Problemas Sociales Que Afectan La Educacion Superior En Guerrero?

Problemas Sociales Que Afectan La Educacion Superior En Guerrero
Los principales problemas que afectan a la educación superior en Guerrero pueden ser: No existe una inversión profunda en la educación. La educación se esta alejando de la ciencia y tecnología. El bajo pago que se le da a los profesores motiva a que la educación baje de calidad. La inseguridad y daño en las infraestructuras.
Ver respuesta completa

¿Cuántos y cuáles son los problemas que se encuentran en la educación superior?

Principales problemas (y soluciones) para la Educación Superior en 2021 | Ellucian América Latina y el Caribe

El aspecto financiero será uno de los principales retos para toda institución en 2021 Identificar los factores de deserción de manera anticipada será crítico para impactar la vida de los estudiantes Más allá de intentar revertir a un estado similar al de 2019, busquemos incrementar la agilidad, reducir la redundancia y disminuir el tiempo en que se entrega un servicio

Para el cierre de 2020, Educause publicó su lista anual de los principales problemas a los que se enfrentarán los departamentos de Tecnología en las instituciones de educación superior en 2021. Como era de esperarse, un actor central en esta publicación fue la forma en que el COVID-19 impactó y seguirá influyendo en los planes y la operación de las instituciones de educación superior en Latinoamérica y el resto del mundo.

En el siguiente texto haré una breve reflexión respecto a los problemas identificados y de cómo las instituciones de pertenecientes a la comunidad de usuarios de las soluciones de Ellucian, han ya afrontado y están proyectando perspectivas para navegar el panorama de cambio y de cómo esté enfoque puede permear al resto de universidades de la región.

El panel presentado por Educause, que incluye a ejecutivos encargados de departamentos asociados a tecnología (como TI, éxito estudiantil o innovación de distintas instituciones en Estados Unidos), desde un inicio estableció que no es posible identificar de manera generalizada los 10 principales problemas a los que se enfrentarán las instituciones, como se había venido haciendo los años anteriores, debido a que la situación que cada una de estas encara es distinta.

Restaurar, En el primer escenario, el panel de expertos ubicó a las instituciones que no estaban preparadas para los cambios que COVID-19 exigió y que debido a su situación financiera u otros factores, no pudieron reaccionar de manera ágil, lo que irremediablemente impactó a sus estudiantes y los sitúa en un estado de supervivencia en el cual necesitan como primera acción alcanzar una estabilidad que les permita seguir operando, para posteriormente considerar otras estrategias. Evolucionar, Este escenario incluye a las instituciones que reaccionaron a la pandemia manteniendo una relativa estabilidad operativa y financiera, lo que les facilitará en 2021 analizar cómo serán sus estudiantes y sus necesidades post-pandemia. Qué procesos seguirán igual, cuáles irremediablemente cambiarán y cuáles pudieran significar una ventaja competitiva frente a una realidad nueva para todos. Transformar, El último escenario agrupa a las instituciones que ya contemplaban o se encontraban en proceso de reinventarse. Que contaban ya con camino recorrido en el proceso de Transformación Digital y que reconocieron el impacto de la pandemia como una oportunidad de evaluar si la secuencia de pasos, así como los planes en el tiempo, eran los correctos, corrigieron la ruta y siguieron cambiando.

Los principales problemas que se presentan en el primer escenario ( restaurar ) son gestión de costos, aprendizaje en línea, salud financiera, asequibilidad y equidad digital, seguridad de la información, Tomando en cuenta que el aspecto financiero será uno de los principales retos para toda institución en 2021, la eficiencia operacional o hacer más con menos, será la principal fuerza de cambio ya que está al centro de dos problemas mayores: gestión de costos y salud financiera.

Aún aquellas instituciones cuya fortaleza reside en la presencialidad, deben reconocer que el aprendizaje en línea llegó para quedarse y debe persistir y perfeccionarse como forma de operación. Tener conciencia del reto que puede representar para un estudiante conectarse de manera remota, ya sea con base en el dispositivo o en el servicio de conectividad, debe de estar al centro de la planeación institucional en cuanto a asequibilidad y equidad digital se refiere.

La seguridad de la información, que ha sido el problema número uno para las instituciones entre 2016 y 2020, tiene ahora un nuevo reto: el incremento en el uso de dispositivos personales o institucionales desde casa. Nunca ha sido más importante enfocarse en este aspecto.

La manera en que Ellucian apoya a las instituciones a enfrentar los problemas de este escenario es alcanzando la eficiencia operacional mediante sus soluciones de ERP (Banner, PowerCampus) que permiten incrementar la calidad, el crecimiento y optimizar recursos a través de la tecnología, frente a la reducción de presupuestos y estudiantes inscritos.

La generación de perfiles detallados de cada estudiante ejemplifica la manera de apoyar a dichos constituyentes a solventar necesidades específicas. Adicionalmente, soluciones como Intelligent Learning Platform (ILP) facilitan la gestión de los sistemas de aprendizaje en línea, los servicios responsivos en línea para estudiantes, docentes y administrativos promueven el acceso desde cualquier dispositivo y la robusta oferta de Ellucian en la nube asegura los mayores niveles de seguridad y persistencia.

  1. En el segundo escenario ( evolucionar ), los principales problemas que se presentan son éxito estudiantil, acceso equitativo a la educación, aprendizaje en línea, seguridad de la información y salud financiera,
  2. El éxito estudiantil en estos momentos es aún más relevante debido al reto adicional que representa estudiar de manera remota, en un ambiente no pensado para actividades de enseñanza/aprendizaje.

Asegurarse que la institución puede identificar de manera anticipada los factores de deserción será crítico para impactar la vida de los estudiantes. Asociado a este punto, el acceso equitativo a la educación a través de estrategias de alcance y éxito estudiantil será fundamental.

  • En este escenario, el aprendizaje en línea debe ir de una enseñanza/aprendizaje remoto y de emergencia a un proceso que promueve las mejores prácticas a largo plazo.
  • Conforme la seguridad de la información del escenario anterior va evolucionando, será necesario contar con una estrategia efectiva que blinde la información sensible, sin importar dónde se encuentren los estudiantes, docentes y administrativos.

La salud financiera dependerá de la eficiencia operativa que se logre del análisis de datos e inteligencia institucional para identificar procesos susceptibles de mejoramiento una vez que la operación se ha estabilizado. La oferta de Ellucian en la nube, así como las soluciones de Banner, PowerCampus e ILP permiten afrontar los problemas asociados al acceso equitativo a la educación, aprendizaje en línea y seguridad de la información.

  1. El éxito estudiantil se puede alcanzar con estrategias robustas complementadas por Banner y con soluciones como CRM Advise y/o Ellucian Analytics, habiendo casos ya documentados de instituciones en México, Colombia, Puerto Rico o Estados Unidos.
  2. El problema de salud financiera en este escenario ha sido resuelto por instituciones de la Comunidad Ellucian combinando el uso de Banner o PowerCampus con análisis de datos, permitiendo identificar las áreas de mejora continua.

El tercer escenario ( transformar ) presenta como principales problemas a la cultura institucional, alineamiento tecnológico, estrategia tecnológica, reclutamiento e inscripción y gestión de costos, Adaptarse a toda costa (con la pandemia como acelerador), deberá reducir las barreras contra el cambio en la cultura institucional para hacer frente a los retos del presente y anticiparse a los del futuro.

El alineamiento tecnológico dio grandes pasos debido a la presión ejercida por la pandemia, pero es momento de que las instituciones decidan si siguen por este camino y promueven los ajustes que permitan seguir adelante en el panorama post-pandemia. La estrategia tecnológica está asociada con los procesos de Arquitectura Institucional (o Arquitectura Empresarial) y la forma en que la institución alinea dicha estrategia con sus objetivos y misión.

Analizar los procesos de reclutamiento e inscripción de la institución, a través de la lente de los cambios producidos por la pandemia, es fundamental. Identificar cómo han cambiado, cuáles son los medios más efectivos de oferta y alcance de prospectos, cuáles son las nuevas exigencias de la experiencia completa.

La gestión de costos en este escenario, más allá de intentar revertir a un estado similar al de 2019, busca incrementar la agilidad, reducir la redundancia y disminuir el tiempo en que se entrega un servicio o se articula un proceso en el marco de la transformación digital. Ellucian cuenta con servicios de consultoría en Arquitectura Institucional que acompañan a las instituciones en el análisis y creación de insumos que favorezcan la solución de los cinco problemas mencionados en este escenario.

En el caso de reclutamiento e inscripción, es posible a partir del análisis mencionado, identificar la mejor estrategia de alcance a prospectos y alumnos con base en sus nuevas necesidades y objetivos, articulándolos mediante el uso de Banner, PowerCampus y CRM Recruit.

Para finalizar este análisis, cabe recalcar que las fronteras entre estos tres escenarios son flexibles ya que muchas instituciones se ubican en más de uno de ellos. Algunos posiblemente se enfrentarán con los problemas del primer escenario en el aspecto financiero, mientras que el segundo escenario permitirá precisar mejor el aspecto académico en su institución y así respectivamente.

No sabemos con certeza a qué nos enfrentaremos del otro lado del COVID-19 ni cuándo lo estaremos viviendo. Lo que sí sabemos es que el balance entre tecnología y estrategia juega un rol central en la reconfiguración de la Educación Superior y que, a diferencia de principios de 2020, ahora tenemos la ventaja de poder planear y promover los cambios necesarios para estar preparados frente al escenario que se nos presente.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la educación superior en Guerrero?

Insuficiente educación superior en Guerrero – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero Marcial Rodríguez Saldaña Marcial Rodríguez Saldaña. Las cifras de la cobertura en educación superior en el Estado de Guerrero que lo ubican en el penúltimo lugar del país son alarmantes. Esta probado que la educación es la base fundamental del desarrollo de una nación, la cual conduce al bienestar de la sociedad, por ello la prioridad esencial de un gobierno debe ser invertir el máximo posible de recursos en este sector como una estrategia para el presente y futuro de un pueblo.1.- De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades, Guerrero tiene una cobertura del 20.6 por ciento en educación superior, casi a la par con Oaxaca que ocupa el último lugar con el 19.7 por ciento, mientras que la media nacional es de 35.8 por ciento, en tanto que el primer lugar lo ocupa la Ciudad de México con 50.2 por ciento; de lo que se concluye que hay un rezago que se debe combatir.

En el Plan Nacional de Desarrollo el gobierno federal se plantea metas generales para mejorar los indicadores en los distintos sectores, lo mismo ocurre con el gobierno del Estado en el Plan Estatal de Desarrollo, pero en el caso particular de la educación superior deben proponerse metas y acciones específicas que se puedan medir y evaluar su cumplimiento.2.- Es cierto que el estado de Guerrero tiene rezagos en muchos aspectos, especialmente en lo que se refiere a la pobreza, y que a todo deben dedicarse recursos para resolverlos, entre ellos la educación en general y la educación superior en particular.

El gobierno federal tiene una deuda histórica con el pueblo de Guerrero que no ha cumplido, no es posible que un país tenga un desarrollo tan desigual. Que bien que haya pobladores de algunas entidades federadas, como las del centro y norte del país con buenos indicadores de bienestar y calidad de vida –en educación, salud, empleo, vivienda, comunicaciones, producción agropecuaria, etc.–pero lo incorrecto es que haya habitantes en otras entidades federadas que tengan los índices más bajos en estos aspectos como el caso de los estados del sur-sureste.3.- En lo que se refiere a la educación superior es totalmente insuficiente lo que han hecho los gobiernos federal y estatal, no basta con administrar con cierta normalidad este subsistema educativo.

  1. Son importantes los apoyos financieros para resolver las demandas de pago de salarios y prestaciones de fin de año, pero se requiere mucho más que eso.
  2. Las políticas generales del gobierno federal que han impactado en los recortes presupuestales han afectado la educación superior en Guerrero, toda vez que en vez de combatir el rezago que tenemos han limitado las posibilidades de crecimiento ya que no se pueden abrir más carreras para ampliar la oferta educativa, es por ello que cada año cientos y miles de jóvenes se quedan sin la oportunidad de estudiar en escuelas superiores, lo cual genera un problema social, ya que se les cierran las oportunidades y se les expone a una situación de marginación.4.- Con base en los datos duros sobre la muy baja cobertura que tiene Guerrero en educación superior, lo indicado es que como una política estratégica el gobierno federal –quien tiene más recursos– y el gobierno del Estado en complemento, realicen una inversión muy significativa en este subsistema, que consista en fortalecer las instituciones que existen actualmente como los tecnológicos, las universidades tecnológicas, la politécnica y la Universidad Autónoma de Guerrero, en lo que se refiere a infraestructura académica, tecnológica, cultural y deportiva como la tienen otras universidades del país como la UNAM, el Poli, la de Nuevo León, y crear más instituciones de educación media y superior para que en poco tiempo al menos se avance hasta llegar a cobertura de la media nacional, de no hacer esto Guerrero seguirá condenado a ser uno de los Estados de mayor marginación social en México.
You might be interested:  Cual Es La Familia Lexica De Escuela?

Twitter: @marcialRS60 : Insuficiente educación superior en Guerrero – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero
Ver respuesta completa

¿Qué problemas observas en la educación superior en nuestro país?

El problema más grave, evidentemente, es el del bajo nivel académico. En gran parte de las facultades los profesores están poco preparados y desmotivados, lo que se traduce en niveles bajos de exigencia al estudiante.
Ver respuesta completa

¿Cómo se manifiestan los problemas de la educación en la educación superior?

Dr. Juan Manuel Izar Landeta Coordinador del Posgrado en Planeación y Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de San Luis Potosí Dra. Carmen Berenice Ynzunza Cortés Coordinadora Académica de Ingenierías. División Industrial Universidad Tecnológica de Querétaro Mtro.

Héctor López Gama Coordinador de la Carrera de Contaduría Pública Universidad Autónoma de San Luis Potosí Introducción Este trabajo tiene como objetivo investigar algunos factores relacionados con el desempeño académico de los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí en México.

El estudio incluye breves antecedentes del lugar donde se ha efectuado la investigación, así como una descripción del impacto de los cambios demográficos en la educación y los principales problemas que hay en torno a ella. Se continúa con una recopilación teórica de algunos trabajos relacionados con el tema, los cuales fueron realizados en Estados Unidos, Europa y nuestro país y dan una idea de la situación que guarda esta problemática en varias naciones.

  1. Posteriormente se presenta la metodología seguida en la investigación, los resultados estadísticos obtenidos, su discusión y las conclusiones a las que se llega, para finalmente listar las referencias bibliográficas utilizadas en el estudio.
  2. Antecedentes del problema educativo Rioverde es uno de los municipios más importantes del estado potosino y se ubica en la región media del mismo.

La mancha conurbada tiene poco más de cien mil habitantes y desde hace 25 años ofrece estudios de nivel superior a la población, contando actualmente con dos instituciones públicas y tres de carácter privado. Al lugar acuden estudiantes de varios municipios colindantes para tener acceso a una opción de formación profesional.

La mayoría de los escolares no tiene un nivel socioeconómico elevado y enfrenta muchas carencias para efectuar sus estudios, lo cual ha motivado esta investigación para tratar de averiguar qué factores influyen en su desempeño escolar. En nuestro país, los desafíos que enfrenta la educación superior son numerosos y muy variados.

Las cambiantes circunstancias del entorno representan oportunidades y amenazas, ante las cuales deben buscarse soluciones creativas, ya que en esta era del conocimiento, el desarrollo de las naciones sólo podrá darse reconociendo el valor estratégico del conocimiento y la información, aspectos en los cuales las instituciones de educación superior deben desempeñar un papel preponderante.

La demografía es una de las variables de mayor impacto en la matrícula de todos los niveles educativos en nuestro país, y con la nueva composición demográfica y mayor escolaridad de la población, se debe hacer una profunda reflexión para orientar el desarrollo de las instituciones de educación superior, de modo que sea congruente con las necesidades de los nuevos profesionales que el entorno demanda.

Con fenómenos como el de una población creciente, la incorporación de la mujer en el mercado laboral y el aumento de las personas de la tercera edad, se incrementará la demanda de empleos, viviendas y algunos servicios como los de asistencia médica, atención de la salud y la seguridad social, los cuales representan un reto de enormes proporciones para el país.

Dentro de los principales problemas que tiene la educación superior en México, se cuentan los altos índices de reprobación de materias, la deserción de alumnos y la baja eficiencia terminal de los egresados, los cuales se atribuyen a varias causas, entre las que figuran la rigidez y especialización excesiva de los planes de estudio, los métodos obsoletos de enseñanza y evaluación de los alumnos, la escasa vinculación entre la teoría y la práctica, la falta de programas de apoyo a los alumnos, el rol inadecuado del profesorado ante las necesidades actuales de aprendizaje y una orientación vocacional deficiente.

Roger Díaz de Cossío (1998) comenta que en la educación superior mexicana, de cada 100 alumnos que ingresan, 60 terminan las materias que contiene el plan de estudios en un lapso de cinco años y de éstos, sólo 20 se titulan. De los que se titulan, sólo dos (10%) lo hacen en edades entre 24 o 25 años; el resto lo hace en edades entre 27 y 60 años, lo que representa un enorme desperdicio.

Esto se debe a varias causas, como son la falta de compromiso de las universidades por graduar a sus estudiantes; la falta de flexibilidad curricular de los planes de estudio; excesiva rigidez del sistema educativo; la carencia de movilidad estudiantil, que permita al alumno transitar por diferentes escuelas o instituciones; la falta de nuevas opciones de educación superior, y otras.

Educación superior en México está en fuerte riesgo

Es lamentable que en estos tiempos haya más de cien mil cursos en Internet y que nadie pueda tomar alguno que tenga validez curricular en su institución. También es triste que el profesorado de nivel superior no modifique sus cursos, de modo que puedan ofrecerse a distancia a quienes le resulten de interés.

  1. Finalmente señala que las instituciones de educación superior son indispensables en la sociedad, son insustituibles y deben ser apoyadas en sus esfuerzos de transformación, en un ambiente de cooperación unas con otras; sólo de esta manera podrán enfrentar el desafío que tienen por delante.
  2. Un problema adicional lo constituye el escaso presupuesto que el gobierno federal mexicano otorga a las instituciones públicas de educación superior, lo cual representa una amenaza para establecer una oferta educativa de calidad al alcance de la población.

Por lo antes comentado, resulta de gran interés conocer los factores que impactan el aprovechamiento académico de los estudiantes de nivel superior y en qué medida lo hace cada uno de ellos, a fin de implementar las estrategias que incidan en la mejora del desempeño de los estudiantes, lo cual redundará también en disminuir los índices de reprobación y deserción y elevar la eficiencia terminal.

Factores fisiológicos. Se sabe que afectan aunque es difícil precisar en qué medida lo hace cada uno de ellos, ya que por lo general están interactuando con otro tipo de factores. Entre los que se incluyen en este grupo están: cambios hormonales por modificaciones endocrinológicas, padecer deficiencias en los órganos de los sentidos, desnutrición y problemas de peso y salud. Factores pedagógicos. Son aquellos aspectos que se relacionan con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están el número de alumnos por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los profesores a la preparación de sus clases. Factores psicológicos. Entre estos se cuentan algunos desórdenes en las funciones psicológicas básicas, como son la percepción, la memoria y la conceptualización, los cuales dificultan el aprendizaje. Factores sociológicos. Son aquellos que incluyen las características familiares y socioeconómicas de los estudiantes, tales como la posición económica familiar, el nivel de escolaridad y ocupación de los padres y la calidad del ambiente que rodea al estudiante.

Vincent Tinto (1989), en un estudio titulado “Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva”, señala que el rendimiento escolar se determina por algunos aspectos como los antecedentes familiares y educativos, las características personales y el compromiso por alcanzar las metas educativas.

En la investigación “The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen”, realizada con 56 estudiantes europeos, Overwalle y De Metsenaere (1990) han encontrado que el autocuestionamiento y la elaboración de resúmenes mejoraron el desempeño escolar de los estudiantes, siendo más importante el autocuestionamiento para cumplir la meta de retener conocimientos.

En el estudio “Effect of quality and quantity of study on student grades” efectuado con 113 alumnos norteamericanos de una carrera del área educativa, se ha relacionado el tiempo de estudio con las calificaciones obtenidas por los estudiantes, registrando actividades como la lectura, revisión y organización del material de estudio, resultando ser la actividad más importante la organización del material, que consistió en resumirlo, hacer redes semánticas, integrar las lecturas con lo revisado en clases y hacer asociaciones (Dickinson & O´Connell, 1990).

Por su parte, en la investigación “Generation of summaries and analogies and analytic and holistic abilities”, llevada a cabo con 57 estudiantes universitarios en Estados Unidos, Wittrock y Alesandrini (1990) concluyen que algunas actividades como generar analogías o hacer resúmenes del material de estudio, ayudan a lograr una mayor comprensión y adquisición de conocimientos, comparadas con el tiempo invertido en la lectura del material de estudio.

En España, Jano y Ortiz (2005), en el trabajo titulado “Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior”, han investigado los factores, llegando a la conclusión de que uno de ellos es el esfuerzo efectivo realizado por el estudiante, así como sus habilidades y conocimientos previos a su ingreso a la universidad.

Fernández, Fernández, Álvarez y Martínez (2007) encuentran en un trabajo denominado “Éxito académico y satisfacción de los estudiantes con la enseñanza universitaria”, realizado con alumnos de la Universidad de Oviedo en España, que la satisfacción del estudiante varía directamente con el éxito que obtienen en aquellas asignaturas propias de la carrera, no sucediendo así en las materias optativas, en las que se observa una relación inversa.

Montero, Villalobos y Valverde (2007) han realizado el estudio “Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un estudio multinivel”, para predecir las calificaciones finales de los cursos de carrera con 848 estudiantes de la Universidad de Costa Rica, utilizando como variables independientes un conjunto de factores en las dimensiones institucionales, sociodemográficas, psicosociales y pedagógicas.

Han encontrado que el mejor predictor ha sido la calificación obtenida en el proceso de admisión, la cual combina las notas obtenidas en su educación secundaria y una prueba de habilidades de razonamiento. También resultaron explicativas otras dos variables: el puntaje obtenido en la prueba de inteligencia emocional y la metodología empleada por los docentes.

En el trabajo “College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors”, efectuado con 1252 mujeres hispanoamericanas en Estados Unidos, Cardoza (1991), ha indagado los factores que se asocian a la asistencia al College y la persistencia en el estudio, encontrando que la aspiración educativa fue el predictor más importante.

  • El rol socializador del sexo también ha sido un factor que explica sus patrones de comportamiento, siendo más persistentes las mujeres que demoraron el matrimonio y el tener hijos, comparadas con las que llevaban el rol femenino tradicional.
  • Además, las mujeres hispanas con madres que asistieron al College, tuvieron mayores probabilidades de acceder por sí mismas a este tipo de educación.
You might be interested:  Como Afecta La Reforma Educativa A La Educacion Fisica?

Pascarella y Terenzini (1991), tras una revisión masiva de literatura sobre el desarrollo de los estudiantes de College en Estados Unidos, publican en su libro How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research y comentan que la mayoría de las instituciones se centran en procesar grandes cantidades de estudiantes en forma eficiente y no en maximizar su aprendizaje, ante lo cual sugieren un cambio en la administración: del actual, orientado a la toma de decisiones, por uno que se centre en el aprendizaje y produzca el desarrollo de los estudiantes.

Robles y Martínez (2007) comentan que en la educación de nivel bachillerato tecnológico en México, se dan índices muy altos de reprobación en la asignatura de Matemáticas, hecho que es de carácter multidimensional y multifactorial, ante lo cual sugieren al menos dos propuestas para remediar tal problema: (1) detectar a tiempo el problema de bajo aprovechamiento y actuar grupalmente en consecuencia y (2) implantar una cultura proactiva apoyados en la parte humana, sensible y comprometida de los buenos profesores.

En otro trabajo con alumnos de primer ingreso a la licenciatura en Psicología, Tejada y Arias (2003) comentan que la tutoría académica de los estudiantes es un factor que afecta su rendimiento escolar, pues facilita la adaptación del alumno a su ambiente escolar y el éxito en su implementación se ve afectado por el significado que los profesores y alumnos le atribuyan, ya que de esto depende el nivel de compromiso e involucramiento que tienen.

Mediante redes semánticas, la ayuda, la orientación, el apoyo, el responsable, el maestro, la responsabilidad, la asesoría y la confianza resultaron ser definidoras centrales de la atribución asignada a la tutoría. En una investigación con 160 alumnos del último semestre de la carrera de Contaduría Pública del campus Nogales de la Universidad Veracruzana, Arias y Flores (2005) encontraron que ni el sexo ni el promedio de calificaciones obtenido por los alumnos se relacionó con su satisfacción.

No obstante, hubo diferencias significativas de las calificaciones respecto al sexo, obteniendo mejores notas las mujeres, con lo cual concluyen los autores que el sexo puede ser un factor que cuente en el desempeño académico. Dentro de las diferencias que puede haber por género, algunos autores señalan que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres (Pascarella & Terenzini, 1983) y otros (Díaz de Cossío, Cerón & Matamoros, 1997) han encontrado que en México, el porcentaje de mujeres que egresan del nivel de educación superior, así como las que se titulan, es mayor que el de los varones.

  1. Metodología Se aplicó una encuesta a los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí, la cual contestaron 219 mujeres y 146 hombres, para un total de 365 individuos.
  2. La encuesta contiene datos generales de los estudiantes; el grado y la carrera que cursan; su nivel socioeconómico, medido no por los ingresos familiares, sino por la cantidad de servicios y equipamiento básicos que tienen en sus hogares, que se ha clasificado arbitrariamente en este estudio en tres categorías: bajo, medio y alto; la orientación vocacional que han recibido, clasificada también en tres niveles: mala, regular y buena; el promedio que obtuvieron en el bachillerato; la escolaridad de sus padres, variable que se ha dividido en dos categorías: sin licenciatura ninguno de los dos, o con licenciatura al menos uno de ellos; y la última sección del cuestionario incluye 10 reactivos, que tratan sobre la visión que tienen los estudiantes de su futuro una vez que obtengan el grado académico, los cuales respondieron con cinco categorías en escala de Likert, desde la categoría “nada importante” hasta la de “muy importante”.

Estas variables han sido: terminar su carrera, encontrar trabajo, casarse y formar una familia, realizarse como personas, ganar mucho dinero, viajar y conocer el mundo, ser famosos, tener poder, estudiar posgrado y obrar honestamente. Además se obtuvieron los promedios de los estudiantes en su carrera de los registros escolares.

Posteriormente se realizó el análisis estadístico de la información colectada, el cual consistió en revisar las relaciones estadísticas entre la variable dependiente promedio en la carrera, con otras variables, como el género del alumno, el promedio obtenido en el bachillerato, la orientación vocacional recibida, la escolaridad de sus padres, su nivel socioeconómico y los 10 reactivos de su visión futura una vez que egresen de sus estudios profesionales.

Resultados En este apartado se presentan los resultados obtenidos en la investigación, los cuales incluyen estadística descriptiva de algunas variables, así como análisis estadísticos de regresión y varianza para tratar de encontrar asociaciones significativas entre algunas de las variables con el promedio que obtienen los estudiantes en su licenciatura. Figura 1. Carreras que estudian los encuestados Fuente: Elaboración propia. En este gráfico CP es Contaduría Pública, IC Ingeniería Civil, II Ingeniería Industrial, ISC Ingeniería en Sistemas Computacionales, LA Licenciatura en Administración, LE Licenciatura en Enfermería, LI Licenciatura en Informática y LM Licenciatura en Mercadotecnia. Figura 2. Año escolar que cursan Fuente: Elaboración propia. La mayoría cursa el primer año de educación superior. La figura 3 contiene información sobre la edad de los encuestados. Figura 3. Edad de los estudiantes Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los encuestados tiene entre 17 y 21 años de edad, siendo la edad más frecuente 18 años y el promedio 19.3 años. En cuanto al promedio de calificaciones que han obtenido los encuestados en su licenciatura, se muestra en el gráfico 4 en una escala de cero a diez puntos. Figura 4. Histograma de las calificaciones Fuente: Elaboración propia. Las calificaciones han ido de un mínimo de 3.3 a un máximo de 9.7, siendo la media 7.4 y los valores más frecuentes se han situado entre 7 y 7.9 puntos. La figura 5 presenta la orientación vocacional recibida por los estudiantes, quienes la han calificado en tres niveles: buena, regular y mala. Figura 5. Orientación vocacional recibida por el estudiante Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los estudiantes considera haber recibido buena orientación vocacional. La figura 6 muestra el nivel socioeconómico de los estudiantes, el cual se ha clasificado en tres diferentes niveles: alto, medio y bajo. Figura 6. Nivel socioeconómico de los padres Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los alumnos han quedado en los niveles alto y medio; no obstante, cabe mencionar que las categorías se han definido de manera arbitraria no por el nivel de ingresos que tengan los padres del estudiante, sino por la cantidad de equipos y servicios de que dispongan en casa. Figura 7. Escolaridad de los padres Fuente: Elaboración propia. El 80% de los encuestados se sitúa en que ninguno de sus padres tiene nivel de estudios de licenciatura. Se continuó luego efectuando el análisis de regresión con la variable dependiente del promedio en la carrera, tomando como independientes las 10 variables que tratan sobre la importancia que le dan los estudiantes a los aspectos relacionados con su visión futura cuando egresen de su carrera, de las cuales se presentan sus estadísticos en la tabla 1.

Variable independiente Beta estandarizada Estadístico t Significación estadística
Terminar su carrera -0.041 -0.633 0.527
Encontrar trabajo 0.011 0.166 0.868
Casarse y formar una familia -0.089 -1.604 0.110
Realizarse como persona 0.024 0.412 0.680
Ganar mucho dinero 0.040 0.645 0.520
Viajar y conocer el mundo -0.046 -0.727 0.468
Ser muy famoso 0.002 0.022 0.982
Tener poder -0.065 -0.928 0.354
Estudiar posgrado 0.209 3.590 0.000
Obrar honestamente 0.046 0.818 0.414

Fuente: Elaboración propia. La única variable significativa que se asocia al promedio obtenido en la carrera es la del deseo de realizar estudios de posgrado. También se efectuó el análisis de regresión entre el promedio en la carrera y el promedio obtenido en el bachillerato, resultando significativa la relación, con beta estandarizada de 0.122 y significación estadística de 0.023.

Variable Estadístico F Significación estadística
Orientación vocacional 1.274 0.281
Escolaridad de los padres 4.019 0.046
Género del estudiante 14.826 0.000
Nivel socioeconómico de los padres 1.533 0.217

Fuente: Elaboración propia. Han resultado significativas al nivel de confianza del 95%, la escolaridad de los padres y el sexo del estudiante, logrando sorprendentemente mejores promedios aquellos estudiantes cuyos padres no tienen estudios de licenciatura (7.40 vs 7.35), comparados con los que al menos uno de sus padres cuenta con dicho grado, y las estudiantes del género femenino han alcanzado mejores calificaciones que los hombres (7.61 vs 7.06), cuya diferencia ha sido significativa estadísticamente.

  1. Discusión Se han encontrado algunas variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes.
  2. La primera de ellas ha sido la del deseo de estudiar un posgrado, mostrando que aquellos alumnos que han tenido mayor puntuación en dicha variable, logran mejores calificaciones en su carrera, lo cual parece concordar con lo que afirman Jano y Ortiz (2005) en el sentido de que los que obtienen mayores calificaciones son aquellos que dedican un mayor esfuerzo a las actividades de estudio.

Asimismo, los estudiantes que han logrado mejores promedios al cursar el nivel del bachillerato, obtienen también mejores promedios en su licenciatura, lo cual concuerda con lo señalado por Jano y Ortiz (2005) y Montero y colaboradoras en el caso de la Universidad de Costa Rica (2007).

De igual manera, se ha corroborado que las estudiantes del género femenino obtienen mejores calificaciones que sus colegas del género masculino, resultados que confirman lo señalado por varios autores mencionados en el marco teórico de este trabajo, como Arias y Flores (2005) en la Universidad Veracruzana, Pascarella y Terenzini (1983) en Estados Unidos y Díaz de Cossío y colaboradores en México (1997).

En cuanto a la escolaridad de los padres de los estudiantes, la relación apenas ha sido significativa desde el punto de vista estadístico, sin que haya diferencia notable en el promedio de los alumnos, e incluso cabe mencionar que han obtenido promedios ligeramente superiores aquellos alumnos cuyos padres no cuentan con estudios de licenciatura.

  1. De manera similar, el nivel socioeconómico de los jóvenes entrevistados tampoco ha mostrado impacto alguno en el promedio que obtienen, ya que las calificaciones no dependen de los recursos económicos con que cuentan los estudiantes, sino del esfuerzo que hagan durante su estadía en la universidad.
  2. Estas dos últimas aseveraciones parecen contradecir lo que señalan Durón y Oropeza (1999) respecto a los factores sociológicos que influyen en el desempeño académico de los estudiantes, y las de Tinto (1989) respecto a que los antecedentes familiares y educativos también impactan al desempeño.

Podría resultar sorprendente el hecho de que los estudiantes que dicen haber recibido mejor orientación vocacional no hayan resultado con mejores promedios escolares. Conclusiones Las variables que han resultado significativas en su relación con el promedio que obtienen los estudiantes en el nivel superior han sido: el género del alumno, el promedio obtenido en nivel bachillerato y el deseo de seguir estudiando a nivel posgrado, lo cual parece concordar con la mayoría de los autores que estudian el tema.

Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena trayectoria de desempeño académico, la mantienen durante su estancia en el nivel profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo de seguir preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una imperiosa necesidad. Resulta de interés el descubrir que las mujeres tengan mejores promedios escolares que los hombres, lo cual puede dar lugar a futuras investigaciones para buscar las causas de este hallazgo.

También ha sido interesante encontrar que no hay asociación del rendimiento académico de los estudiantes con algunas variables que en principio se suponía que la tendrían, como ha sido el caso de la orientación vocacional que manifiestan haber recibido los alumnos, el nivel socioeconómico de sus padres, que corrobora que no por contar con mayores recursos económicos, se alcanza un mejor rendimiento académico.

You might be interested:  Como Saber La Escuela De Mi Hijo?

Tampoco ha resultado significativa en su relación con el promedio de los estudiantes, la escolaridad de sus padres, lo cual confirma la frase “logra más quien quiere que quien puede”. Finalmente, tampoco han sido significativas las variables relacionadas con la visión futura que han señalado los estudiantes, con la excepción ya comentada de estudiar un posgrado.

En este trabajo no se ha abordado el impacto sobre el desempeño académico de las técnicas de aprendizaje empleadas, ni el tiempo dedicado al estudio por parte de los alumnos, lo cual podría dar lugar a futuras investigaciones sobre esta temática. Lista de referencias Arias, F.

  • Flores, M.A. (2005).
  • La satisfacción de los estudiantes con su carrera y su relación con el promedio y el sexo.
  • El caso de la carrera de Contaduría de la Universidad Veracruzana en Nogales, Veracruz.
  • Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 29(1), 9-14.
  • Cardoza, D. (1991).
  • College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors.

Sex Roles, 24, 133-147. Díaz de Cossío, R. (1998). Los desafíos de la educación superior Mexicana. Revista de la Educación Superior, 106(2), 5-12. Díaz de Cossío, R., Cerón, A. & Matamoros, L. (1997). El desperdicio de profesionales. Este País, 78, 1-14. Dickinson, D.

O´Connell, D. (1990). Effect of quality and quantity of study on student grades. Journal of Educational Research, 83, 227-231. Durón, T.L. & Oropeza, T.R. (1999). Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior. Documento de trabajo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, J.E., Fernández, S., Álvarez, A. & Martínez, P. (2007). Éxito Académico y Satisfacción de los Estudiantes con la Enseñanza Universitaria. RELIEVE, 13(2), 203-214. Jano, D. & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior.

XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oviedo. Montero, E., Villalobos, J. & Valverde, A. (2007). Factores Institucionales, Pedagógicos, Psicosociales y Sociodemográficos asociados al Rendimiento Académico en la Universidad de Costa Rica: Un Estudio Multinivel. RELIEVE, 13(2), 215-234.

Overwalle, F. & De Metsenaere, M. (1990). The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen. British Journal of Educational Psychology, 60, 299-311. Pascarella, E. & Terenzini P. (1983). Predicting voluntary freshman year pesistence/withdrawal behavior in a residential university: a path analytic validation of Tinto´s model.

  1. Journal of Educational Psychology, 75(2), 215-226.
  2. Pascarella, E.
  3. Terenzini, P. (1991).
  4. How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research.
  5. New York: John Wiley & Sons.
  6. Robles Rivera, R.
  7. Martínez Licona, J.F. (2007).
  8. La reprobación de Matemáticas desde la perspectiva del alumno, el docente y la academia.

Psicología y Educación, 1(1), 97-104. Tejada, J.M. & Arias, F. (2003). El Significado de la Tutoría Académica en Estudiantes de Primer Ingreso a la Licenciatura. Revista de la Educación Superior, XXXII (3), 127. Tinto, V. (1989). Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva.
Ver respuesta completa

¿Qué lugar ocupa el estado de Guerrero en la educación?

De acuerdo al último dato que registra el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el 2017, la Encuesta Nacional de los Hogares arrojó que Guerrero ocupa el cuarto lugar en el país en rezago educativo en población de 15 años y más. Está por debajo de Oaxaca, Chiapas y Michoacán.
Ver respuesta completa

¿Cómo afectan los cambios sociales en la educación?

“La educación es el principal factor de transformación social” – Fundación “El desarrollo económico, social y político de las comunidades rurales depende de la calidad de la formación que las nuevas generaciones reciban. Sólo a través de la educación se podrá supera la violencia y avanzar en el desarrollo de la sociedad.”

  • Son palabras de Emperatriz Montes, rectora de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural en Saravena, Arauca (Colombia), hija de campesinos, vinculada siempre de corazón y profesionalmente con el mundo rural y que en 2018 participó en nuestro programa de,
  • ¿A qué dedica sus esfuerzos profesionales?
  • Dirijo el Proyecto Educativo Institucional con una visión más humana y social, trabajando siempre en la integración efectiva de la familia, escuela y comunidad, porque todas estas instancias debidamente articuladas contribuirían con la formación integral de manera más dinámica, asertiva y generando mayor impacto en el desarrollo personal y social entre los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Convencida que la educación es el principal factor de transformación social, nuestros esfuerzos están orientados a que el proyecto educativo sea una experiencia innovadora que invita a repensar la práctica pedagógica y transformarla en una vivencia social y afectiva con sentido y significado para los miembros de toda la Comunidad Educativa.

Problemas Sociales Que Afectan La Educacion Superior En Guerrero Proyecto musical BATUTA ¿Cómo es el trabajo que hace en su comunidad? Es trabajo en equipo, como miembros de esa comunidad, asumiendo cada uno las responsabilidades asignadas y conscientes de que el principal propósito es hacer de la escuela un espacio para fortalecer relaciones sociales, el proyecto de vida de los niños y jóvenes y el desarrollo de competencias para desenvolverse en la vida. Problemas Sociales Que Afectan La Educacion Superior En Guerrero Trabajo de campo con estudiantes ¿Qué significa en su entorno el concepto “Educación para la Paz”? Las sociedades se empiezan a construir en el seno de las familias y ese trabajo se consolida en las escuelas. Con cada niño y cada joven empezamos la construcción de la paz, con el buen trato, con la valoración de sus potencialidades, con el reconocimiento de sus dificultades para trabajar en ellas y superarlas, con la visibilización y el reconocimiento como sujetos de derechos que demandan afecto y atención.

  1. No dibujando palomas ni proclamando discursos, sino educando con el diálogo como primer elemento pedagógico en la resolución de conflictos para acercar a las partes, educando en el respeto como principal valor para construir sociedad, especialmente sembrando amor para cosecharlo en la vida adulta.
  2. ¿Y qué significa para usted ser una Líder Transformadora?
  3. Un agente de cambio, un cambio que empieza a nivel personal con el reconocimiento y con la valoración como ser y con el hecho de que mis actos y gestiones van a incidir directamente en la vida de muchos, sobre todo en la vida de niños y jóvenes estudiantes y, junto a ellos, en la de sus familias.

Por ello implica, primero, el autocuidado de mi ser, cuerpo y espíritu. Si estoy bien puedo ayudar a otros a que lo estén también. En mi caso, ser Líder Transformadora ha significado el reconocimiento social por el trabajo realizado y por ello la responsabilidad y el compromiso asumido con la educación son los principales valores.

  1. ¿Qué ha supuesto para usted participar en este programa de Fundación SM en 2018? Motivación permanente en la generación de estrategias pedagógicas que redunden en un adecuado desarrollo psicosocial de los estudiantes.
  2. La educación es un proceso: más allá de enseñar ciencia y tecnología es la responsabilidad de generar confianza en el otro para que encuentre sus capacidades y talentos y pueda crecer como persona, como ser social.

Con este programa he aprendido a ver la escuela y su función con otras visiones, a priorizar el ser sobre el saber, a romper paradigmas frente a lo que debe ser el proceso de formación escolar, fortaleciendo la dimensión social de los estudiantes, dirigiendo un proceso académico más humano, más contextualizado.

  • He aprendido que el reconocimiento y la visibilización como seres y miembros de una Comunidad Educativa son el proceso inicial en la construcción del tejido social.
  • Por último, me gustaría que nos explicara cómo trabaja en las aulas con familias, maestros y escolares y qué significa esta colaboración para su comunidad educativa.

Las familias juegan un papel fundamental e importante en el proceso formativo de sus hijos e hijas y desde las aulas se empieza a fortalecer el proceso académico desde el aprendizaje significativo; un proceso que prioritariamente requiere el fortalecimiento en los estudiantes de tres competencias: aprender a comunicarse, a convivir y a pensar. Problemas Sociales Que Afectan La Educacion Superior En Guerrero Trabajo con familias en el aula Nuestra Institución Educativa se ha caracterizado por ser el colegio al que asiste la gente más humilde, los estudiantes a los que se les terminaron las oportunidades en otros planteles educativos, ya sea por desempeño académico o por convivencia.

Esta dificultad para muchos, la hemos empezado a ver desde el centro escolar como una oportunidad para unirnos, para crear lazos de solidaridad, de ayuda mutua, de cooperación: el colegio acoge y valora a los estudiantes que no han podido avanzar, es la Institución que los valora y en ese sentir de respaldo y de confianza han empezado a emerger los talentos, las capacidades, pero además los problemas guardados en los corazones de los niños, los jóvenes y sus familias por años, que requieren llorar y sacarlos para empezar a dejarlos atrás.

Nos encontramos en este momento en el reencuentro con familias con alegrías y tristezas, con sueños y aspiraciones, con días grises y otros de sol radiante y cada día empieza a amanecer más brillante que el anterior. : “La educación es el principal factor de transformación social” – Fundación
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta la educación en el desarrollo social?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de educación ofrece el estado de Guerrero para sus habitantes?

ARTICULO 4o. – Todos los habitantes del Estado, deben cursar la educación primaria y secundaria. ARTICULO 5o. – La educación que el Estado imparta será laica y por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el porcentaje de analfabetismo en Guerrero?

Gracias a este esfuerzo interdisciplinario entre los servicios educativos de la SEG y organismos descentralizados como el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) en 20 años –de 2000 a 2020- la tasa de analfabetismo en Guerrero pasó de 21.50 a 12.50 por ciento, teniendo una
Ver respuesta completa

¿Cómo se encuentra la educación superior en México?

A grandes rasgos, el sistema de educación superior en México está compuesto por, al menos, diez subsistemas: las universidades públicas federales, las universidades públicas estatales, los institutos tecnológicos públicos, las universidades tecnológicas públicas, las universidades politécnicas públicas, las
Ver respuesta completa

¿Que nos puede decir de su situación actual en la región respecto a la educación superior de la comunidad indígena?

Quienes se encuentran en situación de mayor desventaja son los indígenas y los habitantes de zonas en general. Los egresados de instituciones educativas ubicadas en regiones con estas características difícilmente logran pasar los exámenes de admisión de las instituciones de educación superior.
Ver respuesta completa

¿Qué problemas atraviesa el sector educación?

Las carencias de equipamiento, conectividad, gestión administrativa, preparación docente, y capacidad de desplegar educación remota y currículos complican el desarrollo de competencias digitales.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas de la universidad?

Análisis de la problemática de los estudiantes universitarios –

Autores: Luis Alberto García García, Pedro Hernández Hernández, Eduardo Martín Cabrera Localización: Evaluación e Intervención Psicoeducativa: Revista iInteruniversitaria de Psicología de la Educación, ISSN 1577-4864, Nº.1, 1998, págs.67-79 Idioma: español Texto completo no disponible (Saber más,) Resumen

Las altas tasas de fracaso e insatisfacción que actualmente se observan en nuestras universidades, han estimulado el conocer cuáles son los principales problemas que viven los estudiantes universitarios. En este trabajo realizamos un análisis descriptivo y diferencial de dicha problemática a partir de la aplicación a 725 estudiantes universitarios de un cuestionario diseñado para este fin. Los resultados obtenidos nos muestran que la desorientación, la desmotivación, el desarraigo, el cuestionamiento y los problemas personales-afectivos son los que más afectan a los universitarios, tanto en lo académico como en lo personal. Así mismo, se comprueba como la intensidad con la que sufre esta problemática varía en función del momento de la carrera en el que se encuentre el estudiante y del lugar de procedencia del mismo. El conocimiento de esta problemática y su relación con el rendimiento, la satisfacción y el compromiso con los estudios, nos debe ayudar a generar pautas de orientación mediante las cuales prevenir las altas tasas de fracaso e insatisfacción existentes.

Ver respuesta completa