeno del bilingüismo, tanto en su aspecto sociolingüístico y cultural como en el pedagógico y psicolingüístico.

  1. El análisis que se presenta a continuación es resultado de una de ellas;
  2. Antecedentes A lo largo de la segunda mitad del siglo XX el fenómeno del bilingüismo ha sido estudiado desde varios enfoques: 1) Sociolingüísticamente, implica la convivencia entre dos lenguas dentro de una comunidad de hablantes;

Estos sistemas lingüísticos funcionan socialmente diferenciados, cumpliendo variadas tareas especificadas dentro de la matriz comunicativa del perfil lingüístico de la comunidad (Bolaño, 1982; Lastra, 1992). Dicha convivencia genera una serie de aspectos que han sido ampliamente analizados por autores clásicos como Stewart, Gumperz y Ferguson (en Garvin & Lastra de Suárez, 1984; Sala, 1988; Lastra, 1997).

  1. 2) Psicolingüísticamente, el bilingüismo consiste en la posibilidad del individuo de desenvolverse comunicativamente en dos lenguas;
  2. La bilingualidad, dentro de una comunidad o en un individuo, conlleva ventajas y desventajas;

Muchas veces, las desventajas se presentan por factores externos al fenómeno del bilingüismo en sí. Por ejemplo, la existencia de dos o más lenguas se ve como un problema dentro de la planificación educativa de un país, debido a inadecuadas políticas lingüísticas en los países multilingües.

  1. Desafortunadamente muchos de los primeros estudios realizados, tanto sociales como psicológicos, se basaron en los prejuicios generados por los problemas que el bilingüismo ha despertado;
  2. Esto ha dado como consecuencia que el uso de dos o más lenguas se vea más como una enfermedad que como un atributo;

Además, en muchas investigaciones, la adquisición de una segunda lengua (L2) se aprecia como una derivación o continuación del desarrollo del lenguaje. Se ha subordinado la observación de la L2, a lo establecido para la primera lengua o lengua materna (L1), negándole su independencia en el análisis (Bialystok, 1991).

Incluso, varios autores consideran que el estudio de la adquisición de una segunda lengua y la manera en que se desenvuelve un sujeto bilingüe ayudaría a entender mejor el proceso de la adquisición del lenguaje en general (Bialystok, 1991; De Houwer, 1995).

A continuación se analizará el fenómeno del bilingüismo revisando en primer lugar las distintas definiciones que sobre éste se han vertido. Posteriormente se mostrarán los principales aspectos del bilingüismo y sus implicaciones para la psicolingüística.

  1. Definiciones Desde el punto de vista lingüístico, psicológico y social se han propuesto diferentes explicaciones de lo que es un bilingüe;
  2. La definición tradicional (Hammers & Blanc, 1989) señala que el bilingüe tiene o usa dos lenguas, especialmente habladas con la fluencia característica de un nativohablante ; además, las usa habitualmente y con el control de un nativo;

Parece ser que la postura popular es la de creer que un bilingüe equilibrado domina “perfectamente” las dos lenguas. Dentro de esta postura, Bloomfield definió al bilingüismo como “el control nativo de dos lenguas” (Hammers & Blanc, 1989). David Crystal (1987: 362) comenta al respecto: “People who have perfect fluency in two language do exist, but they are the exception, not the rule”.

Existe una tendencia a reconocer lo que a primera vista no es un bilingüe (Crystal,1987), quedando fuera de esta categoría aquellos que hagan un uso irregular de una de sus lenguas, o que no hayan usado una lengua por varios años (“dormant bilinguals”), o los que hayan desarrollado la comprensión de una lengua pero no la hablen o escriban.

En contraposición con estas definiciones excluyentes, Macnamara (1967) propuso que un bilingüe podría ser cualquier persona que poseyera una mínima competencia en otra lengua que no fuera su lengua materna, ya fuera en la comprensión auditiva o de lectura, o en su producción oral o escrita.

  1. Bilingüe y bilingüismo son dos términos ampliamente usados sin que las personas sepan exactamente qué es lo que quieren decir con cada uno de ellos; es decir, sin precisar los límites de su aplicación (Cohen, 1975);

Varios autores han propuesto distintas definiciones de bilingüismo, las cuales tratan de suavizar la radical polarización de las explicaciones anteriores: El bilingüismo consiste en la facultad que posee un individuo de saber expresarse en una segunda lengua adaptándose fielmente a los conceptos y estructuras propias de la misma sin parafrasear la lengua nativa.

  • La persona bilingüe posee la facultad de saber expresarse en cualquiera de las dos lenguas sin dificultad cada vez que surge la ocasión (Titone, 1976: 13);
  • Pero esta definición, compartida por varios autores, presenta problemas tanto teórica como metodológicamente;

Los rangos de competencia “como la de un nativo”, o la “mínima o máxima proficiencia”, son difíciles de especificar y de medir. Además, las definiciones revisadas se refieren exclusivamente a la competencia lingüística; es decir, al conocimiento que el usuario tiene de la morfosintaxis, fonología y léxico-semántica de una lengua.

No obstante, el dominio de una lengua, materna o segunda, implica una serie de factores no-lingüísticos que no se han contemplado en la mayoría de las definiciones. Así, el bilingüismo se presenta como un fenómeno multidimensional , difícilmente de explicar en una definición.

Por ello, su estudio debe ser abordado de acuerdo con lo siguientes parámetros psicolingüísticos y sociolingüísticos: Psicolingüísticos : · la competencia comunicativa y la organización cognitiva en ambas lenguas · la edad en que se dio la adquisición Sociolingüísticos : · la presencia de la segunda lengua en el ambiente en que el hablante se desenvuelve · la relación de status entre las dos lenguas · la pertenencia al grupo o la identidad cultural 2.

1 Aspectos psicolingüísticos del bilingüismo En cuanto a la competencia lingüística que un sujeto pueda tener en dos lenguas, existen diversas posturas. Durante varias décadas distintos autores han hablado de la posibilidad de clasificar a los bilingües en “balanceado” y “dominante” (Albert & Obler, 1978; Crystal, 1987; Hammers & Blanc, 1989).

Un bilingüe balanceado posee una competencia ” equivalente” en ambas lenguas, lo que no implica ser equitativo en todas las funciones y dominios en su uso. El bilingüe dominante , en cambio, tiene una competencia superior en una de las dos lenguas, generalmente en su lengua materna.

  • La gran mayoría de los bilingües no logra un dominio equivalente en sus dos lenguas (Crystal, 1987), ya que normalmente se tiene más fluidez en una de ellas;
  • Esta lengua interfiere en la otra, le impone su acento, o simplemente es preferida en un mayor número de situaciones y contextos comunicativos;

Paralelamente a lo anterior, una de las explicaciones que se han dado respecto a la organización cognitiva de las dos lenguas en un bilingüe, es aquella que hace referencia a bilingües compuestos y bilingües coordinados (Titone, 1976; Albert & Obler, 1978; Hamers & Blanc, 1989).

En el bilingüe compuesto, dos conjuntos de significantes lingüísticos se asocian con un sólo conjunto de significados. En este tipo de bilingüismo se tiene un concepto único para dos expresiones diferentes: una en cada lengua (Titone, 1976).

Se puede decir que el sujeto conceptualizó al mundo en una sola columna vertebral, a pesar de que se puede expresar en una u otra lengua. Hamers & Blanc (1989) esquematizan la representación de un bilingüe compuesto, basándose en la propuesta de Ervin y Osgood:         L1 family                             cocepto único: FAMILY/FAMILIA         L2 familia Titone (1976) ejemplifica esta situación de la siguiente manera: Cuando se tiene un bilingüismo de raíz única , se tiene un nivel semántico común para los dos sistemas:                 libro=book                          concepto único / libro /                      / buk /               expresión española/expresión inglesa Si lo semántico pertenece al sistema de la L1, entonces L2 está subordinada a L1 y no podrá considerarse como “autónoma y perfecta”.

El bilingüe coordinado, en cambio, tiene dos conjuntos de significantes relacionados con dos conjuntos de significados respectivamente. Ambos sistemas lingüísticos van paralelos, y se da una especie de mecanismo de traducción cuando se quiere pasar de un sistema a otro; pero en su uso, son independientes.

Una vez más, retomando a Hamers & Blanc, podemos esquematizar esta relación de la siguiente manera: L1 family ——-> concepto FAMILY L2 familia ——> concepto FAMILIA Titone tiene también su esquematización:                 libro              book              concepto en español / concepto en inglés             / libro /          / buk /               expresión española / expresión inglesa Se puede apreciar aquí una total independencia de los dos sistemas lingüísticos.

Para Titone esto sería un auténtico equilingüismo. Se trataría de la coexistencia de dos sistemas autónomos, sin traducción de uno a otro en el momento de usarse y sin interferencia. Para Titone “esto es lo ideal”.

Cabe señalar que Titone hace alusión a un tercer tipo de relación entre dos sistemas lingüísticos dentro de la mente de un individuo. Su representación sería la siguiente: libro /libro/                  relación directa entre los dos significantes: entre                             la expresión española y la expresión inglesa Esto implicaría que la L2 se ha aprendido indirectamente a través de la comparación con la L1, y por lo tanto no se podría hablar de bilingüismo.

Por otra parte, en cuanto a la competencia lingüística, la noción de “dominio equivalente” es muy difícil de precisar porque muchas habilidades están involucradas, como la producción oral, la comprensión auditiva y de lectura, la producción escrita, fonología, gramática, vocabulario, entre otras (véase cuadro 1).

CUADRO 1 Relación bidimensional de las habilidades lingüísticas involucradas en el dominio de una lengua Orales Escritas Habilidades receptivas Comprensión auditiva Comprensión de lectura Habilidades productivas Producción oral Producción escrita FUENTE: Baker ,1993.

Se puede observar que las cuatro habilidades básicas tienen a su vez “subdimensiones”; es decir, para cada habilidad se necesita observar variables como el vocabulario, la pronunciación, el manejo de la morfosintaxis y la adecuación pragmática.

Todo ello implica mayor complejidad en el dominio de una lengua. Un bilingüe balanceado tendría porcentajes de dominio muy altos en cada una de las subdimensiones de las habilidades lingüísticas en ambas lenguas. Para el bilingüe dominante se nos mostraría una combinación de altos porcentajes en las subdivisiones de las habilidades lingüísticas de una de sus dos lenguas -no necesariamente la lengua materna – y porcentajes más bajos en cuanto a la otra (véase cuadro 2).

CUADRO 2 Cuadro descriptivo del manejo de ambas lenguas por parte de un “bilingüe balanceado” imaginario   Pronunciación Vocabulario Gramática Significado Estilo ORALES L1 L2 L1 L2 L1 L2 L1 L2 L1 L2 Comprensión auditiva 90% 80% 80% 70% 90% 90% 90% 80% 80% 70% Producción oral 90% 70% 70% 60% 90% 90% 90% 70% 80% 70% ESCRITAS Comprensión  de lectura 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 80% 90% 90% Producción escrita 80% 70% 80% 70% 90% 80% 90% 80% 80% 70% FUENTE: Adaptado de Baker, 1993.

Al observar las calificaciones de este bilingüe “imaginario” no se esperaría 100% en ninguno de los factores, pues aún en la lengua materna sería ficticia esa perfección. No obstante, la expectativa estaría encaminada a cifras elevadas “equitativamente”, prevaleciendo siempre una de las dos lenguas.

  • En este caso representativo, la primera lengua (L1) es la que se quiere mostrar como sobresaliente, aunque no sea dominante, ya que la segunda lengua (L2) aparece con porcentajes de dominio bastante altos también;

Es el caso de los extranjeros que llevan muchos años viviendo en un país, los cuales se pueden desenvolver adecuadamente en la mayoría de los contextos comunicativos en los que conviven con nativohablantes de la comunidad y que, sin embargo, se les reconoce como extranjeros porque en algún momento se identifican más con una lengua que con la otra.

Otra postura dentro de la explicación de la competencia del bilingüe proviene de la hipótesis del sistema lingüístico unitario (Volterra, 1978; Volterra & Taeschner, 1978; Redlinger & Park, 1980; Taeschner, 1983).

Se cree en la existencia de un periodo crítico en el niño (antes de los dos años) en que se halla una sola fuente para los vocabularios y las organizaciones sintácticas de los sistemas lingüísticos manejados por los sujetos bilingües. Para este modelo, la adquisición lingüística de los bilingües pasa por tres etapas: a) al inicio de la adquisición existe un solo sistema léxico que incluye palabras de ambas lenguas del bilingüe; es un sistema lingüístico fusionado en el que no hay términos correspondientes, sino que utiliza formas y significados provenientes de ambas lenguas sin discriminar; b) en la segunda etapa se logran dos sistemas léxicos separados, pero usan las mismas reglas sintácticas en la producción de sus enunciados en ambas lenguas; c) en la tercera parte de la adquisición infantil el sujeto bilingüe obtiene dos sistemas lingüísticos completamente diferenciados, y puede emitir enunciados léxica y sintácticamente adecuados para cada una de sus lenguas.

You might be interested:  Hasta Que Edad Es Obligatoria La Educacion En Mexico?

Dicha clasificación surgió de los resultados obtenidos en una serie de investigaciones longitudinales (Leopold, 1970; Taeschner, 1983). Sin embargo, en la actualidad se ha criticado fuertemente esa concepción de un bilingüismo con un tronco único para las dos lenguas, por muy pequeño que sea el sujeto en contacto con ellas en un contexto bilingüe (Quay, 1995; Rubin & Toribio, 1994).

Una de las fuentes de esta crítica parte del modelo “Minimalist Program” de Chomsky (1993), en el que se propone que el niño que está en contacto con dos lenguas aplica su dispositivo de adquisición lingüística para seleccionar los rasgos lingüísticos distintivos, desarrollando una gramática, una morfología y un lexicón propio de cada una de sus lenguas (Rubin & Toribio, 1995).

  1. Para los estudiosos de esta corriente, el proceso de adquisición bilingüe no difiere del de la adquisición de una lengua;
  2. La mezcla que se produce en el output, por ejemplo, se debe a una competencia limitada en una o en ambas lenguas, y no a un sistema único, pues desde el inicio se desarrollan como sistemas suficientemente diferenciados;

A partir de la década de los ochenta se ha venido trabajando con otra clasificación de los bilingües en cuanto a su competencia lingüístico-comunicativa o “language proficiency” (Cummins, 1984). Esta reconceptualización de la persona que tiene la posibilidad de comunicarse con dos sistemas surgió como un intento de resolver cuestiones que eran motivo de discusión.

Primeramente, el término dominio implicaba una serie de características relacionadas con la “perfección en el manejo de una lengua” que impedía el reconocimiento de un bilingüe, mientras que la palabra “proficiencia” no era tan extrema.

En segundo lugar, algunos países que tenían la problemática de la educación bilingüe, como Canadá y los Estados Unidos, comenzaron a reportar frecuentemente situaciones en que los niños o jóvenes extranjeros que alcanzaban un buen desenvolvimiento en el manejo conversacional de la segunda lengua -en este caso el inglés- y eran cambiados de un programa de enseñanza bilingüe a uno monolingüe con angloparlantes nativos, no tenían éxito en su desempeño académico.

Mucho tiempo se creyó que se debía a un bajo coeficiente intelectual. Afortunadamente, varios estudiosos (Cummins, 1984) se dieron cuenta de que las habilidades conversacionales en L2 no están precisamente relacionadas con las habilidades académicas en esa segunda lengua.

Apareció entonces una distinción entre la fluidez superficial en el manejo oral de una lengua y la proficiencia académico-cognitiva de la misma. Así se tienen sujetos BICS (Basic Interpersonal Communicative Skills), quienes logran una fluidez comunicativa en las situaciones cotidianas a las que se enfrentan en su L2, pero no pueden manejarla en una situación académica que implique una abstracción, y los sujetos CALP (Cognitive/Academic Language Proficiency), quienes además de una fluidez comunicativa pueden manipular su L2 en situaciones académicas descontextualizadas. Cummins (1984), combinando la taxonomía de Bloom con su propuesta de proficiencia lingüística, esquematizó metafóricamente en un iceberg la ubicación de un BICS con relación a un CALP: PROCESOS COGNITIVOS     PROFICIENCIA DE LENGUAJE      PROCESOS DE LENGUAJE Conocimiento                                                                                              Pronunciación Comprensión                                              BICS                                          Vocabulario Aplicación                                                                                                      Gramática   Análisis                                                                                                  Significado semántico Síntesis                                                          CALP                                  Significado funcional La reflexión acerca de la competencia lingüística del sujeto bilingüe lleva forzosamente a la pregunta acerca de cómo se organizan cognitivamente ambos sistemas lingüísticos. Cummins explica la organización cognitiva de un sujeto bilingüe como un “iceberg doble” (dual iceberg) para sus dos sistemas lingüísticos, en donde ubica una proficiencia común subyacente académico-cognitivo, a pesar de que en la “superficie” el desempeño conversacional sea diferente para cada uno de los sistemas:             Aspectos superficiales                                                           Aspectos superficiales Proficiencia subyacente común De esta nueva propuesta han surgido varias metodologías para evaluar el nivel de las lenguas en los sujetos bilingües. Diversas pruebas tienen ahora la tarea de analizar las dimensiones en que el individuo se desenvuelve en situaciones contextualizadas de intercambios comunicativos para información básica y personal. Asimismo, se evalúa su capacidad para manejar la segunda lengua dentro de contextos académicos que le exijan procesos mentales complejos, como abstraer, sintetizar, resumir.

Sólo con una evaluación profunda de todos los aspectos que intervienen en la cognición de un sujeto cuando ha estado en contacto con dos lenguas, y de la competencia lingüística y comunicativa que demuestre, se puede tener una verdadera valoración del bilingüismo.

No es necesario, entonces, preocuparse por encasillar a estos sujetos bajo una etiqueta proveniente de una limitada definición, como en muchas ocasiones se ha hecho. Ahora, ya sea que se conciba al bilingüe como compuesto o coordinado, o que se quiera estudiar su proficiencia lingüístico-comunicativa, la edad es un factor que necesariamente debe ser considerado en el desarrollo del bilingüismo.

  • Muchas veces se utiliza la división entre bilingüe compuesto y bilingüe coordinado para hablar de la edad y del contexto en que las lenguas fueron aprendidas;
  • Sin embargo, aunque existe una correlación entre la organización cognitiva de los sistemas y factores como la edad y el contexto de la adquisición, no debe buscarse o esperarse una correspondencia única y directa;

Sin embargo, al ser el bilingüismo un fenómeno multidimensional se requiere tomar en cuenta una serie de aspectos para su estudio. La edad en que el sujeto comenzó a tener contacto con sus dos lenguas es uno de los factores más importantes de su bilingualidad.

De acuerdo con varios estudiosos del fenómeno (Titone, 1976; Volterra & Taeschner, 1978; Vihman, 1985), un individuo que aprendió ambas lenguas de niño en el mismo contexto desarrollaría una sola representación cognitiva para dos expresiones equivalentes; sería, entonces, un bilingüe compuesto.

Por el contrario, el que aprende la L2 en un contexto diferente al de su lengua materna muy probablemente desarrollará una representación separada para dos expresiones equivalentes. Esto da como resultado, en caso de éxito, un bilingüe coordinado. Por ello, la edad y el contexto de la adquisición son considerados como claves prácticas para identificar a un bilingüe compuesto o coordinado.

  1. El problema es que se llega a caer en clasificaciones extremas que encajonan en un pequeño número de etiquetas a la gran variedad de bilingües que existen en el mundo;
  2. Para Hamers & Blanc (1989), entre la “bilingualidad” compuesta y la coordinada existe un continuo en el que pueden distribuirse diferentes grados;

Así, un bilingüe puede ser “más compuesto” para ciertos conceptos y “más coordinado” para otros. El factor edad dentro de la adquisición no sólo se relaciona con la organización cognitiva, sino con otros aspectos fundamentales en el desarrollo del individuo bilingüe.

Se necesita distinguir primero entre la bilingualidad desarrollada en la niñez y la adquisición de una segunda lengua en la adolescencia o como adulto. Varios estudiosos han tomado como criterio la edad de tres años para separar un bilingüismo temprano de uno tardío (Mc Laughlin, 1984).

Por bilingüismo “temprano” se entiende el desarrollo de una bilingualidad a partir del contacto con dos lenguas en los primeros años de vida, cuando se adquieren los dos sistemas lingüísticos a la par del desarrollo de otros conocimientos (matemáticos, espaciales, temporales, etc.

Por bilingüismo “tardío” se toma la adquisición de un segundo sistema lingüístico posterior a la conclusión de la infancia. Paralelamente a esta división se ha distinguido entre adquisición simultánea o natural y adquisición consecutiva.

En cuanto a lo que se denomina bilingualidad simultánea , o en los infantes (tomando en cuenta que infante significa “sin habla”), se identifican los casos de niños que desarrollan dos lenguas maternas desde el primer ambiente lingüístico que los rodea; por ejemplo, sus padres tienen distintas lenguas maternas y cada uno les habla en su propia lengua.

La adquisición de ambos idiomas se da de manera informal y no intencional. Con relación a lo que se conoce como bilingualidad consecutiva en la niñez , se tiene que el niño adquiere su segunda lengua en los primeros años de su infancia, pero después de que ha adquirido las bases lingüísticas de su lengua materna.

La adquisición de la segunda lengua puede ser el resultado de un programa de educación bilingüe, donde los padres tienen la intención de que sus hijos la adquieran en un ambiente formal; pero también puede darse de manera informal, en la convivencia con nativohablantes de ese segundo sistema de comunicación.

Recientemente se ha visto que existen dos etapas diferentes en el desarrollo del bilingüismo infantil. En la primera, el contacto y la interacción con las dos lenguas ocurren antes de que las dos gramáticas estén plenamente desarrolladas; esto es, el sujeto aún no ha concluido la adquisición de las bases del sistema de una lengua cuando comienza a adquirir la segunda.

En la segunda, el niño ha desarrollado ya dos competencias lingüísticas completas y el contacto en su interacción social continúa siendo en ambas lenguas (Köppe & Meisel, 1992). Parece ser que antes de desarrollar dos gramáticas, los niños bilingües procesan las lenguas pragmáticamente, y sólo hasta que tienen dos gramáticas diferenciadas pueden desenvolverse sintácticamente en sus sistemas lingüísticos.

La propuesta de Cummins, en cuanto a la existencia de bilingües BICS y bilingües CALP concuerda con la posibilidad de un primer desarrollo pragmático, el cual posibilitaría un eficiente desenvolvimiento conversacional en ambas lenguas; con un posterior desarrollo morfosintáctico, el sujeto lograría manejarse a niveles más complejos y elaborados de interpretación y producción.

Con la revisión de estos aspectos psicológicos del individuo se ha pretendido mostrar al bilingüismo como un fenómeno complejo, difícil de definir, pero que no implica inhabilidad o enfermedad alguna en el sujeto. Por el contrario, el manejar dos sistemas lingüísticos le otorga la posibilidad de dos medios para desarrollarse, para acercarse a otros conocimientos, para construir una visión del mundo más amplia.

Logra una “plasticidad” mental que se manifiesta, por ejemplo, en su temprana conciencia metalingüística y su capacidad de análisis. Y además, le permite comprender mejor un mundo multicultural. Desgraciadamente, como se señaló en los antecedentes, el manejo que la sociedad ha hecho del bilingüismo no ha sido el más adecuado, y por ello se han generado una serie de problemas que prejuician la valoración de la bilingualidad de los sujetos.

2 Aspectos sociolingüísticos del bilingüismo La presencia de una segunda lengua dentro del ambiente en que un individuo se desenvuelve tiene implicaciones tanto sociales como psicológicas. Socialmente, se debe a la existencia de comunidades de hablantes de ambas lenguas conviviendo diariamente en las labores, actividades e instituciones de una misma sociedad.

  • Las lenguas se “reparten” las distintas tareas comunicativas que en un grupo monolingüe serían cubiertas por una sola lengua;
  • En la mayoría de los casos esa repartición es problemática, y esa complejidad afecta el desarrollo académico-cognitivo y social de los sujetos bilingües;

Muchos sociolingüistas se han dedicado al estudio de este problema (Stewart; Gumperz; Ferguson, en Garvin & Lastra de Suárez, 1984) ya que, a diferencia de lo que se creía a principios de siglo, el bilingüismo o plurilingüismo social es mucho más común que la existencia de comunidades monolingües: “no hay que olvidar, considerando la situación en otros continentes, que, para satisfacer las necesidades de comunicación, la mayoría de los hablantes de la tierra conocen y usan más de un idioma” (Sala, 1988: 7).

Una de las distinciones tradicionales que se han hecho para separar a las lenguas que conviven en un mismo contexto es la de lengua endógena y lengua exógena (Appel & Muysken, 1987; Hamers & Blanc, 1989).

Una lengua endógena es la lengua materna de una comunidad, usada para los intercambios comunicativos personales y, en muchas ocasiones, para las manifestaciones artísticas de la comunidad; también puede ser usada con objetivos oficiales e institucionales.

  • Lo importante es que los nativos la reconocen como su primera lengua;
  • En cambio, una lengua exógena es la utilizada para un objetivo oficial o institucional, pero no existe una comunidad de hablantes en la entidad donde se usa de manera oficial;

En muchas de las comunidades multilingües, la lengua endógena es la encargada de la mayoría de las funciones comunicativas de la sociedad. Pero no siempre es así. Tal es el caso en México de comunidades hablantes de una lengua indígena, las cuales necesitan realizar sus trámites oficiales en español; e incluso, reciben el servicio educativo también en español.

Este idioma es una lengua exógena para esas comunidades. Individualmente, el contacto que un niño puede tener con los distintos sistemas lingüísticos dentro de su ambiente social se da de varias maneras.

El tipo de interacción que el niño tenga con las lenguas que lo convertirán en bilingüe depende de la relación entre ellas dentro del entorno social (Babbe, 1995). La naturaleza del contacto influirá psicológicamente en su organización cognitiva y en la competencia lingüístico-comunicativa que desarrolle para cada una de sus lenguas.

Existe la situación en que los padres tienen diferentes lenguas maternas, cada uno de ellos con cierta proficiencia en la lengua del otro. La lengua de uno de los padres coincide con la dominante en la comunidad.

Desde el nacimiento, los padres procuran hablarle al niño en su respectiva lengua materna; sin embargo, uno de ellos tiene a su favor el estímulo que el niño recibirá en su sociedad. Si la lengua del otro padre, ajena a la dominante de la comunidad, no tiene un status reconocido (por ejemplo, coreano, italiano o español en Estados Unidos), su desventaja frente al otro sistema lingüístico con el que el infante entra en contacto será muy grande.

Otro caso es el de los padres que son bilingües y una de sus lenguas es la dominante en la comunidad; emplean ambas lenguas para comunicarse con su hijo. Incluso, en su producción se observa la mezcla de ambos sistemas (“codeswitching”).

En este caso, puede suceder que ambas lenguas sean consideras con el mismo prestigio (anglohablantes viviendo en México, por ejemplo); o que una de ellas se vea como inferior (hispanohablantes viviendo en Estados Unidos). En la primera situación, generalmente los padres se preocupan por el desarrollo de la bilingualidad en sus hijos; en cambio, cuando socialmente las lenguas no tienen un mismo valor, los mismos padres tratan de evitar la posibilidad de bilingüismo.

  • Se encuentra el caso de los hijos de padres extranjeros en la comunidad, los que pueden ser bilingües o no;
  • En casa, el niño interactúa con la lengua materna de sus padres, pero fuera del hogar está expuesto constantemente y de manera única a la lengua dominante de la comunidad, especialmente en el preescolar;

Aún cuando las dos lenguas compartan un buen prestigio, la lengua de la comunidad está en ventaja. En el caso de las comunidades minoritarias dentro de un país, como es el caso de los grupos indígenas en México, el infante está en contacto en casa y en su ambiente social inmediato con la lengua nativa de la comunidad; sin embargo, en la escuela, o más allá de las fronteras de su comunidad, entra en contacto con la lengua dominante del país, la cual está vestida de una supremacía que factores históricos, políticos y económicos le han puesto.

La lengua materna de su comunidad original se encuentra en desventaja. Esto perjudica el adecuado desarrollo de su bilingualidad. La relación de status en las dos lenguas en contacto, al igual que la edad o el contexto de la adquisición, influye en el desarrollo de un bilingüe compuesto o coordinado; o más específicamente, en el resultado de una bilingualidad aditiva o una bilingualidad sustractiva (Hamers & Blanc, 1989).

La primera se logra cuando las dos lenguas del bilingüe son valoradas de la misma manera en el medio ambiente que rodea al niño. Esta bilingualidad es positiva, ya que además de su lengua materna el sujeto puede usar la otra, obteniendo los máximos beneficios de la experiencia bilingüe.

  • Puede apreciarse en él una flexibilidad cognitiva enriquecida, en comparación con la cognición de los niños monolingües;
  • En cambio, la bilingualidad sustractiva aparece en los casos de niños que se ven obligados a aprender una segunda lengua en un ambiente donde su lengua materna está devaluada;

Muchas veces, estos niños sufren un retraso académico en comparación con los monolingües, y tardan algunos años en superarlo. Estrechamente relacionado con lo anterior, se encuentran la pertenencia al grupo y la identidad cultural , como factores que intervienen en el desarrollo del bilingüismo.

  1. Un bilingüe puede identificarse positivamente con los nativohablantes de ambas lenguas; al mismo tiempo, los hablantes nativos de sus dos lenguas lo reconocen como miembro de su respectiva comunidad;
  2. Se trata de un bilingüe bicultural;
You might be interested:  Con Que Rango Sales De La Escuela Naval?

Esta identidad integra a ambas culturas, principalmente en el nivel afectivo. En el plano psicológico puede correlacionarse con la bilingualidad aditiva: “A balanced biculturalism often goes hand in hand with a balanced bilinguality” (Hamers & Blanc, 1989: 133).

  1. Sin embargo, no siempre es así;
  2. Por ejemplo, en una sociedad multicultural puede existir multiculturalidad en los individuos sin que necesariamente dominen las lenguas;
  3. Por el contrario, se puede encontrar a un individuo con una alta competencia bilingüe, que no tiene precisamente una doble identidad cultural;

Muchas personas logran una fluencia bilingüe mientras permanecen monoculturales; es decir, sólo se identifican con los hablantes de una de sus dos lenguas. Cuando el bilingüe adopta la cultura de la segunda lengua, rechazando su primera cultura, se considera aculturación.

  1. Es frecuente que la aculturación se produzca en sociedades donde la L2 de un sujeto es más prestigiada que su lengua materna;
  2. Por ejemplo, la aculturación de los indígenas hacia el español en México;
  3. La situación extrema se tiene en el individuo que renuncia a la cultura de su lengua materna, pero no se logra identificar con la cultura de su segunda lengua;

El resultado es una deculturación. Muchos jóvenes de origen latinoamericano que viven en los Estados Unidos sufren este problema. Conclusiones Existen otras distinciones o clasificaciones de lo que son los bilingües. Autores como Weinreich o Mackey definieron el fenómeno del bilingüismo como el uso alternado de dos o más lenguas por el mismo individuo (Hamers & Blanc, 1989).

La noción de “uso” significa para ellos la capacidad del individuo para hablar en cualquiera de las dos lenguas a partir de una mínima competencia lingüística. El uso también demuestra si un bilingüe es dominante en una de las dos lenguas dentro de un contexto específico o al hablar sobre un tema determinado.

Asimismo, para el estudio del “uso” se analizan los efectos psicolingüísticos, como el cambio de código ( code-switiching ), o la mezcla de lenguas ( language mixing ), o la interferencia intra o interlingüística ( inter-intralingual interference ). Otros autores como Dodson (Hamers & Blanc, 1989) o Crystal (1987) proponen la expresión lengua preferida para referirse a la elección que un bilingüe hace de una de sus dos lenguas en una situación particular.

Por otro lado, existe una serie de preguntas de corte neurofisiológico que se pretenden contestar a partir de la investigación de la bilingualidad. Entre las más importantes está la controversia acerca de la utilización equivalente o no de los dos hemisferios en el sujeto bilingüe.

Igualmente se desea saber qué tanto difiere la organización cerebral de un bilingüe y la de un monolingüe. Una definición de bilingüismo adecuada debe considerar todas las dimensiones que este fenómeno conlleva en el desarrollo psicológico y social del individuo.

No es conveniente conformarse con una explicación determinista y cerrada, en la cual queden excluidos la mayoría de los bilingües. Tampoco se trata de tomar como bilingüe a cualquier estudiante de los primeros cursos de una lengua extranjera.

Distinguir entre un sujeto bilingüe y uno que no lo es implica una tarea bastante compleja; sobre todo si se toma en cuenta que los grados de bilingüismo pueden variar de aspecto a aspecto, de habilidad en habilidad, aún dentro del mismo individuo. No se debe perder de vista el hecho de que se está trabajando con un fenómeno psicolingüístico, sociocultural y neurofisiológico, inmensamente rico en su naturaleza.

Los problemas que se llegan a generar en su presencia se deben a factores circundantes, pues la bilingualidad en sí es un atributo más para el sujeto. Manejar dos lenguas, desenvolviéndose en ellas en contextos sociales y académico cognitivos cada vez más complejos, pone al bilingüe en una posición ventajosa con relación al monolingüe.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALBERT, Martin L. & Loraine K. OBLER (1978) The Bilingual Brain. Neuropsychological and Neurolinguistics Aspects of Bilingualism , New York, Academic Press. APPEL, R. & P. MUYSKEN (1987) Language Contact and Bilinguism , G. , Edward Arnold.

  1. BABBE, Merdith (1995) From Language Mixing to Codeswitching: The Development of Language Contact in Child Bilingual Acquisition , California,Tesis Doctoral, University of Santa Barbara;
  2. BAKER, Colin (1993) Foundations of Bilingual Education and Bilingualism , Clevedon USA, Multilingual Matters;

BOLAÑO, Sara (1982) Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística , México, Trillas. COHEN, Andrew (1975) A sociolinguistics Approch to Bilingual Education , USA, Newbury House. CRYSTAl, David (1987) The Cambridge Encyclopedia of Language , Cambridge, Cambridge University Press.

  • CUMMINS, Jim (1980) “The Construct of Language Proficiency in Biliingual Education”, en J;
  • ALATIS, Georgetown University Round Table on Language and Linguistics , Washington;
  • ___ (1984) Bilingualism and Special Education: Issues in Assessment and Pedagogy , San Diego, College-Hill Press;

GARVIN, P. & Yolanda LASTRA DE SUÁREZ (1984) Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística , México, UNAM. HAMERS, Josiane & Michel Ha. BLANC (1989) Bilinguality and Bilingualism , Cambridge, Cambridge University Press. KÖPPE, Regina & J. MEISEL (1992) Code Switching in Bilingual First Language Acquisition , Alemania, Universität Hamburg.

LASTRA, Yolanda (1992) Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción , México, El Colegio de México. LEOPOLD, Werner F. (1970) Speech Development of a Bilingual Child , New York, AMS Press. MCLAUGHLIN, Barry (1984) “Early Bilingualism: Methodological and Theoretical Issues”, in M.

PARADIS & Y. LEBRUN, Early Bilingualism and Child Development , Lisse, Swets and Zeitlinge. RAPSON, D. (1990) “Seven stages of life”, The Encyclopedia of Human Development and Education Theory, Research and Studies , R. Murray Thomas (Ed. ), Oxford, Pergamon Press.

SALA, Marius (1988) El problema de las lenguas en contacto , México, UNAM. TAESCHNER, Tratute (1983) The Sun is Feminine: A Study on Language Acquisition in Childhood , Springer-Verlag, Berlín-Heidelberg.

TITONE, Renzo (1976) Bilingüismo y educación , Barcelona, Fontanela. VIHMAN, Marilyn May (1982) “The Acquisition of Morphology by a Binlingual Child”, Applied Psycholinguistics l, 3, Cambridge University Press, pp. 141-160. ___ (1985) “Language Differentiation by the Bilingual Child”, Journal of Child Language , 12.

2, Cambridge University Press, pp. 297-324. VOLTERRA, V. & Traute TAESCHNER (1978) “The Acquisition and Development of Language by Bilingual Children ” , Journal of Child Language 5, Cambridge University Press, pp.

311-326..

¿Cómo afecta el bilingüismo en la enseñanza?

Bilingüismo desde la etapa infantil – La importancia del bilingüismo recae en el gran potencial de desarrollo que el alumnado que dispone de ello posee. El aprendizaje de una segunda lengua al mismo nivel que la lengua materna se convierte en un punto a favor en el desarrollo de la persona. En el caso concreto de la etapa de Educación Infantil , se observa un beneficio mayor en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua, debido a que aprenden ambos idiomas como si fuera su lengua materna , absorbiendo la entonación, pronunciación, etc. mucho mejor que un adulto. Esto se debe a la plasticidad del cerebro de un niño, la cual permite el aprendizaje de los idiomas de forma natural. Existe un período de la vida en el que el cerebro puede diferenciar con mayor facilidad los idiomas, esto se da entre los 6 y los 12 meses, momento en el que el niño está más preparado para la adquisición del lenguaje y esto favorece el aprendizaje de dos lenguas, por lo cual el bilingüismo en edad infantil es beneficioso para su aprendizaje. Otros beneficios que aporta la educación bilingüe son:

  • Mayor capacidad de socialización debido a que saben expresarse en dos lenguas y, por lo tanto, pueden comunicarse con un mayor número de personas.
  • Facilita las relaciones y el conocimiento de nuevas culturas , ya que tienen acceso a información más amplia por no encontrar barreras por encontrarse en un idioma u otro.
  • Favorece el aprendizaje de otros idiomas , puesto que posee un desarrollo cerebral preparado para ello.
  • Crea conexiones neuronales diferentes para utilizar ambos idiomas.
  • Aumenta la memoria.
  • Fomenta la creatividad.
  • Mejora la salud del cerebro al mantenerlo activo y trabajando constantemente diferenciando los idiomas en los que se comunica.
  • A largo plazo, es un punto a favor en el acceso al mercado laboral , ya que posee capacidad para expresarse en dos idiomas y eso es un aspecto a tener en cuenta en muchos puestos de trabajo.

Desde el ámbito educativo, el bilingüismo puede ser trabajado de diferentes maneras :

  • Mediante una inmersión total de la segunda lengua en las escuelas para aprovechar el aprendizaje que se da entre los 0 y los 6 años de los idiomas. Es decir, las escuelas que durante la educación infantil solo utilizan la segunda lengua, pues la lengua materna ya se da en el ámbito familiar.
  • Utilizando la mitad del horario lectivo para realizar la enseñanza en un idioma y la otra mitad en la otra lengua, trabajando los dos por igual.

Se ha de tener en cuenta que la enseñanza de ambas lenguas debe ser realizada de forma correcta para obtener beneficios y esta puede llevarse a cabo desde las escuelas y también en el entorno familiar.

¿Cuál es la importancia de la Educación Intercultural Bilingüe?

Al retomar a las clases presenciales lo primero que debe hacer el docente es generar un vínculo de confianza con el alumno para poder interactuar, porque el alumno aprende en la medida que esté bien emocionalmente. Así lo explicaron especialistas en educación intercultural bilingüe durante el webinar “Horizontes y desafíos en la educación intercultural”, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Las ponentes indicaron que el estudiante refleja lo que necesita, que puede ser de aprendizaje o de afecto, por lo que el docente tiene que ir trabajando y observar cuáles son las necesidades de sus alumnos.

Para la especialista en educación intercultural bilingüe, Sulma Maruri Meza, la educación juega un rol determinante para favorecer la apertura hacia un diálogo intercultural. Explicó que la educación intercultural bilingüe (EIB) se orienta hacia una convivencia basada en el respeto y la complementariedad en concordancia con la diversidad étnica, cultural y lingüística, por lo que busca enfatizar la valoración de las identidades y saberes de los pueblos originarios.

Por su parte, la coordinadora social en interculturalidad y pueblos indígenas del Ministerio de Cultura, Daniela López Lancho, señaló que el retorno semipresencial a clases sigue siendo un reto y ha revelado más brechas de las ya existentes, principalmente en ámbitos rurales.

En el país existen 55 pueblos indígenas u originarios (51 amazónicos y 4 andinos), que hablan 48 lenguas. En total hay 4’500,000 peruanos que tienen como lengua materna una lengua indígena, que representan el 16% de la población censada, indicó. Por ello, Maruri sostiene que el desafío para el próximo año será hacer un programa educativo que combine la educación presencial con la educación a distancia, desde la educación básica.

  1. Otro de los problemas que enfrenta esta población es la falta de servicios;
  2. En las comunidades amazónicas el 85%, 93% y 17;
  3. 8% no tiene agua, desagüe y electricidad en sus viviendas, respectivamente; mientras que en las comunidades andinas estás carencias se reflejan en el 30%, 49;

8%, 16. 1% de las viviendas. Además, el 17. 8% y 19. 5% de la población amazónica y andina no sabe leer ni escribir. En cuanto a educación y prevención de la pandemia, López informó que se han difundido 3597 spots desde enero a mayo en 8 lenguas indígenas en todo el Perú a través de las 70 repetidoras de radio Nacional.

Y, a través de WhatsApp, se han difundido 85,255 SMS y 277,145 llamadas pregrabadas sobre prevención y vacunación con énfasis a líderes indígenas y pacientes monitoreados en diferentes comunidades. Las docentes indicaron que una de las lecciones aprendidas de esta crisis es que la educación a distancia no debe verse solo como una respuesta coyuntural al contexto, sino debe ser parte de los servicios educativos definidos en las políticas priorizadas por el sector.

El dato: En el Perú, hay 8987 localidades de pueblos indígenas y originarias: 4914 comunidades campesinas, 2303 comunidades nativas y 1737 localidades de otro tipo. 5’900,000 peruanos se sienten o consideran indígenas, lo que representa 25. 8% de la población censada..

¿Cuáles son las instituciones interculturales bilingües?

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe busca promover, valorar y recuperar las diferentes culturas y lenguas de las nacionalidades y pueblos indígenas. – Ecuador es un país multilingüe y plurinacional que cuenta con 14 nacionalidades, distribuidas entre Costa, Sierra y Amazonía; los idiomas oficiales de relación intercultural son el kichwa y el shuar, el resto de idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas dependiendo en la zona que vivan y los términos que fijan la ley.

  • Región Costa : existen cuatro nacionalidades cada una con su idioma: Awa, el awapít; Chachi, cha palaa; Epera, siapede; Tsáchila, tsa’fiquí.
  • Región Sierra: la única nacionalidad es el Kichwa y sus 18 pueblos hablan el idioma kichwa.
  • Región Amazonía : la nacionalidad Cofán, el ingae; Secoya y Siona, el paicoca (baicoca); Waorani, wao tedeo; Shiwiar, shiwiar chicham; Zápara, zápara; Achuar, achuar chicham; Andoa, andoa; Kichwa, kichwa; Shuar, shuar chicham.

La Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe —SESEIB— es el ente gubernamental encargado de mejorar la calidad de la educación de los pueblos y las nacionalidades en todos los niveles y modalidades para fortalecer los conocimientos y ciencias de las lenguas ancestrales a través del Sistema de Educación Intercultural en Ecuador ; el mismo que se encuentra protegido por la Constitución de la República y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Cada uno de los pueblos y nacionalidades existentes tienen derecho a contar con su propia educación.

¿Qué es un colegio bilingüe en Argentina?

En el inicio del Ciclo Lectivo 2022, el Gobierno porteño presentó las primeras 6 escuelas bilingües de gestión estatal en la historia de la Ciudad. Se trata de establecimientos educativos de jornada completa que antes incluían el idioma en su currícula como una materia más. Para llevarlo adelante, se sumarán a la currícula 13 horas cátedra semanales en inglés, de las cuales 8 serán de enseñanza del idioma y las 5 restantes de asignaturas específicas. A diferencia de las escuelas intensificadas, en las bilingües se dictan materias en inglés de manera tal de vincular el aprendizaje con otras áreas del conocimiento. Así, desde primer grado los alumnos tendrán Social Sciences, Arts y Music, entre otras.

Para el 2023 se sumarán nuevas instituciones con esta modalidad. Así, se profundiza la política pública implementada en 2009 para que todos los alumnos tengan inglés obligatorio desde primer grado. Para el 2023 se sumarán nuevas instituciones con esta modalidad.

En paralelo, el Ministerio de Educación porteño transformará cada hora libre en una nueva instancia de aprendizaje para los más de 97 mil alumnos de 152 escuelas de Nivel Secundario de gestión estatal. En esos espacios, que en un año resultaban en la pérdida de entre 3 y 5 días de clases para este nivel educativo, los chicos tendrán clases de inglés y matemática. Rodríguez Larreta: “Manejar un idioma abre puertas, da oportunidades” FOTOS: ALBERTO RAGGIO /GCBA El objetivo es optimizar los tiempos dentro de la jornada escolar para que los chicos puedan alcanzar los aprendizajes esperados en cada nivel. En la misma línea, el Ciclo Lectivo 2022 comenzó el lunes pasado de manera anticipada con los alumnos de Nivel Inicial y Primario. Los estudiantes de Secundaria, en cambio, lo harán el próximo 2 de marzo. En total, tendrán 192 días de clases presenciales, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.

Serán dictadas de manera virtual por un cuerpo docente capacitado y especializado, con la ayuda de los preceptores. Las nuevas herramientas implementadas y la prioridad de la presencialidad plena durante la pandemia por COVID-19, son una prueba más del compromiso del Gobierno porteño con la educación de los chicos.

A diferencia del año pasado, el Ciclo Lectivo 2022 se lleva adelante con mayor normalidad. El objetivo es que los alumnos puedan ir a la escuela e interactuar más con sus compañeros y los docentes, lo que favorece tanto el proceso de aprendizaje como el desarrollo emocional. FOTOS: ALBERTO RAGGIO /GCBA.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser bilingüe?

En un estudio de Alfredo Ardila, de la Universidad Nacional de Colombia, encontramos información sobre las ventajas e inconvenientes del bilingüismo. En muchas ocasiones nos planteamos si aprender dos idiomas a la vez puede afectar al desarrollo del lenguaje en niños que presentan dificultades, y la respuesta es sí.

  • La educación bilingüe tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes;
  • En el estudio se mencionan ventajas como un aumento de la flexibilidad mental, mejora la capacidad de atención y la capacidad de resolución de problemas;

Por otra parte, entre los inconvenientes encontramos un posible retraso en la adquisición del lenguaje, disminución del vocabulario o confusión entre los sistemas fonológicos, léxicos y gramaticales. Cuando aprendemos dos lenguas a la vez, desarrollamos nuevas estrategias cognitivas.

El uso de dos lenguas requiere mayor flexibilidad y conciencia del uso del lenguaje en todas sus dimensiones: fonológica, léxico/semántica, gramática y pragmática. Sapir y Whorf, en su hipótesis sobre el relativismo lingüístico, llegan a la conclusión de que utilizamos representaciones conceptuales diferentes.

Por ejemplo, representamos en nuestra mente de forma diferente colores, objetos, tiempo, etc. , según utilicemos una lengua u otra. Esta es una de las ventajas del bilingüismo, ya que potencia un pensamiento más flexible y crítico. Entre otras ventajas se encuentra una mejor comprensión de la lengua materna y el aumento del control cognitivo.

¿Cuáles son las ventajas de ser bilingüe?