Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica?

Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica
Capacidad de orientación : Se define, como la capacidad que tiene el hombre cuando es capaz durante la ejecución de los ejercicios de mantener una orientación de la situación que ocurre y de los movimientos del cuerpo en el espacio y tiempo, en dependencia de la actividad.
Ver respuesta completa

¿Qué es la capacidad Orientación en Educación física?

Las capacidades coordinativas en los alumnos del profesorado de Educación Física

Las capacidades coordinativas en los alumnos del profesorado de Educación Física
  • Profesores Nacionales de Educación Física
  • por el “Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya”
  • de la ciudad de Posadas, Misiones
Natalia Gomeñuka y Matías Cabral (Argentina)
Resumen El problema que se plantea averiguar con este trabajo es: ¿Cómo condicionan las capacidades coordinativas, a los alumnos del profesorado de educación física, para desarrollar las destrezas correspondientes a los espacios curriculares disciplinares de la misma? Palabras clave : Capacidades coordinativas. Educación Física. Profesorado. Original año 2005. Actualizado en 2008 por Natalia Gomeñuka
Revista Digital – Buenos Aires – Año 13 – N° 124 – Setiembre de 2008

1 / 1 Introducción

  1. Esta investigación surge del interrogante que se presenta a partir de haber observado la cantidad de alumnos de la carrera del profesorado en educación física que no pueden cumplir con los objetivos del trayecto disciplinar de las materias practicas y la consecuencia que esto les acarrea, en la regularización y cursado de las materias correlativas.
  2. El problema que se plantea averiguar es: ¿Cómo condicionan las capacidades coordinativas, a los alumnos del profesorado de educación física, para desarrollar las destrezas correspondientes a los espacios curriculares disciplinares de la misma?
  3. La hipótesis que se debe comprobar es: “si un buen desarrollo de las capacidades coordinativas facilita la realización de las destrezas teniendo en cuenta además si los sujetos han tenido suficiente experiencias motoras anteriores o no, y están en su peso ideal o con sobrepeso”.
  4. Los objetivos que se plantean en esta investigación son:
  • Comprobar el rendimiento de los alumnos de la carrera en la tercera instancia con respecto a las materias deportivas.
  • Testear las capacidades coordinativas en un grupo de alumnos.
  • Obtener y brindar información sobre como condicionan las capacidades coordinativas en las destrezas.
  • Determinar cuales son las capacidades coordinativas que se encuentran mejor desarrolladas.
  • La inquietud de dicha investigación se basa en el hecho de que se piensa que la misma ayudará por un lado a os alumnos de profesorado, a tomar conocimiento de las capacidades coordinativas y de los beneficios de su entrenamiento para la realización de las destrezas en la carrera.
  • Por otro lado, beneficiará además a los docentes de las materias deportivas, para que consideren entrenar y preparar a sus alumnos en la utilización de las capacidades coordinativas.
  • Además se cree que con los resultados de la investigación, se comprobará la hipótesis de que la falta de entrenamiento de las capacidades coordinativas repercute en forma negativa en el desarrollo de la motricidad óptima del individuo.
  • El lugar que fue utilizado para la realización de dicha investigación fue en el domicilio del Profesorado de Educación Física del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, en la ciudad de Posadas, Provincia Misiones, y el periodo en el cual se llevó a cabo, fueron en los meses de septiembre y noviembre del año 2005.

Marco teórico Capacidades coordinativas La práctica tiene la función de desarrollar en los deportistas aquellas cualidades que los capacita para obtener rendimientos coordinativos elevados. Las mismas se denominan cualidades de rendimiento o mejor aún capacidades.

Lo importante es seleccionar, dentro del cúmulo de cualidades que determinan el rendimiento deportivo actuando en complejo, aquellas cualidades relacionadas primeramente a los procesos de conducción y regulación, y que están condicionadas fundamentalmente por estos. Estas son las capacidades coordinativas.

Las capacidades motoras (o físicas) se dividen en capacidades de la condición física y capacidades coordinativas. Las capacidades de la condición están determinadas por los procesos energéticos (fuerza, velocidad, resistencia), y las coordinativas por los procesos de la conducción y regulación motriz, o sea por procesos informativos.

  1. En el deporte se conoció durante mucho tiempo solo una cualidad coordinativa, la destreza, la cual era entendida complejamente y definida en forma relativamente generalizada e imprecisa.
  2. Ella es una cualidad universal del rendimiento que esta asociada a los objetivos, funciones y métodos de todas las áreas de la actividad física y deportiva.
  3. Este concepto universal ya no es apropiado para la extraordinaria multiplicidad y variabilidad de las acciones motoras, especialmente en el campo deportivo.

¿Qué se entiende entonces por capacidades coordinativas? Las capacidades coordinativas son particularidades relativamente fijadas y generalizadas del desarrollo de los procesos de conducción y regulación de la actividad motora. Ellas representan requisitos indispensables que debe poseer el deportista para poder ejercer determinadas actividades deportivas más o menos adecuadamente.

Los procesos de conducción y regulación de la actividad motora se desarrollan en todos los individuos según las mismas normas, pero esto no significa que los mismos transcurren en cada persona con igual velocidad, exactitud, diferenciación y movilidad. Estas particularidades cualitativas son los que determinan las particularidades de su desarrollo, son precisamente las que determinan la esencia de las capacidades coordinativas.

Las cualidades coordinativas representan, en combinación estrecha con otras cualidades, condiciones indispensables para el rendimiento deportivo. La coordinación de los movimientos como regulación de la actividad Los rendimientos deportivos son conductas caracterizadas por la anticipación del resultado y del programa de acción en la conciencia, por decisiones concientes y por procesos analíticos sintéticos permanentes de control y regulación.

La ejecución del ejercicio de competencia se puede entender en la mayoría de los deportes como un acto mayormente complejo que se construye a partir de unas serie de acciones parciales. La regulación de la conducta se lleva a cabo conjuntamente en diferentes niveles ordenados jerárquicamente. Se diferencian tres niveles regulativos: el “intelectual” como nivel superior, el nivel “perceptivo-comprensivo” y el nivel “sensomotor”.

A cada uno de estos niveles le corresponde una forma, o sea un nivel de la preparación de la conducta: el plan o estrategia de acción, el esquema de acción y modelo motor. La expresión externa concreta de las conductas deportivas y sus componentes motores dominantes son los movimientos deportivos.

  1. Estos movimientos voluntarios que representan cambios de la posición del cuerpo y sus miembros, organizados y coordinados de acuerdo al objetivo de acción y como consecuencia de la actividad muscular regulada sensomotrizmente.
  2. Su organización, la acción conjunta coordinada de los distintos movimientos parciales, es lo que se entiende como coordinación motora.

Consideraciones sobre el concepto de coordinación motriz La coordinación, en la actividad del hombre, es la armonización de todos los procesos parciales del acto motor con vistas al objetivo que debe ser alcanzado a través del movimiento. La coordinación motriz es el ordenamiento, la organización de acciones motoras orientadas hacia un objeto determinado.

  1. Ese ordenamiento significa la armonización de todos los parámetros del movimiento en el proceso de interacción entre el deportista y la situación ambiental respectiva.
  2. Ella es accesible y comprensible para el deportista y el pedagogo deportivo, en principio, solo como una armonización de las fases del movimiento, de los movimientos o de las acciones parciales.

Modelo simplificado de la coordinación de movimientos. El modelo postula lo siguiente: para resolver las complicadas tareas coordinativas propuestas en los actos motores deportivos, se deben llevar a cabo varias funciones parciales:

  1. La recepción y el procesamiento de la información aferente y reaferente. A través de ello se obtienen y transmiten informaciones sobre la situación inicial, así también sobre los resultados parciales y finales de la ejecución motora;
  2. La programación del movimiento y el pronóstico de los resultados parciales y finales (anticipación);
  3. La consulta de la memoria motriz y la memorización de los esquemas de ejecución y corrección;
  4. La realización del comando y regulación mediante la emisión de impulsos eferentes de comando y corrección a los músculos;
  5. La ejecución del movimiento por los órganos motores (aparato motor) La musculatura esquelética representa, como parte del aparato motor, el órgano por comandar y regular;
  6. La comparación de la información entrante (parámetros reales) con el objetivo preestablecido y el programa de acción (parámetros ideales).

Características de las capacidades coordinativas Las capacidades coordinativas de rendimiento de un deportista son determinadas tanto a través de su repertorio de habilidades técnico-deportivas, como también por su nivel logrado en las capacidades coordinativas.

  • Pueden distinguirse siete capacidades coordinativas a partir de las características de cada deporte.
  • Son fundamentales para todos los tipos de deportes pero con diferente importancia.
  • Sin embargo, cada una de estas capacidades posee aspectos específicos para cada disciplina o deporte.

Capacidad de acoplamiento

  1. Es la capacidad para coordinar movimientos de partes de cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre si, en relación con determinados objetivos de acción y dirigida al movimiento de todo el cuerpo.
  2. Se expresa en la interacción de parámetros especiales, temporales y dinámicos de movimientos.
  3. En los deportes más técnicos, es necesaria una numerosa, diferente y complicada armonización de los movimientos de todas las partes del cuerpo.
  4. En los deportes de combate y deportes-juegos, existe y debe ser considerada, junto a un gran numero de acciones, la confrontación con un oponente móvil y la manipulación de pequeños implementos (armas, elementos de juego).
  5. Los deportes de fuerza máxima y resistencia, exigen solo pocas acciones de movimiento, pero es importante una transferencia completa de las capacidades de fuerza mediante óptimas combinaciones de los movimientos de las partes del cuerpo.

Capacidad de orientación Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en espacio y tiempo, referida a un campo de acción (por ejemplo, campo de juego, ring de boxeo, aparato de gimnasia) o a un objeto móvil (por ejemplo, oponente, Balón, compañero).

  1. La percepción de la posición y del movimiento en el espacio, y de la acción motora para cambiar la posición del cuerpo debe entenderse como una unidad, o sea, como la capacidad para controlar el movimiento del cuerpo orientado en tiempo y espacio.
  2. Además del reconocimiento del objetivo de la acción es un fundamento esencial de la capacidad de orientación.

Esta capacidad es de especial importancia tanto para los deportes técnicos como para los deportes de combate y deportes-juego puesto que el deportista debe cambiar continuamente y de variadas formas su posición en el espacio. Capacidad de diferenciación

  • Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía (coordinación fina) de movimiento de cada parte del cuerpo y de las fases mecánicas del movimiento total.
  • Se basa en la diferenciación consciente y precisa de los parámetros de fuerza, tiempo y espacio en todo el movimiento actual, con la representación de la secuencia de movimiento existente en la mente del deportista.
  • Es una capacidad muy importante si el deportista tiene que alcanzar su mejor rendimiento mediante una óptima interacción de los factores que determinan el rendimiento.

La función en cuestión se refiere poco al aprendizaje, pero mucho más al perfeccionamiento y la estabilización de las habilidades técnico-deportivas y su aplicación en la competencia. El nivel de expresión de esta capacidad se desarrolla de diferentes modos en cada parte y cada región del cuerpo.

En los deportes técnicos, es una condición indispensable para los espectáculos virtuosos y expresivos. Esta presente en los deportes de combate y deportes-juego en los que se necesita una alta precisión en situaciones variadas. La capacidad de diferenciación se manifiesta en los deportes de resistencia y otras disciplinas o deportes con secuencias cíclicas de movimiento, por la velocidad y la frecuencia (también en el dominio del ritmo).

La destreza como la capacidad par llevar a cabo una coordinación fina de movimientos de cabeza, pies y manos, así como la capacidad de distensión muscular, que conduce a una regulación consciente del tono muscular, son comprendidas como partes de la capacidad de diferenciación.

  1. Esto puede observarse fácilmente en los esfuerzos por dominar nuestro medio ambiente cuando tratamos de usar los medios que nos rodean, por ejemplo, el aire (dominio de aire de quienes realizan saltos con esquís), del agua (de un nadador) o de la nieve (en un esquiador).
  2. Capacidad de equilibrio Es la capacidad para mantener a todo el cuerpo en estado de equilibrio (equilibrio estático) o para mantener o recuperar este estado (equilibrio dinámico) durante o después de acciones de movimiento.

La capacidad para mantener el cuerpo en equilibrio estático se efectiviza durante las posiciones de descanso relativo del cuerpo y debe desarrollarse especialmente si el deportista esta ubicado en una superficie de apoyo pequeña u oscilante o en movimiento.

Funcionalmente, depende de la sensibilidad del aparato vestibular, pero especialmente de los analizadores táctiles y kinestésicos. La capacidad para mantener en cuerpo en equilibrio dinámico se produce por rápidos cambios de posición de todo el cuerpo, lo que representa un fuerte estimulo de aceleración.

Es determinada funcionalmente por el grado de estabilidad del analizador vestibular. El equilibrio es una condición fundamental para cada acción de movimiento. Algunos deportes o disciplina imponen especiales exigencias al nivel de esta capacidad, por ejemplo todos los deportes técnico, como deportes de navegación y deportes invernales.

  1. Las señales que se puedan emplear son simples señales acústicas u ópticas (por ejemplo un disparo q marca la partida) simples acciones de movimientos (por ejemplo ejecutar un tiro penal) o un conjunto complejo de acciones de movimientos (por ejemplo, acciones de ataque a cargo de varios jugadores).
  2. La capacidad de reacción tiene especial importancia en todos los deportes de combate y deportes-juego, así como para algunas disciplinas deportivas de fuerza máxima y fuerza rápida (disciplina de velocidad, carreras, saltos de esquís).
  3. También la tiene, en alguna medida tanto para las fases de arranque en deportes de resistencia (remo, canotaje, natación deportiva), como para los cambios repentinos de situación en algunos de estos deportes (especialmente en las carreras ciclísticas de calle y el esquí de larga distancia).

Capacidad de readaptación Es la capacidad de adaptarse a cambios de situación en el programa de acciones para obtener nuevas situaciones o de continuar de otro modo las acciones, basadas en la percepción y en la anticipación. Los cambios en la ejecución de las acciones se pueden producir debido a forzados, repentinos e inesperados cambios de situación.

  • Mayores cambios en la situación exigen a menudo una readaptación rápida y posiblemente suave de la ejecución del movimiento en otra tarea y de esta manera, en nuevo programa de acciones.
  • La percepción exacta de los cambios de situación y la anticipación correcta del adecuado tipo de readaptación son aspectos esenciales de esta capacidad.
  • Ello es particularmente adecuado para los deportes de combate y de juego.

Capacidad rítmica Es la capacidad de comprender los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz. Principalmente es la capacidad de recibir un ritmo dado “externamente” por un acompañamiento musical, el simple acústico, o la percepción visual, y adecuarla correctamente a la ejecución del movimiento.

  1. Sin embargo, incluso debe disponerse de un determinado sentido del ritmo originado en una representación” interior” del individuo, así como uno mismo debe encontrar la tarea adecuada para este ritmo.
  2. Esta capacidad es evidentemente muy significativa para los deportes técnicos que llevan acompañamiento musical, pero no es menos importante para el aprendizaje rápido y correcto de habilidades en todos los deportes, particularmente si se usa el modo de enseñanza rítmica.
  3. Estas siete capacidades coordinativas están mas o menos relacionadas estrechamente entre si y aparecen como elementos esenciales y como resultado de las actividades deportivas.

Varias capacidades individuales con diferentes grados de importancia se relacionan en un determinado complejo de capacidades. Una es la capacidad para el aprendizaje motor. Las siete capacidades coordinativas están contenidas en ella, pero siempre hay algunas que predominan sobre las demás y dependerá del carácter de la actividad (deporte o disciplina) para que una u otra aparezca como mas esencial.

  • Existe una estrecha relación entre las capacidades coordinativas y las destrezas motoras, tienen algo en común: son requisitos del rendimiento condicionados coordinativamente.
  • La diferencia consiste en el grado de generalización, mientras que la palabra destreza se relaciona con acciones motoras concretas, fijadas y totalmente automatizadas, las cualidades representan condiciones necesarias del rendimiento, fundamentales para una serie de acciones motoras diferentes.
  • El nivel de desarrollo de cada una de las cualidades coordinativas condiciona al mismo tiempo la adquisición de destrezas motrices, lo cual se expresa con el tiempo de aprendizaje, el que depende siempre del nivel inicial de las capacidades coordinativas y en parte de la condición física.
  • En una destreza siempre son importantes varias capacidades coordinativas pero su dominancia es diferente.
  • Esta interrelación estrecha entre las destrezas motoras y las capacidades coordinativas tiene su fundamento en los procesos y normas de la coordinación motora.

Importancia de las capacidades coordinativas Las capacidades coordinativas son importantes para el desarrollo del rendimiento de todos los deportistas. El nivel individual de las capacidades particulares incide especialmente sobre el proceso de elaboración técnico-deportiva. Esto se caracteriza por:

  • Un mayor nivel general de todas las capacidades coordinativas así como un desarrollo orientado a un objeto que se determina a través de las capacidades coordinativas requeridas por un deporte en particular, garantizando un aprendizaje mejor, mas racional (acelerado) y de mas cualidad que servirá de base para las habilidades motoras de un deporte especial.
  • Un amplio y alto nivel de todas las capacidades coordinativas (además del repertorio de habilidades fundamentales) facilita la asimilación y el dominio de ejercicios extremadamente compilados en los posteriores años de entrenamiento. Es más valido para todos los deportes más técnicos.
  • Un alto nivel de amplitud suficiente de capacidades coordinativas permiten una asimilación más racional de los ejercicios corporales que son necesarios como medios de entrenamiento para el acondicionamiento general, El calentamiento para altas cargas de entrenamiento y competencia y para la recuperación activa.
  • El nivel y la amplitud de las capacidades coordinativas producen un efecto positivo sobre el siempre necesario perfeccionamiento técnico-deportivo.
  • Una evaluación mas objetiva de los grados de expresión individuales de bien definidas capacidades coordinativas, contribuye a una mejor selección de los deportistas esencialmente talentosos.

Método Diseño Esta es la investigación que utiliza un diseño No Experimental de tipo Transeccional Descriptivo.

  • No Experimental: Es la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • Cuasiexperimental: Es el diseño cuya principal característica es que los grupos a investigar son intactos, es decir, que estaban formados antes del experimento.
  • Transeccional o transversal: Son los diseños de investigación en el que se recolectan datos en un solo momento, en un momento único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
  • Descriptivo: Tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas variables. El procesamiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos, una o, generalmente, mas variables y proporcionar su descripción. Nos presentan un panorama del estado de una o más variables en uno o más grupos de personas, objetos, o indicadores en un determinado momento.

Para la realización de este trabajo hemos tomado el peso real de los sujetos para realizar luego su comparación con el peso teórico. La formula para hallar el peso teórico de los sujetos es:

  1. Para varones: (talla – 100) – (talla – 150 )=
  2. 4
  3. Para mujeres: (talla- 100) – ( talla – 150 )=
  4. 2

También utilizamos diferentes test de Evaluación de las Capacidades Coordinativas Específicas. Los test que utilizaremos son:

  • Capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos.
  • Capacidad de orientación espacio temporal.
  • Capacidad de Equilibrio.
  • Capacidad de diferenciación.
  • Capacidad de transformación.

Con ellos intentaremos corroborar o refutar nuestra hipótesis: “Si un buen desarrollo de las capacidades coordinativas facilita la realización de las destrezas teniendo en cuenta además si los sujetos han tenido suficientes experiencias motoras anteriores o no, y están en su peso ideal o con sobrepeso”.

  • Cuantitativas: Son aquellas susceptibles de valoración numérica (ejemplo: edad, talla, peso)
  • Cualitativas: Que se utilizan cuando no se pueden medir numéricamente, entonces hablamos de cualidades (ejemplo: sexo de los sujetos a evaluar).
  • Intervenientes: Son aquellas que explican la relación causa-efecto o provocan un enlace interpretativo entre dos o más variables (ejemplo: si los sujetos han tenido suficientes experiencias motoras anteriores o no).

La población a la que evaluaremos en esta investigación quedara reducida a los alumnos de la 3ra. Instancia de la carrera de Profesorado de Educación Física del ISARM, Posadas-Misiones. Dentro de esta población le muestra de evaluar será elegida al azar, por conglomerados, es decir que se tomara muestra del azar pero en diferentes grupos que son homogéneos (alumnos de tercera instancia por un lado el sexo femenino y por el otro masculino) entre si pero heterogéneos hacia su interior.

  • Los instrumentos de medición que utilizaremos en la evaluación de las capacidades coordinativas serán: encuestas y test.
  • Con los resultados de estas evaluaciones realizaremos los cálculos estadísticos pertinentes para corroborar o refutar nuestra hipótesis.
  • Los procedimientos utilizados para la realización de los test serán:

Capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos Bote de un balón de baloncesto con una mano, mientras que con la otra decepciona una pelota de tenis lanzada por un compañero. Ver el porcentaje de recepciones, con ambos manos, en diez lanzamientos.

Capacidad de orientación espacio temporal Colocado dentro de un aro, lanzar una pelota y decepcionar después de realizar un giro completo. Porcentaje de recepciones sobre quince lanzamientos con cada mano. Capacidad de equilibrio Colocado sobre una viga de equilibrio a 30 centímetros del suelo, el alumno deberá mantener el equilibrio sobre una pierna botando un balón.

Se contabilizara el numero de intentos en un minuto, el cronometro se pasara cuento el sujeto pierda el equilibrio y toque el suelo. Capacidad de diferenciación Pase de pecho contra una pared uno a un metro y a dos. Se debe dar el mayor número de pases posibles en 30 segundos.

  • La comparación del peso real y el peso teórico en los varones dio como resultado que el 50% de los evaluados presenta sobrepeso.
  • La comparación del peso real y el peso teórico en las mujeres dio como resultado que el 60% de las evaluadas presenta sobrepeso.
Encuesta Datos personales:

  • Apellido y Nombre:_
  • Edad:_
  • Talla:_ _
  • Peso:_

Cuestionario:

  1. 1) ¿Sabes que son las capacidades coordinativas? Si No
  2. 2) En caso afirmativo, nombra las que conozcas:
  3. 3) ¿Has entrenado algunas de estas capacidades coordinativas para el desarrollo de las destrezas? Si No
  • 4) ¿Sabes como entrenar las capacidades coordinativas?
  • 5) ¿Crees que son importantes las capacidades coordinativas para el desarrollo de las destrezas? Si No
  • 6) En caso afirmativo, fundamente brevemente porque.
  • 7) ¿En tu niñez o adolescencia practicaste algún deporte? Si No
  • 8) ¿En la actualidad haces algún deporte extracurricular? Si No
  • ¿Cuál / es?_

Resultados de la encuesta Varones

  • 1 y 2) ¿Sabes qué son las capacidades coordinativas? En caso afirmativo, nombra las que conozcas.
    • El 100% (9 personas) de los varones respondieron que si.
  • 3) ¿Has entrenado algunas de estas capacidades coordinativas? ¿Cuáles?

    El 88% (8 personas) respondieron que si y el 11.1 (1 persona) respondió que no.

  • 4) ¿Sabes como entrenar las capacidades coordinativas?

    El 44,4 (4 personas) respondió que si y el 55,5% (5 personas) respondieron que no.

  • 5 y 6) ¿Crees que son importantes las capacidades coordinativas para el desarrollo de las destrezas? En caso afirmativo, fundamente brevemente porque.

    El 100% (9 personas) respondieron que si.

  • 7) ¿En tu niñez o adolescencia practicaste algún deporte? ¿Cuál / es?

    El 100% (9 personas) respondieron que si.

  • 8) ¿En la actualidad haces algún deporte extracurricular? ¿Cuál/ es?

    El 66,7% (6 personas) respondieron que si y el 33,3% (3 personas) respondieron que no.

Mujeres

  • 1 y 2) ¿Sabes qué son las capacidades coordinativas? En caso afirmativo, nombra las que conozcas.

    El 100% (11 personas) respondieron que si.

  • 3) ¿ Has entrenado algunas de estas capacidades coordinativas? ¿Cuáles?

    El 81,8% (9 personas) respondieron que si y el 36,4 (2 personas) respondieron que no.

  • 4) ¿Sabes como entrenar las capacidades coordinativas?

    El 63,6% (7 personas) respondieron que si y el 36,4% (4 personas respondieron que no.

  • 5 y 6) ¿Crees que son importantes las capacidades coordinativas para el desarrollo de las destrezas? En caso afirmativo, fundamente brevemente porque.

    El 100% (11 personas9 respondieron que si.

  • 7) ¿En tu niñez o adolescencia practicaste algún deporte? ¿cual/ es?

    El 100% (11 personas) respondieron que si.

  • 8) ¿En la actualidad haces algún deporte extracurricular? ¿Cuál /es?

    El 66,6% (7 personas) respondieron que si y el 33,4% (4 personas) respondieron que no.

  • Los resultados mas destacados obtenidos de la encuesta nos proporciona el dato de que el 100% (20 personas) de los encuestados conoce las capacidades coordinativas y además consideran que son importantes para el desarrollo de las destrezas. También comprobamos que los mismos practicaron deportes en su niñez o adolescencia, pero en la actualidad solo el 65% (13 personas) de los alumnos practica deporte extracurricular.

Resultados de los test Capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos En la capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos dio como resultado en los varones que un 44,5% es bueno, un 33,3% muy bueno y el 22,2% restante es excelente. En las mujeres comprobamos que el 9% es malo, el 45,5% es bueno, el 27,3% es muy bueno y el 18,2% es excelente.

  • Modo: 7
  • Promedio: 7,65
  • Mediana: 7,50

Capacidad de orientación espacio temporal En la capacidad de orientación espacio temporal comprobamos en los varones que el 55,6% es malo, un 22,2% es regular, el 11,1% es bueno y el 11,1% restante es muy bueno. En las mujeres el 63,6% es malo, un 9,1% es regular, el 18,2% es bueno y el 9,1% restante es excelente,

  • Modo: 0 y 2
  • Promedio: 3.45
  • Mediana: 2.50

Capacidad de transformación En la capacidad de transformación comprobamos que el 100% de los varones y de las mujeres es excelente.

  • Modo: 10
  • Promedio: 10
  • Mediana: 10

Conclusión La hipótesis que este trabajo intenta comprobar “si un buen desarrollo e las capacidades coordinativas Facilita la realización de las destrezas teniendo en cuenta además si los sujetos han tenido suficientes experiencias motoras anteriores o no, y están en su peso ideal o con sobrepeso” Los objetivos que se plantearon en la investigación eran: – Comprobar el rendimiento de los alumnos de la carrera en la tercera instancia con respecto a las materias deportivas.

  • Testar las capacidades coordinativas en un grupo de alumnos.
  • Obtener y brindar información sobre como condicionan las capacidades coordinativas en las destrezas.
  • Determinar cuales son las capacidades coordinativas que se encuentran mejor desarrolladas.
  • Las capacidades coordinativas testadas fueron la capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos que influye tanto en los deportes individuales como en los de conjunto, la capacidad de orientación espacio temporal que presenta vinculación con los deportes individuales y la capacidad de transformación que se relaciona con los deportes de conjunto.

En general los alumnos obtuvieron bueno resultados en la primera prueba, muy bajos resultados en la segunda y en a tercera excelentes resultados. La información obtenida de los alumnos que se encuentran regulares o no, en las materias deportivas sirvió para comparar con los test realizados.

  • En general es mayor el número de alumnos no regulares en los deportes individuales III, dato que se podía deducir de los bajos resultados obtenidos en el test de la capacidad de orientación espacio temporal.
  • Con respecto a los deportes en conjunto II el número de alumnos no regular es menor en comparación con los deportes individuales.

Teniendo en cuenta los diferentes datos obtenidos de la encuesta y de los test, consideramos que las capacidades coordinativas influyen en la ejecución de los movimientos requeridos en la ejecución de las destrezas. Se comprobó que el 85% de los encuestados considera que ha entrenado alguna vez las capacidades coordinativas y el resto nos las ha entrenado anteriormente.

  1. Sobre el hecho de haber practicado algún deporte en su niñez o adolescencia el 100% de los alumnos respondieron que si, pero en la actualidad el 65% de ellos práctica deporte en forma extracurricular.
  2. En el test de la capacidad de combinación y aparejamiento de los movimientos y el test de la capacidad de transformación, y teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos en su infancia han practicado deportes en conjunto, se mostró por los buenos resultados obtenidos que hay una correlación directa entre las experiencias motoras anteriores y la adquisición de esta capacidad coordinativa y esto a su vez demuestra la regulación de la mayoría de los alumnos en los deportes en conjunto.
  3. En la capacidad de orientación espacio temporal, por los malos resultados en el test y por falta de experiencias motoras anteriores en los deportes individuales se comprobó que existe una relación directa entre esta capacidad y el test, y esto a su vez manifiesta en la falta de regularización de los alumnos en los deportes individuales.

Pudimos observar que una parte de los alumnos se encuentra actualmente con sobrepeso y otra parte por debajo de su peso ideal. Con respecto al peso ideal o sobrepeso de los alumnos evaluados, y habiendo utilizado la formula para hallar el peso teórico, comprobamos con los resultados obtenidos que gran parte de los mismos presenta sobrepeso, pero no comprobamos si esto influye o no en la adquisición de las destrezas.

Como síntesis final y basándonos en los datos obtenidos en las evaluaciones realizadas a los alumnos de la tercera instancia de la carrera de Educación Física podemos afirmar que las experiencias motoras anteriores influyen en el desarrollo de las capacidades coordinativas y esto a su vez favorece la adquisición de las destrezas motoras.

Bibliografía

  • Giradles Mariano, Brizzi Hugo, Madueño Juan (1997) Didáctica de la educación física, Ediciones Fácula S.R.L.
  • Harre D. (1987) Teoría del entrenamiento deportivo, Stadium, Buenos Aires.
  • Le Boulch, J. (1969) La educación psicomotriz en la escuela primaria, Ministerio de Cultura y educación de la Nación, Argentina.
  • Meinel, K. y Schnavel, G. (2004) Teoría del movimiento. Motricidad Deportiva, Stadium, Buenos Aires.
  • Reaño Walter, Ricardt Alberto (2001) Fisiologia del deporte, Colección Universitaria, Buenos Aires.
  • Sampieri, R. (1999) Metodología de la investigación, Mcgraw Hill, México D.F.
You might be interested:  Principales Problemas Que Enfrenta Mexico En La Educacion Basica?

Otros artículos sobre

revista digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires, Setiembre de 2008 © 1997-2008 Derechos reservados

Las capacidades coordinativas en los alumnos del profesorado de Educación Física
Ver respuesta completa

¿Qué es la orientación en las capacidades coordinativas?

La capacidad rítmica es una capacidad coordinativa compleja que se manifiesta en diversas actividades coti- dianas. Se caracteriza, entre otras, por la adecuación de los movimientos a un estímulo externo constante y pre- decible, que puede ser sonoro, visual o táctil.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los ejercicios de orientación?

Por Manuel Gregorio García Martínez. Consejero Técnico. Dirección General de Consumo, Consejería de Salud La orientación permite el entretenimiento activo en el medio natural y favorece la toma de decisiones en un entorno de competición, de ocio o de juego.

  1. El deporte de orientación es una modalidad deportiva que está extendiéndose en nuestro país, en el que cuenta con más de 20.000 personas aficionadas y 4.900 personas federadas.
  2. 1) De forma muy resumida, consiste en realizar un recorrido, completando una serie de puntos sobre el terreno, ayudado de un mapa y una brújula.

La orientación es un deporte que aúna el ejercicio físico y el mental, ya sea como entretenimiento o como competición, con el nivel de exigencia física que cada persona le quiera dar en la realización del recorrido, al tener que ir validando la posición en el mapa con la brújula y las referencias que el medio te va mostrando: rocas, depresiones, riachuelos, arboledas, subidas, bajadas, caminos, etc., y decidiendo el mejor itinerario para llegar al siguiente punto del mapa. Pero además de una práctica deportiva es un entretenimiento, ya que en el diseño de los eventos de orientación hay múltiples categorías que permiten la participación de personas con distintos niveles tanto físicos como técnicos. Existen categorías destinadas a la iniciación de cualquier persona, denominadas open, con distintos recorridos fáciles o medios, tanto desde la perspectiva técnica como física. Además en la mayoría de las pruebas se organizan explicaciones para las personas que acuden por primera vez, sobre los elementos principales del deporte de orientación, del uso de la brújula y del mapa. La modalidad más generalizada de orientación, a pie, supone hacer un recorrido por el medio natural, en la que se tiene que ir localizando una serie de puntos, marcados en el mapa con círculos rojos, en el orden establecido en el mapa, y señalizados sobre el terreno con una baliza de tela con los colores blanco y naranja en la que se incluye una pinza marcadora para señalar su paso por la misma, con la ayuda de una brújula para orientarnos en el mismo.

  1. En la orientación a pie, denominada o-pie, existen modalidades como media distancia, larga distancia, y sprint, que suele realizarse en un entorno urbano, y suelen diseñarse para tiempos ganadores de 30 minutos, 1 hora, y 12-15 minutos respectivamente.
  2. Además existen pruebas de relevos tanto por sexos como mixtos.

También existen otras modalidades realizadas en bicicleta, con esquíes, y la denominada o-trail, dirigida en principio a personas con limitaciones de movilidad, en el que se busca en cada punto, la precisión en la detección del elemento. Asimismo, es un deporte que, como cualquier otro deporte federado, tiene sus competiciones a nivel provincial, autonómico, nacional, europeo, mundial, a veces a nivel local, y que permite una práctica más relajada, en grupos, o en familia, en los niveles open. Actualmente es un deporte federado, con federación internacional, la International Orienteering Federation (I.O.F.) que agrupa a más de 70 federaciones nacionales. A nivel nacional y dentro del Consejo Superior de Deportes está la Federación Española de Deporte de Orientación (F.E.D.O.) cuya pagina web es https://www.fedo.org/web/, y en Andalucía, la federación autonómica se denomina Federación Andaluza de Deporte de Orientación (F.A.D.O.) y su página web es http://www.web-fado.com.

  • en Córdoba, el día 20 de octubre, organizado por LOS CALIFAS,
  • En Pedroche, el 17 de noviembre organizado por LOS CALIFAS,
  • En Villares, el 1 de diciembre, organizado por LOS CALIFAS

En la provincia de Granada:

  • en la Zubia el día 7 de octubre, organizado por SRK,
  • en Baza, el 12,13 y 14 organizado por VELETA,
  • en Lachar, el 18 de noviembre, organizado por SRK,
  • en la Zubia, el 16 de diciembre, organizado por VELETA,
  • en Huetor Vega, el 29 de diciembre, organizado por ALTERA

En la provincia de Huelva:

  • en Punta Umbría, el 21 de octubre, organizado por COHU,
  • en Río Tinto, el 10-11 de noviembre, organizado SUN-O-AND,
  • en Aracena, el 2 de diciembre, organizado por COHU

En la provincia de Málaga:

  • En Cañete Real, el 7 de octubre organizado por COMA,
  • en Villanueva de la Concepción, el 21 de octubre, organizado por COMA,
  • en Marbella, el 27 de octubre, organizado por COMA,
  • en Cortes/Jimera de Líbar, el 3-4 de noviembre, organizado por COMA,
  • en Frigiliana, el 17 y 18 de noviembre organizado por COMA,
  • en la Viñuela, el 1 de diciembre, organizado por COMA,
  • en Coín, el 28 de diciembre, organizado por COMA

En la provincia de Sevilla:

  • en Gerena, el 6 de octubre, organizado por ADOL,
  • en Lora del Río, el 20 de octubre, organizado por ADOL,
  • en Utrera el 17 de noviembre, organizado por POSEIDÓN,
  • en Castilleja, el 18 de noviembre, organizado por MONTELLANO
NOMBRE PROVINCIA PROVINCIA
ADN RAIDERSUR MÁLAGA
ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE ORIENTACIÓN ‘LINCE’ (A.D.O.L.) SEVILLA
ASOCIACIÓN DEPORTIVA ESPELEOLÓGICA MALAGUEÑA (ADEMA) MÁLAGA
ASOCIACIÓN DEPORTIVA POSEIDÓN SEVILLA
ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL “CIMARRÓN” CÁDIZ
C.D SUN-O ANDALUCÍA (SUNO-AND) SEVILLA
C.D. ORIENTACIÓN LOS PINOS CÁDIZ
CLUB CALIFAS DE ORIENTACIÓN DE CÓRDOBA (ORCA) CÓRDOBA
CLUB DE ORIENTACION ALMADRABA CÁDIZ
CLUB DE ORIENTACIÓN DE MÁLAGA (C.O.M.A.) MÁLAGA
CLUB DE ORIENTACIÓN SHERPA RAID KIDS (SRK) GRANADA
CLUB DE ORIENTACION SURCO ALMERÍA
CLUB DE ORIENTACIÓN VELETA GRANADA
CLUB DEPORTIVO ALTERA AVENTURA GRANADA
CLUB DEPORTIVO DE ORIENTACIÓN SAN ROQUE (O-SAN ROQUE) CÁDIZ
CLUB DEPORTIVO FUNDI-O CÁDIZ
CLUB DEPORTIVO MONTELLANO ORIENTACIÓN SEVILLA
CLUB DEPORTIVO ORIENTACIÓN VILLACARRILLO JAÉN
CLUB DEPORTIVO PIKOTRÓN CÁDIZ
CLUB IBEROS ORIENTACIÓN ALMERÍA
CLUB INTEGRAL DE MONTAÑA Y AVENTURA CIMA 2000 CÓRDOBA
CLUB ORIENTACIÓN HUELVA (COHU) HUELVA
CLUB UBRIQUE ORIENTA (UBRIQUE-O) CÁDIZ
NEOAKTIVO CÓRDOBA
UNIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL NATHOO CÁDIZ

ol>

  • Datos de la Federación española del deporte de orientación en su página web
  • Ver respuesta completa

    ¿Que se entiende por orientación?

    Proceso de acción continuo, dinámico, integral e integrador, dirigido a todas las personas, en todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de todo su ciclo vital y con un carácter fundamentalmente social y educativo.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuáles son las capacidades físicas?

    Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas

    Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas
    Diplomado y Licenciado en Educación Física (España) Daniel Muñoz Rivera

    Resumen En general, la Condición Física va a venir determinada por el nivel de desarrollo de las diferentes Capacidades Físicas Básicas (Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad), las cuales se van a sustentar en una base orgánica (Aparato Locomotor, Circulatorio y Respiratorio), una buena alimentación (Energía) y van a ser susceptibles de mejora con la práctica de ejercicio físico.

    1. Palabras clave : Capacidades físicas básicas.
    2. Desarrollo.
    3. Educación Física.
    4. Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 131 – Abril de 2009 1 / 1 1.
    5. Introducción La Condición Física ha ido tomando importancia por su relevancia en la realidad social (necesidad de una buena salud, calidad de vida y ocio) y por la satisfacción de practicar actividad física (requiere un mínimo desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas y Cualidades Motrices).

    Básicamente, las C.F.B. son la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, y en cuanto a las C.M. son la coordinación y el equilibrio, también hay autores que proponen la Agilidad como capacidad resultante; todas son susceptibles de mejora a través de la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento.

    • Los métodos y sistemas de entrenamiento han ido evolucionando hasta hoy día desde que se confirmó que el desarrollo de la C.F.
    • Era indispensable para el logro de un buen rendimiento.
    • Esto es aplicable a los deportistas de elite, pero no es aplicable a los alumnos/as de un centro escolar, ya que el tratamiento de la actividad física en el ámbito educativo debe partir de una orientación Educativa y Lúdica del movimiento y debe estar basado fundamentalmente en la Salud del individuo.

    El profesor de educación física debe conocer las necesidades, capacidades y posibilidades del alumnado, las pausas de recuperación y progresiones necesarias en el planteamiento de los ejercicios físicos, cómo afectan determinados tipos de ejercicios al organismo, cuáles son aplicables y cuáles no, en qué edades se pueden aplicar, en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos.

    En general, un adecuado desarrollo de la Condición física va a contribuir en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a mejorar la salud de éstos en el presente y en el futuro, así como su calidad de vida y disfrute personal (ocio).2. Capacidades físicas básicas 2.1. Aproximación conceptual Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Matveev, Platonov, podemos definir Las Capacidades Físicas Básicas (C.F.B.) como “predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo, que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento”.

    Estas son: la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad, En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico-deportivo. En esta sentido, las capacidades físicas básicas se van a caracterizar por:

    • La estrecha relación que mantienen con la técnica o habilidad motriz.
    • Requieren procesos metabólicos.
    • Actúan de forma yuxtapuesta cada vez que se realiza un ejercicio, es decir, se precisa de todas las capacidades en mayor o menos medida.
    • Hacen intervenir grupos musculares importantes.
    • Determinan la condición física del sujeto.

    2.2. Clasificación de las capacidades físicas básicas La primera clasificación de la cual tenemos constancia acerca de las C.F.B. es la de Bellin de Coteau (finales del S. XIX), que ha sido el punto de partida del resto de clasificaciones:

    • Velocidad.
    • Resistencia.
    • Fuerza.
    • Destreza: Flexibilidad, Coordinación, Equilibrio y Agilidad.

    Más tarde, surgieron otras clasificaciones acuñadas por autores importantes como:

    • Porta (1988), que distingue entre:
      • Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
      • Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Percepción espacio-temporal y Percepción kinestésica.
      • Capacidades Resultantes: Habilidad y/o Destreza, Agilidad.
    • Castañer y Camerino (1991), que en su modelo global distinguen:
      • Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
      • Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Ritmo, lateralidad, etc.
      • Capacidades Socio-Motrices: expresión, imaginación, creación, oposición-colaboración, etc.
    • Blázquez (1993), nos indica que las Capacidades Físicas Básicas ( Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad ), son la base de los aprendizajes y de la actividad física y considera que la reducción de la Condición Física a esos cuatro elementos nos da una clasificación práctica y confortable a la vez que simplista.

    2.3. La fuerza como capacidad física básica A. Definición Porta (1988), define la Fuerza como “la capacidad de generar tensión intramuscular”.B. Clasificación A continuación nos vamos a centrar en la propuesta de Stubler (citado por Matveev, 1992), en la que se distinguen diferentes tipos de fuerza según: A. El tipo de contracción

    • F. Isométrica : existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni acortamiento de las fibras al no vencerse la resistencia.
    • F. Isotónica : existe movimiento venciéndose la resistencia existente, pudiendo ser Concéntrica (se produce un acortamiento del músculo con aceleración) o Excéntrica (se produce un alargamiento del músculo con desaceleración).

    B. La resistencia superada

    • F. Máxima : es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a una velocidad mínima, desplazando la máxima resistencia posible.
    • F. Explosiva : es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a la máxima velocidad, desplazando una pequeña resistencia.
    • F. Resistencia : es la capacidad que tiene el músculo de vencer una resistencia durante un largo periodo de tiempo. También se la considera como la capacidad de retrasar la fatiga ante cargas repetidas de larga duración.

    2.4. La resistencia como capacidad física básica A. Definición Porta (1988), define la Resistencia como “la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible”.B. Clasificación En función de la vía energética que vayamos a utilizar, la Resistencia puede ser:

    • Resistencia aeróbica : es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. El tipo de esfuerzo es de intensidad leve o moderada, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O 2,
    • Resistencia anaerobica : es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Aquí, el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado. Ésta a su vez, puede ser:
      • Anaerobica lactica : existe formación de ácido láctico. La degradación de los azucares y grasas para conseguir el ATP o energía necesaria, se realiza en ausencia de O 2,
      • Anaerobica alactica : también se lleva a cabo en ausencia de O 2, pero no hay producción de residuos, es decir, no se acumula ácido láctico.

    2.5. La velocidad como capacidad física básica A. Definición Torres, J. (1996), define la Velocidad como “la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga”.B. Clasificación Según Harre (Citado por Matveev, 1992), distinguimos entre:

    • V. CÍCLICA: propia de una sucesión de acciones ( correr, andar ).
    • V. ACÍCLICA: propia de una acción aislada ( lanzar ).

    Según Padial., Hahn y muchos otros autores, distinguimos entre:

    • V. DE REACCIÓN: capacidad de responder con un movimiento, a un estímulo, en el menor tiempo posible ( salida al oír el disparo en una carrera de 100m,).
    • V. GESTUAL: velocidad de realización de un gesto aislado. También llamada V. de ejecución ( lanzar la pelota en béisbol ).
    • V. DE DESPLAZAMIENTO: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. También puede definirse como la capacidad de repetición en un tiempo mínimo de gestos iguales ( correr, andar ).

    2.6. La flexibilidad como capacidad física básica A. Definición Según Hahn (Citado por Padial, 2001), la Flexibilidad es “la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible”. Es la capacidad que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo acciones que requieren agilidad y destreza.

    • FL. Dinámica: aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular. En este tipo de flexibilidad hay un desplazamiento de una o varias partes del cuerpo.
    • FL. Estática: no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición determinada y a partir de ahí, buscar un grado de estiramiento que no llegue al dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos. Pueden ser movimientos ayudados.

    En definitiva, debemos de llevar a cabo la enseñanza y desarrollo de las diferentes Capacidades Físicas Básicas desde una perspectiva de idoneidad y control, con la firme intención de lograr en los alumnos un desarrollo motriz comprensivo y adaptado, tanto a las actividades físico-deportivas que realicen, como a las posibles necesidades cotidianas o profesionales que se les pudiesen presentar.3.

    Evolución y factores que influyen en su desarrollo 3.1. Evolución de las C.F.B.A. Evolución de la Fuerza El factor fuerza se desarrolla continuamente durante el período de crecimiento y alcanza el máximo nivel durante la tercera década de la vida. De los 6 a los 10 años, el desarrollo de la fuerza es lento y se mantiene paralelo entre el hombre y la mujer.

    En torno a los 11 años, aumenta el desarrollo de la fuerza, siendo el del chico mucho más rápido que el de la chica.

    • De los 12 a 14 años, no hay incremento sustancial de fuerza, sólo el ocasionado por el crecimiento en longitud y grosor de los huesos y músculos.
    • De los 14 a 16 años, tiene lugar un incremento acentuado del volumen corporal, primero en longitud y luego en grosor, lo que supone un alto incremento de la fuerza muscular, hasta casi un 85% de la fuerza total.
    • De los 17 a 19 años, se completa el crecimiento muscular hasta el 44% de la masa corporal de un individuo adulto.

    De los 20 a los 25 años, se mantiene el nivel de fuerza. A partir de esta edad y hasta los 30 años, se obtiene el máximo % de fuerza en ambos sexos. Tras sobrepasar los 30 años, la fuerza sufre un descenso paulatino, frenado únicamente con trabajos físicos adecuados de mantenimiento.B.

    Evolución de la Resistencia Es un hecho constatado que la resistencia aumenta, de forma más o menos constante, a lo largo de la infancia y la adolescencia, y que representa un factor de primer orden en el mantenimiento de la salud. A los 8-9 años se produce un aumento significativo en el rendimiento del niño/a, a los 11 años un relativo estancamiento y en torno a los 13 años se comprueba que los chicos experimentan un gran aumento, mientras que las chicas no solo no la aumentan, sino que en muchos casos se estancan.

    Por tanto, los chicos poseen mejores requisitos para el entrenamiento de la resistencia en estas edades. De los 15 a los 17 años, la capacidad de resistencia aumenta considerablemente, alcanzándose niveles máximos de resistencia aláctica. En torno a los 20 años será cuando el individuo esté preparado para realizar esfuerzos intensivos, que supongan la mejora de la resistencia anaeróbica láctica, ya que el organismo estará más preparado para tolerar la acumulación de lactato.

    1. Entre los 20 y 30 años, tenemos la fase de mayor capacidad, tanto para esfuerzos aeróbicos como anaeróbicos.
    2. De los 30 años en adelante, la resistencia comienza a decaer, aunque más lenta que la fuerza y la velocidad.
    3. En estas edades, con un trabajo adecuado se puede mantener a niveles muy altos.C.
    4. Evolución de la Velocidad De 6 a 9 años, se produce un incremento de la velocidad.

    Los movimientos acíclicos se completan y la frecuencia motriz mejora notablemente. De 9 a 11 años, existen niveles de coordinación satisfactorios que favorecen el desarrollo de factores como la frecuencia y la velocidad gestual, aunque con carencia de fuerza.

    En torno a los 11 y 12 años, es un buen momento para la realización de tareas motrices específicas de velocidad. De 12 a 14 años, la fuerza adquiere índices mayores y se dan importantes diferencias en la coordinación, también llamada “torpeza adolescente”, algo que limita la velocidad. De los 14 a los 16 años, se adquiere la máxima frecuencia gestual de forma que se igualan los tiempos de reacción a los adultos.

    El sistema anaeróbico láctico y la fuerza muscular se acercan al momento adulto (80%) por lo que es una buena etapa para la detección de talentos en pruebas que precisen máxima velocidad de reacción. A los 17-18 años se alcanza el 95% de la velocidad máxima, mejora notablemente la velocidad cíclica y el sistema anaeróbico se encuentra al 90%.

    A partir de esta edad se estabiliza el desarrollo de la velocidad y en torno a los 25 años comienza a bajar si no se mantienen los entrenamientos de dicha capacidad.D. Evolución de la Flexibilidad Al contrario que el resto de capacidades, la flexibilidad involuciona con el crecimiento. La máxima flexibilidad se encuentra en la infancia, aunque también hay un cierto apogeo al inicio de la etapa puberal, más concretamente, alrededor de los 10-12 años y después se va perdiendo progresivamente.

    Hasta los 6 años, el aparato locomotor se caracteriza por su gran elasticidad, estando indicadas las actividades globales, de movimientos básicos que le permitan ejercer libremente su motricidad. De los 6 a los 12 años, el descenso no es muy importante, pero justamente a partir de esta edad, a causa de los cambios hormonales y el crecimiento antropométrico tan acentuado, se producen una serie de cambios en la extensibilidad, hasta entonces mantenida, abriéndose un punto de ruptura en la progresión de la flexibilidad, ya que se acentúa su regresión.

    A partir de esta edad, el descenso dependerá mucho de la actividad del sujeto y de su particular constitución. En definitiva, la flexibilidad es una capacidad que sigue un proceso natural de involución, si no se le presta cierta atención, ésta sufrirá un empeoramiento paulatino.3.2. Factores que influyen en el desarrollo de LAS C.F.B.

    Todas las capacidades físicas se van a encontrar influenciadas por una serie de factores determinantes. Por un lado, están los factores Exógenos (edad, sexo, estado emocional, alimentación, ritmo diario, hora del día, condiciones climáticas), y por otro lado, los factores Endógenos (musculares, nerviosos, biomecánicos, hormonales), que son los más importantes y los que vamos a comentar a continuación.A.

    • Sección transversal. Al incremento de S.T. del músculo se le llama Hipertrofia, Al hipertrofiar el músculo, se crean un mayor número de puentes cruzados entre las proteínas de actina y miosina, pudiendo generar mayor tensión, y por tanto, mayor fuerza.
    • Tipos de fibras. El tipo de fibra va a influir notablemente en el desarrollo de las diferentes C.F.B. Así tenemos:
      • Fibras blancas ( F.T. / fibras rápidas ): Se caracterizan por tener un diámetro grueso, están inervadas por moto-neuronas alfa de alta frecuencia de descarga, con encimas anaeróbicos, adecuadas para esfuerzos cortos e intensos, ricas en fosfatos y glucógeno. Dentro de estas encontramos dos tipos:
        • II A: Anaeróbicas Lácticas de intensidad submáxima.
        • II B: Anaeróbicas Lácticas de intensidad máxima.
      • Fibras rojas ( S.T. / fibras lentas ): Se caracterizan por tener un diámetro delgado, están inervadas por moto-neuronas alfa de baja frecuencia de descarga, con encimas oxidativos del metabolismo aeróbico, muy capilarizadas y adecuadas para esfuerzos duraderos y de poca intensidad.

    B. Factores nerviosos Influencia del S.N.C. Las neuronas inervan multitud de fibras musculares cuando son estimuladas, provocando que las células musculares se contraigan de forma sincronizada. Destacar que la neurona motriz que inerva las fibras rápidas es mayor que la de las lentas, por lo que el impulso nervioso se transmite más rápidamente por el axón y se utiliza menos tiempo para producir una tensión máxima.

    Además, la capacidad que tiene el músculo de contraerse no solo depende del nº y talla de las fibras musculares, sino también de la capacidad del s. nervioso para activar las fibras musculares. Para que un músculo al contraerse produzca una fuerza máxima, necesita que todas sus Unidades Motrices (U.M.) sean activadas.

    Capacidad psicológica. Capacidad de soportar la fatiga e incluso incrementar la intensidad en situaciones extremas. La voluntad es fundamental. Reclutamiento de unidades motrices. Normalmente, se reclutan entre un 20-30% de U.M. en sujetos no entrenados. Con el entrenamiento, aumenta hasta un 80-90%.

    Por ello, cuando entrenamos, en poco tiempo somos capaces de vencer una resistencia más elevada. Esto se debe al aumento de U.M.R. y no al incremento de la S.T. del músculo.C. Factores biomecánicos Dentro de estos factores, los más influyentes van a ser la Frecuencia de los Apoyos, la Amplitud de Zancada, el Dominio de la Técnica y la Complejidad del Gesto.D.

    Factores hormonales Los factores musculares y nerviosos necesitan de los hormonales, Con el entrenamiento de las C.F.B. se da un aumento de la liberación y utilización de hormonas en los tejidos, y por consiguiente, una mayor concentración sanguínea. Por un lado, se liberan hormonas catabólicas como el Cortisol, que suelen disminuir la acción muscular, reduciendo así el rendimiento de la fuerza y la velocidad, y por otro lado, también se produce la liberación de Testosterona, cuya concentración en sangre no varía en actividades de baja o media intensidad, pero si que aumenta cuando se trabaja con intensidades elevadas.

    La testosterona va a ser la causante de la hipertrofia muscular, ya que va a incrementar el transporte de aminoácidos y la síntesis de proteínas. También va a favorecer el crecimiento de los huesos, debido al efecto anabolizante que tiene sobre el metabolismo proteico y el cartílago de crecimiento.4.

    Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar Según Hahn (Citado por Padial, 2001), en la infancia se han de crear las bases para que el alumnado esté dispuesto y preparado para afrontar posteriores etapas de mayor complejidad a nivel procedimental.

    • Además, a la hora de llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje con niños, hay que conocer las características propias de éstos y el momento evolutivo de cada uno.
    • En esta línea, aparece el concepto de “Períodos Críticos”, acuñado por Palacios (1979), que son aquellas etapas con mayor disponibilidad, por parte del alumno, para el aprendizaje y el desarrollo de las C.F.B.

    Será en estos períodos donde las Capacidades pasan a ser entrenables.4.1. Desarrollo de la fuerza En cuanto al desarrollo de esta capacidad, cabe destacar que la musculatura sufre una Hipertrofia (Aumento del volumen muscular), algo que hace disminuir la resistencia y la velocidad, aunque gracias al Principio de Adaptación, posteriormente, la velocidad y la resistencia irán en aumento a medida que aumente la capacidad del músculo.

    • Métodos para la fuerza estática
      • Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
      • Métodos isométricos.
      • Métodos combinados (isométrico + Ejercicios concéntricos / pliométricos).
      • Métodos de autocarga.
    • Métodos para la fuerza dinámica
      • Métodos de esfuerzos dinámicos (Ej: Arrastres por pareja).
      • Métodos de repeticiones.
      • Métodos combinados (excéntricos + Ejercicios concéntricos / pliométricos).
      • Métodos Pliométricos (saltos).
      • Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
      • Método de resistencia a la fuerza.

    B. Edades aconsejables para su desarrollo

    1. 6-8 años
    2. La estimulación debe ser global, a través de acciones como empujar, traccionar, siempre de forma jugada y con precaución.
    3. En estas edades podemos observar la descompensación que existe entre el tren inferior y el tren superior debido a que casi todos los desplazamientos se realizan de forma bípeda, por ello se recomienda un trabajo lúdico de ejercitación del tren superior mediante acciones de trepar, reptar, a gatas, de arrastre, etc.
    4. 8-10 años

    En esta etapa, el entrenamiento de fuerza buscará la mejora de la coordinación neuromuscular sin desarrollo de la hipertrofia muscular, a través de acciones globales como en la etapa anterior pero con juegos y ejercicios algo más complejos. Empezaremos a incluir pequeños trabajos de tonificación muscular en los calentamientos.10-12 años En estas edades tiene lugar un aumento considerable de la Fuerza Explosiva en los niños.

    • Ésta la trabajaremos mediante saltos (tren inferior) y lanzamientos (tren superior).
    • También se desarrollará la Fuerza Resistencia a través de actividades lúdicas como mantener el equilibrio, pelea de gallos, etc.
    • El trabajo de Fuerza Máxima está excluido en estos momentos, por el alto riesgo de lesión que supone.4.2.

    Desarrollo de la resistencia El trabajo de la resistencia requiere la realización reiterada de tareas y ejercicios. En la educación física escolar es dificultoso, ya que la sesión se hace demasiado monótona y poco motivante para los alumnos. Para ello, el profesor debe recurrir a diferentes estrategias y métodos que amenicen y motiven la sesión de trabajo.A.

    • Métodos Contínuos
      • Carrera continua uniforme.
      • Carrera continua variable.
      • Farlec sueco.
    • Métodos Fraccionados
      • Interval training.
      • Circuit Training.
      • Método de repeticiones.

    B. Edades aconsejables para su desarrollo En general, en estas edades quedan excluidos los trabajos anaeróbicos lácticos y se trabajará ante todo la resistencia aeróbica y en determinados momentos, la resistencia anaeróbica aláctica.6-8 años Se plantearán actividades lúdicas y motivantes para mantener la actividad física en el tiempo, mejorando así la resistencia en nuestros alumnos.

    Por ello, proponemos que se trabaje en esta etapa mediante circuitos, ya que facilitan la ejecución, presentan variedad en sus ejercicios y recuperaciones completas.8-12 años Se siguen planteando actividades lúdicas y además, trabajaremos en torno a los 10-11 años la Carrera Continua (20-30min) y la Carrera Fraccionada (4-6min), siempre controlando la Frecuencia Cardiaca en nuestros alumnos.4.3.

    Desarrollo de la velocidad Es cierto que muchos autores afirman que la velocidad no es una capacidad física fundamental, ya que depende de otras capacidades como la Fuerza, Resistencia, pero en este tema la trataremos como fundamental. Todo cuerpo que se desplaza en el espacio en la menor unidad de tiempo posible, decimos de él, que es rápido o veloz.A.

    • Método de reacción repetida: Carreras muy cortas de 10-15 metros con recuperaciones totales, salidas de diferentes posiciones y mismo estímulo.
    • Métodos fraccionados: Idem al anterior, pero variando las situaciones en las que se da el estímulo.
    • Métodos para mejorar la capacidad de aceleración dentro de la velocidad de desplazamiento: Ejercicios de multisaltos, trabajos en cuestas cortas, arena, etc.

    * A la hora de llevar a cabo todos estos ejercicios es fundamental y de vital importancia realizar un buen Calentamiento y como no, un completo Estiramiento,B. Edades aconsejables para su desarrollo 6-8 años Muchos autores consideran esta edad fundamental e ideal para el trabajo de la velocidad.

    Además, afirman que la mejora de la velocidad vendrá condicionada por la mejora de la coordinación. En estas edades, trabajaremos la Velocidad Gestual y la Velocidad de Reacción a través de Juegos de Reacción ante estímulos visuales, auditivos o táctiles, también realizaremos actividades que mejoren la coordinación y las habilidades básicas, genéricas y perceptivo-motrices.8-12 años La Velocidad de Reacción la trabajaremos mediante salidas de diferentes posiciones, con cambio de dirección y sentido atendiendo a un estímulo externo y también, a través de actividades que supongan anticipación o imitación de un compañero.

    En cuanto al trabajo de la Velocidad de Desplazamiento, podremos comenzar a partir de los 10 años, a través de juegos y pequeñas Carreras de Relevos de poca distancia y mucha recuperación.4.4. Desarrollo de la flexibilidad El principal objetivo de la Flexibilidad es la mejora de la extensibilidad del músculo y ligamentos junto al incremento de la coordinación intermuscular.A.

    • Estiramientos Balísticos : balanceos de una pierna.
    • Estiramientos Activos-libres : ídem al anterior, pero el movimiento es más pausado.

    Métodos estáticos Cuando se alcanzan las posiciones límites por si solo o con ayuda del compañero. Son más efectivos que los dinámicos, ya que mantienen el estiramiento el tiempo suficiente para que se produzcan las adaptaciones correspondientes.

    Stretching de Anderson : se trata de conseguir una posición de estiramiento y mantenerla el tiempo suficiente para que se produzcan las modificaciones. Normalmente, se trabaja de forma Asistida (por pareja).

    Métodos combinados: presentan una parte estática y otra dinámica.

    F.N.P. (Facilitación neuromuscular propioceptiva).

    Metodología: C. Isométrica 10″ + Estiramiento progresivo 20″ + C. Anisométrica 20-30″ + Estiramiento pasivo 30-40″. Metodología: C. Isométrica 10-30″ + Relajación 2-3″ + Estiramiento 10-30″.B. Edades aconsejables para su desarrollo La Flexibilidad tiene una ventaja sobre el resto de capacidades, su nivel más alto se da en la infancia.

    • A partir de los 11 años comienza a decaer, por ello deberíamos de hablar mejor de Mantenimiento de esta capacidad, en vez de desarrollo.
    • Es fundamental comenzar el trabajo de esta capacidad desde edades muy tempranas, siempre de forma lúdica y favoreciendo la motivación del alumno.5.
    • Factores entrenables y no entrenables A la hora de mejorar la Condición Física de una persona, tenemos que considerar que hay aspectos que no son mejorables y otros que sí.
    You might be interested:  Que Son Las Pausas Activas En Educacion Fisica?

    Unos vienen predeterminados por la genética y otros, a través del ejercicio físico y una alimentación e higiene adecuada son factibles de mejora. El desarrollo del hombre está condicionado por la herencia genética y el ambiente, Ambos determinan lo que son:

    • Genotipo: parte genética heredada y que es estable (no puede modificarse).
    • Fenotipo: resultado de la interacción del genotipo con el ambiente (puede modificarse a través de la actividad física).

    Según varios autores, existen dentro de los Caracteres Hereditarios (C.H.), unos que son Estables y otros que son Hábiles:

    • C.H. Estables: rasgos que no pueden modificarse o que son muy difíciles de modificar, como es el caso de la Estatura, y en el caso de las C.F.B. podría ser la velocidad.
    • C.H. Hábiles: rasgos que son fáciles de modificar, como el Peso, y en el caso de las C.F.B. podría ser la fuerza o la resistencia.

    6. La adaptación al esfuerzo físico en los niños/as 6.1. Concepto de adaptación Atendiendo a la definición de Álvarez del Villar (1987), la Adaptación es: “la capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”.6.2.

    • Tipos de estímulos
      • Estímulos Débiles (por debajo del umbral, no producen adaptaciones).
      • Estímulos Medios (llegan cerca del umbral, por reiteración pueden producir adaptaciones).
      • Estímulos Fuertes (están dentro del umbral, producen adaptaciones fácilmente).
      • Estímulos Muy Fuertes (por encima del umbral, son perjudiciales y su repetición puede llegar a sobreentrenar).

    B. Síndrome General de Adaptación o “Teoría del Estrés”. Selye (citado por Platonov, 1995), definió el S.G.A. como: “Una respuesta adaptativa y no específica del organismo ante cualquier estímulo que pone en peligro su equilibrio interno”.

    • Fases
      • Fase de Alarma (reacción espontánea y natural del organismo frente a cualquier estímulo).
        • Fase de Choque: el organismo decae momentáneamente ante el estímulo que recibe.
        • Fase de Antichoque: el organismo contrarresta el estímulo y reestablece su equilibrio interno.
      • Fase de Resistencia (el organismo controla el estímulo estresante y se prepara para adaptarse a la nueva circunstancia biológica).
      • Fase de Agotamiento (tiene lugar cuando el organismo agota todas sus reservas, ya que el estímulo no cesa y por tanto, el organismo decae).

    C. Principio de Supercompensación Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Blázquez, Delgado, podemos afirmar que el Principio de Supercompensación es: “una respuesta específica del organismo a determinados estímulos acumulando niveles superiores a los iniciales”.

    • Fases
      • Fase Positiva o de realización del esfuerzo (en esta fase se va a determinar el gasto energético producido por el esfuerzo o entrenamiento).
      • Fase Negativa o de recuperación (el organismo recupera las energías perdidas y acumula potenciales de trabajo superiores al nivel en que se encontraba).
      • Fase de Supercompensación (tras una fase de excitación y de recuperación provocada por el cansancio, sucede una exaltación, donde la capacidad de trabajo aumenta.

    Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica 6.3. Adaptaciones orgánicas y funcionales al esfuerzo en los niños/as A. Adaptaciones Orgánicas Aquellas que se van a dar en cada uno de los aparatos y sistemas del organismo, aunque de forma diferente.

    • Aparato Locomotor: las adaptaciones van a tener lugar a causa de las acciones mecánicas de presión, tracción y se van a reflejar sobre el tejido óseo, muscular y cartílagos.
    • Aparato Cardiovascular: las adaptaciones se van a dar a causa de la repetición de ejercicios medianamente intensos, dando lugar a un aumento del Volumen minuto, una disminución de la Frecuencia Cardiaca, etc.
    • Aparato Respiratorio: las adaptaciones van a producir incrementos en las capacidades respiratorias, como el aumento de la Capacidad Vital de los Pulmones, la disminución del Número de Respiraciones por minuto, etc.

    B. Adaptaciones Funcionales Se trata de aquellas adaptaciones fisiológicas que van a influir en el Desarrollo de las distintas Capacidades Físicas Básicas y en la Coordinación y el Equilibrio.7. Sesiones prácticas Nuestra propuesta va orientada para 2º ciclo de la ESO, ya que en esta etapa los alumnos/as ya poseen un nivel aceptable sobre las Capacidades Físicas Básicas.

    De esta manera, continuaremos con el aumento y mejora de las habilidades y capacidades básicas emprendidas en etapas anteriores, desarrollando principalmente: La resistencia, velocidad de reacción y traslación, la fuerza, la flexibilidad y como no, conjuntamente con las anteriores, la coordinación general y óculo-manual, la lateralidad y la percepción espacio-temporal.

    A la hora de llevar a cabo cualquier sesión donde el principal bloque de contenidos a trabajar sea: Capacidades Físicas Básicas, pondremos en práctica una Metodología que va a seguir una serie de pautas:

    • Tratamiento global,
    • Aprendizaje vivenciado,
    • Motivación constante,
    • Tratamiento lúdico,
    • Tareas accesibles y variadas,
    • Ir de lo fácil a lo más complejo,
    • Máximo control y seguridad en cada uno de los ejercicios,
    • Eliminación de estereotipos,
    • Agrupamientos variados, Etc.

    A continuación, proponemos varias sesiones donde a través de varios ejercicios se trabajarán las diferentes capacidades físicas (Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad), junto con algunas pruebas pertenecientes a la Batería de Eurofit. Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica 8. Conclusión Dentro del ámbito escolar, debemos buscar el enriquecimiento motriz y el desarrollo armónico del alumno, mediante el trabajo previo de la Condición Física, el cual viene determinado por el nivel de desarrollo de las diferentes C.F.B. Sin embargo, debemos de procurar que dicho desarrollo y crecimiento armónico, este basado fundamentalmente en la salud.

    En definitiva, nosotros como maestros debemos de intentar que los planteamientos básicos en nuestra área, busquen la modificación de hábitos de vida sedentarios y fomenten actitudes que lleven a nuestros alumnos/as a un desarrollo íntegro de todas sus capacidades (cognitivas, motrices, afectivas y sociales), dentro y fuera del ámbito escolar.

    Bibliografía

    • ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1987): La preparación física del fútbol basada en el atletismo, Ed. Gymnos. Madrid.
    • ANTÓN, J.L. (1989): El entrenamiento deportivo en la edad escolar, Junta de Andalucía (Colección Unisport). Málaga.
    • BLÁZQUEZ, D. (1993): Fundamentos de Educación Física para la Enseñanza Primaria. Volumen I y II, Ed. INDE. Barcelona.
    • CASTAÑER, M. Y CAMERINO, O. (1991): La E.F. en la enseñanza primaria, Ed. Inde. Barcelona.
    • CONTRERAS (1998): Didáctica de la Educación Física, Ed. Inde. Zaragoza.
    • DECRETO DE ENSEÑANZAS DE ANDALUCÍA. (1992): Anexo II: Área de Educación Física, CEJA. Sevilla.
    • DELGADO, M. (1997): El entrenamiento de las capacidades físicas en la enseñanza obligatoria. Revista Habilidad Motriz, Nº 9, Pág.15-25.
    • MATVEEV, L. (1992): Fundamentos del entrenamiento deportivo, Ed. Ráduga. Moscú.
    • PADIAL, P. (2001): Fundamentos del entrenamiento deportivo. INEF. Granada.
    • PALACIOS, M. (1979): Deporte y Salud, Ed. Sella. Gijón.
    • PLATONOV, V.N. (1995): El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología, Ed. Paidotribo. Barcelona.
    • PORTA J. y OTROS (1988): Programas y Contenidos de la Educación Física y Deportiva. Ed. Paidotribo. Barcelona.
    • TORRES, J; RIVERA, E Y OTROS (1996): Fundamentos de la Educación Física. Consideraciones Didácticas. Ed. Rosillo. Granada.

    Otros artículos sobre

    revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, Abril de 2009 © 1997-2009 Derechos reservados

    Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas
    Ver respuesta completa

    ¿Cuáles son las clases de capacidad?

    La persona natural Corresponde a los hombres y mujeres, al ser humano. Es, por regla general, sinónimo de la palabra “persona”. Según el artículo 55 del Código Civil, son personas: “Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

    1. Se distingue entre existencia natural y existencia legal de la persona.
    2. La primera alude a la criatura de la especie humana concebida y no nacida, la cual es protegida por el Derecho.
    3. El artículo 19 Nº 1 de la Constitución dispone que “La ley protege la vida del que está por nacer.”.
    4. Ejemplo de lo anterior son los artículos 75 inciso primero y 77 del Código Civil.

    La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la muerte (artículo 78 del Código Civil), entendida como la cesación de las funciones naturales del individuo. Los requisitos para la existencia legal (artículo 74 del Código Civil) son:

    • Que haya nacimiento.
    • Que el niño sea separado completamente de su madre, es decir, que su cuerpo salga íntegramente del vientre de su madre.
    • Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera. El artículo 74 inciso segundo señala una serie de casos donde no se cumple este requisito. Con todo, solo se requiere que la criatura manifieste vida por cualquier medio, sean sonidos, respiración, movimientos, etc., sin importar que sea sana, goce de buena salud o tenga la aptitud para seguir viviendo por sí misma.

    Estos requisitos son significativos en muchas instancias legales, como la herencia y la asignación de otros derechos, Atributos de la personalidad: La personalidad es entendida como la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, y, por atributo de personalidad, la cualidad que poseen los seres humanos y que los diferencian de los demás seres, siendo esencial e inherente a cada persona.

    Los atributos de la personalidad no coinciden necesariamente con derechos fundamentales, puesto que su principal finalidad es la individualización de la persona en la vida social y el tráfico comercial, y así han sido concebidos por el Derecho Civil del siglo XIX. Solo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, han sido interpretados también a la luz de los derechos fundamentales, dando origen a la idea de “derechos de la personalidad” (Peña, 1996).

    Los atributos de personalidad de las personas físicas o naturales son: Nombre: denominación que individualiza a una persona en la vida social y jurídica. Está formado por el nombre propio (“nombre de pila”) y el apellido (nombre patronímico o de familia).

    1. El primero es determinado por los padres a su libre voluntad, sin embargo, el apellido está ligado a la filiación y revela los orígenes del individuo.
    2. El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificación correspondiente, por uno de los padres, dando origen a su partida de nacimiento.

    En algunos casos, el nombre de pila se puede cambiar, previa autorización de un juez alegando menoscabo moral o material. El sobrenombre que se usa para denominar a una persona no tiene valor jurídico, sin embargo, el seudónimo sí se encuentra amparado por la Ley de Propiedad Intelectual.

    • El nombre hoy se concibe también como un derecho fundamental de la persona, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 7.1 y 8.1) y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 24.2).
    • Domicilio: lugar de permanencia del individuo.
    • La ley lo define como “la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella” (artículo 59 del Código Civil).

    Es un atributo de carácter libre y ayuda a la identificación de la persona. Existen diversas distinciones relativas al domicilio: Domicilio político y domicilio civil. El domicilio político se relaciona con el territorio del Estado en general. El que lo tiene es miembro de la sociedad chilena, aunque sea extranjero El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado.

    1. Domicilio convencional.
    2. Es el que fijan las personas para determinadas obligaciones (artículo 69 del Código Civil), y el domicilio legal, que es determinado por la ley o una persona para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de obligaciones.
    3. Por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes que viven bajo la patria potestad (de sus padres o de uno de ellos) tienen el domicilio paterno o materno, según el caso (artículo 72).

    Residencia. Lugar de hecho donde una persona habitualmente vive. Habitación. Lugar donde el individuo tiene asiento ocasional y transitorio. El domicilio electoral. Corresponde al domicilio “situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él.

    • En el caso de los chilenos que residen en el extranjero, dicho vínculo se considerará respecto del tiempo en que residieron en Chile o de su lugar de nacimiento” (artículo 10 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral).
    • El domicilio de una persona es importante legalmente porque, entre otras razones: (1) fija para las personas el lugar donde habitualmente deben ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, (2) determina el lugar donde se abre la sucesión hereditaria y la ley aplicable a ellas, (3) en materia de justicia, entrega la competencia a los tribunales según el territorio, (4) las inscripciones en el registro civil deben consignar el domicilio de quien comparece, entre otros.

    En el domicilio se revela que no todos los atributos de la personalidad se corresponden con derechos fundamentales (porque se trata más bien de un criterio de individualización). Lo que sí existe es derecho a no sufrir injerencias arbitrarias en el domicilio y en la vida privada (pero con un sentido diferente, entendiendo estos espacios protegidos como una manifestación de la personalidad).

    • Tampoco se corresponde exactamente con el derecho a tener una vivienda (artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
    • Capacidad jurídica: en nuestro derecho se distinguen dos tipos de capacidad: la capacidad de goce que consiste en la aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones, y que es consustancial a ser persona; y la capacidad de ejercicio, que consiste en la aptitud de las personas humanas para obrar por sí mismas en la vida civil.

    En síntesis, la primera se refiere a la aptitud que tienen las personas para ser sujetos pasivos o activos de relaciones jurídicas y, la segunda, a la posibilidad que tiene esa persona concreta de ejercer sus derechos y obligarse por sí mismo, sin la autorización de un tercero.

    1. Como los derechos humanos derivan o se fundamentan en la idea de dignidad humana, presuponen la idea de capacidad jurídica.
    2. Por esto, las referencias a la capacidad solo se realizan cuando hay peligro o riesgo de que esta sea afectada, vulnerando derechos humanos.
    3. Así, pueden verse: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 15.2), la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 29), o la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 12).

    Estado civil: calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad y que se deriva de sus relaciones de familia (Manuel Somarriva). Corresponde a una situación particular de las personas en relación, principalmente, con la institución del matrimonio (soltero, casada, divorciado, viuda, etc.), con el parentesco (padre, madre, hijo, hermano, abuelo, etc.) y, últimamente, con el Acuerdo de Unión Civil (que introduce el estado de conviviente civil).

    El estado civil tiene las siguientes características: toda persona tiene un estado civil, uno e indivisible, atendiendo a su fuente (matrimonio o Acuerdo de Unión Civil) o bien filiación (madre, hijo, abuelo), permanente (ya que no se pierde mientras no se obtenga otro), de orden público y personalísimo, pues no puede transmitirse, transferirse o transarse, imprescriptible e irrenunciable.

    El estado civil puede derivar de la ley, de la voluntad de las partes (como en el matrimonio o el Acuerdo de Unión Civil), o de una sentencia judicial (en el caso del divorcio). La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, afirma que toda mujer tiene igualdad de derechos respecto de sus hijos sin importar su estado civil (artículo 16, letra d).

    En el mismo sentido, se reconoce un derecho la protección de la familia, y a contraer matrimonio –en la medida que sea libre, voluntario y a partir de una cierta edad–en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 16), en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (artículo 5, d, iv), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 10), en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 23), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículos 11, 16, entre otros) y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 23).

    Nacionalidad: vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Este vínculo establece obligaciones y derechos tanto al sujeto como el Estado. La nacionalidad es la que determina si una persona es nacional o extranjera, de allí se desprenderá también su calidad de ciudadano o no.

    1. La nacionalidad por su importancia se encuentra en la Constitución Política.
    2. Así, el Código Civil, desde 1855, remite a la Carta Fundamental: “Son chilenos los que la Constitución declara tales”.
    3. El artículo 10 de la Constitución dispone: “Son chilenos: 1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena; 2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.

    Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º; 3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley, 4º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”.

    La nacionalidad se considera un derecho fundamental y existe consenso en que debe evitarse que las personas sean apátridas (literalmente, sin patria, sin nacionalidad). La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) entiende por “persona apátrida aquella que no es reconocida por ningún país como ciudadano.

    En efecto, muchos millones de personas en el mundo están atrapadas en este limbo legal, disfrutando solamente de un acceso mínimo a la protección legal o internacional o a derechos básicos tales como salud y educación” (ACNUR, Apátridas). Este derecho a la nacionalidad y a no ser privado arbitrariamente de ésta lo encontramos en:

    • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 15);
    • La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (artículo 5, d, iii);

    • El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 24.3), );
    • La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 9);
    • La Convención sobre los Derechos de Niño (artículos 7 y 8);
    • La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 18.1 letra a).

    Además, se han establecido tratados internacionales para evitar la apatridia:

    • La Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954); y,
    • La Convención para reducir los casos de Apatridia (1961).

    Existen causales de pérdida de la nacionalidad. Así, el artículo 11 de la Constitución indica: “La nacionalidad chilena se pierde: 1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero; 2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados; 3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y 4º.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

    Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley”. Pese a que la nacionalidad debe ser una, se permite la doble nacionalidad. En caso de que un acto o resolución de la autoridad administrativa prive a una persona de su nacionalidad, procede la Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad.

    La ley en lo declarativo no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que regla el Código Civil, de acuerdo a su artículo 57. Patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse económicamente (apreciación pecuniaria), en él no solo entran los derechos, los bienes y los créditos (activos patrimoniales), sino también las deudas (o pasivos patrimoniales).

    Es posible que considerados todos sus elementos el pasivo sea mayor que el activo (por ejemplo, teniendo bienes por 50 y deudas por 100), o que una persona tenga muchos bienes y ninguna deuda. Todos ellos tienen, igualmente, el derecho al patrimonio, La persona jurídica El Código Civil la define como “una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente” (artículo 545).

    Como hemos visto, la asociatividad es un rasgo de las personas naturales, quienes se unen con otras con miras a progresar, lograr fines específicos y aspirar al bien común. Así, el Derecho permite que un conjunto de personas puedan formar un ente distinto de ellas mismas, que adquiere su propia individualidad, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, llamado persona jurídica o moral.

    • Personas jurídicas de derecho internacional: los Estados, y las organizaciones internacionales.
    • Personas jurídicas de derecho público: el Estado, los Gobiernos Regionales, las municipalidades, las iglesias reconocidas, entre otros.
    • Personas jurídicas de derecho privado: aquellas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos:
      1. Las que persiguen fines de lucro, llamadas “sociedades civiles y comerciales”.
      2. Las que no persiguen ganancias o sin fines de lucro, como las corporaciones o asociaciones y las fundaciones.

      Las corporaciones son personas jurídicas formadas por una reunión de personas asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común. Las fundaciones realizan su finalidad mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.

      • Ambas tienen en común la persecución de fines lícitos, no lucrativos y determinados, así como la autorización del poder público.
      • La diferencia radica en que la reunión de personas determina a la corporación, y en ésta la existencia de bienes no es imprescindible, como sí lo es respecto de las fundaciones.

      Cabe de que hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter. La formación de las personas jurídicas sin fines de lucro estuvo regulada por el Código Civil desde 1855, pero con una profunda desconfianza. El liberalismo del siglo XIX desconfiaba de estas agrupaciones benéficas o altruistas, porque podían ser antiguos resabios de las corporaciones o gremios medievales.

      1. Así las cosas, existía un procedimiento muy engorroso de constitución, el cual pasaba incluso por la aprobación del Presidente de la República.
      2. Sin embargo, esta materia fue objeto de una importante reforma, la Ley Nº 20.500 de 2011, que entró a regir en febrero de 2012, flexibilizando enormemente la forma de constituir corporaciones y fundaciones.

      Atributos de la personalidad de las personas jurídicas

      • Nombre: denominación con la cual se distinguen las personas morales. Normalmente corresponde a la razón social en el caso de las sociedades civiles. Este debe figurar en los estatutos.
      • Domicilio: corresponde al lugar donde la persona jurídica tiene la administración de su sociedad o su sede. Este debe figurar en los estatutos.
      • Nacionalidad: en general, corresponde al país que la autorizó o bien, al de su casa matriz o sede social. Se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico.
      • Patrimonio: recursos o medios que les permiten a las sociedades realizar sus fines, sin los cuales no podrían desarrollar sus funciones. Este patrimonio de las personas jurídicas es distinto del patrimonio de las personas naturales que la conformaron. Hay, con todo, una diferencia con las personas naturales. El patrimonio puede ser un atributo indispensable para la subsistencia de la persona, por ejemplo, es una causal especial de disolución para las fundaciones.
      • Capacidad: poder ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Esta capacidad está restringida a los derechos patrimoniales (derechos extra patrimoniales, como los de familia, son incompatibles con las personas jurídicas).

      Las personas jurídicas no poseen estado civil, ya que este está relacionado con atributos extra patrimoniales. Históricamente, las personas jurídicas (con y sin fines de lucro) han podido ser responsables civil y administrativamente, pero no criminalmente, bajo el tradicional dogma “societas delinquere non potest” (las sociedades no pueden delinquir). Sin embargo, producto de la incorporación de Chile a la OCDE, se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por medio de la Ley Nº 20.393, como forma de cumplir compromisos internacionales (Hernández, 2010). Esta ley se aplica tanto a personas jurídicas de derecho privado, así como a las empresas del Estado (artículo 2º, sin distinción de tamaño. La ley, en su artículo 1º, contempla un catálogo reducido de tipos penales, que son: a) Lavado de dinero (contemplado en el artículo 27 de la Ley Nº 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero). b) Financiamiento del terrorismo (artículo 8º de la Ley Nº 18.314, sobre conductas terroristas). c) Soborno o cohecho activo tanto de empleados públicos nacionales (artículo 250 del Código Penal), como de funcionario público extranjero (artículo 251 bis del mismo cuerpo legal).

    Ver respuesta completa

    ¿Cuál es la función de la orientación?

    Tratamiento de la orientación como actividad deportiva en las clases de Educación Física

    Tratamiento de la orientación como actividad deportiva en las clases de Educación Física
    • Profesor de Educación Física en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional
    • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada
    • Especialidad en Docencia y Alto Rendimiento Fútbol
    Mario Melero López (España)
    Resumen Desde las últimas décadas del siglo XX las actividades físicas que tienen como lugar el medio natural han evolucionando de forma considerable, siendo cada vez mayor el número de practicantes y la oferta de actividades en la naturaleza. La orientación es una actividad física en el medio natural con considerable tradición, estando muy introducida en la escuela desde hace años. Como disciplina deportiva es considerada una actividad física terrestre, tradicional del medio natural, de bajo impacto y con un carácter utilitario. Palabras clave: Educación Física. Orientación. Educación
    Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 138 – Noviembre de 2009

    1 / 1 La orientación se define según la Federación Internacional de Orientación como un deporte donde los competidores completan un recorrido navegando entre unos controles de paso que vienen marcados sobre un mapa. Valor educativo de la orientación en las clases de Educación Física.

    1. La orientación como contenido es una actividad que consigue una alta motivación en nuestro alumnado, nos permite redescubrir la naturaleza e integra el desarrollo físico y cognitivo.
    2. Como contenido se ubica en la ESO dentro del bloque de Actividades en el Medio Natural, mientras que en Bachillerato se incluye dentro del bloque de contenidos de Habilidades Deportivas; a pesar de lo anterior puede tener un desarrollo intradisciplinar con otros contenidos como por ejemplo Condición Física-Salud.
    3. Su inclusión contribuye a desarrollar la competencia básica en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural, fomentando un uso responsable de la naturaleza, así como la competencia básica de autonomía e iniciativa personal.
    4. Por otro lado permite una educación en valores a través de la consecución del tema transversal de educación ambiental, así como conocer la riqueza natural del entorno cercano al alumnado.
    5. En definitiva la orientación en el medio natural reúne un importante valor educativo para nuestros alumnos/as en un doble ámbito:
    • Desarrolla capacidades generales en nuestros alumnos/as: cooperación, autonomía, responsabilidad, socialización, respeto al medio natural, mejora de las capacidades físicas básicas, mejora de la salud, etc.
    • Desarrolla distintas capacidades específicas: orientarse en el medio natural a través de medios naturales, a través de medios artificiales, etc.

    Juegos y actividades de orientación En el marco escolar se progresará desde espacios cercanos y conocidos a espacios más alejados y desconocidos, realizando en líneas generales un tratamiento lúdico, recreativo, participativo y educativo. A nivel metodológico se empleará una técnica de enseñanza por indagación en la que el alumnado resuelve los problemas planteados por el profesor/a, una estrategia en la práctica global, así como estilos de enseñanza cognitivos, fundamentalmente la resolución de problemas.

    • Juegos de pistas
    • Consisten en realizar un recorrido en el menor tiempo posible buscando pistas y salvando pruebas y/o preguntas durante el juego.
    • Juegos de orientación

    Como diferencia emplean brújula y/o mapa como medio de orientación. Se pueden incluir actividades de representación a escala del aula, de la habitación o del gimnasio, juegos de familiarización a la brújula, juegos con brújula y mapa en el parque buscando balizas.

    1. Marcha de orientación
    2. Es una marcha a pie por la naturaleza pasando por distintos puntos indicados en un mapa hasta llegar a un lugar previsto.
    3. Carrera de orientación

    Consiste en realizar un recorrido en el menor tiempo posible desde la salida, hasta la llegada, pasando por distintos controles o balizas. Se emplea un mapa, una brújula, una tarjeta de control para garantizar que se ha pasado por los distintos lugares y una pinza para chequear en la tarjeta de control.

    Puede realizarse de forma individual, por parejas, por equipos, en forma de contrarreloj, por relevos, etc. Se debe seguir el orden propuesto en las balizas, aunque existe una modalidad de orientación denominada score donde el deportista elige el orden de los controles, suponiendo mayor implicación cognitiva.

    En definitiva podemos afirmar que la orientación es un medio idóneo y fascinante para educar, ya que permite dotar de autonomía a nuestro alumnado, darle responsabilidades, favorecer actitudes de cooperación y compañerismo, es una ocupación saludable y adecuada del tiempo de ocio, desarrolla la sensibilización, respeto, cuidado y conservación del medio ambiental.

    • ACUÑA, A. (1991). Manual didáctico de actividades en la naturaleza. Wanceulen. Sevilla.
    • GÓMEZ ENCINAS, V. (1996). Deporte de orientación, MEC. Madrid.
    • PINOS, M. (1997) Las actividades y juegos de educación física en la naturaleza. Gymnos. Madrid.

    Otros artículos sobre

    revista digital · Año 14 · N° 138 | Buenos Aires, Noviembre de 2009 © 1997-2009 Derechos reservados

    Tratamiento de la orientación como actividad deportiva en las clases de Educación Física
    Ver respuesta completa

    ¿Qué tipo de deporte es la orientación?

    Que Es La Capacidad De Orientacion En Educacion Fisica El Deporte de Orientación constituye una práctica físico-deportiva que pone en marcha a cuerpo y mente, y que brinda la oportunidad de disfrutar del contacto directo con la Naturaleza, sin límites de edad ni de forma física. Los valores inherentes a este deporte, el contacto con la Naturaleza, la práctica física basada en una actividad de resistencia muy saludable, la adquisición de conocimientos técnicos de aplicación a la vida cotidiana y la interrelación que existe con otros Deportes de Aventura, provoca que cada día sean más los que se inician, ya sea para competir o, sencillamente, para disfrutar.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuáles son los 4 tipos de orientación?

    (Zeran, 1953, 94). Las referencias a la orientación, en la literatura del segundo cuarto de este siglo, utilizan términos como ‘orientación escolar’, ‘orientación per- sonal’, ‘orientación espiritual’ y ‘orientación social’, tanto como el de ‘orientación profesional’.
    Ver respuesta completa

    ¿Que nos enseña la orientación?

    La orientación es fundamental en el desarrollo de la personalidad integral del alumno. Su objetivo es ayudarle en esta labor, contribuyendo a su crecimiento, tanto en el aspecto académico y profesional, como en el emocional, moral, social o cognitivo.
    Ver respuesta completa

    ¿Dónde se aplica la orientación?

    Principios de la orientación escolar – En su libro “Principios y Servicios de la Orientación Escolar”, el autor Frank W. Miller señala los siguientes principios de la orientación educativa :

    Se trata de un proceso aplicable a todos los alumnos, independientemente de si presentan o no necesidades educativas especiales.La orientación debe iniciarse cuando el niño empieza el colegio y se extenderá hasta finalizar sus estudios. Normalmente, se da en el periodo de secundaria, pero es muy positivo aplicarlo desde etapas anteriores, ya que así se trabaja también la prevención.Se aplica en todas las áreas para promover un desarrollo integral: físico, mental, emocional y social.La orientación ayuda al estudiante a comprenderse mejor para definir sus objetivos.Es un proyecto común en el que intervienen padres, profesores, directores académicos y los propios orientadores.Se considera la orientación educativa como parte esencial del proceso de educación.

    Ver respuesta completa

    ¿Qué son los movimientos coordinativos?

    Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.
    Ver respuesta completa

    ¿Qué capacidad física es más importante?

    Introducción Desde los orígenes de la humanidad, el ejercicio físico ha estado presente en todo el proceso evolutivo y en el desarrollo sociocultural. La actividad física del hombre, que en sus inicios adoptó formas de movimiento de subsistencia para la recolección, la caza, la pesca y la conquista del fuego, fueron haciéndose cada vez más coordinados; la mano, el trabajo físico y el lenguaje desempeñaron un decisivo papel en su desarrollo como medio para luchar contra otros hombres.

    En los siglos XV y XVI comienza a formarse un pensamiento educativo del ejercicio físico que tiene una de sus expresiones más concretas en la utilización, por primera vez, por Locke (1693) en Inglaterra, del término Educación Física. La Educación Física en Cuba durante el siglo XX tuvo dos períodos de desarrollo bien diferentes: antes de 1959 y después de 1959.

    Con el desarrollo del deporte y la voluntad política existente, se logra de manera progresiva la incorporación de toda la población a la práctica sistemática de la Educación Física y del deporte, en especial de niños, adolescentes y jóvenes en el ámbito escolar, mediante la adopción de un conjunto de medidas.

    En 1961 se crea el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER) y con ello el cimiento de las bases institucionales y jurídicas para la organización y promoción del deporte escolar, en el cual participa el Ministerio de la Educación como organismo del Estado que ejecuta políticas sobre el deporte, la Educación Física y la recreación en las escuelas.

    El deporte escolar, como término y práctica cotidiana, tiene un sentido estrecho y un sentido amplio. El primero está asociado a las características del deporte que se desarrolla en el espacio físico de la escuela y como componente y complemento de las clases de Educación Física.

    • Esta forma parte de los contenidos de los programas de Educación Física y se practica como deporte opcional en el horario extradocente.
    • En el segundo, el deporte escolar abarca toda la actividad físico-deportiva que se practica en el contexto de la comunidad (centros escolares y áreas deportivas, escuelas deportivas, instalaciones comunales, entre otras) por los niños y jóvenes en edad escolar, con un sentido participativo recreativo o competitivo, tanto durante como fuera del curso escolar.

    Desde esta perspectiva, el deporte como fenómeno social-moderno ha franqueado el muro escolar y penetrado todo el entramado social. Cuba tiene un sistema educacional donde toda la sociedad puede considerarse una gran escuela, postulando al deporte como derecho de todo el pueblo.

    En el ámbito escolar se han instrumentado numerosas actividades de la Educación Física, el Deporte y la Recreación para el desarrollo de las capacidades físicas que se realiza dentro y fuera de la escuela y que contribuye poderosamente al desarrollo integral de los educandos. Tanto la actividad docente (clase) como las extradocentes (actividades en la naturaleza, gimnasia musical aerobia y práctica de deporte) y las extraescolares (encuentros deportivos intercentros y competencias oficiales durante los juegos universitarios que se realizan entre las diferentes facultades, que permiten seleccionar los mejores talentos para los juegos nacionales universitarios).

    Estas responden a una planificación internamente relacionada y articulada con el desarrollo de las capacidades físicas, de forma tal que permita su realización en una etapa específica del curso escolar. La clase es considerada como la forma más adecuada para el logro de los objetivos educativos, porque en ella están dadas las condiciones necesarias para fundir en un proceso único la instrucción y la educación.

    El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante universitario desde las clases de Educación Física tiene gran importancia, ya que con ella se logra el perfeccionamiento del rendimiento físico de nuestros jóvenes, hacia el fomento de la salud; influye también en la formación de valores y cualidades de la personalidad, lo que implica el desarrollo de las capacidades motrices básicas, las habilidades vitales, productivas y deportivas, la realización económica y racional de los movimientos, la capacidad del rendimiento en general y deportivo, la creación de hábitos higiénicos, el desarrollo óptimo de las cualidades morales y sociales de la personalidad dirigido a lograr una vida sana y placentera.

    La enseñanza de la Educación Física debe tener muy en cuenta y valorar mayoritariamente el efecto motivacional en los educandos, por ello, sin el entusiasmo de estos no se puede lograr una buena clase de Educación Física. La motivación en las clases de Educación Física constituye un elemento de vital importancia para realizar actividades de carácter físico-deportivo.

    Para que los estudiantes universitarios se sientan motivados en la participación activa de las clases de Educación Física, el profesor de esta disciplina debe ser capaz de orientar hábilmente el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el logro de los objetivos de esta, seleccionar las vías, los procedimientos y las formas más adecuadas para orientar el trabajo de los estudiantes, de manera que se desarrollen las capacidades físicas.

    Autores como Masjuán (2004), Casimiro, Delgado y Cornelio (2014) ; Heijnen, Hommel, Kibele, Colzato, (2016), Jiménez y Montil (2016), Illescas y Alfaro (2017) plantean que estas están presentes en todas las actividades que realiza el hombre desde el punto de vista físico y las mismas son tan antiguas como la existencia del hombre.

    En la época prehistórica, el hombre se vio en la necesidad de tener que subsistir en el medio que lo rodeaba basado en sus propios esfuerzos para alimentarse; fue desarrollando la casa, la pesca, la recolección de frutas y otras actividades físicas para defenderse de sus enemigos y depredadores tales como: correr, lanzar, saltar, trepar, nadar, etcétera.

    Todas estas actividades traen consigo el desarrollo de las capacidades físicas donde predomina la fuerza. Para otros autores que han trabajado esta temática como Abella (2016), Mirella (2016), Linares (2017) ; Matveev (2018), Campillo (2018), Cornejo (2018), Serantes, A; Barroso, E.

    • L; Hernández, L (2018), Crespo, Armenteros & Puentes (2019), en el desarrollo de las capacidades físicas no solo predomina la fuerza sino también el desarrollo de esta tiene un alto componente psicológico en la personalidad, lo que permite realizar con éxitos determinados tipos de actividades.
    • Se asumió en este artículo la clasificación de capacidades físicas, flexibilidad y resistencia dada por Linares (2017),

    Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se propone objetivo del artículo: reflexionar sobre la importancia del desarrollo de las capacidades físicas desde la clase de Educación Física en los estudiantes de la carrera de Mecánica en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río.

    1. Materiales y métodos La investigación tuvo carácter explicativo y asumió un enfoque dialéctico.
    2. Se trabajó con una población integrada por 11 estudiantes de la carrera de Mecánica en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río Predominó el método dialéctico-materialista, que posibilitó operar con sus leyes, categorías y principios se utilizaron métodos como: el análisis de documentos, la observación, la entrevista y la encuesta, lo que permitió determinar sus principales aportes y limitaciones, como base para la propuesta realizada; se determinó la realización del análisis documental teniendo en cuenta el modelo del profesional para la especialidad de Mecánica, se aplicó una guía de observación que permitió darle continuidad en las clases de Educación Física, se realizó una entrevista a los profesores de Educación Física de la universidad y se aplicó una encuesta a los estudiantes de la carrera de Mecánica Fue utilizada también la técnica de la triangulación metodológica para buscar y encontrar los puntos de coincidencia en los resultados de los instrumentos aplicados.

    Para el procesamiento de la información fueron utilizadas técnicas de la estadística descriptiva como el cálculo de la moda, la media. Resultados La profesión como fenómeno sociocultural tiene implícita un sistema de conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades, normas, valores y actitudes que objetivamente pertenecen a una carrera.

    En toda carrera universitaria, hasta la más teórica y abstracta, se debe encontrar un punto concreto de aplicación. El alumno debe aprender a usar sus manos, junto con la mente, analizar, criticar, detectar problemas, imaginar soluciones ante situaciones reales. La necesidad de formar profesores integrales capaces de dar soluciones a problemas que contribuyen a elevar el nivel profesional de los estudiantes es un aspecto observable y la Educación Física forma parte de este programa; el contenido teórico-práctico recibido en clases se convierte en un activista de la profesionalización de la actividad física.

    Un estudio exploratorio inicial realizado a los estudiantes de la carrera de Mecánica durante el desarrollo de las clases de Educación Física permitió determinar, a través del análisis de documentos, la observación, la entrevista y la encuesta, un grupo de insuficiencias: los estudiantes realizan las prácticas de deportes pero no explotan las capacidades físicas; no se tienen en cuenta posturas y movimientos rectores vinculados a las habilidades profesionales, no se determinan planos musculares fundamentales que son necesarios fortalecer mediante el desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativas y que intervienen en el desarrollo de las habilidades profesionales y no existe un plan de trabajo individual que permita medir las formación y desarrollo de las capacidades físicas sistemáticamente.

    Lo anterior permitió plantearnos la importancia de reflexionar sobre el desarrollo de las capacidades físicas desde la clase de Educación Física en los estudiantes de la carrera de Mecánica en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. En el área de la Formación Pedagógica General, los estudiantes de la carrera de Mecánica tienen como objeto de estudio los fundamentos más generales del proceso de Educación Técnica y Profesional (ETP), que es el “proceso de educación que tiene lugar bajo las condiciones de la escuela politécnica y de la entidad productiva o de servicios, para la formación y superación de un trabajador competente”, preparando al futuro profesor de ETP para enfrentar el trabajo pedagógico con un enfoque profesionalizado; es decir, cumplir el encargo social de crear a los formadores de la fuerza de trabajo calificada del país.

    Las carreras pertenecientes a la facultad de Ciencias Técnicas, como es el caso de Mecánica, establece en sus planes de estudio, entre otros modos de actuación, la planificación, ejecución y control de estrategias de enseñanza-aprendizaje promotoras de un comportamiento responsable respecto al medio ambiente, el ahorro energético, la sexualidad y la salud física y mental, que les permita tomar decisiones sobre su vida futura, en correspondencia con la equidad y las necesidades sociales y la preparación física requerida para mantener su cuerpo sano y con disposición para enfrentar el trabajo en los talleres y laboratorios.

    • Es a través del desarrollo de las capacidades físicas que puede lograrse este comportamiento responsable para la salud física y mental de los futuros profesores.
    • Las capacidades físicas no son más que el desarrollo fisiológico que alcanza el ser humano a medida que se va enfrentado a la vida, donde su organismo se va adaptando físicamente a las condiciones de desarrollo social; estas se van formando desde edades tempranas y se educan a través de las clases de Educación Física, las cuales preparan al individuo física y mentalmente para enfrentar los retos de la vida.

    Saber usarlas las convierte en una herramienta de gran importancia para el beneficio de la salud del individuo y de los que lo rodean. El desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en el desarrollo de la personalidad del ser humano, determinando la condición física del individuo.

    • En efecto, todo individuo requiere cierta eficiencia física con el fin de desarrollar sus tareas cotidianas.
    • En el desarrollo de la investigación se emplearon los métodos de nivel teórico: histórico-lógico, sistémico y de modelación, con el apoyo de las técnicas del análisis de documentos y los procedimientos de análisis y síntesis e inducción y deducción.

    Se determinaron los principales aportes y limitaciones de modelos, sistemas y metodologías que anteceden al propuesto en el trabajo y, con el uso del método sistémico y de modelación, se propuso el sistema de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas desde la clase de Educación Física, estableciendo sus componentes y relaciones entre los diferentes elementos de los mismos.

    • Para la instrumentación del sistema se propone la aplicación de técnicas, como las encuestas y entrevistas a estudiantes, egresados y profesores, lo que permitirá obtener información necesaria para tomar acción con respecto a su mejora continua.
    • Con el transcurso del tiempo las capacidades físicas en el hombre fueron transformándose en dependencia de las actividades que desempeñaban según su finalidad.

    En la edad antigua, la civilización china la utilizaba desde el punto de vista terapéutico y para el mejoramiento de la salud; por otra parte, las civilizaciones como las griegas y romanas las utilizaban para preparar al hombre para la guerra teniendo que ser fuertes y resistentes para la batalla.

    No fue hasta los años brillantes del renacimiento en la Italia del siglo XVI cuando se comenzó a utilizar la terminología de Educación Física y donde se le comienza a ser atribuida su importancia para el mejoramiento de la salud y como vía para aumentar la capacidad de trabajo del ser humano, con el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices básicas.

    Las capacidades físicas en la actualidad son vistas a través de dos posiciones diferentes.

    1. Concepción Idealista Burguesa
    2. Concepción Materialista Dialéctica

    Concepción Idealista Burguesa Plantea que las capacidades tienen un origen genético y hereditario, determinadas por los genes emitidos por sus progenitores. Dado su carácter hereditario tiene un límite de desarrollo que no podrá ser superado por ningún proceso educativo, haciendo énfasis solo en el aspecto cuantitativo de las cosas.

    Concepción Materialista Dialéctica Es la que se asumen en la investigación, donde se plantea que las capacidades se originan y se desarrollan en la actividad y por la actividad, se adquieren por la vida sin negar los factores biológicos y actitudes, no tienen límite de edad, están desarrolladas histórica y socialmente, priorizando el aspecto cuantitativo.

    En ella se tienen en cuenta un grupo de características de las capacidades físicas como:

    • Solo existen en movimiento.
    • Pertenecen a la esfera de la regulación ejecutora, determinando cómo se realiza la actividad.
    • Originan, forman y desarrollan la actividad.
    • No tienen límites.
    • Están determinadas por lo histórico-social.
    • Se establece una estrecha relación con las habilidades y conocimientos de la actividad.

    Relación entre capacidades, habilidades, conocimiento de la actividad Habilidad: dominio, por parte del individuo, de las acciones teóricas o prácticas de que están compuesta la actividad para alcanzar un objetivo. Conocimiento: acción de conocer, entendimiento, inteligencia, saber.

    Actividad: es el proceso de interacción del individuo con la realidad, responde a una necesidad. La relación que existe entre ellos se puede ver a través de un ejemplo vinculado directamente a la práctica de los ejercicios físicos. Un atleta, para desarrollar la capacidad de correr 100 m planos, debe conocer una serie de conocimientos indispensables, por ejemplo: cómo debe de ser la arrancada, hacia dónde va dirigida la vista, cómo debe de ser el movimiento alternado de los brazos, el apoyo de los pies, ritmo e intensidad con la que se debe de desarrollar la carrera, etcétera.

    Una vez desarrollada la habilidad en la carrera este podrá desarrollar la capacidad de rapidez; todo este proceso se realiza durante la actividad. Las actividades físicas están presentes en todas las actividades en las que el hombre tenga que realizar un esfuerzo físico.

    1. Educación Física
    2. Recreación
    3. Deporte

    Estas tres dimensiones son componentes fundamentales de la cultura física y han formado parte de la revolución pedagógica cultural que se lleva a cabo en nuestro país, la cual han estado dirigida al desarrollo de la capacidad funcional, biológica y social del ser humano.

    Se trabaja directamente sobre las escuelas, institución educacional que junto a las influencias de tipo social son las responsables de la formación multilateral de nuestros niños y jóvenes. El desarrollo de las capacidades ocupa un papel importante, están presente en todos los ejercicios físicos los cuales constituyen una de las formas más significativas de la actividad humana; es donde las características físicas y psíquicas de la personalidad se manifiestan y se perfeccionan íntimamente relacionadas.

    La relación que se establece entre el desarrollo de las capacidades y la salud general de los estudiantes ha demostrado que hay una dependencia directa entre el aumento de la capacidad del rendimiento físico y la capacidad del rendimiento intelectual.

    Mediante la realización de una mayor frecuencia de la práctica deportiva semanal, los estudiantes pueden soportar una mayor carga intelectual, elevan su rendimiento académico y mantienen más tiempo la atención durante el día. En pruebas realizadas con estudiantes que practican la Educación Física y los que no la practican, se demostró que tanto en las clases como el trabajo social de la organización juvenil, los jóvenes que practicaban deportes en sus tiempos libres eran más decididos, fuertes y dispuestos a enfrentarse a situaciones riesgosas.

    El trabajo con las capacidades físicas en las universidades se pone de manifiesto en la asignatura de Educación Física y el deporte participativo como capacidad complementaria. La Educación Física en todas las universidades está encaminada a lograr una cultura física integral en los estudiantes, para el mejoramiento de su salud y el desarrollo intelectual, mejorando su capacidad de trabajo y habilidades físicas que le permitan obtener mejores resultados en las pruebas de eficiencia física.

    1. Capacidades físicas condicionales.
    2. Capacidades físicas coordinativas.

    Existe otra capacidad llamada flexibilidad, la cual se mira como una capacidad independiente por estar presente en todos los movimientos que realiza el ser humano. Capacidades físicas condicionales Las capacidades condicionales están determinadas por factores energéticos y se basan en el proceso de obtención y transmisión de energía; dentro de las mismas encontramos la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.

    Esto quiere decir que las capacidades físicas condicionales se vinculan a la posibilidad de realizar un movimiento en la menor cantidad de tiempo posible, de vencer una resistencia gracias a la tensión, de mantener un esfuerzo en el tiempo o de alcanzar el máximo recorrido posible de una articulación.

    También existe interrelación entre cada una de estas capacidades, dando lugar a nuevas capacidades físicas, tales como: rapidez de reacción, rapidez de traslación, resistencia a la rapidez, fuerza máxima, fuerza rápida, resistencia a la fuerza, así como la resistencia de corta, media y larga duración.

    Capacidades físicas coordinativas Las capacidades físicas coordinativas se caracterizan por el proceso de regulación y dirección de los movimientos. Ellas se interrelacionan con las habilidades motrices y solo se hacen efectivas en el movimiento deportivo por medio de su unidad con las capacidades físicas condicionales; la reacción, el ritmo, el equilibrio, la orientación, la adaptación, la diferenciación y la sincronización o acoplamiento forman parte de esta clase de capacidades físicas.

    Las capacidades físicas coordinativas se clasifican en: Generales o básicas

    1. Capacidades de regulación de los movimientos.
    2. Capacidad de adaptación de los cambios motrices.

    Especiales

    1. Orientación
    2. Equilibrio
    3. Reacción
    4. Ritmo
    5. Anticipación
    6. Diferenciación
    7. Acoplamiento

    Complejas

    1. Capacidad de aprendizaje motor
    2. Agilidad

    Flexibilidad Es la capacidad de poseer gran amplitud de los movimientos en las articulaciones. No está determinada por factores energéticos, ni por los procesos de regulación y dirección de los movimientos, está en dependencia de los factores morfológicos y funcionales de las articulaciones, elasticidad de los músculos, cartílagos y tendones.

    • Flexibilidad estática: la elongación muscular es mantenida durante cierto tiempo.
    • Flexibilidad dinámica: se alterna estiramiento y acortamiento del músculo, manteniendo la elongación muscular un breve período de tiempo (por ejemplo, la movilidad articular).
    • Flexibilidad pasiva : capacidad de estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por acción de fuerzas externas (ayuda de un compañero).
    • Flexibilidad activa : capacidad de estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por contracción del músculo antagonista al que se pretende estirar (contraer cuadriceps para estirar isquitiobiales, una patada de fútbol o ejercicios de movilidad articular).

    Resistencia como capacidad fundamental Una vez vistas las clasificaciones de las capacidades físicas y sus interrelaciones, se considera que la capacidad física condicional de resistencia es la capacidad fundamental por la participación de diversos sistemas; está presente de una u otra forma en todas las actividades físicas y es indispensable para la práctica deportiva, sea esta de carácter lúdico, competitivo o de salud.

    Es una capacidad que necesita un gran consumo de energía, la que se gasta principalmente en el funcionamiento de los sistemas cardiovascular y respiratorio. La resistencia es necesaria para realizar cualquier actividad que requiera un esfuerzo prolongado; su desarrollo es importante, tanto para la capacidad de rendimiento general del individuo como para el rendimiento específico (escolar, laborar, militar o deportivo).

    Para la Educación Física, los criterios más abordados son los relacionados con los objetivos generales para formar de manera multilateral al hombre. La resistencia tiene una gran importancia en el organismo humano ya que le proporciona una serie de cambios favorables para la salud como, por ejemplo:

    • Provoca una interacción entre sus órganos y sistemas.
    • Favorece al corazón y mejora la circulación.
    • Desintoxica órganos como el hígado y los riñones.
    • Mejora la respiración.
    • Favorece el metabolismo.
    • Aumenta el volumen sistólico provocando un envío de mayor cantidad de sangre a todas las partes del cuerpo, en dependencia de las necesidades.
    • Disminución de las pulsaciones en estado de reposo y durante el desarrollo de la actividad física.
    • Prevención de algunas patologías como las enfermedades coronarias, la obesidad y el estrés.

    La resistencia debe iniciarse desde la edad preescolar, constituyendo el momento más favorable para su desarrollo, el impulso evolutivo de la pubertad (12 a 14 años en el sexo femenino y de 14 a 17 años en el sexo masculino). Los tipos de resistencias se clasifican en: Resistencia desde el punto de vista de los objetivos en:

    1. Generales: comprenden los ejercicios de base o desarrollo de otras capacidades.
    2. Especiales: cuando trabajamos la resistencia, donde participan los grupos propios y con las características del deporte en cuestión.

    Resistencia desde el punto de vista de participación del sistema muscular en:

    1. Parciales: cuando participan en las actividades menos de un sexto o un séptimo de la musculatura total.
    2. Total: cuando participan en las actividades más de un sexto o un séptimo de la musculatura total.

    Resistencia desde el punto de vista de la energía muscular utilizada en cada actividad en:

    1. Aerobia: la intensidad de los movimientos es moderada y las necesidades de oxígeno para la contracción muscular son abastecidos en su totalidad.
    2. Anaerobia: se realizan las actividades con una intensidad alta de esfuerzo y las necesidades de oxígeno no son abastecidas en su totalidad.

    Se pueden clasificar, en dependencia del trabajo muscular del esqueleto, en estática, es decir desde una sola actividad y dinámica cuando se conjugan varias actividades. Desde el punto de vista de la duración del ejercicio se clasifican en:

    1. Resistencia de corta duración: de 35 s a 2 min de trabajo.
    2. Resistencia de media duración: de 2 s a 10 min de trabajo.
    3. Resistencia de larga duración:
      • de 10 s a 32 min de trabajo.
      • de 35 s a 90 min de trabajo.
      • de 90 s a 6 h de trabajo.
      • Más de 6 h de trabajo.

    Esto determina que el tiempo de duración de los ejercicios desarrolla una capacidad que es de vital importancia y sobre todo la resistencia aerobia. El modo idóneo para desarrollar la resistencia aerobia lo constituyen las carreras en sus diversas formas de ejecución como, por ejemplo:

    • Carreras de resistencias sin pausas.
    • Carreras con cambios de ritmo.

    Teniendo en cuenta la importancia del desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de la carrera de Mecánica se observó el comportamiento de un grupo de actividades que realizan durante su formación profesional ( Tabla 1 ). Tabla 1 – Resultados de la observación de las habilidades de la carrera de Mecánica

    Posiciones principales Movimiento rectores Grupos musculares Capacidades necesarias
    Agachado Flexión y extensión de las extremidades inferiores. Recto femoral, bíceps femoral, vasto externo e interno y gemelos. Resistencia de la fuerza de piernas.
    Inclinado o de pie Flexión y extensión del tronco. Recto abdominal, oblicuo externo e interno, psoas, dorsal iliacos, dorsal largo, serrato anterior y posterior. Fuerza rápida abdominal, resistencia de la fuerza de la espalda.
    Operaciones variadas de brazos Pronación y supinación de las extremidades superiores. Desplazamiento y levantamiento de pesos. Bíceps, tríceps braquiales, supinadores y pronadores, aductores y abductores Fuerza rápida de brazos, resistencia de la fuerza de brazos, capacidades coordinativas, orientación, equilibrio y reacción.

    Para lograr el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de la carrera de Mecánica, teniendo en cuenta las actividades que estos realizaban, se trazaron desde la clase de Educación Física un grupo de actividades como:

    • La enseñanza de la técnica adecuada de la carrera (correr económicamente).
    • Toma de pulsaciones correcta.
    • Formación de grupos homogéneos.
    • Detectar anomalías de tipo funcional.
    • Establecer tiempo de trabajo y recuperación.

    Se utilizaron métodos generales y ejercicios para desarrollar la resistencia. Continuo:

    • Uniformes: intensidad baja, media y alta.
    • Variables: variado, Farktle, cross, country.

    Discontinuo:

    • Método de intervalos: se caracteriza por alternar fases de trabajo y descanso.
    • Método de repeticiones: trabajo de gran intensidad que se repite alternando con pausas de recuperación casi completa.

    Ejercicios que permitieran desarrollar la resistencia.

    • Ejercicios con repeticiones reiteradas: desarrollo de la resistencia de corta, media y larga duración.
    • La carrera de Corta duración: de 35 s a 2 min. De 400 m. a 1000 m.
    • La carrera de Media duración: de 2 s a 10 min. De 1500 m. a 3000 m.
    • La carrera de Larga duración: más de 10 min. De 3000 m., 5000 m., 10000 m., 10, 20, 50 Km. y maratón.
    • Juegos de larga duración como Baloncesto, Balonmano, Fútbol (sin tener en cuenta el portero).

    En la confección de estos ejercicios se tuvieron en cuenta algunas actividades profesionales específicas que desarrollan los estudiantes de la carrera de Mecánica. Ejemplo: limado Acción: limado de un plano horizontal Operaciones

    • Colocación frente al banco.
    • Postura de pie, piernas abiertas.
    • Colocación de los brazos.
    • Movimiento de balanceo con manos apoyadas en los extremos de la lima.
    • Ejecutar el balanceo con brazos y piernas que conlleven al desgaste de la pieza.

    Planos musculares que intervienen

    • Brazos: bíceps, tríceps, flexores y extensores de brazos.
    • Manos: flexores y extensores de los dedos.
    • Tronco: gran recto del abdomen, pectorales.
    • Piernas: soleos, gemelos, tibial anterior, cuádriceps, bíceps crural, glúteos.

    Capacidades físicas en esta actividad: fuerza, rapidez de movimiento, ritmo, agilidad y equilibrio. Durante las clases de Educación Física se desarrollan ejercicios de tracción o juegos en que se ejecuta esta acción con semejanza a esta actividad. Evaluación del desarrollo de las capacidades en las clases de Educación Física del estudiante de la carrera de Mecánica Para la evaluación de la efectividad del desarrollo de las capacidades del estudiante de la carrera de Mecánica se tuvieron en cuenta un grupo de acciones como:

    • Observación de actividades de la especialidad (taller de ajuste, torno, fresadora, soldadura) en diferentes contextos (la escuela, entidades de producción) para ver el comportamiento desde el puesto de trabajo como se desarrollan las capacidades físicas.
    • Análisis del comportamiento y evolución en las clases de Educación Física a través de los registros de 1 ro y 2 do año, que permita evaluar cómo cada uno de los estudiante de la carrera de Mecánica desarrolla sus capacidades físicas, comparando parámetros en cada etapa; esto permitirá que cuando los estudiantes realicen las pruebas de eficiencia física al finalizar el curso escolar y se comparen los paramentos obtenidos al inicio y final existirá un crecimiento en el desarrollo de las capacidades físicas, tales como rapidez de reacción, rapidez de traslación, resistencia a la rapidez, fuerza máxima, fuerza rápida, resistencia a la fuerza, así como la resistencia de corta, media, larga duración.

    Discusión Como Linares (2017) expresa, el poseer unos índices de preparación física acordes con la edad y el sexo es un aspecto muy importante para la práctica de actividad físico-deportiva, tanto en la escuela como fuera de esta. Por ello, es necesario ejercitar nuestro cuerpo a través del entrenamiento y la práctica motriz bien estructurada en todas y cada una de las capacidades, obteniendo un aprendizaje sobre estos aspectos del movimiento humano.

    • desempeñar un trabajo físico determinado
    • adquirir un estado de salud óptimo
    • alcanzar un buen estado físico

    El profesor de Educación Física en la universidad debe conocer las necesidades, capacidades y posibilidades de sus estudiantes, en cada especialidad, teniendo en cuenta las pausas de recuperación y progresiones necesarias en el planteamiento de los ejercicios físicos, cómo afectan determinados tipos de ejercicios al organismo, cuáles son aplicables y cuáles no, en qué edades se pueden aplicar; en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los estudiantes.

    Se concuerda con Campillo (2018), al considerar que el desarrollo de las capacidades físicas contribuirá al enriquecimiento motriz y al desarrollo armónico del estudiante, mediante el trabajo previo de la Condición Física buscando la modificación de hábitos de vida sedentarios que fomenten actitudes que lleven a nuestros estudiantes a un desarrollo íntegro de todas sus capacidades (cognitivas, motrices, afectivas y sociales), dentro y fuera del ámbito escolar.

    Los autores tuvieron presente que el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de la carrera de Mecánica es generalizable no solo a los estudiantes de las distintas especialidades de la facultad de Ciencias Técnicas, sino a todas las facultades de la universidad, adaptándola a las condiciones del contexto en que se desee aplicar.

    Los análisis realizados en la presente investigación permitieron concluir que el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de la carrera de Mecánica ocupa un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, y va a constituir un elemento muy importante para elevar la capacidad de trabajo, hábitos, conocimiento, habilidades, actitudes.

    El mejoramiento de su preparación física contribuirá en gran medida a mejorar su calidad de vida.
    Ver respuesta completa