Que Es La Escuela Para Dewey?

Que Es La Escuela Para Dewey
La escuela ideal de Dewey: – Dewey estableció una escuela modelo para experimentar sus preciadas ideas de educación y para poner a la escuela en contacto directo con la vida real en la Universidad de Chicago en F896. Notó dolorosamente el fracaso de las escuelas existentes para seguir el ritmo de los tremendos cambios provocados por la Revolución Industrial y las formas democráticas de vivir en Estados Unidos.

Para Dewey, la escuela es una institución social y psicológica esencial. La escuela no es un lugar donde se imparte algún conocimiento seco. Para Dewey, la escuela es un lugar donde el niño aprende por sus propias experiencias personales.

Considerando la escuela como una necesidad psicológica, quería que la escuela ideal fuera como el hogar ideal. En el hogar ideal, el padre sabe qué es lo mejor para su hijo y satisface sus necesidades. Las experiencias de la vida real del hogar y la comunidad deben ser proporcionadas.

En lugar de una “escuela de escucha”, tiene que ser una “escuela de aprendizaje” en la que la moral y las habilidades ocupacionales se adquieren viviendo y actuando en situaciones reales. Las actividades económicas, sociales, políticas y todas las demás actividades y problemas de la sociedad deben constituir el plan de estudios de la escuela.

Dewey describió un esquema definido de educación primaria en tres etapas: (a) El período de juego de 4 a 8; (b) Período de atención espontánea de 8 a 12, y (c) Período de atención reflexiva desde los 12 en adelante. Como institución social, la escuela tratará de desarrollar una conciencia social en el niño.

  • La escuela debe ser un representante de la sociedad fuera de ella;
  • Según Dewey: “La escuela debe ser un reflejo de la sociedad más grande fuera de sus muros, en la que la vida se puede aprender viviendo;

Pero es ser una sociedad purificada, simplificada y mejor equilibrada “. Dewey consideraba la escuela ideal como un hogar ideal ampliado. Le gustaba que su escuela ideal fuera una comunidad ideal como la familia donde los alumnos se involucran en actividades comunes y experiencias educativas.

  • “La escuela, de hecho, debe ser una familia ampliada, en la cual la disciplina que el niño recibe más o menos accidentalmente en el hogar se continúa en una forma más perfecta con mejor equipo y más orientación científica”, dijo Dewey;

La escuela de Dewey será un lugar donde la educación moral se proporciona no en forma de lecciones y preceptos separados, sino a través de actividades realizadas conjuntamente con otros. La escuela debe permitir al niño ser consciente de sí mismo y de la sociedad.

  • Piensa que “la mejor y más profunda formación moral es precisamente la que se obtiene al tener que establecer relaciones adecuadas con los demás en una unidad de trabajo y pensamiento”;
  • La escuela debe dar una idea clara a sus alumnos de las necesidades y problemas de La vida moderna y ayuda a resolver esos problemas;

La escuela intentará permitir que sus estudiantes se ajusten a la sociedad externa.

¿Cómo define Dewey a la escuela?

Para Dewey, debemos considerar a la escuela como una parte de la sociedad, donde el aprendizaje se basa en la acción y participación del niño, que suele actuar de manera personal y de manera social (sobre todo cuando actúa en equipo de trabajo con el resto de sus compañeros).

¿Qué dice la Escuela Nueva de John Dewey?

John Dewey fue un pedagogo, filósofo y psicólogo (1859-1952) reconocido a principios del siglo XX como el “padre de la educación renovada”. Entre sus obras se encuentran Democracia y Educación (1916), Experiencia y Educación (1938) o Escuela y Sociedad (1899).

  • Dewey propulsó la creación de la Escuela Nueva, una corriente educativa que muestra una escuela basada en la experimentación y la reflexión, en contra de las ideas de la escuela tradicional y el aprendizaje sistemático;

Dewey centró su atención en el alumno y su participación activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que concebía la escuela como un lugar en el que se debía unir la teoría y la práctica (mente-cuerpo). Según este autor, la educación no es prepararse para vivir en sociedad, sino que la educación es la vida misma.

Para él la enseñanza de los alumnos debe basarse en la practicidad, en la colaboración y por supuesto en la experimentación como se ha señalado anteriormente. Por otro lado, cabe destacar su visión de la escuela como espacio democrático en la que el papel del docente es fundamental en su pedagogía.

El profesorado en la pedagogía de Dewey no debe imponer sus ideas, ni dirigir, ni ordenar. Este para el autor debe estimular, guiar y desarrollar las habilidades del alumnado. No solo deben tener conocimientos sobre las diferentes asignaturas, sino que deben conocer cómo funciona el desarrollo de los discentes para poder adaptarse.

¿Qué propone John Dewey?

John Dewey John Dewey (1859-1952) escribió acerca de filosofía, psicología, educación, ciencia política, y artes. A lo largo de su vida, participó como profesor, crítico social y activista político. El referente teórico del método de casos comparte la visión educativa de John Dewey , específicamente en su propuesta de desarrollar en los estudiantes el hábito de pensar en conexión con la experiencia. Dewey propone un método de enseñanza con las siguientes características:

  • Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo.
  • Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.
  • Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo.
  • Que las soluciones sugeridas le hagan ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado.
  • Que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.

Libros Robert B. Westbrook (1991): John Dewey and American Democracy. Alan Ryan (1995): John Dewey and the High Tide of American Liberalism..

¿Qué es la escuela según varios autores?

En términos de Durkheim (1976), la escuela es un lugar donde además de preparar a los individuos para que hagan parte de la sociedad que los ha acogido, los responsabiliza de su conservación y de su transformación.

¿Qué es la escuela según la pedagogía?

La escuela es una entidad que aprende y que necesita aprender de la propia experiencia para poder crecer y mejorar pedagógicamente. Por eso, tanto el alumnado como el profesorado han de poder participar en la construcción diaria como miembros de un proyecto educativo globarl, má allá de la participación en el aula.

  • También es importante una participación amplia e intensa de las famlias en simbiosis con el contexto de que forman parte;
  • Ha de conseguirse que el centro sea un espacio educativo que unos y otros sientan como propio;

En este sentido, la separación de las etapas educativas en diferentes edificios y lugares dificulta el desarrollo de proyectos educativos, que deberían tener coherencia a lo largo de la eduación del alumnado (persistencia de enfoques, traspaso entre etapas, flexibilidad en el currículo, recursos, etc.

  1. Esto supone que los centros han de tener líneas de trabajo y proyectos construidos colectivamente, estables a largo plazo y evaluados periódicamente, con plantillas estables que asuman el proyecto educativo y que se impliquen y participen más allá de su responsabilidad en el aula;

Por eso es necesario establecer mecanismos y momentos de análisis, reflexión y valoración de los objetivos planteados como una comunidad, de su línea pedagógica, de los proyectos, de la organización de la que se dota, y que todo quede recogido y sistematizado como legado colectivo.

  • Esto significa que el profesorado ha de entender que es formador y educador, que tiene una función de docente reflexivo y de investigador sobre su práctica, y por eso ha de tener una formación específica sobre este tema, así como tiempos y espacios para desarrollar este cometido (observar, identificar, analizar, diagnosticar, crear, valorar, evaluar, compartir, corregir, proponer, etc;

La escuela es un ente que educa de forma sistémica, con sus proyectos con y sin incidencia en la comunidad, con su organización, el diseño del espacio, las normas y horarios, en el recreo, el comedor, con la selección de contenidos, con su participación en el contexto, etc.

You might be interested:  Que Es La Filosofia De La Educacion Segun Autores?

El alumnado siempre ha de ser el centro de su actividad y de sus objetivos; ha de estar en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no solo en las actividades del aula, sino en la escuela en general como un espacio en el que se generan todas las actividades que por definición son educativos.

Por esto es importante que se piensen y creen los ámbitos educativos (participativos, curriculares, metodológicos, organizativos, etc. ) y los ambientes y espacios propicios para que se genere aprendizaje, se desarrollen competencias y se construyan valores, dado que la educación y la formación del alumnado es la que da sentido al centro educativo.

Además de estar abierta al mundo, la escuela ha de fomentar, en todos los ámbitos educativos, la participación del alumnado, el profesorado y de las familias. Y organizativamente ha de dotarse d una estructura flexible, de mecanismos y normativas que permitan una vida democrática real y la participación en la gestión de tiempos, espacios, normas, proyectos, etc.

a través de sus órganos de gestión. Hay que facilitar el trabajo en red con todos los agentes implicados. Pero también, en el centro no se puede respirar imposición, autoritarismo, marginación, relegación, etc. haciendo sentir que algún miembro de la comunidad educativa, y especialmente del alumnado, es el último eslabón.

  1. La escuela ha de hacer vivir, experimentar y construir los valores y principios de convivencia que en algunos casos se presentan como eslóganes publicitarios en la jornada de puertas abiertas, o se argumentan como proncipios básicos de un manual cuando se quiere llamar la atención o imponer un castigo;

Hay que establecer niveles de participación, discutidos y consensuados, en los diferentes ámbitos educativos, a través de los cuales cada colectivo, según sus capacidades, intereses y responsabilidades, pueda cooperar en la creación de la comunidad de aprendizaje y en el desarrollo de los proyectos consensuados.

Esto quiere decir que el liderazgo en un centro ha de ser compartido y socializado, fomentando que tanto el profesorado como el alumnado desarrolle y convierta sus mejores competencias en su responsabilidad en la aportación al proyecto común.

Y la organización del centro lo ha de posibilitar. Todos los colectivos han de conocer, asumir, comprender y participar en el proyecto educativo del centro. Como nos educa de forma global, la escuela ha de ser inclusiva; ha de recoger la diversidad de la realidad social y comentar la inclusión de las diversidades físicas, culturales, de ritmos y de forma de aprendizaje.

El mismo desarrollo de la inclusión en las aulas, como proyecto del centro, ya supone una fuente de aprendizaje para el alumnado y el profesorado, tanto en conceptos como en valores, porque la escuela es una representación de la diversidad social (entorno próximo, diversidad familiar, migración…) en la que han de vivir y en la que habrán de hacer sus aportaciones de mejora.

En este marco de diversidad también ha de pensarse en las competencias que priorizar, en los valores que construir, en los contenidos curriculares y en su selección, en las metodologías de aprendizaje, en los recursos disponibles, en la evaluación y la función, en los espacios… Pero la inclusión ha de tener los recursos necesarios y, en los casos en que sea necesaria una atención más especializada, el alumnado debe poder ser atendido en centros que le puedan dar esta atención.

¿Qué crítica hace Dewey a la escuela tradicional?

El método Dewey – Desde un punto de vista epistemológico Dewey considera que los conceptos en los que se formulan las creencias son construcciones humanas meramente provisionales, pues tienen una función instrumental y están relacionados con la acción y la adaptación al medio.

Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento y lo contrapone a su perspectiva experimental y científica. El principal elemento que se relaciona con la teoría del conocimiento de Dewey, y probablemente el más importante de toda su filosofía, es el concepto de experiencia.

Dewey propone una visión dinámica del concepto de experiencia: para él la experiencia es un intercambio entre el ser vivo con su medio ambiente físico y social y no una mera cuestión de conocimiento. La experiencia para Dewey está basada en conexiones y continuidades e implica procesos de reflexión e inferencia; experiencia y pensamiento son dos términos que van ligados.

  1. Dewey criticó la sociedad industrial, pero se mantuvo enormemente distante respecto del marxismo;
  2. Critica la sociedad industrial porque reduce a las personas a un estado de aquiescencia pasiva con respecto a las rutinas externas y esta es la actitud contraria a la que debería promover la democracia, que es la postura que él defiende;

Dice este autor que la democracia no es sólo un asunto institucional sino una forma de vida asociada que se construye con la colaboración activa de todos. Esto implica un ideal moral que entronca la construcción democrática con la dimensión ética. Las personas deben poder determinar inteligentemente sus objetivos participando, a la vez, libremente y en pie de igualdad en la realización de un asunto común.

¿Cuáles son los fines de la educación para John Dewey?

Según él, el fin de la educación es capacitar al educando para que con lo aprendido de la experiencia pueda transformar la sociedad. Por esto, lo esencial de la educación no es la transmisión de conocimientos, sino enseñar el método que posibilita aprender de la experiencia.

¿Qué es la escuela resumen?

Qué es Escuela: – Como escuela se denomina de manera general cualquier centro donde se imparte enseñanza , en cualquiera de los niveles de educación: preescolar, primario, secundario, preparatorio, universitario. La palabra, como tal, proviene del latín schola , y esta a su vez del griego σχολή (scholḗ), que traduce ‘ocio’, ‘tiempo libre’.

La escuela es la institución donde se enseña y se aprende. Está compuesta por un conjunto de profesores y alumnos. Puede ser pública o privada. También se llama escuela al edificio o local donde está esta institución, o a la enseñanza que se da o se adquiere en una escuela.

Escuela también se denomina al lugar, real o ideal, donde una persona modela su personalidad, forja su carácter y vive experiencias enriquecedoras. Por ejemplo: “Yo fui a la escuela de la vida”. Vea también Sistema educativo.

¿Qué es la escuela para Pineau?

(Fecha original del artículo: Septiembre 2004, revisado en Junio 2011)  Pablo Pineau , en ¿Por qué triunfó la escuela? aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible.

Parte de la consideración general de la escuela como metáfora del progreso, como una de las mayores construcciones de la modernidad , asegurando que ” Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos “.

El autor señala primeramente que el pasaje del siglo XIX al XX está marcado por la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo , presentándose las siguientes características: •          Legislación de educación básica, obligatoria, notable explosión matricular.

  1. •          Condición de no escolarizado, estigma degradante;
  2. •          Escuela, metáfora del progreso, una de las mayores construcciones de la modernidad;
  3. •          Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos;

Pineau también cuestiona los análisis explicativos del fenómeno “escuela “, desde aquellos que la consideran la escuela como un resultado lógico del desarrollo educativo evolutivo y lineal de la humanidad, hasta los que han buscado problematizarla. Los cuestionamientos son los siguientes: •          Muchas de las interpretaciones sobre el proceso de escolarización lo funden con otros procesos sociales y culturales como la socialización, la educación en sentido amplio, la alfabetización y la institucionalización educativa.

Para Pineau, están en sintonía pero no en homología con la historia de la escolarización. Si bien todos están muy imbricados, cada uno de ellos goza de sus especificidades. •          La mayoría de estas lecturas ubican el sentido escolar fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia o texto/contexto.

Así, la significación del texto escolar está dada por el contexto en que se inscribe. Son los fenómenos extraescolares los que explican la escuela, que se vuelve “producto” de estas causas externas. Para Pineau, históricamente es demostrable que si bien estos contextos cambiaron, el texto escolar resistió.

La eficacia escolar parece residir entonces en su interior y no en su exterior, ya que este último se modificó fuertemente durante su reinado educativo sin lograr destronar a la escuela En síntesis, para el autor, a los educadores modernos les es muy difícil ver la escuela como un ente no fundido en el paisaje educativo, lo que probablemente sea la mejor prueba de su construcción social como producto de la modernidad.

You might be interested:  El Internet Como Medio De Comunicacion En La Educacion?

Cien años más tarde, se vuelven a hacer, con fines de análisis, las mismas preguntas que enfrentaron los constructores de los sistemas, entonces, su condición de naturalidad es también una construcción históricamente determinada que debe ser desarmada y desarticulada.

A partir de sus críticas, Pineau ensaya otros abordajes que permitan comprender ese plus de significación que encierra el triunfo de la escuela y que escapa a la enumeración de sus finalidades. Su hipótesis es que “la consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación “.

Para ello, sirviéndose de una imagen borgeana como guía, describe el camello y luego analiza cuál es la condición de arabidad que no nos permite ver el camello escolar. Así, el autor busca despegar la escuela del paisaje educativo moderno a partir de analizar sus particularidades e identificar una serie de elementos que provocan rupturas en el devenir histórico- educativo, para luego reubicarlo en el paisaje y sostener que la escolarización es el punto cumbre de condensación de la educación como fenómeno típico de la modernidad: 1.

¿Qué es una escuela? despegándola del paisaje educativo moderno mediante el análisis de sus particularidades y la identificación una serie de elementos que provocan rupturas en el devenir histórico-educativo, es decir, que se fueron ensamblando para generar la escuela, dando lugar a una amalgama no exenta de contradicciones que reordenó el campo pedagógico e impuso nuevas reglas de juego, a saber: a.

Homología entre la escolarización y otros procesos educativos b. Matriz eclesiástica c. Regulación artificial d. Uso específico del espacio y el tiempo e. Pertenencia a un sistema mayor f. Fenómeno colectivo g. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar h.

  1. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas i;
  2. El docente como ejemplo de conducta j;
  3. Especial definición de la infancia k;
  4. Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno l;

Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento m. Currículo y prácticas universales y uniformes n. Ordenamiento de los contenidos o. Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar p. Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar q.

Generación de una oferta y demanda impresa específica. La escolarización como empresa moderna. Pineau, desde un recorrido que abarca desde la Edad Media hasta nuestros días reubica aquí este fenómeno en el paisaje, sosteniendo su hipótesis de que “la constitución de la escuela no es un fenómeno que resulta de la evolución lógica y natural de la educación, sino de una serie de rupturas y acomodaciones en su devenir.

Pero, a su vez, la escuela puede considerarse el punto cúlmine de la educación entendida como empresa moderna, en tanto proceso sobre el que se apoya su naturalización “. En efecto, hasta el Siglo XVII, el proceso fue lento, luego acelerado y finalmente decantado.

  1. En la Edad Media ocurre la maceración lenta de alguno de estos componentes;
  2. En el Siglo XVI, inicio de la modernidad, el proceso se acelera;
  3. En el Siglo XVII, decantan muchos de sus elementos En el ilustrado Siglo XVIII, se comenzó a teorizar sobre las cuestiones educativas, avanzándose en la construcción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia;

Desde Kant y otros pensadores, se comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano piedra de toque del cambio social y de los procesos de superación o progreso individual y colectivo y reafirmó a la infancia como el período etario educativo por antonomasia.

Kant, en Pedagogía, retoma el pensamiento pedagógico de los siglos XV al XVII y lo entronca con la Ilustración, lo que le permitió desplegar las premisas educativas modernas. Kant constituye a la educación en un fenómeno humano, externo a la realidad dada y a la divinidad.

La clasificación interna de lo educativo –cuidados, disciplina e instrucción- que da lugar a las tres interpelaciones a su sujeto –niño pequeño, educando y estudiante- establece los límites entre un interior y un exterior. La educación es la piedra de toque del desarrollo del ser humano.

El hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de autoridad y de otredad, a partir de desarrollar la razón, y este fenómeno es el proceso educativo. Los cuidados son propios de todas las especies animales.

Por el contrario, la relación entre disciplina e instrucción -ambos procesos esencialmente humanos- soldada por Kant se mantiene en las concepciones modernas sobre educación. La relación instrucción/disciplina, como binomio de relación negativo/positivo, represión/producción, establece las fronteras precisas de lo educativo.

El hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado. Es posible comprender este fenómeno dentro de lo que Foucault llamó la gubernamentabilidad , en tanto forma de disciplina y gobierno no ya dirigida a un territorio, o a la familia, sino a la población.

La construcción del poder moderno, que actúa por producción y no por represión, que genera y no cercena sujetos, implicó la construcción de esta estrategia por la que el poder actúa a la vez sobre todos y cada uno de los sujetos. En este marco, Kant reforzó una de las operaciones centrales de la educación moderna: la constitución de la infancia como sujeto educativo por excelencia.

El burgués Siglo XIX fue un “laboratorio de pruebas” de la escuela, reprocesándose el pensamiento educativo moderno principalmente a partir del despliegue de tres discursos: liberalismo, positivismo, el aula tradicional:  a)        Liberalismo: el fin de la educación liberal es la formación del ciudadano, en un doble juego de obligaciones y derechos.

Estas consideraciones dieron origen a: i)          Aportes del liberalismo en el nivel educativo: el Estado docente y la obligatoriedad escolar ii)        Comprensión de la educación como un cursus honorem que permitía la “carrera abierta al talento” a partir de su función monopólica de dotación de capital cultural institucionalizado.

El sistema educativo se convirtió en una vía inestimable de ascenso social y de legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igualdad de oportunidades y la meritocracia que ordenan sus prácticas.

iii)       Marcó el camino de construcción de las naciones y el sentimiento de adscripción a ellas. La naccionalidad debía ordenar la totalidad de las prácticas escolares b)        Positivismo: i)          Comprensión de la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la cultura válida como instancia de disciplinamiento social.

as´, Europa constuía una justificación cultural y educativa del imperialismo ii)        La cientificidad como el único criterio de validación pedagógica. Este cientificismo adoptó distintas formas y produjo diversos impactos (1)      Realización de una serie de reducciones para la comprensión del hecho educativo.

Todo problema educativo era en última instancia un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de aprender de ese sujetos estaban determinadas por sus genes, su anatomía o su grado de evolución (mielinización, consumo de fósforo). De esta forma se podía establecer desde el comienzo quiénes triunfarían en el terreno educativo y quiénes no tenían esperanzas.

  1. Esta reduccón interpelaba a los sujetos sociales excluidos como productos de enfermedades sociales o como expresiones de deiciencias provenientes de la raza de origen;
  2. (2)      Abonó la dimensión prescriptiva de la didáctica ediante lo que Tedesco ha denominado “detallismo metodológico” (3)      Pelea por el establecimiento de un currículo científico, cuyos triunfos fueron escasos y variados;

La idea de la experimentación e investigación propugnadas como estrategias pedagóficas se conviertieron en una repetición mecánica por parte de los aulumnos de los pasos científicos para llegar a los fines y los resultados predeterinados, sin la posibilidad de variación ni de construcción de nuevos saberes.

c)        Aula tradicional: ordenó las prácticas cotidianas, a partir del triunfo final y avasallante del método simultáneo, gradual o frontal. La organización del espacio, el tiempo y el control de los cuerpos siguió el método de organización propuesto por éste último.

Docente en lugar privilegiado, aprendizaje fundido en la enseñanza. A su vez, se privilegiaron los procesos intelectuales de todo tipo con sede en cuerpos indóciles a ser controlados, reticulados y moldeados. Se buscaba formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era necesario inmovilizar sus cuerpos.

A estos se le fueron sumando contemporánea o posteriormente otros: higienismo, nacionalismos, normalismo, asistencialismo, pragmatismo, materialismo, sensualismo, etc. La escuela triunfa y se expande por todo el globo , al mismo tiempo descabezándose la pedagogía tradicional al cambiarle los fines transcendentales o metafísicos comenianos, kantianos o herbartianos , y ubicando allí el liberalismo, el nacionalismo y/o el cientificismo.

You might be interested:  Que Es El Calentamiento General En La Educacion Fisica?

El logro de los procesos de aprendizaje escolar quedó conformado centralmente por el siguiente triángulo: a. Alumno pasivo y vacío, reductible a lo biológico, y asocial. Se debe controlar su cuerpo y formar su mente b. Docente fundido en el método, reducido a ser un robot enseñante c.

  1. Saberes científicos acabados y nacionalizadores;
  2. Con respecto al Siglo XX, donde ya el reinado y la notable expansión global de la escuela es innegable, e n las primeras décadas el énfasis estuvo puesto en la generación de una validación académica y teórica del modelo, y fundamentalmente, nos queda la definición durkheimiana de la educación como proceso social que, a pesar de haber sido revisada y cuestionada, para Pineau no ha sido superada, ya que su matriz sigue en pie;

En efecto, Durkheim, en su Educación y Sociología , definió a la “educación” realizando varias operaciones: 1. Despega la educación de cualquier definición trascendental y la limita a la espera de lo social. de fenómeno esencialmente humano en Kant, la educación se vuelve un fenómeno esencialmente social.

  • Determina muy fuertemente el lugar del educador y del educando;
  • Continuando los planteos de Kant, la educación es un proceso de completud del infante como sujeto inacabado, al que Durkheim sumó su comprensión como sujeto social;

Refuerza la dupla represión/liberación mediante la inscripción social de la educación. Ya fuera de la definición, Durkehim naturaliza a la escuela al volverla heredera de la evolución pedagógica previa, negando su historicidad. La pone bajo el control estatal.

Las ecuaciones son educación=escuela y sociedad=estado, de forma tal que la enunciación fundante, “la educación es un proceso social”, se desplaza a “la escuela debe ser estatal”. Luego, la historia siguió nuevos derroteros, como el debate entre la escuela nueva y la tradicional , la psicologización de la pedagogía , nuevas formas de organización y administración , la globalización de la información , la masificación del sistema , la constitución de nuevos agentes educativos , y la aparición de nuevas formas de procesamiento de la información , entre muchos otros fenómenos que condicionaron su devenir.

A modo de breve cierre, digamos que Pineau aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible. De tal modo, el autor deconstruye el concepto “escuela” desde lo histórico-social, invitándonos a tratar de separar la escuela del paisaje exterior que la rodea, la modernidad, poniendo a rodar lo natural de la escuela, que no es algo dado, sino una construcción a desarmar.

Y luego de esta deconstrucción, nos invita a confiar en la escuela como una alternativa posible. Fuente bibliográfica Pineau, Pablo ([1996]-2001) “¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’ ” en: Pineau, P.

, Dussel, I. y Caruso, M. , La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós. Nota: Para consultar otras perspectivas a la visión de l os sistemas educativos nacionales como construcción histórica y social, haga clik aquí.

¿Qué es la escuela y sus características?

John Dewey, La Escuela Nueva

Las escuelas particulares en Puebla son muy diferentes entre sí, sus características varían dependiendo de su presupuesto económico, de sus prioridades y de sus sistemas educativos. Pero, de cualquier manera, hay características que cualquier escuela debe de tener para poder confiar en ella.

  • Una escuela es un centro de formación académica, moral y física;
  • En los primeros años de vida, las personas acuden a estos centros para obtener conocimientos que les sirvan para su vida diaria;
  • El término «escuela« deriva del vocablo griego antiguo skholé y del latín schola , en primera instancia, su significado hacía referencia a la tranquilidad y el tiempo libre;

Fue hasta después que se cambiaría a «lugar de estudio» cuando se abrieron las escuelas en el periodo helenístico. Las escuelas primarias particulares en Puebla tienen un papel fundamental dentro de la sociedad, ya que contribuyen a su construcción a través de la transferencia de valores éticos, morales y patrios.

Es importante buscar escuelas con educación integral, esto ha sido una tendencia global en los últimos años porque impulsa el desarrollo de distintas habilidades en los niños, además de los conocimientos académicos.

También es relevante que las escuelas se mantengan en constantes actualizaciones de sus programas educativos, puesto que las necesidades de hoy no necesariamente son las mismas que las de mañana. Uno de los aspectos prioritarios en las mejores escuelas privadas en Puebla es el modelo educativo en el cual se basan, pero no es lo único que importa a la hora de escoger una escuela para sus hijos, sino que también tienen que tomar en cuenta las siguientes características que cualquier escuela de calidad debe de tener:.

¿Qué es la Escuela Nueva y sus características?

Concepto de Escuela Nueva Le Escuela Nueva pone en énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor. El término ‘ Escuela Nueva ‘ no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional.

¿Qué es la nueva escuela?

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje.

El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se «aprende haciendo». La pedagogía de Dewey se considera:

  • Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del niño) hacia afuera;
  • Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica;
  • De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en grupo, el método libre y el espíritu investigativo. Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

  • Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.
  • La educación debe basarse en intereses del alumno.
  • El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
  • Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
  • Necesidad de globalizar los contenidos.
  • La colaboración escuela – familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. incluye la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos.

  1. La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales;

Rol del docente: Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria. Rol del estudiante: Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada.

  1. Participa en la elaboración del programa según intereses;
  2. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño;
  3. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento;
  4. Características de la clase: Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo;

Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo.