Que Es La Carrera De Licenciatura En Educacion Preescolar?

Que Es La Carrera De Licenciatura En Educacion Preescolar
Licenciatura en Educación, mención Educación Preescolar

  • La licenciatura en Educación Preescolar, se orienta hacia el conocimiento del niño en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales; así como en lo orientación pedagógica que facilita el desarrollo armónico, en las áreas cognoscitivas, socio-emocional, psicomotora, física y del lenguaje.
  • Que Es La Carrera De Licenciatura En Educacion Preescolar Perfil del aspirante:
  • Poseer rasgos básicos vocacionales que le identifiquen y le den sentido de pertinencia como futuro educador.
  • Entender el fenómeno educativo.
  • Adquirir Los fundamentos teóricas-prácticos de Ias diferentes teorías del desarrollo infantil en sus múltiples manifestaciones que conlleven el proceso de socialización del niño.
  • Tener vocación y sensibilidad para el trabajo y atención a los niños los 0 y los 6 años.
  • Pensum de estudios:
  • PRIMER SEMESTRE Filosofía de la EducaciónLenguaje y ComunicaciónMatemática BásicaPsicología General
  • Pedagogía General
  1. SEGUNDO SEMESTRE Lógica y ArgumentaciónIntroducción InformáticaPuericultura IPsicología Evolutiva del Niño I
  2. Sociología de la Educación
  3. TERCER SEMESTRE Introducción a la InvestigaciónPuericultura IIPsicología Evolutiva del Niña IISociología de la FamiliaSeminario Abierto
  4. Opcional General
  5. CUARTO SEMESTRE EstadísticaDesarrollo Lógico MatemáticoTaller Gráfico-Plástico IDidáctica de la Educación Preescolar
  6. Opcional Desarrollo Personal
  7. QUINTO SEMESTRE Investigación Cualitativa/CuantitativaTaller Gráfico-Plástico IITaller Expresión LúdicaLenguaje y Comunicación del NiñoPreescolar
  8. Seminario Abierto

SEXTO SEMESTRE Práctica Profesional ITaller Educación Musical del Niño preescolar I Taller literatura infantilEvaL. Desarrollo de Pers. Niño Preescolar

  • Opcional Área Preescolar
  • SÉPTIMO SEMESTRE Legislación del Niño y del AdolescenteSeminario de GradoAdministración de las InstitucionesPráctica Profesional lI
  • Taller Educación Musical del Niño Preescolar II
  • OCTAVO SEMESTRE Valores y EducaciónTaller Ciencias NaturalesPráctica Profesional III
  • Taller Ciencias Sociales
  • NOVENO SEMESTRE Memoria de grado
  • Duración de la carrera: 9 semestres Régimen: semestral Título que se otorga: licenciado en educación mención preescolar

: Licenciatura en Educación, mención Educación Preescolar
Ver respuesta completa

¿Qué es un Licenciado en educación preescolar?

Mandanos un Whatssap Que Es La Carrera De Licenciatura En Educacion Preescolar La Licenciatura en Educación Preescolar está dirigida a jóvenes interesados en prestar servicios educativos básicos de calidad y con equidad, que permitan formar ciudadanos con una actitud crítica y de responsabilidad social. Para ello, uno de los aportes estratégicos de nuestro sistema educativo es satisfacer las demandas sociales educativas, que consisten en formar ciudadanos con competencias y capacidades para toda la vida, lo cual implica profundos cambios en las estructuras de enseñanza y los estilos de aprendizaje.

Habilidades intelectuales específicas. Dominio de los contenidos de enseñanza. Competencias didácticas. Identidad profesional ética. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

Ver respuesta completa

¿Qué es la carrera de Licenciatura en Educación Infantil?

El programa de Licenciatura en Educación Infantil busca formar profesionales de la educación para los niños y las niñas con sentido ético y reflexivos sobre sus prácticas, críticos de las realidades educativas en contextos institucionalizados y no institucionalizados, líderes de procesos, creativos en la generación de
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura la carrera de Licenciatura en preescolar?

La Licenciatura en Educacion Preescolar tiene una duración de 8 semestres.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el objetivo de la Licenciatura en Educación preescolar?

Objetivo general del plan de estudios: – Formar docentes especializados en la enseñanza preescolar, que tengan como principal objetivo la búsqueda de una formación de calidad con lineamientos en la mejora continua de sus conocimientos y su desempeño en la incentivación del desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños, a través de la implementación de métodos, técnicas y modelos de enseñanza especializados que se adecuen a la nueva gama de modelos educativos.

El egresado de la Licenciatura en Educación Preescolar estará capacitado para: Desarrollar y potencializar las capacidades cognitiva, socio-afectiva y motriz a través del diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje de los niños. Contribuir en la formación intelectual, moral y afectiva de los niños en los diversos campos curriculares del grado preescolar.

Asegurar el acceso, permanencia y calidad de aprendizaje de los niños para asegurar una trayectoria exitosa en el resto de los niveles educativos. Desarrollar e implementar modelos y procesos que permitan crear mecanismos de evaluación que aseguren la calidad educativa de los niños.

  • Desempeñar la práctica docente con espíritu de servicio e inclinación humanista, ética y de calidad humana, en la cual se considere como mayor prioridad la educación integral de los alumnos.
  • Al concluir la Licenciatura en Educación Preescolar, el egresado podrá desempeñarse en: Sector de educación e investigación.

Instituciones educativas públicas o privadas. Práctica profesional privada.

Acta de nacimiento certificada (original y copia) CURP reciente (original y copia) Certificado total de estudios de Licenciatura (original y copia) Curriculum Vitae

Copia de INE/IFE vigente Título Profesional físico o electrónico (copia tamaño carta frente y vuelta) Cédula Profesional física o electrónica (copia tamaño carta frente y vuelta) 4 fotografías tamaño infantil (blanco y negro)

Prepárate para el futuro y construye nuevas vías educativas en el área preescolar. ¡Sí, estoy interesad@ en este programa!
Ver respuesta completa

¿Cuánto gana un Licenciado en educación preescolar?

¿Cuánto gana un Maestra De Preescolar? El sueldo nacional promedio de un Maestra De Preescolar es de MXN$9,000 en México. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Maestra De Preescolar en tu área.
Ver respuesta completa

¿Dónde puede trabajar un Licenciado en educación preescolar?

Campo laboral – El egresado podrá desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas de los sectores público y privado, en los niveles de educación preescolar o educación primaria.
  • Organismos e instituciones de apoyo a la diversidad cultural y lingüística.

Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a la carrera de maestra de preescolar?

Título: Licenciado en Educación Preescolar.
Ver respuesta completa

¿Cuántos años hay que estudiar para ser profesora de infantil?

Actualizado 10 de noviembre de 2022 El Ministerio de Educación y Formación Profesional quiere mejorar la profesión docente, y para ello ha elaborado una serie de propuestas de reforma que afectan a la formación y acceso a las profesiones del cuerpo de maestros y profesores.

  • El documento se ha presentado a debate a sindicatos y comunidades autónomas, e incide en la formación inicial y permanente del profesorado y su desarrollo profesional.
  • A continuación hacemos un repaso sobre qué necesitas estudiar para ser maestro/a o profesor/a en España y cuáles son las principales novedades que propone el Ministerio: Índice 1.
You might be interested:  Como Checar La Validez De Una Escuela?

Profesores y maestros como profesiones reguladas 2. ¿Qué necesito estudiar para ser Maestro/a de Educación Infantil? 3. ¿Qué necesito estudiar para ser Maestro/a de Educación Primaria? 4. ¿Qué necesito estudiar para ser Profesor de Educación Secundaria? 5.

¿Qué necesito estudiar para ser Profesor de Formación Profesional? 6. ¿Qué novedades plantea el Ministerio de Educación? 7. ¿Cómo ser profesor de español en el extranjero? 8. ¿Cómo ser profesor universitario? 1. Profesores y maestros como profesiones reguladas En España existen una serie de profesiones reguladas, entre las que se encuentran las de Maestro/a de Educación Infantil, Maestro/a de Educación Primaria y Profesor/a de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas.

Estas profesiones están reguladas por ley porque exigen tener cierto título universitario para poder ejercer como tal. En los dos primeros casos basta con el título de Grado correspondiente, pero en el último se necesita además tener el máster de formación del profesorado,

  1. Estas titulaciones son habilitantes, ya que permiten el ejercicio de la profesión docente (bien el Grado o Grado y Máster, en su caso).2.
  2. ¿Qué necesito estudiar para ser Maestro/a de Educación Infantil? Si quieres trabajar como Maestro o Maestra de Educación Infantil en España necesitas estudiar el Grado en Magisterio en Educación Infantil, de cuatro años de duración y 240 créditos ECTS.

Esta carrera incluye una asignatura, el Practicum, de prácticas obligatorias en escuelas infantiles o colegios. Si al terminar la carrera quieres trabajar con niños y niñas de 0 a 6 años en el ámbito de la educación pública deberás superar unas oposiciones de magisterio, que suelen convocarse cada dos años en las distintas Comunidades Autónomas.

Otro caso es el de los educadores, para lo que se necesita estudiar el Grado Superior de Formación Profesional en Educación Infantil, Este ciclo formativo permite trabajar con niños y niñas de 0 a 3 años en el sector de la educación formal y no formal, y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.

Si lo deseas puedes seguir estudiando en la universidad el Grado en Magisterio Infantil y convalidar asignaturas. Además del título, profesión, contenidos y duración del Grado universitario y el Grado de FP en Educación Infantil, existen otras diferencias, como por ejemplo el acceso a las oposiciones a maestro/a, que solo se permite con el título universitario de Grado en Educación Infantil.

  • Si después de la carrera quieres especializarte en un ámbito concreto de la educación o ampliar tus conocimientos en un área determinada, puedes hacer un máster en educación,
  • De los mejores másteres en Educación según el ranking de El Mundo puedes solicitar información en Mastermania: · Máster en Intervención Educativa y Psicológica de la Universidad de Navarra · Máster Oficial en Educación Especial de la Universidad Complutense 3.

¿Qué necesito estudiar para ser Maestro/a de Educación Primaria? La profesión de Maestro/a de Educación Primaria también está regulada, y se necesita el Grado en Magisterio de Educación Primaria para poder ejercer, tanto en el sector público como en el privado.

Si quieres trabajar en colegios públicos deberás superar una oposición de educación primaria convocada por las Comunidades Autónomas. La carrera tiene una duración de cuatro años, 240 créditos ECTS e incluye el Practicum, la asignatura de prácticas en colegios públicos o privados. Durante el Grado los estudiantes aprenden los conocimientos básicos de asignaturas como Matemáticas, Educación Física, Inglés o Lengua y Literatura, así como su aplicación didáctica.

Al finalizar podrán trabajar con niños y niñas de 6 a 12 años. Los estudiantes de este Grado pueden optar por una especialidad cursando una de las menciones que ofrezca su universidad, bien a través de las asignaturas optativas o de itinerarios curriculares específicos en audición y lenguaje, educación física, inglés, francés, música o pedagogía terapéutica.

  1. Igualmente, si al finalizar sus estudios desean continuar aprendiendo y reciclando sus conocimientos, pueden hacer un máster en educación o buscar un máster online en educación barato,
  2. De algunos de ellos puedes solicitar información en Mastermania: · Máster en Pedagogía Montessori + Máster en Coaching e Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil de Mare Nostrum Business School · Máster en Psicología Educativa Aplicada de la Escuela de Postgrado de Psiquiatría y Psicología · Especialista en Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) + Gamificación: Educar Jugando de Euroinnova · Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de ISEB 4.

¿Qué necesito estudiar para ser Profesor de Educación Secundaria? Si lo que quieres es ser profesor o profesora de secundaria para trabajar en institutos con estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, ya sea en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Idiomas, necesitarás una titulación universitaria, el máster habilitante de formación del profesorado y el nivel B1 de un idioma extranjero.

La titulación universitaria de Grado o Licenciatura debe estar relacionada con una de las asignaturas que se imparten en esta etapa formativa (Historia, Geografía, Economía, Física, Matemáticas, etc.), y tendrás que haber cursado el Máster de Formación del Profesorado que imparten numerosas universidades.

El Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene una duración de un año e incluye prácticas docentes, además del Trabajo de Fin de Máster. Se estructura en un módulo genérico y otro específico para cada especialidad.

Si además quieres trabajar en el sector público de enseñanza deberás superar unas oposiciones; mientras que si es en el sector privado no es necesario. En Mastermania puedes solicitar información del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria de algunas universidades, como por ejemplo: · Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas de la Universidad Europea · Máster Universitario en Formación del Profesorado en E.S.O., Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Villanueva · Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad Autónoma de Madrid · Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos 5.

¿Qué necesito estudiar para ser Profesor de Formación Profesional? Los titulados universitarios pueden ser profesores de Formación Profesional si realizan el Máster de Formación del Profesorado. Por otro lado, los titulados de FP que no puedan acceder a este máster por no reunir el requisito de tener una titulación universitaria, tienen la opción de hacer el Curso de Especialización Didáctica,

  1. Este certificado permite acceder al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional a los titulados de Grado Superior que no puedan hacer el máster.
  2. Igualmente, se les pide una titulación relacionada con la especialidad y un nivel B1 de idiomas.
  3. En Mastermania puedes solicitar información del Certificado Oficial en Formación Pedagógica y Didáctica de UNIR 6.
You might be interested:  De Que Se Trata La Carrera De Educacion Especial?

¿Qué novedades plantea el Ministerio de Educación? Algunas de las propuestas de mejora de la profesión docente que lanza el Ministerio son las siguientes: – Prueba de acceso para los Grados de Educación Infantil y Primaria En el documento del Ministerio se plantea una prueba de acceso para estos Grados para asegurar que los alumnos poseen las capacidades que les permitirán desarrollar las habilidades docentes necesarias para ejercer su profesión.

En estas pruebas se valorarían la competencia comunicativa, el razonamiento crítico y la competencia lógico-matemática. Esto se haría a través de la comprensión de documentos escritos, de la capacidad de sintetizar la información, de la expresión escrita, la capacidad de aplicar conocimientos matemáticos para resolver ejercicios y problemas, o la capacidad de analizar los resultados.

Este tipo de prueba ya existe en las universidades de Cataluña y la Universidad de las Islas Baleares, donde se pide superar la Prueba de Aptitud Personal (PAP) para acceder a los grados en Educación Infantil y Educación Primaria. La prueba se realiza en las propias universidades catalanas y antes de los exámenes de Selectividad, en el mes de abril; y los resultados se dan a conocer en mayo.

  1. Actualmente para acceder a estos grados en las universidades españolas basta con haber superado la EBAU/Selectividad y tener la nota de acceso correspondiente.
  2. En el caso de la nota de corte de Educación Primaria en 2022/2023, varía de los 7 a los 10 puntos dependiendo de la universidad, siendo la media de 8,8 puntos.

La propuesta de reforma defiende que este nuevo requisito “favorecería una mejor selección de los estudiantes”. – Más requisitos de acceso al Máster de Formación del Profesorado Igualmente, se plantea una prueba de acceso específica para los titulados universitarios que quieran estudiar el Máster de Formación del Profesorado.

Para la especialidad del máster se plantea que haya unos requisitos de acceso básicos relacionados con el área de conocimiento de dicha especialidad. También se contempla que el máster incluya módulos formativos complementarios para “asegurar los conocimientos básicos relacionados con las especialidades del Máster.” – Ampliar las plazas, la duración y las prácticas del Máster Otra de las propuestas es ampliar la duración del máster para asegurar la formación necesaria del profesorado, y aumentar las plazas para todos los cuerpos y especialidades necesarias.

Se valoraría la posibilidad de aumentar los créditos relacionados con el Practicum, – Reforzar las prácticas También se quiere revisar los contenidos de los títulos habilitantes y reforzar la formación adquirida en el Practicum. En este caso se apostaría por el modelo dual, que permitiría que la enseñanza se combinara entre el centro universitario y el centro educativo de enseñanza no universitaria, de manera que la actividad formativa se desarrolle de forma dual en la universidad y la entidad colaboradora, alternando con una actividad laboral retribuida.

– Reformular el acceso y contenido de las oposiciones a docente Se quiere replantear el sistema de selección de personal público docente para escoger a los más idóneos en base a sus aptitudes y destrezas; modificar el periodo de prácticas que deben realizar los docentes tras superar la oposición; modificar los temarios de las oposiciones para actualizarlos; o relacionar la especialidad del Máster de Formación del Profesorado con el acceso a la carrera docente.

Puedes consultar todas las propuestas en educagob.educacionyfp.gob.es 7. ¿Cómo ser profesor de español en el extranjero? Otra de las figuras que se pueden encontrar en el ámbito de la enseñanza es el de los profesores de español, en este caso en el extranjero.

  1. Para ser profesor de español en el extranjero lo recomendable es tener el Grado en Filología Hispánica o en Estudios Hispánicos, o bien otra de la rama de Ciencias Sociales o Humanidades donde se aprenda sobre la lengua española, comunicación o lenguaje.
  2. Al no existir una titulación oficial que acredite como profesor de español como segunda lengua y extranjera, la única especialización que existe son los másteres en enseñanza de español como lengua extranjera ofrecidos por distintas universidades u otras instituciones.

Algunos de los que puedes solicitar información en Mastermania son: · Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera de Funiber · Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MELE) de la Universidad de Navarra · Máster Oficial en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) de la Universidad Europea 8.

  1. ¿Cómo ser profesor universitario? Por último, si quieres dedicarte a la docencia universitaria en España necesitarás cursar un Grado universitario, un Máster oficial y hacer un Doctorado, además de realizar una investigación, publicar artículos o realizar cursos de formación.
  2. Estos son algunos de los requisitos para ser profesor universitario, aunque hay varios tipos de profesores y algunas diferencias entre el sector público y privado.

También puedes ampliar tu formación y competencias para dedicarte a la docencia universitaria con un máster: · Máster Universitario en Docencia Superior Universitaria de UNIR · Master de Formación Permanente en Docencia Universitaria Online: U-Learning de Euroinnova · Máster Oficial Educación Universitaria de la Universidad Europea
Ver respuesta completa

You might be interested:  Escuela Donde Estudiaron Los Muralistas?

¿Cuánto gana un docente de preescolar al mes?

Profesores de Enseñanza Preescolar: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Profesores de Enseñanza Preescolar durante el cuarto trimestre de 2022 fue 301k personas, cuyo salario promedió los $5.88k MX trabajando alrededor de 27.7 horas a la semana. La edad promedio de Profesores de Enseñanza Preescolar fue de 39 años.

  1. La fuerza laboral se distribuyó en 6.75% hombres con un salario promedio de $6.71k MX y, 93.2% mujeres con salario promedio de $5.82k MX.
  2. Los mejores salarios promedio que recibieron Profesores de Enseñanza Preescolar fueron en ($10.6k MX), ($9.65k MX) y ($9.47k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (45.5k), (25.7k) y (20.8k).

En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en ($7k MX), ($6.4k MX) y ($4.21k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (229k), (68.7k) y Administración Pública en General (0.17%). Del total de trabajadores informales 93.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.25k MX y 6.37% a hombres con un salario promedio de $1.46k MX.

  1. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 35.5% correspondiente a 1.56k de 4.38k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 1.39% correspondiente a 75 de 5.4k trabajadores.
  2. En el cuarto trimestre de 2022, las personas que trabajaron de Profesores de Enseñanza Preescolar fueron 301k siendo un 5.79% superior al tercer trimestre de 2022 (284k).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $5.88k MX, registrando una caída de 5.69%, respecto al tercer trimestre de 2022 ($6.24k MX). Trimestre inicial 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mayor número de Profesores de Enseñanza Preescolar durante el cuarto trimestre de 2022 fueron (45.5k), (25.7k) y (20.8k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 6.48k (61.3%) y 5.14k (33.4%), respectivamente.

  1. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 6.42k (33.8%) y 4.47k (26.2%), respectivamente.
  2. Trimestre inicial 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Profesores de Enseñanza Preescolar durante cuarto trimestre de 2022 fueron ($10.6k MX), ($9.65k MX) y ($9.47k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $2.37k MX (64%) y $2.2k MX (33.6%), respectivamente.

Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $7.83k MX (63.6%) y $3.04k MX (52.4%), respectivamente. Trimestre 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Edad promedio 2022-T4 38.9 Mujeres En el cuarto trimestre de 2022, los hombres ocupados en Profesores de Enseñanza Preescolar representaron el 6.75% de la población ocupada y las mujeres el 93.2%.

La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (6.9k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 35 a 44 años (96.7k). El mayor salario promedio fue de $7.4k MX recibido por mujeres de 55 a 64 años, mientras que el menor salario promedio fue de $2.27k MX recibido por mujeres de 15 a 24 años.

* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones. Trimestre 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Escolaridad promedio en años (2022-T4) Durante el cuarto trimestre de 2022, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Profesores de Enseñanza Preescolar se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (18.4k hombres y 237k mujeres).

  1. El mayor salario promedio fue de $7.05k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $3.8k MX recibido por mujeres con 10 a 12 años de escolaridad.
  2. Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

: Profesores de Enseñanza Preescolar: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a la carrera de maestra de preescolar?

Para convertirte en un profesor de jardín de infancia, tendrás que cursar una Licenciatura en Educación Infantil. Esto te preparará para trabajar con niños pequeños en un entorno educativo.
Ver respuesta completa